


Espacio libre de juicio y lleno de empatía que busca educar y concienciar sobre la importancia de la salud mental con métodos y herramientas innovadoras y la vulnerabilidad siempre como un pilar.
Vaso Lleno busca que la salud mental no sea exclusiva de la terapia psicológica sino que forme parte de cualquier espacio a través de charlas empresariales, comunidades digitales y productos.
Diseñadora publicitaria, bachiller en Psicología, directora ejecutiva de Vaso Lleno y creadora del juego Vasoterapia. Diagnosticada con Trastorno de Ansiedad Generalizada con rasgos depresivos y obsesivos y superviviente de 2 crisis de ideaciones suicidas. Ponente en el TEDxJovenPuraVida 2016 y activista en salud mental.
Los Vasoterapias son juegos de 52 cartas con preguntas que buscan fortalecer los vínculos intra e interpersonales. Pueden jugarse individualmente, en grupo o en pareja. La profundidad de la conversación dependerá de la persona o grupo que lo juegue, así como la duración y la modalidad de juego. La intención principal del juego es fomentar conversaciones fuera de los espacios clínicos terapéuticos, por lo que no se necesita ningún profesional para jugarlo.
CO-CREADO CON DANIELA ROJAS: Psicóloga especializada en salud mental y diabetes, educadora en diabetes certificada, cofundadora de los campamentos juveniles de diabetes en Costa Rica, integrante del equipo técnico asesor de la OMS en diabetes 2021- 2023, defensora de la salud mental y de la comunidad diabética en Latinoamérica, embajadora de Medtronic, ponente de la sesión inaugural del congreso ISPAD Rotterdam 2023 y persona que vive con diabetes T1 desde hace 31 años.
• Las personas que viven con diabetes (PCD) tienen entre 2 y 3 veces más probabilidades de sufrir depresión, y sólo el 25% de esta población recibe un diagnóstico y un tratamiento adecuado.
• Se calcula que hasta el 40% de las PCD padecen de trastornos alimentarios, lo que repercutirá directamente en el control de la glucosa y la diabetes.
• El 84% de las PCD creen que la diabetes afectará negativamente a su salud mental, el 35% de las figuras cuidadoras tienen ansiedad leve y el 56,7% depresión leve.
• El riesgo de comportamiento suicida es mayor en las personas con diabetes tipo 1, y hasta el 7% de las muertes en adultez joven son consecuencia del suicidio.
• Cuanto más estigma perciba una persona, peor será su control de la glucemia.
Sin embargo, a pesar de los numerosos estudios que demuestran la importancia de la salud mental en el control de la diabetes, existe todavía una carencia alrededor del mundo de iniciativas, apoyo y programas que aborden la cuestión, teniendo en cuenta la inversión económica que representaría.
Vasoterapia Diabetes pretende abordar la necesidad crítica de apoyo a la salud mental y de conexión entre iguales de las personas que viven con diabetes mediante un juego de cartas atractivo, accesible e interactivo desarrollado a partir de la recopilación de datos y la investigación, y diseñado con la participación de profesionales especializados en salud mental en diabetes y psicología.
El juego de cartas es una solución liviana y de alta tecnología que no requiere baterías, teléfonos móviles ni conocimientos técnicos, por lo que es accesible a casi todo el mundo, no sólo a quienes tienen acceso a Internet, electricidad o dispositivos. Vasoterapia es una solución tecnológica que aborda la salud mental en grupos grandes, actividades familiares, citas románticas, campamentos, congresos y citas médicas. Se trata de una herramienta de bajo costo con alto potencial que se puede compartir, independientemente del nivel económico de las PCD o de las figuras cuidadoras.
1. Promoción de la salud mental y apoyo entre iguales: El juego de cartas ofrece una plataforma para que las personas expresen sus emociones, compartan estrategias de afrontamiento y reciban apoyo de otras personas que comprenden sus experiencias de primera mano.
