

Uno de los tambos de la empresa S y C Tambos SA que fue totalmente remodelado y pasó a ser un sistema estabulado y robotizado con la tecnología de Lely Argentina, empresa líder en automatización de lecherías, fue sede de la jornada de “Tranqueras Abiertas” donde más de 100 personas, entre productores e interesados, pudieron escuchar a técnicos de Lely compartir la experiencia de trabajar con robots de ordeño en un sistema estabulado, y por otra parte recorrer todas las instalaciones para ver cómo se trabaja y compartir la experiencia, punto por punto, de un sistema automatizado que valoriza el aporte humano.
Todo el sistema, equipos de ordeño y vacas, permanecen en forma permanente bajo un mismo techo.
S y C Tambos SA, con más de 40 años en la producción e industrialización de leche, está ubicada en San Marcos Sud, provincia de Córdoba, tiene un proceso productivo con dos actividades complementarias: La recría de vacunos donde a las terneras se las lleva hasta el momento previo a la primera parición para destinarse a algún tambo propio. Los toros puros, criados para ser vendidos y pasen a otros establecimientos como reproductores y los machos puros por cruza que pasan a un feed-lots para ser engordados y vendidos para consumo.
Una gran cantidad de productores interesados en lograr más información sobre el trabajo de los robots en un sistema estabulado se acercó a San Marcos Sud.
Las vacas están todo el día en piso de compost y con un confort importante.
Por su parte la agricultura está orientada, básicamente, a la producción para alimentar los animales (pasturas, silo de maíz, sorgo, soja, etc.) que se explotan.
En marzo de 2023, cuando comenzó a funcionar ese tambo basado en la robótica la idea fue la de tener un tambo sustentable, rentable, disfrutable y amigable con el medio ambiente. Todo el equipamiento que Lely desarrolla está volcado a este enfoque consumiendo menos energía, desperdiciando menos agua y optimizando los recursos alimenticios.
Con el concepto de que una vaca saludable es la que está libre de estrés, habitando espacios confortables, que interactúa con su entorno de manera
natural y que decida cuando comer, beber, dormir y ser ordeñada. Los robots instalados, enfocados en el ordeño voluntario son la muestra de que esa libertad y ese bienestar son fundamentales.
Todo esto demuestra que la confiabilidad y facilidad de uso de los equipos instalados permiten realizar una tarea más rentable. La eliminación de las tareas repetitivas, hacen que el trabajo sea más agradable y se desarrollen verdaderos potenciales creativos en las personas que trabajan en el establecimiento.
El programa permitió que los presentes se dividieran en cinco grupos comandados por técnicos de Lely que explicaban, en el recorrido, las funciones de cada uno de los diferentes sectores y la tecnología que se aplica, desde el robot de ordeño Astronaut A5, el concepto de libre tráfico, los beneficios del uso del robot Juno, la aplicación de la gestión de tambos aprovechando los datos para predecir el rendimiento y el manejo de las vacas.
En esta estación Diego Gouvert (Veterinario y responsable de la gestión operativa de S.y C. Tambos) y Juan Monge (Asesor en gestión de tambos Lely Center Villa María) compartieron, para el grupo, las tareas que los empleados realizan cotidianamente.
Destacaron que obviamente el personal tiene horarios muy diferentes a los de un tambo convencional, dedicándole más tiempo al manejo de las vacas por excepción de acuerdo a la información que reciben desde el Sistema de Gestión Horizon y el mantenimiento de los equipos robóticos y de las instalaciones del tambo.
Esta estación estuvo a cargo de Luciano Palombarini y Franco Terreno (Jefes de soporte técnico de Lely Center Villa María).
Luego de escuchar una detallada descripción del robot de ordeño Astronaut A5, sus componentes y funcionalidades, los visitantes accedieron a ver directamente en acción al equipo mientras las vacas entraban libremente a los robots para ordeñarse.
