Revista CREW - 2024

Page 1


Ín di ce

Alianzas

Caso de estudio 1

Caso de estudio 2

Caso de estudio 4

Caso de estudio 5

Caso de estudio 3 04 05 06 07 08 11 17 23 28 33

Quiénes somos

Costa Rica Equine Welfare es una ONG, registrada formalmente como asociación sin fines de lucro, que busca mejorar la calidad de vida de los equinos de trabajo en el país centroamericano de Costa Rica.

Leales y fuertes trabajadores, los caballos siguen siendo un soporte para familias cuyo sustento principal es su trabajo en agricultura, turismo y transportes. Así como capacitaciones y asesorías en distintas áreas de nuestros programas, nuestro principal objetivo es ayudar a los dueños de caballos a entender sus necesidades, de manera que puedan dar una vida sana a estos animales y éstos puedan continuar siendo un apoyo para sus familias.

Misión:

Mejorar la vida de los équidos de trabajo en Costa Rica a través de educación y capacitación.

Visión:

Lograr el bienestar y la calidad de vida adecuada para los équidos en Costa Rica.

Nuestro trabajo

Lugares de trabajo

Las comunidades con las que desarrollamos nuestros programas se encuentran en diferentes localidades del país y cuentan con caballos de fuerza en sus actividades económicas, como el turismo, la agricultura y el transporte.

Programas comunitarios

La concienciación sobre el bienestar de los caballos de trabajo involucra a muchas personas y beneficia a toda la comunidad. Desarrollamos programas dentro de la comunidad con consultores de diferentes países y campos de conocimiento particulares.

Guanacaste

Turismo y Seguridad

11 dueños

159 équidos

Peso promedio: 335.4kg

Condición corporal: 2.75

Cantidad de lesiones: 0.22

Car tago

Agricultura y Transport e

158 dueños

242 équidos

Peso promedio: 232kg

Condición corporal: 1.68

Cantidad de lesiones: 1.23

* Todos los datos son de 2019 a 2023 excepto lesiones este dato es solo 2023

Impacto

Limón

Agricultura y Transport e

53 dueños

74 équidos

San José

86 dueños

237 équidos

Peso promedio: 266kg

Condición corporal: 2.47

Peso promedio: 389kg

Carga, Seguridad e Investigacion

Condición corporal: 3.09

Cantidad de lesiones: 0.6

La cantidad de dueños y caballos es el total atendido 2019 hasta 2023 condición corporal, peso y lesiones son datos del 2023

Cantidad de lesiones: 1.31

Puntarenas

Agricultura y Transport e

131 dueños

260 équidos

Peso promedio: 389kg

Condición corporal: 3.09

Cantidad de lesiones: 0.6

Alianzas

Crear alianzas estratégicas nos permite crecer y generar un mayor impacto en el país, así como alcanzar los resultados que esperamos. Nos hemos asociado con varios grupos gracias a quienes hemos podido llegar tan lejos y queremos reconocerlos:

Caso de estudio:

Cambio de comportamiento humano

Caso de estudio 1:

Cambio de comportamiento humano

Nuestra labor en C.R.E.W. incluye la educación en el campo para fomentar la sostenibilidad dentro de la comunidad.

El siguiente caso de éxito ejemplifica el cambio en el comportamiento humano que hemos logrado.

Este caso ilustra el trabajo de un animal mular en la agricultura, el cual presenta

lesiones en el lomo debido a los puntos de presión generados por el aparejo desgastado que utiliza durante su jornada laboral.

Inicialmente, el mulero desconocía la causa del problema, pero gracias a la educación proporcionada, logró identificar el origen de la lesión y resolverlo.

¿Cómo se da el cambio de comportamiento humano?

El cambio de comportamiento humano se puede identificar en 5 etapas, estas son procesamiento, motivación, habilidad, dimensión física y dimensión social. Es decir, gracias a la educación recibida, el mulero procesó la información y se motivó a realizar los cambios necesarios al aparejo para cuidar de su animal.

Procesamien to ¿Cómo pensamos al respecto ?

Motivación

¿Quiero hacerlo ?

Habilidad

¿Soy capaz de hacerlo ?

Dimensión física

¿Lo facilita el contexto ?

Dimensión social

¿Qué hacen y valor an otr as personas?

Fuente: Ipsos. Marco MAPPS de cambio de compor tamiento

Este ejemplo resalta la importancia de la educación que ofrecemos durante nuestras giras de bienestar animal.

A través de estas actividades, logramos aumentar la conciencia sobre la forma correcta de cuidar a los animales, resultando en que las personas compartan prácticas más responsables con sus comunidades y que se vuelva más sostenible el bienestar animal.

