Nombre de suelo
Breve descripción
4. Ferralsol (Oxisol)
Estos suelos son de horizonte B óxico, arcillas ricas en sesquióxidos de hierro, no acumula mucha materia orgánica y es pobre en bases, producto del excesivo lavado.
5. Fluviosol (Inceptisol)
Estos suelos son depositados por las corrientes fluviales generalmente en las márgenes y desde depósitos aluviales (arena o limo) recientes; en estado inicial del desarrollo del perfil, no posee diagnóstico de horizontes que no sea un ócrico (pálido), horizonte A úmbrico, un horizonte H.
6. Gleysol (Inceptisol, Entisol)
Estos suelos han sido sometidos a inundación permanente o estacional por lo cual presenta colores grises, verdes y azules, a veces moteados (hidromórficos); tienen un horizonte A (50 cm), un horizonte H, un horizonte cámbico B cálcico o gípsico.
7. Histosoles (Orgánicos)
Son suelos con horizonte H de restos vegetales de 40 cm o más (60% o más del material consiste en restos de musgos (Sphagnum) cuyo volumen de densidad es menor de 0.1), pueden haber acumulaciones superiores a 80 cm sobre restos de rocas que pueden ser de relieve interior no uniforme.
8. Luvisol
Son suelos con mediana a alta capacidad de bases, arcillosos (argílico) en el horizonte B que evidencia un continuo lavado de las bases (colores claros). Son suelos de clima frío a templado-cálido.
9. Nitosol (Oxisol, Ultisol)
Son suelos tropicales con un horizonte B argílico (arcilloso), con una distribución de arcilla que no decrece en más del 20% a 150 cm de la superficie, baja capacidad de intercambio catiónico; no se agrieta, no presenta con escasez propiedades vérticas o férricas.
10. Planosol (Alfisol)
Son suelos que tienen horizontes álbico E, sobre un horizonte Bx arcilloso (argílico) un poco impermeable (de drenaje deficiente): frajipan o duripan, sobrepuesto suavemente sobre un horizonte permeable, tiene alta saturación de bases.
11. Regosol (Entisol, Inceptisol)
Suelos generalmente de poca profundidad, jóvenes no muestran ningún desarrollo definido de perfiles. Un Entisol no tiene “horizontes diagnósticos” (ni ócrico, cámbico u óxico), y la mayoría son básicamente su material parental regolítico inalterado (Lithosol). Un perfil modal puede ser A (a veces ócrico) –AC-C. Este perfil muestra escasa evolución del suelo respecto a la diferenciación en horizontes e intensidad de los rasgos morfológicos. Se le encuentra en terrenos escarpados, frecuente en ambientes secos.
12. Rendzina
Estos suelos son mólicos (blandos) con horizonte A conteniendo material parentales (calcáreos o yeso) desintegrándose y sobrepuestos (equivalentes a 40% de carbonato de calcio). Rendz en polaco es hablar o conversar; el suelo suena (habla) al ararse.
Estudio de caracterización del Corredor Seco Centroamericano
27