En esta estación los visitantes fueron recibidos por Gonzalo Soler (Técnico de Lely Center Villa María), quien explicó el funcionamiento y beneficios del robot JUNO. Este equipo se ocupa, según horarios programados, de arrimar el alimento a las vacas para que lo tengan siempre disponible, más allá de los momentos en que el mixer hace la distribución. Además, en esta estación participó Hernán Ré (Asesor nutricional del establecimiento) quien compartió con los visitantes la estrategia nutricional implementada para este rodeo, destacando que en cada visita al robot las vacas reciben un complemento de alimentación, especialmente atractiva para reforzar el interés de las vacas por visitar el robot de ordeño.
Federico Alonso (Responsable de Lely en Argentina) explicó que la empresa desarrolla cada proyecto “a medida” de las necesidades y preferencias del productor, ya sea para producciones pastoriles o estabuladas. La filosofía de Lely se basa en favorecer el “Tráfico Libre” de las vacas, que tendrán siempre la posibilidad de decidir por sí mismas en que momento quieren ordeñarse, comer o descansar, y cada proyecto es diseñado para alcanzar ese objetivo.
1. Los efluentes se trabajan en un circuito cerrado. Se lava la pista de comida por inundación, esto va al depósito 1 desde dónde luego se eleva a un sistema de tornillo que separa la bosta del agua. Luego pasa al depósito 2 como agua limpia para iniciar nuevamente el proceso de lavado. Esto se realiza 3 veces al día. Los sólidos se dejan estacionar y luego se reparten en el campo como fertilizante.
2 y 3. La cama en donde descansan las vacas se conformó con 50% de liga de los corrales y 50% de cascara de maní. Frecuentemente se mide temperatura y humedad, para agregar cascara de maní. En cuanto al mantenimiento, todos los días se pasa un cincel 2 veces por día y entremedio se pasa el rotovator.
4. La dieta principal de las vacas que están en el estabulado, está formada por silo de maíz, silo de avena, maíz grano húmedo y forraje (estos dos de producción propia), cascara de soja y harina de soja. Todo se distribuye en el TMR 4 veces por día. Luego la oferta es ayudada por el Juno. A ello se debe sumar el balanceado que lo suministran los robots en el ordeño.
Dentro de las oficinas del tambo, donde se encuentran las computadoras para acceder a la información del Sistema de Gestión, fue Renata Perdomo (Veterinaria y Asesora en gestión de la información) quien explicó a los visitantes las características del Horizon (software de gestión integral de Lely) y cómo esa información completa e integral “vaca x vaca”, dispara el manejo de vacas por excepción.
El sistema alerta al personal a qué vacas deben realizarle un tratamiento o seguimiento, según la información que maneja el sistema. De ese modo, el personal solo se centra en las vacas que lo requieren.
Con la aplicación de la tecnología, a través del uso de la robótica en uno de sus unidades de ordeño, el tambo cabaña de San Marcos Sud, busca en la modernidad producir leche de forma sustentable y muy eficiente, pero especialmente rentable y permitiendo que su personal gane en flexibilidad laboral y la empresa cuente con una mayor cantidad de datos para tomar las decisiones correctas. 6 equipos de robot, provistos por Lely, están a cargo, ahora, del ordeño, las vacas bajo galpón en una cama de compost y alimentadas por un sistema automático.
En mayo de 1962, la empresa láctea Sobrero y Cagnolo S.A. inicia sus actividades como fabricantes de quesos de pasta dura en una planta ubicada en San Marcos Sud, en el Departamento Unión de la provincia de Córdoba. El acopio alcanzaba en aquella oportunidad los 1.000 litros diarios de leche.
Con el propósito de consolidarse aún más en el sector, a través de una optimización de la materia prima utilizada en su usina láctea, sus propietarios adquieren en 1984 un tambo, alquilando al mismo tiempo otro en la zona aledaña, para finalmente constituir a partir del año 1998 la sociedad anónima SyC Tambos SA.