2. Prevención de complicaciones de salud mental y física: Mediante preguntas específicas y conversaciones, pretende concienciar sobre la relación y el impacto entre la salud mental y la diabetes. Al abordar los factores de estrés psicológico y promover hábitos saludables, el juego busca mitigar el riesgo de complicaciones de salud mental y mejorar el control general de la condición.
3. Potenciar el aprendizaje y la conexión: Al participar en conversaciones sobre aspectos de la diabetes, las personas pueden aprender entre ellas, intercambiar consejos prácticos y profundizar en su conocimiento de la enfermedad. Además, el juego facilita el establecimiento de vínculos y la camaradería entre participantes, creando una red de apoyo que se extiende más allá de los límites del propio juego.
En resumen
Vasoterapia Diabetes es un enfoque único, asequible e innovador para abordar las necesidades de salud mental de las personas que viven con diabetes. Aprovechando el poder del apoyo entre iguales y la comunicación abierta, el juego de cartas Vasoterapia Diabetes tiene el potencial de tener un impacto significativo en la vida de las personas que viven con diabetes y sus figuras cuidadoras en todo el mundo.
SI SUPIERAS QUE TE ESCUCHAN Y PUDIERAS DECIR CUALQUIER COSA, ¿QUÉ LE DIRÍAS A TUS PROFESIONALES DE SALUD?
¿QUÉ TE HACE REÍR?
¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE TUS PROFESIONALES DE SALUD
SUPIERAN DE VOS ANTES DE TU CONSULTA?
¿CÓMO TE HABLÁS CUANDO LAS COSAS NO SALEN COMO ESPERÁS CON LA DIABETES?
SI PUDIERAS CAMBIAR UNA SOLA COSA DE LA VIDA CON DIABETES,
¿QUÉ SERÍA?
¿CÓMO TE SENTÍS SOBRE LAS HIPOGLUCEMIAS?
¿CUÁLES CONSIDERÁS LOS MAYORES RETOS
¿QUÉ HACÉS DESDE QUE VIVÍS CON DIABETES? MEJOR
¿CÓMO TE SENTÍS?
EN CUANTO AL MANEJO DE L A DIABETES?
¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE PENSASTE EN LA SALUD MENTAL COMO PARTE DEL MANEJO DE LA DIABETES?
1. Apoyo entre iguales:
Se puede jugar en un grupo de apoyo entre iguales. En este escenario, las personas pueden elegir jugar una carta o todo el mazo según el tiempo disponible y de la profundidad de la conversación deseada.
• Ejemplo: En el formato de cita rápida, dos personas se sientan una frente a otra con la baraja en el centro. Levantan dos cartas y eligen una para responder. Para que la conversación sea dinámica y atractiva, se puede programar un temporizador para cada turno, que permita compartir en un tiempo determinado. Cambiar de persona después de cada turno garantiza que puedan interactuar y compartir con diferentes integrantes del grupo, especialmente si no se conocen.
• Usos: campamentos y congresos.
2. De forma individual:
El juego también puede utilizarse como herramienta de autorreflexión. La persona puede elegir las cartas y escribir las respuestas en un diario para mejorar su autoconocimiento y hacer un seguimiento del viaje que supone vivir con Diabetes.
• Ejemplo: Antes de irse a dormir, la persona toma una carta, reflexiona y escribe la respuesta con la fecha.
Las respuestas nunca serán las mismas, así que en el diario se pueden anotar las mejoras, las necesidades, los errores o las situaciones difíciles de gestionar.
• Usos: Pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2, cuidadores, organizadores de campamentos, profesionales sanitarios, estudiantes y defensores de la diabetes.
La comunicación es una gran lucha para las parejas, más aún cuando existe una condición. Vasoterapia Diabetes representa una manera fácil de desarrollar una conversación entre una persona con y otra sin el diagnóstico para entender mejor las perspectivas de ambas partes. También funciona si ambas personas tienen el diagnóstico.
