RESUCITACIÓNCARDIOPULMONAR
ENPACIENTESCONSOSPECHAODIAGNÓSTICODESARS-COV-2
YELRIESGODEEXPOSICIÓNDELPERSONALDEENFERMERÍAENINTENSIVO
Resumen
Antecedentes:LaspersonasafectadasporelSARS-COV-2, causantedelCOVID19que-sonadmitidosenunidadesdecuidados intensivos(ICU,eninglés),puedenpresentarsíntomasseveros precipitandounarrestocardiorrespiratoriorequiriendouna resucitacióncardiopulmonar(CPR,eninglés).Elprocedimientode CPRhasidoidentificadocomoungeneradordeaerosoles.Porlo tanto,elpersonaldeenfermeríaseencuentraenunaltoriesgode contagioalrealizarunCPRenpacientesconelSARS-COV-2.
Propósito:Explorarlarelaciónentrelosconocimientos,destrezasy miedosquepresentaelpersonaldeenfermeríadelasICUalrealizar CPRenpacientesconsospechaodiagnósticodeCOVID-19.
Metodología:Cuantitativa,diseñotransversalcorrelacional. Participaron29personas. AunquelosparticipantesConclusiones: poseenconocimientosydestrezaspertinentespararealizarCPRaún elmiedoestálatenteenestapoblación;aunquenolimitaelpoder realizarsusfuncionesadecuadamente.Sinembargo,existela necesidadutilizarlasimulacióncomoestrategiadeenseñanzapara reforzarconocimientos,destrezasyreducirlapresenciademiedo.
Palabrasclave:Enfermería,SARS-CoV-2,COVID-19, Conocimientos,Destrezas,Miedos,ResucitaciónCardiopulmonar, UnidaddeCuidadosIntensivos(ICU)
AntecedentesyPlanteamientodelProblema
LosprimeroscasosSARSCoV-2fueronreportadosendiciembre de2019enlaciudaddeWuhan,delaRepúblicaPopularChina, posteriormente,debidoasualtatransmisibilidadyacelerada propagaciónfuedeclaradaoficialmentecomounapandemiael11de marzode2020porlaOrganizaciónMundialdelaSaludOMS(JorgePérezetal.,2020).ElSARSCoV-2estransmitidoprincipalmente mediantegotas(tos,estornudosocontactoconsuperficiedondelas gotashayansidodepositadas)lascualesalentrarencontactoconla conjuntivaolassuperficiesmucosasdeltractorespiratoriosuperior
desencadenaunprocesoinfecciosoeinflamatoriosevero(Craiget al.,2020).Porende,laspersonasconmayorriesgoacontagiarseson lasquetienencontactodirectoconunpacientepositivo.ElCPResun procedimientoquerequiereuncontactocercanoconelpacientepara poderllevaracabolasmaniobras.Lasituaciónsecomplicacuandose desconocesilapersonaaresucitartienesospechaoesSARSCoV-2 positivo.
Anteelsurgimientodeestevirusderápidapropagaciónyalta transmisibilidadafloransentimientosdeincertidumbre, preocupaciónymiedosenlapoblaciónengeneral,enespecialenel personaldesaludqueseencuentraenlaprimeralíneadeatención.El miedo,esunarespuestaemocionalquesurgeensituacionesque percibimoscomoamenazasopeligroscomoSARSCoV-2yque pensamosquepuedencausarnosalgúndaño(Alyamietal.,2020; Baliña,2020).Otrasvariablesaconsiderarsonelconocimientoylas destrezas.ElconocimientosegúnMartínezyLaudia,(2016)esla informaciónadquiridaatravésdelaexperienciaoelaprendizaje,que permitecomprenderorelacionarconceptos.Jinetal.,(2020), establecenqueelconocimientoquetieneenfermeríasobreelSARS CoV-2influyeensuprevenciónyenelcontroldeinfección, afectandotambiénlosresultadosdelospacientes.Lavariable destrezasesvistacomolascompetenciasohabilidadesquetieneuna personapararealizaruntrabajoespecíficoyobtenerresultados favorables,incluyendoademáscapacidadescognitivasadquiridase innatasqueformansupersonalidad(Tonato,2013).
Laausenciadeconocimientosydestrezasparacuidarapacientes puededesencadenaremocionesnegativascomoelmiedo(Schutzy Shattell,2020).Noobstante,senecesitaninvestigacionespara generardatosdeloqueleacontecealpersonaldeenfermeríadesde nuestrocontextoculturalydesdeelpuntodevistadelriesgode exposiciónquetienenensuprácticadeldíaadía.Elpropósitodel estudiofueexplorarlarelaciónentrelosconocimientos,destrezasy miedosquepresentaelpersonaldeenfermeríadelICUalrealizar CPRenpacientesconsospechaodiagnósticodeSARS-CoV-2entres
EstefanySotoMorales,RN,BSN,MSN(s)
DaphneArroyoEsquilin,RN,BSN,MSN(s)
Dra.MartaRiveroMéndez,DNS,MSN,RN,GCG Preceptora
18 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
institucioneshospitalariadePuertoRico.
ElmarcoconceptualguíaparaesteestudiofuelaTeoríaCognitiva Social,enfocadohaciaelconceptodeautoeficaciapropuestopor AlbertoBanduraenel1977(citadoenCovarrubias&Mendoza, 2013).Enfocadashaciaelonceptodeautoeficacia.Laspersonasal c sentirseamenazadasoenestadodealertaporriesgoasuvida,puede afectarlacapacidaddeconfrontarlasituacióndisminuyendosunivel deautoeficacia.Laspersonasconaltosnivelesdeeficaciareducen estrés,ansiedadypeligrospotencialesdelentornoalactuardemanera segura(Lenz,2002).Lapersona,tomadecisionessobresuconducta basadoensuscreenciasdeautoeficacia,porloqueesfundamental aprenderymanejarlasemocionesantelosretososituaciones amenazantes(Navalpotro-Pascualetal.,2018).
PreguntasdeInvestigación
(1)¿Cuálessonlosconocimientosdelpersonaldeenfermeríaal realizarCPRenpacientesconsospechaodiagnósticode SARS-CoV-2?
(2)¿Cuálessonlasdestrezasqueposeeelpersonaldeenfermeríaal ejecutarCPRenpacientesconsospechaodiagnósticode SARS-CoV-2?
(3)¿Quérelaciónexisteentrelosconocimientos,destrezasy miedosdelpersonaldeenfermeríaquemanejapacientescon sospechaodiagnósticodeSARS-CoV-2enICU?
Metodología
Diseño
Cuantitativacondiseñotransversalcorrelacional.SegúnLópez (2016)lainvestigacióndetipocorrelacionaltienecomometa evidenciarlarelaciónexistenteentrelasvariablesolosresultadosde variables.Enesteestudiosebuscóestablecerlarelaciónqueexiste entrelavariableindependiente,queenestecasofuelarealizaciónde CPRenpacientesconsospechaodiagnósticodeSARS-CoV-2ylas variablesdependientesfuerondestrezas,conocimientosymiedopor elriesgoacontagio.
Muestra
Elmétodoparalaseleccióndeparticipantesparaestainvestigación fueelmuestreonointencional(PolityTatano,2010).Participaron29 profesionalesquecumplieronconloscriteriosdeinclusión.La investigaciónfueaprobadaporlaJuntadeRevisiónInstitucional(IRB, eninglés)RecintodeCienciasMédicas(protocolo:753022). (RCM)
Recopilacióndedatos
Seutilizóunaencuestaunaencuestaconlasvariablesdelestudioy estafueconstruidaporlasinvestigadorasyevaluadomediante validezdecontenidoporunpaneldeexpertostitulada: Conocimientos,destrezasymiedosdelprofesionaldeenfermeríaal realizarCPRenpacientesconsospechaodiagnósticoSARSCoV-2 quelaboraenlaunidaddeintensivo.Quedóestablecidocon37 premisasysedividióen2secciones.Laprimerasecciónabordalas variablessociodemográficas.Lasegundasecciónabordalas3 variablesamedir.Losparticipantestuvieronlaoportunidadde seleccionarycontestarlaencuestaatravésdetresmedios:llamada telefónica,presencialovíacorreoelectrónico.Eltiempoaproximado paracontestarloscuestionariosfuede15-20minutos.
Análisisestadístico
Paradescribirlasvariablesdelestudio,seutilizaronmétodosy técnicasdeestadísticadescriptivacomodistribucionesde frecuencias,distribuciónporcentual,gráficasytablas.Elanálisis univariadoconsideraladescripcióntantodelasvariables sociodemográficas(9reactivos),variabledeconocimientos(12 reactivos),variabledemiedos(8reactivos)yvariablededestrezas(8 reactivos).Elanálisisbivariadoseutilizóparaevaluarlaasociación entrelasvariables.Serealizarontablasdecontingenciaypruebas estadísticascomolapruebaJi-cuadradadePearsonylaPrueba ExactadeFisher.Paraestablecersignificanciaestadísticaseutilizóun valorde5%.
Resultados
ParticiparontresinstitucioneshospitalariasenPuertoRico.De29 participantesdondelamayoríafueronmujeresconun75.9%(n=22) conunniveleducativopredominantedebachillerato96.6%(n=28), conunaedadpromediode46añosconturnosrotativos(82.8%,n= 24),dondelamayorpartedelosparticipantescuentancon15añosde experienciaomásenlapráctica(51.7%,n=15). (verTabla1)
Tabla1
CaracterísticasSociodemográficasdelPersonaldeEnfermería queTrabajaenUnidadesdeCuidadosIntensivos(n=29)
Laprimerapreguntadeinvestigaciónfue,¿cuálessonlos conocimientosdelpersonaldeenfermeríaalrealizarCPRen pacientesconsospechaodiagnósticodeSARS-CoV-2?Las tendenciasestadísticasmostraronquelamayoríadelosparticipantes poseenlosconocimientossobrelosmétodosdetrasmisióndelvirus. Untotalde25participantes(86.2%)contestaroncorrectamentequela siguientepremisaeraerrónea:elmétododetransmisióndelSARS“ CoV-2esúnicamenteporcontactodirectoconunasuperficie contaminada.”Tambiéndemostraronconocerdondesedebenubicara , lospacientes,yaqueun72.4%(21)indicaron participantes correctamentequenodebenserubicadosenaislamientoconpresión
AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
19
positiva.Lamayoríadelosparticipantes(25representando86.2%) un demostraronconocerquelaventilaciónmanualconbolsa-mascarilla seconsideracomolaintervenciónconmayorpotencialdegenerar aerosolesduranteelCPR.Untotalde28participantes(96.6%) reconocenquelavestimentaapropiadapararealizarCPReselPPE mínimodeprecaucióncontralatransmisiónaérea(guantes,batade mangalarga,mascarilla/respiradorFFP3oN99(FFP2oN95siFFP3 noestádisponible),protecciónparalosojosylacara).Porotrolado, granpartedelosparticipantes(65.5%)conocenquelaprioridadal realizarCPRenpacientesconsospechaodiagnósticoSARS-CoV-2 sonlascompresiones(verTabla2).
ConocimientodelPersonaldeEnfermeríaqueTrabajaen
protecciónsegúnelCDC,conuntotalde27participantes(93.1%)que contestaroncorrectamenteelordendelospasosaseguir.Porotrolado, 25participantes(86.2%)evidenciaronposeerlasdestrezasalidentificar correctamenteelnuevoordendelalgoritmo(AdvancedCardiacLife Support(ACLS,eninglés)establecidoporlaAsociaciónAmericanade Cardiologíaenelaño2020(Edelsonetal.,2020)pararealizarlas maniobrasdeCPRenpacientesconsospechaodiagnósticodeSARSCoV-2.Además,22delosparticipantes(75.9%)consideraronquelos adiestramientosproveenconfianzaenelpersonaldeenfermeríaal realizarintervencionesenpacientesconsospechaodiagnósticode SARS-CoV-2.Untotalde24personas(82.8%)entiendenqueelusode simuladoresomaniquíssonunaherramientaqueayudaríaamejorarel desempeñoylosenfermeros(as)puedanactuarconmayorseguridad anteunasituaciónsimilar. verTabla3)
Tabla3
Miedosdelpersonaldeenfermeríaquetrabajaenunidadesde cuidadosintensivosalrealizarCPRestratificadoporhospital.
Experimentotemoralrealizar maniobrasdeCPRen pacientescondiagnósticoo sospechadeSARS-CoV-2Si
Lasegundapreguntadeinvestigaciónfue,¿cuálessonlasdestrezasque poseeelpersonaldeenfermeríaalejecutarCPRenpacientescon sospechaodiagnósticodeSARS-CoV-2?Lastendenciasestadísticas revelaronquelosparticipantesexhibendestrezassobrelacolocación correctadelequipodeprotecciónsegúnelCDC,yaque22participantes (79.3%)contestaronasertivamentelapremisa.Lamayoríatambién demostraronposeerlasdestrezassobrelaremocióndelequipode
Eltemoracontagiarmeme ocasionainquietudalno poderrealizar adecuadamentemis funciones.
Sientotemordecontagiara misfamiliares.
Eldifícilaccesooescasez deequipodelPPEmínimo meocasionatemoral momentoderealizarCPR.
Almomentodeejecutar CPRenpacientescon sospechaodiagnósticode SARS-CoV-2he experimentadomiedoque melimitadesempeñarlas intervencionesdemanera
AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021 20
Tabla2
UnidadesdeCuidadosIntensivosalRealizarEstratificadopor HospitalCPR Elmétododetransmisióndel SARS-CoV-2esúnicamente porcontactodirectoconuna superficiecontaminada.Si No 13(20.0%) 12(80.0%) 1(14.3%) 6(85.7%) 0(0.0%) 7(100%) 0.448 Lospacientescon sospechaodiagnósticode SARS-CoV-2debenser ubicadosencuartode aislamientoconpresión positiva. Si No 5(33.3%) 10(66.7%) 2(28.6%) 5(71.4%) 1(14.3%) 6(85.7%) 0.647 Laventilaciónmanual conbolsa-mascarillase consideracomola intervenciónconmayor potencialdegenerar aerosolesduranteelCPR. Si No 13(86.7%) 2(13.3%) 7(100%) 0(0.0%) 5(71.4%) 2(28.6%) 0.300 Lavestimentaapropiada pararealizarCPResel PPEmínimode precaucióncontrala transmisiónaérea (guantes,batademanga larga,mascarilla/ respiradorFFP3oN99 (FFP2oN95siFFP3no estádisponible), protecciónparalosojosy lacara). Si No Nosabe 14(93.3%) 0(0.0%) 1(6.7%) 7(100%) 0(0.0%) 0(0.0%) 7(100%) 0(0.0%) 0(0.0%) 0.617 Laprioridadalrealizar CPRenpacientescon sospechaodiagnóstico SARS-CoV-2sonlas compresiones.Si No Nosabe 10(65.5%) 4(31.0%) 1(3.4%) 6(85.7%) 1(14.3%) 3(42.9%) 4(57.1%) 0.382
No Nosabe 10(66.7%) 5(33.3%) 0(0.0%) 2(28.6%) 4(57.1%) 1(14.3%) 4(57.1%) 3(42.9%) 0(0.0%) 0.281
Si No 6(40.0%) 9(60.0%) 3(42.9%) 4(57.1%) 2(28.6%) 5(71.4%) 0.835
15(100%) 0(0.0%) 4(57.1%) 3(42.9%) 4(57.1%) 3(42.9%) 0.017 Si No
13(86.7%) 2(13.3%) 7(100%) 0(0.0%) 6(85.7%) 1(14.3%) 0.586 Si No
Si No Nosabe Noresponde 3(20.0%) 11(73.3%) 1(6.7%) 0(0.0%) 1(14.3%) 5(71.4%) 0(0.0%) 1(14.3%) 1(14.3%) 6(85.7%) 0(0.0%) 0(0.0%) 0.632 Mepreocupaquelas
tasasdecontagio. 14(93.3%) 1(6.7%) 7(100%) 0(0.0%) 6(85.7%) 1(14.3%) Si No 0.573 Algúnmiembrodelequipo
meprovocamiedo 8(53.3%) 7(46.7%) 3(42.9%) 4(57.1%) 2(28.6%) 5(71.4%) 0.549 Si No Sientotemoracontagiarme porSARS-CoV-2. 7(46.7%) 8(53.3%) 2(42.9%) 4(57.1%) 5(71.4%) 2(28.6%) 0.481 Si No
personasnotomenlas medidaspreventivas necesariasyaumentenlas
deenfermeríadelaunidad haresultadocontagiado conSARS-CoV-2yesto
AnálisisdeAsociacióndevariables
Seexplorótambiénlavariabledemiedosdelpersonalde enfermeríaquetrabajaenICUalrealizarCPR.Loshallazgos evidenciaronqueelmiedoestálatenteenelpersonaldeenfermería. Untotalde16participantes(52.2%)experimentarontemoralrealizar CPRenpacientescondiagnósticoosospechadeSARS-CoV-2.Por otraparte,15participantes(51.7%)expresaronsentirtemorde contagiarse.Apesardelmiedosuscitadoporlasituación,lamayoría delpersonal(75.9%)declararonqueestonoleocasionóinquietudy noleimpidióelpoderrealizarsusfuncionesadecuadamentever Tabla4).
DestrezasdelPersonaldeEnfermeríaqueTrabajaenUnidades deCuidadosIntensivosalRealizarCPR(n=29
Lospasosaseguirparacolocarmeelequipode proteccióncorrectamentesegúnCDC(2020),sonlos
siguientes:
1.IdentificaryreunirelPPEadecuadoparacolocarme
2.Lavadodemanos
3.Colocarmelabatadeaislamiento
4.ColocarmelamascarillaN-95
5.ColocarmeprotectorderostrocomogafasoFaceshield
6.Colocarmelosguantes
7.Entraralahabitacióndelpaciente
Lospasosaseguirpararemoverelequipodeprotección demaneracorrectaysegurasegúnCDC(2020),sonlos siguientes:
1.RemoverydescartarlamascarillaN-95
2.Removermelosguantes
3.Removermelabata
4.Salirdelahabitacióndelpaciente
5.Realizarellavadodemanos
6.RemoverprotectorderostrocomogafasoFaceshield
7.Realizarlavadodemanosnuevamente
ElordencorrectopararealizarmaniobrasdeCPR enpacientesconsospechaodiagnósticodeSARSCoV-2segúnelnuevoAlgoritmodeACLS establecidoporlaAsociaciónAmericanade Cardiología,eselsiguiente:
1.ComenzarCPR
2.Prepararparalaintubación
3.ColocarseelEquipodeProtecciónPersonal
4.Encasoderitmodesfibrilable,aplicardescarga
5.Priorizarlaentubación
Consideroquelosadiestramientosproveen confianzaenelpersonaldeenfermeríaalrealizar intervencionesenpacientesconsospechao diagnósticodeSARS-CoV-2.
Latercerapreguntadeinvestigaciónfue¿quérelaciónexisteentre losconocimientos,destrezasymiedosdelpersonaldeenfermeríaque manejapacientesconsospechaodiagnósticodeSARS-CoV-2en ICU?Seencontróquelasvariablesconocimiento,destrezasymiedo noestándirectamenterelacionadasconelprocedimientodeCPR.Sin embargo,losparticipantesconunniveldeconocimientoalto mostraronunniveldemiedosbajoyunniveldedestrezasaltover Tabla5).
Entiendoqueelusodesimuladoresomaniquísme ayudaríaadesempeñarmedemaneramás seguro(a)alrealizarCPR.
Discusiónderesultados
LapandemiaSARS-CoV-2hageneradocambiossignificativosen laprestacióndecuidadosdesaludanivelmundial.Muchospaíses enfrentaronelcolapsodesussistemasdesaludcomoconsecuencia delmortalvirus.Conelfindemitigarestosefectossedesarrollaron nuevosprotocolos,semodificaronalgoritmosysediseñaron estrategias.Elpropósitohasidomaximizarelcuidadoalpacienteya suvez,protegeralpersonaldesaluddecontraerelvirusduranteel cumplimentodesulabor.Losprofesionalesdeenfermeríahan luchadocontraelSARS-CoV-2,desafiandosuspropioslímitespara brindarunaatencióndecalidadalpaciente.Unodelos procedimientosidentificadoscomoaltoriesgodetransmisiónvirallo eselCPR(Modesetal.,2021).Estosedebealageneraciónde aerosolesalaqueseexponeelprofesionaldeenfermería.
Encuantoalavariabledeconocimiento,lamayoríadelos participantesevidenciaronposeerlosconocimientospertinentes sobreelvirusSARS-CoV-2.El96.6%delosparticipantes identificaroncorrectamenteelequipodeprotecciónpersonal.La mayoríatambiéndemostraronestarfamiliarizadosconelnuevo algoritmodeACLSparamanejoCOVID-19delaAsociación AmericanadelCorazón,(2020)Edelsonetal;(2020).Trujilloetal. (2021),refierenqueelconocimientoinsuficientesobreelvirus SARS-CoV-2,desconocimientossobreelusoadecuadodelas medidasdeprotección,entreotrosfactores,predisponenalpersonal desaludaunmayorriesgodecontagio.Elriesgoacontagiopuede incrementarsielpersonalposeeunconocimientodeficientesobreel usodeloselementosdeprotecciónpersonalcontraSARS-CoV-2 (Trujilloetal.,2021).Porconsiguiente,mientrasmayorseael conocimientomenosriesgoacometererroresycontraerelvirus.
Encuantoalavariabledemiedoseencontróqueestabapresenteen elpersonaldeICUalrealizarmaniobrasdeCPRconun55.2%,a pesardelaltoconocimientodemostrado.SegúnValeroetal.(2020), laprobabilidaddequelapropiasaludoladenuestrosseresqueridos seveaafectadagenerapreocupaciónyansiedad.Noobstante,este sentimientonopareceimpedirelpoderejecutarsusfuncionesde maneraadecuadadeacuerdoconlascontestacionesquelos participantescompartieronenesteestudio.
21 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021 23(79.3%) 6(20.7%) 2(6.9%) 27(93.1%) 4(13.8%) 25(86.2%) 24(82.8%) 3(10.3%) 2(6.9%) 22(75.9%) 6(20.7%) 1(3.4%)
Si No Si No Si No Si No Nosabe Si No Nosabe Tabla4 Tabla5 AnálisisdeAsociacióndeVariables ConocimientoAltoConocimientoBajo (n=23)(n=6) n(%)n(%) Alto Bajo Alto Bajo 6 17 26.1 73.9 4 2 66.7 33.3 0.086 17 6 73.9 26.1 4 2 66.7 33.3 0.543
Laspreocupacionespresentesentrelosparticipantesesquelas personasnotomenlasmedidaspreventivasnecesariasya consecuenciadeestoaumentenlastasasdecontagio(93.1%). Además,deltemordecontagiarasusfamiliares(89.7%).Los sentimientosdemiedo,tristeza,ansiedad,eincertidumbreson esperadosenunasituaciónalarmantecomoloeslapandemia,donde ignoransusconsecuenciasreales,loquerepresentaungranreto emocional(Tomás,2020).
Así,mismolaspersonasqueestánamayorriesgoderesponder anteunacrisisdemaneraintensasonaquellasqueestánamayor exposicióndelSARS-CoV-2talescomoelpersonaldeenfermería queestáenlaprimeralíneadebatalla(Valeroetal.,2020).Esta respuestapuededesencadenaremocionesnegativastalescomoel miedoyalteracionesenlasaludmentaldelpersonalquelaboraen ICU.Estosproblemasdesaludmentalpuedenafectarlacalidadde atención,capacidaddecomprensión,habilidadentomadedecisiones ygenerarunimpactonegativoenlasaludycalidaddevidadel profesionaldelasalud(Lozanoetal.,2020).Porlocual,es imperativoestablecerestrategiasparaelmanejodeltemorque presentannuestroscolegasenlaprofesión.Deacuerdoconet Cruz al.(2021),algunasdelasestrategiasparamitigarsentimientosde miedoenelpersonaldeenfermeríasonfomentarunentornode trabajoseguro,actualizacióndeinformaciónsobreguíasy protocolos,habilitarlugaresdedescanso,comunicaciónefectiva entrecolegas,proveerequipodeprotecciónpersonalymateriales.
Enlavariablededestrezaslosparticipantesconocencomo colocarseyremoverelequipodeproteccióndemaneracorrecta segúnlasguíasdelCDCevidenciadoconun79.3%y93.1% respectivamente,loqueproporcionaalpersonalunambiente emocionalmenteseguroydeconfianza(Garduño-Lópezetal.,2020). Deigualforma,lamayoríalograronidentificarelordencorrecto segúnelnuevoalgoritmodeACLSestablecidopararealizarlas maniobrasdeCPRenpacientesconsospechaodiagnósticode SARS-CoV-2.Elpersonalparticipantedejósaberquelos adiestramientoslesproveenlaconfianzaalrealizarintervencionesen pacientesconsospechaodiagnósticodeSARS-CoV-2.Además,los participantesentiendenqueelusodesimuladoresomaniquísson igualmentedegranutilidadparadesempeñarsedemaneramássegura almomentoderealizarmaniobrasdeCPR.
Undatopreocupantefueencontrarque,el34.5%delos participantesmencionannohaberrecibidoadiestramientossobreel manejodepacientesconSARS-CoV-2.Además,el51.7%deestos indicaronnohaberparticipadodesimulacionesconmaniquíso actividadeseducativasdirigidasalarealizacióndemaniobrasde CPR.Loquegeneraunáreadeoportunidadpara,insertaresta estrategiaeducativaenlasinstitucionesconICUquemanejen pacientesconSARS-CoV-2paraevitarelcontagioypropagacióndel virus.Estarecomendaciónseencuentraavaladaporlosestudiosde Wenlock,etal.,(2020),con56participantesquerealizaronsiete simulacionesdepacientesconsospechadeSARS-CoV-2yalser evaluadosindicaronquesesentíanmejorpreparadosparalidiaren situacionesdepacientesconsospechadeSARS-CoV-2.Asímismo, Garduño-Lópezetal.(2020)planteanqueelaprendizajebasadoen simulaciónproveeherramientasquefacilitanlacapacitacióndel personalhaciaobjetivoscomo,prácticadeliberadaconlacolocación yremocióndelPPE,tomadedecisionesylarealizacióndeCPRen pacientesconsospechaoSARS-CoV-2.
Enresumen,delosdatosobtenidosenesteestudionoseestableció queexisteunaasociaciónentrelasvariablesconocimientosymiedos. Noobstante,seevidencióquelosparticipantesconunnivelde conocimientoaltomostrabanunniveldemiedobajo.Encambio,los participantesconunniveldeconocimientobajomostraronunnivel demiedoalto.Porotrolado,aunquetampocoseencontró significanciaestadísticaparaevaluarlaasociaciónentre conocimientosydestrezas,loshallazgosdemostraronquelos participantesconunnivelaltodeconocimientoteníanunaltonivelde destrezas.
