3 minute read

Kepler-452b, el planeta similar a la Tierra

Las estrellas en el universo

Las estrellas son cuerpos celestes gigantes, compuestos principalmente por hidrógeno y helio, que producen luz y calor desde sus arremolinadas fundiciones nucleares. Aparte del Sol, todos los puntos luminosos que vemos en el cielo se encuentran a años luz de la Tierra. Las estrellas son los bloques de construcción de las galaxias, y existen mil millones en el universo. Es imposible saber cuántas estrellas hay, pero los astrónomos calculan que solo en la galaxia de la Vía Láctea hay aproximadamente 300 mil millones.

Advertisement

Nace una estrella El cic lo de vida de una estrella dura mil millones de años. En general, mientras más grande sea una estrella, más corto es su tiempo de vida. El nacimiento de una estrella ocurre dentro de las nebulosas, que son nubes de polvo constituidas por hidrógeno. A lo largo de miles de años, la gravedad provoca que las cavidades de materia densa dentro de la nebulosa colapsen bajo su propio peso. Una de estas masas de gas que se contrae, denominada protoestrella, representa la etapa naciente de la estrella. Debido a que el polvo de las nebulosas las oculta, las protoestrellas son difíciles de detectar. Algunas estrellas brillan más que otras. Su brillo es un factor que depende de cuánta energía irradien (es decir, su luminosidad) y de cuán lejos de la Tierra se encuentren. El color de las estrellas también puede variar, porque su temperatura no es siempre la misma. Las estrellas más calientes son blancas o azules, mientras que las más frías son de tonos naranjas o rojos. El 90 por ciento del tiempo de vida de las estrellas transcurre en la fase de secuencia principal. El Sol terrestre, de unos 4,6 mil millones de años de antigüedad, es una estrella enana amarilla de tamaño promedio; y los astrónomos prevén que continuará en la fase de secuencia principal por algunos miles de millones de años más.

Kepler-452b, el planeta similar a la Tierra

La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, anunció este jueves el descubrimiento de un planeta que es considerado el «primo más cercano a la Tierra». Se trata de Kepler-452b y es el primer planeta con un tamaño similar a la Tierra -sólo 60% más grande- y está ubicado en una zona habitable de una estrella muy similar a nuestro Sol. El descubrimiento de este nuevo planeta forma parte del avistamiento de otros 11 pequeños cuerpos celestes adicionales que están en zonas habitables de sistemas solares, lo que significa que pueden albergar vida.

El Kepler-452b es el candidato más parecido a la Tierra descubierto hasta la fecha y muestra intrigantes similitudes, entre ellas, que rota casi a la misma distancia que nuestro planeta lo hace alrededor del Sol. Sin embargo, confirmar que tiene ingredientes vitales para albergar vida es un tema muy complicado ya que está localizado en la constelación Cygnus a unos 1.400 años luz. El nuevo descubrimiento orbita una estrella que es de la misma clase que la nuestra, es sólo 4% más masiva y 10% más brillante. Lo más intrigante es que al gemelo de la Tierra le toma 385 días dar la vuelta completa a su estrella, o sea, apenas 5% más que el tiempo que invierte nuestro planeta. Este nuevo exoplaneta forma parte de 500 nuevos avistamientos hechos por el telescopio Kepler.

"Hay muchos planetas dentro de la zona habitable de agua líquida. Sin embargo, resulta que solo hay un planeta cercano al tamaño de la Tierra que se encuentra definitivamente dentro de la zona habitable y la zona [amigable con los rayos UV]: Kepler-452b ", dijo el líder del estudio Paul Rimmer, investigador postdoctoral de la Universidad de Cambridge.

This article is from: