Revista Cosas #241 Marzo 2012

Page 1

US$.4,48

ECUADOR - CHILE - PERU - BOLIVIA - CENTROAMERICA

ECUADOR

Aテ前 17

NO 241

MARZO 2012










W H

HITNEY

OUSTON

recordarla es mantenerla viva La muerte de la reina negra del pop de los 80 y 90, a pocas horas de la entrega de premios Grammy ha dejado al mundo de la música desconcertada. El cementerio de Fairview en Nueva Jersey, donde fue enterrada junto a su padre, tuvo que cerrar sus puertas debido a la cantidad de fans que acuden a visitar sus restos.

W

hitney comenzó de niña cantando en el coro de su iglesia baptista pero no saltó a la fama sino hasta 1985. Fue entonces cuando publicó su primer álbum, que llevaba su nombre y del que vendió 25 millones de ejemplares en todo el mundo. Desde entonces publicó siete discos y participó en las bandas sonoras de tres películas. La más célebre la de “El guardaespaldas”, que protagonizó junto a Kevin Costner. En 1987 lanzó su segundo álbum de estudio, que se convirtió en el primero de una artista femenina en debutar en el número uno en la lista de ventas Billboard 200. Según Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos con: dos premios Emmy, seis premios Grammy, treinta premios Billboard Music Awards y veintidós American Music Awards. También es una de las ar-

10 I COSAS Marzo 2012

tistas musicales que ha vendido un mayor número de discos en el mundo: más de 170 millones de álbumes, sencillos y vídeos La diva con un historial turbulento de abuso de drogas describió sus tormentos públicamente. A sus 48 años fue encontrada sin vida por uno de sus colaboradores en la bañera de su habitación en un hotel de Beverly Hills. La policía confirmó que el servicio de emergencias acudió a la llamada del hotel y encontró el cuerpo de Houston en la habitación. Los médicos trataron de reanimarla durante 20 minutos sin éxito. La policía asegura que el cuerpo no presentaba signos de violencia, aunque aún se investiga la causa de la muerte. La peor parte de la partida de la estrella se la lleva su hija Bobbi Kristina y su ex esposo Bobby Brown. Con él culmió su matrimonio en el 2006, compartió peleas, celos profesionales y adicción a la cocaína y


a la marihuana. Se sabe que Brown se enteró de la muerte de Houston mientras actuaba en Mississippi y rompió en llanto en el escenario.

Curiosidades para reCordar siempre Comenzó a cantar a los 11 años, animada por su madre, quien también se dedicaba a la misma profesión, pero en los géneros de góspel y blues. También se dedicó de forma temporal al modelaje. Su primera grabación fue la canción titulada Memories, en colaboración con el grupo de jazz y funk Material. En 2002 confesó tener problemas de drogadicción, indicando que consumía cualquier tipo de estupefacientes. Ese mismo año, causó enorme controversia cuando en una entrevista con la periodista estadounidense Diane Sawyer, descartó por

completo consumir crack, pues dijo que ésta era una droga para pobres. La canción que lleva como título I will always love you, y que es además uno de sus mayores éxitos, no era un tema inédito. La composición de la misma se debe a la popular cantante de country Dolly Parton. El 14 de septiembre de 2001, surgieron rumores en la prensa sobre su muerte, los cuales fueron desmentidos de inmediato por su equipo de portavoces. Desde sus inicios, fue apadrinada por la celebérrima cantante Aretha Franklin, la cual impulsó su carrera de forma entusiasta y elogió su innegable capacidad vocal en un sinnúmero de ocasiones. Whitney ha ganado un total de 26 premios American Music Awards. Le pusieron su nombre en honor a la actriz Whitney Blake. n

Marzo 2012 COSAS I 11


DESTACADOS

16

28

34

54

86

92

104

138

144

148

172

184

16 Meryl Streep “NUNCA PENSÉ SEGUIR ACTUANDO A MI EDAD” 28 El brillo de Mirella CON ELTON JOHN 34 Mitt Romney L A INTERMINABLE CARRERA 54 Gente MADE IN ECUADOR 86 Estados Unidos MÁS VOCES SOBRE LOS KENNEDY 92 Hollywood ICONOS DE BELLEZA 100 En tu vida ¿ERES VÍCTIMA O PROTAGONISTA? 104 De lo más chic FASHION WEEK NEW YORK 114 Aniversario CELEBRAMOS NUESTRA CREATIVIDAD 138 Rituales QUITO EN SEMANA SANTA 144 Celebridades NUEVOS ROMANCES 148 Jacobo Siruela “NO SÉ SI SOY LEYENDA” 172 España ¿LOS REYES ESTÁN SEPARADOS? 184 Michelle Williams “MARILYN SE METIÓ EN MIL PIEL”



Marzo / 2012

PRECIO: US$ 4.48

DIRECTORA Patty Salame Editora Periodistas

Asistente Editorial Director de Arte Diseño Gráfico

Martha Dubravcic María Luisa Carrión Alegría Durán Ballén Gina Jalón Aleyda Quevedo Ana María Santos Galo Paredes Carolina Rodríguez / Mariela Villacreces

Productora Quito Productora Guayaquil

Claudia Palacios Carla Murtihno

Fotógrafos

Joshua Degel Soledad Rosales David Lupera

Secretaria de redacción

María Elena Izurieta

EMCOVISA S.A Gerente general Gerente Comercial Guayaquil Ejecutivas de ventas Quito

www.cosas.com.ec

Ejecutiva de ventas Guayaquil Ejecutivo de tráfico y publicidad Quito Ejecutiva de tráfico Guayaquil Suscripciones Revista ‘‘COSAS” es editada y distribuída por Emcovisa S.A.

@cosasecuador Revista ‘‘COSAS” Guayaquil

Impresión

www.facebook.com/COSASEcuador

Bureau en Nueva York Corresponsales Nueva York Hollywood Londres

www.youtube.com/user/COSASEcuador

EN LA WEB ESTÁN PASANDO

Madrid Miami París Copenhague Buenos Aires Mar del Plata Servicios informativos exclusivos Agencias

Publicaciones:

Carolina León Russo Erika García Akel María Dolores Palacios / dpalacios@cosas.com.ec Elizabeth Yépez / eyepez@cosas.com.ec Alfonsina Avilés / aaviles@cosas.com.ec María de Lourdes Banda / mlbanda@cosas.com.ec Nixon Ontaneda / ventasuio@cosas.com.ec Verónica Mayorga / vmayorga@cosas.com.ec Lorena Páez Sandoval suscripciones@cosas.com.ec Av. 12 de Octubre N2614 y Av. Coruña Telef.: 2502 444 / 2545 248 2541 517 / 2545 212 / 2509 031 Quito Executive Center. Piso 6. Oficina 604 Ave. Juan Tanca Marengo y Ave. Constitución Teléfono: 2691 360. Fax.: 2691 345 Guayaquil Imprenta Mariscal Manuel Santelices Iturriaga

Francisca Reyes C. Yenny Nun Loreto Herman Nathalie Malinarich Gino Messina Carmen Schmitt Yoma Andrea Desormeaux Tatiana Ramírez Claudia Echeverría Verónica Foxley Detmer

Gamma Presse, Angeli, Sipa Press, Europa Press, Camera Press, Serpesa S.A. Newsweek, Paris Match, Gente, Noticias, Tribuna de Actualidad, Lecturas.

‘‘Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista”. Los artículos contenidos en esta publicación son de responsabilidad de sus autores y no comprometen la línea editorial de la institución. www.cosas.com Email: cosas@cosas.com.ec / redaccion@cosas.com.ec


CUMPLIMOS

Y no hay mejor manera de celebrarlos que junto a algunos de nuestros talentos más destacados, aquellos que nos llenan de orgullo dentro y fuera del país, aquellos que nos hacen sonreír con cada logro, porque en ellos está el logro de todos. En nuestro aniversario, te invitamos a vivir una nueva experiencia Cosas. Ubica los artículos que contienen el código QR Quick Response, escanéalo con tu smartphone o tablet y disfruta de espectaculares videos, sorprendentes backstage y material extra sobre nuestros contenidos. Recuerda que debes tener la aplicación de QR reader incluida en la mayoría de smartphones o tablets. Si no la tienes puedes descargártela gratis. Has la prueba escaneando este código.


DESDE LOS ÁNGELES

Muchos pensaban que ganaría el Globo de Oro, pero ella no. Luego de una de sus actuaciones más brillantes, interpretando a Margaret Thatcher, Meryl Streep se confesó con “Cosas” sobre su vida y la actuación. Hasta el cierre de esta edición, el mundo entero esperaba con expectativa la noticia de si se llevaría también el Oscar. Por: Yenny Nun

“NUNCA PENSÉ QUE AÚN ESTARÍA ACTUANDO A MI EDAD”

V

einticinco nominaciones a los premios Oscar y a los Globos de Oro, dos Oscar gracias a “Kramer Vs Kramer” y “La decisión de Sophie”, caracterizaciones inolvidables en películas como “Silkwood”, “Los Puentes de Madison”, “Julia y Julia”, “El diablo se viste a la moda”, “La duda”, “Mamma Mia!”, entre otras. A los 62 años, la camaleónica Meryl Streep continúa transformándose y brin-

dando extraordinarias interpretaciones en distintos acentos, tanto de caracteres ficticios como reales. Su último esfuerzo consistió en transformarse en la cinta “La dama de hierro”, en la ex Primera Ministra británica Margaret Thatcher. A tal punto logró su cometido, que da la impresión que fuera la mismísima ex líder la que aparece en la pantalla. Su inmenso talento se premió en la recién pasada ceremonia de entrega de los Globos de Oro, cuando la actriz re-



DESDE LOS ÁNGELES

Según la actriz lo más difícil de interpretar a Margaret Thatcher fue la parte física, “ya que en casi toda la película, estoy encarnando a una mujer anciana.