• Ejemplo: Una de las partes organiza una cita romántica con el juego. Esta persona elige cinco cartas al azar, las coloca sobre la mesa y las utiliza para desarrollar la conversación. La otra parte de la pareja se deja el juego cuando termina la cita y se encarga de planificar la siguiente con otras 5 cartas.
• Usos: Desde las primeras citas y la terapia de pareja hasta los matrimonios duraderos.
Jugar con pacientes durante las cita médica también resulta muy valioso. Aunque suele haber una restricción de tiempo, al utilizar el Vasoterapia, profesionales de salud pueden llegar a conocer las luchas de sus paciente. De ahí los retos que puede plantear la gestión de la diabetes.
• Ejemplo: Un endocrinólogo preocupado se da cuenta de un patrón de números que muestra que el paciente tiene altos niveles de glucosa desde hace 3 meses. Para identificar la posible causa, el profesional escoge las cartas que dicen: 1) ¿Hay algo que te enfade de vivir con diabetes? En caso afirmativo, ¿qué es? 2)
¿Si pudieras hablar con tu cuerpo ¿qué le dirías? y 3)
¿Cómo es tu relación con la comida? ¿Creés que ha cambiado desde que te diagnosticaron con diabetes?
• Usos: Todo tipo de profesionales de salud, desde endocrinología, dirección de hospitales, hasta enfermería, trabajo social social, psicología y estudiantes.
“Esto es brillante”.
Katharine Barnard, PhD, psicóloga sanitaria colegiada, asesora experta del NICE; colabora estrechamente con la FDA y es la líder en psicología del Reino Unido.
“No puedo esperar a tener uno recibir entrenamiento y utilizarlo en un taller.”
Mariana Gómez, psicóloga, educadora en diabetes, VP de Mercado Internacional en Beyond Type 1, persona que vive con diabetes T1.
“Ojalá hubiera sido yo quien pensara en esto.”
Iñaki Lorente, psicólogo experto en diabetes, trabaja en la Asociación de Diabetes de Navarra y en la Universidad Católica de Valencia, persona que vive con diabetes T1.
• Me sentí genial. Me di cuenta de que quería más tiempo para compartir y para oír de la persona con quien estaba jugando.
• Me encantó, realmente creo en estas tarjetas y estoy muy contenta de llevarlas al campamento. Especialmente aprendí mucho sobre cómo me siento con mi cuerpo viviendo con diabetes tipo 1.
• Fue fácil ser vulnerable en una habitación con gente que entiende.
• Increíble - pude encontrar conexiones con todos con los que hablé, compartir mi historia y aprender de las suyas. Me encantaría utilizarlo en campamentos.
*Nueva Orleans, 2024. Incluye principalmente a personas que viven con diabetes T1, profesionales sanitarios que trabajan con personas con diabetes y directores de campamentos.
• La máxima expresión del amor tiene muchas formas.
• Soy endocrinólogo desde hace 30 años y, a lo largo de mi carrera, me han invitado a aprender mucho sobre tratamientos y suministros. Recientemente, incluso de salud mental, pero nunca me habían preguntado por mi atención y mi salud mental. Esto fue simplemente maravilloso. Gracias.
• Nunca había tenido la oportunidad de expresar lo mucho que mi carrera me ha afectado a mí y a mi familia, pero esto es muy valioso. Gracias por tomarse el tiempo de preocuparse también por nosotros.
*Guadalajara, México, mayo de 2024. Incluye principalmente profesionales de la salud que trabajan con personas con diabetes T1 y T2.
En consulta: Esta herramienta puede utilizarse para romper el hielo entre profesionales de endocrinología, enfermería, psicología, educación en diabetes, nutrición u otras personas para ayudarles a comunicarse mejor, cerrar brechas y barreras que suelen aparecer en la consulta y hacer que la conversación sea más accesible y comprensible para ambas partes.
