Catalogo de productos de EMINICA SA

Page 1

CATáLOGO DE PRODUCTOS

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”


ANTECEDENTES DE EMINICA, S.A.

INDICE

CATáLOGO Pág. DE PRODUCTOSPág.

La Empresa Minerales de Nicaragua inició sus operaciones en el año 1999, incursionando en la industria nacional de productos de calidad nutricionales para el sector pecuario con tecnología artesanal. Su canasta de productos originales fue de 5 productos dirigidos estrictamente a la rama de ganadería bovina y porcina. A partir del año 2015, EMINICA inició un proceso de reconversión tecnológica que ha implicado la renovación de la planta, ampliación de sus equipos, modernización de instalaciones para oficinas y ampliación de personal calificado de acuerdo a las necesidades técnicas que demandan los procesos de producción y comercialización. Actualmente, EMINICA se encuentra posicionada en el mercado nacional con una canasta de 37 productos de manufactura propia y uno internacional.

LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (AVIAR)

Concentrados FESCA pollos

4-5

LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (BOVINO)

Pág.

VISIÓN La visión de EMINICA consiste en “Ser una GRAN Empresa, con la flexibilidad, transparencia y calidad humana, con el profesionalismo y espíritu de innovación, con la solidez y liderazgo de una organización sostenible y comprometida socialmente. Que sea modelo en los mercados en los que le toque desempeñarse con productos de alta calidad orientada a la demanda, incorporando los procesos basados en la biotecnología y protección al medio ambiente como mecanismo de adaptación al cambio climático”.

MISIÓN La misión está referida a las grandes tareas de producir con altos estándares de calidad y comercializar productos industriales para el mercado nacional corto plazo, mediano y largo plazo. “Como industria manufacturera para la nutrición animal, se compromete a ofrecer productos y servicios que satisfagan las expectativas de nuestros clientes y el mercado en general, previniendo la contaminación ambiental durante el transcurso de nuestras actividades, cumpliendo con las normas legales en vigencia y actuando como una empresa socialmente responsable”.

Producción de alimento para animales FESCA Fermentación en estado sólido (FES): son los procesos donde se producen el crecimiento microbiano y la formación de producto sobre o dentro de la matriz sólida o en ambos y se caracteriza por la ausencia o cerca de la ausencia de agua libre en los espacios entre partículas sólidas. Las fermentaciones en estado sólido han sido utilizadas para la confección de productos para la alimentación humana y animal. Entre los ejemplos más conocidos tenemos: alimentos orientales fermentados, maduración fúngica de los quesos y el cómpost (Mooyoung et al, 1983). Es por ello que su concepto ha variado en la literatura en la medida que se ha profundizado en su estudio. Los sustratos empleados en los procesos de FES, deben reunir las siguientes características: » » » » » »

Contenido satisfactorio de fuentes de carbono disponible para el uso microbiano Estructuras físicas fuertes para la fermentación en capas profundas y que permitan el flujo de aire. Poseer una estructura desgranada que permitan el intercambio gaseoso Capacidad máxima de almacenamiento del agua que permitan la solubilización de nutrientes. Contenido moderado de sustancias indigestibles. Una composición favorable para el desarrollo microbiano.

Por sus características nutritivas, los alimentos obtenidos por FES, ha sido usado satisfactoriamente en la alimentación de animales rumiantes y no rumiantes. La línea de producción FESCA, que refiere a la Fermentación en Estado Solido de la Caña de Azúcar (FESCA) ha sustituido gran parte de los cereales utilizados para la elaboración de concentrados sobre todo en los animales rumiantes.

2

LÍNEA DE SUPLEMENTOS SUPERMINERALES

Concentrados FESCA SUPERMAX 28

LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (PORCINO) FESCA FESCA FESCA FESCA

cerdo cerdo cerdo cerdo

desarrolLo gestante lactante engorde

LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (LECHERA) FESCA Lechero 22% FESCA Lechero 16%

LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (EQUINO) BRILLOMAX EQUINO

LÍNEA DE SUPLEMENTOS Y ADITIVOS BIOLOGICOS MUSSCONVER

6-7 Pág.

8-9 Pág.

10-11 Pág.

12-13 Pág.

14-17

EMIFOS 8 EMIFOS 14 PAST 5

LÍNEA DE SUPLEMENTOS ENERGĖTICOS Energy Plus Grasa Vip

LÍNEA DE ADITIVOS BIOLóGICOS INTEGRADOS Abimax Promotor de Crecimiento Lb-3

distribuidor de semillas brizantha Marandú brizantha Xaraés decumbens ruziziensis humidicola Mombasa Tanzania Massai llanero

18-19 Pág.

20-21 Pág.

22-25 Pág.

26-29


LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (AVIAR) Concentrados FESCA pollos

Efecto del aditivo en algunos indicadores inmunologicos de pollos de ceba.

