Revista Impulso - Septiembre 2025

Page 1


JuntadeGobiernoInforma

Periododeeneroajunio2025

ExtiendenVigenciade

CertificadosdeHistorialDelictivo paraProfesionalesdelaSalud BajolaLey300

LaSimulaciónClínicacomoHerramienta AndragógicaenlosEstudiantesdeEnfermería

ManejodelDolorenNiños

ExperienciasDiscriminatorias AsociadasalTrastornodeEstrés

PostraumáticoenAdultosTransgénero

EstrategiasdePrevenciónParaelCuidado delavozComoHerramientadeTrabajoen Enfermería

Misión:

revistaimpulsoeditorial@cpepr.org

LaRevistaProfesionalImpulso(RPI)proveeunforoparaquelosprofesionalesdelaEnfermeríadePuertoRico yelexterior(asícomootrosprofesionalesdelasalud),puedandiseminarinformaciónenlasáreasde práctica,educación,administración,liderazgoeinvestigación,tantoenEnfermeríacomoáreasdeinterés comúndeformainterprofesional.

ObjetivosyAlcance:

EselobjetivoprincipalenlaRPI,ofrecerunaaltacalidad,artículostantoclínicos,deinvestigación,o informacióngeneral,yeducacióncontinuarevisadosporpares(peer-reviewed)queayudenycontribuyana quelosprofesionalesdelaEnfermeríayotroscuentenconladisponibilidaddenuevosconocimientosde enfermeríaysaludengeneral.RPI,buscaserunvehículoparalasmejorasenpolíticapúblicaparaasuntos relacionadosalosprofesionalesdeenfermería,asícomoapoyoasuderechoparaeldesarrollodenuevos conocimientos.LaRPI,espublicada4vecesalaño,distribuidaaproximadamenteamásde37,000lectores profesionalesdeenfermeríayotrasprofesionalesensuformaimpresaypuedeserencontradaenlíneaen http://cpepr.org/revistaimpulso/.Enestadirecciónencontrarátambiénloscriteriosparaautores.

PRESIDENTA MENSAJEDELA

Estimadoscolegiados,actualmentenosestamos enfrentandoaunmundodondelaglobalizaciónha provocadocambiosentodaslasáreasdenuestrasvidas. Estohatenidoefectosentodoslosniveles:nacional, internacionalymundial.Laprofesióndeenfermeríano hasidolaexcepción.Esporestarazón,quecomo Colegioreafirmamosque:launidad,elcompromisoy laéticacontinúansiendolospilaresquesostienen nuestraprácticaprofesional.Estosvaloresnosinspiran aactuarconintegridad,compasiónyresponsabilidad antecadapersona,familiaycomunidad,aquienes ofrecemosnuestrosservicios.

Comoorganización,elColegiodeProfesionalesdela EnfermeríaenPuertoRico(CPEPR),semantienefirme ensucompromisodevelarporlosmejoresinteresesde nuestraclaseprofesional.Nuestrosobjetivosson claros:abogarpormejoresyjustascondicionesde empleo,fortalecerelejercicioautónomoygarantizar espaciosdondeelconocimientoylaexcelenciaguíen cadaintervención.

Entrelasgestionesmásrelevantesdelosprimeros seismesesdeestebienio,destacamoslapresentación antelalegislaturadelanteproyectoparalaregulación delpatróndepersonalenlasinstitucionesmédicohospitalarias.Deestaformapretendemosgarantizar unosentornoslaboralessegurosyadecuadosparala prácticadelaenfermería,locual,asuvez,redundaráen serviciosdecalidadhacialospacientesalosquecon grandedicaciónservimos.Asimismo,hemos impulsadoenmiendaslaLeydeFarmacia,abriendo pasoaunamayorparticipacióndelosenfermerosde prácticaavanzada,los ,ylosdeNursePractitioners obstetriciaginecología,paraquepuedanejercertodas aquellasfuncionesautorizadasporlaJunta ExaminadoradeEnfermería.Conello,contribuimos ademásafortalecerelaccesoylacalidaddelcuidadoen nuestraisla.

Esfundamentalquedurantelospróximosmeses estemosunidostodosconunamismametaencomún: lograrlaaprobacióndeestosproyectoslegislativos. Sabemosquetodoproyectoessusceptibledesufrir cambiosyselepuedenproponerenmiendas constructivas,peroesindispensablequeaboguemos porunmismoesfuerzocolectivo,sindivisionesni mensajesencontrados.Soloasílograremosquenuestra vozseaescuchadayrespetada.Lasesiónlegislativase reanudóenagosto,porlocualesteeselmomento idóneoparaquecadaunodeustedessecomuniquecon sussenadoresyrepresentantesparaqueescuchenlos reclamosdenuestros. colegiados

Cadapasoquedamoslohacemosconconvicciónyen representacióndecadacolegiadoquedíaadíahonra estaprofesión.Continuaremostrabajandocon determinaciónparaabrircaminohacianuevos horizontes,siempreendefensadelrespeto,ladignidad ylajusticiaquemerecenuestraclaseprofesional.

Porquecuandoenfermeríaseune,sefortalece,y cuandosefortalece,setransforma.

MariselDelgadoRamos,MSNBSNRN ,,, PresidentaCPEPR JuntadeGobierno2025-2026

MENSAJEDEL PRESIDENTE delajuntaeditora

Estimadscolegso(a)iado(as):

ParalaJuntaEditora2025-2026esunplacerdarleslamás cordialbienvenidaaestanuevaedicióndeRevistaImpulso, correspondientealmesdeseptiembrede2025.uestra N publicaciónesunaoportunidadparaencontrarnos,aprendery reflexionarjuntossobrelosretosyavancesquemarcanla enfermeríaenPuertoRicoymásallá.Estaediciónnoesla excepción:hemosreunidotrabajosdegranrelevanciaqueno soloinforman,sinoqueinvitanalaacciónyalcompromiso profesional.

Comenzamosconlanuevaseccióndedicadaadiscutirtodos losaspectoslegalesquepuedenbeneficiaroafectaranuestra profesión.EstasecciónestádirigidaporlaLcda.Bernal, asesoralegaldenuestrasede.Ensuseccióntitulada"Desdela AsesoríaLegaldelCPEPR"nospresentaunanálisisdetallado sobrelasenmiendasalaLey300ylaOrdenAdministrativa 2025-620,quemodificalavigenciadelosCertificadosde HistorialDelictivorequeridosparalosprofesionalesdela salud.Esteartículoofreceunamiradaclarayprácticasobrelos cambiosrecientes,explicandocómolaextensióndelavigencia atresaños,bajociertascondiciones,puedealiviarcargas administrativassincomprometerlaseguridaddelas poblacionesvulnerablesqueatendemos.Másalládelanorma, estetrabajonosrecuerdaqueelejerciciodenuestraprofesiónse sustentaenlaética,laresponsabilidadylasalvaguardade quienesdepositansuconfianzaennuestrasmanos.

Enelámbitoacadémico,presentamoslainvestigación"La SimulaciónClínicaComoHerramientaAndragógicaenlos EstudiantesdeEnfermería",unestudioqueevidenciacómo estametodologíapotenciaelaprendizajesignificativo,la autoconfianzaylacapacidadderespuestaenescenarios clínicos.Lasimulaciónnosoloacercaalosestudiantesala realidaddelapráctica,sinoquetambiénfomentaunespacio seguroparaaprenderdeloserrores,desarrollarpensamiento críticoyfortalecereltrabajoenequipo,competencias esencialesparaelejercicioprofesionalcontemporáneo.

Porotrolado,elartículo"Manejodeloloreniños", DN abordademaneraexhaustivauntemasensibleydeenorme impactoenlacalidaddevidadenuestrospacientespediátricos. Laautoraanalizalavaloraciónprecisadeldolorinfantil,la seleccióndeescalassegúnlaedadylasestrategiasparaintegrar alafamiliaenelprocesodecuidado.Elmensajecentrales claro:eldolorenlainfanciarequiereunabordajeintegral,que combineconocimientotécnico,empatíaytrabajo interdisciplinario.

Enestaedicióntambiénseincluyeelartículode investigación"ExperienciasDiscriminatoriasAsociadasal TrastornodeEstrésPostraumáticoenAdultosTransgénero",un

estudiopioneroenPuertoRicoqueexaminalarelaciónentre loseventosdediscriminacióncotidianaylapresenciade síntomasdePTSDenestapoblación.Medianteundiseño cuantitativotransversalylaaplicacióndeinstrumentos validados,losautoresdocumentaronquetodoslos participanteshabíanenfrentadoalgúntipodediscrimen,siendo laorientaciónsexuallacausamásseñalada.Demanera significativa,cercadelamitaddelosencuestadosreportaron síntomascompatiblesconPTSD,hallándoseunacorrelación moderadayestadísticamenterobustaentreambasvariables. Estosresultadosnosolovisibilizanlavulnerabilidaddelos adultostransgénero,sinoquetambiéninterpelandirectamente alaenfermeríayalosequiposdesaludadesarrollarestrategias deintervenciónculturalmentesensibles,políticasinclusivasy accioneseducativasquecontribuyanagarantizaruncuidado respetuoso,equitativoyafirmativo.

Enconjuntoconestosartículossepresentalaeducación continua.Enesaseenfatizaladisfoníacomounproblema frecuenteenprofesionalesquedependendesuvoz,destacando factoresderiesgopersonales,conductualesyambientales. Proponeestrategiaspreventivascomohidratación,higiene vocal,manejodelestrésyejerciciosterapéuticos,basadasenel ModelodePromocióndelaSaluddeNolaPender,para protegerlasaludvocalyoptimizareldesempeñoprofesional.

Quieroaprovecharesteespacioparareiterarqueel crecimientodenuestradisciplinanoselimitaalalecturayla formaciónindividual.Sefortalece,sobretodo,enlainteracción colectivayenladefensaactivadenuestrosinteresescomo gremio.Porello,lesexhortoaparticiparactivamenteenlas asambleasdesuscapítulos,enlaAsambleadeEducadoresyen laAsambleaAnualdelCPEPR.Estossonforosenlosquese discutenlaspolíticas,secompartenexperienciasyseconstruye laagendadetrabajoqueguiaráanuestraprofesiónenlos próximosaños.

Nuestravozesmásfuertecuandoseunealadeotros,y nuestraprácticaseenriquececuandocompartimos conocimientoyexperiencias.Lesinvitoaserpartedeesta conversación,nosolocomolectores,sinocomoprotagonistas delfuturodelaenfermeríaenPuertoRico.

"Laenfermeríacrececuandosecomparteelconocimiento".

Periododeeneroajuniode2025 juntadeGobiernoInforma

Estimados(as)colegiados(as):

AcordeconelmandatoconferidoalColegiode ProfesionalesdelaEnfermeríadePuertoRicoporla LeyNúm.82de1973,nuestrainstitucióntienela responsabilidaddevelarporlosmejoresinteresesde todosloscolegiadosycolegiadas.Estaobligaciónguía cadaunadelasgestionesquellevamosacaboen representacióndelaclaseprofesionalqueconorgullo servimos.

Encumplimientoconestecompromisode transparenciayrendicióndecuentas,medirijoa ustedesparaofreceruninformesobrelostrabajos realizadosporlaJuntadeGobiernoparaelperiodode eneroajuniode2025.Esteinformeresumelos esfuerzosquehemosencaminadodesdenuestratoma deposesión,destacandolasiniciativas,gestionesy logrosmásrelevantesquepersiguenfortalecer, dignificarydefenderelejerciciodelaenfermeríaen PuertoRico.

Comopartedeesteproceso,tambiénsea implementarcontrolesinternostantoenla administracióndelColegiocomoenlosgruposde trabajo,conelfindeasegurarunfuncionamientomás eficienteyordenadodenuestrainstitución.

•MiembrosdelaJuntadeGobierno2025-2026

Presidenta

PrimerVicepresidente

SegundVicepresident oe Secretaria

Tesorera

PresidentesdeCapítulos:

Arecibo

Bayamón Carolina

Guayama

Humacao

Mayaguez Ponce

SanJuan

MariselDelgadoRamos

JoséA.AlvaradoCartagena

BenjamínLópezTorres

AlbaNazarioFlores

AureaBáezLampón

AngelRiveraCrespo

FelicitaBurgosVelázquez

ClaritzaCasanovaRivera

MayraRiveraMorales D.

MigdaliaGonzálezMorales

TeresaIrizarryColón

ElizabethGuilbeQuiñones

LinnetteAponteReyes

•Cumplimiento

•LaComisióndeReglamentocomenzóatrabajarlas enmiendasalReglamentodelColegio,elcualtiene vigenciahastaelpróximoaño2026.Seenviaron solicitudesporemailblastaloscolegiadosparaque sometieranposiblesenmiendasalmismo,con .fechalímitedel31demayode2025

•Senombraronlospresidentesalasdiferentes comisionesygruposdetrabajo:

•ComisióndeReglamento

Sr.JoséAlvarado,Primervicepresidente

•ComisióndePrograma

Dr.BenjamínLópez,Segundovicepresidente

•ComisiónAsistenciaEconómica

Sra.MelinaNavarro

•ComisióndePrácticadeEnfermería

Sra.IrmaOrtiz

•ComisióndeLegislaciónyCabildeo

Srta.DaisyQuilez

•ComisióndeEducaciónalaComunidad

Sra.LindaRichardson

•ComisióndeHistoria Dra.GladysVélez

•ComisióndeÉtica,QuerellasyAgravios

Dra.NiniveRomán

•ComisióndeEgida Sr.JoséAlvarado

•ComisióndeInvestigación Dra.MilagrosFigueroa

•JuntaEditoradelaRevistaImpulso Dr.AbelAponte

•Seccionesactivasalmomentoysuspresidentes:

•SeccióndeEducadores Dra.MiriamC.Vargas

•SeccióndeAdministradores RosemaryDávila

•SeccióndeAnestesia Sra.LydiaMaldonado

•SeccióndeNursePractitioners Dra.CarmenLópez

•SecciónSaludAmbiental Dra.YaritzaDurán

•SecciónGeronto-Geriatría Sra.IrmaOrtiz

•SecciónVacunación Sra.LuzE.Hiraldo

•SeccióndeEnfermeraOcupacional Sra.GladysN.Santiago

•SeccióndeRetirados Sra.CarmenB.Morales

• lSeccióndeSaludCorrecciona Sr.JulioPizarro

•SeccióndeCuidadoCrítico Sra.MagalyMojica

•SeccióndeSaludMentalyPsiquiatría ErikaCarrasquillo

•Senombraronlossiguientesasesores:

•AsesoraLegal LicenciadaLisaSantiago

•AsesoraLaboral LicenciadaGabrielaBernal

•AsesoraLegislativa LicenciadaAgnesMartínez

•AsesorFinanciero Sr.EugenioSteffens

•Parlamentarista Dr.UrayoánJordán

•RelacionistaPúblico Sra.SoniaLeón

•CoordinadoradeEventos Sra.LilliamDíaz

•Legislaciónycabildeo:

1.SeparticipódeunavistapúblicaanteelDepartamento deEducaciónenrelaciónconelReglamentopara laAdministracióndeMedicamentosenelSistema deEducaciónenPuertoRico,elcualpropone reforzarelProgramadeEnfermeríaEscolardel DepartamentodeEducación,demodode resguardarlosserviciosalosestudiantesenlas institucionespúblicas.Esto,conelobjetivode apoyarydarcontinuidadaltratamientodesaludde losestudiantesdurantehorasescolares,enaquellos casosdondemedieunarecomendacióndel profesionaldelasaludysecumplaconunaseriede requerimientos.

•Postura:ElColegiosometiómemorialenapoyo alreglamento,habiendoacogidolasenmiendas sugeridas.ElColegioparticipódelavistapública sobreelreglamento,atravésdesupresidenta.

•Estatus:ElDepartamentodeEducaciónySalud vierondeformapositivalasrecomendaciones sometidasporelColegio,yseencuentra trabajandolasenmiendasaltexto.

•EsteReglamentofueaprobadoel23dejunio 2025.