Caso de estudio 2:

Condiciones de bienestar de los caballos de la comunidad Indígena de Roca Quemada, Turrialba

Caso de estudio 2:

Condiciones de bienestar de los caballos de la comunidad Indígena de Roca Quemada, Turrialba

CREW realizó una visita de inspección de bienestar y atención veterinaria en conjunto con estudiantes de veterinaria de la Universidad Nacional (UNA) a la comunidad indígena de Roca Quemada en Turrialba.

Se evaluaron 43 equinos pertenecientes a 32 propietarios, y el equipo veterinario atendió a más de 100 animales

Estos animales se utilizan principalmente para transporte a servicios educativos y de salud, así como para la producción y venta de productos agrícolas.

Más del 90% de las personas de la comunidad dependen de estos animales para la obtención de alimentos para sus familias.

Situación

67.44% de los equinos revisados tienen condición corporal menor o igual a 2, el 62.79% de los caballos presentaban lesiones de las cuales el 88.89% era causada por los aperos utilizados donde el 51.85% de los animales con lesión tenían lesiones abiertas o profundas con un promedio de lesiones de 1.23 lesiones por caballo. En cuanto a cascos el 72.09% de los caballos presentaban algún tipo de lesión en los mismos entre las que se encuentran cascos sobrecrecidos y fisurados.

Estas comunidades son muy alejadas estando hasta 6 horas caminando del colegio más cercano y 12 horas de los servicios de salud, no hay servicio de electricidad y el agua es de naciente.

Existe una limitante en el conocimiento del bienestar de estos animales.

Solución

Establecer un punto de partida para generar un plan integral que incluya educación para el cambio de comportamiento humano y la mejora de las condiciones de bienestar.

Beneficio

Este tipo de inspecciones nos permiten conocer las condiciones de trabajo y de bienestar en las comunidades, así como las necesidades del uso de estos animales.

Resultado

A partir de esta visita se determina que poder brindar una atención comunitaria integral para generar cambio de comportamiento humano mediante las capacitaciones a la comunidad y la atención de estos animales es importante para la sostenibilidad.

Caso de estudio 3:

Impacto educativo en Escuela Linda Vista

Caso de estudio 3:

Impacto educativo en Escuela Linda Vista

La Escuela Linda Vista, ubicada en Río Azul de la Unión de Tres Ríos, es un centro educativo que, a través del Ministerio de Educación y como parte de un programa educativo, invitó a nuestro equipo “Jerónimo”, conformado por Lisa Ortuño, Cristina Pérez.

Con el interés de las docentes y nuestra guía, la escuela obtuvo el Galardón del Programa Bandera Azul Ecológica.

El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al acompañamiento de CREW.

Nuestro apoyo fue fundamental en la realización de varias sesiones de sensibilización para docentes y estudiantes, así como en la impartición de lecciones guiadas y la organización de actividades proactivas. Estas acciones, lideradas por CREW, se enfocaron en formar futuros profesionales comprometidos con el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental en su comunidad.

Para lograr este reconocimiento y ganar “estrellas” dentro del programa estatal, los colegios deben implementar una gestión ambiental interna que cumpla con los requisitos evaluados por el programa y supervisados por la Dirección Regional de Educación.

La evaluación incluye la gestión de desechos mediante la separación para reciclaje, la reducción del consumo de energía, entre otros aspectos. En el caso de la Escuela Linda Vista, también se trabajó en el bienestar animal dentro de su comunidad.

Este reconocimiento destaca nuestros esfuerzos en conjunto con la escuela por fomentar una cultura de respeto, cuidado del medio ambiente y de los animales entre sus estudiantes, personal docente y la comunidad en general.

Nuestra implementación de programas educativos innovadores y la participación activa en proyectos de bienestar le ha permitido a la Escuela Linda Vista no solo mejorar la calidad de la educación, sino también inspirar a la comunidad a seguir su ejemplo en la búsqueda de un entorno más sostenible.

Estamos agradecidos de haber formado parte de este proceso, pues creemos que al educar y generar conciencia podemos lograr un mundo mejor.

Caso de estudio 4:

Impacto educativo en Colegio

Técnico Profesional Guaycara

¿Qué

se desarrolló?

CREW brindó su apoyo para el desarrollo del programa de bienestar animal impartido en el Colegio Técnico Profesional de Guaycara, en Puntarenas, a estudiantes de 5to año.

El programa tuvo como objetivo concientizar respecto a las mejores condiciones corporales, nutricionales, alimencias, de sociabilidad y de manejo de los equinos.