Resultados más recientes en la obtención y utilización de los alimentos FESCA en la nutrición animal, reafirma su importancia estratégica en las distintas especies y categoría de animales que consumen los alimentos FESCA con diferentes niveles de inclusión.

tratamientos

Indicadores

0.5%

1%

1.5%

2%

ES( )

PSV

PSV

PSV

PSV

sig

0.22ab

0.19a

0.23ab

0.25b

Control

0.01 %Bazo

0.19a

p<0.05

Trabajos realizados por Elías, A; (2008) demostraron que la inclusión de concentrados producidos por FES (Sacharina) en las dietas de gallinas reproductoras pesadas aumentó la incubabilidad de los huevos y la viabilidad, se encontró un mayor peso de los huevos y en el de la cáscara al consumir los concentrados producidos a través del uso de la biotecnología (FES). Esto se reflejó en una mayor área superficial del huevo y en un aumento en los mg de cáscara depositada por cm2 de superficie, indicadores que demuestran una mayor calidad de los huevos. El calcio (Ca) presente en las cáscaras de los huevos de las gallinas que consumieron concentradso FESCA, también fue superior al control lo cual reafirma lo expresado anteriormente. En otro estudio con gallinas ponedoras hasta la semana 40 (120 días de postura) con tratamientos producidos por FES (Saccharina o Sacchamaiz), no hubo diferencias significativas en producción de huevos, el consumo disminuyó 5% y la conversión alimenticia y viabilidades fueron iguales. En reproductoras ligeras en un trabajo donde se valoró inicio, crecimiento y madurez con 0, 10, 20 y 30% de alimento producidos por FESCA, la valoración hasta el final de crecimiento ha dado superiores viabilidades en todos los tratamientos con el alimento FESCA, el resto de los indicadores fueron aceptables y comparables al tratamiento control.

0.01

% Bolsa de

0,20a

Fabricio

0.22 a b

0,19a

0,25bc

0,28c p<0.01

Efecto de diferentes niveles de inclusión del aditivo en pollos de ceba producidos por FES.

En la etapa de puesta hasta la semana 47, hasta el 20% de inclusión las diferencias en postura son ligeramente inferiores al control y la conversión ligeramente superior y las viabilidades con 10 y 20% de FESCA tenían un 4.2% por encima del control. En reproductoras pesadas hasta la semana 64 estudiando 0, 10 y 20% de FESCA se observó que el 10% tuvo los mejores resultados en postura, conversión y viabilidad, aunque esta última, es incluso superior con 20%. Se demostró la posibilidad de sustituir cereales y otros alimentos energéticos, al incluir exitosamente la FESCA en los piensos para diferentes categorías de animales. Otro trabajo realizado en pollos de ceba, donde se comparó un concentrado comercial (control), con otro que incluía 15% pienso producido por FESCA, hubo un menor gasto de concentrado (materias primas convencionales) por Kg de carne, o sea los pollos con pienso producido por FESCA, consumieron 2455.2 de concentrado contra 2863.6 gramos el control.

Indicadores

1

2

3

4

5

Consumo 0-42 dIas

3.242

3.163

3.196

3.235

3.305

Peso 42 dIas

1.629

1.665

1.629

1.693

1.702

ConversiOn 0-42

2.04

1.95

2.01

1.96

1.99

En general, la utilización de la tecnología FESCA en la alimentación animal, se debe analizar desde distintos ángulos dentro del balance general de alimentación ya sea como sustituto de una parte de cereales para los niveles de producción actual o cuanto más se puede producir con este bioalimento. La tecnología FESCA como nuevo alimento para animales, está llamada a constituir un elemento importante en el desarrollo de países tropicales. Así Gutiérrez, R; (2006), obtuvo los siguientes resultados (Tablas 1, 2, 3, 4, 5), cuando estudio el efecto de diferentes niveles de inclusión con un pienso seco con vitafert (producto obtenido por FES) en dietas de pollos de engorde.

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

dias

4

5


LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (BOVINO) SuperMax 28 El ternero representa uno de los mayores problema en las explotaciones comerciales, en esta etapa son muy delicados y se deben sentar las bases para un buen crecimiento.

Los AGVs estmulan el desarrollo de las papilas ruminales, principalmente el butírico.

Si un ternero crece y se desarrolla saludablemente, podrá alcanzar su estado adulto con condiciones productivas óptimas que permitirá un aumento cualitativo y cuantitativo de la masa ganadera. El aparato digestivo funciona muy parecido al de los monogástricos.

Los alimentos fibrosos (heno, forraje) aumentan el tamaño del retículo rumen y del abomaso.

El desarrollo del rumen implica la implementación de una masa microbiana y la capacidad de absorción de nutrientes.

¿Qué es SuperMax 28%?

Manejo del pasto y estructuración de las praderas:

Suplemento biológico concentrado para el desarrollo del rumen en terneros. Es un acelerador de crecimiento de los microorganismos del rumen aportando péptidos, aminoácidos, minerales, vitaminas y probióticos. Estimula el consumo voluntario de forraje mejorando la digestibilidad del mismo con resultados de incrementos en la ganancia media diaria en pastoreo.

Es importante para la obtención de un buen resultado en la ganancia de peso, en pastoreo estructurar en tamaño de 2 a 4 mz por área en dependencia de las características del terreno y el tipo de suelo. Cada área de pastoreo será denominada célula y esta será dividida en 2 o 4 divisiones con alambre eléctrico. Cada división tendrá una forma rectangular terminando en corral de alambre de púas y comederos. El agua estará a voluntad.

Constitución del Suplemento biológico

Debe de asegurarse la cantidad de divisiones necesarias para una óptima rotación de los potreros, que garantice un buen manejo de los mismos.

Este alimento está conformado por harinas proteícas de alto valor biológico, granos, cereales, prebióticos, minerales, y otros productos energéticos proteicos (Harina de Manigrass) los cuales conforman un producto en forma de harinas para el consumo de terneros desde los primeros 15 días de nacido.

Manejo del animal y flujo zootécnico El método será siempre de auto pastoreo, con libre acceso a un pequeño corral, para el consumo de agua, sal y “SuperMax 28” durante todo el día. Los animales deben pesarse, bañarse, desparasitarse e identificarse el primer día antes de entrar al pastoreo. La formación de grupos debe de hacerse según la carga adecuada sin dañar el pastizal, que permita garantizar las cantidades de fibra de buena calidad para que se produzca un mejor consumo y desarrollo rápido en volumen y función del rumen. Debe de registrarse un peso periódico, donde se evaluara el desempeño del manejo de los terneros bajo la metodología propuesta que permita realizar los ajustes pertinentes en relación a la edad del mismo.

