COVER Magazine - Edición 13

Page 1


EDICIÓN

ENERO N°13

ATLANTIS Y WILDERNESS

Escapadas de lujo que no te puedes perder.

CULTURA EN ESCENA

Actos consentidos y Cómo olvidar a tu ex.

AMÉRICA SALUDABLE

Destinos de bienestar para cuerpo y mente.

la magia del verano en Asia y Punta Hermosa.

Una audiencia de nicho de de personas

El grupo 3E Media Latam nace con el propósito de reunir a algunos de los medios de economía y negocios más reconocidos de la región –Semana Económica, Seminarium y América Economía–, además de la nueva Cover Magazine, dedicada al estilo de vida.

Llevamos más de tres décadas creando contenidos económicos y de negocios que distribuimos a través de nuestras plataformas digitales, impresas y presenciales. En este tiempo, nuestras marcas se

han convertido en una garantía de información relevante y de alta calidad para los líderes, decisores y altos ejecutivos de las empresas del Perú y de América Latina.

millones 2

1.6M

Seguidores en RRSS

Otros negocios

300k

Suscriptores a boletines

A través de media for equity, 3E Media Latam invierte en empresas con alto potencial de crecimiento, a las que podemos generar valor gracias a las sinergias con las otras empresas del grupo.

6.5k

Asistentes a congresos y otros Eventos presenciales

Empresa de tecnología especializada en soluciones de marketing multicanal impulsadas por IA

Colaboradores en 4 países

Uno de los principales líderes en educación online de calidad en América Latina

SEMANA ECONÓMICA

Est. 1985

El principal referente de la economía y los negocios en el Perú, nuestros contenidos cuentan con una amplia distribución a través de nuestra web, redes sociales, boletines, eventos y la revista impresa.

NEGOCIOS CORE

Audiencia TOTAL

50K

La revista de lujo y estilo de vida del grupo, diseñada para una audiencia sofisticada y atenta a las últimas tendencias en temas de moda, belleza, gastronomía, wellness, viajes y entretenimiento. COVER MAGAZINE Est. 2023

120K

SEMINARIUM

Est. 1994

Nuestros congresos convocan cada año a más de 2,000 asistentes de las distintas comunidades de negocios a las que nos dirigimos: marketing, retail, tecnología y gestión del talento.

Data & AI Summit 5 ed. Congreso Internacional de Retail 21 ed. Congreso Anual de Marketing –CAMP 23 ed. Congreso de Gestión de Personas –GDP 22 ed. Negocios en la Era Digital –NED 13 ed.

750K

América Economía

Est. 1986

Contenido económico y de negocios para los líderes de las empresas en América Latina, con un foco particular en los sectores Educación y Salud. Nuestro Ranking MBA Latino es un referente en la región.

FRONT PAGE |

Disfruta la magia del verano en Asia y Punta Hermosa.

VIDA SANA |

Cuerpo saludable, mente brillante .

CULINARIO |

Sazón que alegra el corazón.

| DESTINOS SALUDABLES

Viaje a tu felicidad.

| CULTURA

Teatro, cine y música.

| COBERTURA

Explosión veraniega.

Directora

Verónica de Zavala Romaña COVER Magazine vdezavala@revistac.com

Comercial

Leslie Sánchez comercial@revistac.com

Melanie Sánchez msanchez@revistac.com COVER Magazine

Director / Chief Revenue Officer

Ernesto Ferrini Cassinelli

Semana Económica | Seminarium | América Economía | COVER Magazine

Gerente General

Carlos de la Rica

Semana Económica | Seminarium | América Economía | COVER Magazine

Email Marketing Manager

Luis José Malásquez Lévano COVER Magazine

Diseño y Diagramación

Leslie Sánchez COVER Magazine

Redacción y Corrección de Estilo Katherin Franco COVER Magazine

Asistente Fernanda Rivera COVER Magazine

Suscripciones marketing@revistac.com

PLATAFORMA C S.A.C 20611565233

Canaval y Moreyra 340, Piso 13, San Isidro

Teléfono: +51 905 462 026 - +51 950 747 289 www.covermagazine.pe Instagram: covermagazine.pe Facebook: covermagazine.pe Linkedin: covermagazine-pe

DISFRUTA LA MAGIA DEL VERANO EN ASIA Y PUNTA HERMOSA

Sentir el sol, la fresca brisa de media mañana y una pizca de agua de mar, son solo una muestra de lo que ofrece este verano 2025. Un verano que la costa limeña nos regala y que recién empieza. Y con el inicio de esta temporada, además del astro rey y las olas, se abre un abanico de posibilidades para disfrutar de esta época y crear experiencias únicas tanto en las playas de Asia como en Punta Hermosa. Aquí te lo contamos.

Nada como empezar el día con energía positiva, y las clases de yoga al aire libre son una alternativa perfecta para lograr esa conexión con la naturaleza. Ya sea que estés en Asia o Punta Hermosa, hay profesores que te guiarán a conectar contigo. Tú solo desenrolla tu mat mientras el sol se levanta sobre el océano.

Si eres amante del mar, pero buscas algo más relajado que el surf, el paddleboarding es ideal para ti. Puedes remar y admirar el atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos naranjas y rosados, mientras disfrutas de la calma del mar.

Incluso, hay una actividad original que combina el equilibrio del yoga con la emoción del paddleboarding. Varias playas en estas zonas ofrecen clases que fusionan ambas disciplinas para una experiencia única en el agua.

Placeres veraniegos Otra idea original para compartir con tus amigos o en pareja, es organizar un picnic gourmet y elevar tu día de playa. Puedes llevar un piqueo especial con quesos artesanales, frutas frescas, vino rosado o spritzers y crear una experiencia relajante y chic frente al mar. Para un toque extra, utiliza mantas y cojines bohemios para decorar tu espacio.

También hay que destacar que Asia y Punta Hermosa se han convertido en hubs de gastronomía veraniega. Así, puedes explorar los food trucks que ofrecen desde hamburguesas artesanales hasta opciones veganas. Y, para cerrar tu día de verano, puedes visitar alguno de los bares más trendy y probar alguno de sus cócteles de autor.

Ahora, si buscas una experiencia gastronómica personalizada, puedes contratar a un chef para que cocine de manera privada en tu casa de playa. En manos del experto, disfrutarás de un menú personalizado inspirado en sabores marinos, perfecto para una noche especial con amigos o familia.

Actividades que elevan tu verano Organizar una noche de cine en tu terraza o en la playa, es otra experiencia de lujo. Solo necesitas un proyector, una sábana blanca y muchas almohadas. Escoge películas con temática de verano y acompáñalas con canchita, churros y sangría. Perfecto para un viernes en la noche.

Si buscas salir de la rutina, puedes organizar un día de exploración. Cerca de Asia puedes visitar las dunas de Chilca para un paseo en buggy o practicar sandboarding. Y si estás en Punta Hermosa, planear una visita a las Lomas de Lúcumo para hacer trekking será increíble.

Por último, hay varios lugares en ambas playas que dictan talleres de arte, pintura, cerámica, o incluso cocina. Esta puede ser una excelente oportunidad para aprender algo nuevo mientras disfrutas de la brisa marina.

Producción: Magda Studio

Fotografía: Angello Cueva

Asistencia de luces: Sebastián Gordillo

Filmmaker: Renato Mondoñedo

Asistente de cámara: Luis de Florio

Dirección de Arte: Verónica de Zavala

Stylist: Lorena Chirinos

Asistencia de Arte: Patricia Sandoval

Content Manager: Deyna Noa

Make up: Sandra Esparza

Modelos: Sofia Celasco Sol Tiberti by sumaq

Como ves, el verano en Asia y Punta Hermosa es mucho más que broncearse y nadar. Solo es cuestión de abrirte a experimentar las múltiples opciones que estas exclusivas zonas de Lima tienen para ofrecerte. Has que tu verano sea inolvidable con experiencias que combinen aventura, relajación y un toque de sofisticación.

ESPECIAL

DESTINOS

SALUDABLES

Aguas termales, clases de yoga y meditación, terapias que conducen a la conexión interior y contemplar el cielo estrellado, son solamente algunas de las alternativas holísticas que proponen los nuevos destinos turísticos orientados al bienestar integral. Si lo que buscas es desconectar del exterior para conectar contigo, estas propuestas te encantarán.

ATLANTIS

OASIS DE BIENESTAR EN DUBÁI

El verdadero lujo es el bienestar integral. El equilibrio entre cuerpo, mente y alma es la llave de la plenitud, el estado perfecto del ser humano. Y para conseguirlo, solo basta tomar una decisión: priorizarte. Convertirte en tu mejor versión.