2.Ellunes,16dejuniode2025sepresentarondos anteproyectosanteelSenadodePuertoRico.Los anteproyectosfuerontrabajadosporlaComisión deLegislaciónyCabildeodelColegio,colegiados delsectorpúblicoyprivado,conlaguíay colaboracióndelaasesoralegislativa,yaprobadas porlaJuntadeGobierno.Estosanteproyectos atiendendirectamentelaproblemáticaquelos profesionalesdelaenfermeríaenPuertoRico,a saber:

•LaLeydePatróndePersonaldeenfermeríaenlas .institucionesmédico-hospitalarias

•EnmiendasalaLeydeFarmaciadePuertoRico, Ley247-2004,conelpropósitodeatemperarla conlaLey254-2015,queregulalaprácticadela enfermería,yasígarantizarquelosprofesionales delaenfermeríadeprácticaavanzadapuedan ejercersinlimitacionestodaslasfuncionesque lesreconocelaley.

Segúnselesinformóatravésdelasredessociales delColegio,elsenadorJuanOscarMorales,junto asusasesores,evaluaránlosanteproyectos sometidosenlaspróximassemanas.Elsenador Moralesmanifestósucompromisodequeparael mesdejulioesténradicadosoficialmentecomo proyectosdeleyenelSenado.Unavezse radiquenformalmente,estaremoscompartiendo contodosustedeslosproyectosdeleyyel númerodemedidaasignado,yabriremosespacio paraquetodospuedanproponerenmiendas,de sernecesarias.

3.Sehanestadotrabajandoconotrosproyectosdeley quefavorecenalosprofesionalesdelaenfermería. Estosson:

•ProyectodelSenado292

•Propone:ParaenmendarelArtículo4.01dela Ley85-2018,segúnenmendada,conocidacomo "LeydeReformaEducativadePuertoRico",alos finesdeotorgarlacondicióndeempleadoregular enelserviciodecarrera,aaquellosque,al30de juniode2025,hayanejercidocomoenfermeros escolares,porunperiodoquenoseamenorde seis(6)meses;establecerque,elsalariobasede losenfermerosescolarespertenecientesal

SistemadeEducaciónPúblicadePuertoRico p comenzaráaartirdelostresmil(3,000.00) dólaresmensuales;yparaotrosfines relacionados.

•Autor:SánchezÁlvarez

•ComisiónEducación,ArteyCultura;deTrabajo yRelacionesLaborales

•Estatus:2/3/25-Radicado.

•Postura:ElColegiosometiómemorialen apoyoaestamedida.

•ProyectodelSenado575

•Propone:paraProfesionalesdelaSaluden ZonasdeEscasezCrítica",alosfinesde establecerunprogramaespecialdeexención contributiva,subsidiodeviviendayreembolsode préstamosestudiantilesparamédicos, psicólogos,enfermerosyotrosprofesionalesde lasaludqueejercenenmunicipiosdesignados porelDepartamentodeSaludcomozonasde escasezcríticadeserviciosmédicos;yparaotros finesrelacionados.

•Autor:SotoAguilú

•Comisión:DeDesarrolloEconómico,Pequeños Negocios,Banca,ComercioySeguros.

•Estatus:Radicado4/28/25.

•Postura:ElColegioestáenprocesoderedactar memorialenapoyo.

•Proyecto88 delSenado5

•Propone:Paracrearla"LeydeIncentivospara ProfesionalesdelaSaludenZonasdeEscasez Crítica",alosfinesdeestablecerunprograma especialdeexencióncontributiva,subsidiode viviendayreembolsodepréstamosestudiantiles paramédicos,psicólogos,enfermerosyotros profesionalesdelasaludqueejercenen municipiosdesignadosporelDepartamentode Saludcomozonasdeescasezcríticadeservicios médicos.

•Autor:SotoAguilú

•Salud Comisión:

•Estatus:30Radicado4//25. Nohatenidomovimiento.

•Postura:ElColegioestáenprocesoderedactar memorialenapoyo.

•Proyecto70 delSenado

•Propone:Paraañadirlosincisos(d)y(e)al Artículo10delaLey281-2003,según enmendada,conocidacomo"Leyparala AdministracióndelServiciodelJuradoenPuerto Rico",alosfinesdeeximiralosmédicos,

enfermerosyalpersonaldocenteactivodel sistemapúblicooprivadodeenseñanzadePuerto Ricodeservircomojurado;yparaotrosfines relacionados.

•JAutor:osé"Connie"Varela

•DeloJurídico Comisión:

•Estatus:116Radicado//25.

•Postura:ElColegiosometiómemorialenapoyoa estamedida.Sehicieronlassiguientes recomendacionesaltexto:

oArt.10,(d):Recomendamossustituir enfermeroporprofesionaldelaenfermería.oLa medidadebetenerunmandatoderevisióndel registromatrizdejurados,dispuestoenel Artículo3,demododeeliminaralos profesionalesdelaenfermeríadeeste.Deesta formalapersonanoconsumetiempoenpresentar escritosaltribunalparaserexcusado.

•Proyecto457 delSenado

•Propone:ParaenmendarelArtículo4.01dela Ley85-2018,segúnenmendada,conocidacomo "LeydeReformaEducativadePuertoRico";a losfinesdeotorgarlacondicióndeempleado regularenelserviciodecarreraaaquellosque,al 30dejuniode2025,hayanejercidocomo enfermerosescolaresporunperíodonomenorde seis(6)meses;establecerquecadaunidadescolar delDepartamentodeEducacióndePuertoRico deberácontarcomomínimoconun(1) profesionaldelaenfermeríaescolarasignadode manerapermanenteenlaplantilladelpersonal delplantel;yparaotrosfinesrelacionados.

•Autor:WilsonJ.Román

•Educación Comisión:

•Estatus:331Radicado//25.

•Postura:ElColegiosometiómemorialenapoyoa estamedida,conunaseriederecomendaciones.

•Secomenzaránatrabajarduranteestospróximos mesespropuestasdeenmiendasalaLey254del31de diciembre2015,Leyqueregulalaprofesióndela enfermeríaenPuertoRico.

•Serealizaráunestudiosobrelossalariosdelos profesionalesdeenfermería,conelpropósitode obtenerdataempíricaypoderjustificarel anteproyectodeaumentosalarialquesepretende trabajarpróximamente.Laintenciónesincluirenlas respectivasleyesdesalariomínimo,tantoenelsector públicocomoprivado,lascategorías(maestrías, doctorados,prácticaavanzada)quenofueron incluidasenelúltimoaumentobajolasleyes1362020y137-2020.

•Administración

•Senrealizarotrabajosenlainfraestructuradel Colegiotalescomo:reparacióndelaescalerade entradaalasede,compradesillasparalos colegiadosenlasaladeespera,instalaciónde losaseneledificiodeadministración,instalación deun"counter"enlarecepcióndeadministración ylacreacióndeunasaladeesperaparalos colegiadosquevisitenlaoficina.

•SeestablecióacuerdocolaborativoconSalud Justicia,entidadqueofreceserviciosavíctimasde violación.Medianteesteacuerdoseleentregaron "TopScrubs"alasenfermerasdelhospitalRyder Humacao,queestánbajoesteprograma.

Tendremosaccesoaeducacionessobrela importanciadeconocerlosprocesosypasosa seguircuandollegaunavíctimadeviolacióna nuestrassalasdeemergencia,entreotros.

•Conelpropósitodemejorarlosserviciosse contratóunanuevaempleadaenelDepartamento deContabilidadyunaempleadaparaladivisiónde educacióncontinua,parafacilitaryagilizarlos serviciosalcolegiado.

•SeaprobóelManualdeNormasdeConductapara todoslosgruposdetrabajodelcolegio.

•Seaprobaronvariosprotocolosconelpropósitode estructurarlapateadministrativayfuncionaldel colegio:

• .Protocoloparadecomisarequiposymateriales

•Protocolodeentregayrecogidodeequipoa .empleadosycontratistas

•Normasparalacontratacióndeproyectoscapitales mayores.Sonnormasquesedebenseguircuando secontratenproyectosdealtocostoparaelcolegio.

•Acuerdoderesponsabilidadyrepresentación EstoserefiereaquesialgúnmiembrodelaJuntade Gobiernoocontratista,realizaraactosquellevena litigiosalColegio,apesardehabersido previamenteadvertidos,seránresponsablesensu carácterpersonaldecostearsurepresentación legal.

•Sehanidentificadofallasenelsistemadelcolegioy secomenzóatrabajarsobrelasmismas.

•Servicioalcolegiado:

•Asesoríalaboral:

•Seatendieronalrededorde305solicitudespara asesoríalaboralenelperiododeenero2025hasta el26dejuniode2025.Estasconsultasseofrecen demanerapresencial,víatelefónicaovirtual, mediantecitaprevia,conformeala disponibilidaddelaasesoralaboralyel

colegiado.Parasolicitarelserviciopueden comunicarseal(787)753-7197ext.222o223o escribiendodirectamentea gbernal.licenciada@cpepr.org.

•SecreóunanuevasecciónenlaRevistaImpulso sobreasuntoslegales,conelpropósitodeatender asuntoslaboralesdesuinterés.

•Duranteelañopasado,sehabíalogradoque,alos enfermerosdeJuncos,CayeyyHumacao,seles honraraelsalariomínimoestablecidoporley.Al presente,continuamosabogadoporalgunos retroactivosadeudados,asícomotambiénelque seestécumpliendoconelsalariodispuestopor ley.

•Encuantoalcumplimientoconelsalariomínimo dispuestoporley,tenemosconocimientosobre diversosgruposdeprofesionalesdelaenfermería queaúnnoestánrecibiendoelsalarioqueles corresponde.Esto,pordiversasrazones,las cualesestamosatendiendoytrabajando.

•RecientementeelDepartamentodeEducaciónle otorgóuncambiodeestatustransitorioaregular (permanente)a844enfermerosescolares.Desde lapasadaJuntadeGobiernosetrabajóypropulsó estemerecidocambiodeestatus,compromiso queasumiólaactualJuntadeGobiernocon firmeza.

•SecreólainiciativadelBancodeTalentos, mediantelacualloscolegiadospuedenenviarnos elFormulariodeInscripciónpreparadoparaestos fines,juntoconsuresuméactualizado.Diversos patronosyahancomenzadoacomunicarseconel Colegioparaconocerlostalentosdisponiblesy máscapacitados.Conformealosrequisitos establecidosporlospatronos,yutilizandola informaciónquemuchosdeustedesyanoshan provisto,hemoscomenzadoacompartirresumés conlasentidadesinteresadas.

SideseanformarpartedelBancodeTalentosdel CPEPR,puedenhacerloenviandoelFormulario deInscripciónysuresuméactualizadoa: bancodetalentos@cpepr.org.

•Asolicituddeloscolegiadosyluegodehabersido evaluadas:

•Sehanotorgadodiez(10)ayudaseconómicaspor enfermedad.

• .Sehanotorgadosiete(7)ayudasporcáncer

• .Sehanotorgadodos(2)becasdeestudio

•Sehanotorgadodieciocho(18)ayudasparagastos fúnebres.

• .Otrasayudas:tres(3)

•Educacióncontinua

a.Seofreceneducacionesenmodalidades virtuales,módulosypresenciales

• :Estatusdeloscasosjudiciales

1.CasodeSr.FernandoBetancourt a.Estáenlafasededescubrimientodepruebas :2.CasoHiramRamírez a.Enesperadelacontestacióndesuabogado. Estecasoestárelacionadoconunareclamación decobroporalegadastareasrealizadasdurante elaño2023.

3.CasodelSr.Maldonado,antiguoadministrador de: laÉgida

.a.Etapadedescubrimientodepruebas

•LasreunionesdelaJuntadeGobiernosehanestán realizandoenlosdiferentespueblosquerepresentael Capítulo.Duranteestasreunionessebridala oportunidadacolegiadosdecomparecer,participary exponerantelaJuntasituacionesquelosafecten,así comosugerenciasparaquelaJuntatrabaje.

•AsambleaAnualestápautadaparaelsábado22de noviembreenelPonceHilton,másadelanteseles estarácompartiendoinformaciónydetallessobrela misma.

MariselDelgadoRamos PresidentadelCPEPR

"Extiendenigenciade V CHD ertificadosdeistorialelictivo paraPSrofesionalesdelaalud BajolaLey300" DesdelaAsesoríaLegal

Elpasado20dejuliode2025,elDepartamentode SaluddePuertoRicoemitiólaOrdenAdministrativa 2025-620,lacualestablececambiossignificativos respectoalavigenciadelosCertificadosdeHistorial DelictivorequeridosporlaLeyNúm.300-1999,según enmendada,conocidacomolaLeydeverificaciónde credencialesehistorialdelictivodeproveedoresa niños,personasconimpedimentosyprofesionalesdela salud(enadelante,"Ley300").

Estaley,aprobadael2deseptiembrede1999y enmendadaposteriormenteenvariasocasiones,tiene comoobjetivoprotegeraniños,personasdeedad avanzadaypersonasconimpedimentosdeposibles situacionesdemaltratooabusofísico,psicológicoo sexual,tantoenelhogarcomoeninstalacionesde cuidado,centrosmédicosyhospitales.

LaLey300declaracomopolíticapúblicala implementacióndemecanismosdeprevenciónque garanticenelbienestardelaspoblacionesvulnerables. Entresusdisposiciones,requierelaexpedicióndeun CertificadodeHistorialDelictivoparacualquier proveedordeserviciosquetrabajedirectamentecon estaspoblaciones,atravésdelProgramade BackgroundCheck(PRBCP)delDepartamentode Salud.

Estecertificadopermiteconstatarsiunapersonaha sidoconvictadedelitosquepuedanponerenriesgoa estaspoblacionesyesunrequisitoindispensablepara quelosprofesionalesdelaenfermeríapuedanproveer serviciosdecuidado,oencentrosdecuidado,según

definidosporlaLey94-1977,segúnenmendada,así comoégidas,casasdesalud,hospicios,saludenel hogar,ocualquierotramodalidadqueofrezcaservicios decuidadoenelhogaroinstitución,apersonasdeedad avanzada,menoresopersonascondiscapacidades.

ParaefectosdelaLey300,sedefinentresgrupos protegidos,loscualesustedesdebenconocer:

•Niño:Todapersonamenorde18años.

•Personadeedadavanzada:Todapersonade60 añosomás,segúnlaLeyNúm.121-1986(Cartade DerechosdelaPersonadeEdadAvanzada).

•Personaconimpedimento:Todapersonaconuna condiciónfísica,mentalosensorialquelimita sustancialmenteunaomásactividadesesenciales.

¿QuéestablecelaOrdenAdministrativa2025-620?

Enprimerlugar,esimportanteaclararque,hastael momento,elCertificadodeHistorialDelictivodel PRBCPtieneunavigenciadeun(1)año,aunqueeste términonoestáexpresamentedispuestoenlaLey300. Sinembargo,lanuevaOrdenAdministrativapermite extenderlavigenciadelCertificadodeHistorial Delictivohastatres(3)añosbajociertascircunstancias:

•Sialcumplirseeseañoelprofesionaldela enfermeríaaúncontinúatrabajandoparalamisma entidad,podrápresentarasupatronounCertificado deAntecedentesPenalesdelNegociadodelaPolicía dePuertoRicoenlugardeunnuevocertificadodel PRBCP,pudiendoasíextenderlavigenciadel

certificadodehistorialdelictivopordosaños adicionales,parauntotalde3años.

•Sielproveedortrabajaenunprograma subvencionadoconfondosfederales,lavigenciadel CertificadodeHistorialDelictivoserálaque establezcalaagenciafederalcorrespondiente.

Esimportantedestacarque,parapoderacogersea estaextensióndevigencia,elprofesionaldela enfermeríadebeautorizarsuinscripciónenelRegistro deArrestosyProcesosPenalesdelFBIalmomentode latomadehuellasdigitales.Estesistemamantienelas huellasregistradasenunabasededatosfederal, permitiendoquecualquierarresto,acusacióncriminal oconvicciónfuturaseanotificadaautomáticamenteal DepartamentodeSalud.Esteprocesobuscamantener laintegridadyseguridadenlaprestacióndeservicios desaludycuido,sinnecesidadderepetireltrámite completocadaaño.