Manipulación del producto

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

6

Debe ser ofertado a razón de 6 gramos por kilogramo de peso vivo del ternero. Ejemplo si el ternero pesa 40 kg * 6 = 240 gramos equivalentes a un poco más de media libra y así sucesivamente calcular de acuerdo a su peso. SuperMax 28 Debe suministrarse a diario al momento cuando son separados de la madre. Es recomendable el pastoreo del ternero o disponer de heno de buena calidad, que se debe suministrar adlibitum, con el objetivo de desarrollar el rumen a temprana edad, y que junto al suplemento SuperMax 28 estimulen el desarrollo de las papilas, lo que se debe a los productos finales de la fermentación microbiana ruminal y no a la leche.

7


LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (PORCINO) programa de utilizaciÓn de alimento fesca para la alimentaciÓn del cerdo FESCA cerdo gestante

Los alimentos concentrados FESCA, dada su calidad nutritiva por presentar un buen nivel proteíco energético, bajo tenores de fibra, buena proporción de minerales y grasa producida a través de la fermentación en estado sólido de la caña y el tebérculo de yuca, harinas proteícas, cereales, minerales activados y probióticos, se obtiene un alimento formulado para satisfacer los requerimientos nutricionales de las distintas fases productivas de los cerdos.

Promueve una mejor condición corporal. Permite un desarrollo adecuado de los embriones, por la presencia de levaduras y probióticos, trasladándole resistencia a enfermedades causadas por gérmenes patógenos no deseados. Los primeros 4-5 días de gestación ofrecer 3 libras/día. Desde los 5-6 días hasta los 56 ofrecer 4 libras/día. Desde 57 hasta los 93 ofrecer 5 libras/día.

Los alimentos FESCA son la nueva generación de concentrados a través del uso de la biotecnología que permiten optimizar en un máximo aprovechamiento de los nutrientes en especial el nitrógeno y la fibra obteniendo un máximo desempeño.

FESCA cerdo lactante Beneficios

Produce más leche y lechones más pescados al destete a través de mejorar el consumo y un máximo aprovechamiento de la dieta (mejor digestión y absorción de los nutrientes totales). Mejora el peso al destete de los lechones, a través de consumir leche de mejor calidad, con mayor porcentaje en el contenido de sólidos totales.

Alimentos con altos valores de digestibilidad de la MO y la MS superiores al 80% Débido que en su formulación se utiliza un proceso integral de fermentación de las materias primas, se obtiene una mejor eficiencia alimenticia por una distribución más homogénea de la digesta a través del tracto digestivo.

Desde los 99 días de gestación un día antes del parto ofrecer 5 libras. El día del parto no ofrecer. Los primeros y segundos días posteriores al parto ofrecer 4 libras. El tercer día ofrecer 5 libras. El cuarto día ofrecer 6 libras. Del quinto día hasta el destete ofrecer adlivitum.

Hay un aporte más alto de la energía neta de producción y de la proteína digetible.

Comportamiento del peso de las reproductoras

FESCA cerdo desarrolLo Promueve un óptimo aprovechamiento de la ración, permitiendo un rápido crecimiento del tejido magro y manteniendo saludable al cerdo debido a la presencia de levaduras y bacterias lácticas en el tracto gastrointestinal del cerdo.

Nivel del aditivo (mL/kg.pv)

Balanceado para utilizarse desde los 71 hasta los 120 días de edad, con un consumo aproximado de 3.5 a 4 libras/día.

FESCA cerdo engorde Alimento para cerdos en el etapa de finalización desde 120 días hasta alcanzar el peso de mercado. El consumo promedio por día es de 4 a 5 libras.

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

8

9

Indicadores(kg)

0

5

10

15

Peso vivo de entrada (Maternidad)

184.8

185

185,2

186,2

Peso vivo de salida (Maternidad)

159,9

160,2

161,1

162,2

PÉrdida de peso

12.62b

12,16b

10.44a

10.54a


LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (LECHERA) FESCA para la Alimentación del Ganada Lechero

FESCA Lechero 22%

Los rumiantes pueden contribuir apreciablemente en este sentido, por la fuerte actividad enzimática microbiana que poseen en el rumen, son capaces de utilizar alimentos fibrosos mediante lograr mejorar la fermentación del rumen más eficientemente.

Concentrado proteíco energético con alta concentración de proteína bruta, (22%) adecuada porporción de proteínas solubles en el rumen y proteínas sobre pasantes. Contiene minerales de alta actividad microbiana ruminal (0.76 y 0.96% para el calcio y fósforo respectivamente). Su contenido de fibra es de 8% y de grasa es de 6%.

Los alimentos FESCA son la nueva generación de concentrados a través del uso de la biotecnología que permiten optimizar en un máximo aprovechamiento de los nutrientes, en especial el nitrógeno y la fibra obteniendo un máximo desempeño.

Recomendado para vacas en lactancia temprana (primero 100 días de lactancia), utilizando una libra de concentrado a partir del quinto litro de leche producida según el balance alimentario en animales bajo estabulación. Animales en pastoreo utilizar 4 litros de alimento FESCO por día.

Beneficio FESCA Lechero 16%

» Alimentos con altos valores de digestibilidad de la MO (Materia Orgánica) y la MS (Materia Seca) superiores al 80%.

Concentrado proteíco energético con 17% de PB, 7.20% de grasa, 9.8 de fibra y 0.750.72% de calcio y fósforo respectivamente. Diseñado para vacas de mediano potencial productivo, animales en lactancia baja, vacas en pastoreo con producciones de 6 a 8 litros de leche, utilizando de 5 a 6 libras por día.

