
2 minute read
Petén Campechano
En idioma maya, el nombre «Petén» se utilizaba para designar a una comarca o región en las que se podían encontrar grandes formaciones vegetales en el paisaje. El «Petén Campechano», tupido de un espléndido verdor, se llama Calakmul y es un lugar lleno de magia natural, una fantástica reserva de la biosfera que es el segundo pulmón de América y la reserva tropical más grande de México. Este hermoso lugar es el hogar de 86 especies de mamíferos, incluyendo a cinco de las seis especies de felinos que existen en nuestro país: jaguar, puma, ocelote, tigrillo y leoncillo. Además, en él viven 282 especies de aves, 50 de reptiles, 400 de mariposas y 73 tipos de orquídeas salvajes, con su radiante y delicada belleza.
Por la importancia de su riqueza natural y su gran extensión, la biosfera de Calakmul tiene un gran atractivo para visitarla. En el año de 1989 esta reserva fue creada gracias a un experimento de protección ecológica que ha dado buenos resultados. Alrededor de seis mil edificios se han encontrado en ella, principalmente del período clásico y preclásico, así como criptas y estelas o monumentos con labrados verdaderamente encantadores. Estos son los vestigios de la antigua ciudad Maya de Calakmul, que fue declarada en el año 2002 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Advertisement
Tú puedes visitar este precioso lugar, especialmente si te gusta el ecoturismo. Las caminatas guiadas por la selva son un verdadero placer, normalmente duran alrededor de cuatro horas y comienzan muy temprano por las mañanas. Para disfrutar de todo el encanto de la selva, nada mejor que acampar en ella. Diversas compañías de turismo se encargan de ofrecerte servicios completos de camping en la selva, que incluye tiendas de campaña con sabanas, cobertores, colchonetas y catres. Además, te ofrecen deliciosos platillos regionales, la mayoría de ellos elaborados con alimentos orgánicos, tortillas recién hechas y deliciosos frijolitos de la olla. Por la noche, la experiencia es incomparable si tienes la oportunidad de acampar y disfrutar de una mágica fogata donde se comparten cuentos y leyendas. Sólo recuerda: la noche en la selva no es silenciosa. Prepárate para dormir con el sonido del viento en los árboles, el cantar de pájaros nocturnos y, por supuesto, el chirriar de los grillos.
Calakmul está ubicada en el sureste de Campeche, muy cerca de la frontera con Guatemala. Su nombre significa «dos montículos adyacentes» y durante los años 250 a 750 fue el centro del llamado «Reino de la Cabeza de Serpiente», el cual conjuntaba diversos sitios de las tierras bajas mayas.
Conocer esta región es toda una experiencia. ¿Te gusta la idea? ¡Pues anímate a descubrir un lugar diferente lleno de auténtica riqueza natural! Te recomendamos ir al menos dos días para que disfrutes más tu visita. Calakmul te espera con toda su magia y naturaleza sin igual. ¡Explóralo!


Puedes escanear el código QR con tu dispositivo móvil para obtener instrucciones sugeridas para viajar de Ciudad del Carmen a Calakmul, Campeche.*
*Los datos de las distancias y tiempos de viaje sugeridos en línea pueden variar considerablemente de los reales.