Importancia del programa

Se les enseñó el cuidado adecuado a los animales con los que trabajan y a verlos como otros seres vivos. El cuerpo estudiantil demostró desarrollar el pensamiento crítico respecto a cómo tratar y mantener a los équidos.

Alcances

Los(as) estudiantes aprendieron acerca del respeto y a la generación de vínculos sanos con los animales.

Opinan que aprendieron a darle mayor importancia a aspectos que no habían considerado previamente. Comentan la relevancia de la compañía, protección ante los depredadores, salud mental, alimentación entre otros.

Citas de estudiantes:

“ Respetarlos [a los animales], que ellos son igual a nosotros, sufrimos y sentimos... Que sea un amigo, que se sienta bien conmigo”.

“La salud mental es muy importante para su rutina diaria, y su vida, y su cuerpo”.

“Yo ya he tratado de cambiar la manera de expresarme hacia ellos [los animales], y entenderlos y tenerles un poquito más de amor...

Tratemos de ser una persona más entendible con ellos, tener un poquito más de conocimiento y tratar de manejarlo racionalmente”.

“Un día nos explicaron que había que tenerles como un techito... ya tienen un lugar donde se sientan protegidos”.

También ellos sufren, también ellos sienten. Son seres vivos como nosotros.

Caso de Estudio 5:

Caso de estudio:

Taller intensivo de amansamiento de mulas

Durantelosmesesdesetiembre yoctubre del 2024 se realizó un taller intensivo de amansamiento de mulas con operarios de una empresa dedicada al cultivo del fruto de la palma en la ZonaSur, particularmente en el sector de Corredores. En esta capacitación participaron 10 operarios encargados del amansamiento de las mulas que trabajan en el cultivodedichofruto. El tallerfueimpartido por el Lic. Mauro Madariaga, etólogo mexicano especialista en manejo, entrenamiento y bienestar de équidos

Durante el desarrollo de este taller los muleros aprendieron sobre la relación humano-mular y su importancia en el amansamiento de estos animales.

Recibieron información de las teorías de aprendizaje y la práctica de la habituación a cuerdas y arneses necesarios en el proceso para que finalmente los animales se habitúen a la carreta y al trabajo ligero que requieren parapodercumplirsusfuncionesen el cultivo de la palma.

Al finalizar el entrenamiento, los muleros indicaron que este tipo de capacitación es de mucha utilidad para ellos, ya que reconocieron que con estas prácticas de bienestar los animales responden mejor y es más seguro la interacción con los animales.

El impacto de este tipo de actividades que se logran gracias a las alianzas estratégicas de CREW con las empresas privadas permite concientizar no soloa los trabajadores directos si no a la comunidad y esto permite mejorar la calidad de vida de las personas y sus compañeros de trabajo, los équidos.

Caso de estudio 6

EN BUSCA DEL DESARROLLO

HUMANO A PARTIR DEL BIENESTAR DE LOS ÉQUIDOS DE TRABAJO

Desde el 2016, CREW ha llevado su labor a la Zona Sur, colaborando estrechamente con diversas comunidades indígenas, como La Casona y Santa Rosa. A través de su compromiso, han brindado atención veterinaria y capacitaciones, fortaleciendo el bienestar animal y el desarrollo local. Además, han impulsado la formación de proveedores de servicios en talabartería y herraje, creando oportunidades de crecimiento y autosostenibilidad para la comunidad.

01

i

02 i

03 i

En el 2021, se inició un acercamiento con empresas privadas como Palmatica y Coopeagropal, quienes emplean mulas para el transporte de fruta de palma. Este esfuerzo busca generar un impacto positivo en el bienestar de estos animales, promoviendo mejores condiciones y prácticas en su cuidado.

En 2023, en continuidad con estos esfuerzos, se estableció un acercamiento con CANAPALMA para influir en las prácticas del sector y promover estándares más responsables. Además, se impartió un curso sobre bienestar animal a estudiantes del CTP de Guaycara

Por otro lado, se colaboró con la Municipalidad de Corredores en la feria de Una Sola Salud. Asimismo, en conjunto con el INA y la Cámara de Ganaderos, se llevaron a cabo capacitaciones dirigidas a ganaderos, enfocadas en la implementación de protocolos de bienestar.

SENSIBILIZACIÓN, INVESTIGACIÓN E IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS EQUIDOS DE TRABAJO EN EL CANTÓN DE CORREDORES PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

En busca del Desarrollo Humano a partir del bienestar de los équidos de trabajo

En 2024, se colaboró con el MAG a través de su proyecto NAMA Ganadería, así como con el programa Bandera Azul, fortaleciendo la influencia en el sector. Este esfuerzo marcó el inicio de un trabajo conjunto con diversos aliados en distintas áreas, con el objetivo de generar un impacto significativo y sostenible.

