VIDACTIVA 120

Page 48

COSMOVISIÓN (Contenido Intercultural)

¿Por qué, como deportistas, debería importarnos lo que suceda con el cóndor? Porque quienes amamos el deporte y la naturaleza cruzamos, a menudo, sus caminos y es nuestra obligación protegerlo. Pero, sobre todo, porque su grandeza nos recuerda que siempre podemos llegar más lejos. redacción vidactiva FOTO: 123rf

Símbolo nacional de for

E

l cóndor andino, Vultur gryphus, es el ave nacional de Ecuador y una insignia y animal totémico para los pueblos indígenas sudamericanos. Es considerado un símbolo de espiritualidad y poder para muchas culturas andinas, además ha poblado históricamente los territorios de Sudamérica. En el Ecuador es considerado como el Rey de los Andes y símbolo emblemático de nuestra nación. En toda la región andina, las representaciones de animales son comunes. En el Cusco, por ejemplo, las que más se repiten son tres y estos son los cóndores, pumas y serpientes, y es porque estos animales fueron considerados sagrados en la mayoría de culturas andinas, y aun más en la época de los Incas. La cultura inca también tuvo una trinidad sagrada. El enorme cóndor andino, la serpiente y el puma, representaron, el cielo, la tierra y el mundo de los muertos. Ahora debemos tomar en cuenta que el cóndor no caza, se alimenta de los muertos; por lo que no representa realmente una amenaza para el resto de animales de la zona. A pesar de esto, los cóndores a lo largo del tiempo han sido víctimas del exterminio y sus poblaciones naturales disminuyeron considerablemente en los años 70 y 80. Los cóndores son animales longevos que pueden alcanzar un promedio de vida entre los 50 y 80 años de edad en condiciones de cautiverio. Careciendo de aves marcadas a largo plazo, aún no se conoce su promedio de vida en la naturaleza. Aunque no se han estudiado parejas reproductivas marcadas a largo plazo

48

en la naturaleza, al parecer son monógamos, cambiarán de pareja únicamente si esta muere. Una vez establecida la pareja, identifican áreas montañosas con pendientes o riscos que sean aptos para hacer su nido. El cóndor se reproduce a través de un huevo, el mismo que será incubado entre 54 y 60 días. En esta actividad participan ambos miembros de la pareja hasta el nacimiento del polluelo y los cuidados parentales se extienden hasta que este alcanza su independencia después del año de nacidos. El cóndor alcanza la madurez sexual a los 7 u 8 años de edad cuando ya posee un aspecto de adulto y puede establecer pareja para reproducirse. En esta especie existe jerarquía social, misma que se manifiesta al momento de alimentarse y está relacionada a la edad, sexo y masa corporal, factores que determinan al más fuerte o dominante. Desde el 2012, el equipo de Fundación Cóndor Andino (FCA) y The Peregrine Fund ha ejecutado el Proyecto de Investigación y Monitoreo Ecológico del Cóndor Andino en Ecuador (PICE). Nuestro trabajo ha estado enfocado en: 1) telemetría satelital 2) monitoreo ecológico 3) biología de reproducción 4) investigación sobre las amenazas, particularmente de perros ferales y domésticos mal cuidados y 5) sensibilización y educación ambiental. Los resultados del PICE han sido presentados anualmente al Ministerio del Ambiente, al Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino y a las autoridades ambientales responsables en la toma de decisiones sobre la especie y su hábitat. A partir del 2019 y por los próximos 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.