Encuantoalaaplicacióntransitoriadeestanueva directrizdelDepartamentodeSalud,sepanquetodo certificadovigentedelPRBCPal20dejuniode2025 permaneceráválidohastael1rodeseptiembrede2025, siempreycuandoelprofesionaldelaenfermería presenteasupatronounCertificadodeAntecedentes PenalesrecienteemitidoporelNegociadodelaPolicía dePuertoRico.

Elcumplimientoconestanormativaesobligatorio. Cualquierpersonaoinstituciónquenocumplaconlas disposicionesdelaLey300podráincurrirenundelito menosgrave,ysiresultaconvicta,selepodráimponer unamultadehastacincomildólares($5,000),unapena dereclusióndehastaseis(6)meses,oambas,a discrecióndeltribunal.

AunqueestaOrdenAdministrativarepresentaun avancesignificativoenlasimplificacióndelos requisitosrelacionadosalCertificadodeHistorial Delictivoqueselesexige,desdeelColegiode ProfesionalesdelaEnfermeríadePuertoRico reconocemosqueaúnexistenoportunidadespara continuarmejorandoestosprocesos.Esfundamental quelosmismosseanmáságiles,accesiblesycosto efectivosparanuestramatrícula.Porello,elColegio continuaráabogandoantelasagenciaspertinentespara queseadoptenmedidasquereduzcanlacarga administrativasobrelosprofesionalesdeenfermería, sincomprometerlaseguridadyelbienestardelos pacientesycomunidadesalasquesirven.

Paradudasopreguntasrelacionadasconesteuotros asuntoslegaleslaborales,puedencomunicarsecon nosotrosescribiendoagbernal.licenciada@cpepr.orgo llamandoal787-753-7197,extensiones222o223. Estamosparaservirles.

Lcda.GabrielaBernal AsesoraLegalCPEPR

LaSimulaciónClínicacomo HerramientaAndragógica enlosEstudiantesdeEnfermería

Resumen

Elestudiosecentraenanalizarlasimulaciónclínica comoherramientadeenseñanzaparaestudiantesde enfermeríadesdeunaperspectivaandragógica. Propósito:Explorarlarelaciónentrelasimulación clínicaylaenseñanzaandragógicaenenfermería.La literaturaevidenciaquelasimulaciónimpactadeforma positivaenlacomunicación,laautoconfianzayla preparacióndelosestudiantesparaenfrentar situacionesclínicasreales,favoreciendolaasimilación, aplicaciónyretencióndelconocimiento,asícomola mejoradeldesempeñoenelámbitoclínico(Aldridge, 2016).Lacapacitaciónmediantesimulaciónclínica implicasustituirsituacionesrealesporentornos altamenterealistas,enlosqueestudiantesy profesionalesdelasaluddesarrollanhabilidadesde comunicación,motricidadytrabajoenequipo(Jeffries, 2005).Estasexperienciasrepresentanoportunidades idealesparaintegrarteoríaypráctica.Lavariedadde escenariosymétodosempleadosseadaptaalas competenciasquesedeseanfortalecer,priorizando siemprelaseguridaddelaprendizylaproteccióndel paciente(Alinier,2007).Metodología:Eldiseñodel estudioesmixto,conunamuestranoaleatoriade estudiantesdeenfermería.Hallazgos:El83%delos participantesreportómayorseguridad,desarrollode destrezasyadquisicióndeconocimientosalutilizarla simulaciónclínicacomoestrategiadeenseñanza. Además,estatécnicacontribuyóareducirlaansiedady elestrésasociadosalasprácticasprofesionales, proporcionandounentornocontroladoysegurodonde

losestudiantespuedencometererroresyrecibir retroalimentaciónconstructivaenunespaciopropicio paralareflexión.Conclusión:Losdocentesdeben adaptartécnicasquerespondanalasnecesidadesdelos alumnos,facilitandounaprendizajesignificativoy participativo.

Palabrasclaves:Simulaciónclínica,herramienta andragógica,competencias,currículo

Introducción

Esteanálisisinvestigativoabordólasimulación clínicacomoherramientadeenseñanzapara estudiantesdeenfermeríadesdeunaperspectiva andragógica.Lasimulaciónclínicasedefinecomouna estrategiaeducativaqueutilizaescenariosdiseñados paraimitarsituacionesdelmundoreal,permitiendoa losestudiantespracticarhabilidadestécnicasydetoma dedecisionesenunentornoseguroycontrolado(Fritz etal.,2008).Esteenfoquedeenseñanzahaganado aceptaciónenlasaulasdeenfermeríadebidoasu capacidadparaproporcionarexperienciasde aprendizajeinmersivasyrealistas.Además,la simulaciónnosolomejoraelaprendizajetécnico,sino quetambiénfomentahabilidadesnotécnicascomola comunicación,eltrabajoenequipoyelpensamiento crítico(Rojasetal.,2017).Amedidaqueelcampode laenfermeríacontinúaevolucionando,lasimulación clínicatendráunpapelvitalenlaformaciónde profesionalescompetentesypreparados.

Lasimulaciónhasidoempleadadesdetiempos antiguos,inclusoantesdelaexistenciadelserhumano, comolodemuestranciertosanimalesqueutilizanel mimetismooelcamuflajeparaprotegerse,ocultarseo capturarasuspresas.Enlaactualidad,estaestrategiase haadaptadoadiversoscontextos,comolaaviación, dondeseutilizaparaentrenarpilotos,yenla enfermería,dondepermitedesarrollarhabilidades clínicasytomardecisionescríticasenunentorno seguro,sinponerenriesgolavidadelospacientes reales.Estaherramientaeducativahademostradoser fundamentalparafortalecerlapreparaciónpráctica,la confianzaylacompetenciaprofesionaldelpersonalde salud.

Lasimulaciónclínicacomoherramientade enseñanzaparalosestudiantesesvistacomomuy buena,lespermitemejorarlaactitudparatrabajaren equipo,fortalecerelliderazgo,comunicación, iniciativa,autocrítica,autoaprendizajeyseintegranlos conocimientosteóricosalaprácticagenerandoun pensamientocrítico(Garzaetal.,2023,p.7).Este cambiohacialaautonomíaestudiantilnosolo enriquecesuexperienciaacadémica,sinoquetambién lospreparamejorparaelmundolaboral(Mofope. 2025,p.2).Laefectividaddecadametodología educativadependedeunprogramaacadémico cuidadosamenteplaneadoconsiderandolas necesidadesdelosestudiantesylaadquisiciónde competenciasclínicas.Sibienlasimulaciónbrinda valiosasoportunidadesdepráctica,tambiénes importantemantenerunaperspectivaholísticadel aprendizajequeenfaticelareflexióncríticasobrecasos complejos.Unenfoqueintegralquecombinedistintas estrategiasdidácticasprobablementelogreunamejor preparacióndelosfuturosprofesionales(Serna& Martínez,2018,p.447).Enresumen,lasimulaciónes unatécnicaquepermitereplicaraspectosdelmundo realdemanerainteractiva,favoreciendoelaprendizaje efectivoybeneficiandotantoaestudiantescomo pacientes.

DeacuerdoconReyesetal.(2020),esfundamental quecadaestudiantedemuestresucompetenciayevite riesgosutilizandolasimulaciónclínica(citadoen Mestey,2015,p.39).Estaesunaherramienta pedagógicaadaptablequeseacoplaalasnecesidades deformacióndeenfermeríaencualquierárea (Pinargote-Chancayetal.,2024,p.5).Enrespuestaala necesidaddepracticarantesdeenfrentarsea situacionesreales,laOrganizaciónMundialdelaSalud (OMS,2019),destacalaimportanciadeinculcaruna

culturadeseguridadyunenfoquecentradoenel paciente.

Metodología Diseño

Elestudioquesellevaráacaboesunodecarácter metodológicomixto,selereconocecomounenfoque quepresentavariasperspectivasparaserutilizados; datoscuantitativospositivistasycualitativos hermenéuticos.SegúnloreportadoporHernándezy Mendoza(2018):

Lastresrutasmetodológicasfundamentales (cuantitativa,cualitativaymixta)hanconducido alavancedelconocimientocientíficoatravésde notablescontribucionesentodosloscamposdel saberyeneldesarrollotecnológico,altiempoque hanimpulsadolaevolucióndelapraxis profesionalendiversosámbitos(p.18).

Esunenfoquedeinvestigaciónquecombina elementosdelosmétodoscualitativosycuantitativos paraobtenerunacomprensiónmáscompletadel fenómenoestudiado(Creswell&PlanoClark,2018). Sinembargo,esimportanteconsiderarque,sibiencada enfoqueposeefortalezasinherentesparaexplorar determinadosfenómenos,lacombinaciónrigurosade diferentesperspectivaspermitealcanzaruna comprensiónmásholísticaeintegraldelarealidad estudiada.Ningunaesintrínsecamentemejorquela otra,soloconstituyendiferentesaproximacionesal estudiodeunfenómeno.

PoblaciónyMuestra

Lapoblaciónenesteestudioestáconformadapor estudiantesextranjerosquerealizanunamodalidad

rápidaparacompletarpartedesuscursosdeenfermería enPuertoRico.Lamuestraestarácompuestapor53 estudiantes.

Losinstrumentosescogidosparalapartecuantitativa fueronseleccionadosdelapáginadelaNational LeagueforNursing(NLN),hansidovalidados culturalmenteyseutilizarándentrodelestudio siguiendolasindicacionesyadvertenciasdelaLiga:la SatisfaccióndelAlumnoyAutoconfianzaenel AprendizajeyeldePrácticasEducativas.Paratener accesoalainformacióncualitativa,seutilizaráun cuestionariosemiestructuradoyvalidadocon5 preguntas,elaboradoporelDr.JoséLuisDíaz,quienes instructordesimulaciónclínicaenlaUniversidad CatólicadeMurcia.

AnálisisdelosDatos

Paraanalizarlarelaciónentrelasatisfacciónyla simulaciónclínicacomoherramientaeducativa,se utilizaráelcoeficientedecorrelacióndePearson.Los datoscuantitativosseránrecopilados,tabuladosy analizadosutilizandoelprogramaExcelde, Microsoft unadelasherramientasmásutilizadasdebidoasu accesibilidad,versatilidadycapacidadderealizar cálculoscomplejosdemaneraeficiente(Microsoft, 2020),mientrasquelosdatoscualitativosobtenidosa travésdeencuestasnoestructuradasseránprocesados conelQDA-ATLAST.ti,unprogramabueno Software parasegmentaryclasificarlosdatos,descomponerlos conjuntosenpartesycentrarlaatenciónenlas coleccionesdepartes,aexpensasdelosconjuntosdelos queproceden(Friese,s.f.).Loscuestionarios completadosseránarchivadosporlainvestigadora principalenlasoficinasdelDepartamentodeEnfermería delaUniversidadInternacionalIberoamericanaen PuertoRicoduranteunperiodode5años.

ResultadoseInterpretacióndeHallazgos

Losdatosrecopiladosseanalizaronconelobjetivode describirlasimulaciónclínicacomoestrategiade enseñanza,demostrarsuimpactoenlascompetencias delestudianteyexplorarsurelaciónconlaherramienta andragógicautilizadaporlosdocentes:

1.Lainclusióndelasimulaciónclínicacomométodo deenseñanzaenelprogramadeenfermeríapara estudiantesdegradoasociadomejoralaseguridady confianzadelosalumnos(Tabla1).

Tabla1

Seguridad,DesarrolloDeDestrezasyConocimiento MedianteSimulación

Contestaciones

TotalmentedeAcuerdo

TotalmenteenDesacuerdo

Total 53(100%)

NotaFuenteelaboraciónpropia.Conbaseenelcuestionariosatisfacción delestudianteduranteelaprendizaje,quedaconstatadoquelosestudiantes deenfermeríaenun83%desutotalidadsienteseguridaddeldesarrollode destrezasyconocimientosrequeridosparalarealizacióndelastareas necesariasenunambienteclínico.

2.Elniveldeconocimientosobtenidoporlos estudiantesdeenfermeríadegradoasociadoa travésdelasimulaciónclínicaseconsiderauna herramientadeenseñanzacrucialparalosdocentes (Tabla2).

Tabla2

SimulaciónHerramientaDocente

Contestaciones

TotalmentedeAcuerdo

EnDesacuerdo 1(.02%)

TotalmenteenDesacuerdo

Total 53(100%)

Nota.Fuenteelaboraciónpropia.Conbaseenelcuestionariosatisfacción delestudianteduranteelaprendizaje,estavalidadoquelosestudiantesde enfermeríaenun83%estántotalmentedeacuerdoquelosinstructores utilizanrecursosútilesparaenseñarsimulaciónentresusherramientasde enseñanza.

3.Laprácticaeducativadeldocenteenelusodela simulaciónclínicaescrucialparagarantizarun enfoquemetodológicoefectivo.Apesardela tradicionalposicióndominantedeldocenteenel aula,esnecesarioadaptarsealasnuevas metodologíasquefomentanlaparticipaciónactiva delosalumnosensupropioprocesodeaprendizaje (Tabla3).

Tabla3

ParticipaciónActivaPosterioraLaSimulación

Contestaciones

TotalmentedeAcuerdo

EnDesacuerdo

TotalmenteenDesacuerdo

Nota.Fuenteelaboraciónpropia.Conbaseenelcuestionariodeprácticas educativas,quedademostradoquelosestudiantesdeenfermeríaenel87%dela totalidadparticiparonactivamenteenlasesióninformativaposteriorala simulación.

4.Losestudiantesdeenfermeríaexpresandiferentes opinionespositivassobrelasimulacióncomo métododeenseñanza,describiéndolacomouna herramientaefectivaparaadquirirconocimientosy competenciasnecesariasenelcurso(Tabla4).

Tabla4

LaSimulaciónMétodoDeEnseñanzaÚtilyEfectivo

Contestaciones

TotalmentedeAcuerdo

DeAcuerdo

Indeciso

EnDesacuerdo

TotalmenteenDesacuerdo Total

Nota.Fuenteelaboraciónpropia.Conbaseenelcuestionariosatisfaccióny autoconfianzadelestudianteduranteelaprendizaje,quedaconfirmadoquelos estudiantesdeenfermeríaestándeacuerdoenun81%quelosmétodosde enseñanzautilizadosenlasimulaciónfueronútilesyefectivos.

Conclusiones,LimitacioneseImplicaciones

Conformelasociedadprogresa,laeducacióntambién evoluciona,reflejandocómoinfluyeenlosprocesosde enseñanzayaprendizajedelosfuturosadultos.Enel ámbitouniversitario,lasmetodologíasdeaprendizajese hanmantenidotradicionalesdebidoalacreenciaerrónea dequelosestudiantesuniversitariostienenestilosde aprendizajemásavanzados,yporlotantonorequieren deherramientasandragógicas.Sinembargo,es necesariodiversificarlaeducaciónuniversitariae implementarestasmetodologíasparaquelosalumnos puedanaplicarsusconocimientosencontextos profesionales.Losdocentesdebenadaptartécnicasque respondanalasnecesidadesdelosalumnos,facilitando unaprendizajesignificativoyparticipativo.

Limitaciones.

Unalimitaciónimportanteparaconsideraresquelos alumnossolorealizaronunasimulación,loquesignifica quesoloparticiparonenunaactividadbasadaenesa estrategia.Porlotanto,aplicarunaencuestabasadaenla opinióndeunasolaactividadpodríadistorsionarlas respuestas.Además,lamuestradelapoblaciónfue pequeña,loquepodríahabersesgadolasrespuestasyno reflejarunarealidadsignificativasobrelaactividad.

Implicaciones.