Y para estar alineado con esa decisión, hay espacios transformadores que te ayudan a reencontrarte con el equilibrio y la renovación en su máxima expresión. Es con esta misión que se crea Awaken Spa, un refugio de lujo ubicado en el icónico Atlantis, The Palm , que

despierta los sentidos y nutre el alma. Desde el momento en que cruzas sus puertas, el murmullo del agua y los aromas cautivadores te transportan a un oasis donde el bienestar se convierte en arte.

Filosofía holística

Armonizar cuerpo, mente y espíritu es la meta. Para ello, el spa combina tratamientos personalizados con prácticas ancestrales y técnicas modernas, asistiendo a sus clientes con productos veganos elaborados localmente en los Emiratos Árabes Unidos.

Su menú celebra la herencia cultural de la región con opciones únicas que te sorprenderán, entre los que destacan:

- Masaje Awaken: una fusión de técnicas suecas, aromaterapia y Reiki para restaurar el equilibrio.

- Infusión de arena del desierto y dátiles: un ritual inspirado en tradiciones locales, complementado con un envoltorio de arcilla rosa.

- Balance de chakras: masajes que alinean centros energéticos para desbloquear el potencial interior.

- Desintoxicación digital: tratamiento integral que combina técnicas orientales y faciales avanzadas.

Rituales transformadores

Adicionalmente, este espacio de bienestar cuenta con una oferta de rituales que invitan a reconectar con uno mismo.

- The One: Para parejas que incluye baño relajante, exfoliante, masaje y facial rejuvenecedor.

- Resonancia del Alma: sanación con sonido, balance de chakras y facial iluminador en un ritual profundo.

Las instalaciones de este lujoso spa incluyen suites privadas y VIP diseñadas para maximizar la relajación, así como terapeutas que incorporan técnicas como aromaterapia y cromoterapia.

Atrévete a descubrir un nuevo nivel de bienestar en Dubái, donde la renovación es un arte, y la salud, un estilo de vida. Encontrar el equilibrio en medio del vertiginoso ritmo de la vida moderna, es el nuevo desafío.

Contacto:

@AtlantisThePalm

@AtlantisThePalm

@Atlantis

https://www.atlantis.com/atlantis-the-royal

WILDERNESS

Más que un simple viaje, hoy en día los viajeros buscan experiencias que no solo los lleven a nuevos lugares, sino que también los enriquezcan espiritualmente y los conecten con la grandeza del universo. Una tendencia que está ganando popularidad es el mindful stargazing, una práctica que invita a dormir bajo las estrellas al aire libre, especialmente en campamentos de lujo ubicados en los impresionantes paisajes africanos.

Cada vez más, los viajeros valoran experiencias que les permitan sincronizarse con los ritmos naturales del día y la noche, desconectarse de la rutina y sumergirse en la naturaleza para reconectar consigo mismos. Dormir bajo las estrellas, con solo una delgada capa de tela entre ellos y el vasto cosmos, se convierte en una vivencia única y estimulante.

Conexión celestial

A este tipo de dormitorios, la empresa líder en conservación y sustentabilidad, Wilderness, los ha nombrado como Star Beds, que consisten en dormitorios con camas de la mejor calidad posicionadas en los puntos específicos perfectos para admirar las estrellas durante toda la noche.

Algunos de estos campamentos se encuentran en medio de la inmensidad del desierto de Namibia, donde además de la experiencia estelar, los viajeros son testigos de una vida salvaje única. Uno de

ellos es Wilderness Little Kulala, que ofrece Star Beds versátiles, ideales para aquellos que deseen disfrutar unas horas bajo las estrellas y después regresar al campamento.

Por otro lado, estos campamentos también se encuentran en Zambia y Zimbabue, donde los paisajes son completamente distintos, pero igualmente impresionantes. En estos campamentos, las Star Beds te sumergen en la acción, conectándote con la naturaleza más salvaje de África.

Dormir en una Star Bed es una experiencia que realmente vale la pena vivir al menos una vez en la vida.

Es una oportunidad para conectarse con la energía del universo, contemplando los cielos estrellados más espectaculares, y para reconectar consigo mismo en la serenidad de la naturaleza africana.

Si buscas una experiencia única como esta, visita: wildernessdestinations.com

ESPECIAL

VIDA SANA

La unión armoniosa entre cuerpo, mente y alma es lo que hace posible una vida realmente sana. Y es que un alma tranquila necesita un cuerpo saludable para habitarlo. Es ahí donde radica la importancia de los buenos hábitos diarios: una nutrición equilibrada, actividad física, horas de sueño de calidad y disciplinas que te ayuden a mantenerte en calma como el yoga y la meditación, son perfectas. Se trata de elegir, elegir lo mejor para tu cuerpo y tu mente. Pequeños actos de amor propio que van sumando y convirtiéndote en una mejor versión de ti. Un día a la vez. ¡Sí se puede!

ALINA FERRAND

“ENCUENTRO

TRANQUILIDAD EN LA NATURALEZA”

Si te detienes en su mirada unos segundos, podrás encontrar la paz y la calma que, a veces, la alborotada vida citadina nos quita. Alina Ferrand, comunicadora, ha sido actríz y conductora de televisión y hoy, mentora de mindfulness y bienestar. Ella nos habla de su regreso a Lima, su estilo de vida y también recuerda con cariño su faceta en la pantalla chica.

Tras pasar más de cinco años fuera del país, alternando entre lugares de playa y montaña; desde viajar por India y el sudaeste asiático durante un año, hasta pasar la pandemia buscando tranquilidad entre Argentina y las costas de Florida, la hoy mentora de mindfulness aún se encuentra reconectando con la capital. “Soy una persona con alta sensibilidad, necesito descansos de los estímulos constantes que hay en la ciudad, me recargo en contacto con la naturaleza”, confiesa.

Alina encuentra el equilibrio en la ciudad haciendo caminatas junto a su perro (quien la ha acompañado en sus viajes) y procurando ir a un ritmo más pausado en su rutina personal, haciendo balance con la voragine citadina. La meditación y el movimiento consciente (yoga y qigong) son sus prácticas diarias, así como mantener una alimentación saludable que suprime el consumo de carne animal y lácteos.

“Dejé la carne y el pollo cuando era adolescente y no la he vuelto a probar. Me siento en paz con esta decisión porque es un tema de sensibilidad hacia los animales, antes que de salud… asumimos que el veganismo o vegetarianismo son opciones sanas por default, pero se trata de informarse y ser constante. Toma compromiso, tiempo y recursos, pero vale la pena en muchos sentidos”.

De los escenarios al cojín de meditación Además de la conducción de televisión, Alina también tuvo una etapa actoral que le saca una sonrisa cuando la recuerda. “Disfruto de recordar esa época, sentía que el teatro era mi elemento, pero luego de una crisis personal, me alejé de esa actividad”.

“Llegué a un momento donde comprendí que si bien lo disfrutaba mucho, me movía la búsqueda de aprobación (que nunca resultaba suficiente) y era muy auto crítica. En el teatro se habla de la importancia de actuar con verdad, y sentí que no podía ofrecerla, ni crear libremente, si no sanaba esos temas internamente. Eso impulsó aún más mi búsqueda personal”, añade. Por otro lado, cuando rememora su faceta como conductora en el programa OhDiosas, se remonta a un periodo donde hubo muchos cambios positivos para las mujeres,

estos cambios produjeron también variaciones en el formato y el contenido del programa. “Fuimos haciendo espacio para ir encontrar nuestra voz y plasmar nuestros intereses en el programa. A mí me permitió empezar a compartir mi búsqueda por una vida más saludable y equilibrada, por el cuidado personal… y así me di cuenta que quería dedicarme a ese camino”.

Si bien se mantiene abierta a que todas estas facetas puedan intersectarse para comunicar promoviendo el bienestar común, hoy se siente a gusto con todas las vueltas en su camino, ya que la han llevado, a través de tantas experiencias, a un lugar donde hoy experimenta más consciencia y libertad. Hoy sigue formándose para acompañar a otros emprender su camino de auto exploración a través del mindfulness y coaching consciente “Hoy, después de ver tantas tendencias ir y venir, considero de lo que realmente se trata el bienestar, es aceptarnos como somos y crear una vida que se alinee con lo que nos permite sentirnos cada vez más auténticos. Es lo más cercano de la felicidad que puedo imaginar".

Contacto: @alina.ferrand

LUCIANNA BEDOYA

BAILAR: LA FIESTA DEL CUERPO

Baila cuando estés triste, baila cuando estés contento, baila cuando te sientas estresado, baila cuando busques libertad… Bailar es una de las formas de comunicación más perfectas. Es unirte por dentro y por fuera a un solo compás, al ritmo de tu corazón.

Los pies de Lucianna Bedoya sueñan con el baile desde que tenía 4 o 5 años, era casi instintivo. Ese talento necesitaba perfección. Collage fue la primera academia en la que estudió y la ayudó a crecer ampliamente. Pero ella quería más. En paralelo, también se sometía a evaluaciones oficiales de ballet clásico reconocidas internacionalmente realizados por la Royal Academy of Dance (RAD).

“Estos exámenes son muy populares en academias de ballet porque certifican el nivel técnico y artístico de los estudiantes”, dice Lucianna. Y justamente aquí es donde obtuvo uno de sus primeros logros: obtener una de las calificaciones más altas otorgadas en Perú. El futuro de Lucianna ya bailaba de alegría.

Bailar con autenticidad

Fue entonces cuando, para desafiarse y seguir creciendo, decidió cambiarse de academia e ingresar a Rosie Schottland Ballet Clásico. Todo parecía ir viento en popa, pero la vida a veces tiene otros planes. Y, aunque la directora vio mucho potencial en ella, Lucianna venía pasando por un periodo de inestabilidad emocional que la llevó a hacer una pausa en el baile. “Decidí dejar el ballet debido a la lucha interna que enfrentaba con los estereotipos y la presión mental que rodean este mundo”, recuerda.

Son esas etapas en las que te pierdes y necesitas parar para luego, volver a enrumbarte. “Sabía que si seguía en ese entorno tan exigente, no sería feliz. Aunque mi pasión por la danza seguía viva, sentí que necesitaba explorar otros estilos y encontrar una forma más auténtica de expresarme”.

Tras su separación con el ballet, Lucianna encontró refugio en estilos de baile urbano como hip-hop y sexy style. “Fue un cambio inesperado

que encendió nuevamente mi amor por el baile”, afirma. Y, aunque inicialmente tuvo miedo de lanzarse de lleno en este camino, una conversación con su papá cambió su perspectiva. "Nunca te veo tan feliz como cuando sales de bailar", le dijo. Y todo cambió.

Sueños con alas

Empezaba una nueva etapa, y Lucianna sabía que si quería dedicarse profesionalmente a la danza, debía buscar oportunidades fuera de Perú. “Me sumergí en un largo proceso de investigación, analizando universidades en Estados Unidos que ofrecieran programas de danza urbana y comercial. Fue un período desafiante: retomé el ballet para preparar audiciones y entrené intensamente durante meses”. Finalmente, en agosto de 2023, comenzó su viaje universitario en

Chapman University, en Los Ángeles, un lugar que hoy siente como su hogar.

“Mi sueño es entrar al mundo comercial de la danza, participando en giras de artistas, cruceros y proyectos que combinen mi pasión por lo urbano y lo contemporáneo. Mi meta a corto plazo incluye audicionar para programas intensivos en Nueva York y explorar el teatro musical”.

A quienes sueñan con dedicarse a la danza, Lucianna les dice que no es una camino fácil, ya que requiere reflexión, fortaleza mental y confianza en uno mismo. “El mundo del arte puede ser difícil, lleno de críticas y rechazo, pero la recompensa de vivir tu sueño hace que valga la pena cada esfuerzo”. Trabajar la actitud, llenarse de pasión y elevar la energía, pueden superar cualquier obstáculo.

PÍA FITMESS

EL RETO DE SER SALUDABLE

El universo de las redes sociales nos suele vender siempre una vida perfecta: un cuerpo perfecto, la pareja perfecta y una familia feliz. Pero todos sabemos que esta realidad es solo una utopía, y que lejos de buscar la perfección, nuestra misión es encontrar nuestra propia fórmula de la felicidad.

A esta premisa apunta Pía Fitmess, el nombre de la cuenta de Instagram de Pía Watanabe, una influencer del fitness que quiere romper las reglas estrictas de esta práctica y hacer que más personas comiencen a aceptarse.

“Cuando empecé a crear contenido todas las cuentas fitness eran muy rígidas y promovían un estilo inalcanzable e insostenible por todos. Yo quería contar mi experiencia y camino en el intento de mantenerme saludable teniendo una vida “normal” de una chica que estudiaba, trabajaba y que no se dedicaba a eso”, recuerda.

Para la personal trainer y también comunicadora, un estilo de vida saludable es aquel en el que se reconoce la individualidad de las personas, considerando que cada una tiene necesidades y realidades distintas,

por ende, el ser saludable se vuelve diferente para cada persona.

“El fitmess, que es lo que enseño, es balance, bienestar y disfrute teniendo en cuenta la salud física y mental. Promueve el movimiento y el autocuidado desde una mirada más humana, amable y gentil, sin irse a los extremos”, aclara.

Cambios transformadores

La principal motivación de Pía es saber que genera contenido más real, provocando un impacto positivo en las personas, y que, de cierta manera, “puedo acompañarlas en su proceso de mejorar la relación con su cuerpo, el ejercicio y la alimentación”, afirma.

Para mantener el balance, además del ejercicio y la alimentación, la fundadora de piafitmess.com asegura que el sueño, el ocio y la salud mental son los pilares que sostienen una vida sana. “En mi caso, cuando empiezo a tener problemas para dormir o siento que duermo, pero me levanto cansada, es una señal que me da mi cuerpo de que algo no está bien. También llevo terapia desde hace varios meses para poder trabajar en esos aspectos que necesito mejorar”.

Para las personas que están empezando a incorporar el fitness en su vida, la influencer opina que la autoestima es el primer paso. “Cualquier cambio que quieran hacer en su estilo de vida, que lo hagan por ellos mismos y porque sienten que lo merecen. Esa mentalidad determina bastante qué tan llevadero puede ser el proceso”.

Otro de los consejos que se puede aplicar al inicio, es probar diferentes actividades físicas hasta encontrar una o varias que realmente se disfrute. Y, por último, hacer cambios graduales, sin ponerse objetivos tan difíciles de cumplir. Por ejemplo, pasar de no entrenar ningún día a la semana, a querer entrenar los cinco días de la semana. En resumen, paciencia y buen humor.

Contacto:

piafitmess_com | @piafitmess www.piafitmess.com

HEALTHY PLEASURE

“CADA

ELECCIÓN SALUDABLE ES UN ACTO DE AMOR PROPIO”

Todo empieza y termina con una elección consciente. Elegir tu bienestar. Elegir tu salud. Elegirte. Y es que no hay mejor medicina que un estilo de vida saludable, que lejos de ser una lista de reglas, debe ser un conjunto de hábitos sostenibles que se adapten a quién eres y a lo que disfrutas.

Esta es la filosofía de Sylvia Rodríguez, nutricionista y creadora de contenido saludable que vive actualmente en Bali. “Creo que la clave está en el equilibrio: nutrir tu cuerpo con alimentos que te hagan sentir bien, moverte de una forma que te motive y cuidar tu mente con la misma intención con la que cuidas tu físico”, sostiene.

Para la experta en nutrición, la salud no se gana con restricciones extremas ni perfección, sino con consistencia y decisiones que puedas mantener a largo plazo. “Porque al final, un estilo de vida saludable no es un destino, es un camino que debes disfrutar cada día”.

Crea tu fórmula

Y como todo inicio puede ser difícil, para quienes están comenzando a incorporar el fitness y el bienestar en su vida, Sylvia Rodríguez recomienda encontrar actividades y comidas que realmente se disfruten. En pocas palabras, se trata de encontrar una medida que funcione para cada uno.

Con el ejercicio, se puede empezar con algo que genere motivación: caminar, bailar, correr, lo que sea que te haga sentir bien. Lo importante es moverse y divertirse. Igualmente, con la alimentación, hay que olvidarse de las reglas rígidas. “Si no disfrutas tu comida, no hay salud”, afirma la especialista.

Aprender a escuchar a tu cuerpo, incluir alimentos que te nutran y disfrutar de esos pequeños placeres sin culpa, son partes importantes de este viaje de transformación hacia la salud. Y no menos significativo, tener paciencia. “Los cambios sostenibles toman tiempo, y la clave es la consistencia, no la perfección”, añade.

Como es adentro, es afuera

El bienestar integral va mucho más allá de tener un buen cuerpo y verse bien, también se trata de nutrir el alma y equilibrar la mente. “No solo se trata de ejercicio y alimentación, es un balance que incluye la espiritualidad, las relaciones y las experiencias”.

Alimentarse interiormente para la nutricionista implica conectarse con la espiritualidad. Es así que esta conexión la ayuda a mantener los pies en la tierra, ser agradecida por todo lo que le rodea y encontrar un propósito en cada día. “Tener una relación con Dios es fundamental en mi vida”, afirma.

Otro aspecto que incluye para lograr ese anhelado bienestar, es mantener una buena

relación con la familia, que, aunque no siempre es perfecto, es esencial. Además, destaca lo valioso que es rodearse de personas que realmente aporten algo positivo, así como cuidar esas relaciones que nutren el alma.

“Para mí viajar es otra parte importante de mi estilo de vida. Conocer nuevos lugares y culturas no solo me inspira, sino que me permite desconectarme y volver a conectar con lo que realmente importa”, agrega.

En resumen, el bienestar es un conjunto de hábitos, relaciones y experiencias que, al alinearse, crean una vida más equilibrada y plena.

VERANO EN BIENESTAR

JUNTO A RIMAC Y KO

¡El verano ha llegado con fuerza! RIMAC y Estar Bien, en alianza con KO Urban Detox Center, presentan el Tour de Bienestar. Esta iniciativa busca promover un estilo de vida saludable a través de actividades revitalizantes como cardio party detox, sesiones de yoga y meditaciones guiadas. Las actividades están diseñadas para todas las personas que disfrutan de las playas del sur de Lima y así crear una comunidad de bienestar integral.

Súmate y disfruta de este tour de bienestar en las 4 fechas de febrero:

- Sáb. 1 Playa Blanca

- Sáb. 8 Las Palmas

- Sáb. 15 Club Náutico Punta Hermosa

- Sáb. 22 La Jolla

Inscríbete en el siguiente QR

SENDA INMOBILIARIA

SOLUCIONES SOSTENIBLES QUE PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE

Desarrollar una consciencia ecológica es la mejor manera de proteger el planeta. Y es que, si no cuidamos el medio ambiente, no tendremos un lugar donde vivir.

Es bajo esta filosofía que empresas como Senda Inmobiliaria buscan hoy en día promover la construcción sostenible, cuyo objetivo es crear un medio ambiente saludable basado en principios ecológicos, sociales y económicos.

Con este lineamiento es que esta reconocida empresa inmobiliaria ha creado la campaña Conecta con tu lado Eco, una iniciativa que comunica el compromiso que tiene Senda inmobiliaria con el cuidado del medio ambiente instalando estacionamientos de carga para vehículos eléctricos en sus edificios. De esta manera, ofrece a sus clientes una infraestructura moderna y acorde con las tendencias de sostenibilidad global.

Para Senda Inmobiliaria la sostenibilidad no tiene por qué sacrificar la estética ni la funcionalidad. Su enfoque se basa en integrar principios sostenibles desde las fases más tempranas de diseño. Para lograrlo, trabaja con profesionales de alto nivel que buscan un equilibrio entre la belleza del diseño y las prácticas ecológicas, creando entornos agradables y funcionales que respeten el medio ambiente.

Reducción de la huella ecológica

Como parte de su filosofía de cuidado del planeta, además de los estacionamientos de carga instaladas, Senda Inmobiliaria cuenta con proyectos que han recibido la certificación Edge, una certificación que permite al mercado inmobiliario construir de manera sostenible y busca capitalizar el valor de los edificios verdes mediante la promoción de los beneficios para los clientes.

En paralelo, el interés de los compradores hacia propiedades que integren prácticas y tecnologías ecológicas, ha crecido. Así, cada vez más clientes buscan opciones que no solo les brinden confort, sino que también se alineen con sus valores de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

Este cambio en las preferencias ha influido profundamente en su concepto de diseño. Por tanto, están incorporando elementos como eficiencia energética y soluciones de reciclaje de aguas grises, lo que les permite ofrecer propiedades que cumplen con las expectativas ecológicas de los compradores de hoy.

Conexión ambiental

Para mantener este compromiso ambiental, Senda Inmobiliaria ha enfrentado algunos desafíos como la difusión acerca de los beneficios a largo

plazo de las soluciones sostenibles, ya que aún no hay mucha información al respecto y pueden ser atributos no valorados.

Por ello, a pesar que el costo inicial de algunas tecnologías sostenibles puede ser más alto, la empresa inmobiliaria se enfoca en promover el valor agregado que ofrecen estas soluciones, tanto en términos de ahorro energético como de impacto ambiental positivo.

De esta manera, a través de campañas educativas y contenido valioso que destaca los beneficios tangibles para los residentes, han superado este reto atrayendo a compradores conscientes y fidelizándolos. Por supuesto, el compromiso con

la sostenibilidad de Senda Inmobiliaria es una propuesta de valor que continúa diferenciándolos en un mercado cada vez más competitivo.

Actualmente Senda Inmobiliaria cuenta con 4 proyectos en venta, los cuales se ubican en distritos top de Lima como San Isidro y Surco, y también en Santa Catalina. Sus proyectos se destacan por tener ubicaciones estratégicas en Lima, infraestructuras modernas y exclusivas áreas comunes para los propietarios.

Para más información visita: www.senda.pe @sendainmobiliaria_

ESPECIAL

CULTURA

Mediante el uso de artes como el teatro, el cine o la música, el ser humano ha logrado expresarse de una forma totalmente completa y auténtica. Arte y cultura son primos hermanos que guían el camino del despertar y la sabiduría del hombre. Ensanchan la mente y el espíritu, porque aquí no encuentras reglas ni prohibiciones, solo el fluir natural de la esencia y las emociones. La verdadera conexión es a través del corazón.

ACTOS CONSENTIDOS

EL ARTE DE INTERPRETAR LA VIDA

" El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma”, decía el dramaturgo estadunidense Arthur Miller, o como afirmaba el escritor español Federico García Lorca: “el teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana”.

Sin duda el teatro genera emociones. Conexión. Intensidad. Puedes hacer tuya la historia sentado en una butaca a algunos metros del escenario y sentir la vibrante y apasionada interpretación de los actores, y eso, es arte. Arte como la obra Actos Consentidos dirigida por Adrián Galarcep.

Ritmo teatral

“Se trata de una obra moderna, fresca, con textos muy dinámicos y picantes, algo que te mantiene en el borde todo el tiempo. El ritmo es importantísimo y algo que trabajamos mucho con los actores”, señala Galarcep.

Para producir esta obra, se ha generado una especie de contexto alejado de lo peruano “porque me interesaba mucho hablar de un sistema de justicia que, en teoría, es sólido”. Y, lamentablemente, para nadie es secreto que es imposible hablar del sistema de justicia en el Perú, sin hablar de corrupción. “Por eso es que contamos la historia en esta suerte de espacio con tintes de lo inglés, como símbolo de la tradición, de lo correcto, para que sea lo humano lo que habla de lo injusto”, agrega el director.

Si hay una reflexión final que se puede llevar el público después de ver la obra, es sobre los diferentes matices de la verdad y la manera a través de la cual no hay verdad absoluta.

Sin embargo, la obra también habla de un tema sumamente relevante: la culpabilidad en la era de la cancelación, “el efecto pendular que vivimos como sociedad y que siento que debemos de atender. Y, sobretodo, de los límites de la permisividad”.

Para todos los amantes del teatro, les contamos que Actos Consentidos se estrenó el 10 de enero en Teatro La Plaza. ¡No se la pierdan!

CÓMO OLVIDAR A

TU EX

TEATRO: LENGUAJE

UNIVERSAL QUE INSPIRA

El amor y el desamor son temas atemporales que nos afectan, o nos han afectado a todos en algún momento. Sin embargo, en la obra Cómo olvidar a alguien, María José Osorio, directora de la misma, propone vincularse a estas experiencias no desde la mirada tradicional que suele enfocarse en el dolor de la pérdida o en la búsqueda de un nuevo amor, sino en enfrentarse a las sombras de cada uno y encontrar la capacidad de resiliencia.

Después de Soltera Codiciada, María José sintió que el desamor era un tema al que no quería regresar, pero el año pasado se divorció, y la trama regresó naturalmente a buscarla. “Cómo olvidar a alguien” sigue a cuatro mujeres muy diferentes que, tras pasar por rupturas amorosas, deciden asistir a un retiro espiritual con la esperanza de sanar sus corazones con ejercicios poco convencionales que ponen a prueba sus emociones, sus creencias y sus propias ideas sobre el amor y el desamor”, explica.

De amores y música

Se trata de una comedia que mezcla humor y humanidad para explorar el proceso de dejar ir. “Quería crear un espacio donde el caos del desamor pudiera explorarse de una manera exagerada, pero al mismo tiempo muy cercana”, agrega. Por ello, el retiro espiritual le pareció el lugar perfecto ya que es un entorno donde la gente busca sanar, a menudo con una mezcla de escepticismo y esperanza, lo que naturalmente da pie a la comedia.

El elenco, mayoritariamente femenino, está integrado por Monchi Brugué, Anahí De Cárdenas, Tati Alcántara, Ximena Palomino, Arianna Fernández y Jesús Neyra. Actores de peso, caras nuevas, voces hermosas y mucha comedia, es lo que promete la obra.

Los personajes representan las distintas formas de enfrentarse al amor y al desamor: desde la romántica empedernida hasta la mujer pragmática y la rebelde joven universitaria. “Era importante para mí mostrar que sanar no es un proceso lineal y que, a veces, son los momentos inesperados e incluso absurdos los que nos ayudan a avanzar”, concluye.

THE GRAND

ELEGANCIA Y CONFORT EN EL CORAZÓN DE SAN ISIDRO

San Isidro: Donde Historia y Modernidad se Encuentran

Hace casi un siglo, San Isidro era un paisaje pintoresco y sereno, adornado por caminos de tierra, árboles centenarios del Olivar y el susurro constante del viento. En 1924, un día marcado por la emoción y la elegancia, se inauguró el emblemático Club de Golf de San Isidro. Este acontecimiento no sólo transformó el distrito, sino que también dejó una huella imborrable en sus residentes y visitantes, convirtiéndose en un símbolo de prestigio y exclusividad que ha perdurado a lo largo de los años.

Hoy, San Isidro mantiene esa esencia que lo distingue, fusionando su legado histórico con la modernidad. Es en este contexto único donde se construye The Grand, un edificio de departamentos de lujo, que redefine el concepto de vida sofisticada en el corazón de este distrito.

The Grand: Elegancia y Confort en el Corazón de San Isidro

Ubicado estratégicamente a pocos pasos del Club de Golf y rodeado de áreas verdes emblemáticas como el Parque El Olivar, The Grand ofrece un estilo de vida donde lo moderno y lo tradicional se integran perfectamente. Este proyecto residencial

no solo es un lugar para vivir, sino una experiencia que refleja la esencia de San Isidro: elegancia, exclusividad y comodidad.

Beneficios de Vivir en The Grand

1. Un Entorno Histórico y Exclusivo

Vivir en The Grand es ser parte de la historia de San Isidro, rodeado de sus íconos más representativos. Desde las vistas al campo de golf hasta la cercanía con la calle Dasso, donde se encuentran boutiques de lujo y exclusivos cafés, este proyecto ofrece un estilo de vida único.

2. Diseño que Inspira

The Grand ha sido diseñado por los Arquitectos Carlos Ott y Carlos Ponce de León, reconocidos a nivel mundial, quienes concibieron un diseño moderno que prioriza la luz natural, amplitud, funcionalidad y acabados de alta calidad y durabilidad. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer un hogar estéticamente impecable y confortable.

3. Amenidades de Primer Nivel

Entre las características más destacadas de The Grand están sus amenidades de lujo, diseñadas para satisfacer las necesidades de los residentes más exigentes:

- Piscina temperada con sistema de nado contra corriente.

- Gimnasio con equipos de última generación. - Áreas verdes privadas y espacios sociales que te permitirán lograr una vida en equilibrio.

4. Ubicación Estratégica

Al estar situado en el corazón de San Isidro, The Grand permite a sus residentes disfrutar de una conectividad inigualable. Cerca de colegios, centros empresariales, restaurantes y tiendas de primer nivel, el proyecto ofrece comodidad y facilidad en cada aspecto de la vida diaria. Así como vistas excepcionales hacia el extenso verde del golf y el profundo azul del mar.

5. Una Inversión con Valor Sostenido

San Isidro es conocido por su alto valor inmobiliario, que se mantiene gracias a su exclusividad y desarrollo continuo. Comprar un departamento en The Grand no solo garantiza una calidad de vida superior, sino también una inversión sólida y sostenible en una de las zonas más deseadas de Lima.

Un Estilo de Vida que Combina Historia y Modernidad

San Isidro ha evolucionado desde los días de caminos de tierra y el susurro del viento en el Olivar, hasta convertirse en un distrito vibrante y moderno. Sin embargo, su esencia permanece intacta. The Grand captura esa esencia, ofreciendo un hogar donde la elegancia se convierte en algo atemporal y las comodidades del presente se fusionan en perfecta armonía.

Si buscas un lugar donde la historia se sienta en cada rincón y la modernidad eleve tu calidad de vida, The Grand es el espacio que estabas buscando. ¡Descubre tu nuevo hogar en el corazón de San Isidro!

Contacto: @grupo_octagon www.grupoctagon.com

EDITORIAL

GIULLIANA WESTON EL PODER DE SER TÚ

Su transformación ocurre frente a un cámara. Los estudios fotográficos forman parte de su hábitat natural, donde saca su mejor versión. Giulliana Weston, ex modelo de renombre en el extranjero y hoy coach de modelaje, decidió volcar toda su experiencia y talento en su propia escuela: GW Workshops, un espacio donde, como ella misma afirma, transforma a las mujeres.

Una transformación que viene de adentro hacia afuera y que empieza por la autoaceptación. “Lo que más me gusta de mi trabajo es crear seguridad y confianza en las mujeres. De hecho, uno de los talleres que me apasiona es el taller para no modelos, porque llegan muchas chicas con temas de inseguridad en cuanto a su cuerpo y su rostro, y yo las ayudo a que recuperen esa seguridad interior”, explica.

Es así como su escuela de modelaje tiene como misión empoderar a las mujeres y recordarles que pueden ser ellas mismas y brillar al mismo tiempo. “Hay un antes y un después de los talleres. Entra una persona tímida y sale una súper segura de sí misma, y eso es lo más gratificante que puedo experimentar”, afirma.

Imagen y esencia

Cada experiencia que ha tenido Giulliana a lo largo de su vida, sobre todo cuando modelaba fuera del país, le ha traído mucho aprendizaje y crecimiento. “Irme a vivir sola al extranjero a los 18 años ha sido crucial para mí. Me hizo valorar a mi familia, mi trabajo y hacerme responsable”, añade. Sin duda, vivencias que hoy también le dan las herramientas para enseñar y al mismo tiempo, ayudar a más mujeres a sentirse seguras.

Ropa de baño: Toque D Sol
Collar maderas y tocado: Ale Gray Arte
Falda: Jenny Summer
Aretes, pulseras y collar delgado: Fortunata

Vestido:

Pulsera y adorno de telas: Del Mar Con Amor

Collar y aretes: Fortunata

Ropa de baño entera: Toque D Sol

Sin embargo, antes de poner su exitosa escuela, la experta en modelaje pasó por una época de incertidumbre en su carrera, en la que se sintió perdida cuando dejó de modelar. “Mi mayor desafío ha sido parar y decirme: ahora qué hago con mi vida”, recuerda. Y fue justamente pasar por ese desafío, lo que la llevó a instaurar luego su escuela. Como dicen, después de la tormenta, siempre el sale el sol. Y el sol de Giulliana se convirtió en su GW Workshops

Con talleres como foto pose, postura y pasarela, Giulliana integra su estilo en cada clase. “En mis fotos me gusta desafiar mucho a la cámara, ese es mi estilo, y eso es lo que se enseña en la escuela. Las poses que trabajamos no son suavecitas, sino más imponentes”, dice.

Jenny Summer
Bikini: Santa Mónica Crochet
Blusa: Curandera Clothing
Collar y aretes: Fortunata

Dentro de sus proyectos para expandir la escuela, está viajar a provincias para dictar talleres y conocer nuevos mercados donde asegura que hay mucho potencial y nuevos talentos del modelaje. Así, en febrero iniciará su travesía en Cusco.

Por último, la coach no quiere dejar de pasar la oportunidad para reafirmar la importancia de proyectar seguridad en todas las áreas de la vida, y cómo este cambio puede impactar positivamente en tu entorno. “Todas las mujeres deberían meterse a un taller por lo menos una vez en la vida. Yo les diría que se lancen con todo. Vivimos en un mundo más visual y es importante conocer tus ángulos, tener una buena postura, saber qué es lo que quieres transmitir y definir un estilo propia”, concluye. Sin duda, la clave siempre es la autenticidad.

Direccion de arte, styling y producción: Mencía Olivera Aramburú @mencia_vestuario_diseño

Fotografía: Ian Ilbert @ian_ilbert

Maquillaje y peinado: Luciana Salomón @cosmiabylucoanasalomon

Locación y quipus: Taller de arte y quipus de Alexandra Grau @alegrauarte

Marcas que inspiraron en esta editorial:

Fortunata @fortunata_joyas

Toque D Sol @toquedsol

Jenny Summer @jennysummer.pe

Curandera Clothing @curandera_clothing

Del Mar Con Amor @del.mar.con.amor

Contacto: @la_weston GW.Workshops

Aretes, pulseras y collar delgado:

Ropa de baño: Toque D Sol
Collar maderas y tocado: Ale Gray Arte Falda: Jenny Summer
Fortunata
Vestido de algodón y cinturón de crochet: Curandera Clothing
Aretes y collares: Fortunata
Vincha: Ale Grau Arte

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y LAS LESIONES PRE MALIGNAS DEL CUELLO UTERINO

“EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ES UNA ENFERMEDAD PREVENIBLE”

El virus del papiloma humano (VPH), es la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial. Existen numerosos estudios científicos que han demostrado la relación de la presencia del VPH en la formación de verrugas genitales, lesiones pre malignas y cáncer de cuello uterino.

La familia del VPH se divide principalmente en dos grandes grupos, los VPH de bajo riesgo que se encuentran asociados a la formación de verrugas genitales o condilomas, siendo el VPH 6 y 11 los más frecuentes y los VPH de alto grado que se asocian a formación de lesiones premalignas de alto grado y cáncer de cuello uterino, siendo el 16 y 18 los más frecuentes en este grupo.

La historia de la infección del VPH en la mujer inicia con las relaciones sexuales, donde se inocula el VPH e ingresa por microgrietas al cérvix.

La infección del VPH es de aproximadamente 2 años, tiempo en el que el organismo gracias a la acción del sistema inmunológico logra eliminarlo, proceso que se da en el 85% de los casos. Quiere decir que el 15% de las mujeres van a tener la infección persistente del virus, siendo este grupo de mujeres la población en riesgo de desarrollar lesiones.

¿Qué son las lesiones pre malignas? Como su nombre lo dice, son lesiones que se presentan en el cuello uterino años antes que

aparezca el caso de cáncer. Se estima que desde la llegada de la infección por el VPH hasta que aparezca el caso de cáncer pasan aproximadamente 15 años. Es en este tiempo se forman en la superficie del cuello uterino pequeñas lesiones denominadas Neoplasia intraepitelial cervical (NIC), estas van progresando sub clasificándose en NIC 1 (lesión de bajo grado), NIC 2 y NIC 3 (Lesiones de alto grado).

¿Vamos a vivir siempre con la infección del VPH?

NO, El 80 % de la población sexualmente activa estaremos en contacto con VPH en algún momento de nuestra vida. Cuando se confirma que tenemos la infección del VPH por prueba molecular, se estima que al año puede desaparecer o aclarar la infección en 62%

¿Si tengo la infección del VPH o lesión pre maligna (NIC), qué síntomas debo tener? NINGUNO

La característica principal de la infección del VPH y de las lesiones pre malignas, es que no presenta síntomas. Solo los casos de cáncer, ósea muchos años después de que pudo ser diagnosticado el caso, es cuando se presentan síntomas y estos son sangrado asociado a las relaciones sexuales, sangrado irregular, flujo vaginal abundante, dolor pélvico.

¿Cómo se diagnostica la infección del VPH?

Con Test del VPH

El test VPH es una prueba diagnostica que se realiza mediante la toma de una muestra de cuello uterino y luego se analiza para identificar

la presencia de los tipos virales de alto riesgo. Actualmente ya se esta usando la posibilidad de auto toma, ósea que sea la misma mujer la que obtenga la muestra de la secreción vaginal. El auto toma tiene la misma capacidad para la identificación del VPH que la toma por el trabajador de salud. Esta ultima herramienta en el escenario de prevención nos permitirá romper barreras de coberturas en tamizaje cervical.

El inicio del tamizaje puede ser entre los 25 años según la sociedad americana de cáncer o los 30 años según la OMS. La ventaja de esta prueba es la capacidad diagnostica para la identificación de lesiones pre malignas de alto grado (NIC3) 98.1%, y la otra ventaja es que cuando es negativa la prueba podemos prolongar el intervalo de

tamizaje a 5 años para población general y a 3 años para población con alguna condición inmunológica anormal.

El papanicolaou se ha usado durante mucho tiempo como prueba principal pero viene siendo reemplazada por el Test VPH dado que identifica menos casos que el Test VPH.

¿Cuándo tengo la infección del VPH, que debo hacer?

Idealmente ser evaluada por Colposcopia, procedimiento en que se usa un microscopio y permite identificar el tipo de NIC y confirmarlo por biopsia. Existen otras alternativas como tratamientos directos en escenarios de poca accesibilidad.

¿Qué debo hacer si me diagnostican una lesión pre maligna de alto grado (NIC2-3)?

Actualmente el tratamiento ideal es el CONO LEEP (procedimiento de escisión electro quirúrgica con asa). Procedimiento corto que permite retirar toda la lesión pre maligna confirmando por estudio patológico.

NO es indicación de histerectomía (retirar el útero) de primera intensión, se deja esta indicación para casos especiales. Existen otras opciones de tratamiento como crioterapia (tratamiento con frio), termo ablación (tratamiento con calor),

dejando estas para los lugares de pobre acceso de salud porque no se cuentan con estudio de la pieza operatoria.

¿Puedo usar la vacuna del VPH si tengo la infección del VPH?

La indicación de la vacuna contra el VPH es para hombres y mujeres de 9 a 45 años. Pudiendo vacunar a población mayor a los 45 a criterios del médico.

Es posible eliminar una enfermedad que hoy por hoy constituye uno de los mayores fracasos

de la salud pública en el mundo. Mediante la vacunación contra el VPH, el uso de pruebas de despistaje con el uso de test VPH y el tratamiento de los casos iniciales .

Escrito por:

Dr. Gino Giovanny Venegas

Rodríguez

Destacado ginecólogo oncólogo en la Clínica Angloamericana, especializado en cáncer de cuello uterino, colposcopía y manejo de lesiones premalignas.

Próximo proyecto

En el corazón de Miraflores

Un nuevo proyecto frente al icónico Parque Melitón Porras está en camino.

¿Estás listo para vivir como siempre soñaste? Contáctanos para contarte sobre este nuevo proyecto.

MÁS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL RUBRO INMOBILIARIO OFRECIENDO INCREÍBLES PROYECTOS CON UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y DISEÑO PREMIUM.

BIENESTAR Y SALUD EN AMÉRICA

En un mundo cada vez más acelerado, la búsqueda de destinos que promuevan la salud y el bienestar se ha vuelto esencial para muchos viajeros. Latinoamérica, con su rica biodiversidad, culturas ancestrales y paisajes naturales impresionantes, ofrece un abanico de opciones para aquellos que buscan revitalizarse tanto física como espiritualmente. Y lo mejor, muy cerca del país.

Turismo de bienestar en Latinoamérica

En la búsqueda de una vida equilibrada y plena, los destinos wellness se han convertido en una opción privilegiada para quienes desean combinar descanso, salud y autodescubrimiento. Tres lugares destacan en esta tendencia global: Tepoztlán en México, Cuenca en Ecuador y Mendoza en Argentina. Cada destino ofrece una experiencia única de bienestar inspirada e integrada al recurso natural y legado cultural.

Tepoztlán: tradición y espiritualidad Ubicado en el corazón del estado mexicano de

Morelos, Tepoztlán es conocido como un centro energético que combina tradiciones ancestrales con modernas prácticas de bienestar. Este pintoresco pueblo mágico ofrece una variedad de experiencias holísticas como:

• Temazcales: los rituales en estos baños de vapor prehispánicos cuyos orígenes se vinculan al imperio Azteca, no solo desintoxican el cuerpo, sino que también ofrecen una profunda conexión espiritual. La relajación que se genera en el temazcal permite a las personas la introspección y reflexión, lo que permite que se purifiquen los pensamientos y se regenere la mente.

• Yoga y Meditación: numerosos centros y retiros promueven la calma y el equilibrio mental en escenarios naturales rodeados de montañas.

• Nutrición local: la gastronomía basada en productos orgánicos y recetas tradicionales, eleva la experiencia culinaria hacia un enfoque más saludable.

Para disfrutar de estas experiencias, el exclusivo hotel Amomoxtli se destaca por ofrecer un refugio de tranquilidad. Con vistas impresionantes al Tepozteco, sus instalaciones incluyen temazcales, sesiones de yoga y menús basados en ingredientes locales y orgánicos.

Cuenca: naturaleza y cultura

En el sur de Ecuador, la ciudad de Cuenca se distingue por su armónica combinación de naturaleza, historia y bienestar. Reconocida como Patrimonio de la Humanidad, su entorno promueve un estilo de vida holístico.

• Baños termales: las aguas termales de baños de Cuenca son famosas por sus propiedades curativas, ideales para relajar el cuerpo y revitalizar la mente.

• Senderismo y ecoturismo: rodeada de montañas y parques nacionales, Cuenca ofrece rutas de senderismo que invitan a conectar con la naturaleza.

• Artesanías y terapias alternativas: el contacto con las comunidades locales permite disfrutar de terapias basadas en hierbas medicinales y tradiciones indígenas.

Piedra de Agua Spa es un referente en Cuenca gracias a sus aguas termales y tratamientos de

barro volcánico cuyos beneficios suavizan y dar brillo natural a la piel, combaten y bloquean el envejecimiento, eliminan impurezas y estimulan la producción de colágeno.

Así, puedes probar tres tipos de coloración de lodo: el rojo que exfolia, limpia, afirma y disminuye la grasa de la piel; el azul que hidrata, humecta y rejuvenece la piel; y el cenizo que también exfolia y ayuda a la regeneración celular.

Mendoza: vino y vitalidad Mendoza, situada al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes, combina la cultura del vino con un enfoque en el bienestar integral. Este destino argentino se ha convertido en un referente del wellness gracias a su enfoque en la calidad de vida.

- Vinoterapia: los spas de la región ofrecen tratamientos con extractos de uva y vino, conocidos por sus beneficios antioxidantes y relajantes.

- Aire Libre: actividades como el trekking, el rafting y el ciclismo permiten disfrutar del imponente paisaje andino mientras se fomenta la actividad física.

- Gastronomía saludable: la cocina local, centrada en ingredientes frescos y maridajes con vino, ofrece una experiencia sensorial y equilibrada.

El más antiguo centro termal de la zona es el de Las Termas de Cacheuta, a 35 kilómetros al oeste de la ciudad de Mendoza. Desde 1890, cuando comenzó a ser explotado como centro turístico, las propiedades de sus aguas son reconocidas por sus efectos para activar la circulación sanguínea y aliviar afecciones respiratorias, óseas y cutáneas.

Este complejo termal ofrece un escape perfecto con piscinas de aguas termales naturales, terapias de spa y circuitos de relajación rodeados de un paisaje espectacular.

Estos tres destinos comparten un enfoque integral del bienestar que no solo atiende las necesidades físicas, sino también las emocionales y espirituales. En un mundo cada vez más acelerado, opciones como Tepoztlán, Cuenca y Mendoza invitan a detenerse, respirar y reconectar con lo esencial.

Ya sea a través de un ritual milenario, un baño termal o una copa de vino frente a un paisaje montañoso, estos lugares evidencian que el bienestar holístico es mucho más que una tendencia, es una forma de vida.

Escrito por Carlos Gabriel Rangel Bracale @charlie_viajenario

ESPECIAL CULINARIO

Cocinar con amor te alimenta el alma. Y si a eso le agregamos 500 gramos de pasión, 300 gramos de creatividad y una pizca de paciencia, resulta en una obra de arte culinaria. Restaurantes y negocios culinarios adquieren cada vez más protagonismo en la escena capitalina y también playera en esta temporada. Liderado por los chefs más creativos y, sobre todo, con amor en las manos, siguen diseñando platos que enamoran y sorprenden a los más exigentes.

SUPERFOODS PERUANOS

UNA REVOLUCIÓN SALUDABLE Y DELICIOSA

Perú, conocido como la despensa del mundo, no solo es tierra de diversidad gastronómica, sino también hogar de los más poderosos superfoods que hoy revolucionan la alimentación saludable a nivel global. Estos alimentos, de alto valor nutricional, están ganando un lugar privilegiado en la cocina, no solo en hogares, sino también en restaurantes de renombre. Empresas como Bounty Crops desempeñan un papel esencial en esta tendencia, promoviendo el uso de superfoods peruanos de alta calidad en mercados internacionales.

¿Por qué los superfoods peruanos son únicos?

Perú posee una biodiversidad envidiable, con superfoods como la quinua, la maca, el camu camu, el cacao y la chía, cada uno cargado de propiedades nutricionales que los hacen únicos en el mundo. La demanda global no para de crecer, y cada vez más personas descubren el poder de estos alimentos gracias a recetas innovadoras que destacan tanto por su sabor como por sus beneficios para la salud.

Superfoods en la alta cocina peruana

La colaboración con los restaurantes Amoramar y Café de Lima ha sido clave para demostrar cómo los superfoods pueden transformar platos tradicionales en experiencias saludables y exquisitas.

En Amoramar, platos como el Atún Tres Quinuas o la Ensalada de Chonta con semillas de chía resaltan la riqueza nutricional de los granos andinos y las semillas en combinaciones frescas y sofisticadas. Por otro lado, en Café de Lima, la innovación brilla con propuestas como el Chaufa de Quinua Tricolor, la Quinua Caprese y el refrescante Camu Chía Bowl, todos diseñados para deleitar el paladar mientras cuidan el cuerpo.

¿Por qué incluir superfoods en tu dieta diaria?

Incluir superfoods en nuestra dieta fortalece el sistema inmunológico, mejora la salud digestiva y cardiovascular, proporciona energía sostenida y ayuda a mantener un peso saludable. Además, su versatilidad permite combinarlos con alimentos que ya consumimos regularmente. No necesitas ser vegano o vegetariano para disfrutar de sus beneficios: una buena receta puede equilibrar ambos mundos.

El consumo de superfoods está creciendo porque el consumidor ha entendido que estos alimentos no solo son saludables, sino también deliciosos y fáciles de incorporar a su rutina diaria. Empresas como Bounty Crops han sido clave en promover estos productos, conectando a los consumidores con superfoods peruanos de alta calidad a nivel global.

Datos curiosos sobre los superfoods peruanos Aunque muchos ya conocen sus beneficios, hay curiosidades que sorprenden de:

Quinua: aunque todos la consideran un grano, en realidad es una semilla. Además, puede usarse para hacer una bebida similar a la leche vegetal, perfecta para los intolerantes a la lactosa.

Chía: estas pequeñas semillas pueden absorber hasta 10 veces su peso en agua, lo que las convierte en un aliado poderoso para mantener la hidratación durante el ejercicio y prolongar la sensación de saciedad.

Cacao: el cacao crudo contiene más antioxidantes que el vino tinto y el té verde juntos. Además, su

consumo libera endorfinas y serotonina, lo que mejora el estado de ánimo.

Camu camu: es una de las fuentes más potentes de vitamina C en el mundo, con hasta 60 veces más que una naranja. También es un secreto de belleza natural para la piel.

Maca: en la antigüedad, los guerreros incas consumían maca antes de las batallas para aumentar su resistencia y fuerza. Hoy es conocida como un potente adaptógeno, ayudando al cuerpo a lidiar con el estrés físico y mental.

El futuro de los superfoods peruanos El crecimiento de estos alimentos parece imparable. Empresas como Bounty Crops

continúan explorando nuevas maneras de posicionar estos productos en el extranjero, destacando su sabor y beneficios. Con una logística impecable, ingredientes de alta calidad y el respaldo de la innovación culinaria peruana, los superfoods seguirán ganándose un lugar en las mesas del mundo. La revolución saludable y deliciosa que representan es un orgullo para Perú y una muestra de cómo la gastronomía puede ser también una herramienta de bienestar.

Contacto: @bounty.crops https://www.bountycrops.com

BOULEVARD DE ASIA

CITA CON LA DIVERSIÓN EN ASIA

El verano y el sol traen consigo mucha energía positiva y espectáculos celestiales al atardecer. Y se pone mejor si es con un helado frente al mar, un delicioso ceviche en tu restaurante favorito o visitando las mejores tiendas para lucir tu outfit más chic este verano.

Estas son solo algunas de las propuestas veraniegas que puedes encontrar al sur de Lima, en el icónico Boulevard de Asia, un destino ideal para quienes buscan una experiencia completa que combine gastronomía, moda y entretenimiento.

Ya sea que vayas con tu familia o amigos, el boulevard tiene alternativas para todos, ya que

puedes encontrar más de 100 marcas disponibles. Así, si te provoca un buen café o endulzarte la vida con un postre, La Dosis Dulce y Tazza Café, son interesantes opciones. Además, si necesitas hacer algún arreglo o mejorar tu casa de playa, Sodimac ya abrió sus puertas en Asia.

Para alegrar aún más a los veraneantes y enriquecer su experiencia, se han incorporado nuevas zonas de entretenimiento como los innovadores spots de fotos, perfectos para quienes buscan capturar momentos únicos, así como divertidos playgrounds con agua que divertirán a los más pequeños. Mientras, los amantes del cine también podrán disfrutar los últimos estrenos en Cinemark y gozar de grandes beneficios.

"Estamos muy emocionados de dar inicio a esta temporada de verano con una oferta renovada y actividades diseñadas para sorprender a nuestros visitantes. En el Boulevard de Asia, nos esforzamos por ofrecer un espacio donde la moda, la gastronomía y el entretenimiento se integren en una experiencia única. Este verano, queremos que cada visita sea inolvidable", destacó Mariana Becerra, directora Comercial, Marketing y Nuevos Negocios.

Experiencia culinaria

Por supuesto, el buen comer es infaltable. Los paladares estarán más que consentidos. Por ello, no solo encontrarás una amplia oferta gastronómica, sino también los más reconocidos y exquisitos restaurantes. Ya sea que te provoque una noche de parrilla en El Hornero, probar gastronomía nikkei en Edo Sushi Bar o engreírte con comida marina en Segundo Muelle, las opciones son múltiples.

Además, mediante servicio de delivery Boulevard Foods, que abarca desde el kilómetro 92 hasta el 101.5 de la Panamericana Sur, los visitantes también podrán disfrutar de esta variada selección de restaurantes.

Y con el objetivo de expandir la presencia de las marcas más allá del centro comercial, se han instalado módulos estratégicos en Playa Blanca, Playa del Sol, Totoritas, Palmas y Arenas, donde los clientes podrán adquirir productos esenciales para la temporada de verano en los minimarkets de La Esquina.

Todo está listo para disfrutar al máximo de este verano 2025 en el Boulevard de Asia, el punto de encuentro ideal para quienes buscan disfrutar de momentos inolvidables en un espacio que reúne lo mejor al alcance de todos.

SECCIÓN COBERTURA

Verano es sinónimo de alegría, playa y más vida nocturna. La noche invita a divertirse, lucir el bronceado y celebrar más que nunca. Brindis, celebraciones, aperturas y diversión firman un perfecto convenio cuyo sello es la diversión y el placer. La verdad es que el tiempo que se disfruta, es el verdadero tiempo vivido. Y es que la vida es una fiesta, ¡vístete!

ANELLE KAPLIVSKY

PACÍFICO FEST INAUGURA

EL VERANO

Pacífico Seguros y “Quererte Sano”, su nueva web de bienestar, dan inicio al verano con Pacífico Fest, una iniciativa que combina actividades de bienestar, música, deporte y diversión para toda la familia. Música en vivo, despistajes dermatológicos gratuitos y clases de cycling frente al mar, entre otras actividades, es lo que trae esta jornada. Es así como Pacífico Fest busca inspirar a las personas a disfrutar de la temporada de manera segura y saludable.

ESTACIÓN DERMATOLÓGICA PACÍFICO

GERONIMO HAMMANN

ESTACIÓN DERMATOLÓGICA PACÍFICO

VALERIE NOSSAR
MIRANDA
CAPURRO

FIESTA

IMPARABLE

El Club Mejía fue el escenario perfecto para recibir el Año Nuevo en una noche llena de magia y diversión. Amigos y seres queridos se reunieron para despedir el año en una fiesta inolvidable, donde la música, la alegría y los buenos deseos fueron los protagonistas. Con una decoración llena de detalles que capturaron el espíritu festivo, los asistentes bailaron hasta el amanecer, creando recuerdos que marcaron el inicio de un nuevo capítulo.

Fotografía: Kadir Kevin

ALEJANDRA DE TORRES NATALIA CORNEJO
ELISA BERCKHOLTZ
MATIAS RICKETTS
BRISA NUÑEZ ISABELLA NUÑEZ
STIPE CACIC BELEN GARCÍA
RANIA CONSIGLIERE
BRIANNA PHILBROOK
VANIA SEVIL
IGNACIO GARCÍA
ANDREA BARRETO
VALENTINA ARCE

JOIA BEACH CLUB:

DONDE

EL VERANO COBRA VIDA

Ubicado en el corazón del boulevard de Asia, Joia Beach Club se ha consolidado como el epicentro de las mejores fiestas de verano. Con la mejor música y un ambiente súper animado, este es el lugar donde los días de sol se transforman en noches inolvidables. Mira quiénes disfrutaron de un fin de semana lleno de diversión en este vibrante point.

EMMA PAGOLA
ADRIANA BOCCOLERI
LUIS BULNES FRANCISCA ROBINSON
EDUARDO FARAH LUCIENNE BELMONT

VIAJE

A COLOMBIA

CON VICHY

Del 8 al 11 de enero Vichy Laboratoires realizó un viaje a las Islas de Barú en Colombia con influencers peruanos para hablar de la importancia de la protección solar durante este verano. Los invitados vivieron experiencias únicas durante este viaje como una fiesta en una casa flotante, un día de spa y cenas temáticas como la Golden Dinner.

Durante este viaje los influencers mostraron que los protectores solares de Capital Soleil son los aliados de este verano en Perú. Sus favoritos el Capital Soleil UV Age, que corrige los signos del fotoenvejecimiento, el Capital Soleil UV Clear, ideal para piel mixta a grasa, y el Capital Soleil Agua con su textura ligera.

DIEGO RODRIGUEZ
JULIANA GALINDO
DIEGO RODRIGUEZ
ELISA COSTA

AL ESTILO ELECTRO

CON JOHNNIE WALKER

Con una atmósfera vibrante y una selección impecable de beats, La Huaka se convirtió en el epicentro de la música electrónica en una noche mágica patrocinada por Johnnie Walker. El evento se convirtió en una experiencia inolvidable para los amantes de la música y el buen ambiente. Aquí te compartimos algunas de las imágenes más destacadas donde el ritmo y la energía se unieron para celebrar la vida.

NICOLE VELA
DIEGO RODRIGUEZ
BRIANA BOTTO
OZZIE RISO

GOLDEN ANIMAL NIGHT: EL CUMPLEAÑOS DE ALONDRA GARCÍA MIRÓ

Alondra García Miró celebró su cumpleaños junto a Johnnie Walker Gold Label con una espectacular fiesta temática: “Golden Animal Night". Rodeada de amigos, familiares y una decoración que fusionó moda y naturaleza, la noche fue un derroche de estilo y diversión.

¡Aquí las fotos exclusivas de este inolvidable evento!

ALONDRA GARCIA MIRÓ
CAMILA BENZAQUEN BRIAN HEMMERDE
MÓNICA GALLESE
MARIA PAZ GONZALES-VIGIL
DANIELA NÚÑEZ
ALONDRA GARCIA MIRÓ
MARIANA GARAY
ALE DIEZ-CANSECO
JAVI TOLMOS
MIRANDA CASTAÑEDA
CARLA DE TORRES
MARÍA JOSE BELLIDO ANDRES PASTOR
ARANTZA BARNACHEA RAFAELA BUSTAMANTE
TIZIANA GALDO MARIANO MUÑOZ

LUAU DE RÍMAC SEGUROS

Rímac Seguros celebró una fiesta inolvidable con temática de luau donde la reina de la noche fue María Jose Bellido. Inspirada en la esencia vibrante y tropical de los luaus hawaianos, la celebración brilló con una decoración espectacular que fusionó elementos de playa, naturaleza y lujo en un ambiente mágico junto al mar.

Fotografía:

Kadir Kevin

SOFÍA HAEBERLE ANDRÉS VIDAURRAZAGA

MÚSICA

FRENTE

AL MAR

Playa, sunset y buena música se fusionaron en una tarde mágica al ritmo de los clásicos de “Los Cadillacs”. La velada cobró vida gracias a “Los Fabulosos Primos”, un talentoso grupo que ofreció un espectáculo vibrante, lleno de energía y nostalgia. Los asistentes disfrutaron de una experiencia memorable, donde los éxitos más icónicos de la legendaria banda se sintieron más vivos que nunca.

Fotografía:

Kadir Kevin

ALEJANDRA TALAVERA

ALEJANDRO SÁNCHEZ

JOAQUIN PEREZ-WICHT

WAGNER GUILLERMO
MARIO LERCARI
MIKELA BEHR
IÑAKI BEDOYA
SOFIA LLOSA
MILA AVENDAÑO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.