En Berlín, durante la Premier de “La Dama de Hierro”

18 I COSAS Marzo 2012

cibió el máximo galardón de manos de Colin Firth. Con su triunfo, Meryl Streep eliminó a Viola Davis, Tilda Swinton, Rony Mara y Glenn Close, las otras candidatas postulantes en esta categoría a la estatuilla. Hasta último momento, no era seguro si Meryl ganaría, ya que muchos apostaban por Viola Davis, excelente como la sirvienta discriminada afroamericana de los años 60, en “Historias cruzadas”. Meryl Streep llegó al Hotel Beverly Hilton, acompañada por su marido, el escultor Donald Gummer, cuando marchó por la alfombra roja para pasar luego al salón de baile, donde se sirvió la cena y se repartieron los premios. Inteligente, sencilla y muy espontánea, contestó nuestras peguntas y durante los Globos de Oro, humildemente aceptó nuestras felicitaciones, mientras llamaba por celular a su familia. ¿Qué fue lo más difícil de interpretar a Margaret Thatcher? La parte física, ya que en casi toda la película, estoy encarnando a una mujer anciana. Como el presupuesto era muy bajo, 14 millones de dólares, trabajábamos muchas horas seguidas, no teníamos el lujo de parar o descansar. Y luego de estar parada 12 horas, me dolía todo, pensaba en Daniel Day-Lewis cuando hizo “Mi pie izquierdo” (risas). ¿Cómo lograban que te vieras tan anciana? Mark Coulier es un genio, construyó las prótesis más delgadas que he visto en mi vida, eran como una especie de segunda piel. Cuando me las colocaban, estas láminas me permitían mover la cara sin ninguna dificultad. No sentía que estaba enjaulada ni nada por el estilo, lo que hizo mucho más fácil mi trabajo. –¿Cómo te sentiste al mirarte en el espejo? Como yo misma. Quiero decir que todas las mujeres estudian sus arrugas. Recuerdo que cuando



“Hasta hoy, Thatcher tiene partidarios y detractores a raíz de sus políticas fiscales, cuya meta era terminar con las prácticas sociales en una Inglaterra socialista.”, afirma la actriz

Con Jenny Nun, corresponsal de Cosas.

tenía 10 años, fruncí el ceño y conté 11 líneas, era una anciana entonces y una joven hoy. Somos las personas viejas que íbamos a ser cuando éramos jóvenes. Cuando hice “Kramer Vs Kramer”, aunque no era mamá, ya era la madre que iba a ser. Quiero decir que los eventos cambian, pero no tanto. Eres quien eres y tienes que encontrarte. Siempre he sentido empatía por las personas de edad, especialmente por las señoras de la tercera edad (risas), porque amaba a mis dos abuelitas. ¿Cuál es tu definición de anciana? Una mujer sobre los 80 años, aún no estoy allí, pero dentro de unos años lo estaré. ¿Qué opinión tenías de Margaret Thatcher? Recuerdo 1979 cuando fue elegida Primera Ministra, por supuesto mis amigos y yo apostábamos por el otro bando, no nos agradaban sus políticas. Pero tanto mis amigas como yo, estábamos secretamente felices de que una mujer hubiese sido elegida líder del Reino Unido, sobre todo representando al Partido Conservador, lo que parecía increíble. Debes recordar que en esa época, no había mujeres en

20 I COSAS Marzo 2012

ningún cargo del gobierno. Era muy, muy raro, por lo que estábamos contentas, aunque no nos agradaba su visión. Pensamos, “si esto puede suceder en un país tan machista, homofóbico y clasista como Inglaterra, puede ocurrir en EE.UU.”, realmente creíamos que sería una realidad elegir a una mujer Presidente en los próximos cinco años (risas). Pero aún estamos esperando. ¿Qué te sorprendió de ella? Que siendo la Primera Ministra del Reino Unido durante 11 o 12 años, no tuviera una cocinera. Yo tengo una (risas). Dejé de cocinar hace mucho tiempo cuando hice “La decisión de Sophie”. A Margaret Thatcher le gustaba prepararle todas las noches la cena a su marido Denis. A veces, pedía platos preparados a Mark & Spencer; ambos siempre comían juntos. Pero algunos días, como trabajaba tanto, se olvidaba de comer, lo que a mí no me ocurre (más risas). Ella tenía una energía enorme, trabajaba hasta tarde en la noche y pedía que sus ministros la acompañaran en su departamento. Entraba su marido y le decía: “Mujer, tienes que alimentar a estos caballe-


&86720(5 6,1&(

*22' 7+58


DESDE LOS ÁNGELES

En la entrega de los Globos de Oro, donde ganó como mejor actriz por su rol en “La Dama de Hierro”.

ros” y entonces Margaret partía a la cocina a prepararles algo. Esto me sorprendió como también que en todo Downing Street solo hubiesen 60 o 70 empleados. La Casa Blanca tiene 400 empleados, todo alrededor de Margaret Thatcher era muy personal. ¿La describirías como una típica conservadora tory? Hoy no se la consideraría una conservadora, sobre todo en el actual clima político de EE.UU. Apoyaba el aborto, reconocía el calentamiento global, fue uno de los primeros líderes en hacerlo, y apoyaba el derecho de la mujer a escoger. Incluso una persona que trabajaba en la Casa Blanca, me contó que Thatcher se sentó con el ex Presidente Bush padre y el vicepresidente Quayle y les dijo, “paren esto,

22 I COSAS Marzo 2012

dejen de convertir el derecho de las mujeres en un tema cultural y político”. ¿Y en qué falló? Hasta hoy, Thatcher tiene partidarios y detractores a raíz de sus políticas fiscales, cuya meta era terminar con las prácticas sociales en una Inglaterra socialista, donde todas las empresas pertenecían al Estado y eran administradas por el gobierno. Quizás Inglaterra hubiese estado mejor hoy si hubiese adoptado el euro o tal vez no, dada la actual crisis. Pero no tocamos estos temas en la película, sino que nos concentramos en tres días al final de la vida de esta anciana y miramos hacia atrás, a algunos de sus recuerdos, no es un viaje a través de la historia que toca todos los puntos. ¿Qué te interesó lograr con esta cinta? Anhelaba hacer una película acerca de nuestra mortalidad y cómo se comienza a dejar esta vida. Recién perdí a mis padres y encontré una historia que podría contar este viaje. Eso fue lo que me interesó, no hacer un documental. Esta es una visión totalmente subjetiva de Margaret Thatcher al final de su vida, mostrando cómo la aqueja la demencia senil y va disminuyendo su poder. ¿Crees que en Gran Bretaña hoy existe cierto grado de resentimiento en tu contra porque interpretaste a un icono inglés? Cuando la directora Phyllida Lloyd me trajo este proyecto, me explicó que me había elegido porque yo era una afuerina y Margaret Thatcher también lo fue dentro de su mundo y dentro de su partido. Siempre estaba donde no pertenecía y donde no la querían. No es que yo me sentiera rechazada, pero sí nerviosa. Estaba rodeada de 45 de los mejores actores ingleses y todos habían realizado a fondo su tarea en cuanto a los caracteres que interpretarían. Me dieron la credibilidad que todo actor necesita para creer en sí mismo. Y se los agradezco. ¿Crees que la ex Primera Ministra era una mujer sola? Pienso que todos los líderes lo son. ¿Y tú te sientes sola? Tengo tantas amigas que no me siento sola. Estoy casada y tengo muchos hijos, me encantaría estar sola durante 5 minutos, sería fabuloso.

ORGULLOSA DE SUS HIJOS ¿Te consideras una dama de hierro? No sé. Soy muy apasionada por mi trabajo y me interesa que entiendan en qué consiste. No me gusta que malinterpreten lo que intento hacer. Margaret Thatcher tomaba una posición y se mantenía firme en ella. Y yo defiendo a morir a to-


DISTRIBUYE:


DESDE LOS ÁNGELES

Soy muy apasionada por mi trabajo y me interesa que entiendan en qué consiste. No me gusta que malinterpreten lo que intento hacer. Margaret Thatcher tomaba una posición y se mantenía firme en ella. Y yo defiendo a morir a todos los personajes como si se tratara de mi propia vida

dos los personajes como si se tratara de mi propia vida, siento que son parte de mí, por lo que no soy muy objetiva (risas). ¿Qué rol no aceptarías? El de una mujer que porta un arma pesada. ¿Cómo conociste a tu marido? Era amigo de mi hermano y mi hermano le contó todo sobre mí (risas). Salimos y finalmente él me pidió matrimonio. No sabíamos si tendríamos suficiente para comer, ya que él era un artista y yo una actriz. ¿Eres muy estricta en tu hogar? Por supuesto. En todo matrimonio está el policía malo y el bueno, adivina cuál soy yo (risas). Casi siempre es así, papá es el bueno, mis hijos siempre van donde él para conseguir algo y usan estas iniciales entre ellos DTM (Don’t tell mom), “no se lo digas a mamá”. Recién me enteré de lo que significa, aún no lo creo. ¿Qué opinas que dos de tus hijas estén siguiendo tus pasos? Todo el tiempo estoy nerviosa. Siempre estoy

24 I COSAS Marzo 2012

preocupada. Hoy fui a dejar a una de mis hijas al aeropuerto rumbo a Londres y había perdido su billetera. Espero que llegue bien. Cuando uno tiene hijos se preocupa hasta que sean grandes. Una de mis hijas cumplió 20 años, pero ambas necesitan aprender estas lecciones duras. Son muy talentosas. ¿Te acostumbras a vivir con el síndrome del nido vacío? Es fabuloso (risas). Aunque siempre están rondando y mudándose de regreso a casa si pierden el arriendo o por otro motivo. A veces llegan con todos sus amigos y no hay nada para comer. Se quedan y luego desaparecen en sus propias vidas. Se esperan tantos años pensando cómo serán cuando crezcan y en realidad son como cuando tenían tres años. ¿Las extrañas? Por supuesto, ahora estoy a la espera de los nietos. ¿Quién te gustaría que te interpretara a ti? Mamie or Grace Gummer, mis hijas. ¿Cuáles serían tus vacaciones ideales? Partir, muy, muy, muy lejos, por ejemplo a la Antártica chilena. ■


