1 minute read

Las estrellas en el universo

Andrómeda: La galaxia más cercana a la Vía láctea

La galaxia de Andrómeda, a 2,5 millones de años-luz, es la más cercana a la Vía Láctea (sin contar los satélites de la nuestra, como las Nubes de Magallanes. Andrómeda es una galaxia compuesta por sistemas estelares, polvo y gas, todos los cuales se ven afectados por la gravedad. Se encuentra a 2,5 millones de años luz de la Tierra y es el único cuerpo celeste visible a simple vista que no pertenece a la Vía Láctea. El primer registro de la galaxia se remonta a 961, cuando el astrónomo persa Al-Sufi la describió como un pequeño cúmulo de nubes en la constelación de Andrómeda. Lo más seguro es que otros pueblos antiguos también lograron reconocerlo. Casi siempre creyendo que era una nebulosa de la Vía Láctea. De hecho, incluso el célebre William Herschel, llegó a decir que era la nebulosa más cercana y que estaba a unas 2.000 veces la distancia que nos separa de Sirio. Es decir, estaría a unos 16.000 años-luz, algo incorrecto. No fue hasta 1920 cuando, finalmente, se comprendió que lo que se estaba observando no era una «Nebulosa de Andrómeda» sino una galaxia lejana. Hasta el año 1953, se estimó que estaba a 1,5 millones de años-luz de distancia. En la actualidad, se cree que Andrómeda se formó hace unos 10.000 millones de años tras la colisión y unión de varias protogalaxias más pequeñas. Durante esa época, la formación de estrellas que tuvo lugar allí debió ser muy elevada.

Advertisement

This article is from: