Cacao como medio de vida sostenible

Page 1

Cacao como medio de vida sostenible

Asociaciรณn de Madres AMFVGW con el apoyo de Solidar Suiza


Contexto


En los años 80s. La Asociación de Madres y Familiares Víctimas de Guerra de Waslala se formó como un espacio de solidaridad entre mujeres campesinas de ambos bandos del conflicto armado en Nicaragua.


En 1995 Se fund贸 oficialmente con la misi贸n de aportar a la pacificaci贸n y la reducci贸n de la violencia en la zona.


En 2017 Débido las carencias económicas que enfrenta mucha población marginada en su municipio, especialmente en las zonas más alejadas, la Asociación de Madres, sin descuidar su enfoque social, decidió incursionar en la actividad económica del cacao como una respuesta de alivio económico a la población más necesitada.


Enfoque


La implementación del proyecto en la práctica tuvo una primera etapa conceptual que consistió en todo un proceso de rediseño y renegociación del modelo de cooperación entre Solidar Suiza y la Asociación de Madres.

Se partió de un proceso de revisión y actualización de los objetivos y prioridades de la Asociación y las necesidades de sus miembros. El proceso incluyó varios talleres de consulta y una asamblea general hasta concluir con la elaboración y aprobación de un plan estratégico que es la guía actual para la Asociación de Madres.


Funcionamiento


La implementación de las medidas anteriores permitió que la planificación de los proyectos implementara un enfoque integral. Planificación/Rediseño

Asistencia Técnica Productiva

Asesoría Empresarial

Desarrollo de infraestructura

Capital semilla

Monitoreo

Revisión estratégica participativa


Nelly García Presidenta AMFVGW

"Nos motivos a nosotros hacer una Organización de mujeres, por que asi organizada logramos hacer algo. Nosotros como Asociación de madre, aportamos en disminuir el analfabetismo y la prevención de violencia contra las mujeres y también tenemos el componente para dar préstamos a las mujeres para que trabajaran".


Estefana Muñoz Financiera Administradora AMFVGW

"Objetivo principal para nosotros, es ser sostenible, manejar un fondo propio de la organización. Solidar Suiza ha creído en nosotros, vamos para adelante, estamos creciendo tanto como los productores cacaoteros como organización y también estamos generando empleo".


Emerita Calero Socia fundadora AMFVGW "Antes de haber conocido la organización había sufrido muchisismo maltrato, tanto para mi como para mi hijo. En algunos momentos no tenía acceso ni a vender un pollo o una gallina sino era con el permiso de él. Al llegar a la organización empezaron aconsejarme y a decirme que yo era algo valioso y que iba a salir adelante sola sin la necesidad de un hombre, con los prestamos pudimos luchar para que otras mujeres salieran adelante. Yo logre salir adelante y preparar a mis hijos".

Comunidad: El Papayo 2. Waslala.


Estela Duarte Productora afiliada AMFVGW

"Tengo 34 años, madre soltera de 4 hijos y soy productora de cacao. Falleció el papá de mis chavalos y fue dura quedarme sola. El proyecto de cacao que me dieron un préstamos y me dieron un valor. Después le digo a los chavalos pongamonos hacer cacao, nos emocionamos tanto que sacamos 6 quintales de cacao.Tengo 6 manzana de cacao y de eso vivo. Dan un mejor precio y por eso les vendo a ellos y manda los técnicos y dan una mayor orientación". Comunidad: La Ceiba Dudú. Waslala.


Sixto Aguilar Productor afiliado AMFVGW

"La confianza que tenemos con ellos, hemos venido pagar al instante, nos han dado herramientas para trabajar y el dinero para comprar el cacao"


Don Porfirio Rodríguez Productor afiliado AMFVGW

“La Asociación nos donó una ternera, una bomba de riego y nos empezaron a dar charlas de capacitación en cuanto al cuido y tratamiento del cacao, con el tiempo la ternera creció y pudimos reproducirla hasta tener tres crías más, eso nos permitió con el tiempo venderla ya como una vaca adulta y juntando los créditos que la Asociación nos brinda logramos comprar una manzana y media de tierra que pusimos a nombre de mi esposa ahora trabajamos juntos la producción de cacao la cual ya es segura su venta".


Centro de Acopio 2017


Centro de Acopio 2018


Centro de Acopio 2019


Logros


โ ข Certificaciรณn UTZ para 120 productores y productoras.


โ ข Establecimiento de una bio fรกbrica de insumos orgรกnicos.


• Acuerdos comerciales con exportadores de cacao en el país: De 5 toneladas en el 2017 a 30 toneladas en el 2019.


Hoy en día la Asociación de Madres, brinda asistencia técnica agronómica a más de 100 productores y productoras. Tiene 7 rutas de acopio de cacao brindando un canal de comercialización seguro y justo a más de 200 productores y productoras. El cacao de comprado de contado a los productores/as y luego es procesado en el centro de acopio de la Asociación de Madres y vendido a uno de los exportadores más grandes y prestigiosos de Nicaragua (Ritter Sport).






Cacao como medio de vida sostenible

Asociaciรณn de Madres AMFVGW con el apoyo de Solidar Suiza


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.