Esimprescindibleinvestigarnuevasestrategias educativasbasadasenlasimulaciónentodaslasáreas, nosoloeneláreadelasaludparaquelosalumnos adquieranexperienciaensituacionesprofesionales.Es fundamentalseguirinvestigandolasimulacióncomo herramientaparalosestudiantesdeenfermería,asícomo tambiéncapacitaralosdocentesensuuso.Enconjunto, enlasimulación,laretroalimentaciónalinstante,la repeticióndesimulacionesylaposibilidaddemejorar mediantecometererroressepuedenreferirdemanera

muypositivaporpartedelosestudiantes.Tambiénes probablequelosestudiantesdeenfermeríasesientan mássegurosantesdeenfrentarsituacionesrealesenla prácticafutura.Alanalizarestosaspectos;esclaroque,si lainfraestructura,lacomunicaciónylaefectividaddela simulaciónestánbienorganizadas,laactitudhaciael

aprendizajeenelcentrodesimulaciónformativaesmuy positivaentretodoslosestudiantes.Alosestudiantesles gustalaposibilidaddeaplicarsuconocimientoteórico ensituacionesrealesycometererroresparadespués reflexionarlosenlaprácticafutura(Papuchoetal., 2023).

Referencias

Creswell,J.W.,&PlanoClark,V.L.(2018). (3rded.).SAGEPublications.Designingandconductingmixedmethodsresearch

Friese,S.(s.f.).ConceptosbásicossoftwareQDA–ATLAS.ti.@ATLAS.ti. https://atlasti.com/es/research-hub/software-qda-atlas-ti

Fritz,P.Z.,Gray,T.,&Flanagan,B.(2008,febrero).Revisióndelasimulacióndealtafidelidadbasadaenmaniquíesenmedicinade emergencia. (1),1–9.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17999685EmergencyMedicineAustralasia,20

Garza-Hernández,R.,Mélendez-Méndez,M.C.,Gónzalez-Salinas,J.F.,Rangel-Torres,M.S.,Castañeda-Hidalgo,H.,&SánchezCastellanos,E.(2023,junio30).PercepcióndelasimulaciónclínicacomoexperienciadeaprendizajeenestudiantesdeLicenciaturaen Enfermería.InvestigaciónenEnfermería:.https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie25.psce ImagenyDesarrollo,25

Hernández-Sampieri,R.,&Mendoza,C.P.(2018).Metodologíadelainvestigación: (1raed.).Lasrutascuantitativa,cualitativaymixta McGraw-HillInteramericanaEditores.

Microsoft.(2020)..https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-365/excel MicrosoftExcel

Mestey,L.(2015).Lasimulaciónclínicaysurelaciónconeldesarrollodepensamientocríticoylatomadedecisiones.RevistaExperiencia Docente:Conocimientoatualcance,2(2),37–42.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7870654 Mofope,Israel-Adegboye(2025,febrero11). .Vitae.Elaugedelaprendizajecentradoenelestudianteysusdesafíosglobales https://www.vitaeready.org/es/stories/el-auge-del-aprendizaje-centrado-en-el-estudiante-y-sus-desafios-globales/ OrganizaciónMundialdelaSalud.(2019).Seguridaddelpaciente:Medidasmundialesenmateriadeseguridaddelpaciente.En72.a .https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA72/A72_26-sp.pdfAsambleaMundialdelaSalud

PachuchoFlores,A.P.,MoyaJiménez,E.L.,EstrellaChangalombo,E.P.,ChipantizaCórdova,T.E.,&LozadaLara,L.M.(2023).La simulaciónclínica:Unaperspectivadesdeelroldelestudianteenelaprendizajeconsimuladoresdealtafidelidad.LATAMRevista LatinoamericanadeCienciasSocialesyHumanidades,4(1),3546–3555.https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.506

Pinargote-Chancay,Rosa-del-Rocío,FarfánVélez,LeonellaCarolina,Reyes-Reyes,EstelaYadira,&PinargoteGarcía,CeciliaPamela. (2024).Simulaciónclínicacomoherramientapedagógicaenelaprendizajedehabilidadesprácticasenenfermería.RevistaArbitrada InterdisciplinariadeCienciasdelaSalud.SaludyVida,8(16),166-177.https://doi.org/10.35381/s.v.v8i16.4241

Rojas,D.E.,Parker,C.G.,Schams,K.A.,&McNeill,J.A.(2017).Implementationofbestpracticesinsimulationdebriefing.Nursing EducationPerspectives,38(3),154–156.https://doi.org/10.1097/01.nep.0000000000000111

Serna,D.S.&Martínez,L.M.(2018).Lasimulaciónenlaeducaciónmédica,unaalternativaparafacilitarelaprendizaje.Archivosde Medicina,18(2),447-454.https://www.redalyc.org/journal/2738/273857650018/html/

LaEnfermeríaenPuertoRico

Unviajeatravésdeltiempo

LaenfermeríamodernaenPuertoRicotienesus orígenesenelsigloXIX,marcadaporlapresenciade lasHijasdelaCaridaddeSanVicentedePaúlylas SiervasdeMaría.

ConlallegadadelsigloXX,laprácticayeducaciónde enfermeríaexperimentaroncambiossignificativos, adoptandoelsistemaNightingaleyavanzandoenla saludpúblicaylaenfermeríavisitante.

PilarCabrerasedestacócomolaprimeraenfermera graduadaenlaisla,mientrasqueRosaA.González organizólaprimeraSociedaddeEnfermeras,marcando hitosenlahistoriadelaprofesión.

Atravésdecambios,elpersonaldeenfermeríadePuerto Ricohademostradounadedicacióninquebrantableal bienestardesugente.

EnfermeriaAvanza(2009).HistoriadelaenfermeriaenPuertoRico

Introducción

ManejodelDolorenNiños

Laliteraturabasadaenlaevidenciasobrela valoraciónyeltratamientodeldolorpediátricoha experimentadounaumentoconsiderableenlosúltimos años.Lasopcionesdetratamientoparaeldolor pediátricoagudoycrónicoseevalúanconstantemente, ycadadíasedisponedenuevastécnicasyopcionesde administración(RoyalChildren's,2022).Apesarde estosavances,unnúmeroconsiderabledeniñosy adolescentessigueexperimentandodolordediversas etiologías,elcualnoestratadodemaneraadecuada. Porello,esimperativoqueelpersonaldeenfermería encargadodelcuidadodepacientespediátricosllevea cabounavaloraciónprecisa,intervengadeforma oportunayestimeadecuadamentelaintensidady característicasdeldolor,conelfindelograrunmanejo eficazenestapoblación.Eldoloresunacondición frecuenteenlainfancia,ysepresentaenmásdel25% delosniñoshospitalizadosoconcondicionesdesalud subyacentes.(Dydyk&Grandhe,2023).

EtiologíadelDolor

LaInternationalAssociationfortheStudyofPain (2024)defineeldolorcomounaexperienciasensorialy emocionaldesagradable,asociadaaundañotisularreal opotencialodescritaentérminosdedichodaño.Es importantereconocerqueeldolorconstituye,en esencia,unmecanismodedefensa,cuyafunción principalesdetectarylocalizarprocesosqueamenazan laintegridaddelostejidoscorporales.Noobstante, tambiénrepresentaunfenómenosubjetivoquepuede presentarseconosinunacausaorgánicaidentificable. Asimismo,cuandoexisteunalesiónsubyacente,la intensidaddeldolorpercibidonosiempreguarda proporciónconlamagnituddeldañotisular.

Porotrolado,estudiosrealizadosenelNational InstituteofHealth(NIH)(2023)handemostradoque losniñosnacidosdeformaprematura,expuestosa

múltiplesprocedimientosmédicosdolorososdurante suetapaneonatal,presentanunmayorriesgode desarrollartrastornosdelespectroautista,asícomo puntuacionesmotricesylingüísticasmásbajasalos18 mesesdeedad.Losbebésmuyprematurosy prematurosextremosquepresentabanunelevado númerodeheridasdelapieltendieronamostraruna mayorconectividaddentrodelcerebelo,unaregióndel cerebroquecoordinaelmovimientoyestáimplicada enlapercepcióndeldolor(NIH,2023).

InfluenciadelosRecuerdosdelDolorenNiños

EnunestudiorealizadoporChambersyMcGrath (2012),sedemostróquelosrecuerdosdedolorenlos niñosconstituíanunmejorpredictordeexperiencias dolorosasposterioresquelosinformesiniciales. Aquellosniñosmenorescuyosrecuerdosdeldolor fueronevaluadosdemaneranegativaodistorsionada tendieronaexperimentarunamayorpercepciónde dolorconelpasodeltiempo.Enlaprácticaclínica,es frecuentequeniñossanosdebansometerse repetidamenteaprocedimientosmédicosdolorosos, talescomolaadministracióndevacunas,tomade muestrassanguíneasolaaplicacióndetratamientos inyectables.

SegúnFreundyBeth(2019),enlapoblación pediátrica,lamemoriasueleestarimplicadaenlas

reaccionesdelosniñosanteundolorfuturo.Sin embargo,laliteraturarecienteeslimitadaencuantoa estudiosqueanalicendirectamentelarelaciónentrela memoriadeldolorysuimpactoalargoplazo.Aunasí, unestudiorealizadoporChambersyMcGrath evidencióunafuerteinfluenciadelosrecuerdos infantilesdedolorsobrelavivenciadenuevos estímulosdolorosos.

Esfundamentalreconocerqueeldolorenlosniños noesmenorqueenlosadultossimplementeporsu edad(Dydyk&Grandhe,2023).Lavaloracióndel dolorpediátricotienecomopropósitoestimarcon precisiónlaintensidaddeldolorpercibidoporelniño. Dadoqueestaevaluaciónvamásalládeunamera clasificaciónnumérica,resultaesencialcomprender integralmentelaexperienciadolorosadelmenorpara lograrunaintervencióneficaz(Orellanaetal.,2022).

Enlaactualidad,sedisponedemúltiples herramientasvalidadasparalaevaluacióndeldoloren niños,categorizadascomúnmenteentresgrupos principales:escalasconductuales,escalasde autoevaluacióneinstrumentosdevaloración multidimensional,cadaunaadaptadasegúnlaedadyel niveldedesarrollodelpacientepediátrico.

MedidasConductualesdelDolor

Lavaloraciónconductualdeldolorpuede proporcionaruncuadromáscompletodela experienciadolorosatotalcuandoseadministrajunto conunamedidadeautoevaluaciónsubjetiva.Diversas conductasdeangustia(comportamientosobservables) quesehanrelacionadoconeldolorsonvocalizaciónde sonidosasociadosaldolor,cambiosdelaexpresión facialymovimientosinesperadosopocohabituales.El reconocimientodeestasconductasodeestas manifestacionesconductualesfacilitanlaevaluación deldolor,especialmenteenlactantesyniñospequeños quecarecendecapacidadcomunicativaopresentan habilidadeslimitadasparaexpresarsumalestar (Freund&Beth,2019).

EvaluacióndelDolorenNiñosporelProfesionalde Enfermería

Enelcontextopreviamenteexpuestosobreeldolor enlainfancia,esesencialquelosprofesionalesdela saludadoptenunaperspectivaclaraysistemáticapara valorarlaintensidaddeldolorenlosniños.Esta evaluacióndebeestarorientadasegúnlaedaddel paciente,eltipodedolorylasituaciónclínica

particular.Enelámbitopediátrico,losprofesionalesde enfermeríayotrosespecialistasquetrabajan directamenteconestapoblaciónempleandiversas escalasvisuales,numéricasocromáticasconel objetivodecuantificardemaneraefectivala percepcióndeldolor(Noeletal.,2021).Laelección adecuadadelaescala,aligualquesucorrecta aplicación,esdeterminanteparagarantizaruna evaluaciónprecisa.Estasescalassedividen generalmenteendoscategorías:subjetivasyobjetivas.

Lasescalasobjetivaspermitenvalorareldolora travésdelaobservacióndirectadeconductasasociadas almalestar,comoelllanto,losmovimientoscorporales (porejemplo,elagitedepiernas)yexpresionesfaciales detristeza.Además,puedenincluirseparámetros fisiológicoscomolapresiónarterial,frecuencia cardiaca,frecuenciarespiratoriaypulso(Hurtubise& Joslin,2023).Unadelasherramientasmásutilizadas enesteenfoqueeslaescalaFLACC(Face,Legs, Activity,Cry,Consolability),lacualpermiteevaluar cincoindicadoresclaveparaestimarelgradodedolor enniñosquenopuedenexpresarverbalmentesu incomodidad.

Calificacióndeldolorde0al10.(El0equivaleanodoloryel10almáximodolor imaginable)

Cara Piernas

Actividad

Llanto

Capacidadde consuelo

Cararelajada Expresiónneutro

Relajadas

Acostadoyquieto

Nollora

Satisfecho 012

Arrugalanariz

Inquietas

Sedoblasobreel abdomenyencoge laspiernas

Sequeja,gime

Puededistraerse

Mandíbulatensa

Golpeaconlospies

Rígido

Llantofuerte

Dificultadpara consolarlo

0:nodolor1-2:dolorleve3-5:dolormoderado6-8:dolorintenso9-10:máximodolorimaginable

Nota:AdaptadodeEscalaFLACC,porTexasChildren'sHospital.(s.f.).EscalaFLACC. HalboutyPrematureNursery,TexasChildren'sHospital,Houston,TX.

Figura1EscalaFLACC

Lasescalasdeautoevaluaciónsoninstrumentos ampliamenteutilizadosenlavaloracióndeldoloren niñosmayores,generalmenteapartirdelos4años. Estasescalaspermitenqueelpropioniñoindiquela intensidaddeldolorquepercibe,yaseaatravésde números,coloresorepresentacionesgráficascomo expresionesfaciales.Aunquelamayoríadelosniños adquierenlacapacidaddeutilizarestasherramientas entrelos4y5años,algunospuedenhacerloincluso desdelos3años,dependiendodesudesarrollo cognitivoycomunicativo.

Diversosestudiosindicanquelahabilidadpara discriminarelgradodedolorenfuncióndeexpresiones facialescomienzaaestablecerserazonablementehacia los3años.Entrelasescalasmásutilizadaseneste grupoetarioseencuentranlasescalasdecaras,que presentanunaseriedeexpresionesfacialesprogresivas asociadasadiferentesnivelesdedolor.Estasresultan particularmenteeficacesporquepermitenalniño simplementeseñalarlacaraquemejorrepresentacómo sesiente.Unejemploclásicodeestetipode herramientaseslaescala ,validadayWong-Baker recomendadaparasuusoenniñosde4añosen adelante,ampliamenteempleadaenentornosclínicos pediátricosanivelinternacional.

De3a7añoscolaboradores: EscaladecarasdeWong-Baker

EscaladecarasdeWong-Baker:Elijalacaraquemejordescribelamanera decomosesiente.

estandarizarlamedicióndeldolorinfantil.Diversos estudioshanseñaladoqueelsistemadepuntuacióndel 0al10eselpreferidoporlosprofesionalesdelasalud, yaquefacilitalalectura,interpretacióneintegraciónde losresultadostantoenlaprácticaclínicacomoenla investigacióncientífica.

ImportanciadelManejodelDolorenNiñosporel PersonaldeEnfermería

Laimportanciadeunmanejoadecuadodeldoloren niñosradicaenqueestepuedetenerefectos significativostantoensubienestarfísicocomoensu estadoemocional.Uncontroleficazdeldolornosolo contribuyeamejorarlacalidaddevidadelpaciente pediátrico,sinoquetambiénfavoreceunarecuperación másrápidaypuededisminuirlanecesidadde intervencionesfarmacológicas.Además,abordarel dolordeformaefectivaenedadestempranaspromueve eldesarrollodeestrategiasdeafrontamientosaludables yestableceunabasesólidaparalaadopciónde conductaspositivasenelcuidadodelasaludalolargo delavida.

0:2:4-6: nodolor;dolorleve;dolormoderado; 8:10:dolorintenso;máximodolorimaginable

Nota:AsociaciónEspañoladePediatría.(2022).EscaladedolorWong-Baker. EnFamilia.https://enfamilia.aeped.es

Enlasúltimasdécadas,elnúmerodeescalas numéricasdiseñadasparalaevaluacióndeldoloren lactantes,niñospequeñosyadolescenteshaaumentado considerablemente,locualhaañadidocomplejidadal procesodevaloraciónencontextosclínicospediátricos (Cabrera&Agualongo,2023).Enrespuestaaesta diversidaddeinstrumentos,latendenciaactual favorecelaadopcióndeunamétricacomúnpara

DeacuerdoconOrellanaetal.(2022),la participacióndelospadresenelprocesodemanejodel dolorinfantilescrucial,yaquesuelenserlafigura principaldentrodelnúcleofamiliaryposeenun conocimientoprofundodelasnecesidadesyrespuestas desushijos.Estacercaníalosconvierteenaliados clavedelpersonaldeenfermeríaenlaatención pediátrica.Estosprofesionalesdelasalud,ademásde ejecutarintervencionesclínicas,tienenunpapel esencialenlaeducacióndeloscuidadores, capacitándolosentécnicasdealiviodeldolorque puedenserimplementadasenelhogar.Fomentarque lospadressesientanempoderadosysegurosensu capacidadparacontribuiralbienestardesushijoses parteintegraldelcuidadocentradoenlafamilia,ylos profesionalesdeenfermeríasonpilareseneseproceso educativoydeacompañamiento.