» Se destaca un alto contenido de proteína bruta, proteína verdadera, bajo contenido de lignina, lo que permite colocar al FESCA como alimento de alta calidad y con gran potencial para la producción de leche. » Hay un aporte más alto de la energía neta de producción y de la proteína digestible. » Existe un marcado incremento en la relación NP/NT superior al 70%

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

10

11


LÍNEA DE BALANCEADO DE CONCENTRADO FESCA (EQUINO)

CARACTERISTICAS DE BRILLOMAX EQUINO » Biotecnología de fermentación a través de cereales, harinas proteicas, probióticos, mieles y minerales que estimula la digestión de la celulosis desarrollando que el equino haga un uso eficiente de la ración alimenticia. » Promueve un mejor balance alimenticio y conversión de la ración total reduciendo el costo de la misma. » Se hace uso de la fibra de baja calidad, mejorando el consumo y digestibilidad de la misma. » Se cambia y mejora la condición corporal y apariencia física de los equinos

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

12

13


LÍNEA DE SUPLEMENTOS Y ADITIVOS BIOLOGICOS MUSSCONVER Considerando la problemática de baja calidad y digestibilidad de los pastos, se ha desarrollado la tecnología de Suplementos Proteicos-Energéticos, para época seca como de lluvias, basadas en la elaboración de productos biológicos denominados (MUSSCONVER), con altos valores nutritivos, que den como resultados una mayor eficiencia de conversión de los forrajes de mala calidad en leche y carne. Los pastos tropicales tienen potencial para producir un desarrollo rápido (Cooper 1970 y Ludiow y Wilson 1970) y gran cantidad de materia seca. Sin embargo su composición química y tenor proteico son bajos, la digestibilidad del pasto depende del contenido de lignina de la pared celular. Así la producción de un animal que consume pastos está determinada por la cantidad consumida, por los constituyentes químicos ingeridos y por la eficiencia metabólica del animal (Bames 1973) Sin embargo, la eficiencia de utilización de los nutrimentos está influida por las características físicas y químicas del pasto y el estado fisiológico del animal. Considerando que la fibra, en especial la celulosa, que es una de las sustancias orgánicas de más bajo costo y que más abunda en la naturaleza y que a su vez, constituye una de las mayores fuentes de energía para los rumiantes, es importante conocer su constitución y composición en los forrajes. En los alimentos para los rumiantes, los carbohidratos pueden ser divididos en dos grupos: a) Solubles o de fácil fermentación, la glucosa, fructosa, sacarosa, almidón y algunos polisacáridos. b) Estructurales, la celulosa y hemicelulosa principalmente y la lignina que, aunque no es un carbohidratos propiamente, se incluye en este grupo. Los carbohidratos de origen vegetal son la fuente principal de energía para los microorganismos del rumen y para el animal que los alberga. La lignina constituye una de las partes más insolubles de la pared celular de las plantas y, a causa de su estrecha asociación mediante enlaces covalentes con los polisacáridos de la pared, frecuentemente actúa como barrera física que impide la degradación microbiana de estos compuestos. Los forrajes de mala calidad, cuyo contenido celular no es suficiente para cubrir los requerimientos de las bacterias ruminales y obtener una alta actividad celulólítica, pueden ser utilizados más eficientemente cuando cada uno de los requerimientos bacterianos de energía, constituyentes proteicos esenciales, amoníaco, minerales y otros son suplementados adecuadamente en la dieta. Para ayudar a mejorar el consumo y la digestibilidad de los forrajes y residuos fibrosos de mala calidad tanto en la época de seca como de lluvia; La Empresa Minerales de Nicaragua, S. A (EMINICA, S. A.) ha desarrollado suplementos proteicos energéticos, para uso en las distintas categorías de ganado bovino y caprino.

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

14

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

15


RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES EN LA ZONA SECA Concepto

En el alimento

En el animal

Mejora la digestibilidad del alimento

Estimula la celulosis ruminal

Ayuda a disminuir el pH del alimento

Suministra el amoníaco requerido por las bacterias celulóliticas y las cadenas carbonadas necesarias para la síntesis de ácidos grasos de cadena ramificada que son esenciales para obtener una mejor actividad celulótica.

Mantiene por largo tiempo sus cualidades organolépticas.

Mejora la digestibilidad de la fibra influyendo en una mejor velocidad de pasaje, velocidad y magnitud de digestión, mejor consumo de alimentos y llenado del rumen.

Permite una suplementación sincrónica del alimento

Resultado: un incremento en el consumo; mayor a 10 partes porcentuales; 30% más de paredes celulares y 40% más de velocidad de pasaje.

Mejora el consumo y aprovechamiento de los forrajes de mala calidad

Mejora el crecimiento y el índice de conversión, disminuyendo los costos de producción

Promedio común en la zona

Promedio Obtenido

Diferencia Absoluta

Diferencia %

Lactancia en días

255

295

40

15,69

Litros de leche/vaca/dia.