Bajo la iniciativa de obtener vacas de alto valor genético y excelente calidad para su producción industrial, SyC Tambos
El sistema fomenta un comportamiento natural donde las vacas se sienten seguras y tienen espacio suficiente para ingresar al sistema, y moverse durante el ordeño sin entorpecer el proceso.
emprende desde sus comienzos un fuerte proceso de expansión, llegando a contar en la actualidad con 4.500 hectáreas, de las cuales 3.000 se destinan a tambo y a la cría de animales para reposición, en tanto la superficie restante se aplica a la agricultura. El 60% de dichas hectáreas de campo están ubicadas sobre la Ruta Nacional Nº 9, a 4 kms. de la localidad cordobesa de San Marcos Sud.
En 2007 se incorporó el engorde de novillos Holando Argentino, y la empresa cuenta actualmente con un plantel aproximado de 6.000 animales, con un promedio anual de 2.200 vacas en ordeñe y un total de 2.600 hembras.
La posición de la ubre y del pezón se guarda después de cada ordeño. Los cepillos y pezoneras, junto con la cámara 3D permite determinar con precisión la posición de la vaca en el cubículo y localizan con facilidad los pezones.
La producción promedio corriente de SyC Tambos es de 70.000 litros diarios de leche al año, con cifras que rondan los 50.000 litros en períodos estacionales.
En 2007 se obtuvieron 24 litros de leche promedio general por día por cada una de las 2.300 madres, para el 2008 se alcanzó los 26 litros diarios, a través de una estrategia innovadora que propone sustituir en algunos tambos el sistema de alimentación tradicional por uno de estabulación libre o semiestabulado, que implica una mezcla de alimento pastoril y estabulado.
Siguiendo esta política de aplicar tecnología para incrementar la eficiencia del tambo, la firma ha tomado la iniciativa de utilizar en uno de los tambos, con la idea de agrupar allí gran parte del rodeo, la última tecnología disponible en el mercado: El ordeño robótico con el uso (para estadía y descanso de las vacas) de corrales estabulados de cama caliente.
Con la idea de mostrar, a colegas y especialistas, la utilización y aplicación de esta tecnología que se está imponiendo entre los productores de la argentina, se organizó una “Jornada de Tranqueras Abiertas” para realizar una demostración de los nuevos equipos y la forma de trabajo que estos requieren.
Un acoplamiento rápido, preciso y homogéneo de las pezoneras resulta más relajante para la vaca. Un sistema de láser de tres capas proporciona la información más precisa sobre el posicionamiento de los pezones.
Para ello se contactó con la firma Lely que está ocupando posiciones en el negocio lechero de Argentina con el tambo robot Astronaut A5, a través del Sistema de Producción Sostenible, lanzado a la venta en el mundo durante 2018, y que ha empezado a instalarse en el mercado argentino. Lely, fundada en 1948, por Cornelis y Arij van der Lely, es una empresa de Maasluis (Países Bajos), especializada en la producción de equipos forrajeros y automatización de tambos, que en la actualidad cuenta con tres plantas de producción y está presente, con sus productos (ordeñadoras, comederos y sistemas de higienización), en más de 35 países en el mundo.
Para desarrollar el Astronaut A5, Lely realizó experiencias con más de 2 millones de ordeñes, en 7 países y a través de clientes que aceptaron ser parte de las pruebas piloto.
El robot Astronaut A5 mejora el confort de las vacas mediante un nuevo brazo híbrido silencioso, más rápido y de menor consumo energético.
El brazo sigue al instante cada movimiento que la vaca hace durante el ordeño y, al estar cerca de la ubre, se corrige rápidamente a sí mismo en caso de que la vaca haga algún movimiento inesperado.
Además, el rociado de pezones después del ordeño se mejoró gracias al nuevo sistema de detección de pezones (TDS) que explora la ubre antes del rociado. Garantizándose así una higiene óptima de la ubre y se limita el riesgo de contaminación.
Producir leche de alta calidad, se requiere tiempo y cuidados, vacas sanas y felices, lo que implica tomar las decisiones correctas y más adecuadas a sus características y objetivos.
Todas las soluciones están pensadas para ayudar al productor a alcanzar sus objetivos, ya sean en la optimización de la mano de obra, la mejora de la salud de las vacas o el aumento de la producción.
