Boletín de Emergencia #69

Page 1

EVENTOS EN LA REGION 25/09/2018| Nº 69 Imagen 1: Guatemala, autoridades procedieron al cierre de la Ruta Nacional 14 como medida de prevención ante el riesgo de descenso de lahares, en la zona del Volcán de Fuego.

Boletín CRGR Guatemala: Descenso de lahares en el Volcán Fuego: La lluvia que actualmente se registra en el complejo del volcán de Fuego ha generado el descenso de lahares por las barrancas Las Lajas, El Jute, Ceniza y Seca, según ha indicado el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH- en sus últimos boletines vulcanológicos especiales No. 157-2018 y 158-2018. Estos lahares se encuentran formados por material volcánico fino y pastoso, rocas, ramas de árboles y troncos que forman bloques de entre 1 y 2 metros de diámetro, generando emanación de vapor a causa de la alta temperatura que mantiene y fuerte olor a azufre. Los monitoreos por descenso de lahares se mantienen sobre este complejo volcánico por parte de la Unidad de Prevención de Volcanes -UPV- de la Secretaría Ejecutiva de la CONRED, ya que de continuar las lluvias durante horas de la tarde y noche también continuará el descenso de lahares por cualquiera de la barrancas principales de este coloso, las recomendaciones a la población es estar pendiente de la información que se emitan sobre el descenso de lahares y no permanecer en zonas de riesgo como barrancas o ríos que presenten incremento en su nivel.

Imagen 2 y 3: Pronóstico de niveles de oleaje para esta semana. (Imágenes INSIVUMEH)

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- ha informado en su último boletín de oleaje, sobre las condiciones que estarán presentándose en cuanto a niveles de oleaje en las costas del Pacífico y el Atlántico. normalmente el promedio de oleaje en las costas del Pacífico es de 1.50 metros, sin embargo para esta semana se tiene pronóstico de un incremento máximo entre 1.60 y 1.80 metros, pudiéndose registrar niveles aun mas altos durante horas de marea alta, según ha indicado el ente científico. Para las costas del Atlántico se tiene un promedio normal de 0.50 metros pudiéndose registrar niveles mínimos de oleaje hasta de 0.45 durante esta semana. Cabe mencionar que el incremento en los niveles de oleaje, principalmente en las costas del Pacífico se encuentran asociadas a influencia de Sistemas de Baja Presión que actualmente se movilizan en el océano y a la variabilidad y velocidad del viento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.