
1 minute read
Katya Echazarreta, primera mexicana en ir al espacio
from El Universo
Katya Echazarreta nació en México en el año 1996 y se mudó con su familia a California, Estados Unidos, a los 7 años de edad. A los 18 años, Echazarreta entró al City College de San Diego, donde estudió ingeniería eléctrica desde 2013 hasta 2016, y terminó sus estudios en 2019, en la Universidad de California, en Los Ángeles. Durante su formación, la mexicana de ahora 26 años fue asistente de investigación en la UCLA para la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Henry Samuel, y también realizó una práctica de un año en el laboratorio de propulsión a reacción de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), aunque más adelante llegó a trabajar a tiempo completo como ingeniera en el JPL, y más concretamente en el proyecto de la Europa Clipper y en el del Perseverance. Tras graduarse en la UCLA y después de haber finalizado su año de prácticas en la NASA, Katya Echazarreta participó en el Proyecto PoSSUM. Ahí recibió formación para convertirse en astronauta científica suborbital. Tanto sus estudios como su experiencia trabajando en la NASA parecen haberle servido de motivación para convertirse en divulgadora científica. Y es Echazarreta comparte información relacionada con la ciencia y el espacio a través de plataformas como YouTube o TikTok. También le han servido de ayuda, por supuesto, para viajar al espacio, y para continuar estudiando. Actualmente está cursando un master en la Universidad Johns Hopkins.
El pasado 4 de junio, Katya Echazarreta, ingeniera nacida en Guadalajara, Jalisco, participó en la misión espacial NS-21 de la empresa Blue Origin, convirtiéndose en la primera mujer nacida en México en volar al espacio, representando a mujeres y minorías interesadas en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su acrónimo en inglés). El cohete New Shepard, en el que viajó junto con otros cinco tripulantes, fue lanzado en Texas, Estados Unidos, a las 8:25 de la mañana, hora de la Ciudad de México, para un vuelo de 10 minutos. La misión fue de 10 minutos con 5.53 segundos y la velocidad máxima de ascenso fue de 3 mil 604 kilómetros por hora.
Advertisement