Mall El JardĂ­n

Quicentro Shopping

www.trial.cl




EL BRILLO DE

MIRELLA JUNTO A

ELTON JOHN

Recientemente abrió el concierto de Elton John en Panamá y grabó el primer sencillo “Eclipse” de su próximo disco. Sobre eso conversamos y confirmamos que Mirella promete aún mucho más. Es puro talento y carisma. Por Martha Dubravcic

28 I COSAS Marzo 2012


EXCLUSIVA

M

irella llega a nuestra cita con una sencillez y apertura que desarma a cualquiera que está listo para abordar a una cantante exitosa, uno de nuestros talentos más internacionales. Pero sorprende su frescura y esa autenticidad que transmite y se siente, cuando nos confiesa que su debilidad son los bolones de verde, que la atrapa el aroma de flores y madera. Nos instalamos. Y esta charla me hace sentir que no estamos en una entrevista sino en una conversación franca, porque la verdad, hace rato quería saber más de esta mujer que canta y cautiva y que, como pocas, teniéndolo todo, decidió dejarlo para perseguir su sueño. La novedad reciente: haber abierto el show de Elton John en Panamá, en el Figali Convention Center ante siete mil personas. Doble mérito, ser la apertura de show de un artista de la talla de Elton John y hacerlo en otro país. Justamente, empezamos por ahí. ¿Cuéntanos cómo fue que abriste el concierto de Elton John, fue un casting, él escuchó tu música? Me convocó la empresa panameña Gaitán Bros junto a Magic Dreams que son los organizadores, a través de Alberto y Ricardo Gaitán, productores de mi próximo disco. Analizando que ya son cuatro años desde que empezamos a hacer promoción en Panamá, he estado invitada a eventos de diferentes radios, he estado en dos Teletones en Panamá, he ido a Las Tablas, y la verdad es que el público panameño siempre ha respondido bien ante nuestras propuestas. En esta última Teletón escogieron una canción “Lazos de amor” de la cual soy coautora con Daniel Ugalte y Betty Rodríguez, como tema de la Teletón y la interpretaron los artistas más importantes de Panamá. Siento que para los empresarios que hacen el evento, esto fue motivador para ponerme en la parrilla como una de las opciones. ¿Elton John te eligió? No sé si él directamente él, pero su equipo tiene que ver. Imagínate los niveles que manejan. Después de Los Beatles y Madonna, él es el tercer artista mundialmente reconocido, ellos están atrás de cada detalle, ahí nadie puede manipular y todo es muy estricto. ¿Qué temas interpretaste? Tres canciones “Juego de tres” y “El amor es” en una versión balada, y como agradecimiento a los panameños quisimos hacer un tributo a Carlos Eleta que es el autor de “Historia de un amor” y él es de nacionalidad panameña. Uno de los requerimientos era que dominaras la voz y piano. Exactamente, todo el show era voz y piano, y es lindo porque cuando tú escuchas el piano y la voz ahí no puede haber margen de desafinación, no pue-

de haber titubeos, está la voz y el piano. ¿Pudiste compartir y conversar con Elton John? Sí, aunque muy poco. Cuando acabó el show bajamos a los camerinos y él estaba descansando, después salió y dijo ´¿quiénes abrieron el show?’ y ahí pudimos tomarnos fotos y compartir con él. Yo le entregué mi disco, y le dije ‘soy de Ecuador, es un placer para mí estar abriendo su show, nunca lo imaginé, mi país lo ama y le agradezco por esta oportunidad’, él me agradeció y dijo que algún día quería visitar Ecuador. ¿Qué percepción tienes sobre él, más allá de lo que se sabe como artista de ese nivel? Antes de conocerlo lo pintaban como un divo, una persona insoportable, como una persona a la que no tienes acceso, pero en ese momento de estar ahí con él, fue una persona súper abierta, yo no sentí para nada una barrera. Había un feeling bonito, tiene un aura muy linda, tiene la gracia definitivamente, y ese ángel –que es un misterio- que todo el mundo dice que algunos artistas lo tienen y otros no, él te hace sentir ese ángel sin decir nada. ¿Y su show, la puesta en escena? Maravilloso, cosa de otro nivel. Voz y piano, un sonido impecable, una cosa espectacular. ¿Qué significó para ti esta experiencia? además en otro país; puede leerse como un doble mérito. Mira significó que cuando luchas, los retos y los sueños se cumplen. Cuando tú persigues un sueño de la mano con Dios y haces las cosas bien, tarde o temprano va llegar el momento. Además esta experiencia aporta madurez a mi carrera, aporta más confianza, cuando das un paso así nunca vas a volver a ser la persona de antes en un escenario.

MÁS ÉXITOS Y UN NUEVO DISCO Eres una de las artistas más internacionales en este momento, y últimamente compartiste concierto con Franco De Vita. ¿Cómo te compromete eso? ¿Qué viene después? Me compromete más, lo que viene es mi nuevo disco, un reto que es mi nuevo bebé, un disco producido 100% en Miami. Los Gaitanes son los productores de este disco, ellos son los ganadores del Grammy de Gloria Stephan de 90 millas como mejor producción. El primer sencillo es un tema que se llama “Eclipse”, una canción que sonó en la voz de Johny y Susana como hace 20 años y casualmente es de la autoría de mi manager Daniel Ugalde. Tiene además una historia muy bonita, a mí de niña me decían “la niña vieja” porque me gustaban las canciones del recuerdo, y dentro de mi repertorio del recuerdo –con mi tía Keyla Ribadeneira Dalmau-,

Marzo 2012 COSAS I 29


EXCLUSIVA En Panamá ante un público de 7000 personas, Mirella interpretaba tres canciones dando apertura al show de Elton John.

cantábamos Eclipse sin saber que años más tarde el compositor de este tema iba ser mi manager y sin saber que yo iba a poner esta canción en un disco mío. Entonces las que van en este disco –que no son de mi autoría- van porque tienen un significado muy importante para mí y es como que yo las he parido. Seis canciones son mías, y Eclipse es el primer corte, se podría decir que se viene un disco con el que quiero tocar puertas internacionales interesantes. En la actualidad el video de “La pregunta de cajón” que es el sencillo con el que cerramos el 2011 está en Kum Música Argentina, que es un canal importantísimo que sale en todo el sur de América, está en HTV en el segmento Fiesta, está en MTv y está en la cadena Son Latino. Esas son pantallas importantes que va-

30 I COSAS Marzo 2012

mos a aprovechar y que este año vamos a tratar de exprimir lo más posible a nivel internacional. ¿Cómo manejas eso? ¿Sientes alguna presión? ¿Ciertas ansiedades a nivel personal, espiritual, emocional? Obviamente uno siempre quiere más, pero la vida es una curva constante, hoy estás arriba y mañana abajo. Para nada siento presión, yo solo quiero divertirme, y hacer las cosas bien. A veces uno hace las cosas por presión y ahí es cuando empiezas a perder tu horizonte, tu identidad, algo a lo que yo no voy a renunciar nunca. Muchos destacan de ti la parte humana. ¿Tú cómo te ves? ¿cómo te defines? Yo me defino como una soñadora. Porque que ya teniendo todo un camino y un trabajo que mi familia tenía armado para mí, de pronto decido que quiero apostarle a otra cosa, con total incertidumbre. No es lo mismo no tener nada y arriesgarte a algo, que tener todo y arriesgarlo todo. ¿Qué sientes al confirmar que valió la pena? En el momento que estaba cantando con Franco De Vita quería llorar, no podía creer que estaba cantando con él cuando tres meses atrás compré el DVD y lo estaba viendo cantar con Alejandra Guzmán. Desde que yo vi el video a mí me atrapó esa canción. ¿Tú sacaste adelante el género Andi Pop? Cuando yo salí a la radio, traje esta fusión creada en Miami en mi nuevo disco y lo presentamos en la radio como pop fusionado con instrumentación andina. Entonces reunidos en la oficina Daniel Ugalde, Jorge Franco y yo, Jorge dice llamémosle “Andi Pop” y lo dejamos con ese término que reflejaba una fusión que yo ya había creado y traído en mi primer disco. ¿Existe ese término? No existe, ahora es nuestro, la palabra Andi Pop ahora está registrada y es nuestra. ¿En tus canciones hay historias personales? Las hay y también hay cosas que no he vivido, que quiero hacer y que no me atrevo. También hay historias de otros. Muchas veces dicen ‘esta canción la escribiste porque estás muy enamorada’ pero puede ser que estoy muy enamorada de Dios, puede ser que estoy muy agradecida con Él, que es un amor más grande que el de la Tierra.

FELIZMENTE CASADA Llevas dos años casada y la pregunta de cajón es ¿cómo armonizas el matrimonio y la carrera? Yo estoy por todos lados, mi esposo tiene su trabajo, tiene sus obligaciones. Él siempre intenta ir conmigo a los viajes internacionales, sus negocios le permiten tener esa flexibilidad.


