Portafolio

Page 18

Selected works І Portfolio І Cristina Campos І 2023 І

Cristina Campos Pérez

Sobre mi Estudiante de Arquitectura con subespecialización en Diseño Gráfico Comu

nicacional. Tengo especial interés en el poder que tiene la arquitectura para transformar y mejorar espacios y sociedades. Me inspira la posibilidad de generar cambios a través del diseño.

Portfolio І 2023
-

Teléfono: 0963899090

Email: zuliicampos01@gmail.com cecampos@estud.usfq.edu.ec

Dirección: Quitumbe, Quito, Ecuador

Estudios

Contacto Experiencia

Graduada de la Unidad Educativa Paulo VI Bachiller en Ciencias

2019

Universidad San Francisco de Quito 2019-actualidad. Arquitectura 2022-actualidad. Minor en Diseño gráfico comunicacional

Habilidades personales

Iniciativa, trabajo en equipo, resiliencia, asertividad, liderazgo

Herramientas de software

Autocad Sketchup Enscape

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

Adobe Indesign

Asistente de investigación dic 2022-mar 2023 І USFQ en colaboración con el municipio de Santa Cruz, Galápagos

-Levantamiento de información bidimensional.

-Apoyo en el análisis de tipologías de vivienda y lotes

-Generación de material gráfico junto con el líder del proyecto

Ayudante de Cátedra

2022-Taller 5 formación

-Ayudar al profesor en sus actividades académicas relacionadas con la clase -Apoyo en generación de material planimétrico

Tutora Learning Center & OAE

2022-2023. Programa del decanato de estudiantes

-Brindar apoyo en el proceso de aprendizaje de otros estudiantes en materias de arquitectura principalmente

Currriculum vitae

Borde Habitable Centro Cultural Comunitario

4
Cristina Campos Pharus Centro de Ocio

Habitable Comunitario

Escalinata & escalonamiento

Facultad de Arquitectura

Selected Works 5

Pharus

Centro de Ocio

Año: 2023

Equipo: Cristina Campos & Martin Cartuche

Ubicación: La Floresta, Quito

La Floresta es un barrio tradicional de Quito que ha atraído a artistas, músicos, escritores, deportistas, entre otros. Se caracteriza por la presencia de tiendas alternativas y especializadas, negocios independientes y en tendencia, cafeterias sigulares.

Desde un punto de vista histórico ha existido una segregación socioeconómica entre la Floresta y la Vicentina. Esta división se ha visto potenciada por un espacio planificado como recreativo pero que ha evolucionado hasta convertirse en una barrera urbana física (a manera de isla) que separa los barrios, en lo que hoy es la Concentración Deportiva de Pichincha y el Coliseo Rumiñahui. Como resultado la afluencia vehicular ha aumentado exponencialmente generando conflicto, caos y encierro con el homo ludens.

6
Cristina Campos
0 10m 50m
Selected Works 7

Como para a un navegante lo que marcaba el inicio y final de un viaje era el faro, asimismo nuestra propuesta busca proyectar la idea de centro de ocio como receptor, recorrido y remate. La repetición genera bienestar.

Concepto Partido

El proyecto responde al contexto con 2 volúmenes. El primero trabaja como buffer zone frente a la Av. Conquistadores (ruido). El segundo se asocia a la condición barrial (tranquilidad).

8
Cristina Campos Análisis Urbano
Selected Works 9
10
10
Cristina Campos Cristina Campos Corte Transversal fugado
N +1.20 m N ±0.00 m N ±0.00 m N -3.00 m B N +1.20 m S S N +3.75 m Selected Works 11 0 10m 20m Planta de ingreso
12
Cristina Campos
Corte longitudinal fugado
Parque de las Tripas
Selected Works 13
Centro de Ocio Liga Barrial La Floresta

Borde Habitable

Centro Cultural Comunitario

Año: 2021

Equipo: Cristina Campos & Ariana Salazar

Ubicación: Guápulo, Quito

El terreno se encuentra entre el núcleo urbano de la González Suarez y la pendiente de Guápulo. Esta ubicación es importante; ya que, se puede entender al terreno como una noción de borde al hallarse en la ladera. A partir de esto, la propuesta tiene como objetivo principal evidenciar una solución a esta condición. Por lo tanto, se plantean estrategias de borde para generar el partido arquitectónico.

Estas estrategias buscan conectar, filtrar y obstruir a través del edificio las relaciones de la ciudadanía con los espacios del proyecto, empleando bloqueos y transparencias. Para así, romper la condición del límite de la ladera con el edificio.

14
Cristina Campos
Selected Works 15

Partido

Contención del borde de la ladera a partir del edificio en forma de “L“. Este volumen contiene y filtra el borde. Se fragmenta el borde sólido para conectar el espacio público, la plazoleta, el jardin contemplativo y las escalinatas de Guápulo.

N ± 0.00m N +0.70m A A' B 4.45m 3.50m
16
Cristina Campos
N ± 0.00m Selected Works 17
0 10m 20m Planta de ingreso
Corte longitudinal

Escalinata & escalonamiento

Facultad de Arquitectura

Año: 2021

Equipo: Individual

Ubicación: Centro histórico, Quito

A partir del reconocimiento de la escalinata como un elemento representativo del centro histórico y como un elemento flexible en el que ocurren eventos e interacciones entre individuos, se propone una reinterpretación de la escalinata. Además, se toma en cuenta las ideas del arquitecto Herman Hertzberger en su libro Space and Learning (2008). En el que sostiene que crear espacios más abiertos incita a la concentración de individuos y por ende al aprendizaje. También propone multiplicar las funciones de los lugares y brindar un nuevo uso a las zonas de transición.

Partiendo del estudio de precedentes y del contexto, se presenta una relación entre el escalonamiento y la escalinata. Se plantea una analogía del escalonamiento como método de educación y la escalinata del centro histórico. Se inserta la escalinata dentro de una facultad de arquitectura. Entonces, la escalinata se convierte en una zona flexible que a través de exhibiciones, críticas y zonas de descanso refuerza el aprendizaje de los estudiantes y refuerza el sentido de comunidad.

18
Cristina Campos
Selected Works 19

Concepto

La escalinata y el escalonamiento como estrategia pedagógica y fortalecedores de la comunidad de arquitectura.

Partido

La zona de talleres se divide de acuerdo al número de años, cada taller corresponde a un piso diferente. De esta manera se refuerza el intercambio entre talleres. La escalinata es el corazón de la facultad de arquitectura, abarca una gran espacio destinado a zonas de exhibición con el objetivo de que los estudiantes estén expuestos a los trabajos que otros estudiantes están realizando para fomentar y reforzar el aprendizaje.

20
Cristina Campos
AULAS AULAS INGRESO TALLER 5 TALLER 2 TALLER 1 AULA MAGISTRAL 2 Selected Works 21 0 10m 20m Fachada 0 10m 20m Sección longitudinal

Detalle constructivo-escalinata

22
Cristina Campos
Selected Works 23
Selected works І 2023 І Cristina Campos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio by Criss Campos - Issuu