Alianzas estratégicas para el bienestar animal en corredores

Para 2025, se consolida una mesa de trabajo con aliados estratégicos en el cantón de Corredores, con el propósito de ampliar el impacto en la región. Este espacio reúne a actores clave, incluyendo el sector privado, con empresas como Canapalma, Coopeagropal y Palmatica; instituciones educativas, como la UCR, UNA, UNED, INA, MEP y el CTP de Guaycara; así como entidades gubernamentales, entre ellas SENASA, MAG y la Municipalidad de Corredores.

El principal objetivo de esta mesa de trabajo es sensibilizar, investigar y visibilizar el papel fundamental de los équidos de trabajo en el desarrollo humano sostenible del cantón. Además, alineados con el ODS 17 sobre Alianzas Estratégicas, esta colaboración permite no solo alcanzar los objetivos de las distintas instituciones

Caso de estudio 7

Desde el pasado, el futuro, presente. Santa Rosa, un ejemplo de bienestar equino sostenible

CREW cuenta con más de 8 años de participación activa en campañas integrales dentro de la comunidad de Santa Rosa, en el cantón de Corredores. A lo largo de este tiempo, se han realizado diversas acciones orientadas a la educación, salud animal y concientización. Entre ellas destacan las capacitaciones impartidas tanto a los niños de la escuela como a la comunidad en general.

SENSIBILIZACIÓN, INVESTIGACIÓN E IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS EQUIDOS DE TRABAJO EN EL CANTÓN DE CORREDORES PARA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Además, se han desarrollado campañas de salud animal que incluyen desparasitación, vacunación, cirugías menores, castraciones, revisiones dentales y herraje. Todo esto con el objetivo de fomentar el cuidado adecuado de los équidos de trabajo, fundamentales para el sustento de muchas familias de la zona, ya que estos animales son utilizados para labores como el transporte y la recolección de palma.

La intervención de CREW ha sido integral: se trabaja con los niños, sembrando desde temprana edad la semilla del bienestar animal, y con los adultos, promoviendo la empatía y la conciencia sobre la importancia del trato digno a los équidos.

Gracias a este trabajo sostenido, la necesidad de intervención ha disminuido notablemente. Inicialmente se realizaban tres visitas al año, pero actualmente una sola visita anual es suficiente, reflejo del impacto positivo y del compromiso creciente de la comunidad.

Durante nuestra visita a la comunidad, tuvimos oportunidad de conversar con varios vecinos que han sido parte del impacto positivo generado por las campañas de CREW.

Ashley González, una niña de la escuela local, nos contó con entusiasmo que recibió clases sobre bienestar animal impartidas por el equipo de CREW. “Aprendí que los caballos son muy importantes, por eso hay que cuidarlos bien, darles buena comida y no tenerlos siempre encerrados porque se estresan mucho”, comentó. También expresó cuánto le gusta observar cómo los profesionales curan a los caballos durante las campañas.

Ashley Gonzáles

Por su parte, José Ángel

Hernández, quien ha participado en las actividades de CREW durante los últimos siete años, recalcó la importancia de mantener a los équidos en buen estado de salud. “Si están bien cuidados, su rendimiento mejora. Hay que estar siem pendientes de ellos”, afirmó.

Debido al largo historial de trabajo conjunto con la comunidad de Santa Rosa, actualmente estamos implementando una estrategia de salida que busca empoderar a la misma comunidad para que asuma la organización de las campañas, con el respaldo de nuestros aliados estratégicos. El objetivo es asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, aprovechando los recursos locales, como la presencia de herreros y otros miembros claves.

Gracias al compromiso y evolución que ha demostrado Santa Rosa, hoy podemos decir que es una comunidad estable en términos de bienestar equino. Por ello, CREW enfocará sus esfuerzos en nuevas comunidades que aún requieren mayor intervención, sin dejar de brindar acompañamiento a Santa Rosa. Nos llena de orgullo ver cómo esta comunidad ha alcanzado un nivel de autonomía y nuestro mayor deseo es replicar este modelo en muchas otras regiones del país

Con gran orgullo anunciamos los siguientes datos logrados en la comunidad de Santa Rosa:

CC pasó de 2.18 a 2.26

El porcentaje de animales con lesiones se redujo en un 29.18%

El porcentaje de animales con parásitos se redujo un 82.91%

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.