4,79

7,29

2,51

52,32

Litros de leche/lactancia

1,221,02

2,151,59

930,58

76,21

0,55

0,92

0,38

69,24

% de mortalidad en terneros

10

5

-5,00

-50,00

Peso de los terneros al nacer kg

26

30

4,00

15,38

Peso de los machos al destete Kg

124

145

21

16,94

Peso de las hembras al destete Kg

116

135

19

16,36

Edad hembras al 1er celo. Meses

34

25

-9

-26,47

Edad machos a 400 kilos de peso. Meses

36

24

-12

-33,33

0,346

0,519

0,173

50,00

Partos/año

Aumento de peso diario por vida. Kg

MUSSCONVER Los productos MUSSCOVER incluyen una combinación de nitrógeno no proteico, sulfatos, proteína verdadera, péptidos o aminoácidos, minerales y vitaminas que, al ser mezclados con la melaza como sustrato rico en azucares alcanzan valores desde 22, hasta 30% de proteína y 2.8 Mcal/Kg. M.S, estimulando la celulolisis ruminal. A su vez contienen aditivo zootecnico (probiótico), microorganismos vivientes que ingeridos en una cantidad determinada ejercen efectos benéficos por encima de los generados por la nutrición básica. Este aditivo está conformado por los siguientes ácidos: Láctico, Acético, Fórmico, Propionico y Piruvico, su composición microbiológica esta constituida por una gran cantidad de lactobacilos y levaduras (Lactobacilos 108 ufc y Levaduras 107 ufc) que pertenecen a la familia de bacterias beneficiosas y aseguran el control de la microflora intestinal en forma natural. La inclusión de los productos MUSSCONVER en la ración como suplemento según el consumo recomendado ofrece las siguientes ventajas: Además, gracias a estas distintas tecnologías para incrementar el consumo se hace necesario: Adecuar la suplementación al balance de nutrimentos que el animal requiere. Utilizar mejor el pasto, optimizando su máxima eficiencia considerandlos requerimientos de los animales.

16

MAYOR CONVERSIÓN DE LECHE Y CARNE EN SU GANADO Suplemento proteico energético diseñado para corregir las deficiencias nutritivas de bovinos en condiciones de pastoreo en pasturas de baja calidad (rastrojos agrícolas y forrajes de corte menor a 8% de PB).

Características del MUSSCONVER » Estimula a celulosis ruminal » Suministra el amoniaco requerido por las bacterias para la síntesis de ácidos grasos y obtener una mejor actividad celulolitica. » Mejora la digestibilidad de la fibra influyendo en una mejor velocidad de pasaje, velocidad y magnitud de digestión, mejor consumo de alimentos, composición y llenado del rumén. » Alta concentración de proteína bruta (PB) 30%. » Adecuada proporción de nitrógeno soluble en el rumén » La relación proteína bruta – proteína verdadera 70:30.

17


LÍNEA DE SUPLEMENTOS SUPERMINERALES SUPERMINERALES Dentro de los factores que hoy limitan el equilibrio de los componentes de los sistemas de producción agropecuaria, el uso de los suelos es esencial (Quezada y Vargas, 2007), en un momento que su degradación crece aceleradamente en todo el mundo (FAO, 2008). De hecho esta problemática está muy vinculada al desempeño productivo y reproductivo dela ganadería en el trópico por las altas carencias de minerales. EMINICA S.A en aras de que los productores obtengas resultados que permitan mejorar la fertilidad, salud animal y producción de leche y carne con la suplementación mineral, ha diseñado la tecnología de producción de su producto SUPERMINERAL, con la inclusión de proteínas, energía y probióticos que permitan estimular un mayor crecimiento de los microorganismos del rumen además de corregir las deficiencias minerales de los animales con mayor repuesta en la reproducción y producción de los mismos SUPERMINERALES: Suplemento Mineral EMIFOS 8; EMIFOS 14 %, todos con PROBIOTICOS, proteínas y energía que requieren las bacterias del rumen que les permita mejorar la absorción de los elementos minerales en animales bajo pastoreo y estabulación. EMIFOS 8%. Formula mineral con proteína, energía y probiotico diseñado para vacas con producción de leche desde 4 a 8 litros, toros y novillos de desarrollo y engorde. Su contenido de calcio de 14 %, fosforo de 8 %, con una relación de 1,74: 1, que permite un mejor aprovechamiento por los animales, su contenido de proteína bruta es de 19 % y de energía de 1038 Kcal/Kg. EMIFOS 14%. Formula mineral con 14 de fosforo y 21 % de calcio, diseñado para ganado bovino, porcino y equino, contiene proteína en un 25 % y energía de 1500 Kcal/Kg. Para vacas altas productoras de leche, ganado de exposición, crianza porcina y su uso en los equinos, su dosificación en los últimos estar determinada según el trabajo de los mismos, lo cual se adjunta en la etiqueta de uso. La relación calcio fosforo es de 1,5:1, relación que le permite un máximo desempeño, con buenos resultados en los animales. Supermineral PAST 5%, diseñado para ganado vacuno, en pastoreo: Es un producto entre 5 y 6 % de fosforo y 12 % de calcio, con una buena relación calcio- fosforo, lo que ofrece un máximo desempeño de los animales, corrige las carencias minerales en el ganado y mejora la reproducción y producción de los mismos.

CARACTERISTICAS DE SUPERMINERAL » Elaborado con materias primas a base de: Fosfatos monodicalcico, Fosfato dicálcico, Carbonato de Calcio, Cloruro de sodio, Melaza, Ácido fosfórico y Premezcla de oligoelementos (Sulfato de Magnesio, Sulfato de Potasio, Óxido de Zinc, Sulfato Ferroso, Sulfato de Manganeso y Sulfato de cobre), probiotico LactiMax, Harina de Manigrass como suplemento proteico - energético » Diseñado para ejercer un efecto estimulante en la hidrólisis de la celulosis ruminal » La relación Calcio/Fósforo varía desde 2.2 :1.0 » Buena aceptación y consumo por los animales » La utilización de PROBIOTICOS permite una buena utilización de los nutrientes minerales con rápida absorción y respuesta de los animales. Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