Conclusión
Enesteestudioseevidencióque,aunquelosparticipantesposeen elconocimientoylasdestrezaspertinentespararealizarmaniobrasde CPRenpacientesconSARS-CoV-2,aunelmiedoestálatenteenesta lapoblación.Noobstante,estemiedonolimitaelpoderrealizarsus funcionesadecuadamente.Apesardequenosedemostróuna correlacióndirectaconsignificanciaestadística,sicuentaconuna significanciaclínicaalencontrarqueparticipantesconunnivelde conocimientoydestrezaaltomostrabanunniveldemiedobajo.Por consiguiente,loshallazgosdelestudioenconjuntoconlaliteratura estudiada,avalalanecesidaddeemplearsimulacionesyutilizar maniquíscomoestrategiasdeenseñanzaparareforzarconocimientos ydestrezas.Asuvez,contribuirareducirlapresenciademiedo,ypor endemayorseguridadalmomentodeejecutarCPRymenorelriesgo acontagioconelSARS-CoV-2.
Limitacionesdelestudio
Eldiseñoutilizado,yelsoloestudiar29participantesde3 institucionesconrestriccionesestrictasanteelSARS-CoV-2no permitegeneralizarlosdatosatodalapoblacióndeenfermeros/as quetrabajaconpacientesenlasICUenPuertoRico.Sinembargo,los hallazgos,puedenserrevisadosporotrasinstitucionesparaevaluar suposibleutilidadensucontexto.Paraeltiempoenqueserealizóla investigaciónyalosparticipantescontabanconlosconocimientos básicosymanejodemuchospacientesenlos2añosdelapandemia enPuertoRico.Finalmente,aunquenosecontóconsignificancia estadística,losresultadostienensignificanciaclínica.Losdatosenun futurosepuedenafinaryfortalecerlosprotocolosexistentesy desarrollarnuevasestrategiaseducativasenelusodesimuladores paralaenseñanza.Denotenerlossimuladoresenlasinstituciones, estaspuedenestablecercolaboracionesconalgunasinstituciones académicasparaestosfines.
Recomendaciones
Estaencuestasolofueevaluadamediantelavalidezdecontenido porunpaneldeexpertoysolosetuvo0.422enlapruebadeAlpha Cronbachloqueesconsideradounnivelbajo.SegúnBojórquezetal. (2013)existenfactoresquepuedenpredisponerunnivelbajode AlphadeCronbach,talescomolacantidaddereactivos,yquetodas laspreguntasdebenestarplanteadasenunmismosentido,entiéndase todaspositivasonegativas.Serecomiendaqueparapróximos estudioslaencuestapuedasometidaaevaluaciónycontinuar afinandolamismaensusreactivosconunamuestragrandeydiversas instituciones.
22 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Referencias
Alyami,M.,Henning,M.,Krägeloh,C.U.,&Alyami,H.(2020).PsychometricEvaluationofTheArabicVersionoftheFearofCOVID-19Scale.Internationaljournal ofmentalhealthandaddiction,1–14.https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11469-020-00316-x
Baliña,L.(2020).Miedoalcontagioporcovid-19:Clavesparasumanejo.
https://www.centerpsicologia.com/2020/06/04/miedo-al-contagio-por-covid-19-claves-para-su-manejo/?lang=es
Bojórquez,J.A.,López,L.,Hernández,M.E.&Jiménez,E.(2013).UtilizacióndelalfadeCronbachparavalidarlaconfiabilidaddeuninstrumentodemediciónde http://laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP065.pdfsatisfaccióndelestudianteenelusodelsoftwareMinitab.
Covarrubias,C.&Mendoza,M.(2013)Lateoríadeautoeficaciayeldesempeñodocente:ElcasodeChile.Hemispheric&PolarStudiesJournal,4(2),107-123. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4457452.pdf
Craig,S.,Cubitt,M.,Jaison,A.,Troupakis,S.,Hood,N.,Fong,C.,Bilgrami,A.,Leman,P.,Ascencio-Lane,J.,Nagaraj,G.,Bonning,J.,Blecher,G.,Mitchell,R., Burkett,E.,McCarthy,S.,Rojek,A.,Hansen,K.,Psihogios,H.,Allely,P.,Judkins,S.,Foong,L.,Bernard,S.&Cameron,P.(2020).Managementofadultcardiac arrestintheCOVI-19era:consensusstatementfromtheAustralasianCollegeforEmergencyMedicine.MJA213(3),126-133. https://www.mja.com.au/system/files/issues/213_03/mja250699.pdf
Cruz,A.,Fernandes,M.,Aliaga,L.,&Pillon,S.(2021).MiedoexperimentadoporprofesionalesdesaludenlapandemiaporCOVID-19eimplicacionesparalasalud mental.RevistaCubanadeEnfermería,37(1).http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3971/709
Edelson,D.P.,Sasson,C.,Chan,P.S.,Atkins,D.L.,Aziz,K.,Becker,L.B.,Berg,R.A.,Bradley,S.M.,Brooks,S.C.,Girotra,S.,Hsu,A.,Kamath-Rayne,B,D.,Lee, H.C.,Lehotsky,R.E.,Mancini,M.E.,Merchant,R.M.,Nadkarni,V.M.MPanchal,A.R.,Peberdy,M.R.,Raymond,T.T.,Walsh,B.,Wang,D.S.,Zelop,C.M.& Topjian,A.A.(2020).InterimGuidanceforBasicandAdvancedLifeSupportinAdults,Children,andNeonatesWithSuspectedorConfirmedCOVID-19.From theEmergencyCardiovascularCareCommitteeandGetWithTheGuidelines-ResuscitationAdultandPediatricTaskForcesoftheAmericanHeartAssociation. Circulation,141(25),e933-e943.https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.120.04746
Garduño-López,A.,Guido-Guerra,R.,Acosta-Nava,V.,Borunda-Nava,D.&Domínguez-Cherit,G.(2020).Elpapeldelasimulacióncomoestrategiaeducativaenla pandemiadeCOVID-19.
RevMexAnest,43(4),305-314.
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94944
Jin,Z.,Luo,L.Lei,X.,Wang,Z.,Yi,Lu.&Liu,N.(2020).Knowledge,Attitude,andPracticeofNursesTowardsthePreventionandControlofCOVID-19.Research Square,1-18.https://www.researchsquare.com/article/rs-45450/v1
Jorge-Pérez,P.,Loma-Osorio,P.,Martín-Cabeza,M.M.,Corbí-Pascual,M.,Dárias-Delbey,B.,Durante-Lópeze,A.,Escudier-Villaf,J.M.,RobertoBlanco-Matag,R., EstebanLópezdeSá,E&GrupodeTrabajoReanimaciónCardiopulmonardelaSociedadEspanoladeCardiología.(2020).Recomendacionesenreanimación RECCardioClinics,55(3),165–169.https://www.reccardioclinics.org/es-pdf-S2605153220300431cardiopulmonarenpacientesconCOVID-19.
Lenz,E.(2002).Self-EfficacyInNursing:ResearchandMeasurementPerspectives.SpringerPublishingCompany. https://books.google.co.uk/books/about/Self_Efficacy_In_Nursing.html?id=J6ujWyh_4_gC
López,W.(2016).Ochopasosparaeldesarrollodeunainvestigación.Versiónparaenfermería(1sted.)UniversidaddePuertoRicoenHumacao,PuertoRico. Lozano-Vargas,A.(2020).ImpactodelaepidemiadelCoronavirus(COVID-19)enlasaludmentaldelpersonaldesaludyenlapoblacióngeneraldeChina.Revistade NeuroPsiquiatría,83(1),51-56.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972020000100051
Martínez,C.&Laudia,L.(2016).Niveldeconocimientosobreinfeccionesdetransmisiónsexualenestudiantesdedosfacultadesdelauniversidaddeciencias t aplicadasyambientalesaravésdelaescalasobreelconocimientodelvihyotrasinfeccionesdetransmisiónsexual(eci)modificada. https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/752/1/Nivel%20de%20conocimiento%2 sobre%20ITS%20en%20dos%20facultades%20de%20la%20U.D.C.A.pdf
Modes,M.E.,Lee,R.Y.&Curtis,J.R.(2020).OutcomesofCardiopulmonaryResuscitationinPatientsWithCOVID-19—LimitedData,butFurtherReasonforAction. JAMAInternMed,81(2),281–282.https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2771089
Navalpotro-Pascual,S.,Blanco-Blanco,Á.,&Torre-Puente,J.C.(2018).Laexperienciadelosprofesionalessanitariosenlareanimacióncardiopulmonarysurelación consuautoeficacia:unaaproximacióncualitativa.Enfermeríaclínica,29(3),155–169.https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.09.008
Polit,D.&Tatano,B.(2010).EssentialsofNursingResearch(7aed.)LippincottWilliams&Wilkins.
Schutz,V.&Shattell,M.(2020).ImpactofCOVID-19:Whatdoesitmeanfornursesandhealthsystems?.JournalofPhychosocialNursing,58(8),1-3. https://doi.org/10.3928/02793695-20200707-01
Tómas,J.(2020).MiedoyansiedadantelamuerteenelcontextodelapandemiadelaCOVID19.Revistadeenfermeríaysaludmental(16),26-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7544334
Tonato,A.&DelCisne,A.(2013).EldibujoesquemáticoysuinfluenciaeneldesarrollodeDestrezasConcriteriodedesempeñoenlosniñosyniñasde5a6añosdel centrodeeducacióngeneralbásicadelaescuelaparticularmixta“SantamarianitadeJesús”delaparroquialamercedcantónAmbatoprovinciadeTungurahua. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/5826
Trujillo,A.,Jaramillo,S.X.&Perez-Agudelo,J.M.(2021).PercepcióndeconocimientoRespectoalusodeelementosdeprotecciónpersonalparaCOVID-19en profesionalesdelasaluddeColombia.CienciaeInnovaciónenSalud,e133:269-281.https://www.odontologos.com.co/assets/doc/news/2021-0908_114634percepci.pdf
Valero,N.,Vélez,M.,Duran,A.yTorres,M.(2020).AfrontamientodelCOVID-19:estrés,miedo,ansiedadydepresión.EnfermeríaInvestiga,5(3),63-70. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/913/858.
Wenlock,R.,Arnold,A.,Patel,H.&Kirtchuk,D.(2020).Low-fidelitysimulationofmedicalemergencyandcardiacarrestresponsesinasuspectedCOVID-19patient–aninterimreport.ClinicalMedicine20(4),e66–71.http://doi10.7861/clinmed.2020-0142.
23 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
COMPETENCIASEMERGENTES
QÍ UETODOPROFESIONALDEENFERMERADEBETENER:
DIVERSIDADCULTURALENLASPERSONASLGBTQIYAMILIAS +F Objetivos
Dr.JosuéPachecoCastilloPhD,EdD,MSN,RN ,
1.Reflexionaránsobrelasdisparidadesdesaludenlospacientes LGBTQI+yfamilias.
2.Describirántérminosaceptablesparagéneroeidentidadsexual paralapoblacióndelesbianas,gays,bisexuales,transexual, transgénerooqueer(LGBTQI+).
3.Resumiránlasestrategiasdecomunicaciónterapéuticayla creacióndeunambientedeconfianzaalproporcionaruna evaluaciónyuntratamientoculturalmentecorrectosalos pacientesLGBTQI+.
4.Identificaránlosdesafíosenelcuidadodelasaludenlapoblación (LGBTQI+).
5.Analizaránlaimportanciadelacompetenciaculturalalofrecer tratamientosycuidadosalpacienteLGBTQI+.
Introducción
ElsigloXXIsehadistinguidoporlosgrandescambiossociales quehanafectadolaconstitucióndelafamiliaylosderechos individuales.Unodeesoscambiossonlosderechosalcanzadosy reconocidosenlaspersonasLGBTQI+(lesbiana,gay,bisexual, trans,queer,intersexualyotros)yfamilias(Asociaciónde ProfesionalesdeEnfermeríadeOntario,RNAOeninglés,2021).Las personasLGBTQI+experimentantasasmásaltasdedisparidadesen lasalud.Estasdisparidadespuedendeberse,enparte,alosprejuicios delosproveedoresdesaludqueseencuentranenlosentornosdela atenciónmédica.Pocosesabeacercadecómosecapacitaalos estudiantesdemedicina,enfermeríauodontologíaparaidentificary reducirlosefectosdesuspropiosprejuicioshacialaspersonas LGBTQI+(RNAO,2021).Loanterior,hallevadoalanecesidadde queseintegrelaorientaciónsexualylaidentidaddegéneroanivel global,incluyendoeducaralosprofesionalesdelasaludqueofrecen serviciosalapoblaciónLGBTQI+ysufamilia.
LaspersonasLGBTQI+consistenenunaampliagama interculturaldemiembroseincluyetodaslasrazas,orígenesétnicosy religiososyunavariedaddeestatussocioeconómico.Lasaluddelas personasLGBTQI+esunaprioridaddesaludnacional.Tantoasí,que KnightyJarrett(2017)señalanquelosserviciosdesaludparala población(LGBTQI+)debeincluirlosmismosaspectosdela atenciónqueparacualquierpaciente,incluyendolapersonalizada. MientrasqueBietal.(2020)yGriffithsetal.(2020)enfatizanquese debenconsiderarlasnecesidadesmédicaslospacientesLGBTQI+ parabrindarunmejortratamientoyevitardesigualdadesenla atención.Paraello,losprofesionalesdelasaluddebenposeerlas competenciasculturalesrelacionadasconlospacientesLGBTQI+y sufamilia,yaquesehareconocidoqueunabarreraparalaatenciónde
estapoblaciónculturalmentecongruenteeslafaltadeconocimiento. Acasusadeloanterior,Traister(2020)indicaquelaspersonasde LGBTQI+seenfrentanaimportantesdisparidadesdesalud.
DeacuerdoconMcCaveetal.(2019)elcuidadoculturalmente competentedelaspersonasLGBTQI+incluye:
1.Atencióndirigidaaunapoblaciónespecífica.
2.Igualdadsocialyestructuraldecuidados.
3.Prevencióndeladiscriminaciónylaestigmatización.
Elcuidadoculturalmentecompetentehacialaspersonas LGBTQI+ysufamiliadebeserunelementoesencialporconsiderar enlaeducacióndelosprofesionalesdelasaludylacomunidad.Enel casoloseducadoresenenfermeríaylosprofesionalesdela enfermería(larevistavadirigidaaprofesionalesdeenfermería)tiene unpapelprotagónicoporvelarlosderechosylasaluddelaspersonas delpaís.Porconsiguiente,seesperaquepuedanadquirir conocimientodesdeelaulayaplicarloenlaprácticaconaccionesde calidadenbeneficiodelaspersonasysusfamiliasquerequieren atenciónenlasalud.Atalesefectos,estaeducacióncontinuarevisala evaluaciónyeltratamientodelosmiembrosdelaspersonas LGBTQI+ydestacaelroldelequipointerprofesionaldeunamanera ética,holística,empáticayhumanista(McCaveetal.,2019).
LaimportanciadelacompetenciaculturalLGBTQI+ Dentrodelosplanesdeestudioylainvestigacióndeenfermería, existeunsesgoheterosexualquedisminuyelaatencióndeenfermería LGBTQI+culturalmentecompetente(StrongyFolse,2015;Traister, 2020).LaescasezdeestudiossobrelasaludLGBTQI+hasidoun factordeterminanteenlapercepción,atenciónyconsideracióndelos profesionalesdeenfermeríahaciaestapoblación(Limetal.,2016; StrongyFolser,2015;Traister,2020).Lanuevaevidenciasobrela investigacióndelasaludLGBTQI+enenfermeríade2009a2017 muestraunlentocrecimientoeneltema(Jackmanetal.,2019).Estoa pesardeque,enlosEstadosUnidos,aproximadamente9millonesde personasseidentificancomoLGBTQI+(Gates,2017)consus propiasnecesidadesyriesgosdesalud(Traynor,2016).Aprendera cuidaralosmiembrosdelapoblaciónLGBTQI+implica comprenderyestarabiertoamúltiplesconsideracionesespecialesy evitarprejuiciosinconscientesypercibidos,paraprevenirlos prejuicioshistóricosquehansufridoestospacientes.Paraellolos profesionalesdelasaludnecesitanaprenderaofrecerunaatenciónde saludcompasiva,integralydealtacalidadculturalmentecompetente (Lessardetal.,2020).
Lacompetenciaculturalsurgiócomounconceptocríticoenla literatura.Enestecaso,sehanconsideradolossiguientestérminos comounavariacióndelacompetenciacultural:cuidado culturalmentecongruente,seguridadculturalycuidadode enfermeríatranscultural.Eltrabajoclásicodelateoríadela
24 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
competenciaculturaldeCampinha-Bacoteproporcionalabasepara quelosprofesionalesdeenfermeríapuedanabordarasuspacientes concompetenciacultural.Ensuprocesodecompetenciacultural, Campinha-Bacotediscutióvariosconstructosclavesdela competenciacultural:conciencia,conocimiento,habilidad, encuentrosydeseo(Campinha-Bacote,2002).Siunodeestos constructoscríticosfaltaenelcaminohacialacompetenciacultural, losprofesionalesdeenfermeríanopodránbrindarunaatenciónque seaculturalmentecongruenteconlaspoblacionesatendidas.Sineste conocimiento,laenfermeríapuedeperpetuarlasdisparidadesde saludqueenfrentaestapoblación.Paraquelaenfermeríacreeuna fuerzalaboralculturalmentecompetente,elcontenidoLGBTQI+ debeincorporarseenlosprogramasdeeducacióndeenfermería (BassyNagy,2021).Sinembargo,loseducadoresdeenfermería responsabledeaplicarelcurrículocarecendedestrezasparaenseñar elmanejodelospacientesLGBTQI+(verFigura1).
Figura1
EducadoresdeenfermeríaylapreparaciónsobreLGBTQI+ ysuimportancia
UnadelasdificultadesqueencuentranlosLGBTQI+enla comunicaciónconlosprofesionalesdelasaludesqueestos proveedoreslos"tratanatodosporigual"yque"nopreguntananadie sobrelaorientaciónsexualolaidentidaddegénero"(Mooneetal., 2016).Alevaluarlaorientaciónsexualoelestadodeidentidadde génerodeunpaciente,elprofesionaldeenfermeríaoproveedoresde saludpuedensentirvergüenzaoincomodidadcuandolospacientes revelansuidentidadsexualodegéneroysusprácticassexuales,lo quedificultasurelaciónterapéuticaconelpaciente(Cahilletal., 2014;Mooneetal.,2016).Losprofesionalesdeenfermeríapueden sentirseincómodosendeterminadassituacionesquepueden resultarlesajenasyquenohanconocidopreviamente.Paraayudara construirunabuenarelaciónycomunicaciónconelpaciente,el personaldeenfermeríadebereconocersuincomodidadconel paciente,yaqueestolesdemuestraqueestándispuestasa“irallí” (Cahilletal.,2014).
Losprofesionalesyagenciasdesaludparamejorarlaconfianzade lospacientesLGBTQI+debenasegurarsedequesusinstalaciones, formulariosypolíticascomuniquenlainclusividadalapoblación LGBTQI+.EnunestudiorealizadoporCarabezetal.(2015b)se entrevistóprofesionalesdeenfermeríasobreelusodeformas inclusivasdegénero.Susresultadosdestacaronquesoloel5%delos encuestadosusabaformasinclusivasdegénero,el44%nosabía acercadelasformasinclusivasdegénero,el37%noentendíaquéera unaformainclusivadegéneroyel14%confundíagénerocon orientaciónsexual(Carabezetal.,2015b,CarabezyScott,2016).
Sehansugeridovariasalternativasparaellenguajeinclusivo,pero aúnnoexisteenPuertoRicounapolíticapúblicaalrespecto.Ejemplo sonelusodela“@”aunqueestasiguesiendovistacomodicotómica (queincluyesoloaellosoellas)la“x”parasustituirlapolaridadde género(hombreomujer)(Esteban,2016).Otrosseinclinanaincluir ensusvocabularioslaletra“e”envezdelusodela“a”ola“o”,por ejemplo,quesediga“todes”envezde“todosotodas”.Igualmente, sehasugeridoelusodela“u”comoletranonominal.LaTabla1 muestralassugerenciaspropuestas(Esteban,2016):
OpcionesSugerencia
LaFigura2evidenciaqueenelámbitodelaeducaciónen enfermeríalamayoríadeloseducadoresnosesientenpreparados paraenseñarsobretemasLGBTQI+yqueexisteunporcentaje limitadodispuestoadiscutireltemasobrelospacientesLGBTQI+ (Carabezetal.,2015a;CarabezyScott,2016).
Granpartedelainvestigacióndeenfermeríadisponiblesobrela saludLGBTQI+secentraenlaspoblacionesdelesbianasygays,con unadiscusiónyunconocimientolimitadossobrelaspoblaciones transgéneroynoconformesconelgénero.Otralimitacióndela investigacióndeenfermeríadisponiblesobrelasaludLGBTQI+es quegranpartedelainvestigaciónsecentraenelVirusde InmunodeficienciaHumana(VIH)yelSíndromede InmunodeficienciaHumana(SIDAeninglés),apesardeunpequeño porcentajedelapoblaciónLGBTQI+queviveconelVIHoelSIDA (Johnsonetal.,2012).
ComunicaciónhacialospacientesLGBTQI+
Lacomunicaciónesunaspectovitalparalarelaciónentreel personaldeenfermería-paciente,yaqueincrementalacapacidaddel pacientepararevelarcómodamentesuidentidadsexualodegénero.
La/el
Ellas/ellos
Nosotras/nosotros
Lo/la
Le/Les
PsicólogasyPsicólogos
LosylasprofesionalesdelaPsicología
Fuente:Esteban(2016).
Lu
Ellus
Nosotrus
Lu
Lu
Psicologus
LusprofesionalesdelaPsicología
Comprensióndelostérminoscomopartedelacompetencia culturalLGBTQI+
Sheehanetal.(2020),Tuller(2020)ylaRNAO(2021)señalanla importanciadequelosmiembrosdelequipodesaludlogren comprenderalapoblaciónLGBTQI+.Estosenfatizanlaimportancia dereconocerycomprenderelvocabularioquedescribeciertos comportamientosoimágenespropiasdeestapoblación.Según Ehrenfeldetal.(2019)losmiembrosLGBTQI+,aldescribirsu orientaciónsexualoparejas,puedenusartérminoscomomarica, lesbiana,gay,homooqueer.Sibienlospacientespuedenusarestos términos,seconsiderandespectivoscuandounproveedorde atenciónmédicadescribeaunpacienteconestos.Elproveedordebe
25 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Fuente:Carabezetal.(2015a)yCarabezyScott(2016).
ElUsodela“U”comoLenguajeNoBinominal
Tabla1
escucharalpacienteLGBTQI+yencasodeduda,preguntaralpacientecómosedebedescribiraéloasupareja.Unavezestablecidoslos términos,sedebehacerunanotaenelregistroparaseguirelpatróndedescripciónparafuturasvisitas.Losregistrosmédicoselectrónicos puedenrequerirmodificacionesparaproporcionarunaterminologíaadecuada.SegúnexponenBassyNagy(2021)losprofesionalesdelasalud quedeseancomprenderalospacientesLGBTQI+debenfamiliarizarseconsutipodejergaovocabulariomostradosenlaTabla2,porejemplo:
Tabla2
VocabularioRelacionadoconlosPacientesLGBTQI+
ConceptoSignificado
AsexualIndividuosquenoexperimentanatracciónsexual.
Bisexual Individuosquesesientenatraídostantoporhombrescomopormujeres. (pansexual,queer)
CisgéneroDenotaoserelacionaconunapersonacuyosentidodeidentidadpersonalygénerosecorrespondeconsusexodenacimiento.
CissexismoPrejuicioodiscriminacióncontrapersonastransgénero.
SalirdelarmariooclosetCompartirlaidentidaddegéneropúblicamente.
GayIdentificanelgénerocomomasculino,perosesientenatraídosemocional,eróticaysexualmenteporotroshombres.
Género Losrasgosemocionales,psicológicosysocialesdescribenaunindividuocomoandrógino,masculinoofemenino.
AtribucióndegéneroProcesoenelqueunobservadorasignaelgéneroquecreequeesunindividuo.
BinariodegéneroCreenciadequelosindividuosdebenserdedosgéneros,masculinoofemenino.
ExpresióndegéneroAparienciaindividual,comportamientos,vestimenta,gestos,patronesdehablaycomportamientosocialasociadosconla feminidadomasculinidad.
IdentidaddegéneroSentidopersonaldegéneroquesecorrelacionaconelsexoasignadoindividualmentealnaceropuedediferirdeél.
DisconformidaddegéneroComportamientosdegéneroqueseencuentranentrebinariosfemeninosomasculinos.
RoldegéneroComportamientos,características,vestimenta,gestos,rolesyrasgostradicionalesasociadosconelhechodeserhombreomujer.
HermafroditaUnaformaqueyanoesaceptableparadescribiralaspersonasntersexuales. i HeterosexismoDiscriminacióncontralaspersonashomosexualesbasadaenlacreenciadequelaheterosexualidadeslaorientaciónsexualnormal.
IntersexualidadIndividuosnacidosconcaracterísticassexualesquenosontípicasdelasnocionesbinariasmasculinasofemeninas.
HombresquetienensexoHombresqueparticipanenrelacionessexualesconotroshombresindependientementedesuorientaciónsexual. conhombres(HSH)
SexoasignadoalnacerSexoasignadosegúnlosgenitalesexternosdelbebé.
ComportamientosexualCómomuestraunapersonasusexualidad.
IdentidadsexualDescripciónindividualdesusexualidad.
OrientaciónsexualIdentidadsexualdelapersonaconrespectoasuatraccióndegénero.
Trans Untérminogeneralqueserefiereapersonascondiversasidentidadesyexpresionesdegéneroquedifierendelasnormasdegénero estereotipadas.Incluye,peronoselimitaa,personasqueseidentificancomotransgénero,mujertrans(dehombreamujer),hombre trans(demujerahombre),transexual,travesti,géneronoconforme,variantedegéneroogéneroqueer.Eltérminotransserefierea unestadodeincongruenciadelaidentidaddegénerodeunoconelsexoasignadoalnacer.Transpuedesignificartrascender,existir entreoatravesarelespectrodegénero.
Two-Spirit(Dosespíritus)Serefiereaunapersonaqueseidentificaconunespíritutantomasculinocomofemenino,yalgunospueblosindígenasloutilizan paradescribirsuidentidadsexual,degéneroy/oespiritual.EltérminoTwo-Spiritserefiereaunaidentidaddegéneropreviaal contacto(antesdelallegadadeloscolonosylacolonización)quesecreequeescomúnentrelamayoría,sinotodos,losprimeros pueblosdeTurtleIsland(AméricadelNorte).Esteroldegénerotuvounlugarimportantedentrodelassociedadesindígenasynoe s basóenactividadesoprácticassexuales,sinoenlasacralidadqueprovienedeerdiferente,dondecadapersonaindividualtendrá supropiaformadeexpresarsuespíritudual.NotodoslospueblosindígenasseidentificancomoDosEspíritusytienenotras formasypalabrasparaexpresarsuidentidaddegéneroyorientaciónsexual.
TransgéneroIndividuoscuyaexpresióndegéneroesdiferentedesuasignaciónsexualdeacimiento.
TransiciónProcesopsicológico,médicoysocialdelindividuodetransicióndeungéneroaotro.
TransfobiaDiscriminación,acosoyviolenciacontrapersonasquenosiguenidentidadesdegéneroestereotipadas.
TransexualTérminoqueseutilizaformalmenteparadescribirlaspersonascuyaidentidaddegéneroesdiferenteaadesunacimientoasignado l queresultaenuncambiodesexo.
Fuente:BassyNagy(2021)yRNAO(2021).
26 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Históricamente,laspersonasLGBTQI+hanexperimentado problemasimportantesconelaccesoaatenciónmédicaydesalud masculinadecalidad,incluidaladenegacióndeatención,laatención deficienteyelmaltrato(Lawlisetal.,2019;Jamesetal.,2016).Por estarazón,variasorganizacionesmédicasyadministracioneslíderes comoelUnitedStatesDepartmentofHealthandHumanServices (2016),HealthyPeople2020yTheJointCommission(2011)han pedidounamejoratenciónparalaspersonasLGBTQI+yhan establecidopautasparamejorarlaatenciónLGBTQI+comenzando conlasrecomendacionesrelacionadasconlasaladeespera,los formulariosmédicosylacapacitacióndelpersonalderecepción,así comolaseleccióndepalabrasdelosproveedoresylasestrategiasde documentaciónparalainformacióncríticaenelregistrodesalud electrónico(Tuller,2020;Sheehanetal.,2020;Ehrenfeldetal.,2019; Jordanetal.,2020).
Paracrearunambienteacogedor,TheJointCommission(2011)y laGayandLesbianMedicalAssociation(2014)recomiendan publicarclaramentelapolíticadenodiscriminacióndela organizacióndondepuedaservistatantoporlosempleadoscomopor lospacientes.Losletreros,carteles,folletosymaterialeseducativos disponiblesdebenreflejareincluiralospacientesyfamilias LGBTQI+,incluyendoexhibicionesclarasparabañosdevarios génerosofamiliares,siesposible.Losgráficosquerepresentanala poblaciónracialyétnicamentediversa,asícomoalasparejas transgéneroydelmismogénero,puedencontribuiralasseñales sutilesdequeunaoficinaesunlugaracogedor.
Mostrarunabanderaarcoíris,mediosespecíficosLGBTQI+, informaciónsobreeldíamundialdelSIDAoelmesdelOrgulloGay, asícomorecursoslocalesparalosLGBTQI+puedendemostraralos pacientesqueunaoficinaesinclusivaparaestapoblación.Los formulariosdeadmisióntambiéndebenutilizarunlenguajeinclusivo yneutralencuantoalgénero,comopareja/cónyugeenlugarde esposo/esposa,padresenlugardemadre/padre,ysiempredebehaber unaopciónparagénerosquenoseanmasculino/femenino(Lawliset al.,2019).Tambiénpuedeserútilincluirnombresypronombres adecuados.Elpersonaldesdelarecepciónhastalaoficina administrativadebeestarcapacitadosobrecómoabordarelrespeto delosdiversospacientes(Lawlisetal.,2019).Poreso,Tuller(2020) habladelaimportanciadecrearunambienteterapéuticoparalos pacientesLGBTQI+entodainstitucióndesalud.Laacogiday bienvenidaqueseleofrezcaaestospacientespuedesignificarun futuromássaludableyunincrementoensucalidaddevida,yaque evitaquemuchaspersonasLGBTQI+experimentenunsentidode pertenenciayaceptaciónporpartedelosprofesionalesdelasalud. Estasaccionesdisminuyenladiscriminaciónquesufrelapoblación LGBTQI+(Rossmanetal.,2017;Fadus,2019;Ostermeyer,2019).
Losprofesionalesdelasaluddebenreconocerquelaspersonas LGBTQI+enfrentanimportantesdesafíosenlavidadiariaquesurgen deladiscriminación(SubstanceAbuseandMentalHealthServices Administration,2019).Estosdesafíosimpactantodoslosdominios delavida,incluidalaautoestima,elapoyofamiliarycomunitario,las leyesdelafamiliaylaparejadoméstica,laseguridadescolarylaboral entornosyaccesoaatenciónmédicaydesaludmentalLGBTQI+ competenteysegura.LaspersonasLGBTQI+luchanconproblemas médicosydesaludmental,problemasdeabusodesustanciasmucho másaltoquelosheterosexuales,yexperimentanresultadosmédicosy desaludmentalsignificativamentepeores,incluidastasasmásaltas desuicidio(Fadus,2019).
BassyNagy(2021)sugierenvariasformasenquelosproveedores puedendarlabienvenidaalosmiembrosdelospacientesLGBTQI+ enlasinstitucionesdesaludtalescomo(verTabla3).
Tabla3
FormasdeDarlaBienvenidaalosPacientesLGBTQI+ FormasquehanresultadoadecuadasparaacogeralapoblaciónLGBTQI+
AnunciarlasprácticascomosiaceptaránalosmiembrosLGBTQI+. Educaralpersonalyalosproveedoresparaquesesientancómodos alhablarsobrelaorientaciónsexual,laorientacióndegéneroylas prácticassexuales.
IncluiramiembrosLGBTQI+comopartedesupersonaly capacitarlosparaqueserefieranalospacientesporsunombrey pronombredescriptivoelegido(Sr.,Sra.,Sra.,etc.).
Mantenerunamenteabiertayevitarlosjuiciosconrespectoala orientaciónylasprácticassexuales.
Enlosformulariosdeadmisiónincluyaeltérminoparejaademás delcónyuge;incluirtransgénerocomounaopción,sustituirel terminosexoporgénero.
ParticiparenprogramasdereferenciacomoGayHealth.
PublicarcartelesysímbolosLGBTQI+deparejastransgéneroodel mismosexoétnicasyraciales.
Proporcionarfolletosparapacientessobreprevenciónde infeccionesdetransmisiónsexual,abusodesustancias,prácticas sexualessegurasyterapiahormonal.
ProporcionarrevistasenlasaladeesperasobrelosLGBTQI+. ApoyarlaobservanciadelDíadelOrgulloLGBTQI+,elDía MundialdelSIDAyelDíaNacionaldelRecuerdodelasPersonas Transgénero.
Capacitaralpersonalybrindareducacióncontinuasobreelcuidado delpacienteLGBTQI+.
Fuente:BassyNagy(2021).
Además,Morrisetal.(2019)recomiendanqueelproveedorde atenciónmédicadebeasegurarsedequeelpersonalestécapacitado paraatenderyhablarconlospacientesLGBTQI+demanera apropiada,entendiendoqueladiscriminaciónesilegalymoralmente inaceptable.Debendejarsedeladolascreenciasreligiosasolos sentimientosnegativos,evitandolascreenciasdiscriminatoriasyel lenguajeinapropiado.OtroaspectoimportantequeresaltaBassy Nagy(2021)alofrecerlaatenciónalospacientesLGBTQI+es reconocerqueelserdeestegrupodegénerosnoesunaenfermedad. Lamentablemente,enunmomentodelahistoriamédicaser LGBTQI+significabatenerunaenfermedadpsiquiátrica,ideasque perduranenalgunaspersonasenlaactualidad(verTabla4).
Cómocrearunaacogidaapropiadaenlosescenariosdesalud paralospacientesLGBTQI+
27 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Tabla4
LGBTQI+yManualDiagnósticoyEstadísticodelosTrastornosMentales (DMS-5eninglés)
EdicióndelDSMDiagnósticooconceptualizaciónrelacionadoconser unpacienteLGBTQI+
DSM-I(1952)Lahomosexualidadestácatalogadacomoun trastornosociopáticodelapersonalidad.
DSM-II(1968)Lahomosexualidadcontinúacatalogadacomoun trastornomental.
DSM-II(1974)Lahomosexualidadyanofiguracomounacategoría detrastorno.Eldiagnósticosereemplazaconla categoríade“perturbacióndelaorientaciónsexual”.
DSM-III(1980)Eldiagnósticodehomosexualidadegodistónica reemplazalacategoríaDSM-IIde“perturbaciónde laorientaciónsexual”.Introduceeltrastornode identidaddegénero.
DSM-III-R(1987)Lahomosexualidadegodistónicaseeliminayse reemplazapor"trastornosexualnoespecificado", quepuedeincluir"angustiapersistenteymarcada sobrelaorientaciónsexualdeuno".
DSM-VIncluyeundiagnósticoseparadodetrastornono mentaldedisforiadegéneroparadescribiralas s personasqueexperimentanunaangustiaignificativa conelsexoyelgéneroqueselesasignóalnacer.
Afortunadamente,despuésdeañosdecabildeo,en1973,los miembrosdelaAsociaciónAmericanadePsiquiatríadeterminaron eliminarlahomosexualidadcomodiagnósticodelDiagnosticand StatisticalManualofMentalDisorders-DSM-II.Estereemplazado por"alteracióndelaorientaciónsexual"paralospacientes"en conflictocon"suprácticayorientaciónsexual.Mástarde,en1987,la homosexualidadseeliminóporcompletodelDSM.Aunseidentifica enelnuevoDSM-Vladisforiadegénero,tambiénllamadatrastorno deidentidaddegénerosiendoundiagnósticopsiquiátricoque describeunadiscordanciaentrelaidentidaddegéneroyelsexo biológicooasignadoalnacer,conelquelaspersonasafectadasnose identificannisientencomopropio,yquelescausaunmalestar significativo.
Tabla5
NecesidadesdeSaluddelosPacientesLGBTQI+
NecesidadesdesaluddelospacientesLGBTQI+
Dificultadparadiscutirabiertamentetemasrelacionadosconla saludsexual.
Debidoalastasasmásaltasdeinfeccionesdetransmisiónsexualentre loshombresquetienensexoconotroshombressinimportaridentidad degénero(HSH),losCentersforDiseaseControlandPrevention (CDC,eninglés)recomiendanladetecciónanualdeclamidia, gonorrea,VIHysífilis,asícomolainmunizacióncontralahepatitisA yB.
Noestarfamiliarizadoconlascirugíasdemodificacióndegénero.
Nosersensiblealabordarlosactossexualesolascomplicaciones exclusivasdelacomunidadLGBTQI+
Norecordarelusodetérminosneutralesalgénero,comopareja. Tasasmásaltasdeansiedad,depresiónyestrés.
Tasasmásaltasdetrastornosalimentarios.
Tasasmásaltasdepersonassinhogar.
Tasasmásaltasdeinfeccionesdetransmisiónsexualytransmisión delVIH.
Tasasmásaltasdeabusodetabacoysustancias.
Laspersonaspuedenmostrarsereaciasacompartirsusprácticas sexualesyelusodehormonas.
Laspersonaspuedentenerexperienciastraumáticaspreviasconlos médicos.
Insensibilidadhacialaspersonasquepuedenentablarrelacionescon múltiplesparejasopersonasdelmismosexo.
Faltadecomprensióndelcomportamientoodelostérminosyse sienteincómodoalcuestionarlossignificados.
Unatendenciaahacersuposicionessobreelcomportamientoen funcióndelaapariencia.
Usodemedicamentosalternativoscomohormonasdelmercado negro.
Usarlenguajeopalabrasdespectivasodiscriminatorias.
Fuente:Morrisetal.(2019).
-CIE-InternationalClassificationofDiseases
LaOrganizaciónMundialdelaSalud(OMS,2018)loha descartadocomountrastornopsiquiátrico,puestoquemientrasque eltrastornodeidentidaddegéneroestabaclasificadocomoun desordenmentalenla
10CM,ladiscordanciadegéneroestáclasificadacomouna condiciónrelacionadaconlasaludsexualenlaCIE-11.Asuvez,en elDSM-5(publicadoporlaAsociaciónAmericanadePsiquiatría, 2013)fuereclasificado,moviéndosedelacategoríadetrastornos sexualeshaciaunapropia,yrenombradocomodisforiadegénerocon elobjetivodeevitarlaestigmatizaciónhacialosindividuos transgénero.Enestareclasificaciónseaclaraqueladisconformidad degéneronoconstituyeenfermedadmentalensímisma,sinoqueel elementocríticodeladisforiadegéneroeslapresenciademalestar clínicamentesignificativoasociadoalacondicióndegénero (,2020). AmericanPsychiatricAssociation
NecesidadesespecialesdesaluddelospacientesLGBTQI+
Unodelosaspectosquedebeconsiderarelequipo interdisciplinariocuandotratapacientesLGBTQI+sonlosdesafíos paracuidarestacomunidad(Lessardetal.,2020).Losproveedores deatenciónmédicasincapacitaciónyeducaciónamenudoenfrentan desafíosenelcuidadodelospacientesenlacomunidadLGBTQI+, talescomo(Morrisetal.,2019)(verTabla5)
Losprofesionalesdelasaluddebenreconocerlosretosantes mencionadosparabasarsufuturodesarrollosobreeltemadecultura LGBTQI+yconelloobtenerlascompetenciasnecesariasparasu manejo.Apesardequetodoslospacientesdebensertratadoscon respetoysensibilidad,BassyNagy(2021)afirmanqueelpersonalde saluddebeestarconscientedelasnecesidadesespecíficasdesaludy característicasqueposeenlospacientesLGBTQI+.