El hospital #1 en Estados Unidos en cuidados del corazรณn por 17 aรฑos consecutivos.* ย 0 iV GH GH ORV PHMRUHV HVSHFLDOLVWDV FDUGLRYDVFXODUHV WUDEDMDQ FRQMXQWDPHQWH SDUD RIUHFHUOH ORV WUDWDPLHQWRV PiV LQQRYDGRUHV EDVDGRV HQ ODV PiV DYDQ]DGDV LQYHVWLJDFLRQHV \ SUXHEDV FOtQLFDV ย 1 XPHURVRV GHVFXEULPLHQWRV D QLYHO PXQGLDO HQ FXLGDGRV FDUGLRYDVFXODUHV LQFOX\HQGR OD DQJLRJUDItD FRURQDULD \ OD FLUXJtD GH E\SDVV FRURQDULR ย & RQVLGHUDGR FRPR XQR GH ORV FXDWUR PHMRUHV KRVSLWDOHV GH (VWDGRV 8QLGRV ย GH QXHVWUDV HVSHFLDOLGDGHV LQFOX\HQGR 2QFRORJtD 2UWRSHGLD \ 8URORJtD HVWiQ FDOLร FDGDV HQWUH ODV SULPHUDV GHO SDtV ย /RV UHSUHVHQWDQWHV GH *OREDO 3DWLHQW 6HUYLFHV FRRUGLQDUiQ FDGD GHWDOOH GH VX WUDWDPLHQWR \ OH RULHQWDUiQ FRQ QXHVWURV HVSHFLDOLVWDV FOtQLFRV ย 1XHVWURV KRVSLWDOHV HQ &OHYHODQG 2KLR R )RUW /DXGHUGDOH )ORULGD HVWiQ D VyOR SRFDV KRUDV GH YXHOR

Para mรกs informaciรณn, llรกmenos al 954-659-5080 o escrรญbanos a ๏ฌ gps@ccf.org

*U.S.News & World Report, 2011.


Junto a los Gaitanes y a su manager Daniel Ugalde

Mirella en una grabación en las playas panameñas

En los ensayos previos al concierto de Elton John.

“Antes de conocer a Elton John lo pintaban como un divo, pero fue una persona súper abierta, yo no sentí una barrera. Había un feeling bonito, tiene un aura muy linda.” ¿El que tu esposo no sea del medio es una ventaja o una desventaja? No sé, porque nunca he estado con una persona del medio. Hasta ahora nos ha ido súper bien, yo llego a mi casa y él siempre me está preguntando por mis cosas, está pendiente de lo que ponen en internet sobre mí, es parte del equipo también. ¿Cómo te cuidas? ¿es importante para ti la imagen? Bajaste de peso. Yo creo que más que lo de gorda o de flaca es cómo cada persona se sienta bien, a mí me gusta estar como estoy ahora, antes me gustaba pero sentía cierta incomodidad porque estaba a la vista de todos, las cámaras aumentan 15 libras, y las tomas que me hacen no son las que yo decido. ¿Cuánto peso perdiste? 28 libras, con una dieta llevada por una nutricionista, llegamos a mi peso ideal. Al principio fue un shock, entonces la gente dice ‘está anoréxica, está bulímica’, no se dieron cuenta del proceso que yo tuve que pasar, que fueron dos años en los que bajé esas 28 libras, sino que se dieron cuenta cuando llegué a la última libra. Hoy por hoy llevo una alimentación de seis comidas diarias, hago mínimo dos horas de ejercicio, una de baile y una de pesas. Es como una disciplina que la disfruto y me divierte. Es tiempo de cerrar la entrevista. Con su natural sencillez Mirella se despide porque horas más tarde debe cantar junto a Franco De Vita y otras voces reconocidas para deleitar a miles de ecuatorianos. ■

¡Mirella nos canta Feliz Cumpleaños 17! Divina como siempre.



INTERNACIONAL

MITT ROMNEY

LA INTERMINABLE CARRERA El candidato republicano se acerca con paso firme para ser quien represente a su sector en las próximas elecciones, al mismo tiempo que, según los expertos, el tono de los ataques entre los postulantes los aleja cada día más de la victoria ante Obama. Por: Manuel Santelices

L

o de Florida fue una masacre. La primaria republicana de este estado, realizada hace pocas semanas, se convirtió en una feroz batalla de diez días en la que Mitt Romney salió victorioso con un 46 por ciento de apoyo pero también con sus posibilidades de llegar a la Casa Blanca considerablemente disminuidas. “Lo que vimos en Florida en las últimas semanas no nos ayudará a ganar la elección general”, concedió Rick Santorum, otro de los precandidatos del partido, a The New York Times. Santorum se refería a los ataques negativos que marcaron la campaña en este decisivo estado del sur y a la decisión de Romney de abandonar cualquier huella de moderación y seducir a los sectores más conservadores del partido, incluyendo al Tea Party, con un discurso populista contra Obama –el hombre que, según él, quiere convertir a Estados Unidos en “lo peor de Europa”– y de orquestar una odiosa serie de spots publicitarios contra su adversario más peligroso, Newt Gingrich.


