UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF. 08.01-08 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DETERMINACION CUALITATIVO DE CN EN PLANTAS.
1. DATOS INFORMÁTIVOS NOMBRE: María Cristina Pontón Sánchez. CARRERA: Bioquímica y Farmacia. CICLO/NIVEL: Octavo semestre “B”. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 16 de agosto de 2018. DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos García. 2. FUNDAMENTACIÓN El cianuro es una sustancia química de uso industrial, minero como agente acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de base acrílica (Brown, 2016). El cianuro como especie química como tal, es un anión de representación CN- y bien puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro de cianógeno (CNCl), o encontrarse en forma de cristales como el cianuro de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN) (Brown, 2016). Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del complejo citocromo oxidasa, y por ende, bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular (Brown, 2016). El cianuro de hidrógeno se formó naturalmente en las primeras etapas del desarrollo de la vida sobre la tierra. Su efectividad a bajas concentraciones es fulminante. También es conocido por su denominación militar AN (para el cianuro de hidrógeno) y CK (para el cloruro de cianógeno) (Brown, 2016).
“Todo Es Veneno, Nada Es Veneno, Todo Depende De La Dosis” 1