ServiciosdesaluddirigidosalospacientesLGBTQI+
LosserviciosdesaluddirigidoalospacientesLGBTQI+ fundamentalmentesonsimilaresacualquierotrogrupodepacientes enPuertoRico.Noobstante,setienequereconocerqueexisten necesidadesdesaludquelodifierendeotrosgrupospoblacionales,ya quesehareconocidoalacomunidadLGBTQI+comounaminoría sexual,loquesuponedesarrollarpolíticasdesaludpúblicaparaeste grupo.Estaspolíticassondirigidasaincrementarelaccesosin discrimenalasalud,mejorasycalidaddeatenciónymayorcubiertaa tratamientosrelacionadosconestegrupodegéneroquenolossufren otrosgrupos(InstituteofMedicine,2011;Lawlisetal.,2019; Hembreeetal.,2009).
28 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Fuente:BassyNagy(2021).
LaAcademiaAmericanadeMédicosdeFamilia(KnightyJarrett, 2017)ylosCentrosparaelControlylaPrevencióndeEnfermedades (CDC,eninglés)(WorkowskiyBolan,2016)recomiendanexámenes derutinadeinfeccionesdetransmisiónsexual(ITS)parahombres quetienensexoconhombres(HSH).Paraprevenirlainfecciónpor VIH,muchosHSHestánusandoprofilaxispreviaalaexposición (PrEP),quesecomponededosmedicamentostiretrovirales.PrEPno protegecontraotrasITS.Serecomiendanlasprácticasdesexo seguro,comoelusodecondonesycomportamientosmenos riesgosos(KnightyJarrett,2017).Además,losprofesionalesdela saluddebenprocurarofrecercuidadosytratamientosseguros, efectivosysensiblessegúnlasnecesidadesindividuales.A continuación,semencionanalgunosaspectosimportantesquedeben considerarsealofrecerserviciosdesaludalospacientesLGBTQI+.
Deteccióndeviolencia:LacomunidadLGBTQI+amenudoes acosadaypuedeserobjetodeviolencia.Lospacientestransgénero estánparticularmenteenriesgo.Tambiénpuedensufrirviolencia doméstica.Comotal,sedebeestimaratodoslospacientescon preguntassobreladetecciónviolencia.Sedebeinformaralos pacientesquesemantendrálaconfidencialidadtantocomolo permitanlosnivelesdeinformesestatales(Jordanetal.,2020;Stults etal.,2020).
Mujereslesbianasobisexuales:SegúnexponenLessardetal. (2020)yPachankisetal.(2020)quemujerqueseidentificaasí mismacomobisexualolesbianapuedevariardefemeninaa masculina.Engeneral,estospacientestienennecesidadessanitarias similaresalasdelospacientesheterosexuales,peropuedentener ademáslassiguientesnecesidades(verTabla6)
Tabla6
NecesidaddeSaluddelasMujeresdelaComunidadLGBTQI+ Necesidadesdesaludespecíficasaconsiderar enlasmujeresdelacomunidadLGBTQI+
LacreenciadequelaspruebasdePapanicolaouylaspruebasde detecciónperiódicasnosonnecesarias.
Deseodetenerhijosynecesidaddediscutiropcionesparala concepción.
Comportamientosdealtoriesgo,comomúltiplesparejassexuales,que dancomoresultadotasasmásaltasdeinfeccionesdetransmisión sexualyVIH.
Tasasmásaltasdeconsumodealcohol,drogasytabacosecundariasal estréscrónicoasociadoconladiscriminaciónylahomofobia.
Tasasmásaltasdesobrepesouobesidadconenfermedadesasociadas comodiabetes,hipertensiónyenfermedadescardíacas.
Tasasmásaltasdedepresión,amenudoasociadasconlafaltade aceptaciónporpartedeamigosofamiliares.
Tasasmásaltasdealgunoscánceresdebidoamenosmaternidad.
Tasasdeseguromédicomásbajasquelasdelasmujeres heterosexuales,conmenosfondosdisponiblespararecetascostosasy visitasdeseguimiento.
Tasasdeembarazomásbajas,ycuandotienenhijossinhijos,sonmás amenudoaunaedadmayor.
Algunosestadosnoreconocenlaviolenciadomésticaentrepersonas delmismosexoylosrefugiosparamujerespuedendiscriminar.
Fuentes:Lessardetal.(2020)yPachankisetal.(2020).
Necesidadesespecialesparahombresbisexualesyhomosexuales: SobreesteparticularPachankisetal.(2020)señalanquelas necesidadesdeatenciónmédicadeloshombresbisexualesy homosexualessonsimilaresalasdelapoblaciónmasculinaen general.Sinembargo,tienentasasmásaltasdeviolenciadoméstica, abusodesustanciasydepresión.Debidoaunamayortasade homofobiaenciertasculturas,comolosafroamericanos,los asiáticos,loslatinosylasislasdelPacífico,loshombrespuedentener tasasaúnmásaltasdeproblemasdesaludmental.Loshombres bisexualesyhomosexualespuedenenfrentarotrosdesafíostales como(verTabla7)
Tabla7
Exclusióndelacomunidadylafamiliadebidoalavergüenzayla vergüenzaasociadosconalgunasculturas.
Tasasmásaltasdeconsumodealcohol,sustanciasytabaco.
Tasasmásaltasdeansiedad,depresiónysuicidio. Tasasmásaltasdevirusdelpapilomahumanoasociadoconelcáncer deanal.
Mayorestasasdepobreza.
Tasasmásaltasdeproblemasdepesoyobesidad. MayorriesgodetransmisióndelVIHydeinfeccionesdetransmisión sexualasociadasconelsexoanal.
Menosaccesoalseguromédicoatravésdelmatrimonio. Capacitaciónensensibilidaddelpersonal.
NecesidaddeSaluddeHombresdelaComunidadLGBTQI+ Necesidadesdesaludespecificasaconsiderar enloshombresdelacomunidadLGBTQI+ Fuente:Pachankisetal.(2020).
Atencióndetransiciónparapersonastransgénero:Deacuerdo conHayonyStevenson(2019)yLapinskietal.(2018)laspersonas transgéneropuedenbuscarintervencionesmédicasyquirúrgicasde afirmacióndegénero.Estoincluyeterapiahormonal,depilación facial,cirugía,modificacióndelhabla,encogimientogenitaly vendajedelpecho.Algunosconsideranqueestosprocedimientosson médicamentenecesarios.Elestándardeatenciónactualpermitealos pacientestransgénerodeterminarquéintervencionesnecesitanpara afirmarsupropiaidentidaddegénero.Lascirugíasdisponiblespara laspoblacionestransgéneroincluyenvaginoplastiafeminizante, faloplastiamasculinizante,escrotoplastia,cirugíatorácica masculinizante,procedimientosdefeminizaciónfacial, tirocondroplastiadereducciónyorquiectomía.Estosprocedimientos seconsiderancosméticos;sinembargo,algunospacientescreenque estosprocedimientosayudanasuidentidaddegénero.Mientrasque laterapiahormonalquereafirmanelgéneroesunaintervención médicacomúnutilizadaporpersonastransgénero.Dichotratamiento permitecaracterísticassexualessecundariasalineadasconla identidaddegénerodeunindividuo(HayonyStevenson,2019).Las mismasseutilizanparasuprimirlascaracterísticassexuales secundariasmasculinasafavordeldesarrollodelascaracterísticas sexualessecundariasfemeninas.Elpersonaldesaluddebeconocer losefectossecundariosyproblemasdesobredosishormonalpara podereducarapropiadamenteaestospacientessobreeluso apropiadodedichotratamiento.Comopartedelaatencióndelas personastransgénerosseencuentrasusaludmental,especialmente aquellosquesufrendedisforiadegénero.Ladisforiadegéneroes unaenfermedadmentalqueexperimentanalgunaspersonas transgéneroynoconformesconelgénero.
29 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Cabeseñalarqueunapersonanotienequemostrardisforiade géneroparaconsiderarsetransgénero.ElManualDiagnósticoy EstadísticodelosTrastornosMentales,quintaedición(DSM-5), estableció12criteriosparaladisforiadegéneroenadolescentesy adultosincluyelossiguientestemas:(1)unfuertedeseodesertratado comoydetenerlasprincipalescaracterísticassexualesdeotro género;(2)deshacersedelascaracterísticassexualesprimariasdel géneroasignadoauno;(3)incongruenciadelascaracterísticas sexualesconlaexperiencia/expresióndegénero;y(4)unafuerte conviccióndetenerlossentimientosyreaccionestípicosdeotro géneroqueresultanenunaangustiaodeteriorosignificativo(Byneet al.,2018).Esposiblequeserequieraunexamenoevaluaciónde saludmentalparaevaluareldeseoconstanteyelcompromisode cambioycapacidaddelpacienteparadarsuconsentimiento informadoantesdelaterapiahormonalolacirugíadirigidaala afirmacióndegénero(Lawlisetal.,2019).TransgenderHealth citadoporColemanetal.(2012)ylaGayandLesbianMedical Association(2014)norecomiendaunnúmeromínimodesesiones antesdelaterapiahormonalolacirugía,yaquepuedeserunabarrera innecesariaparalaatención.
SegúnDeutsch(2016)antesoenlugardelacirugía,muchos pacientesoptanporotrosmétodosdemodificacionesfísicas.Por ejemplo,aquellosquedeseanuncontornomásfemeninopueden optarpor"doblar",enelquelostestículossepuedenmoverhaciala regióninguinal,yelpeneyelescrotosemuevenposteriormente hacialaregiónperianal,mantenidosensulugarporropainterior ajustadaogarfio(métodomásseguro),cintaadhesivaoadhesivos (menosseguro).Losproveedoresdebenestaraltantodeposibles traumatismosoinfeccionesdeltractourinarioyquejastesticulares. Aquellosquedeseanunefectomasculinopuedeoptarporusar “empacadores”oprótesisgenitalesparadarunaaparienciaexternaa losgenitalesexternoseinclusopermitirlamiccióndepie.La"unión" delpechosepuedelograrconconfeccionadasenprendas,sujetadores deportivosoinclusoopcionesmenossegurascomovendajes ajustadosparaproporcionaruncontornodepechomásplanoy masculino.Losproveedoresdebenevaluareldolordepecho/ costillas,dificultadpararespirareirritacióndelapiel(Deutsch, 2016).
SaludenniñosyadolescentesLGBTQI+:Encasodelosniñosy jóvenesLGBTQ+,esparticularmenteimportanteevaluarelacosoy laviolenciatantoenelhogarcomoenlaescuela,yaqueestas situacionesdesencadenanotrosproblemasdesaludmentalcomoes ladepresión,ansiedadysuicidio(Lawlisetal.,2019;Substance AbuseandMentalHealthServicesAdministration,2012;Levine, 2013).LosjóvenesLGBTQI+nosondiferentes,peropueden requeriratenciónespecialdadoquetienenlastasasmásaltasdeabuso desustanciasytabaco,ansiedad,suicidio,infecciónporVIH/SIDA ytrastornosalimentarios(Gayand ,LesbianMedicalAssociation 2014;Cabaj,2021).Esimportantequelosproveedoresdediquen tiempoadiscutirlasprácticassexualesconcualquierpaciente adolescente,peroparticularmenteaquellosqueseidentificancomo LGBTQ+,paraabordar(1)númerodeparejas;(2)género;(3)qué tipodesexo(oral,vaginal,anal)sepractica;y(4)quétipodemedidas deprotecciónylaanticoncepciónutilizan.Basadoenuncribado apropiadoparacomportamientosderiesgo,elproveedordebeofrecer laatenciónpreventivacorrespondiente,como(1)vacunasapropiadas paralaedad(virusdelpapilomahumano;tétanos,difteriaytosferina; serogruposmeningocócicosA,C,WeY;hepatitisAyB);(2) detecciónytratamientodeITS;(3)métodosanticonceptivosyde barreradeprotección;(4)detecciónytratamientodeproblemasde saludmental;y(5)asesoramientosobreelusodesustancias.
LosCDCcitadoporLawlisetal.(2019)señalanquelastasasde prevalenciademuchasITSsonmásaltasentrelosadolescentesylos adultosjóvenes,y,porlotanto,recomiendaladeteccióndeITSde rutinaenadolescentessexualmenteactivos(GayandLesbian MedicalAssociation,2014;Cabaj,2021;Workowskietal.,2016).Se recomiendaladetecciónderutinadeChlamydiatrachomatisy Neisseriagonorrheae(almenosunavezalaño)paratodaslasmujeres sexualmenteactivasmenoresde25años,hombresjóvenesquetienen relacionessexualesconhombres(YMSM,eninglés).Ladetección delVIHylafrecuenciadesudeteccióndebebasarseenelnivelde riesgo,especialmenteconaquellosadolescentesquetienenmúltiples parejas,sexosinprotecciónocoitoanalreceptivo.Aestegruposeles debeprescribirelPrEP,sicorresponde.Ladeteccióndesífilisdebe realizarseenYMSMyenadolescentesembarazadas.Ladetección delcáncerdecuellouterinodebecomenzaralos21años, independientementedelaactividadsexual(Workowskietal.,2016).
