Boletín n° 06 2018

Page 1

Frente Frio del 12 al 16 de Marzo 2018. 13/03/2018| Nº 06 Imagen 1: Imagen satelital visible del 12 marzo de 2018. Se observa al frente frío llegando a la península de Yucatán.

www.crgrcetroamerica.org

CRGR Centroamérica

@CRGR_CA

Boletín CRGR Esta semana Centroamérica estará bajo los efectos de un frente frío y una cuña de alta presión débiles, que producirán un descenso en las temperaturas máximas en la mayor parte de la región, mientras que las mínimas tendrán un leve descenso principalmente en zonas montañosas. La cuña producirá vientos del noreste de intensidad moderada a fuerte en el sur de Centroamérica, y de intensidad débil a moderada en el norte. El frente frío y la vaguada prefrontal causarán lluvias dispersas en el norte de Guatemala, en Belice y en el norte de Honduras; habrá lluvias aisladas en el centro y sur de Guatemala, en la costa caribeña de Nicaragua, en la costa caribeña de Costa Rica y en Panamá. El resto de la región tendrá un tiempo seco. Lunes 12 de marzo de 2018 Niveles bajos: Una alta presión de 1032 mbar se ubicará al norte de EUA y empujará a un frente frío y una vaguada prefrontal hasta la península de Yucatán. El flujo del este ingresará seco y débil a toda Centroamérica. Niveles medios: Una vaguada se extenderá desde Norteamérica hasta el norte de Guatemala, Belice, Honduras y el norte de Nicaragua. El resto de la región estará bajo la influencia de un anticiclón en México y otro anticiclón en el Pacífico. Niveles altos: La vaguada también existirá en estos niveles, ubicándose desde Norteamérica hasta el norte de Nicaragua. Una dorsal se ubicará en el resto de Centroamérica. Precipitaciones: Ocurrirán lluvias dispersas de intensidad moderada en el norte de Guatemala y en Belice. Habrá lluvias aisladas y débiles en el sur de Costa Rica y en Panamá. El resto de la región tendrá un tiempo seco. Temperaturas máximas: Serán muy calurosas en El Salvador,

en los alrededores del golfo de Fonseca y en la costa pacífica de Nicaragua. Serán muy cálidas en el occidente de Guatemala, en el centro de Costa Rica y en el noroccidente de Panamá. Serán calurosas en el resto de la región. Temperaturas mínimas: Serán frías en el occidente de Guatemala. Serán muy frescas en el centro de Guatemala, en el suroccidente de Honduras y en el centro de Costa Rica. Serán frescas en el resto de la región. Océano Pacífico: Habrá olas de 1.20 a 1.50 metros de altura en toda la costa pacífica centroamericana. Océano Atlántico: Habrá olas de 1.20 a 1.50 metros de altura en la costa caribeña de Costa Rica y de Panamá. Habrá olas menores a 0.50 metros de altura en el resto de la costa caribeña centroamericana.

Imagen 2: Precipitación acumulada (en mm) que podría registrarse entre el 12 y el 15 de marzo de 2018 de acuerdo al modelo GFS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín n° 06 2018 by CRGR Centroamérica - Issuu