PROFESOR PT

Page 1

PROFESORES DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 1. ¿QUIÉNES SON? ¿QUÉ FUNCIONES DESEMPEÑAN EN LAS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS: Infantil, Primaria y Secundaria? Los docentes de Pedagogía Terapéutica pertenecen a la Educación Especial y desarrollan diferentes aplicaciones didácticas y metodologías destinadas a aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales (NEE). Realizan su trabajo, generalmente, fuera del aula y de manera individual, o con grupos muy reducidos de alumnos. Sus funciones son muy diversas, podríamos resumirlas en los siguientes apartados:  Colaborar con los docentes y tutores en la realización de las adaptaciones curriculares (concretadas hoy en día en los actuales Planes de Trabajo Individualizado (PTI)) para aquellos alumnos que las precisan, tanto en objetivos, contenidos o capacidades, redactando un informe final y una propuesta para el curso siguiente.  Orientar a los docentes y tutores sobre los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAEs) que requieran programas de intervención individual, y colaborar en su seguimiento y posterior evaluación.  Participar junto con el orientador en la valoración psicopedagógica de los ACNEAEs.  Participar junto al tutor en la intervención con aquellas familias de alumnos que presentan NEEs.  Colaborar con el Equipo de Orientación y Apoyo en cualquiera de las funciones que estén relacionadas con sus competencias.


2. ¿PUEDE EL DOCENTE DE PT SUSTITUIR AL TUTOR? ¿CUÁL ES SU UBICACIÓN DENTRO DEL ORGANIGRAMA DEL CENTRO ESCOLAR?

El docente de PT solamente ejercerá la tutoría en el caso de la creación de aulas específicas relacionadas con sus competencias docentes, separando esta labor de las responsabilidades del tutor o de otros docentes dentro del aula ordinaria. La ubicación del docente de PT estaría dentro del Equipo de Orientación y Apoyo de cualquiera de los centros de Educación Infantil y Primaria y del Departamento de Orientación de los institutos de Educación Secundaria. 3. ¿CUÁLES SON SUS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN?

 Proporcionar a aquellos alumnos con NEEs asociadas a discapacidad la atención necesaria para su integración dentro del centro escolar.  Proponer una intervención educativa especializada según cada necesidad.  Atender a aquellos alumnos que precisen adaptaciones curriculares individualizadas, concretadas actualmente en los PTI, fuera del aula y en grupos muy reducidos.  Intervenir en las adaptaciones de alumnos con discapacidad física, psíquica o sensorial dentro de las diferentes etapas escolares.  Unificar su labor que, unida a la del tutor, se recopilará en un Plan de Trabajo Individualizado (PTI) que se conservará en el expediente del alumno.  Colaborar con el Equipo de Orientación y Apoyo en la previsión de nuevos alumnos que requieran una intervención individual dentro del periodo escolar, planificando los recursos con los que cuenta el centro y solicitando otros nuevos. TEXTO ORIGINAL: ANA ROA, PSICOPEDAGOGA REVISTA EDUCACIÓN ESPECIAL NÚMERO 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.