FORTALECIMIENTO DE LOS FISCOS MUNICIPALES (Claudia Rosa Durán Torres)
Para todos es conocido que los municipios de Colombia, no proporcionan a sus habitantes expectativas para mejorar su calidad de vida y es por esto, que se ha dado en forma acelerada la migración a los centros urbanos. Y es que municipios sin agua potable, sin alcantarillado, sin servicios de telefonía, con servicios deficientes de salud y educación no pueden ofrecer ventajas sobre el ambiente social, el ambiente político y las oportunidades de trabajo de las capitales. El cúmulo de necesidades de nuestros municipios es incalculable si pensamos no sólo en los servicios públicos y sociales mínimos sino en la pavimentación de calles, la construcción de plazas de mercado, el tratamiento y eliminación de basuras, etc. Y lo peor aún es, que para atender todos estos problemas los municipios no tienen, en las condiciones fiscales y administrativas de hoy, esperanza alguna. Y si hacemos un recorrido a través de la historia de la hacienda pública, vemos que ante los innumerables
esfuerzos de la política fiscal, se han diseñado
múltiples mecanismos y expedido incontables leyes y decretos como apoyo a los entes municipales tratando de recaudar nuevos recursos que contribuyan a solucionar los problemas fiscales de los municipios. Es así como Luis Fernando Garavito en su libro “Pensamiento Económico y Fiscal Colombiano“ en uno de los recorridos históricos que hace a lo largo de la hacienda