Ticaguila

Page 1

Ticรกguila


Taller de Ilustraci처n Vocacionales 7째 y 8째, 2012-2013 Nombre: Daniela Tamayo Curso: 7A


INTRODUCCIÓN En el Taller de Ilustración del segundo semestre en este año, hemos creado alebrijes. Un alebrije es un ser de la imaginación que tiene partes diferentes de su cuerpo provenientes de otros animales. Su origen es Mexicano. En la clase tuvimos la oportunidad de crear nuestros alebrijes usando los programas Adobe Illustrator y Adobe Photoshop. La mayoría de la clase, incluyéndome, usó Illustrator. Este programa permite crear todo tipo de figuras, ilustraciones y dibujos usando vectores y llaves. Nos enseñaron a usar ambos programas, pero a mí me gustó más Illustrator y por eso lo escogí. Después de varias clases de trabajo y práctica , empezamos nuestro alebrije. Yo empecé ilustrando un león, pero luego no me gustó, entonces tuve la idea de hacer el Ticáguila. Lo cree usando capas, diseños creados por mi misma, colores sólidos y además me basé en imágenes de Internet para tener un modelo. Después de hacer la respectiva parte de cada animal, las uní todas y logré hacer mi alebrije, el fabuloso Ticáguila.


Hace más o menos mil años nació una especie nueva, un animal muy extraño... Se llamaba un Ticáguila. El primer Ticáguila nació de un huevo que se encontraba el Tíbet, y era tan grande como un balón de fútbol. Nació junto con cuatro Ticáguilas mas, dos machos y dos hembras. Nunca se supo de sus padres, pero se supone que son parientes de un caballo, un águila y un tiburón. Por eso tienen habilidades muy impresionantes: pueden vivir en el agua, el aire y la tierra. Se sabe de ellos por las sombras, sonidos y huellas que dejan y solamente dos humanos los han visto en persona. Heredaron las alas del águila, pero estas tienen cualidades especiales: las plumas forman diseños fantásticos, que consisten en figuras geométricas como estrellas, polígonos, círculos y óvalos; además tienen plumas transparentes. Los Ticáguilas han vivido en el Tíbet desde su nacimiento y solo se sabe de cuatro en todo el mundo; seguramente los cuatro que nacieron hace mil años. Por esto, se ha llegado a la conclusión de que son inmortales. Además de sus alas con patrones especiales, los Ticáguilas tienen muchas mas cualidades impresionantes, y por eso son tan especiales.




Los Ticáguilas tienen una dieta basada en peces y animales acuáticos. Cada vez que se meten al agua para cazar, su cabeza (parte de tiburón) se agranda y así le dan mas miedo a sus presas y por eso es muy fácil encontrar comida para ellos. Además, su pelo se vuelve mas grueso e impermeable para protegerse del frio en el Tíbet. Solamente los machos cazan mientras que las hembras cuidan que ningún humano los vea, y que no haya peligro en la zona. Todos los Ticáguilas se comunican por medio de gritos que suenan como campanas. Cada uno de los cuatro tiene un tono de grito diferente y esa es la cualidad que los diferencia y la forma en que saben quién les está hablando. Todos tienen un sexto sentido que es la lectura de catástrofes naturales. Se cree que cada vez que viene una avalancha , tornado o terremoto lo perciben y buscan la forma de protegerse, ya sea huyendo o creando una buena barrera. Además de eso, si hay algún animal que los ataque tienen el poder de hipnotizarlo hasta que se duerma, y así no los molesta. Finalmente, los Ticáguilas no envejecen y siempre conservan su estado y capacidades físicas perfectas. Pueden correr sin descanso hasta 6 horas y sin hidratación. En los últimos años, los científicos han tratado de probar la existencia y encontrar más datos de estas criaturas fantásticas, pero solamente han logrado sacar los datos ya mencionados gracias a las dos personas que han tenido la maravillosa oportunidad de verlos.


Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila

Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila

Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila

Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila

Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila

Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila Ticáguila


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.