En las salas de espera: Vasoterapia Diabetes puede formar parte de las salas de espera para que las personas puedan jugar solas, con sus cuidadores o con otras personas que viven con diabetes para que se sientan más cómodas antes de su consulta.
Como herramienta post-diagnóstico: El juego de cartas puede ser entregado a una persona luego de recibir su diagnóstico de diabetes tipo 1 o tipo 2. Es una herramienta que ayuda a normalizar la conversación sobre la salud mental y la vida con diabetes. Ayudar a normalizar la conversación sobre la salud mental y la vida con diabetes y, con suerte, ayudar a la PCD y a sus familias a tener un espacio seguro para hablar de lo que este diagnóstico significa y pedir ayuda cuando la necesiten.
En los programas de diabetes: La idea es utilizar Vasoterapia Diabetes en todos los programas disponibles para ayudar a las personas a establecer vínculos con sus
compañeros y asistentes y con profesionales de salud que se encargan de su educación. También ayudaría a educadores a comprender la realidad mental de participantes, lo que puede ser tremendamente útil. La herramienta también permite detectar si existe alguna necesidad particular en relación con la salud mental y la diabetes que pueda requerir la derivación a psicología para prevenir complicaciones.
Como herramienta de terapia psicológica: El juego es una excelente herramienta de consulta terapéutica para que pacientes puedan sentir más comodidad al hablar de su realidad y relación con su enfermedad, de los retos, éxitos y demás que encuentran en su día a día. Puede ser de gran ayuda para que el terapeuta entienda el contexto en el que se encuentra su consultante y ojalá hacer intervenciones que puedan ser de mejor ayuda a la hora de vivir con diabetes.
En investigación: Al aplicar la herramienta en diferentes programas y entornos se pueden recopilar datos valiosos sobre su eficacia para mejorar las relaciones con la enfermedad, el tratamiento y el bienestar general de las personas con diabetes y sus seres queridos, cuidadores y profesionales sanitarios. También es una oportunidad para evaluar si las mejoras en las relaciones y el bienestar emocional facilitadas por el juego de cartas se traducen en beneficios tangibles para la salud con el paso del tiempo.
• Centers for Disease Control and Prevention (2023) Diabetes and Mental Health. https://www.cdc.gov/diabetes/ managing/mental-health.html
• Harris, S., Carrillo M. (2021) Binge eating disorder and type 2 diabetes. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33554873/
• Polonksy, W. (2023) Diabetes Research Institute. Diabetes, mental health distress, and diabetes. Mental Health Diabetes Congress. https://diabetes.medicinematters. com/psychosocial-care/diabetes-distress/williampolonsky/17989734
• Barnard-Kelly PhD, K., CPsychol, AFBPsS, Holt, R. MA, MB, BChir, PhD, FRCP, FHEA, O’Neill, S. (2022) Suicide and type 1 diabetes: a complex issue https://www.researchgate.net/ publication/364483086_Suicide_and_type_1_diabetes_a_ complex_issue
• Bernstein, M. J., Zawadzki, M. J., Juth, V., Benfield, J. A., & Smyth, J. M. (2017). Social interactions in daily life. Journal of Social and Personal Relationships. https://doi. org/10.1177/0265407517691366
• Hall, J. A., Holmstrom, A. J., Pennington, N., Perrault, E. K., & Totzkay, D. (2023). Quality Conversation Can Increase Daily Well-Being. Communication Research. https://doi. org/10.1177/00936502221139363
• Liu. N., Brown, S., Folias, A., Younge M., Guzman S., Close K., Wood, R. (2018) Stigma in People With Type 1 or Type 2 Diabetes. https://doi.org/10.2337/cd16-0020
«Ser capaz de sentir seguridad con otras personas es probablemente el aspecto más importante de la salud mental; las conexiones seguras son fundamentales para una vida significativa y satisfactoria».
— Bessel van der Kolk
vasolleno_ VasoLlenoCR
vasolleno.cr
ayuda@vasolleno.cr