Figura2EscalaWong-Baker

Conclusión

Elroldeenfermeríaenelmanejodeldolorpediátrico esesencialymultifacético.Elpersonaldeenfermería tienelaresponsabilidadderealizarunavaloración adecuadadeldolorenlosniños,utilizando herramientasdeevaluacióndiseñadasespecíficamente paralasdistintasetapasdeldesarrollo.Estavaloración precisaconstituyelabaseparaimplementar intervencioneseficacesyadaptadasalasnecesidades individualesdecadapaciente.

Además,losenfermerosdesempeñanunpapel centralenlaadministracióndeintervencionestanto farmacológicascomonofarmacológicas,orientadasal aliviodeldolor.Dentrodesuscompetenciastambiénse incluyelaeducaciónyelacompañamientoalospadres, quienes,alserparteintegraldelentornoinmediatodel niño,debenrecibirinformaciónclaraycomprensible sobrelanaturalezadeldolor,losmétodosde evaluaciónylasestrategiasdisponiblesparasu manejo.Laeducaciónfamiliarfortaleceelenfoque centradoenelpacienteypromuevelacontinuidaddel cuidadoenelhogar.

Porotrolado,lacolaboracióninterdisciplinariaentre elpersonaldeenfermeríayotrosprofesionalesdela salud,comomédicos,psicólogosyterapeutas ocupacionales,resultafundamentalparaofrecerun abordajeintegralyholísticodeldolorenlainfancia. Estasinergiafavoreceunaatencióncoherente, coordinadaycentradaenlapersona.

Actualmente,persistelanecesidaddeampliarla investigacióncientíficasobreelmanejodeldolorenla poblaciónpediátrica,conelfindeestablecerguías clínicasmásrobustas,actualizadasybasadasen evidencia.Reconocerlaexistenciadeldolorenlos niñosysuimpactofísico,emocionalyconductual constituyeelprimerpasoparadiseñarunplan terapéuticoindividualizadoyefectivo,orientadoa mejorarsucalidaddevidaygarantizarunaatenciónde saludsegura,humanizadaydeexcelencia.

Cabrera,G.,&Agualongo,M.(2023).Cuidadospaliativosdeenfermeríaenpacientespediátricos. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)2268-2280

Dydyk,A.,&Grandhe,S.(2023).

.NationalCenterforBiotechnologyInformation.Painassessment https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556098/

Freund,D.,&Beth,N.(2019).Assessingachild'spain. (5),34–41.AmericanJournalofNursing,119 https://doi.org/10.1097/01.NAJ.0000557888.65961.c6

Hurtubise,K.,&Joslin,R.(2023).Participant-generatedtimelines:Aparticipatorytooltoexploreyoungpeoplewithchronicpainand parents'narrativesoftheirhealthcareexperiences. (11),931–944.QualitativeHealthResearch,33 https://doi.org/10.1177/10497323231189388

InternationalAssociationfortheStudyofPain.(2024).(3). PAIN,165 https://www.iasp-pain.org/publications/pain/ NationalInstitutesofHealth.(2023). : NovedadesdelacienciaEldolorexperimentadoduranteloscuidadosintensivosneonatalespodría influireneldesarrolloneurológicodelosbebésprematuros.https://espanol.nichd.nih.gov/noticias/prensa/120123-neonatales-bebesprematuros

Noel,M.,etal.(2021).Theinfluenceofchildren'spainmemoriesonsubsequentpainexperiences.(8),1563–1572. Pain,153 https://doi.org/10.1016/j.pain.2012.02.020

Orellana,F.,etal.(2022).Estrategiasnofarmacológicascomoadyuvantesparaelmanejodeldoloragudoporpunciónenpediatría.Alerta, NIH,5(2),146–152.https://www.camjol.info

RoyalChildren'sHospital.(2022). .TheRoyalChildren'sHospitalMelbourne.Painassessmentandmeasurement https://www.rch.org.au/rchcpg/hospital_clinical_guideline_index/Pain_assessment_and_measurement/

Referencias

ExperienciasDiscriminatoriasAsociadas alTrastornodeEstrésPostraumático enAdultosTransgénero

Propósito:Explorarlaasociaciónentrelas experienciasdiscriminatoriasyelPTSDenlosadultos transgéneroenPuertoRico.Metodología:diseño cuantitativodecortetransversalanalítico.Lamuestra estuvocompuestapor38participantesylosdatos fueronobtenidosmediantetrescuestionarios: demográfico,EscaladeDiscriminaciónDiariayel PrimaryCarePTSDScreen.ResultadosPrincipales:El 55%delosparticipantesseidentificócomomujer trans,el29%comohombretransyel16%comono binario.Lamediadeedadfuede35años(DE=11.8). Todoslosparticipantesmarcaronalmenos"unavez" enlaspremisasquemidieronlafrecuenciadelas experienciasdiscriminatorias,siendolaorientación sexuallarazónprincipal(n=30,79%).También,se encontróqueel47%presentasíntomasdePTSD.La asociaciónentrelasexperienciasdiscriminatoriasyel PTSDfuemoderadayestadísticamentesignificativa (0.35,p<0.005).Conclusión:Lasexperiencias discriminatoriasyelPTSDentransgénerosrepresenta unproblemaquerequiereacciónporpartedelos profesionalesdelasaludydelasociedad.Los esfuerzosdebenincluircampañasdeeducación, sensibilizaciónylegislaciónparaquetenganlos mismosderechos,oportunidadesyunaatención respetuosaentodoslosámbitosdelavida.

Palabrasclaves:

Tep rastornodestrésostraumático(PTSD),adultostransgénero, experiencias,discriminación,saludmental.

Introducción

SegúnLivingstonetal.(2020),seestimaqueentreun 70%-90%delapoblacióngeneralexperimentaráun eventotraumáticoenalgúnmomentodesuvida,siendo unodeloscriteriosparadesarrollarTrastornodeEstrés Postraumático(PTSD).Sonmúltipleslosfactoresque puedenincrementarelriesgodepadecerPTSD,pero investigacionesseñalanquelaspersonasquese identificancomolesbiana,gay,bisexual,transgéneroo queer(LGBTQ+)experimentantraumas,incluidala violenciayvictimización,entasasmásaltasquela poblacióngeneral.LaaltatasadePTSDenlapoblación LGBTQ+,asícomolapresenciadeexperiencias discriminatoriasenestapoblaciónsugierenun problemadesaludpúblicaquenecesitaserreconocido yatendido.Elpropósitodeestainvestigaciónfue explorarlaasociaciónentrelasexperiencias discriminatoriasyelPTSDenlosadultostransgénero enPuertoRico.

RevisióndeLiteratura

EnelartículodeinvestigacióndeReisneretal. (2016)seobtuvounamuestrade412adultos transgénerodondesecompletóunaencuestade autoinformetransversalsobreladiscriminación cotidiana.Loscincomotivosdediscriminación mencionadosconmayorfrecuenciafueron:identidad degénero(83%),aparienciamasculinayfemenina (79%),orientaciónsexual(68%),sexo(57%)yedad (44%).Laspuntuacionesmásaltasdediscriminación diariayelmayornúmeroderazonesdelasexperiencias dediscriminaciónseasociarondeformaindependiente conlossíntomasdePTSD,inclusodespuésdeajustar porexperienciastraumáticasprevias.

Porotrolado,Bradfordetal.(2013)examinaronlas relacionesentrelosdeterminantessocialesdelasaludy lasexperienciasdediscriminaciónrelacionadasalas personastransgénero.Enesteestudio,el41%delos participantes(143)informaronhabertenido experienciasdediscriminaciónrelacionadasconlas personastransgénero.Asímismo,Mustanski& Andrews(2016),examinaronlosefectosdela victimizaciónexperimentadaporjóveneslesbianas, gay,bisexualesytransgénerosobrelostrastornos mentales.Enlosresultadosseobtuvoquelaslesbianas, gay,bisexualesytransgéneroteníanunmayorriesgode depresiónyunriesgoelevadodetrastornodeestrés postraumático.

SegúnLivingstonetal.(2020),laexposiciónal traumaesespecialmentecomúnentrelapoblaciónde lesbianas,gay,bisexuales,transgéneroyqueer (LGBTQ+).También,quelaspersonasLGBTQ+ experimentantasasmásaltasdediscriminación, victimizaciónyestrés.Sinembargo,semencionaque lasevaluacionesdelasintervencionesnoexaminanel papeldelasidentidadesLGBTQ+enlarecuperación deuntrauma,ylostratamientosexistentesparael PTSDnotienenencuentalaamenazacontinuaque experimentanestospacientes.Enadición,muchosde estospacientesinformanexperienciasnegativasconla atenciónmédica,loquerequiereunamayoreducación yconcienciaculturalporpartedelosmédicospara brindaratencióncentradaenelpacientey, potencialmente,experienciasdetratamientodesalud mentalcorrectiva.

Preguntadenvestigación I

¿Cuáleslarelaciónentrelasexperiencias discriminatoriasyelTrastornodeEstrésPostraumático enlosadultostransgéneroenPuertoRico?

Definicióndelasariables V

ExperienciasDiscriminatorias

Lasexperienciasdiscriminatorias,comovariableen esteestudio,sedefineoperacionalmentecomola frecuenciadehabertenidoexperienciasde discriminacióndiaria,desdenuncahastacuatroveceso más.Específicamentehaberexperimentado:tratode pocacortesía,conmenosrespetoqueotros,servicio másbajoenrestaurantesotiendas,quepiensenqueno esunapersonainteligente,otrosletienenmiedo,otros piensenquenoeshonrado,otrosactúancomomejores personas,apodosoinsultos,amenazasoinsultosy sentirsevigiladoenlastiendas.

TrastornodeEstrésPostraumático

ElPTSDsedefineoperacionalmentecomola presenciadesíntomasenelúltimomesprovocadopor unaexperienciahorribleotrastornadoraensuvida. Estossíntomasincluyen:pesadillasperturbadoraso pensarenesaexperienciasinquererlo;habertratado, sinéxito,denopensarenlaexperienciaotratarde evitarsituacionesquelerecuerdenesaexperiencia; estaraladefensiva,vigilantedesuentorno,o sobresaltarsefácilmentedesdeviviresaexperiencia; sensacióndeentumecimientoenlosbrazosoenlas piernas,aislamientopersonal,desuambienteydelas actividadesquedisfruta.Elcontestarpositivamentea tresdelascuatropreguntasdelPrimaryCarePTSD Screenseconsideraqueelparticipantepresenta síntomasdePTSD.

Diseño

Enesteestudioseutilizóundiseñocuantitativode cortetransversalanalíticoquepermitióexaminarlos fenómenosdelPTSDylasexperiencias discriminatoriasyexaminarlarelaciónentreambos. SegúnGroveetal.(2015)lainvestigacióncuantitativa permitedescribirunfenómenodentrodeunapoblación deestudio,conocersudistribuciónenlamismay examinarrelacionesentrevariables.Ademas,Lauy Kuziemsky(2017)señalanqueestetipodeestudio tienecomoobjetivodeterminarsiexistendiferencias enlascaracterísticasdeunapoblaciónovariablesde interésenfuncióndesisussujetoshanestado expuestosonoauneventodeinterés.

Muestra

Losparticipantespotencialesseseleccionaronde acuerdoconelmuestreoporconveniencia.Lacantidad delamuestrafuecalculadainicialmenteen80 participantes,estosedeterminóalconsideraruna poblaciónfinitade100(N=100),conunintervalode confianzade95%(Z=1,95)yconunmargendeerrorde 5%(e=0.05).Sinembargo,porlimitacionesenel reclutamiento,lamuestrareclutadaenelestudioestuvo compuestapor38adultostransgéneroquereciben serviciosdesaludenunaclínicaenelárea metropolitana.Loscriteriosdeseleccióndelamuestra eran:tener21añosomás,autoidentificadoscomo transgénero,residentesenPuertoRico,condominio delidiomaespañolyquepudieranconsentirsu participaciónenelestudio.

Instrumentos

Enesteestudioseutilizarontresinstrumentos: demográfico,laEscaladeDiscriminaciónDiariayel PrimaryCarePTSDScreen.Elinstrumento demográficoconsistíaenoncepremisas,siendonueve deellasdeselecciónmúltipleydospreguntasabiertas. Elinstrumentoqueseutilizóparamedirlas experienciasdiscriminatoriasfueelcuestionario EverydayDiscriminationScaleolaEscalade DiscriminaciónDiaria,versiónextendidaydedominio público.Laversiónoriginalfuedesarrolladapor Williamsycolegasenel1997,luegofuerevisaday extendida.Estaescalaconsisteendiezpremisasyfue traducidaalespañolyconsensibilidadcultural establecidaporKriegerycolegas(2005).Lasopciones derespuestaeranunaescalaLikertcon4alternativas: "nunca"(0puntos),"unavez"(1punto),"dosatres veces"(2.5puntos)y"cuatrovecesomás"(5puntos).

EsteinstrumentoobtuvounAlphadeChronbachde 0.88.Elinstrumentoqueseutilizóparamedirlos síntomasdePTSDfueelPrimaryCarePTSDScreen (PC-PTSD-IV,porsussiglaseninglés)versiónDSMIV.LaescalaPC-PTSDversiónDSM-IVyase encontrabatraducidaalespañolyconsensibilidad cultural,yfueobtenidadeRendon(2015).Laescala teníauntotaldecuatropremisasylaopciónde respuestaeradicótoma,entresíono.Esteinstrumento obtuvounAlphadeChronbachde0.61.

ColeccióndeDatos

LuegodeobtenerlaautorizacióndelComitéde DerechosHumanosdelRecintodeCienciasMédicas (IRB,porsussiglaseninglés)ysegúnelacuerdo colaborativoconelescenariodereclutamiento,la invitacióninicialparaparticipardelestudiofue realizadaporelprofesionaldeenfermeríadelaclínica almomentodelatomadesignosvitalesalospacientes transgénero.Sielpacienteexpresabaquedeseaba conocermásdetallesdelestudio,laenfermeralo invitabaahablarconelestudianteinvestigador,quien seencontrabapresenteenlaclínica.Elprocesode reclutamientoyrecopilacióndedatosfuerealizadode maneraindividualyconfidencial.Comosegundo métododereclutamiento,elpersonaldelaclínica realizóuncontactoinicialconposiblesparticipantes pormediodellamadaspre-clínicas.Asuvez,el personallespreguntóalospacientessiautorizabanser contactadosporvíatelefónicapararecibirinformación deunestudiodeinvestigación.Elpersonaldelaclínica leentrególahojaconlainformaciónalosestudiantes investigadores,quienescontactaronalosparticipantes pormediodellamadatelefónicadesdelaclínica.La llamadatelefónicadelosestudiantesinvestigadores incluyódetallesdelestudio,criteriosdeinclusión, tomadeconsentimientoylarecopilacióndelosdatos.

AnálisisdeDatos

Paraladescripcióndelasvariablesdeestudio, experienciasdiscriminatoriasdelosadultos transgéneroyelPTSD,seutilizaronestadísticas descriptivas.Entreestas,frecuenciasyporcentajespara lasvariablescategóricas;mientrasqueparalas variablescontinuasseutilizaronlamediaydesviación estándar.Paraevaluarlaasociacióndelasexperiencias discriminatoriasyelPTSDseutilizólaescalade coeficientedecorrelacióndePearson.Losanálisis estadísticosserealizaronutilizandolaúltimaversión delpaqueteestadísticoparacienciassociales(SPSS).