18

19


LÍNEA DE SUPLEMENTOS ENERGĖTICOS Energy Plus y Grasa Vip Productos obtenidos por Fermentación en Estado sólido de residuales del maní, altos en ácidos grasos, específicamente moinsaturados en proporción de 61.58 %, saturados en 26.1%. y poliinsaturados en 12,32. La suma de los ácidos grasos mono insaturados (oleico) y saturados (Palmitico) supone el 87.1 % de los ácidos grasos totales. Los ácidos grasos Poliinsaturados, el ácido graso más abundante es el linoleico, el Ara quico y el linolenico que suponen el 12,9 %. El ácido linoleico y el gamma linolenico son ácidos omega – 6. Los productos Grasa Vip y Energy Plus, son altos en grasas con valores que varían entre un 11 a 15 %, proteínas mayores a un 20 %, minerales como el calcio con valor de 0.13 a 0.54 %, pobre en fosforo con valor desde 0.07 a 0.13 %, alto en potasio 0,42 a 0.54 % y bajo en magnesio 0.07 a 0.12 %. La relación Omega 6/ Omega 3 es de 10:1 La inclusión de los productos Grasa Vip y Energy Plus, en las dietas de los animales (bovinos, porcinos y aves) permite balancear el balance energético de las dietas y obtener mejores resultados desde el punto de vista nutricional en las carnes, obteniendo relaciones Omega 6/Omega 3 adecuados y así ser consideradas como carnes saludables.

GRASA VIP Producto elaborado a través de la fermentación en estado sólido (FES), de los subproductos obtenidos de la industria del maní, es un proceso biológico con probiótico y levaduras, para su conservación y estabilización. Es alto en grasa, con proteínas, minerales (macro y micro elementos) y vitamina del complejo B. Grasa Vip permite aumentar la densidad energética de la ración diaria sobre todo cuando la misma está basada en forrajes de baja calidad o subproductos de la industria avícola (Pollinaza o gallinaza).

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

20

21


LÍNEA DE ADITIVOS BIOLóGICOS INTEGRADOS

Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”

BIOTECNOLOGÍA ABIMAX Aditivos biológicos integrados con cepas de bacterias lácticas y levaduras, altos en minerales y nitrógeno, para propiciar un buena fermentación de los materiales ensilados y sintetizar proteínas a partir del tipo de sustrato a conservar.

22

23


LINEA DE ADITIVOS BIOLOGICOS INTEGRADOS

PARA AUTOCONSUMO NOTAS A CONSIDERAR SOBRE LAS ENZIMAS PRESENTES EN LB-3 Los glúcidos y los lípidos son. Generalmente las fuentes más importantes de la energía que necesitará el embrión para iniciar su desarrollo, aunque en las semillas de algunas especies, las proteínas juegan un papel fundamental.

PROMOTOR DE CRECIMIENTO LB-3 Producto Biológico diseñado para mejorar la velocidad de emergencia de la semilla con incremento en los porcentajes de germinación, sobre todo en las pasturas tropicales del genero estrechamente relacionado a las Paniceae, incluyendo las Brachiarias (Brizantha, Toledo, Humidicola, Llanero), especies que contribuyen a entrar en dormencia, lo que retarda la emergencia de las plántulas en el campo y hacer que el establecimiento sea más lento. Además de la dormencia en Brachiarias, las semillas requieren de nutrientes para su germinación. Los glúcidos y los lípidos son, generalmente las fuentes más importantes de la energía que necesitará el embrión para iniciar su desarrollo, aunque en las semillas de algunas especies, las proteínas juegan un papel fundamental. El LB-3 es rico en ácidos orgánicos (lácticos, acético, fórmico, pirúvico, y succínico); péptidos y aminoácidos; vitaminas del complejo B; minerales como el fosforo, azufre, zinc importantes en la germinación de la semilla y enzimas como, proteasas, lipasas y α-amilasa, esta última, actúa en la degradación del almidón que se incrementa progresivamente durante el proceso de germinación, primero lentamente. y luego de una forma más rápida que termina en la práctica con la desaparición del polisacárido. La enzima proteasas que hidrolizan las proteínas hasta aminoácidos libres y las lipasas que rompen los enlaces éster y liberan glicerol y ácidos grasos. Tanto el glicerol como los ácidos grasos pueden oxidarse hasta generar acetil¬CoA como producto final. El acetil¬CoA se incorpora al ciclo de Krebs para oxidarse hasta C02 y H20, generándose una importante cantidad de energía en forma de ATP. Según lo antes expuesto el LB -3 permite incrementar el número de plantas por m2 del área, dando como resultado mayor cobertura en el pastizal. Además de una mejor germinación de la semilla, actúa sobre la velocidad del crecimiento de las plántulas, con el desarrollo de un sistema radicular vigoroso, que genera una planta de mayor tamaño y con más capacidad de adaptación al medio.

Glúcidos. El almidón es la principal reserva energética para la mayoría de las semillas. En el proceso de degradación del almi¬dón en moléculas de glucosa intervienen varias enzimas, entre las que destaca la α-amilasa. La degradación del almidón se incrementa progresivamente durante el proceso de germinación, primero lentamente. y luego de una forma más rápida que termina con la práctica desaparición del polisacárido. Lípidos La principal reserva de lípidos de las semillas son los triglicéridos. En la degradación de estas biomoléculas participan fundamentalmente las lipasas. que rompen los enlaces éster y liberan glicerol y ácidos grasos. Tanto el glicerol como los ácidos grasos pueden oxidarse hasta generar acetil¬CoA como produc­to final. El acetil­CoA se incorpora al ciclo de Krebs para oxidarse hasta C02 y H20. generándose una importante cantidad de energía en forma de ATP. En numerosas semillas, el acetil•CoA puede ser utilizado para producir glúcidos. La conversión de grasas en azúcares es un proceso muy importante en la germinación de semillas de especies oleaginosas. Proteínas En algunas semillas, las proteínas constituyen la principal fuente de reserva energética. Las enzimas que hidrolizan las proteínas hasta aminoácidos libres son proteasas. En los granos de los cereales las proteínas de reserva están localizadas en los gránulos de aleurona acumulados, a su vez, en una capa de células que rodea al endospermo (capa de aleurona)

