Una sola salud, los équidos de trabajo y el
Cambio Climático









El cambio climático tiene importantes implicaciones para la salud humana y el bienestar de los animales. Afecta a los humanos y los animales de diversas maneras, por ejemplo, a través de cambios en la temperatura, los regímenes de precipitaciones y la propagación de enfermedades que nos afectan a todos.
Lo primero es entender la relación entre los cuatro ejes, esto es realmente sencillo…
No podemos abordar uno de los ejes sin que haya un impacto sobre los otros tres
NO SE PUEDE NI SE VALE



Estrés por calor
El aumento de las temperaturas puede provocar estrés por calor en los animales. La exposición prolongada a altas temperaturas puede provocar agotamiento, insolación e incluso la muerte de los animales. Esto tendrá un impacto inmediato sobre las actividades económicas y las condiciones de los seres humanos.


Alteración de los patrones de enfermedades
El cambio climático puede alterar la distribución geográfica y la prevalencia de enfermedades que afectan a los animales. Por ejemplo, las temperaturas más cálidas pueden ampliar la gama de vectores de enfermedades como garrapatas y mosquitos, afectando tanto a personas como a animales.



Enfermedades zoonóticas
El cambio climático puede afectar a las enfermedades zoonóticas, que pueden transmitirse de animales a humanos. La propagación de enfermedades como dengue, la miasis causada por el gusano barrenador puede verse influida por cambios en los patrones climáticos y la migración de animales.



Escasez de alimentos y agua
El cambio climático puede provocar cambios en la disponibilidad de alimentos y recursos hídricos, lo que afecta tanto a los animales como a las personas. Las sequías y los cambios en los regímenes de precipitaciones pueden reducir la disponibilidad de forraje y agua, lo que puede provocar desnutrición y deshidratación, desembocando en la escasez de comida también para los humanos.


Pérdida y alteración del hábitat
La pérdida y fragmentación de los hábitats naturales debido al cambio climático, la deforestación y el desarrollo urbano pueden alterar los ecosistemas de los que dependen los animales para alimentarse, refugiarse y reproducirse. Esto puede provocar el declive de las poblaciones y el aumento de los conflictos entre el hombre y la fauna.


Acidificación de los océanos:
La acidificación de los océanos, causada por la absorción de un exceso de dióxido de carbono por los océanos, puede dañar la vida marina, incluidos los corales, los mariscos y los animales y personas que dependen de ellos para alimentarse.


Migración y adaptación:
Algunas especies animales pueden adaptarse a condiciones cambiantes alterando su comportamiento, fisiología o pautas migratorias, pero otras se enfrentan a una mayor vulnerabilidad debido a sus necesidades y limitaciones específicas.
Estos cambios alteran los patrones para los humanos.


Pérdida de biodiversidad:
El cambio climático puede contribuir a la extinción de determinadas especies animales, sobre todo aquellas con requisitos específicos de hábitat y clima. La pérdida de biodiversidad perturba los ecosistemas y los servicios que prestan a los seres humanos.






Agricultura productiva
Trabajo conjunto por el bienestar

Habilitación de la educación

Empoderamiento de la mujer







¿Entonces que necesitamos para empezar a pensar de manera integral?


¿Por qué es importante incorporar el concepto de una Sola Salud y los ODS?
¿Para que sirven las alianzas estratégicas?




Lorena Barrantes San Román
Coordinadora Regional Latinoamérica – World Horse Welfare https://int.worldhorsewelfare.org/
Correo electrónico: lorenabarrantes@worldhorsewelfare.org
Teléfono: +506.83892122