Hallazgos

CaracterísticasdelaMuestra

Laedadmínimaentrelosencuestadosfuede23años mientrasquelaedadmáximafuede71añosconuna mediade35años(DE=11.8).Enlapremisadelsexo asignadoalnacer,un58%(n=22)contestómasculinoy un42%femenino(n=16).El55%seidentificócomo mujertrans(hombreamujer),el29%seidentificó comohombretrans(mujerahombre)yel16%se identificócomonobinario.Losencuestadosindicaron vivirenlazonanorestedePuertoRico,siendoun55% residentesdelpueblodeSanJuan(vertabla1).El61% indicóestarsoltero/a,8%casado/a,26%indicó convivirconsuparejayun5%divorciado.Alevaluarel niveldeescolaridad,enlasrespuestaspredominóel gradodebachilleratoconun58%,siguiendoelgradode escuelasuperiorconun23%.Losresultadosdelgrado asociadoygradodemaestríafueronenambosun5%, sinembargo,elresultadoentrecursostécnicos,grado dedoctoradoyningúnestudiofuedeun3%encada uno.

Alevaluarlasituaciónlaboralseencontróqueun 47%trabajaatiempocompletomientrasqueun18% trabajaatiempoparcial.El24%delosencuestadosse encuentrandesempleadosalmomentoyun3%está retirado.El5%delosencuestadosindicaronser estudiantesyun3%marcólaopción"otro"refiriéndose aquerealiza"chiripa"palabrautilizadaparareferirsea empleodepocashorasotrabajoextraquedauningreso noprevisto(AcademiaPuertorriqueñadelaLengua

Española,2016).Ademásdelasituaciónlaboral,se verificóelingresoanualdelosencuestadosdondeun 29%denotórecibiruningresomenorde$8,980.Un 21%indicórecibirentre$8,981-$15,260mientrasque otro21%señalólaopciónde$15,261-$21,540.El 16%recibeuningresoanualde$21,541-$27,820yun 13%tieneuningresosobre$27,820.Conel instrumentodemográficoseverificóasuvezla percepcióndelosencuestadosconrelaciónasus ingresos.Dentrodeestapremisaun66%dioaconocer quesusingresosnosonsuficientesparacubrirsus necesidadesygastos.Un18%indicóquesusingresos sonalgosuficientesyun16%entiendequesuingreso essuficiente.Un90%cuentaconseguromédico mientrasqueun10%no.El50%delosencuestados, padecendealmenosunacondicióndesaluddondeen estasseencuentra:HIV,Asma,Ansiedad,Depresión, PTSD,Pre-Diabetes,Diabetes,Hipertensión, Osteoporosis,Urticaria,Fibromialgia,Rinitise Hipertiroidismo.Lamediaentrelascondicionesde saludoscilóentreHIVyAsmaconun13%cadauna.

Tabla1

Pueblosderesidencia

ExperienciasDiscriminatorias

Losresultadosdelasexperienciasdiscriminatorias marcaronunamediade2.54,dondeenun70%delas

preguntas(7de10)seobtuvounarespuestadeentre unavezacuatrovecesomás.Comopodemosobservar enlatabla2seobtieneuntotalde38respuestasporlo que,el100%delosencuestadosmarcaronalmenos "unavez"enalgunapremisa.Losencuestados marcaronlasopcionesdeascendencia,sexo,raza, alturaopeso,orientaciónsexualyeducaciónonivelde ingresoscomolarazónprincipaldelaexperiencia discriminatoria.Conestosresultadospodemos observarquetodoslosencuestadosenalgúnmomento hanpasadoporuneventodediscriminación,siendosu orientaciónsexuallarazónprincipaldeesto(n=30, 79%).

Tabla2

Razóndeldiscrimen

piensafueparaustedlarazón principaldeestasexperiencias? ¿Diríausted…?

TrastornodeEstrésPostraumático

Losresultadosdeesteinstrumentoseobtuvieron medianteestadísticasdefrecuencia.Larespuestade "sí"teníaunvalordeun(1)puntoy"no"decero(0) puntos.Laspuntuacionesenlosencuestadosfluctuaron entre1-4puntos,siendolamediade1punto,sin embargo,lapuntuaciónmínimaenesteinstrumentoes 0,loqueindicaquetodoslosparticipanteshan experimentadosíntomasdeestréspostraumático.El instrumentoindicaquesicontestó"sí"atrespreguntas seconsideraconsíntomasdePTSD.Dentrodelos resultadosparaestecuestionarioseencontróqueun 47%(n=18)delosencuestadoscontestó"sí"atreso máspreguntasloquemuestraqueaproximadamentela mitaddelosparticipantespresentansíntomasdePTSD.

Esteinstrumentoubicabaacadaencuestadoenel pasadomesdondeseverificósihabíapasadoporuna experienciatanespantosa,horribleotrastornadoraen suvidaque,porconsiguiente,provocaráensícadauna delasaseveraciones.Paralaprimeraaseveración:"¿Ha tenidopesadillasperturbadorasopiensasobreesa experienciasinquererlo?",un66%respondiósí.Esta preguntaobtuvoelmayorporcentajeenel"sí"como

respuesta.Enlasegundapregunta:"¿Hatratado,sin logro,denopensarenlaexperiencia,ohatratadoatoda costadeevitarsituacionesquelerecuerdenesa experiencia?"un61%contestó"sí".Enlatercera aseveración:"¿Haestadoaladefensiva,vigilantedesu entorno,osesobresaltafácilmentedesdequetuvoesa experiencia?"un55%indicó"sí".Enlaúltima pregunta:"¿Hatenidosensacionesdeentumecimiento enlosbrazosoenlaspiernas;sehasentidoaisladoo desprendidodeotros(amigos,seresqueridos),desu entorno,odeactividadesquedisfrutabaantes?"el55% respondióafirmativamente.

AsociaciónEntrelasExperienciasDiscriminatorias yelTrastornodeEstrésPostraumático

Alevaluarlaasociacióndelasexperiencias discriminatoriasyelPTSDsepudoobservaruna correlaciónmoderadade0.35yestadísticamente significativaconunvalorp<0.005.Loquesignifica que,amayoresexperienciasdiscriminatoriasenlos participantes,mayorsíntomasdePTSDsepresentaron.

Discusión

SegúnelartículodeReisnerycolegas(2016),unode losmotivosdediscriminaciónconmayorfrecuenciaes laorientaciónsexual.Sicomparamosestedatoconel estudiopodemosobservarque,aligualqueenel artículo,laorientaciónsexualfuemarcadacomounade lasprincipalesrazonesdediscriminaciónenlosadultos transgénero(79%).Asuvez,enelmismoartículose puedecompararjuntoconlosresultadosdeesteestudio que,laspuntuacionesmásaltasdediscriminación diariayelmayornúmeroderazonesdelasexperiencias dediscriminaciónseasocianconlossíntomasde PTSD.Siobservamoslosresultadosdeesteestudio, podemosverquedentrodelosresultadosdel instrumentodePTSD,un47%delosencuestados presentansíntomasdePTSDencomparaciónconel resultadodelartículodeReisnerycolegas(2016)el cualobtuvocomoresultadoun44.4%.

LasexperienciasdediscriminaciónyelPTSDenla poblaciónLGBTQ+representanunproblema importantequerequiereatenciónyacciónporpartede losprofesionalesdelasaludydetodalasociedad.Este apoyoimplicareconocersuidentidaddegénero,ylas accionesdebenirdirigidasaproporcionarleala comunidadLGBTQ+accesoaunaatencióndesalud respetuosayafirmativa,ytrabajarparaabordarla discriminaciónsocialalaqueseenfrentanafinde reducirlaprobabilidaddequeseproduzcauntrauma. Losesfuerzosdebenincluircampañasdeeducacióny sensibilizaciónparacrearunentornosocialmás integradorytolerante,ylegislaciónparaquetenganlos mismosderechosyoportunidadesentodoslosámbitos delavida.

Estainvestigacióntieneimportantesimplicaciones paralaprácticadelaenfermeríayaque,los profesionalesdeenfermeríadesempeñanunrol fundamentalenlaprestacióndeserviciosyapoyoala poblacióntransgénero.Conlosresultadosdeesta investigaciónlosprofesionalesdeenfermeríapueden concientizarsobreelimpactoquetienenlas experienciasdiscriminatoriaseneldesarrollode síntomasdePTSDenlapoblacióntransgénero, reconocerlossíntomaspormediodelestimado,

proveerintervencionesadecuadasydesarrollar estrategiasoprotocolosenconjuntoconelequipo interdisciplinarioparatratardemaneraoportunalos síntomasdePTSD,ypromoverelbienestardelas personastransgéneroquehansufridodiscriminación.

Limitaciones

Entrelaslimitacionesdelestudioseencontró:la muestraespecíficaquefuereclutada,adultos transgéneroquerecibenserviciosenunaclínica ubicadaeneláreametropolitana.Losresultadosnose puedengeneralizaraotraspersonasconotraidentidad degénerodistintaalaestudiadaniaotrosescenarios. Losdatosobtenidosenlosinstrumentosfueronautoinformados,porlocualsonsubjetivosynopuedenser verificados.Elparticipantepudoonorecordar experienciasdediscrimenocurridasenelpasadoo puedequesusrespuestasnohayanrepresentadosu verdaderosentir.Otralimitacióndentrodeesteestudio fueelmétododereclutamientoycoleccióndedatosde manerapresencial,yaqueunagrancantidadde pacientesdelescenarioutilizadoeranatendidosatravés detelemedicina,reduciendoasísupresenciafísicaenla clínica.

Referencias

AcademiaPuertorriqueñadelaLenguaEspañola.(2016).SignificadodechiripaenPuertoRico. https://tesoro.pr/lema/chiripa?q=Chiripa

Bradford,J.,Reisner,S.L.,Honnold,J.A.&Xavier,J.(2013).Experiencesoftransgender-relateddiscriminationandimplicationsfor health:ResultsfromtheVirginiatransgenderhealthinitiativestudy. ,1820-1829.AmericanJournalofPublicHealth103,

Grove,S.K.,Gray,J.R.,&Burns,N.(2015).Understandingnursingresearch:Buildinganevidencebasedpractice(6thed.).Elsevier Saunders.

Krieger,N.,Smith,K.,Naishadham,D.,Hartman,C.,&Barbeau,E.M.(2005).Experiencesofdiscrimination:Validityandreliabilityofa self-reportmeasureforpopulationhealthresearchonracismandhealth. (7),1576-1596.SocialScience&Medicine,61

LauF.&Kuziemsky,C.(2017). NationalInstituteofHealth.MethodsforCorrelationalStudies. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK481614/

Livingston,N.A.,Berke,D.,Scholl,J.,Ruben,M.&Shipherd,J.C.(2020).AddressingdiversityinPTSDtreatment:Clinical considerationsandguidanceforthetreatmentofPTSDinLGBTQpopulations. (2),53-69.CurrentTreatmentOptionsinPsychiatric,7 Mustanski,B.,Andrews,R.&Puckett,J.A.(2016).Theeffectsofcumulativevictimizationonmentalhealthamonglesbian,gay,bisexual, andtransgenderadolescentsandyoungadults. (3),527-533.AmericanJournalofPublicHealth,106 Reisner,S.L.,White,J.M.,Gamarel,K.E.,Keuroghlian,A.S.,Mizock,L.&Pachankis,J.(2016).Discriminatoryexperiencesassociated withPosttraumaticStressDisordersymptomsamongtransgenderadults. (5),509-519.JournalofCounselingPsychology,63

Rendon,M.J.(2015).TheCulturalAdaptationoftheClinician-AdministeredPTSDScaleforSpanish-SpeakingLatinowithLimited EnglishProficiencyintheUnitedStates.UniversityofMiamiScholarlyRepository.https://scholarship.miami.edu/esploro/outputs/ doctoral/The-Cultural-Adaptation-of-the-Clinician-Administered/991031447463402976

Williams,D.R.,Yu,Y.,Jackson,J.S.,&Anderson,N.B.(1997).Racialdifferencesinphysicalandmentalhealth:Socio-economicstatus, stress,anddiscrimination. (3),335-351.JournalofHealthPsychology,2

EstrategiasdePrevención

ParaelCuidadodelavoz

ComoHerramientadeTrabajo enEnfermería

Objetivos

Alfinalizarlalecturaylacápsulaaudiovisual,el profesionaldeenfermeríaserácapazde:

•Describirlosfactoresderiesgoparaeldesarrollode disfoníasyotrascondiciones.

•Analizarcríticamentelasestrategiasdeprevención dedisfoníasvalidadasporlaevidencia,considerando suaplicabilidadendiversoscontextosclínicosy comunitarios.

•Aplicaradecuadamenteejerciciosvocales terapéuticoscomopartedeintervenciones preventivasensuprácticaprofesionaloautocuidado, siguiendorecomendacionesbasadasenevidencia.

•Defenderlaimportanciadelcuidadodelavozcomo componenteesencialdelbienestardelprofesionalde enfermería,promoviendoconductasdeautocuidado ysaludocupacional.

Introducción

Elpropósitodeesteartículoespromoverlasalud vocalalconcienciarsobreestrategiasefectivasparasu mantenimiento.Además,seincluyeunrecurso audiovisualconejerciciosvocalesdirigidoa educadoresyprofesionalesdelasaludqueutilizansu vozduranteperíodosprolongados.Estematerial proporcionaherramientasesencialesparaquelos profesionalesdelaenfermeríaoptimicensus intervencionesconpacientesquepresentanafecciones recurrentesdelavoz.Además,fomentaelautocuidado vocaldelospropiosenfermeros,ayudándolosa prevenirtrastornosrelacionadosconelusodelavozen suprácticadiaria.

Estaintervencióndepromocióndelasaludestá respaldadaporinvestigaciones,creandouna herramientabasadaenlaevidenciaqueapoyaalas personasenriesgoyprevienecondicionesrelacionadas conlavoz.Ladisfoníasedefinecomountrastornodela vozcaracterizadoporalteracionesenlacalidad,el tono,elvolumenoelesfuerzovocal.SegúnBorn (2023),laspersonascondisfoníapuedenexperimentar

síntomascomovozáspera,ronca,entrecortada,débilo temblorosa.Además,ladisfoníapuedeincluir dificultadparaproducirsonidosalhablar,cambiosen elrangodetonoovolumen,yunasensaciónde esfuerzoexcesivoalusarlavoz.

Profesionalescomoprofesores,educadores, cantantes,músicos(MayoClinic,2023),actores, locutores.trabajadoresdecentrosdellamadas, telemarketing,predicadores,líderesreligiosos, entrenadoresydirectoresdeportivos,evidencianuna altaincidenciadeproblemasvocales.Estainformación nosoloayudaalaspersonasenriesgoatomarmedidas preventivas,sinoquetambiénproporciona herramientasvaliosasalosprofesionalesdela enfermeríaparaquepuedaneducarasuspacientesenel manejodeestasafecciones.Algunasdelas condicionesvocalesmáscomunesincluyenlaringitis, quistes,pólipos,nódulos,parálisisdelascuerdas vocalesyproblemastiroideos,entreotros.

AntecedentesdelProblema

Muchosprofesionalesutilizansuvozcomouna herramientaesencialensutrabajo.Entreellosse encuentraneducadorestantoenuniversidadescomoen escuelas,cantantes,entrenadores,políticos, salvavidas,predicadores,pastoresyconferenciantes. Estosprofesionalesamenudodebenemplearsuvozen untonomáselevadodelohabitual,loqueha convertidoladisfoníaenuntemadeinvestigación crucialparaestapoblación.