MODO DE PREPARACIÓN DEL PRODUCTO

MODO DE PREPARACIÓN DEL PRODUCTO

Para preparar 1 Litro de Solución seguir las siguientes Instrucciones:

Para preparar 1 Litro de Solución seguir las siguientes Instrucciones: 1. Se debe utilizar envase plástico y libre de contaminantes para la solución. 2. Tomar 970 ml de agua del grifo, luego poner 30 ml del producto (LB -3) y mezclar. 3. Una vez obtenida la solución está lista para inhibir la semilla.

1. 2. 3.

Se debe utilizar envase plástico y libre de contaminantes para la solución. Tomar 970 ml de agua del grifo, luego poner 30 ml del producto (LB -3) y mezclar. Una vez obtenida la solución está lista para imbibir la semilla

INDICACIONES DE USO INDICACIONES DE USO 4. 5. 6. 7. 8.

Se recomienda utilizar 1. a 1.5 litros de solución por kilogramo de semillas. Dejar la semilla tratada con LB-3 por 12 a 14 horas. Después de transcurrido este tiempo escurrir las semillas y ponerlas a secar, no sembrar las semillas con exceso de humedad. Una vez secas las semillas ya activadas proceder a la siembra. Procurar no exponer las semillas nuevamente a fungicidas ni bactericidas.

24

4. 5. 6. 7. 8.

Se recomienda utilizar 1. a 1.5 litros de solución por kilogramo de semillas. Dejar la semilla tratada con LB-3 por 12 a 14 horas. Después de transcurrido este tiempo escurrir las semillas y ponerlas a secar, no sembrar las semillas con exceso de humedad. Una vez secas las semillas ya activadas proceder a la siembra. Procurar no exponer las semillas nuevamente a fungicidas ni bactericidas

25


DISTRIBUIDOR DE SEMILLAS

Decumbens

Brizantha Marandú CARACTERÍSTICAS Origen: Este y Sur de África Continente Nombre científico: Brachiaria, Brachiarão, Marandu Nombre común : Brachiarão cultivares : Marandú, brizantão y Santana forma de crecimiento : semi-erecto, sespitoso o stolonifero como para cultivar Media Altura : 1,00 a 1,50 m uso : pastoreo y producción de heno digestibilidad : Muy buena palatabilidad : Muy buena tolerancia a la sequía : Media tolerancia al frío: Medio La calidad de la pastura comienza con la semilla de calidad.

Brizantha Xaraés

La calidad de la pastura comienza con la semilla de calidad.

CARACTERÍSTICAS Nombre común: Decumbens Origen : Este de África tropical continente. Nombre científico : Brachiaria decumbens. Forma de crecimiento : desde prostado hábito o decumbentes, formando céspedes. Fertilidad del Suelo : se adapta bien a diferentes suelos, incluyendo la baja fertilidad. La altura media .: 0.60 a 1,00 m Use : pastoreo y producción de heno. digestibilidad : buena. palatabilidad : buena. La tolerancia a la sequía : media. La tolerancia al frío : media medio contenido - proteína en materia seca : 7 a 8%. La producción media heno : 12-18 toneladas. . MS / ha / año intercalado :. Calopo, sitrato, Desmodium, kudzu, Arachis pintoi y otras plagas :. Susceptibles al ataque de chicharritas pastos de formación Fertilización : Grassy Grupo III, siendo recomendado para aplicar cal para elevar la saturación de bases al 40%, inferior o igual a 5 t / ha y la fertilización de acuerdo con el análisis de suelo y el sistema de producción a adoptar. fertilización de mantenimiento : de acuerdo con el sistema de producción para ser adoptados y el análisis de suelos gleba.

Ruziziensis

La calidad de la pastura comienza con la semilla de calidad. La calidad de la pastura comienza con la semilla de calidad.

CARACTERÍSTICAS Origen: Este y Sur del continente africano, adaptada por el Centro Interamericano de Agricultura Tropical - CIAT - Colombia Nombre científico : Brachiaria brizantha Nombre común : Toledo, Xaraés, MG5 cultivares : toledo = mg-5 victoria = Xaraés y Santana como SNPC - cultivares registrados en aoministério la agricultura. Forma de crecimiento : semi-erecto y estolonífero. altura media : 1.00 a la 2.00 metros. Utilice : pastoreo y producción de heno. digestibilidad : muy bueno. la palatabilidad : muy buena contenido promedio de proteína en materia seca . 10 a 12% tolerancia a la sequía :. promedio de la tolerancia al frío :. promedio de la producción media de los forrajes : de 15 a 25 toneladas. MS / ha / año, como el nivel de fertilización. intercalado :. calopo, siratro, estilosantes kudzu y otras plagas : tolera las infestaciones normales de chicharritas pastos. Periodo de siembra : después del inicio de la temporada de lluvias hasta el mes de marzo hasta . Medio Oeste y el sureste de la fertilización formación : grupo de hierba III, siendo recomendado para aplicar cal para elevar la saturación de bases a 60%, inferior o igual a 5 t / ha y fertilizantes de acuerdo con el análisis del suelo y el sistema de la producción que debe adoptarse. fertilización de mantenimiento : de acuerdo con el sistema de producción para ser adoptados y el análisis del suelo de la parcela.