Durante la recorrida hablamos con Juan Monge, asesor en gestión de tambos Lely Center Villa María, quien remarcó que “Todos los productos que desarrollamos tienen la vaca como máxima prioridad. Por lo tanto, el diseño del Lely Astronaut, también. La importancia que le damos a la vaca nos llevó a desarrollar el concepto de libre tráfico. Esta es la base de nuestro sistema de ordeño automatizado y que se realice el ordeño de la forma más natural posible.
Los conceptos de ordeño natural y libre tráfico no solo afectan a la libertad de la vaca para comer, descansar o ser ordeñada cuando quiera, sino también al bienestar y al nivel de confort durante el ordeño.
Las vacas se sienten más cómodas gracias al concepto I-flow. Y, gracias al silencioso brazo híbrido y al sistema de detección de los pezones mejorado, el confort de las vacas es aún mayor. Todo ello supone un nuevo hito en materia del bienestar de las vacas.”
Producir leche de alta calidad requiere tiempo y cuidados, vacas sanas y felices, lo que implica tomar las decisiones correctas y más adecuadas a sus características y objetivos.
También opinó Federico Alonso, Responsable de Lely en Argentina, quien destacó que “a las vacas no les gustan los obstáculos. El I-flow, camino en línea recta hacia el Astronaut, que ofrece un acceso libre de obstáculos y que facilita la organización de los turnos de ordeño. El resultado es un incremento del número de veces que la vaca puede ordeñarse y su rendimiento.
Por otro lado, las vacas son criaturas sociables, animales de rebaño que prefieren permanecer con su grupo. La estructura abierta del cubículo del Astronaut garantiza que la vaca nunca pierda de vista al resto de sus compañeras. Esta interacción natural evita el estrés durante el ordeño, y una vaca sana y relajada es una vaca productiva. La leche baja con más facilidad y el ordeño es más fácil, lo cual incide en la producción.”
Las investigaciones de Lely demuestran que el tiempo de ordeño por vaca se reduce en un 4 % en el caso de los robots Astronaut con I-flow, en comparación con los modelos anteriores sin camino en línea recta.
El principio del brazo robótico ha demostrado ser la solución más inteligente para el control del proceso de ordeño. El brazo permanece debajo de la vaca y la sigue durante todo el proceso, lo que le permite la máxima libertad de movimientos en el cubículo.
El brazo híbrido del nuevo Astronaut A5 combina las ventajas de los movimientos guiados por un motor eléctrico con la suavidad y la potencia del aire. Un cilindro neumático de gran tamaño soporta el peso del brazo prácticamente sin utilizar aire, mientras que los componentes eléctricos mueven el brazo con gran precisión. El aire del sistema equilibra la pesada carga del brazo y amortigua las patadas de las vacas, protegiendo el sistema eléctrico.
Puesto que el brazo híbrido es notablemente más silencioso, las vacas gozan de mayor tranquilidad durante el ordeño. El acoplamiento preciso y rápido de las pezoneras a la ubre hace más fácil el proceso. Además, el brazo del robot es más rápido y más resolutivo, en comparación con sus predecesores.
El Lely Astronaut A5 está fabricado para reducir significativamente el costo por kilogramo de leche producida. Su avanzada y práctica técnica, y su exclusivo brazo robótico híbrido ayudan a su tambo a producir leche de alta calidad a bajo costo.
Un acoplamiento rápido, preciso y homogéneo de las pezoneras resulta más relajante para la vaca. Un sistema de láser de tres
Las vacas son criaturas sociables, animales de rebaño que prefieren permanecer con su grupo. La estructura abierta del cubículo del Astronaut garantiza que la vaca nunca pierda de vista al resto de sus compañeras.
capas proporciona la información más precisa sobre el posicionamiento de los pezones, independientemente de la luz o el fondo.
La posición de la ubre y del pezón se guardan después de cada ordeño. Los cepillos y pezoneras, junto con la cámara 3D permite determinar con precisión la posición de la vaca en el cubículo, y localizar con facilidad los pezones.
El largo alcance del brazo híbrido garantiza un acoplamiento sin problemas con vacas de todas las razas, por extraña que sea la posición de los pezones. Además, el cambio de forma de la ubre durante la lactancia de la vaca no supone ningún problema para el robot.