El81%delosprofesoresenEspañahasufrido disfonía,destacandolaurgenciadeabordareste problemadesaludvocal(Coll&Cabrera,2023). Además,estudiosrealizadosendiversasinstituciones comoNationalInstituteonDeafnessandOther CommunicationDisorders,AmericanSpeachLanguage-HearingAssociation,MayoClinicy SociedadEspañoladeOtorrinolaringologíayCirugía deCabezayCuellomuestranprevalenciasalarmantes dedisfoníaentreloseducadores,oscilandoentreel 75%yel87%.EnPuertoRico,lainvestigaciónsobre disfoníaeneducadoresesescasa,loquedificultala obtencióndeestadísticasprecisas.Sinembargo, estudiosrealizadosencantantesindicanunaalta prevalenciadedisfoníayotrascomplicaciones aplicablesaotrosprofesionales(Carrasquillo,2016). Jiménez-Fandiñoetal.(2018)presentanunpanorama aúnmáscomplicado:condicionespreveniblesde disfoníaescalanaespecialistasyotorrinolaringólogos, cuyascitasparaatenciónpuedensuperarlosseismeses enpaísesdondelaclasemédicaeslimitada.Asimismo,

Holcombetal.(2018)identificaronquelosmédicosde atenciónprimariaamenudoiniciantratamientosque retrasanlaevaluaciónporpartedeunespecialista. Además,cuandoelpacientefinalmenteesevaluado,el diagnósticoymanejorecomendadopuedendiferir significativamentedelproporcionadoinicialmentepor elmédicoprimario.

Justificación

Lavozconstituyeunaherramientaindispensableenla comunicaciónhumanaydesempeñaunpapelcrucialen elejerciciodenumerososrolesprofesionales.Suuso inadecuadopuedellevaraldeteriorovocal, comprometiendolacalidaddevidaeinterfiriendo significativamenteconeldesempeñolaboralylas relacionesinterpersonales.Aunquehayproblemasde saludquepuedenparecerdemayorprioridad,los problemasvocalesrepresentanunaamenazasignificativa paralacalidaddevidayeldesempeñoprofesional.

Cuandolavozdeloseducadoressevecomprometida, losestudiantestambiénexperimentanconsecuencias negativasquepuedenafectarlacalidaddesuproceso deaprendizaje.Enelcasodelosprofesionalesde enfermería,eldeteriorovocalpuededificultartareas esencialescomolaorientación,laeducaciónalpaciente ylacomunicaciónefectivaconcolegas.Dependiendo delentornolaboral,estosproblemaspuedenprovocar doloralhablar,disfoníaeinclusoausenciaslaborales, loqueasuvezconllevacitasmédicas,interrupciones enlaatencióndelospacientesyenlacontinuidaddelos procesoseducativosoasistenciales.

Esimperativoconcienciarsobrelaimportanciade mantenerlavozsaludableyproporcionarherramientas preventivasaaquelloscuyavozesunaherramientade trabajo.Altomarmedidaspreventivas,nosolose protegelasaludvocaldelosindividuos,sinoque tambiénseminimizanlasinterrupcionesensu capacidadparadesempeñarsusrolessinlas

incomodidadesasociadasalosproblemasvocales.La vozesunaherramientadetrabajofundamental.Al implementarestrategiasbasadasenlosconceptosdel ModelodePrevencióndelaSaluddeNolaPender,se puedencategorizarlasintervencionesyoptimizarla saludvocal.Deestemodo,sepromuevenosolola saludindividual,sinotambiénelbienestaryla eficienciaenelámbitoprofesional.

MarcoTeórico

EsteartículoestáenmarcadoenelModelode PromocióndelaSaluddeNolaJ.Pender,marcoteórico ampliamenteutilizadoenenfermeríaparaentendery promovercomportamientossaludablesenlaspersonas. Segúnestateoría,lasaludsevecomounestado positivoydinámico,enlugardesimplementela ausenciadeenfermedad.Penderproponequelas personassonactivasenelprocesodealcanzarun estadodesaludóptimoyqueelcomportamientode saludestáinfluenciadoporfactorespersonales, característicasdelcomportamientoyfactoresdel entorno(Alligood,2023).Enelcontextodeluso excesivodelavoz,elModelodePromocióndelaSalud dePendersustentacómosepuedepromoveruncambio haciaprácticasmássaludablesdecomunicaciónvocal alcontemplarsustresinfluencias;factorespersonales (FP),característicasdelcomportamiento(CC)y factoresdelentorno(FE).Eldesarrollodeesteartículo utilizarálassiglasFP,CCyFEparaidentificarlastres influenciasresaltadasenestemarcoteórico.

Revisióndeliteratura

UnestudiorealizadoporGamarraetal.(2019)para saberquéfactoresestabanasociadosaladisfoníaen docentesdelafacultaddecienciadelacomunicación identificóquelaprevalenciadedisfoníadelsexo femenino(FP)esmayorqueladelsexomasculino.Su investigaciónbuscóconcienciarsobrelaprevenciónde ladisfoníaatravésdecharlaspersonalizadas.La muestraincluyó33docentes.Losprincipalesfactores deriesgoidentificadosfueron:aulasconaltadensidad estudiantil(FE),ruidoambiental(FE),consumode café(CC)yexposiciónalhumodeltabaco(CC).

Cueva(2017)realizóunestudioparadeterminarla prevalenciadedisfoníafuncionalylesionesbenignas delascuerdasvocalesylarelaciónconelusodevoz pormásdecincohorasdiarias,impartidaspor profesoresdeprimariadelasescuelasSimónBolívar. Comométodo,utilizaronelanálisisderesultadosde laringoscopías.Conunamuestrade149sujetos,115 padecierondedisfonía(77%).Estainvestigación

confirmaqueeldesarrollodeladisfoníaesmucho mayorenlasmujeresqueenloshombres(FP).

OtroestudiorealizadoporCórdova-Andradey Quinde-Alvear(2023)secentróenidentificarlos factoresderiesgodedisfoníaocupacionalendocentes delaUniversidadCatólicadeCuenca,específicamente enlasfacultadesdeBiofarmaciaeIngeniería Industrial.Utilizaunenfoquecuantitativoy descriptivoexplicativo.Serealizóunaencuestapara identificarcausasadicionalesdelaenfermedad.Los resultadosseñalanalruido(FE)comounfactor importantequeprovocaesfuerzovocaly,porlotanto, disfoníaocupacional.Comomedidapreventiva,se proponeunplanqueincluyecontrolesmédicos periódicosyrecomendacionesparaevitaresta enfermedad.

Enunestudioantiguo,peroqueaportaunavaliosa información,CortezyGonzález(2014)muestranque lasenfermedadesdelavozenlosdocentesestán relacionadasconelsobreesfuerzo(CC)ensus actividadeslaboralesoriginadasporelestrés(FP),el cambioclimático(FE),lajornadalaboral(CC),el númerodeestudiantesporaula(FE),lamalaacústica (FE),elruido(FE),ladeficienteventilacióne iluminación(FE),elbajoaugeparaelusodeequipos amplificadores(CC).Elestudiofuecuantitativode alcancedescriptivoycortetransversal,realizadoen docentesdelaFacultaddeEnfermeríadela UniversidadNacionaldeColombia.Seencontróque todosmanifestaronlossíntomasdelasdisfoníasyla necesidaddeparticiparenaccionespedagógicaspara uncorrectousodelavoz,concluyendoqueesnecesario implementarprogramasdehigienevocalporpartedel áreadesaludyseguridadeneltrabajodela UniversidadNacional,yaquelasdisfoníasafectansu rendimientolaboral.

Domínguez-Alonsoetal.(2019),llevaronacaboun estudioparaevaluarelniveldedificultadvocalen profesoresenservicioydeterminarcómoestese relacionaconsuscaracterísticaspersonalesylaborales. Seobservóquelosprofesoresexperimentaronuna moderadadificultadvocal(conunapuntuaciónde 41.2),yestoafectabaprincipalmentesucapacidad físicaysufunciónvocal.Sumadoaesto,seencontró quefactorescomoelgénero(FP),elniveleducativoen elqueenseñaban(CC),lacargadetrabajo(CC),la experiencialaboral(FP),elnúmerodehorasde enseñanzaporsemanaydía(CC),laproporciónde alumnosporaula(FE)ylosnivelesderuidoenelsalón declases(FE)teníanunimpactosignificativoenlos problemasdevoz.Lamuestraatribuyósusmolestiasen

lagargantaprincipalmenteafactoresrelacionadoscon suentornolaboralydocente.

ElobjetivodelestudiollevadoacaboporFerrariatal. (2023)fueinvestigarlarelaciónentreelriesgode disfoníaylacalidadvocalenestudiantesuniversitarios queseespecializabanenartesescénicas.La metodologíautilizadaenlainvestigaciónfuede carácterobservacionalytransversal,ycontóconla participaciónde38estudiantesdepregradoenArtes Escénicas.Lascomparacionesserealizaronteniendo encuentasilosestudiantesteníanonootraprofesióno actividadqueimplicaraelusodelavoz,yseformaron gruposenfuncióndelgradogeneraldedesviación vocal.Losresultadosindicaronquelamayoríadelos estudiantespresentabanunaltoriesgodedesarrollar disfonía.Todosmostraronalgunaformadealteración vocal,siendolaalteraciónlevelamáscomún.Se observóquelosestudiantesqueteníanotraprofesióno actividadquerequeríaelusodelavozobtuvieron puntuacionesmásaltasenlosprotocolosespecíficos paraactores,asícomoenlasumadeestosprotocolos conelprotocologeneraldecribado.Elestudioreveló quelamayoríadelosestudiantesdeartesescénicas estudiadosteníanunaltoriesgodepadecerdisfonía, conalteracionesvocalespredominantementeleves. Adicionalmente,noseencontróunarelacióndirecta entreelriesgodedisfoníayelgradodealteración vocal.

Barbero-Díazetal.(2019)llevóacabounestudio paraanalizarelefectodeladisfoníayposibles variacionesenlaincapacidadvocalenrelacióncon diferentesfactoresvinculadosaladisfonía.Durante exámenesdesaludvoluntarios,seinterrogóalos169 docentessobrelapresenciadesíntomasdedisfoníayse utilizóelÍndicedeIncapacidadVocalparala evaluación.Losresultadosrevelaronqueel16.6%de losdocentesexperimentabanunaincapacidadvocal moderada,mientrasqueel1.2%laexperimentabade formasevera.Además,un50.9%habíaexperimentado síntomasdedisfoníaenalgúnmomentodesucarrera laboral.Seencontrarondiferenciassignificativasenla incapacidadvocalenfuncióndeldiagnósticode nódulosenlascuerdasvocales,lapresenciade síntomasylacantidaddesíntomas.Enconclusión,se determinóqueladisfoníateníaunimpacto significativoenlapoblaciónestudiada.

EnunestudiorecienterealizadoporGarcíaetal. (2023),seinvestigaronlosefectosdelahidrataciónen estudiantesdelogopedia.Esteestudioadoptóun diseñocuasiexperimentalqueinvolucródosgrupos:el grupodehidratación,compuestopor20participantes,

yelgrupoControl,con19participantes.Duranteuna semana,seevaluarontantoantescomodespuésdela hidratación(queconsistióenlaingestiónde1.500ml deaguaaldíaydossesionesdiariasdeinhalación).Se llevaronacaboanálisisrelacionadosconfactoresque puedenprovocardeshidrataciónvocal,comoeluso vocalexcesivo(CC),eltabaco(CC),elalcohol(CC),el café(CC)ylarespiraciónbucal(CC).Tambiénse evaluaronlossíntomasvocalesylaeficienciaglótica (FP).Losresultadosrevelaronqueelgrupode hidratación(CC)experimentóunadisminución significativaenlasequedad(p=0,013),carraspeo(p= 0,005),fatigavocal(p=0,015),dolorfaríngeo(p= 0,009)yShimmer%(p=0,048).Encontraste,elgrupo Controlsolomostróunadisminuciónenelcarraspeo (p=0,02).Estoshallazgossugierenquelacombinación demedidasdehidratación(CC)puedeseruna estrategiaefectivaparamejorarlasaludvocaldelos futuroslogopedas.

FactoresqueAumentanelRiesgodeDisfonía

Eldesarrollodeladisfoníapuedeverseafectadopor unavariedaddefactores,loscualessecategorizanen intrínsecosyextrínsecos(AmericanSpeachLanguage-HearingAssociation,2020;2023).Enla siguientetablasepresentanestascategorías, enfocándoseenlosfactoresextrínsecosparaloscuales sedesarrollaránestrategiasdeprevención.Paraalinear estosfactoresconelmodeloteórico,seutilizaránlas abreviaturasFP(FactoresPersonales),CC (CaracterísticasdeComportamiento)yFE(Factores delEntorno).Alcomprenderytrabajarconestos factores,podemoscontribuiramantenerlasaludvocal previniendoladisfonía,laronqueraolaincomodidad alutilizarlavoz(Titze&Abbott,2019).

Categorizacióndefactoresintrínsecosyextrínsecos queafectanlasaludvocal

FactoresIntrínsecosFactoresExtrínsecos

Predisposicióngenética(FP)

Condicionesmédicas(FP) (reflujogastroesofágico,asthma).

Trastornoshormonales(FP) (hipotiroidismo,menopausia)

Enfermedadesneurológicas(FP) (Parkinson,esclerosismúltiple)

Edad(FP)(cambiosrelacionados conelenvejecimiento)

Infeccionesdeltractorespiratorio superior(FP)

Alteracionesanatómicas(FP) (nódulos,pólipos,quistes)

Sexobiológico(FP), mujeresconmayorincidencia

Efectodemedicamentos(CC) como:

•Inhibidoresdelaenzima convertidoradeangiotensina (ACEInhibitors)

•Antihistamínicos

•Corticosteroidesinhalados

•Diuréticos

•Antidepresivos

•Antipsicóticos

•Antiparkinsonianos

•Betabloqueadores

•Antiepilépticos

•Quimioterapias

Usoexcesivodelavoz(CC) (cantar,gritar,hablarenexceso)

Faltadeentrenamientoy ejerciciosvocales(CC)

Exposiciónairritantes(FE) (humo,productosquímicos)

Ambienteruidosoquerequiere elevarlavoz(FE)

Áreadetrabajoconusode ventanillasocristalesqueafectan laondadesonidoyrequiere elevarlavoz(FE)

Consumodetabacoyalcohol(CC)

Climasecoofrío(FE)

Estrésyansiedad(FP)

Dietayhábitosalimenticios(CC) (alimentospicantes,cafeína, temperaturasdealimentos)

Áreasconacumulacióndepolvo yalérgenos(FE)

Áreascon"GypsumBoard"(FE)

Utilizaciónpobrede amplificadoresdelavoz(CC)

Pobrehidratación(CC)

Pobreconcienciademodulación devoz(FP)

UsodeCannabisMedicinal

Fuente.AdaptadodeBowlin(2018);FrenchyPerucca(2019);Girgisy Lieberman(2020);Lieberman(2019);Kaidar-PersonyMeirovitz (2020);Kelsen(2018);Khurana(2018);MagoyMahajan(2018); OpotowskyyLandzberg(2019);RamigyFox(2018);RotondoyThome (2020).

EstrategiasdePrevención

Seesperaque,alconocerlosfactoresintrínsecosy extrínsecos,sepuedanaccionarestrategiastanto individualescomoenelentornoparamantenerlasalud vocal.Lasrecomendacionesprovistasacontinuación debencombinarseparaalcanzarunamejorsaludvocal ylograrprevenirladisfonía,laronqueraylas incomodidadesrelacionadasalavoz.Conla colaboracióndelaLcda.LorraineM.RosaBonilla, TerapistadelHablayLenguaje,sepresentaunalistade

estrategiasrecomendadasyseincluyeunQRcodepara accederaunrecursoaudiovisualdondesedemuestran cuatroejerciciosprácticosparaprevenirladisfoníay protegerlavoz.

•HigieneVocal:SegúnVerdoliniyBranski(2020),al mantenerunabuenahidratación,evitarelconsumo detabacoyalcohol,yminimizarelconsumode cafeínaparamantenerlascuerdasvocalessaludable yevitarelusoexcesivooincorrectodelavoz(CC). Lassiguientescantidadesdeaguasonestimaciones recomendadasparalosindividuossanossin condicionesmédicasconflictivasparamantenerlas cuerdasvocaleshidratadas.

•Hombres:aproximadamente6botellasdeaguade 16ozaldía.

•Mujeres-aproximadamente4botellasdeaguade 16ozaldía.