CARACTERÍSTICAS Origen: Zaire y Kenia inicialmente cultivadas en el Congo Nombre científico : Brachiaria ruziziensis Nombre común : ruziziensis forma de crecimiento : Grupo Altura : 1,00 m 1,50 Uso : el pastoreo y la formación de la paja para la siembra directa cultivos anuales digestibilidad : Muy buena palatabilidad : muy buena tolerancia a la sequía : buena tolerancia al frío : buena contenido promedio de proteína en materia seca : 11 a 13% la producción media de los forrajes : 10 a 14 ton. MS / ha / año Plagas : tiradores normales sensibles herbazales infestaciones

26

27


Humidicola

Tanzania

La calidad de la pastura comienza con la semilla de calidad.

CARACTERÍSTICAS Origen: Este y Sur continente africano Nombre común :. Humidicola o Kikuyu Amazon Nombre científico :. Brachiaria humidicola cultivares :. Única forma de crecimiento : postradas enviando estolones. Altura media :. 1,00 m Use :. Pasto de digestibilidad : . buena palatabilidad .: buena tolerancia a la sequía: muy buena tolerancia al frío : buena. contenido medio - proteína en materia seca : 7%. la producción media de los forrajes : de 15 a 20 toneladas. MS / ha / año intercalado :. Desmodium, calopo, estilosantes y otras plagas :. Tolerantes a atacar a los pastos de tiradores suelo anegado : excelente adaptación a suelos de mal drenaje y humedales Fertilización de mantenimiento : De acuerdo con el sistema de producción sea adoptado y análisis del suelo de la parcela.

Mombasa

La calidad de la pastura comienza con la semilla de calidad.

CARACTERÍSTICAS Fuente: Tanzania / Kenia - Embrapa CNPGC. Nombre científico :. Panicum maximum Nombre común : Tanzania 1. Los cultivares : Tanzania. Forma de crecimiento : en posición vertical, formando grumos Media Altura : 1.60 1,80 m. Utilice : pasto, heno y ensilaje. digestibilidad : muy bueno. La palatabilidad :. muy buena tolerancia a la sequía :. promedio de la tolerancia al frío :. promedio contenido promedio de proteína en el extracto seco : 12% a 14% la producción promedio de forraje : de 20 a 30 toneladas. MS / ha / año, dependiendo en el . tipo de suelo y fertilizantes intercalado :. calopo, siratro, kudzu, estilosantes y otras plagas : tolera las infestaciones de saltahojas normales de pastos. Periodo de siembra : después del inicio de la temporada de lluvias hasta el mes de marcha hacia el medio oeste y el sureste. formación de fertilización : grupo de hierba III, siendo recomendado para aplicar cal para elevar la saturación de bases a 60%, inferior o igual a 5 t / ha y fertilizantes de acuerdo con el análisis de suelos y sistema de producción que debe adoptarse. fertilización de mantenimiento : de acuerdo con el sistema de producción para ser adoptados y el análisis del suelo de la parcela.

Massai

La calidad de la pastura comienza con la semilla de calidad. La calidad de la pastura comienza con la semilla de calidad.

CARACTERÍSTICAS Origen: Este de África, en Kenia, Mombasa región Nombre científico : Panicum maximum. Nombre común :. Mombasa Forma de crecimiento : en posición vertical, cespitosa, muy fuerte. Altura media :. 1.65 a la de 1,70 m Uso : pastoreo y producción de heno. digestibilidad : muy bueno. palatabilidad : muy bueno. La tolerancia a la sequía : buena. La tolerancia al frío : media. El contenido medio - proteína en materia seca : de 10 a 14,4%. promedio de producción de forraje : 24-35 toneladas . MS / ha / año, dependiendo en el . tipo de suelo y fertilizantes intercalado :. calopo, siratro, kudzu, estilosantes y otras plagas : tolera las infestaciones de saltahojas normales de pastos. Periodo de siembra : después del inicio de la temporada de lluvias hasta el mes de marcha hacia el medio oeste y el sureste. formación de fertilización : grupo III graminea, siendo recomendado para aplicar cal para elevar la saturación de bases y el 60% no superior a 6 toneladas / ha y fertilizantes de acuerdo con el análisis de suelos y el sistema de producción que debe adoptarse. fertilización de mantenimiento : de acuerdo con el sistema de producción para ser adoptados y el análisis del suelo de la parcela. Grassy recomendado para el pastoreo intensivo.

CARACTERÍSTICAS Origen: Fue recogido en Tanzania en la ruta entre Dar es Salaam y Bagamoyo en 1969. Nombre científico : Panicum maximum Nombre común : Massai Forma de Crecimiento : Es una planta que forma matas con una altura promedio de 60 cm y las hojas quebradizas y sin sensación de cera y el ancho . promedio de 9 mm de altura media : 0,60 m uso : pastoreo y producción de heno de digestibilidad : buena palatabilidad : muy buena tolerancia a la sequía : buena tolerancia al frío : buena contenido medio - proteína en materia seca : 8,5% en tallos y 12 5% en las hojas%. la producción media de los forrajes : 15,6 ton. MS / ha / año deja intercalado : Calopogonio perenne de soja y estilosantes láminas delgadas (1 cm) en flor en abril / mayo de buena producción de semillas mejor cobertura del suelo y la persistencia de los niveles más bajos de fósforo Mayor tolerancia a tope y resistencia a la chicharrita pastos sistema radicular con una mayor capacidad de adaptación a las condiciones adversas de baja fertilidad del suelo y la sequía

28

29


Líder en Tecnología Alternativa “Biotecnología de la Fermentación”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.