Paralosniñosenetapadepre-pubertadylosqueseencuentranen unaetapatempranadelprocesodedescubrirsuidentidaddegénero, losproveedoresrecomiendanquelasfamiliascomiencencon intervencionesreversibles,comoapoyarelusodediferentesnombres ypronombresocambiarseelcabelloylaropa.Losproveedores tambiénpuedenabogarporintervencionesescolares,comoopciones debañossegurosyparámetrosdemonitoreoapropiadosyla dosificacióndemedicamentos(Colemanetal.,2012;Deutsch,2016; Hembreeetal.,2009;Hembreeetal.,2017).Mientrasque,alos jóvenestransgénero,enparticularalosniñosenpre-pubertad,seles debeafirmarsuidentidaddegénero,peroselesdebepermitir explorarloqueestosignificaparaellos,yaquedeobligarlosadecidir puedendesarrollarunacondiciónconocidacomogéneropersistente trastornodeidentidad(Ryan,2009;WallienyCohen-Kettenis,2008; Lawlisetal.,2019).Elsertransgéneroenniñezoadolescenciao LGBTQI+noesensímismountrastornomental,peronoexcluyela necesidaddeapoyodeunequipointerdisciplinarioparaapoyaral niñoyasuspadresenesteprocesonormaldesuidentidaddegénero (Lawlisetal.,2019).Encaso,dequeeladolescenteseencuentreen procesodetransición(recomendableenmayoresde16años),los cirujanosylascompañíasdesegurospuedentenerrequisitos específicosyvariablesantesdeiniciarintervencionesquirúrgicascon respectoalaedaddelpaciente,evaluacionesclínicasypsicológicas/ psiquiátricas,tiempodevidadeacuerdoconsuidentidaddegéneroy tiempodehormonas.Hablarconelcirujanopropuestoylacompañía desegurosdelpacientedeantemanopuedeayudaraprevenirretrasos yestablecerexpectativasrealistas(Rosenthal,2014).
Cuidadosrelacionadosconlareproducción:Lasmujeres bisexuales,lesbianasyhombrestransgéneroenfrentandesafíos duranteelembarazo.Paraparejascisgénero,mujeres,delmismo sexo,quecarecendeunaparejaportadoradeesperma,lamaternidad requiereapoyoparalafertilidad.Loshombrestransgéneroson desafiadosporunamujerembarazadaquesepresentacomoun hombre.Losriesgosginecológicosincluyen(Kerppolaetal.,2019) (verTabla8)
30 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Tabla8
CuidadosaConsiderarenPacientesLGBTQI+ RelacionadosconlaReproducción
CuidadosrelacionadosconlareproduccióndelospacientesLGBTQI+
Lasmujeresbisexuales,laslesbianasyloshombrestransgénerotienen menosprobabilidadesderecibirpruebasdePapanicolaou.
Lasmujerescisgéneroquetienenrelacionessexualesconmujeres,que tienenparejasmasculinasyfemeninas,puedentenerunmayorriesgo decontraerinfeccionesdetransmisiónsexualyelVIH.
Laslesbianaspuedentenerunmayorriesgodesíndromedeovario poliquístico.
Loshombrestransgéneroquetienenrelacionessexualesconhombres puedentenerunmayorriesgodecontraerlainfecciónporelVIH.
Fuente:Kerppolaetal.(2019).
LaspersonasLGBTQI+quedeseantenerhijosdebenserderivadas aunespecialistaenfertilidadapropiadoounaagenciadeadopción. Losniñosquetienenunoodospadreshomosexualesolesbianasno sediferenciandelosniñosconpadresheterosexualesenel funcionamientoemocional,cognitivo,sexualosocial(Knighty Jarrett,2017).
PromocióndelaprivacidadylaconfidencialidadLGBTQI+: EsposiblequealgunosmiembrosdelacomunidadLGBTQI+no haganpúblicosugénerouorientaciónsexual.Además,esposibleque noesténacostumbradosadiscutirsusrelacionesconlosdemás.El proveedordesaluddebeasegurarlealpacientequesus comunicacionesyregistrosmédicos,incluidoslosanálisisylos resultados,sonconfidenciales(Kerppolaetal.,2019).Deaquíla importanciadeproveerunambientederespeto,confianzay confidencialidadcuandoselesbrindanserviciosalospacientes LGBTQI+(BassyNagy,2021).Elprofesionaldelasaluddebe cumplirlaleydeconfidencialidadHealthInsurancePortabilityand AccountabilityAct-HIPAA(1996)yprivacidadentodomomento. Además,decumplirconlaPatientProtectionandAffordableCare Act(2010),leyqueprohíbeladiscriminaciónsexualencualquier instituciónquerecibafondosfederales.Estaleyprohíbe discriminaciónporidentidaddegéneroyrequierequetodaslas identidadesdegéneroseantratadasporigual;prohíbeladenegación decoberturadesaludbasadaenlaidentidaddegénero,elembarazoy losestereotipossexuales;yrequierequelaspersonasseantratadasde acuerdoconsuidentidaddegénero.
Conclusiones
Lacompetenciadeladiversidadculturalrelacionadaconla poblaciónLGBTQI+pareceserunaalternativaviableparamejorarla atenciónylaigualdaddeaccesoalosserviciosdesaluddeestos pacientes(RNAO,2021).Amedidaquelostemasrelacionadosconla orientaciónsexualyelgénerocontinúenganandovisibilidady aceptabilidadenlaculturapuertorriqueñayentodoelmundo,las estimacionesdequienesseidentificancomoLGBTQI+ probablementesevolveránmásprecisasybastantedinámicasconel tiempo.Igualmente,seesperaqueconlaeducaciónapropiadalos profesionalesdelasaludobtenganlascompetenciasculturalesquese requierenparaofrecerloscuidadosquesemerecenyaloscuales tienenderecholacomunidadLGBTQI+(Lawlisetal.,2019).
DeacuerdoconBassyNagy(2021)selograránmejoresresultados paralospacientesenlaatencióndelacomunidadLGBTQI+silos proveedoresaprendenlostérminos,losriesgosdelaatenciónmédica ymantienenunabuenabasedeconocimientossobrelaatenciónde estospacientes.Comoprofesionalesdelasaludusteddeberecordar utilizarunlenguajeneutroencuantoalgénero.Debeconsiderarla posibilidaddelaexistenciaansiedadydepresiónenlospacientes LGBTQI+,ynodebeolvidarevaluarlasinfeccionesdetransmisión sexual.Losproveedoresdelaatenciónmédicadebencomprenderel historialdelapoblaciónLGBTQI+,laspreocupacionesylosriesgos desaludúnicos,ydesarrollarhabilidadesdecomunicaciónque evitenladiscriminaciónybrindenatencióncompasiva.
Delamismamanera,losprofesionalesdelasaluddebenser conscientesdequelapoblaciónLGBTQI+experimentatasasmás altasdedesafíosdebidoaladiscriminación,laspresionessociales, loscomportamientossexualesyunmenoraccesoalaatención médica(Lawlisetal.,2019).Abordarlosfactoresderiesgoparala saluddeestapoblaciónpuedeayudarareducirsumorbilidady mortalidad.Paralosniñosyadolescentes,esimportantecontarcon unequipodetratamientointerdisciplinarioqueincluyaproveedores médicosydesaludmentalparabrindarunmejorapoyoalpacientey sufamilia.Elapoyofamiliarayudaareducirloscomportamientosde riesgoengeneralyprotegeaestegrupovulnerable.Incluso,aquellos pacientesLGBTQI+quecontraenmatrimoniooquepresentan problemasdesaludmentaldebenrecibirtratamientospsiquiátricos, terapiasindividualesydeparejalibredesesgosporpartedelos profesionalesdelasalud.Laatenciónclínicadelapoblación LGBTQI+ysusfamiliasconduceamejoresresultadosdesalud mentalybeneficianalmatrimoniodelmismosexocuandoreciben serviciosdesaludmentalculturalmenteapropiadossegúnsugénero (Cabaj,2021).
Porúltimo,abogarporquelaspersonasLGBTQI+tenganacceso abiertoalaatenciónconproveedoresqueestáncomprometidosa serviraestapoblacióndesatendidaesunaprioridad(Lawlisetal., 2019).Losproveedoresquenosesientancómodostratandoa pacientesLGBTQI+tienenlaobligacióndederivarlosaotro proveedorinformado.Esdecir,queelcuidadodepacientes LGBTQI+requiereunconocimientoespecíficosobrelosfactoresde riesgoylasnecesidadesespecíficasdeestapoblación.Porlotanto, parabrindarlamejoratenciónylograrmejoresresultados,todoslos proveedoresdeatenciónmédicanecesitanaprenderycomprenderlas necesidadesespecialesdelospacientesLGBTQI+yelposeerlas competenciasculturaleshaciaestapoblacióneselprimerpaso.
31 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Referencias
AmericanPsychiatricAssociation.(2020).WhatIsGenderDysphoria?https://web.archive.org/web/20200114173204/ https://www.psychiatry.org/patients-families/gender-dysphoria/what-is-gender-dysphoria
AsociacióndeProfesionalesdeEnfermeríadeOntario.(RNAO,2021).Promoting2SLGBTQIhealthequity.Toronto(ON):RNAO. + https://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/bpg/2SLGBTQI_BPG_June_2021.pdf
Bass,B.yNagy,H.(2021).CulturalCompetenceintheCareofLGBTQPatients.En:StatPearls.TreasureIsland(FL):StatPearlsPublishing.
Bi,S.,Vela,M.B.,Nathan,A.G.,Gunter,K.E.,Cook,S.C.,López,F.Y.,Nocon,R.S.yChin,M.H.(2020).TeachingIntersectionalityofSexualOrientation,Gender Identity,andRace/EthnicityinaHealthDisparitiesCourse.MedEdPORTAL,16,10970.
Byne,W.,Karasic,D.H.,Coleman,E.,Eyler,A.E.,Kidd,J.D.,Meyer-Bahlburg,H.,Pleak,R.R.,&Pula,J.(2018).GenderDysphoriainAdults:AnOverviewand PrimerforPsychiatrists.Transgenderhealth,3(1),57–70.https://doi.org/10.1089/trgh.2017.0053
Cabaj,R.P.(2021).WorkingwithLGBTQpatients.
https://www.psychiatry.org/psychiatrists/cultural-competency/education/best-practice-highlights/working-with-lgbtq-patients
Cahill,S.yMakadon,H.(2014).Sexualorientationandgenderidentitydatacollectioninclinicalsettingsandinelectronichealthrecords:akeytoendingLGBThealth disparities.LGBThealth,1(1),34-41.
Campinha-Bachote,J.(2002).Theprocessofculturalcompetenceinthedeliveryofhealthcareservices:Amodelofcare.JournalofTransculturalNursing,13(3),181-184.
Carabez,R.,Pelligrini,M.,Mankovitz,A.,Eliason,M.,Ciano,M.yScott,M.(2015a).“Neverinallmyyears...”:nurses'educationaboutLGBThealth.Journalof ProfessionalNursing,31,323–329.
Carabez,R.,Pellegrini,M.,Mankovitz,A.,Eliason,M.yDariotis,W.M.(2015b).Nursingstudents'perceptionsoftheirknowledgeofLGBTissues:theeffectivenessofa multi-purposeassignmentinapublichealthnursingclass.JournalofNursingEducation,54,50–53.
Carabez,R.yScott,M.(2016).'Nursesdon'tdealwiththeseissues':Nurses'roleinadvancecareplanningforlesbian,gay,bisexual,andtransgenderpatients.Journalof ClinicalNursing,25,1-9.doi:10.1111/jocn.13336.
Coleman,E.,Bockting,W.yBotzer,M.(2012).Standardsofcareforthehealthoftranssexual,transgender,andgender-nonconformingpeople.IntJTransgenderism., 13(4),165-232.https://doi.org/10.1080/15532739.2011.700873
Deutsch,MB.(2016).Guidelinesfortheprimaryandgender-affirmingcareoftransgenderandgendernonbinarypeople.https://transcare.ucsf.edu/guidelines
DiagnosticandStatisticalManualofMentalDisorders.(DSM-5,2013).Fifthedition.AmericanPsychiatricAssociation.
Ehrenfeld,J.M.,Gottlieb,K.G.,Beach,L.B.,Monahan,S.E.yFabbri,D.(2019).DevelopmentofaNaturalLanguageProcessingAlgorithmtoIdentifyandEvaluate TransgenderPatientsinElectronicHealthRecordSystems.EthnDis.,29(S.2),441-450.
Esteban,C.(2016).Haciaunlenguajeinclusivo.Diversidad,7(1),2-3.
Fadus,M.(2019).Mentalhealthdisparitiesandmedicalstudenteducation:teachinginpsychiatryforLGBTQcare,communication,andadvocacy.AcadPsychiatry,43, 306-310.doi:10.1007/s40596-019-01024-y
GatesG.J.(2017).LGBTDataCollectionAmidSocialandDemographicShiftsoftheUSLGBTCommunity.Americanjournalofpublichealth,107(8),1220–1222. https://doi.org/10.2105/AJPH.2017.303927
GayandLesbianMedicalAssociation.(2014).Guidelinesforcareoflesbian,gay,bisexual,andtransgenderpatients.https://npin.cdc.gov/publication/guidelines-carelesbian-gaybisexual-and-transgender-patients
Griffiths,S.,Murray,S.B.,Dunn,M.yBlashill,A.J.(2020).AnabolicsteroiduseamonggayandbisexualmenlivinginAustraliaandNewZealand:Associationswith demographics,bodydissatisfaction,eatingdisorderpsychopathology,andqualityoflife.DrugAlcoholDepend.,01(181),170-176.
Hayon,R.yStevenson,K.(2019).Hormonal,Medical,andNonsurgicalAspectsofGenderAffirmation.FacialPlastSurgClinNorthAm.,27(2),179-190.
HealthInsurancePortabilityandAccountabilityAct.(1996).PublicLawUnitedStates104-191.UnitedStatesStatutesatLarge,110,1936–2103.
HealthyPeople2020.Lesbian,gay,bisexual,andtransgenderhealth,2014.https://www.healthypeople.gov/2020/topics-objectives/topic/lesbian-gay-bisexual-andtransgenderhealth.