El concepto I-flow, el brazo híbrido y el sistema de detección de los pezones garantizan un ordeño rápido y sin problemas de todas las vacas del rodeo. Se fomenta un comportamiento natural eliminando cualquier posible estrés: las vacas se sienten seguras y tienen espacio suficiente para moverse durante el ordeño sin entorpecer el proceso.
Y es justamente esta libertad la que hace que las vacas se adapten con mayor rapidez al ordeño automatizado. Las vacas van al Lely Astronaut voluntariamente y con mayor frecuencia, cosa que incrementa la capacidad y, en última instancia, el rendimiento lechero.
Producir leche de alta calidad requiere tiempo y cuidados, vacas sanas y felices, y tomar las decisiones correctas y más adecuadas a sus características y objetivos. Las soluciones de ordeño automatizado ayudan a tomar las decisiones correctas para conquistar esos objetivos. Cada tambo es diferente. Cada uno presenta sus propios retos diarios y sus objetivos futuros, tanto para el productor como para el establecimiento en su conjunto. Sin embargo, hay algo que todos tienen en común: su necesidad de llenar los tanques de leche, de ser posible, a bajo costo.
El Lely Astronaut A5 está fabricado para reducir significativamente el costo por kilogramo de leche producida. Su avanzada y práctica técnica, y su exclusivo brazo robótico híbrido ayudan al tambero a producir leche de alta calidad a bajo costo.
Los comentarios de los clientes han permitido mejorar y rediseñar piezas y procesos importantes. El nuevo brazo híbrido es un buen ejemplo de ello. El brazo robótico usa la potencia del aire, pero sin consumirlo. Y aún así, se acerca al máximo posible a la ubre para realizar un ordeño libre de estrés.
El concepto I-flow, el brazo híbrido y el sistema de detección de los pezones garantizan un ordeño rápido y sin problemas de todas las vacas del rodeo.
El exclusivo brazo híbrido, junto con el menor consumo de detergente y agua, ha permitido reducir el consumo energético hasta en un 20%.
Una vida útil prolongada al máximo y unos mínimos costos de mantenimiento contribuyen también a reducir los costos por kilogramo de leche. Por lo tanto, se decidió limitar el número de movimientos rápidos y resolutivos.
El Astronaut A5 es un sistema de ordeño construido con piezas de alta calidad que permite gozar de los máximos tiempos de actividad y de una vida útil prolongada. Con ello reducirá los costos de las revisiones y el mantenimiento y, en definitiva, el costo por kilogramo de leche.
Por otro lado, el nuevo diseño de la unidad central, espacioso y práctico, permitirá al personal técnico llevar a cabo el mantenimiento con rapidez y seguridad en los casos necesarios.
Además de mejorar la eficiencia, este diseño de alta fiabilidad y fácil mantenimiento, ha logrado alcanzar niveles de rentabilidad más altos y plazos de amortización menores.
Otro servicio es el Lely Horizon. Utiliza algoritmos inteligentes basados en las experiencias de miles de productores lecheros de todo el mundo. La aplicación de gestión de tambos aprovecha los datos para predecir el rendimiento y ofrece claras alternativas para optimizar al tambo. Ayuda a clasificar los perfiles de leche según la bimodalidad y a ajustar el tiempo de pretratamiento, lo que permite disfrutar de un ordeño sin tensiones.
Lely Horizon ayuda a optimizar la jornada de trabajo al productor, al aligerarle la carga de la toma de decisiones rutinarias. También optimiza sus rutinas al ofrecerle información valiosa en el momento oportuno y el lugar adecuado. Esta ayuda adicional en sus rutinas diarias y en la planificación de los contactos individuales con las vacas le facilitará mucho la vida, y además aumentarán la salud de sus vacas y la rentabilidad de su establecimiento.
Sin necesidad de pasar de una pantalla de aplicación a otra ni de usar aplicaciones de diferentes proveedores. Lely Horizon combina los datos individuales de las vacas procedentes de sus equipos con información de terceros en una sola aplicación. Deje que otros proveedores formen parte de su entorno digital y empiece a sincronizar toda la información que necesite. Lely Horizon reducirá su carga de trabajo y el número de errores.
Lely Horizon establece una nueva referencia en materia de facilidad de uso. Una interfaz intuitiva que le proporciona acceso rápido a toda la información que necesite. Compruebe el bienestar de su rebaño y reciba notificaciones directamente en su teléfono móvil, incluso estando fuera del establecimiento. Use los paneles de control personalizados de fácil uso y obtenga consejos cuando y donde quiera.
Puede dar un paso adelante en la gestión de su establecimiento con Lely Horizon. Descubra una nueva aplicación de gestión de tambos que aprovecha sus datos para predecir el rendimiento y le da claras alternativas para optimizar su establecimiento lácteo. Trabaje de manera más eficiente y mejore la salud de su rebaño.
Compruebe el bienestar de su rebaño y reciba notificaciones directamente en su teléfono móvil, incluso estando fuera del establecimiento
Horizon inaugura la era en la que los datos hacen el trabajo duro y los productores usan la información para mejorar e incluso predecir la rentabilidad, la sostenibilidad y el disfrute de sus tambos. Todos los datos relevantes se transforman en información que se convierte en consejos prácticos para el usuario. Por ejemplo, recibirá una notificación sobre las vacas con claros indicios de padecer cetosis en una fase precoz, lo que le evitará posibles pérdidas.
La digitalización lo ayudará como nunca antes. Permitirá planificar las rutinas diarias basadas en los contactos con las vacas como flujos de trabajo lógicos y más eficientes, y le ofrecerá información en el instante oportuno y el lugar adecuado. Ha llegado el momento de conectar todos los equipos y los proveedores de su establecimiento y sacar partido de los algoritmos inteligentes, la conectividad y la nube.
En la recorrida que se pudo hacer a la unidad de ordeño de Don Nura, en donde se llevó a cabo la jornada de tranqueras abiertas, se comprobó que aumentar la frecuencia del suministro de alimento tiene su compensación: estimula el consumo de alimento tanto durante el día como durante la noche, con lo que se obtiene una mayor ingesta por parte de las vacas. Esto no solo tiene un efecto positivo sobre la salud de los animales, sino que también mejora la fertilidad, la producción y sus resultados económicos. Pero ¿cómo se realiza esto? Con el suministro automático de alimento.
La automatización de las tareas repetitivas asociadas al suministro de alimento aumentará su frecuencia al mismo tiempo que reducirá el trabajo que debe realizar el hombre. Ahorra hasta 180 horas al año, un tiempo valioso que se puede dedicar a otras actividades en el establecimiento. Además, se beneficiará de contar con un pasillo de alimentación limpio, tanto de día como de noche, y de una reducción en el consumo de combustible, ya que no necesitará usar el tractor para suministrar el alimento.
El equipo Lely Juno será un verdadero socio para lograr el suministro del alimento. La máquina se desplaza a lo largo del pasillo de alimentación de forma automática e independiente.
La utilización del equipo Juno hará que la automatización de las tareas repetitivas asociadas al suministro de alimento aumentará su frecuencia y reducirá el trabajo que debe realizar el hombre.
El equipo Lely Juno será un verdadero socio para lograr el suministro del alimento. La máquina se desplaza a lo largo del pasillo de alimentación de forma automática e independiente. Tomando como base las rutas que se predefinan, seguirá la ruta predeterminada al mismo tiempo que su mecanismo giratorio inferior empuja el alimento hasta donde llegan las vacas. El control del equipo Juno resulta sencillo gracias a la aplicación Lely Control Plus para dispositivos móviles.
El equipo tiene un peso de 620 kgrs., una velocidad de 12 metros por minuto, un tiempo de marcha de 60 minutos y una distancia máxima de recorrido de 1 km. No obstante, para disponer de una mayor flexibilidad, la máquina se puede equipar con varios accesorios opcionales, como por ejemplo incluir un elevador de faldas inteligente, que minimiza el desgaste y permite un suministro tanto por el lado izquierdo como por el derecho para aumentar la capacidad.