•evitarelconsumodetabaco,alcohol,yminimizar elconsumodecafeínaparamantenerlascuerdas vocalessaludablesyevitarcarraspearparaaclarar lavoz,elusoexcesivooincorrectodelavozcomo gritarosusurrar.

•Técnicasdevoz:Aprenderyutilizartécnicas adecuadasderespiraciónyproyecciónvocal.La terapiavocalconunpatólogodelhablaylenguaje puedeserbeneficiosaparaaquellosqueusansuvoz profesionalmente,comoloscantantesymaestros (CC).Estosenseñanalpacienteaidentificarunavoz normaldeunaatípica,laposturacorporalypatrónde respiracióndiafragmáticaalhablaryaimplementar lastécnicasdeacuerdoconelproblemadevozque presenteelpaciente.Esimportantequeelpaciente seaevaluadoporunotorrinolaringólogoantes,yaque esteeselespecialistaencargadodedeterminareltipo deafecciónquetieneelpacienteenlacuerdavocal, yaseade:hiperfunciónvocal,hipofunciónvocalo psicogénicos.Apartirdeestaevaluación,elpatólogo delhablaylenguaje(PHL)analizayestableceelplan generaldetratamientoallevaracabo.

•AmbienteSaludable:Evitarambientessecoso polvorientos,yusarhumidificadoresparamantener unniveladecuadodehumedadenelambiente. Igualmente,controlarlastemperaturascuandosea posibleyutilizarropaadecuadaparacada temperaturaprotegiendoáreaanatómicadela garganta(FE).

•Usarsistemadeamplificacióndelavozenel ambientedetrabajo,porejemplo,unmicrófono liviano.Tambiénpuedeutilizarsistemadealarma consonidooluzparallamarlaatencióndelgrupo cuandotengaquedarunavisoimportante(CC).

•DescansoVocal:Incorporardescansosregularespara lavoz,especialmentedespuésdelargosperiodosde usovocalintenso(CC).

•EjerciciosVocales:Realizarejerciciosde calentamientoyenfriamientovocalantesy despuésdeactividadesvocalesprolongadas (CC).Ejemplos:

•zumbidos(humming)

•Prolongarlavocala,m,s

•Prolongarconritmosílabasconelsonidom,l

•Paraestaestrategiapuedeverelvideoque acompañaaesteartículo.Accedaalmismo escaneandoelQRcode.

•Yoga:investigacionesanalizadasporBelpuy Yeshoba(2022),demostraronefectividadenmejorar lavozymantenerlasaludable(CC).

•ManejodelEstrés:Practicartécnicasdemanejodel estrés,yaqueelestrésylaansiedadpuedenafectar negativamentelavoz(FPyCC).

•Ejemplos:

•Relajaciónguiada

•Tensión-relajacióndepartesdelcuerpo

•Ejerciciosderespiración

•EvitarelReflujo:Controlarelreflujogastroesofágico mediantecambiosenladietay,siesnecesario, medicamentos,yaqueelácidopuededañarlas cuerdasvocales(FPyCC).

Encuantoalosejerciciosvocalesysuduración efectivaparaprevenirladisfoníavaríansegúnlas fuentes,perohayconsensoenlaimportanciadela consistenciaylamoderación.Segúnlosestudios recientes,losejerciciosvocalesdebenrealizarse regularmenteyconunaduracióndealrededorde10a 20minutosdiarios.Estosejerciciosincluyen

calentamientos,técnicasderespiraciónyejerciciosde relajacióndelascuerdasvocales.

Conclusión

Enresumen,losestudiosrevisadosproporcionanuna visióndetalladayalarmantesobrelaprevalenciadela disfoníaendiversosgrupos,especialmenteen docentes,educadoresyenpersonasqueutilizansuvoz portiempoprolongado.Aunquelosproblemasdela voznorepresentanunaamenazaparalavida,afectan significativamentelacalidaddevidayelrendimiento delosprofesionalesquedependendesuvozpara trabajar.Losfactorescomoelusoexcesivodelavoz, maloshábitosalimenticios,elruidoyelestrésestán fuertementeasociadosconlostrastornosvocales.La faltadeconcienciasobrelaimportanciadelcuidado vocal,laausenciadeentrenamientoadecuadoyla atenciónmédicatardíaagravanlasituación.Además, losestudiosdemuestranlaeficaciademedidas preventivas,comounaadecuadahidratación,para reducirlossíntomasdeladisfonía.Estoshallazgos subrayanlanecesidadurgentedeimplementar programaseducativos,medidaspreventivasyuna atenciónmédicaoportunaparapreservarlasaludvocal delosprofesionalesdelavozyeducadores.Estono solomejorarásucalidaddevida,sinoquetambién optimizarásudesempeñolaboral.

Elusodelavozesunahabilidadfundamentalenla comunicaciónhumana.Atravésdelavoz,laspersonas comunicanpensamientos,emocionesytransmiten información.Paramuchos,lavozessuprincipal herramientadetrabajo,yladisfoníaolascondiciones relacionadasconlavozsonproblemasqueraravezse abordanadecuadamente.Esimperativoquetomemos acciónparaprotegernuestravoz.Laimplementación deestrategiaspreventivasyelaccesoarecursos educativosymédicossonesencialesparagarantizar queaquellosquedependendesuvozparavivirpuedan continuardesempeñándosedemaneraefectivaysin dolor.Lasaludvocalnosoloescrucialparalacalidad devidaindividual,sinotambiénparaeléxito profesionalylaefectividadenrolesquerequierenuna comunicaciónclarayconsistente.

Alligood,M.R.(2023). (10ªed.).Elsevier.Modelosyteoríasenenfermería https://www.clinicalkey-com.caiuipr.idm.oclc.org/student/nursing/content/toc/3-s2.0-C20210028959

AmericanSpeech-Language-HearingAssociation.(2020).. VoiceDisorders https://www.asha.org/practice-portal/clinicaltopics/voicedisorders/#:~:text=When%20this%20is%20suspected%2C%20SLPs,(Mathers%2DSchmidt%2C%202001

AmericanSpeech-Language-HearingAssociation.(2023)..(PracticePortal). Voicedisorders https://www.asha.org/practice-portal/clinical-topics/voice-disorders/

Barbero-Díaz,F.J.,Ruiz-Frutos,C.,delBarrioMendoza,A.,BejaranoDomínguez,E.,&AlarcónGey,A.(2010).Incapacidadvocalen docentesdelaprovinciadeHuelva. (218),39-48.MedicinaySeguridaddelTrabajo,56 https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v56n218/original3.pdf

Belpu,N.,&Yeshoda,K.(2022).TheeffectsofYogaonvoice:Asystematicreview.JournaloftheAliIndiaInstituteofSpeech&Hearing, (1),25-32.https://doi-org.nuc.idm.oclc.org/10.4103/jose.JOSE_25_2341

Bom,H.L.(2023).

.InMerckManualProfessionalVersion.Overviewoflaryngealdisorders https://www.merckmanuals.com/professional/ear-nose-and-throat-disorders/laryngealdisorders/overview-of-laryngeal-disorders

Bowlin,S.J.,&Xia,F.(2018).Angiotensin-convertingenzymeinhibitorsandcough:Ametaanalysisofrandomizedclinicaltrials.Annals ofPharmacotherapy,52(8),756-764.https://doi.org/l0.1177/1060028018778092

CarrasquilloRivera,N.M.(2016). [Tesisdemaestríanopublicada].UniversidadPercepcióndecantantessobreproblemasycuidadodevoz AnaG.Méndezhttps://documento.uagm.edu/gµrabo/salud/tesis/Nichole-Carrasguillo-PHL-2016.pdf Coll,R.&CabreraP.(2023,abril13).El81%deprofesoreshasufridodisfoníaenalgúnmomentoylosexpertosrecomiendanuna formaciónvocalenMagisterio.Infosalus.https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-81-profesores-sufrido-disfonia-algµnmomentoexpertos-recomiendan-formacion-vocal-magisterio-20230413130543.html

Córdova-Andrade,P.&Quinde-Alvear,A.(2023).Factoresderiesgodedisfoníaocupacionalyaccionesparasuprevenciónendocentes universitarios. 7(3).DOIRevistaMultidisciplinariaArbitradadeInvestigaciónCientífica. https://doi.org/l0.56048/MQR20225.7.3.2023.2359-2380

CortezGonzález,A.(2014). .[Tesisdemaestría,Diseñodeunprogramadepromocióndelasaludvocalendocentesuniversitarios UniversidadNacionaldeColombia]RepositorioInstitucionalUNAL.https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52749 CuevaLoaiza,J.V.(2017).Prevalenciadedisfoníafuncionalylesionesbenignasdelascuerdasvocalesrelacionadasconelusodevozen profesoresdeprimariadelasescuelasSimónBolívar,UnidadEducativaSanLuisGonzaga,yUnidadEducativaLiceoNavalQuito,dela provinciadePichincha,desdemayo2016ajuliodel2016[Tesisdemaestríanopublicada].UniversidadCentraldelEcuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11891

Domínguez-Alonso,J.,López-Castedo,A.,Núñez-Lois,S.,Portela-Pino,l.,&Vázquez-Varela,E.(2019).Disturbanceofthevoicein teachers. ,e201908055.Revistaespañoladesaludpública,93 https:ljpubmedhh.nlm.nih.gov/babelmesh/abstract.php?id=31395851&ftermVoice+Disorder&outid=

Ferrari,E.P.,Simoes-Zenari,M.,Master,S.,&Nemr,K.(2023).Riskofdysphoniaandvoicequalityinperformingartsstudents.CoDAS, 35(4),e20220036.https://doi.org/10.1590/2317-1782/20232022036pt

French,J.A.,&Perucca,E.(2019).Antiepilepticdrugtherapyandvoicechanges.(10),1971-1980. Epilepsia,60 https://doi.org/10.1111/epi.16346

GamarraZavala,T.A.,SantillánAyala,A.Y.,&LlovetMiniet,A.M.(2019).Factoresderiesgoasociadosaladisfoníaendocentesdela FacultaddeCienciasdelaComunicaciónU.L.E.A.M.(2),255-265.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S Multimed,23 1028-48182019000200255&1ng=es&tlng=es.

García-Real,T.J.,Díaz-Román,T.M.,&Losada-Puente,L.(2023).Hidratacióncombinadayefectosenlasaludvocalenestudiantesde logopedia. (2),99-109.RevistadelaAsociaciónEspañoladeEspecialistasenMedicinadelTrabajo,32 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sciarttext&pid=S3020-11602023000200002&lng=es&tlng=es.

Girgis,R.R.,&Lieberman,J.A.(2020).Toeimpactofantipsychoticsonvoiceandspeech.(4),Article JournalofClinicalPsychiatry,81 19r12759.https://doi.org/10.4088/JCP.19r12759 Referencias

Holcomb,A.J.,Hamill,C.S.,Irwin,T.,Sykes,K.,Gamett,J.D.,&Kraft,S.(2018).Practicepattemsofreferringphysiciansinmanagement ofthedysphonicpatient. (6),1072-1078.https://doi-org.nuc.idm.oclc.org/10.lOtolaryngologyHead&NeckSurgery,158 177/0194599818758958

JiménezFandiño,L.H.,Wuesthoff,C.,&García-Reyes,J.C.(2018).EstadodelosprofesionalesdelavozenColombia.Actade Otorrinolaringología&CirugíadeCabezayCuello,40(2),120-127.https://doi.org/10.37076/acorl.v40i2.224

Kaidar-Person,O.,&Meirovitz,A.(2020).Chemotherapy-inducedvocalcorddysfunction. (12),4332-4341.CancerMedicine,9 https://doi.org/10.1002/cam4.3052

Kelsen,S.G.,&AsthmaClinicalResearchNetwork.(2018).Effectsofinhaledcorticosteroidsonvoicequalityinasthmapatients.Chest, 153(4),924-932.https://doi.org/10.1016/j.chest.2017.11.020

Khurana,R.K.,&Benowitz,N.L.(2018).Beta-blockersandtheireffectsonvoicemodulation.JournalofCardiovascularPharmacology, 71(3),185-190.https://doi.org/10.1097/FJC.0000000000000587

Lieberman,P.(2019).Theeffectsofantihistaminesonsubjectiveandobjectivemeasuresofnasalcongestion.Journalof_Allergyand Clinicallmmunology,144(2),581-582.hgps://doi.org/10.1016/j.jaci.2019.05.021

Mago,R.,&Mahajan,R.(2018).Antidepressant-induceddrymouthanditseffectsonvoice.JournalofClinicalPsychopharmacology, 38(6),542-547.https://doi.org/10.1097/JCP.0000000000000962

MayoClinic.(2022).. Voicedisorders https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/voicedisorders/diagnosis-treatment/drc-20353024

NationalInstituteonDeafnessandotherCommunicationDisorders.(2021).Cuidandosuvoz. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/cuidando-su-voz

Opotowsky,A.R.,&Landzberg,M.J.(2019).Diuretictherapyanditsimpactonvocalfunction.(9), AmericanJournalofCardiology,123 1586-1592.

Ramig,L.O.,&Fox,C.(2018).Parkinson'sdiseaseandchangesinvocalfunctionwithlevodopatherapy. (5),691-MovementDisorders,33 696.https://doi.org/10.1002/mds.27253

Rotondo,T.R.,&Thome,J.D.(2020).Cannabisanditseffectsonvocalperformance.(1),123-129. JournalofVoice,34 https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2018.06.010

Titze,l.R.,&Abbott,K.(2019).Vocalhealthandscience:Understandingthevocalmechanismandpreventingdisorders.JournalofVoice, 33(6),771-775.https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2018.07.002

VerdoliniAbbott,K.,&Branski,R.C.(2020).Vocalhygieneandhydration. (1),23-29.PerspectivesoftheASHASpecialInterestGroups,5 https://doi.org/10.1044/2019_PERSP-19-00054

Nombre:______________________________Fecha:___________________

Instrucciones:Leacuidadosamentelosenunciados.EscribaCparaenunciadosciertosyFparalosenunciadosfalsos.

Ladisfoníasoloafectaalaspersonasqueutilizansuvozprofesionalmente,comocantantes yprofesores.

Elusodetécnicasadecuadasderespiraciónyproyecciónvocalpuedeayudaraprevenirla disfonía.

Losprofesionalesdelaenfermeríararavezsevenafectadosporafeccionesdelavoz debidoalanaturalezadesutrabajo.

Lascondicionesmédicascomoelreflujogastroesofágicoyelhipotiroidismopueden contribuiraldesarrollodeladisfonía.

Lapredisposicióngenéticaesunfactorintrínsecoquepuedeaumentarelriesgode disfonía.

Unaestrategiaefectivaparamantenerlasaludvocalesrealizarejerciciosdecalentamiento yenfriamientovocal.

Losprofesoresyeducadoressonprofesionalesconmayorriesgodesufrirdisfoníadebido alusoconstantedelavoz.

Losrequisitosparaprocesarsupruebason:

1.Laspreguntasseráncontestadasenlahoja impresa,tituladaEducaciónContinuadela RevistaImpulso(Noseaceptaráncopias niotroformato).

2.Escribasunombreconsusapellidos, direcciónpostalyeltemadelaeducación.

3.Escribasunúmerodelicencia,registroyelde colegiado/a.Ademásmarque(X)eltipode licencia.

4.Lascontestacionesdebenescribirlasclarasy legiblesenelespacioprovistoenletrade moldeutilizandobolígrafonegro.

5.Envíeungiroporlacantidadde$7.00.Nose aceptadineroenefectivo.

6.Envielahojadecontestacionesalasiguiente dirección:

DivisióndeEducaciónContinua POBox363647

SanJuan,P.R.00936-3647

7.Paraprocesarloscertificadosdebehaber aprobadoelexamenycumplirconlas instrucciones.

NOMBRE:

DIRECCIÓN: NÚMERO DELICENCIA: TIPODE LICENCIA:

NÚMERO COLEGIADO/A: TEMADELA EDUCACIÓNCONTINUA

EstrategiasdePrevención ParaelCuidadodelavoz ComoHerramientadeTrabajo enEnfermería

Instruccionesparacontestar CiertoyFalso:CEscribaparalas premisasCiertasyunaParalasFalsas. F

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.