Hembree,W.C.,Cohen-Kettenis,P.,Delemarre-vandeWaal,H.A.,Gooren,L.J.,Meyer,W.J.,Spack,N.P.,Tangpricha,V.yMontori,V.M.(2009).EndocrineTreatmentof TranssexualPersons:AnEndocrineSocietyClinicalPracticeGuideline.TheJournalofClinicalEndocrinology&Metabolism,94(9),3132–3154, https://doi.org/10.1210/jc.2009-0345
Hembree,W.C.,Cohen-Kettenis,P.T.,Gooren,L.,Hannema,S.E.,Meyer,W.J.,HassanMurad,M.,Rosenthal,S.M.,Safer,J.D.,Tangpricha,V.yT'Sjoen,G.G.(2017). Endocrinetreatmentofgenderdysphoric/gender-incongruentpersons:anEndocrineSocietyclinicalpracticeguideline.JClinEndocrinolMetab.,102(11),38693903.doi:https://doi.org/10.1210/jc.2017-01658
InstituteofMedicine.(2011).Thehealthoflesbian,gay,bisexual,andtransgenderpeople:buildingafoundationforbetterunderstanding. https://www.nap.edu/catalog/13128/thehealth-of-lesbian-gay-bisexual-and-transgender-people-building.
Jackman,K.B.,Bosse,J.D.,Eliason,M.J.yHughes,T.L.(2019).Sexualandgenderminorityhealthresearchinnursing.Nursingoutlook,67(1),21–38. https://doi.org/10.1016/j.outlook.2018.10.006
James,S.E.,Herman,J.L.,Rankin,S.,Keisling,M.,Mottet,L.yAnafi,M.(2016).Thereportofthe2015U.S.transgendersurvey. https://www.transequality.org/sites/default/files/docs/USTSFull-Report-FINAL.PDF.
Johnson,K.(2015).Genderandsexualityissuesinhealthpsychology:ChallengesfromfeministandLGBTQperspectives.CriticalHealthPsychology,1,108-124.
Jordan,S.P.,Mehrotra,G.R.yFujikawa,K.A.(2020).MandatingInclusion:CriticalTransPerspectivesonDomesticandSexualViolenceAdvocacy.ViolenceAgainst Women,26(6-7),531-554.
Kerppola,J.,Halme,N.,Perälä,M.L.yMaija-Pietilä,A.(2019).Parentalempowerment-Lesbian,gay,bisexual,transorqueerparents'perceptionsofmaternityandchild healthcare.IntJNursPract.,25(5),e12755.
32 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Knight,D.A.yJarrett,D.(2017).Preventivehealthcareforwomenwhohavesexwithwomen.AmFamPhysician.,95(5),314-321.
Lapinski,J.,Covas,T.,Perkins,J.M.,Russell,K.,Adkins,D.,Coffigny,M.C.yHull,S.(2018).BestPracticesinTransgenderHealth:AClinician'sGuide.PrimCare.,4 5(4),687-703.
Lawlis,S.M.,Watson,K.,Hawks,E.M.,Lewis,A.L.,Hester,L.,Ostermeyer,B.K.yMiddleman,A.B.(2019).HealthServicesforLGBTQ+Patients.PsychiatrAnn., 49(10),426-435.
Lessard,L.M.,Puhl,R.M.yWatson,R.J.(2020).Gay-StraightAlliances:AMechanismofHealthRiskReductionAmongLesbian,Gay,Bisexual,Transgender,and QuestioningAdolescents.AmJPrevMed.,59(2),196-203.
Levine,D.A.(2013).CommitteeonAdolescence.Office-basedcareforlesbian,gay,bisexual,transgender,andquestioningyouth.Pediatrics,132(1),e297-e313. https://doi.org/10.1542/peds.2013-1283PMID:23796737
Lim,F.A.yHsu,R.(2016).NursingStudents'AttitudesTowardLesbian,Gay,Bisexual,andTransgenderPersons:AnIntegrativeReview.Nursingeducation perspectives,37(3),144–152.https://doi.org/10.1097/01.nep.0000000000000004
McCave,E.L.,Aptaker,D.,Hartmann,K.D.yZucconi,R.(2019).PromotingAffirmativeTransgenderHealthCarePracticeWithinHospitals:AnIPEStandardized PatientSimulationforGraduateHealthCareLearners.MedEdPORTAL.,15,10861.
Moone,R.P.,Croghan,C.F.yOlson,A.M.(2016).WhyandHowProvidersMustBuildCulturallyCompetent,WelcomingPracticestoServeLGBTElders.Journalof theAmericanSocietyonAging,40(2),73-77.
Morris,M.,Cooper,R.L.,Ramesh,A.,Tabatabai,M.,Arcury,T.A.,Shinn,M.,Im,W.,Juarez,
TrainingtoreduceLGBTQ-relatedbiasP.yMatthews-Juárez,P.(2019). amongmedical,nursing,anddentalstudentsandproviders:asystematicreview.BMCMedEduc.,19(1),325.
OrganizaciónMundialdelaSalud.(OMS,2018).LaOrganizaciónMundialdelaSalud(OMS)publicahoysunuevaClasificaciónInternacionaldeEnfermedades (CIE-11).https://www.who.int/es/news/item/17-06-2018-who-releases-new-international-classification-of-diseases-(icd-11)
Ostermeyer,B.K.(2019).HealthDisparitiesintheLGBTQ+Population:ImprovingCulturalCompetencyinMentalHealthProviders.PsychiatricAnnals,49(10),423424.
Pachankis,J.E.,McConocha,E.M.,Clark,K.A.,Wang,K.,Behari,K.,Fetzner,B.K.,Brisbin,C.D.,Scheer,J.R.yLehavot,K.(2020).Atransdiagnosticminoritystress interventionforgenderdiversesexualminoritywomen'sdepression,anxiety,andunhealthyalcoholuse:Arandomizedcontrolledtrial.JConsultClinPsychol., 88(7),613-630.
PatientProtectionandAffordableCareAct.(2010).Compilationofpatientprotectionandaffordablecareact. http://housedocs.house.gov/energycommerce/ppacacon.pdf
Rosenthal,S.M.(2014).Approachtothepatient:transgenderyouth:endocrineconsiderations.JClinEndocrinolMetab.,99(12),4379-4389. https://doi.org/10.1210/jc.2014-1919
Ryan,C.(2009).SupportiveFamilies,healthychildren:helpingfamilieswithlesbian,gay,bisexual&transgenderchildren. https://amilyproject.sfsu.edu/sites/default/files/FAP_English%20Booklet_pst.pdf.
Rossman,K.,Salamanca,P.yMacapagal,K.(2017).ThedoctorsaidIdidn'tlookgay”:youngadults'experiencesofdisclosureandnon-disclosureofLGBTQidentity tohealthcareproviders.JHomosex.,64(10),1390-1410.doi:10.1080/00918369.2017.1321379
Sheehan,E.,Bennett,R.L.,Harris,M.yChan-Smutko,G.(2020).Assessingtransgenderandgendernon-conformingpedigreenomenclatureincurrentgenetic counselors'practice:Thecaseforgeometricinclusivity.JGenetCouns.,29(6),1114-1125.
Strong,K.L.yFolse,V.N.(2015).Assessingundergraduatenursingstudents'knowledge,attitudes,andculturalcompetenceincaringforlesbian,gay,bisexual,and transgenderpatients.TheJournalofnursingeducation,54(1),45–49.https://doi.org/10.3928/01484834-20141224-07
Stults,C.B.,Brandt,S.A.,Hale,J.F.,Rogers,N.,Kreienberg,A.E.yGriffin,M.(2020).AQualitativeStudyofIntimatePartnerViolenceAmongYoungGayand BisexualMen.Journalofinterpersonalviolence,3.https://doi.org/10.1177/0886260520936365
SubstanceAbuseandMentalHealthServicesAdministration.(2019).TophealthissuesforLGBTpopulationsinformation&resourcekit. https://www.lgbtagingcenter.org/resources/pdfs/TopHealthIssuesforLGBTPopulationsKit.pdf.
SubstanceAbuseandMentalHealthServicesAdministration.(2012).TophealthissuesforLGBTpopulationsinformation&resourcekit. https://store.samhsa.gov/sites/default/files/d7/priv/sma12-4684.pdf
TheJointCommission.(2011).Advancingeffectivecommunication,culturalcompetence,andpatient-andfamily-centeredcareforthelesbian,gay,bisexual,and transgender(LGBT)community:afieldguide.https://www.jointcommission.org/lgbt/
Traister,T.(2020).ImprovingLGBTQCulturalCompetenceofRNsThroughEducation.TheJournalofContinuingEducationinNursing,51(8),369-366.
TraynorK.(2016).Words,culturalcompetencematterinLGBTpatientcare.AmericanJournalofHealth-SystemPharmacy:AJHP:OfficialJournaloftheAmerican SocietyofHealth-SystemPharmacists,73(14),1022–1023.https://doi.org/10.2146/news160043
Tuller,D.(2020).ForLGBTQPatients,High-QualityCareinAWelcomingEnvironment.HealthAff(Millwood),39(5),736-739.
UnitedStatesDepartmentofHealthandHumanServices.(2016).AdvancingLGBThealth&well-being:2015report. https://www.hhs.gov/sites/default/files/dhhs-lgbt-2015-annual-report.pdf
Wallien,M.S.yCohen-Kettenis,PT.(2008).Psychosexualoutcomeofgender-dysphoricchildren.JAmAcadChildAdolescPsychiatry.,47(12),1413-1423. https://doi.org/10.1097/CHI.0b013e31818956b9
Workowski,K.A.yBolan,G.A.(2016).
Sexuallytransmitteddiseasestreatmentguidelines,2015.MMWRRecommRep.,CentersforDiseaseControlandPrevention. 64(RR-03),1-137.
Referencias 33 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
Nombre:______________________________Fecha:___________________
Instrucciones:Leacuidadosamentelosenunciados.EscribaCparaenunciadosciertosyFparalosenunciadosfalsos.
LacompetenciaculturalalofrecertratamientosycuidadosalpacienteLGBTQ+esunade I lasmejoresformasparaincrementarlacalidaddevidayseguimientodesaluddeesta comunidad.
Lacombinacióndeestrategiasdecomunicaciónterapéuticaylacreacióndeunambiente deconfianzaalproporcionarunaevaluaciónyuntratamientoculturalmentecorrectosalos pacientesLGBTQI+permitebrindaruncuidadocompasivo,respetuoso,integradoy efectivo.
ElusodelostérminosaceptablesparagéneroeidentidadsexualenlospacientesLGBTQ+ I ayudaaminimizarlasdesigualdadesdesaludyselogracomprendermejoraestapoblación.
Losformulariosdeadmisióntambiéndebenutilizarunlenguajeinclusivoyneutralencuanto algénerosonalgunasdelasestrategiasparaacogeralospacientesLGBTQ+enlos I escenariosdesalud.
LacompetenciaculturalenalospacientesLGBTQ+significaquesedebentratarigualque I atodoslosdemáspacientes.
Unodelosdesafíosdesaludquesepuedenidentificarenelcuidadodelacomunidad LGBTQ+lasaltastasasdeenfermedadesdetransmisiónsexualyenfermedades I mentales.
Lahomosexualidadessimilaradisforiadegénero,loqueimplicaqueelpacienteLGBTQ+ I estáenfermo.
Ladisforiadegéneroaunesunproblemadesaludmentalquesufrenalgunospacientes LGBTQ+atalgradoquepuedennecesitarterapiaspsiquiátricas. I
LacompetenciadeladiversidadculturalrelacionadaconlapoblaciónLGBTQI+pareceser unaalternativaviableparamejorarlaatenciónylaigualdaddeaccesoalosserviciosde saluddeestospacientes.
AlintervenirconelpacienteLGBTQ+hayqueconsiderareltratamientoindividual,yaquela I granmayoríanolesagradaincluirasufamilia,pareja,seressignificativosoesposo(a)en suscuidados.
Prueba
___1. _ ___. _2 ___. _3 ___. _4 ___. _5 ___. _6 ___. _7 ___. _8 ___. _9 ____. 10
753-5197
2021
35 AñoXLVI-Volumen3-DICIEMBRE-2021
2021 38,00040,000 33,33235,286 3,8503,257 36,58939,130 36,58939,130 1,411870 38,00040,000 36 AñoXLVI-Volumen3-DICIEMBRE-2021
35,58939,130 35,58939,130 OCT,2021 36 AñoXLVI-Volumen3-DICIEMBRE-2021
38 AñoXLVI-Volumen3-DICIEMBRE-2021
39 AñoXLVI-Volumen3-DICIEMBRE-2021
40 AñoXLVI-Volumen4-DICIEMBRE-2021
41 AñoXLVI-Volumen3-DICIEMBRE-2021
POBox363647
SanJuan,P.R.009366-3647
Info:[787]753-7197
www.cpepr.org
BeneficiosdetuColegiación
·RecibirlaRevistaImpulso4vecesalaño(conEducacionesContinuasincluidas).
·EducacionesContinuasapreciocompetitivo(DivisióndeEducaciónContinuadelCPEPR).
·ActividadesSocialesyCulturalesporCapítulosySecciones
·AsambleasGeneralesconActividadesSociales
·SegurodeVidade$3,000
·Ayudaseconómicasparaestudio
·AyudaseconómicasparaemergenciaoParamásinformaciónaccedea: cpepr.orgáreadenoticias
·AsesoríaLegalyLaboral
·PlanMédico/FirstMedical(accedea:cpepr.org)
·EducacionesContinuasonline
·PagodecuotasatravézdePaypal,TelepagoyFarmaciasdelaComunidad.
OtrosBeneficiosporserColegiado/a: