COVER Magazine - Edición 14

Page 1


EDICIÓN

FEBRERO N°14

PODER FEMENINO

Conoce historias de éxito de mujeres que brillan.

DANIELA NUÑEZ

Conquista el New York Fashion Week.

Destinos que te dejan sin aliento.

Una audiencia de nicho de de personas

El grupo 3E Media Latam nace con el propósito de reunir a algunos de los medios de economía y negocios más reconocidos de la región –Semana Económica, Seminarium y América Economía–, además de la nueva Cover Magazine, dedicada al estilo de vida.

Llevamos más de tres décadas creando contenidos económicos y de negocios que distribuimos a través de nuestras plataformas digitales, impresas y presenciales. En este tiempo, nuestras marcas se

han convertido en una garantía de información relevante y de alta calidad para los líderes, decisores y altos ejecutivos de las empresas del Perú y de América Latina.

millones 2

1.6M

Seguidores en RRSS

Otros negocios

300k

Suscriptores a boletines

A través de media for equity, 3E Media Latam invierte en empresas con alto potencial de crecimiento, a las que podemos generar valor gracias a las sinergias con las otras empresas del grupo.

6.5k

Asistentes a congresos y otros Eventos presenciales

Empresa de tecnología especializada en soluciones de marketing multicanal impulsadas por IA

Colaboradores en 4 países

Uno de los principales líderes en educación online de calidad en América Latina

NEGOCIOS CORE

SEMANA ECONÓMICA

Est. 1985

El principal referente de la economía y los negocios en el Perú, nuestros contenidos cuentan con una amplia distribución a través de nuestra web, redes sociales, boletines, eventos y la revista impresa.

Audiencia TOTAL

120K 50K

COVER MAGAZINE

Est. 2023

La revista de lujo y estilo de vida del grupo, diseñada para una audiencia sofisticada y atenta a las últimas tendencias en temas de moda, belleza, gastronomía, wellness, viajes y entretenimiento.

SEMINARIUM

Est. 1994

Nuestros congresos convocan cada año a más de 2,000 asistentes de las distintas comunidades de negocios a las que nos dirigimos: marketing, retail, tecnología y gestión del talento.

Data & AI Summit 5 ed. Congreso Internacional de Retail 21 ed. Congreso Anual de Marketing –CAMP 23 ed. Congreso de Gestión de Personas –GDP 22 ed. Negocios en la Era Digital –NED 13 ed.

750K

América Economía

Est. 1986

Contenido económico y de negocios para los líderes de las empresas en América Latina, con un foco particular en los sectores Educación y Salud. Nuestro Ranking MBA Latino es un referente en la región.

FRONT PAGE |

New York Fashion Week: Daniela Nuñez conquista Nueva York.

PODER FEMENINO |

Conoce historias de éxito de mujeres que brillan.

Tu

Destinos que te dejan sin aliento.

Una

Directora

Verónica de Zavala Romaña COVER Magazine vdezavala@revistac.com

Comercial

Leslie Sánchez comercial@revistac.com

Melanie Sánchez msanchez@revistac.com COVER Magazine

Director / Chief Revenue Officer

Ernesto Ferrini Cassinelli

Semana Económica | Seminarium | América Economía | COVER Magazine

Gerente General

Carlos de la Rica

Semana Económica | Seminarium | América Economía | COVER Magazine

Email Marketing Manager

Luis José Malásquez Lévano COVER Magazine

Diseño y Diagramación

Leslie Sánchez COVER Magazine

Redacción y Corrección de Estilo Katherin Franco COVER Magazine

Asistente Fernanda Rivera COVER Magazine

Suscripciones marketing@revistac.com

PLATAFORMA C S.A.C 20611565233

Canaval y Moreyra 340, Piso 13, San Isidro

Teléfono: +51 905 462 026 - +51 950 747 289 www.covermagazine.pe Instagram: covermagazine.pe Facebook: covermagazine.pe Linkedin: covermagazine-pe

EDITORIAL

NEW YORK FASHION WEEK: MODA, IDENTIDAD Y EMPODERAMIENTO

“La moda no trata necesariamente de etiquetas o de marcas. Trata de algo más que llega desde el interior”, afirmaba el famoso diseñador estadounidense Ralph Lauren. Y la Semana de la Moda en Nueva York, evidenció esta frase al mostrar cómo la autenticidad, la creatividad y el talento se fusionan para contar historias a través de la moda, más allá de desfiles y tendencias.

Es así que, durante esta última edición, Daniela Nuñez Dodero, influencer y diseñadora de moda, formó parte de este gran evento de la industria, no solo como espectadora, sino como embajadora de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica (FDLA), una plataforma dentro de la semana de la moda en Nueva York que da vitrina internacional a los diseñadores latinos.

Esta ventana se presenta como una oportunidad para cada diseñador de exponer su talento y darse a conocer a través de los medios de prensa que asisten, así como entablar lazos con editores, embajadores de marcas y representantes de la moda.

“Desde hace dos años, mi labor como embajadora de la FDLA me ha permitido acercarme a diseñadores emergentes y consolidados, dándoles visibilidad en plataformas globales. En esta edición de Fashion Week pude asistir a los shows, conocer importantes casas de moda y conectar con diseñadores, directores y creativos, lo que me permitió descubrir de cerca sus procesos y el mensaje detrás de cada colección”, afirma Daniela Nuñez.

Como menciona la embajadora de FDLA, uno de los aspectos más enriquecedores de esta experiencia fue observar cómo los diseñadores latinoamericanos plasman su identidad en sus creaciones. Así, la inspiración personal y la sostenibilidad fueron los temas más recurrentes en las propuestas de esta temporada.

Imagen y esencia

“La personalidad comienza donde las comparaciones terminan”, dice Karl Lagerfeld, reconocido diseñador de moda alemán. Y por supuesto, Daniela no solo tiene una personalidad bien definida, sino también un estilo propio.

“Para asistir a los eventos elegí looks que no solo representaban mi estilo, sino que también daban protagonismo al talento peruano”, asegura. De los cuatro días de Fashion Week, tres de sus cuatro outfits fueron de diseñadores peruanos.

De hecho, una de las fotos más destacadas de sus outfits, tuvo lugar dentro del evento de la FDLA, en la que lucía un elegante look negro, mientras que el resto de los atuendos fueron capturados en las calles, fuera de los desfiles, mostrando la moda en su estado más auténtico.

“Al final del día, la moda no solo es lo que se ve en las pasarelas o en editoriales de revista, sino lo que realmente se vive en la calle”, agrega. Y sí, la verdadera prueba de una prenda no es solo cómo se ve en una fotografía perfectamente producida, sino cómo se siente al caminar con ella, al moverse por la ciudad y al formar parte del ritmo frenético de la Semana de la Moda en la ciudad de los rascacielos.

Más allá de la estética, la moda es un canal de expresión, un espacio donde el arte y la identidad convergen. Durante el Fashion Week, Daniela Nuñez, más allá de diseños espectaculares, se sumergió en discursos sobre el futuro de la industria y la importancia de la sostenibilidad con una visión moderna.

“Esta experiencia no solo me dejó nuevas perspectivas, sino que también me prepara para lo que viene. En septiembre volveré a Nueva York, lista para seguir explorando, representando al Perú y demostrando que la moda es mucho más que vestirse, es una declaración de autenticidad, actitud y empoderamiento”, finaliza complacida.

ROADTRIP

UN VIAJE AUTÉNTICO A LA RUTA MÁS FAMOSA DE CALIFORNIA

Una de las rutas favoritas, y que no puede faltar en cualquier itinerario por la costa oeste de Estados Unidos, es la de los parques nacionales de Sequoia y Yosemite, ubicados entre las ciudades de Visalia y Tuolumne en California, donde además se concentran los árboles más altos y volumétricos del mundo. En los bosques gigantes de secuoyas se contemplan espectaculares paisajes montañosos, donde destaca el famoso General Sherman con sus 83,8 metros de altura, el árbol más grande del mundo.

La mejor forma de aprovechar esta experiencia, es alquilar un auto desde una ciudad con mucha conectividad como Los Ángeles, e iniciar el roadtrip desde ahí. El camino hacia y entre los parques nacionales Sequoia y Yosemite, es

una experiencia inolvidable que combina la majestuosidad de los árboles gigantes, con la grandiosidad de los paisajes de montaña. Es un itinerario que te lleva a través de espectaculares vistas, caminos serpenteantes y oportunidades únicas para conectar con la naturaleza.

Hay mucho por explorar y vivir en esta parte del planeta, por lo que la recomendación para esta ruta es de mínimo siete días repartidos entre ambos parques. Aquí una guía detallada para aprovechar al máximo esta ruta escénica por una de las zonas más icónicas de California.

Acceso

Ambos parques están ubicados en California y son accesibles desde varias ciudades importantes:

Desde Los Ángeles la ruta empieza en la autopista 5 hasta Bakersfield, y luego la 99 hacia Visalia. Desde allí, se siguen las indicaciones hacia el parque nacional Sequoia.

Desde San Francisco el acceso es vía la autopista 580 hacia el este, y luego la autopista 205 hacia el este hasta llegar a la autopista 120, que lleva directo al parque nacional de Yosemite.

Temporada ideal

La mejor época para visitar esta zona, es en primavera (de abril a junio) y en otoño (septiembre a octubre), cuando las temperaturas son moderadas y hay menos gente. Durante el verano (julio-agosto), los parques pueden estar muy concurridos, especialmente Yosemite.

Alojamiento

Para explorar Sequoia National Park, Visalia es una ciudad con buena oferta de hospedaje y restaurantes. Además, es de fácil acceso a la Highway 198 y a la entrada principal de este parque nacional. Entre las opciones de alojamiento están el The Darling Hotel Boutique con rooftop y bar, el Visalia Marriott at the Convention Center, cómodo y céntrico, y el Comfort Suites Visalia, la opción más económica. Para los más arriesgados también existen varios campamentos dentro del parque, como el Lodgepole, Campground y el Dorst Creek Campground.

Por otro lado, las mejores opciones de alojamiento en Yosemite están en el Condado Tuolumne y alrededores, como el Rush Creek Lodge, ubicado en la entrada oeste del parque que cuenta con piscina y spa, o el Evergreen Lodge, cerca de Hetch Hetchy, ideal para familias, y el recientemente inaugurado Firewall Ranch. Igualmente, los campamentos más populares en este parque son el Upper Pines, Lower Pines, y North Pines.

Atracciones

En el parque nacional de Sequoia, los árboles gigantes son los protagonistas. El famoso General Sherman, es un imperdible. Según los científicos, es el árbol más grande del mundo por su volumen. Otras paradas obligadas son el Tunnel Log, un túnel en lo que fuese un árbol caído, la Moro Rock,

una impresionante roca cuyos 400 escalones permiten disfrutar de impresionantes vistas del parque y la Crystal Cave, una cueva de mármol decorada con formaciones geológicas rocosas.

En el parque nacional Yosemite el camino sinuoso por el valle es toda una experiencia en sí. Desde el mirador Tunnel View, estratégicamente ubicado, se pueden admirar el Half Dome, El Capitan y las cascadas como Bridalveil Fall y Yosemite Falls, un impresionante cuadro viviente. Cabe recordar que la popular marca de ropa y accesorios de trekking “The North Face” se inspiró en una de estas formaciones rocosas. Otras paradas recomendadas son la del mirador de Glacier Point, desde donde se contempla la majestuosidad del valle de Yosemite y Mariposa Grove, hogar de árboles gigantes como el Grizzly Giant y el California Tunnel Tree.

Bonus

Para el regreso lo ideal es salir temprano de Yosemite, tomar la Highway 41 South, pasando por Fresno antes de conectar con la Highway 99 de vuelta a Los Ángeles. Si hay tiempo y manera de sacarle un poco más de provecho a esta aventura, se puede hacer una parada en Bass Lake, o explorar el pintoresco pueblo de Mariposa antes de regresar a la ciudad.

Consejos para un roadtrip sin inconvenientes:

» Revisar que el auto esté en buen estado, con llantas y frenos revisados.

» Descargar mapas offline por si en algunas zonas no hay señal.

» Empaca ropa en capas, por si la temperatura varía.

» Lleva buenos zapatos “todo terreno” para caminatas que surjan en la ruta.

» Procura llevar el tanque lleno, especialmente antes de ingresar a los parques y reservas.

» Reservar con antelación el alojamiento dentro de los parques, especialmente en temporada alta.

» Contar con un cargador externo de celular.

Los roadtrips son una experiencia inolvidable que permiten disfrutar una sensación de libertad, en donde tienes contacto directo con la naturaleza y paisajes locales, así como una conexión con el destino en su máxima expresión. ¡Elige tu tipo de ruta y saca ese espíritu aventurero que todos llevamos dentro!

Escrito por Charlie Rangel

LA RUTA AL CORAZÓN DE JAMAICA

JAMAICA ES MÁS QUE SOL, RON Y PLAYAS PARADISÍACAS

Jamaica es la meca de la cultura y filosofía de vida rastafari, cuyo himno musical es el afamado reggae. Esta vibrante isla caribeña cuenta con una historia profunda, cultura única y paisajes naturales que varían desde montañas cubiertas de selva, hasta aguas cristalinas que parecen sacadas de una postal.

Para conocerla a fondo, y obviando los acomodados complejos hoteleros todo incluido, una buena opción es recorrerla por carretera. Y aunque manejar aquí tiene su dosis de aventura dado se conduce por la izquierda, tras superar el desafío, la aventura cobra un sentido más divertido.

Con un auto rentado en Montego Bay y una playlist llena de Bob Marley, el trazo de esta ruta incluye las cuatro joyas de la isla: Montego Bay, Ocho Ríos, Port Antonio y Negril. Un recorrido

lleno de playas icónicas, cascadas escondidas, ron artesanal y la esencia de la cultura rastafari. Sobre el alojamiento, Jamaica cuenta con una amplia variedad de opciones siendo Montego Bay y Ocho Ríos, las ciudades con opciones de hoteles más grandes tipo resort, algunos con el sistema todo incluido y otros bajo el concepto boutique. En Port Antonio, la oferta es más limitada con hoteles más pequeños y otros exclusivos, mientras que Negril ofrece hospedajes más relajados con una infraestructura que armoniza con la línea costera.

Montego Bay, la puerta de entrada

El punto de partida es Montego Bay, la segunda ciudad más grande de Jamaica (la primera es la capital, Kingston) y uno de sus principales destinos turísticos. En su aeropuerto internacional Sangster, es donde se suelen recoger los autos de alquiler. El tráfico en los

alrededores urbanos puede ser caótico, y las carreteras, aunque escénicas, a veces presentan baches y curvas inesperadas.

La primera parada en la ciudad es Doctor’s Cave Beach, un club de playa con aguas cristalinas que dan la mejor bienvenida con ese tono turquesa perfecto para nadar y relajarnos. Por la tarde el plan ideal es visitar la Rose Hall Great House, una mansión colonial envuelta en historias de fantasmas y leyendas de la esclavitud. Para un primer acercamiento a la cultura rastafari, la recomendación es el Rastafari Indigenous Village, donde se aprende sobre esta filosofía de vida que promueve la paz, la conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Si se desea probar la gastronomía local, en el restaurante Scotchies es posible probar el famoso jerk chicken, un pollo marinado con especias y cocinado a fuego lento sobre madera de pimento.

La carretera panorámica de la costa norte, North Coast Highway, ofrece vistas impresionantes del mar Caribe y es la que conecta con otra de las joyas jamaiquinas, la conocida Ocho Ríos. La distancia entre ambas ciudades es de 100 km., un trayecto de 1 hora 45 minutos, pero hay paradas recomendadas en el camino como el pueblo colonial de Falmouth, cuya historia involucra piratas y plantaciones de azúcar, y las Green Grotto Caves, unas cuevas subterráneas que sirvieron como refugio para esclavos fugitivos.

Ocho Ríos, capital de la aventura

La principal atracción en Ochos Ríos es sin duda el complejo acuático de Dunn’s River Falls. Las aguas de estas icónicas cascadas discurren entre terrazas, hasta desembocar al mar Caribe. La experiencia es una fascinante combinación de adrenalina y relax. Otros lugares que no se pueden dejar de visitar son el Blue Hole, un conjunto de piscinas naturales escondidas en

la selva, menos turísticas y con aguas de un azul hipnótico, y también el Mystic Mountain, un parque de aventuras en la montaña con diversas actividades como descenso en trineo y alpinismo.

Port Antonio, un refugio al natural Siguiendo por la misma carretera de la costa noreste, otros 100 km. nos separan de Port Antonio, uno de los rincones más auténticos y menos explorados de Jamaica. Ideal para parejas o viajeros que buscan un ambiente más tranquilo y disfrutan de caminatas por sus playas de aguas celestes y arena dorada, este refugio natural alberga rincones de ensueño como la Frenchman’s Cove, una de las playas más hermosas del Caribe, donde un río de agua dulce se encuentra con el mar. También está la Blue Lagoon, famosa por sus aguas de tonos cambiantes, donde se dice que Brooke Shields filmó escenas de The Blue Lagoon. Finalmente, Las Reach Falls, unas cascadas menos turísticas rodeadas de una vegetación exuberante.

Entre las principales atracciones de Port Antonio está el rafting por el rio Grande, que contrariamente a lo que se imagina uno, es un paseo tranquilo tipo stand up paddle en balsas de bambú a través de la selva tropical. Finalmente, una experiencia culinaria imperdible es la de Boston Bay, considerado el lugar de nacimiento del jerk pork, la versión más intensa y deliciosa del famoso adobo jamaiquino.

Negril, el paraíso del atardecer

Este último tramo, lo traslada a uno desde la costa este hasta la costa oeste de Jamaica. Son casi 250 km. y/o 5 horas aproximadamente de trayecto. En el camino, es posible hacer una parada en Appleton Estate, una de las destilerías de ron más prestigiosas de la isla, donde se aprende sobre el proceso de destilación y se degusta variedades artesanales.

Llegando a Negril, el modo playa se intensifica. Seven Mile Beach, como su nombre lo indica, es una playa de 7 km. de extensión, un paraíso de arena blanca y aguas cristalinas, donde el tiempo pareciera ir más lento. Muy cerca se encuentra el Booby Cay Island, un pequeño islote ideal para practicar snorkel. El Rick’s Café es el mejor lugar para ver el atardecer, mientras los locales y turistas se lanzan desde los acantilados en clavados espectaculares. Por la noche, Negril cobra más vida con bares y clubes de reggae en la playa y son el broche de oro perfecto para un viaje inolvidable por la isla.

Bye bye Jamaica

Después de un último baño en el mar, se emprende el camino de regreso a Montego Bay, con tan solo 80 km. o 1 hora y media de camino. Una última parada propicia es en el The Pelican Grill para deleitarse con un desayuno tradicional de Ackee & Saltfish, plato nacional de Jamaica a base de pescado.

Manejar en Jamaica es un desafío emocionante, pero también la mejor manera de descubrir sus tesoros escondidos. Entre carreteras serpenteantes, mercados locales y lugares de ensueño, este viaje sostiene con certeza que Jamaica es un destino que se vive con los cinco sentidos y que va más allá del mar y la arena, al sumergirnos en la riqueza cultural y diversidad de la isla.

BARBADOS

Ubicada en el extremo oriental del Caribe, Barbados es una isla que combina historia, playas, aguas cristalinas de ensueño y paisajes geológicos únicos. Con una herencia colonial británica, una gastronomía exquisita y una cultura vibrante, esta isla es mucho más que un destino de sol y arena. Pero, ¿cómo se originó la isla? ¿Por qué se llama Barbados? ¿Qué la hace tan especial?

Origen del nombre

Antes de la llegada de los europeos, Barbados estaba habitada por los arahuacos y los caribes, pueblos indígenas que se establecieron en la isla siglos antes de la colonización. El nombre Barbados, se debe a los exploradores portugueses que pasaron por la isla en el siglo XVI y notaron que los árboles de higuera silvestre tenían raíces aéreas que parecían "barbas". Así, la llamaron "Os Barbados".

En 1627, los británicos tomaron control de la isla y la convirtieron en una próspera colonia azucarera, usando mano de obra esclava africana y manteniendo el nombre. En 1966, Barbados obtuvo su independencia del Reino Unido, manteniendo lazos con la Commonwealth. Finalmente, en 2021, se convirtió en una república con su primera presidenta, Sandra Mason. Hoy en día, Barbados es una de las islas más desarrolladas del Caribe y un destino turístico de clase mundial.

Caribe bendito

Barbados es la isla más oriental del Caribe, situada en el Atlántico occidental, a unos 160 km. de San Vicente y las Granadinas. A diferencia de otras islas caribeñas de origen volcánico, Barbados es una isla coralina, formada por la elevación de arrecifes de coral sobre una base de piedra caliza. Esto ha dado lugar a paisajes espectaculares con cuevas, acantilados y playas de arena blanca.

Con solo 430 km², la isla puede recorrerse fácilmente en auto en un solo día, pero hay tanto por descubrir que vale la pena tomarse el tiempo para explorarla. Su clima suele ser tropical cálido durante todo el año, con temperaturas entre 24°C y 30°C. La mejor temporada para visitarla es entre diciembre y mayo, cuando hay menos lluvias y el clima es más seco.

Barbados tiene una conexión directa con América Latina a través de Copa Airlines, la cual opera cuatro vuelos semanales desde Panamá y permite conexiones rápidas desde países como Argentina, Colombia, Perú México, Brasil y Chile. El aeropuerto internacional Grantley Adams se encuentra a solo 13 km. de Bridgetown, la capital de la isla, facilitando el acceso a cualquier punto de Barbados.

Lugares imperdibles

A diferencia de destinos similares de sol y playa, Barbados ofrece un circuito de cavernas y formaciones rocosas único que permite combinar el relax con la aventura. La Harrison’s Cave es una de las atracciones subterráneas más famosa de Barbados. Esta cueva de piedra caliza, descubierta hace más de 200 años, cuenta con ríos cristalinos y formaciones rocosas impresionantes que se pueden recorrer en tranvía o a pie. Por otro lado, también está la impresionante Animal Flower Cave, ubicada en el punto más al norte de la isla. Esta cueva tiene piscinas naturales y vistas espectaculares del Atlántico. Finalmente, la Bottom Bay no solo es una playa espectacular, sino que sus acantilados de coral crean un paisaje digno de una postal.

Turismo de aventura y naturaleza

Si bien Barbados es conocida por su lujo y relax, también ofrece opciones para los amantes de la aventura. Se dice que la isla cuenta con uno de los mejores lugares y fácil acceso para la práctica del buceo y snorkel. Las aguas cristalinas permiten explorar arrecifes de coral y naufragios convertidos en arrecifes artificiales como el del carguero

griego S.S. Stavronikita, un barco hundido que se encuentra a solo unos 70 metros de la orilla, justo cerca del Coral Reef Club en la costa oeste, que es ideal para el avistamiento de tortugas, mantarrayas y un sinfín de especies de peces.

Bathsheba es un pueblo de pescadores y playa en la costa este, también conocida como Soup Bowl, que a su vez es la playa de surfistas más importante de Barbados y se dice uno de los mejores lugares del Caribe para surfear. No es muy seguro nadar en esta playa debido a las aguas turbulentas y las formaciones rocosas, pero existen piscinas naturales seguras en las cuevas.

En cuanto a los aficionados al senderismo, Barbados cuenta con el Welchman Hall Gully, un bosque tropical donde se pueden ver monos y plantas exóticas. Es un pedazo vivo de la historia de Barbados. Se formó hace más de un millón de años a través de la erosión de la piedra caliza coralina, lo que resultó en un barranco de impresionante belleza.

Las mejores playas de Barbados

Entre las playas más reconocidas de la isla se encuentran:

» Crane Beach: elegida entre las más bellas del mundo, con arena rosada y olas ideales para el bodyboard

» Mullins Beach: perfecta para quienes buscan aguas tranquilas y buenos restaurantes.

» Accra Beach: la playa más popular entre locales y turistas, con aguas turquesas y muchas actividades acuáticas.

» Carlisle Bay: ideal para el snorkel, con aguas serenas y barcos hundidos que ofrecen un espectáculo submarino único.

La cocina de Barbados es una fusión de influencias africanas, británicas e indígenas, con sabores intensos y productos frescos del mar.

Entre los platos emblemáticos se encuentran:

» Flying Fish & Cou-Cou: el plato nacional, compuesto por pescado volador acompañado de una mezcla de harina de maíz y okra.

» Pudding & Souse: cerdo marinado con especias, servido con un puré de batata.

» Cutter Sandwich: un bocadillo preparado con pan salado relleno de pescado, queso o jamón, ideal para un almuerzo rápido.

» Pepperpot: un estofado de carne con especias caribeñas.

En cuanto a bebidas icónicas, el ron de Barbados es uno de sus mayores orgullos. Se dice que la isla es la cuna del ron, con destilerías como Mount Gay, fundada en 1703 y considerada la más antigua del mundo. Otra bebida tradicional es el Mauby, una infusión fermentada a base de corteza de árbol, con un sabor único y refrescante.

Más de una razón

Barbados es un destino que sin lugar a duda sorprende, es un pedazo del fondo marino que salió a flote y que lo tiene todo: historia, naturaleza, cultura, playas paradisíacas y aventura. Ya sea explorando cuevas subterráneas, practicando surf o relajándote con un cóctel en la playa, cada rincón de la isla ofrece algo especial. Así que, si buscas un paraíso caribeño con un toque de aventura, Barbados es el destino acertado.

Sabores únicos

"APPLE CIDER VINEGAR":

UN IMPERIO DEL BIENESTAR EN LA ERA DE INSTAGRAM

En la era dorada de las redes sociales, donde la influencia digital puede catapultar a individuos al estrellato, surge Apple Cider Vinegar, una serie de Netflix que explora los límites entre la verdad y la ficción en el mundo del bienestar. Inspirada en hechos reales, la serie sigue la historia de Belle Gibson, una joven australiana que, aprovechando el auge de Instagram, construye un imperio basado en afirmaciones falsas sobre su salud.

Belle Gibson, interpretada por Kaitlyn Dever, se presenta como una sobreviviente de un cáncer cerebral terminal, afirmando haberlo superado

mediante dietas naturales y terapias alternativas. Su narrativa cautiva a una audiencia global, llevándola a lanzar una exitosa aplicación de recetas y un libro titulado "The Whole Pantry" (“Toda la Despensa”).

Sin embargo, detrás de su inspiradora historia se oculta una verdad inquietante: Gibson nunca padeció la enfermedad que proclamaba haber vencido. Su engaño fue expuesto en 2015 por periodistas de investigación, revelando que no solo había mentido sobre su diagnóstico, sino que también había incumplido promesas de donaciones benéficas. En 2017, fue multada por

conducta engañosa y fraudulenta, aunque hasta la fecha las autoridades australianas continúan buscando el pago de dichas multas.

La serie también introduce a Milla Blake, interpretada por Alycia Debnam-Carey, una bloguera de bienestar que, a diferencia de Gibson, enfrenta una batalla real contra el cáncer. Blake representa a figuras como Jessica Ainscough, conocida como "The Wellness Warrior" (“La guerrera del bienestar”), quien optó por terapias alternativas para tratar su enfermedad, decisión que lamentablemente culminó en su fallecimiento en 2015.

Salud ficticia online

Apple Cider Vinegar no solo narra la ascensión y caída de Gibson, sino que también ofrece una crítica profunda a la cultura del bienestar en línea y a la facilidad con la que se puede difundir información errónea en las plataformas digitales. La serie destaca la responsabilidad de los influencers y la vulnerabilidad de las audiencias que buscan esperanza en lugares equivocados. Además, pone de manifiesto cómo la desinformación puede tener consecuencias devastadoras, especialmente cuando se trata de decisiones relacionadas con la salud.

La producción, basada en el libro "The Woman Who Fooled the World" (“La mujer que engañó al mundo”) de Beau Donelly y Nick Toscano, se esfuerza por equilibrar la dramatización con la realidad, ofreciendo una representación fiel de los eventos que sacudieron al mundo del bienestar digital. A través de actuaciones convincentes y una narrativa cautivadora, la serie invita a la reflexión sobre la ética en las redes sociales y la importancia de verificar la información antes de adoptarla como verdad.

En resumen, Apple Cider Vinegar es una serie que, ambientada en el nacimiento de Instagram, explora cómo la búsqueda de bienestar puede ser manipulada en la era digital, y cómo las historias "basadas en la verdad" pueden, en realidad, estar construidas sobre mentiras cuidadosamente elaboradas.

ESPECIAL MUJERES

QUE INSPIRAN

Liderazgo, pasión y éxito. En un mundo en constante evolución, las mujeres han demostrado que no hay límites para desplegar su talento, enfocarse con determinación y transformar sus miedos en fuerza interior. En esta edición, celebramos a aquellas mujeres valientes que se han atrevido a convertir sus sueños en proyectos sólidos, sus ideas en energía creativa y sus pasiones en movimientos que inspiran.

Los planos en los que las mujeres crecen y se desarrollan son múltiples: la moda, el rubro de bienestar, el crecimiento personal y el mundo de los negocios. Así, exploramos los diferentes caminos en los que las mujeres brillan con luz propia.

Cada historia es una prueba de que cuando una mujer se atreve a seguir su pasión, deja una huella imborrable. Esta edición es un homenaje a la mujer que día a día inspira con su fiel propósito, fortaleza y visión de futuro. Bienvenidos a un espacio donde la voz, el talento y la esencia femenina, resplandecen con libertad y autonomía.

Fotografía: Tamara Morales

ALEJANDRA IPINCE

MUJER DE ALAS

Si existe un verdadero poder, es el poder tomar decisiones solo siguiendo al corazón. Y no cabe duda que la mujer tiene naturalmente ese poder a flor de piel, si está dispuesta a arriesgar y confiar su intuición. Justamente lo que hizo Alejandra Ipince, una fotógrafa que decidió vivir su sueño de perpetuar imágenes.

Su primer contacto con el mundo de la fotografía fue desde muy pequeña, ya que solía ver cómo su papá capturaba imágenes constantemente. “Él me enseñó a tomar fotos, revelar rollos y ampliar imágenes. Pero no fue hasta mi segundo año en la universidad que contemplé considerarlo mi profesión”, recuerda.

Y una vez que tomo la decisión, no hubo vuelta atrás: inmediatamente aplicó al Centro de la Imagen para estudiar la carrera profesional, y en paralelo, consiguió un trabajo como coordinadora de proyectos en un estudio fotográfico. “Fue el resultado de un impulso, me metí de fondo y aquí estoy hoy”.

Conquistando sueños

El documental fue el camino por donde inició Alejandra, y luego, la vida la fue guiando hacia un trabajo inesperado con un restaurante, “sin saber que en eso se centrarían mis próximos 12 años de carrera”. En el transcurso de ese tiempo, su trabajo ha cambiado mucho en su forma, en su color, en la forma cómo ilumina y cómo arma una escena. “Ahora con las herramientas que tengo y con todo lo que he aprendido, juego dentro del rubro gastronómico: del restaurante, al producto, al insumo. Desde lo más publicitario hasta lo más documental, al origen”.

Las anécdotas en su día a día suceden el tiempo, y eso es algo que Alejandra aprecia mucho. Como bien dice, la gastronomía está muy ligada a la cultura y al arte, por eso, el elemento sorpresa es inagotable. “Disfruto muchísimo lo que hago y que mi “oficina” cambie constantemente: que un día sea en mi restaurante favorito en Lima, y que otro, sea en un campo de mandarinas”.

Fotografía:

Uno de los retos a los que tuvo que enfrentarse en un principio esta talentosa fotógrafa, fue decidir ser freelance y confiar en que era la mejor decisión. Hoy, se agradece haberlo hecho. Esta decisión le permitió fortalecer su autoconfianza e independencia, al desarrollar su capacidad de dirección, sus habilidades sociales y su profesionalismo.

“No hay que olvidar que en este rubro todo se hace en equipo. Además, los vínculos y la experiencia para todos los involucrados en cada sesión de fotos son muy importantes y probablemente lo que te asegure tu próximo trabajo”, asegura.

Ahora, Alejandra sigue abriendo sus alas y volando alto. Como siempre, confía en su talento, y, sobre todo, en el poder que la guio en sus inicios: su corazón. Ella sabe que es la dueña de sus sueños y que brilla con luz propia.

Contacto: @alejandraipince www.quince.pe

Tamara Morales

STEVE MADDEN Y STILETTO

EL PODER DE SER AUTÉNTICA

El Día de la Mujer es una fecha clave para reflexionar sobre la evolución del empoderamiento femenino, y este 2025, Steve Madden conmemora la ocasión con un evento muy especial: el reencuentro con las chicas de Stiletto, una comunidad que revolucionó el baile en tacones en Perú mucho antes de que la palabra empoderamiento se popularizara en nuestro país.

Un movimiento transformador

El viaje de Stiletto comenzó con una experiencia personal de su creadora, Alexandra Molina, quien descubrió en Los Ángeles el poder del baile en tacones, no solo como una expresión artística, sino también como una transformación postural y energética. Al regresar a Perú, decidió compartir esta vivencia con otras mujeres, sin saber que estaba dando inicio a un movimiento que cambiaría la vida de muchas.

El concepto era simple pero revolucionario: al bailar en tacones se trabaja la técnica y la estética, pero también la confianza, la seguridad y la autenticidad. Las clases de Stiletto no eran solo sesiones de baile, sino espacios donde cada alumna se reencontraba con su poder interior, vencía sus miedos y aprendía a mirarse al espejo sin vergüenza.

Lo primero que hay que superar es la vergüenza, era la premisa fundamental. Una vez conquistada, las mujeres se sentían dueñas de su movimiento, de su cuerpo y de su actitud. No importaba si el paso era sexy, gracioso o ridículo, lo que realmente importaba era que cada una se sintiera cómoda y segura consigo misma.

Steve Madden: el primer aliado de Stiletto En un momento en que el baile en tacones no era común en Perú, Steve Madden fue la primera marca en apostar por este movimiento, apoyando a Stiletto en su misión de empoderar mujeres a través del baile. Esta colaboración marcó un hito en la industria de la moda y el entretenimiento, al mismo tiempo que consolidó a Stiletto como una comunidad que iba más allá de la danza: era un espacio de transformación personal.

A lo largo de los años, este particular baile ha sido testigo de historias de cambio inspiradoras. Mujeres que al inicio eran tímidas, que evitaban mirarse al espejo, que se sentían inseguras de su feminidad, o que se escondían detrás de ropa holgada, encontraron en el baile una forma de expresar su autenticidad. Algunas de ellas pasaron de ser alumnas a profesoras, liderando nuevas generaciones de mujeres seguras y empoderadas.

Un nuevo comienzo

Este reencuentro con Steve Madden llega en un momento crucial para Stiletto, ya que la escuela está cerrando sus puertas como espacio físico para dar paso a una nueva etapa en la carrera de su creadora. Aunque el formato está evolucionando, el legado de Stiletto continuará a través de capacitaciones para nuevas profesoras, espectáculos y nuevas iniciativas enfocadas en el baile y el coaching.

El evento no solo celebra la trayectoria de Stiletto , sino también la importancia del trabajo en equipo entre mujeres. "Nunca es fácil trabajar con un equipo conformado casi al 100% por mujeres, pero la energía

y la retroalimentación que se genera es indescriptible", comenta su fundadora.

El cierre de este ciclo no es un adiós, todo lo contrario, es una evolución hacia nuevas oportunidades. Y en este viaje, Steve Madden sigue presente, recordando que el empoderamiento femenino no es solo una tendencia, sino un compromiso real que se fortalece con el tiempo.

Un mensaje de inspiración

Bailar en tacones es mucho más que una disciplina, es un lenguaje de confianza, actitud y energía. La historia de Stiletto y Steve Madden es un testimonio de cómo la moda y el arte pueden unirse para transformar vidas. Y en este Día de la Mujer, ambas marcas nos recuerdan que el empoderamiento comienza con un paso: el de atreverse a ser una misma.

ALE LLOSA Y KO

EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO

La valentía de ir tras sus sueños y la pasión por el bienestar físico y mental, permitió que Ale Llosa materialice un gran anhelo: KO, un método de entrenamiento diseñado para ayudar a las mujeres a transformar su mentalidad, fortalecerse y ganar confianza en su día a día.

Para esta soñadora sin límites, el ejercicio va más allá del bienestar físico, se trata de una herramienta de autosuficiencia y fortaleza mental. Bajo ese concepto, KO fue creado con la intención de ser una herramienta de independencia que nació del corazón de Ale Llosa como un grito de libertad. "Un día entendí que debía ser feliz de manera independiente para poder ser una mejor persona, pareja y profesional. Tenía que aprender a ser feliz por mí misma, enamorarme de quien soy y de la vida que tengo".

Es así como KO fusiona cuatro disciplinas que trabajan en conjunto para potenciar cuerpo y mente, brindando a quienes lo practican una experiencia transformadora. Ale Llosa explica cómo cada una de estas disciplinas le permitió desarrollar diferentes habilidades esenciales:

» Boxeo: le enseñó agilidad, velocidad de reacción y actuar con determinación ante los desafíos sin dejarse paralizar por el miedo.

» Artes marciales: le aportaron precisión y enfoque, aprendiendo a actuar desde la calma y el equilibrio, incluso en medio del caos.

» Entrenamiento militar: desarrolló su resistencia, disciplina y capacidad de superar los límites físicos y mentales, encontrando fuerzas donde parecía no haberlas.

» Yoga: le proporcionó calma, conexión interior y la comprensión de que la vida no se trata solo de esfuerzo, sino de encontrar un equilibrio entre la fuerza y la serenidad.

KO es más que un entrenamiento físico, es un método diseñado para fortalecer tanto el cuerpo como la mente. Cada sesión desafía, incomoda y fortalece, ayudando a las mujeres a descubrir su poder interno, superar obstáculos y desarrollar una mentalidad resiliente y positiva.

Transformación permanente

El cuerpo está diseñado para moverse, y el ejercicio diario es clave para la vitalidad. La actividad física libera endorfinas, reduce el estrés y fortalece el sistema inmunológico. No se trata solo de ir al gimnasio, sino de encontrar un deporte o actividad que nos apasione y que podamos integrar como parte del estilo de vida.

Por supuesto, una actitud positiva refuerza cada uno de estos hábitos. La perseverancia, la motivación y el compromiso con uno mismo, permiten sostener el círculo virtuoso a largo plazo. Ver la vida con optimismo, aprender de los errores y rodearse de personas que sumen energía positiva es parte de este proceso.

Esta nueva formar de vivir, se sostiene sobre pilares que son la guía perfecta para construir una vida realmente plena:

» Pensamiento positivo: mantener una mentalidad positiva genera resiliencia y bienestar. Cultivar la gratitud y evitar el autosabotaje son claves para transformar nuestra vida.

» Alimentación consciente, nutrir cuerpo y mente: cada alimento que se ingiere afecta nuestra energía y claridad mental, por ello optar por una dieta equilibrada y natural fortalece y mejora la salud. La alimentación consciente también implica disfrutar cada comida con atención plena.

» Conexión interior: el autoconocimiento es esencial para el bienestar. Prácticas como la meditación y el mindfulness, nos ayudan a comprender nuestras emociones y alinear nuestras acciones con nuestros valores, proporcionando una vida más significativa.

La elección de una vida plena Vivir en un círculo virtuoso es una decisión consciente. Se trata de elegir, día a día, pensamientos positivos, alimentación equilibrada, conexión interior y actividad física. Estos pilares no son elementos aislados, sino engranajes de un mecanismo que impulsa una vida plena y armoniosa.

El círculo virtuoso no es un destino, sino un camino. Cada elección diaria construye una vida más plena, saludable y feliz. Y lo mejor de todo es que la decisión está en nuestras manos.

TAMARA BRITTO

CAPTURANDO LA ESENCIA

Expresar sin palabras es todo un arte. Reflejar en una sola imagen un sentimiento, es un desafío que motiva. Y esa es la motivación que siempre sintió Tamara Britto, una fotógrafa especializada en retratos y bodas con más de 10 años de experiencia que documenta la esencia de las personas.

A Tamara siempre le apasionó retratar a las personas y sus historias. Desde sus inicios en la fotografía, capturar emociones ha sido el eje central de su trabajo. “Para mí la fotografía

siempre ha sido más que una profesión: es una forma de conexión”.

Su relación con la fotografía empezó hace 25 años, cuando ella tenía solamente 7 años. Y es que su instinto fotográfico era casi innato, natural y espontáneo. “Mis tíos me regalaron mi primera cámara de rollo. Desde entonces, lo que más me fascina es fotografiar personas”, dice.

A la par, otra de sus grandes pasiones es la escritura y contar historias. Pasión que trasladó

al especializarse en fotografía de parejas y bodas, donde fusionó ambas pasiones. Así, ahora cuenta historias a través de su cámara teniendo como guía su inspiración.

“Más allá de lo gratificante que puede ser este trabajo, hay algo profundamente especial en el hecho de que las personas te elijan para documentar momentos tan importantes en sus vidas. Es un vínculo profesional, sí, pero también una conexión genuina basada en la confianza y la emoción de cada historia”, afirma.

Maria Fernanda Aransáenz + Ian Nightingale

Fotografía:

Inspiración creativa

En el mundo de las bodas, aunque en estructura puedan parecer similares, cada una tiene su propia esencia, su propio lenguaje. El desafío de Tamara está en descubrir qué hace única a cada pareja y traducirlo en imágenes que realmente las representen, interpretando emociones y logrando que cada imagen tenga una identidad propia. “Es ahí donde entra el factor creativo y donde mi trabajo cobra sentido: cada historia es única y hay que encontrar una forma diferente de contarla”.

A lo largo de los últimos años, las mujeres han venido abriéndose paso en diferentes rubros, y la fotografía no es una exclusión a este cambio. Así, en la fotografía de bodas podemos ver cada vez a más mujeres aportando nuevas propuestas y una

mirada particular. “La industria ha evolucionado y sigue haciéndolo, y es inspirador ver a tantas mujeres consolidándose en este campo”.

Lo que mantiene conectada a Tamara con a su trabajo, es la confianza de todas las personas que han apostado por su talento para documentar los momentos más importantes de sus vidas a lo largo de los 10 años de su carrera. “Lo que ha reafirmado mi amor por la fotografía, son los vínculos que he construido a lo largo de los años”, finaliza.

Contacto: tamarabrittobodas info@tamarabritto.com www.tamarabritto.com

Alejandra Ipince
Paula Cantuarias + Aldo Piaggio

THE LIFT COMMUNITY

PODER FEMENINO

Cuando permites que el corazón sea tu guía y la fuerza interior tu súper poder, no hay límites. Es justo en ese momento, cuando una mujer brilla como nunca. En este caso fueron dos: Valeria Abugattas y Martina Winitzky, fundadoras de The Lift Community (LIFT), un espacio único, y específicamente diseñado para la mujer, que ofrece una experiencia integral de entrenamiento y bienestar.

“La misión de LIFT es recordarle a la mujer la importancia del músculo en su bienestar integral. Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia de bienestar respaldada por ciencia y un enfoque semi personalizado para cada mujer”, asegura Martina Winitzky. Es así que este centro de entrenamiento busca combatir desafíos comunes en la salud de la mujer, como la sarcopenia, la osteoporosis y los síntomas de la menopausia.

Para lograrlo, LIFT cuenta con un programa integral que se compone de disciplinas que se complementan y se repotencian como son la musculación, el pilates y HIIT, entrenamiento interválico de alta intensidad. Además, recientemente han lanzado clases de yoga, clases prenatales, de postparto y gimnasia abdominal o hipopresivos, todos con protocolos diseñados específicamente para estas etapas particulares de la mujer.

Y, para complementar su programa de clases, tienen aliados estratégicos como Madre y Co (cafetería), The Shoppe (peluquería), Aktive (descargas musculares) y un espacio de recuperación con sauna, entre otros, para brindar una experiencia de bienestar completa.

De mujeres para mujeres

Las ventajas diferenciales de The Lift Community de otros espacios similares se centran en su foco en la mujer o women-focus, que significa que todo lo que ofrecen, desde la arquitectura del espacio hasta sus servicios y programas, se han diseñado esencialmente para mujeres.

A ello, se suma su science-led, lo que quiere decir que toda la información que entregan y utilizan está respaldada por estudios científicos. Y finalmente, la generación de una comunidad a través de eventos y experiencias únicas de wellness para la mujer.

“El impacto más notable que hemos percibido ha sido la disciplina y el compromiso de nuestra comunidad. Hemos visto mujeres que nunca antes habían practicado ejercicio de forma regular, y hoy entrenan 3-4 veces por semana”, sostiene Valeria Abugattas.

Por supuesto, dentro de sus planes a futuro está que The Lift Community se convierta en un referente en el bienestar femenino y abrir varias sedes en Perú y en Latinoamérica.

“Queremos seguir a la vanguardia de las últimas tendencias en salud, fitness y bienestar, integrando nuevas disciplinas y aliados que sigan enriqueciendo la experiencia de nuestros miembros. Vamos a ser el centro de entrenamiento líder especializado en la fisiología de la mujer”, culmina una de las fundadoras.

ALEXANDRA RONCAL

LIBERACIÓN FEMENINA

Alexandra Roncal es una mujer que decidió hace algunos años tomar al toro por las astas. Dejó de escuchar sus propios “peros”, las opiniones de los demás y todo aquello que detuviera lo que su corazón le decía. Se trataba de ser ella misma, sin reglas ni murallas. Alexandra sintió su propio llamado: “Comer, Viajar y Bailar”.

Esta abogada de profesión y madre de familia, ha recorrido múltiples destinos compartiendo

sus experiencias a través de "Comer, Viajar y Bailar", su cuenta de Instagram. “Este proyecto nace de una pasión, del amor por mi tierra y del anhelo de compartir mi espíritu aventurero con mi menor hijo”, afirma.

Desde que su hijo cumplió 4 años, Alexandra se propuso destinar un viaje de mamá e hijo y recorrer los 24 departamentos del Perú. Así, después de 5 años y la aún recordada pandemia, la influencer de viajes decidió compartir sus

experiencias en las redes, creando el personaje de la mujer en vestido y pies descalzos (como sale en sus fotografías) como símbolo de la conexión con la tierra.

Además, siempre se retrata de espaldas, “para recordar que lo más valioso no es mirar al lente de una cámara, sino contemplar con nuestros propios ojos la belleza de lugares que recorremos”.

Renovada y feliz

Era diciembre 2020. El encierro producto de la pandemia había generado en Alexandra desmotivación. “Conversando con mi esposo le conté como me sentía, y que necesitaba hacer un viaje sola”. Fue su mejor decisión. Hizo maletas y pasó 10 días transformadores reconectando con ella misma, conociendo personas maravillosas y disfrutando casi en soledad de lugares hermosos entre Cusco y Puno.

“Y aunque muchos criticaran el hecho de haber dejado a mi familia, a mis 40 años comprendí que soy madre, soy esposa, soy ejecutiva, soy viajera y soy mujer, y que, en esa comunidad de facetas, ser auténtica implica ser leales a nuestra esencia sin olvidarnos de nuestros sueños y viviendo plenamente”, agrega.

Tras innumerables experiencias renovadoras, su espíritu recordó que los viajes son maestros de vida que nos permiten desarrollar valores como la independencia y la autonomía, que nos regalan autoconocimiento y “nos ayudan a construir comunidad con el entorno que visitamos y dan la posibilidad de encontrar paz y conexión”.

Elige tus sueños

Para todas aquellas mujeres que también estén buscando esa conexión interior a través de los viajes, Alexandra prefiere recomendar experiencias que creen recuerdos antes que destinos.

Y, sin duda, Cusco es uno de sus lugares favoritos para perennizar momentos increíbles. Y es que desconectar en el Valle Sagrado rodeada de magia, callecitas empinadas y cielo azul, es algo que no tiene precio.

Otra alternativa para salir de la rutina si eligen la naturaleza, es la selva de Tarapoto. Allí, según dice la influencer, está el refugio del Bosque Guardián, un lugar que te permite desconectar sin preocuparte de las actividades y la alimentación.

Y si salimos fuera del país, países como Finlandia, Canadá, Japón y España son lugares seguros para mujeres que viajan solas. Además, un destino latino ideal para veranear son las playas de Riviera Maya en México, pero siempre contratando servicios reconocidos y formales.

Por último, para todas esas mujeres que aún no se atreven a emprender un viaje, ya sea solas o con amigas, Alexandra las alienta firmemente a que jamás dejen que el miedo les robe la oportunidad de vivir la vida que desean. “Recuerden que cuando hayan comprado ese primer pasaje, descubrirán el gran poder que tenemos cuando salimos de nuestra zona de confort”, culmina.

EDITORIAL

PECHUFREE: PASIÓN EN CADA BOCADO

En un mundo donde la alimentación saludable y las restricciones dietéticas pueden parecer una barrera para disfrutar del buen sabor, Pechufree ha logrado lo impensable: crear productos irresistibles que priorizan el bienestar y cuidan la salud. Detrás de esta revolución está Anika Weinstein, quien ha convertido su pasión por la comida saludable en una marca que hoy es sinónimo de calidad, innovación y sabor.

Un sueño que fue creciendo

Lo que comenzó como un pequeño proyecto desde casa, pronto se convirtió en una necesidad de expansión. “El delivery estaba explotando en Lima y yo estaba manejando todo sola desde mi casa. Llegó un momento en que no daba abasto, Rappi sonaba sin parar y casi me quería matar”, confiesa Anika entre risas. Fue entonces cuando decidió dar un paso más allá y alquilar un local pickup, un formato que le permitiera seguir creciendo sin perder la esencia de Pechufree

Si bien siempre soñó con tener un restaurante, este es un proyecto que Anika considera más largo plazo. Por ahora, su idea es ofrecer una experiencia donde los clientes puedan acercarse, ver los productos en la vitrina y llevarse lo que más les guste. “Es una forma de mantener la cercanía con quienes disfrutan nuestros productos, pero sin complicaciones”, explica.

Fotografía: Tamara Britto

Expansión imparable

En el último tiempo, Pechufree ha lanzado un sinfín de nuevos productos, siempre fieles a su filosofía: sin gluten, sin azúcar y, en muchos casos, sin lácteos. Entre los más destacados están Pure, una innovadora línea de cucharitas de puro sabor, completamente sugar-free y gluten-free. A ello se suman los clásicos brownies rellenos con manjar sin azúcar y sin gluten, en versiones con avena o harina de almendras, endulzados solo con fruta.

Y la llegada de los nuevos helados bajos en calorías y sin gluten, con sabores peruanísimos como lúcuma y mango, además de chocolate, vainilla y coco. "Nos hemos metido fuerte con los helados y realmente han sido un éxito total", cuenta Anika con entusiasmo.

Más allá de Lima

El crecimiento de Pechufree no se detiene. Mientras que en Lima su nuevo local pickup abrirá en un mes y medio, el equipo ya está explorando la posibilidad de llevar la marca a Buenos Aires con un concepto ligeramente diferente. “Estamos viendo cómo adaptarlo, pero la idea es seguir expandiéndonos, sin perder la esencia que nos ha traído hasta aquí”, dice Anika.

Hoy, con un equipo sólido y una comunidad que cada día crece más, Pechufree se consolida como una marca referente en el mundo de la alimentación saludable. “Yo solita empecé esto y hoy tengo un equipo increíble que me permite seguir innovando y soñando en grande”. Sin duda, lo mejor está por venir.

ESPECIAL

CULINARIO

Una explosión de sabores, aromas y texturas se convierten en una fiesta para el paladar gracias a los mejores restaurantes de Lima y provincias. Descubre los nuevos e innovadores espacios gastronómicos que enamoran hasta los más exigentes. ¡A comer!

RAGGELATO

DULCE DESAFÍO

En medio de la pandemia de 2020, cuando el mundo enfrentaba desafíos sin precedentes, una joven dentista peruana llamada María José de Vettori encontró en la adversidad una oportunidad para reinventarse. Impedida de ejercer su profesión debido a las restricciones sanitarias y tras sufrir una doble fractura en el brazo, María José decidió explorar su pasión por los helados artesanales, naciendo así la marca Raggelato

Inspirada en recetas en línea, comenzó elaborando helados en su cocina con una inversión inicial de 600 dólares para adquirir una pequeña máquina a través de Amazon. Aunque al principio sus ventas se limitaban a familiares y amigos, la calidad y el sabor de sus productos pronto se difundieron de boca en boca. En menos de tres meses, María José recuperó su inversión y adquirió una congeladora para satisfacer la creciente demanda.

La llegada del invierno de 2021 representó un reto, ya que las ventas disminuyeron considerablemente. Sin embargo, lejos de desanimarse, María José recurrió a las redes sociales, especialmente TikTok, para compartir la historia de Raggelato. Uno de sus videos se volvió viral, generando más de 80 pedidos en menos de un día y ampliando su audiencia a nivel internacional.

Crecimiento imparable

El éxito en línea llevó a María José a expandir su negocio más allá de las ventas desde casa. A petición de sus clientes, inauguró tres locales físicos en Lima y lanzó un servicio de catering con carritos de helados para eventos corporativos y sociales. Además, su creatividad la llevó a desarrollar una línea de helados con sabores peruanos, como suspiro a la limeña y chocoteja, que rápidamente se convirtieron en los favoritos del público.

La autenticidad y dedicación de María José no solo posicionaron a Raggelato como una de las marcas de helados artesanales más reconocidas en Perú, sino que también captaron la atención de inversionistas internacionales interesados en franquiciar la marca en países como Panamá, Colombia y México. A pesar del rápido crecimiento, la joven emprendedora mantiene su enfoque en la innovación constante y en mantener una conexión cercana con sus clientes a través de las redes sociales.

La historia de Raggelato es un testimonio inspirador de cómo la pasión, la resiliencia y la adaptación pueden transformar desafíos en oportunidades, llevando dulzura y alegría a innumerables hogares peruanos.

ANTANA

UN REFUGIO DONDE LA DESCONEXIÓN SE SABOREA

En el corazón de Punta Hermosa, el restaurante Antana ha logrado crear un espacio donde el buen comer, la desconexión y el ambiente perfecto se fusionan en una experiencia inolvidable. Fundado por Carla Echevarría y Romina Álvarez, este restaurante nació de una pasión compartida por la playa, la naturaleza y la gastronomía.

El nombre Antana no es casualidad. Inspirado en una playa de Ica que se convirtió en su lugar favorito en el mundo, Carla y Romina quisieron replicar esa sensación de desconexión y bienestar. Curiosamente, al investigar el significado de la palabra, descubrieron que Antana también se traduce como despreocuparse, apartarse y relajarse, un concepto que refleja a la perfección lo que han construido en este espacio gastronómico.

Sabores que invitan a volver

Desde la primera visita, Antana conquista con su propuesta gastronómica. Entre los platos más aclamados por los clientes destacan el lomo saltado, los ravioles de pepián en salsa de chupe de langostinos y las pizzas artesanales, cada una con una identidad única que resalta la calidad de los ingredientes y el talento detrás de su cocina.

Pero Antana no es solo un restaurante, es una experiencia. Su atmósfera acogedora, la carta variada y el servicio personalizado, hacen que cada cliente se sienta en casa. Para sus creadoras, estar presentes en el día a día es clave para garantizar que cada detalle funcione a la perfección y que los comensales disfruten no solo de una comida excepcional, sino también de un momento memorable.

Gastronomía y música en perfecta armonía

Uno de los mayores atractivos de la temporada han sido las icónicas noches Antaneras, donde la música en vivo y la presencia de DJs crean un ambiente vibrante que complementa a la perfección la experiencia culinaria. Ya sea en verano o invierno, cada viernes se transforma en una celebración de buena comida, cócteles espectaculares y la mejor compañía.

Si buscas un lugar donde cada visita se sienta como una escapada, donde los sabores sorprendan y el ambiente invite a quedarse, Antana es el destino ideal para desconectar y disfrutar.

OLIVIA Y COQUE

ESENCIA, TRADICIÓN Y SABOR

Con un enfoque honesto, ingredientes de origen y una creatividad que nace de sus raíces en el diseño, abre sus puertas Olivia y Coque, una cafetería ubicada en Miraflores que promete ser mucho más que un lugar para comer.

Se trata de un espacio único donde el diseño y la cocina artesanal se encuentran. Olivia y Coque, diseñadores y cocineros en una misma casa, han plasmado su visión en este nuevo ambiente que es un reflejo de su forma de pensar y crear.

Conocidos inicialmente por su tiramisú con mascarpone artesanal y su torta de chocolate al 75% orgánico y amazónico, Olivia y Coque han llevado su pasión más allá, ofreciendo una experiencia que combina tradición, sabores auténticos y diseño.

Placeres reales

El sello de herencia italiana de Olivia, desde Lugano, ofrece una ráfaga de Italia con propuestas como el mascarpone natural hecho en casa y la schiacciata toscana como pan de sus célebres sándwiches. Estas propuestas se complementan con sabores muy limeños, como la butifarra y el pie de limón, que capturan a todos sus comensales.

Y para los que prefieren disfrutar en casa, su carta de delivery incluye una propuesta aún más amplia: pastas, lasañas, pizzas napolitanas, moldes de todos sus postres y mucho más. También mantienen su exclusiva propuesta de cenas por delivery, perfecta para disfrutar fuera de Lima.

Esta cafetería no solo es un lugar para disfrutar de una buena comida, sino un espacio cuidadosamente diseñado para inspirar. Cada rincón refleja la esencia de Olivia y Coque: una cocina honesta, artesanal y con un enfoque único que integra el diseño como un ingrediente más. Esta casa no solo alimenta, sino que invita a conectar con lo autenticidad.

Contacto:

@olivia_y_coque_cucina

Calle Marqués de Torre Tagle 253, Miraflores.

960 403 051

ÍNDIGO

REDEFINIENDO LA GASTRONOMÍA AREQUIPEÑA

Ubicado en el corazón de Arequipa, Índigo se ha consolidado como uno de los restaurantes más prestigiosos de la ciudad, reconocido por su innovadora propuesta gastronómica y su impecable ejecución culinaria. Con una cocina de autor que fusiona ingredientes locales con técnicas

contemporáneas, Índigo ha logrado cautivar a comensales exigentes y críticos especializados, convirtiéndose en una parada obligatoria para los amantes de la buena mesa.

Gracias a su excelencia culinaria, el reconocido restaurante ha recibido múltiples

reconocimientos y ha sido nominado como uno de los mejores restaurantes de Arequipa en importantes premiaciones gastronómicas. Su constante búsqueda por la perfección en cada plato y su capacidad para reinventar sabores, lo han llevado a posicionarse como un referente dentro y fuera del país.

Su carta está conformada por tres platos que han conquistado a los comensales y que reflejan la esencia de su propuesta:

» Yakimeshi: un arroz salteado con vegetales al estilo oriental, acompañado de omelette en salsa teriyaki, que resalta por su equilibrio de sabores y su textura perfectamente lograda.

» Pesca madurada: una propuesta sofisticada que consiste en pescado seleccionado y madurado entre 48 y 72 horas, intensificando su sabor y ofreciendo una experiencia gastronómica única.

» Ensalada mestiza estilo César: una interpretación innovadora de la clásica ensalada César, enriquecida con ingredientes locales que le aportan un giro distintivo y memorable.

Además de su extraordinaria oferta gastronómica, Índigo destaca por su ambiente elegante y moderno, que combina la arquitectura colonial arequipeña con un diseño contemporáneo. Cada detalle del restaurante, desde la iluminación hasta la música y la presentación de los platos, ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer una experiencia multisensorial que trasciende lo convencional.

Índigo es más que un restaurante, es un espacio donde la creatividad y la tradición se encuentran para dar vida a experiencias inolvidables. Para quienes buscan una propuesta gastronómica excepcional en Arequipa, este lugar es sin duda una visita obligatoria.

DIRECTORES EJECUTIVOS SSOMAPHARMA PERÚ

FREZYDERM

UNA PIEL SANA SIEMPRE ESTÁ DE MODA

Mauricio del Solar y Sergio Del Alcázar

Un buen cuidado de la piel es un compromiso de por vida, más aún, si se trata del órgano más extenso de nuestro cuerpo. No sólo es importante cuidar nuestra piel por razones de estética, sino porque cumple importantes funciones como proporcionar una barrera frente a los productos químicos nocivos, el calor y el frío, los microorganismos dañinos y las radiaciones solares.

Es en este contexto que llega al mercado Frezyderm, una marca griega con más de 40 años de experiencia en Europa y 10 años de presencia en el país. A lo largo de este periodo, la reconocida marca ha logrado posicionarse en el segmento dermocosmético con sus productos fotoprotectores y anti-age, captando la preferencia de los usuarios peruanos. “Nuestro crecimiento anual por encima del 70% hace que estemos orgullosos de haber generado este gran emprendimiento”, afirman los directores de la marca en Perú.

Sus 30 años de conocimiento del mercado farmacéutico, la calidad de la marca y la perseverancia para lograr los objetivos trazados, son los factores clave que han contribuido al éxito de Frezyderm en el Perú.

Protección solar innovadora

Dentro de las ventajas competitivas de la marca, resaltan sus altos estándares de calidad y péptidos naturales que otorgan beneficios sustanciales a cada necesidad de la piel. Adicionalmente, los productos de Frezyderm tienen funciones múltiples, ya que se utilizan

como base de maquillaje, brindando un efecto mate, y al mismo tiempo mitigan las arrugas desde la primera aplicación. “Todas nuestras marcas contienen grandes beneficios, beneficios que no son solo efectos cosméticos, sino efectos de tratamiento para la piel”.

Otro de sus valores diferenciales, es que Frezyderm se adapta a las necesidades específicas del consumidor peruano. Así, al ser el Perú uno de los países con mayor índice de radiación solar debido a su situación geográfica, cuentan con protectores solares con filtros fotoestables y con la máxima protección SPF 50+ para evitar el cáncer de piel y el foto envejecimiento.

En esta línea, los protectores solares Velvet Face y el Color Velvet Face cuentan con tecnología de segunda piel que confiere mayor tiempo de exposición solar y la máxima protección contra rayos UVA, UVB y rayos infrarrojos. Asimismo, los protectores solares de Frezyderm no solo protegen del sol, sino que también inhiben los radicales que destruyen la piel.

Crecimiento continuo

Actualmente, esta exitosa marca ya se encuentra dentro de los cinco primeros laboratorios en el Perú, y se han propuesto el objetivo de estar dentro de las tres primeras marcas en el corto plazo. Además, planean seguir expandiéndose.

“Nuestra rápida penetración en el mercado, a pesar de no tener una distribución masiva, nos ha permitido generar experiencia y valor de marca. Por ello hemos expandido nuestras

fronteras a Ecuador y Chile con la misma calidad y perseverancia en el trabajo”. Así, al ser una marca exclusiva y no masiva, su segmento objetivo comprende un público muy exigente que busca calidad.

A mediano y largo plazo, Frezyderm tiene la visión de desarrollar una amplia gama de marcas indicadas en otras patologías. Así, este 2025 planean lanzar sus propias marcas en el segmento oftalmológico y, al mismo tiempo, a nivel dermatológico, registrar nuevas moléculas que marcarán el futuro en el cuidado de la piel.

Contacto:

Frezydermoficialperu

rezydermoficialperu

913 398 914

Calle Monte Rosa 240 Int. 1002, Surco

FREZYDERM
Centro de experiencia dermocosmetica Frezyderm

CONVOCATORIA DISEÑADORES

IMPULSANDO EL NUEVO TALENTO DE LA MODA

En un mundo donde la creatividad y la innovación son clave, la educación en diseño de moda se convierte en un pilar fundamental para la formación de nuevos talentos. Es por ello que, en COVER magazine, creemos en el poder del aprendizaje y en la importancia de generar espacios donde los estudiantes puedan demostrar su potencial, explorar su identidad creativa y expandir su capacidad.

Es en este contexto lanzamos la 2da edición de nuestra convocatoria para estudiantes de diseño de moda, una iniciativa que busca brindarles una plataforma de visibilidad y profesionalización. En esta edición, apostamos una vez más por la creatividad sin límites, e invitamos a los participantes a ser parte de esta convocatoria realizada en alianza con Magda Estudio, un espacio en COVER magazine para mostrar su talento.

Este año la ganadora fue Silvana Monroy, estudiante de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), cuya propuesta destacó por su visión innovadora y su impecable ejecución. Su participación es un ejemplo del impacto que tiene la formación académica en la moda, y cómo el acceso a oportunidades reales puede potenciar el crecimiento profesional de jóvenes diseñadores.

La educación en diseño de moda no solo permite adquirir habilidades técnicas, sino que también ayuda a construir una visión estratégica sobre el sector. Iniciativas como ésta, refuerzan nuestro compromiso con las nuevas generaciones.

Seguiremos impulsando el talento emergente porque estamos convencidos que la educación, acompañada de oportunidades concretas, es el camino para que los diseñadores del futuro puedan dejar su huella en el mundo de la moda.

Producción: Magda Studio

Fotografía: Angello Cueva

Make up: Sandra Esparza

Filmmaker: Renato Mondoñedo

Dirección de Arte: Verónica de Zavala

Stylist: Lorena Chirinos

Diseño de indumentaria: Silvana Monroy

Asistencia de Arte: Patricia Sandoval
Content Manager: Deyna Noa
Modelo: Jaqueline Bycie de sensorial models

Próximo proyecto

En el corazón de Miraflores

Un nuevo proyecto frente al icónico Parque Melitón Porras está en camino.

¿Estás listo para vivir como siempre soñaste? Contáctanos para contarte sobre este nuevo proyecto.

MÁS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL RUBRO INMOBILIARIO OFRECIENDO INCREÍBLES PROYECTOS CON UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y DISEÑO PREMIUM.

BODEGONES

VERANO 2025

Lo único que importa al momento de elegir tus accesorios de moda es que reflejen tu estilo y hablen de quien eres. Ya sea con un look informal que se marque con unas sandalias relajadas, o un estilo más chic que resalte con un estampado de tendencia en colores de veraniegos, tu outfit es tu esencia. Lentes de sol, bolsos de mano, sombreros de verano y collares modernos, son los complementos perfectos que forman parte de tu personalidad y te hacen brillar más que nunca.

1. VESTIDO Y COLLAR H&M | 2. IMELDA DE VAL: Dije 3 reinos $ 4,458.54 y Collar Sol - $ 4796.24
3. LENTES SUNGLASS HUT: Versace 0VE4480U Negro/Gris S/950
4. MARY KAY: Booster Humectante con HA + Ceramida Clinical Solutions S/ 121
5. MARY KAY: Base mate Timewise 3D S/ 43 | 6. DESIGUAL: Mochila voyager multiposición grande S/ 729 | 7. MARY KAY: Loción facial humectante con antioxidantes
8. STEVE MADDEN: Grand Ave-S Black.
1. CONJUNTO H&M | 2. LENTES GMO: Vogue Eyewear VO5426S Havana Mujer S/ 330
3. MARY KAY: Crema facial con efecto tensor de líneas de expresión dinámicas Mary Kay Clinical Solutions S/ 149
4. MARY KAY: Gel facial de recuperación nocturna TimeWise S/ 118 | 5. DESIGUAL: Mochila S logo S/ 349 | 6. SANDALIAS H&M.
1. CONJUNTO H&M | 2. STEVE MADDEN: Handbags crimson | 3. SOMBRERO H&M
4. PULSERA H&M | 5. MARY KAY: Rubor At Play tono Coral Sky S/ 35
6. MARY KAY: Loción facial humectante con antioxidantes TimeWise S/ 93 | 7. STEVE MADDEN: Zapatos Kari Leopardo.

SECCIÓN COBERTURA

El verano 2025 está imparable. Desfiles, lanzamientos y aniversarios se convierten en eventos para celebrar con alegría y disfrutar al máximo lo que trae esta temporada. La única consigna para participar es ser feliz y no parar de sonreír. Y es que, la vida es una fiesta, que un día, se acaba. ¡A celebrar!

VERANO SALUDABLE CON QUERERTE SANO EN EL PACÍFICO FEST

Con el objetivo de inspirar a las personas a disfrutar del verano de manera segura y saludable, “Quererte Sano”, la web de bienestar de Pacífico Salud, da la bienvenida al verano con el Pacífico Fest. Esta iniciativa promueve distintas actividades dirigidas a toda la familia, como clases de cycling frente al mar, despistajes dermatológicos gratuitos, estación de snacks saludables, música en vivo y mucho más. Esta vez, el escenario fue la playa Flamencos, lugar donde los asistentes pudieron disfrutar un día de sol y actividades pensando en su salud y bienestar. Para acceder a otras actividades saludables como retos de alimentación, clases en vivo de deporte y mucho más, regístrate gratis en su página querertesano.pe

PACÍFICO FEST Y QUERERTE SANO PROMUEVEN BIENESTAR

La página de bienestar de Pacífico Salud, “Quererte Sano”, ha puesto en marcha en Playa Bonita el Pacífico Fest, una iniciativa que busca promover una vida sana y en equilibrio. Así, con actividades que van desde clases de cycling frente al mar, controles dermatológicos gratuitos, estación de snacks saludables y música en vivo para gozar al máximo este verano cuidando tu salud. Además, puedes ingresar a querertesano.pe y registrarte gratuitamente para ser parte de otras actividades que buscan tu bienestar, como clases deportivas en vivo, desafíos de alimentación, entre muchas opciones más.

MODA Y MÚSICA CON CAPITTANA Y DUSHKA

La moda, la música y el estilo se encontraron en una tarde inolvidable en donde Aperol O’Clock marcó el ritmo de un desfile que fusionó elegancia y arte. El evento, organizado por el restaurante “Las Gringas”, celebró la sofisticación y el espíritu vibrante del verano con una pasarela protagonizada por las exclusivas marcas Dushka y Capittana.

El espectáculo en vivo estuvo a cargo de Tropical Sour, que acompañó el desfile con su inconfundible sonido tropical. La atmósfera continuó elevándose con la presentación de Pedro Loop y DJ de Tardeo Lima, quien transformó la velada en una experiencia sensorial memorable.

Fotografía: Ation Chen @ationchenphotografy

TIZIANA GALDO
RAFAELA DE ROMAÑA
DANIELA SALOMÓN

CRISTÓBAL CÁMERE

DANIKA NEWTON
NATALIA ZEGARRA

NOCHES VIBRANTES EN JOIA

Joia Beach Club se ha consolidado como el centro de las mejores fiestas de verano en el corazón del boulevard de Asia. Música de moda, un ambiente festivo y una energía vibrante, es lo que se vive en este vibrante point nocturno que calienta aún más las noches de esta temporada.

ODA AL AMOR CON ALDO

Inspirada en la celebración del amor, el lanzamiento de la colección "Cuore di Amore" de Aldo & Co., en colaboración con Alondra García Miró, tuvo lugar en la sede de la reconocida marca en San Isidro. El evento reunió a embajadoras de la marca como Paloma Derteano, María Paz Gonzales Vigil y Bridget Osterling, quienes, junto a Alondra García Miró, tuvieron la oportunidad de descubrir en primicia las piezas de la colección.

"Cuore di Amore" representa la fusión del diseño atemporal de Aldo & Co. con la elegancia y frescura de Alondra García Miró. Así, la colección destaca por su delicada paleta en tonos rosas, el uso de brillantes y el cuarzo rosa, piedra que simboliza el amor propio.

ALONDRA GARCIA MIRÓ
FLAVIA NORIEGA
ALONDRA GARCIA MIRÓ FLAVIA NORIEGA
MARÍA PAZ GONZALES-VIGIL
ALONDRA GARCIA MIRÓ
DANIELA NUÑEZ DODERO
ANTONELLA ZULETA
YAHEL WAISMAN
ALONDRA GARCIA MIRÓ
MARÍA PAZ GONZALES-VIGIL
ELY BURGA

SOPHIA ALARCON

FALABELLA Y APEROL SPRITZ

Falabella y Aperol Spritz sorprendieron con el lanzamiento de una colaboración nunca antes vista en el Jockey Plaza, en un evento que combinó creatividad, estilo y el vibrante espíritu de la marca. La colección unisex, compuesta por polos, poleras y tote bags, capturó la frescura y la esencia única de Aperol Spritz y el estilo de Falabella.

FRANCESCA MONTENEGRO

MARÍA GRACIA MUJICA
PAOLA CHIAPPINA
MACLA VILLAMONTE
JIMENA LÓPEZ MAYA
MICAELA SALAVERRY
MAGA RABANAL
MÓNICA VILLAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.