INTERNACIONAL No es que Gingrich no mereciera una paliza. Hipócrita y oportunista, el ex vocero del Congreso no tuvo escrúpulos a la hora de hacer las promesas más absurdas con tal de conseguir un voto, incluyendo una nueva estación espacial en la luna en ocho años o un golpe militar en contra del régimen de Castro en Cuba. Por lo mismo, porque no hubo límites en su búsqueda de apoyo, es que su derrota fue aun más estruendosa. Eso no significa, obviamente, que su discurso haya sido de concesión frente a Romney. En vez de felicitar dignamente al vencedor, como se acostumbra en estos casos, Gingrich volvió a atacarlo, a mencionar su “elitismo”, y dijo que “la voz del pueblo”, como llama él a su propia voz, se impondría sobre “la voz del dinero”, es decir la de Romney. Inmediatamente después, Gingrich abandonó Florida para concentrarse en la próxima primaria de Nevada. Antes de partir, prometió que ésta seria una lucha de al menos seis meses mas, una “pelea hasta el final”. Estas no son buenas noticias para Romney, que aunque visiblemente feliz con su amplio triunfo en Florida –ganó en todas las regiones, en todos los segmentos– apareció en la prensa defendiendo su posición como candidato “inevitable” del partido a la Casa Blanca, lanzando dardos a izquierda y derecha, y acusando al Presidente Obama de “falso capitalista” y a Gingrich de “falso conservador”. Si los seis años que lleva intentando convertirse en candidato presidencial han causado algún cansancio en el empresario y ex gobernador de Massachusetts, este no fue visible en las entrevistas de prensa que siguieron a la noche de su victoria. Sonriente y energético, Romney no traiciona jamás su estado de ánimo, no revela nunca su frustración o su rabia, no hace alarde de triunfalismos, y por eso, porque es casi imposible adivinar en él una emoción verdadera, es que muchos lo tratan de autómata. “Mr. Inevitable se vio tan tieso y duro como siempre”, escribió el reportero político de The New Yor-

ker, John Cassidy, en el sitio web de esa prestigiosa revista. En su columna, sugiere que las últimas apariciones de Romney han revelado claramente cuál será su campaña para el otoño, la que estará enfocada no en sus propias propuestas de gobierno, sino en las debilidades de Obama. “No el verdadero Obama”, advierte Cassidy, “sino en ese socialista encubierto que detesta Estados Unidos y que vive en la mente de muchos republicanos”. Según el analista, la táctica no será muy distinta desde la trinchera demócrata, donde los estrategas del Presidente planean presentar a Romney no como un hombre real y razonable, sino como una caricatura, un capitalista extremo, elitista, destructor de empleos, que evade impuestos y que guarda

Para Obama, la pelea republicana ha sido un gran regalo. Mientras sus adversarios destruyen sus respectivas reputaciones, él disfruta del privilegio de ser candidato único de su partido. Marzo 2012 COSAS I 35


INTERNACIONAL

Hasta ahora todo se muestra favorable para el pre candidato Mitt Romney. Pese a las críticas, sus recientes victorias en las primarias de los Republicanos parecen allanar su camino a la Casa Blanca.

36 I COSAS Marzo 2012

buena parte de su fortuna en bancos Suizos. “En definitiva”, aseguró el periodista, “enfrentamos la perspectiva de una campaña presidencial con dos candidatos dispuestos a discutir cualquier cosa menos sus propios records. Seguro que no serán nueve meses inspiradores, pero sí serán apasionantes y amargos”. Para Obama, la pelea republicana ha sido un gran regalo. Mientras sus adversarios destruyen no solo sus respectivas reputaciones, sino también sus posibilidades de éxito en la elección presidencial, él disfruta del privilegio de ser candidato único de su partido y de mantener un equipo político y técnico cohesionado y experimentado a su alrededor. Hasta el momento eso se ha traducido en un mensaje coherente pero discreto, porque Obama no desea aparecer como un candidato ansioso que en su afán de campaña deja de lado sus obligaciones en la Casa Blanca. Más importante aun, se ha traducido también en dinero. De acuerdo a los informes revelados por su campaña, Obama recaudó 141 millones de dólares durante 2011. Romney, por su parte, solo 47 millones. La diferencia es considerable, especialmente si se tiene en cuenta que la política norteamericana, a final de cuentas, es un asunto de números. El candidato más rico es, la gran mayoría de las veces, el vencedor. ■



MODA

LOS 17 DE LAS

Artes

Con la elegancia y el brillo natural de Olga Álava, la ecuatoriana que obtuvo el título internacional de Miss Tierra, con el glamour como lenguaje y en homenaje a las artes, esta súper producción se inspiró en la curiosa relación entre el número 17 y el arte. Las 17 comedias de Shakespeare escritas en el siglo XVII, los 17 cuartetos de Beethoven y, si vamos más allá, los 17 tipos de mosaicos que cubren el palacio Alhambra, fueron nuestra inspiración para situar este número en el lugar de la más exquisita celebración.

38 I COSAS Marzo 2012


Vestido: Adolfo DomĂ­nguez


Vestido: Adolfo DomĂ­nguez

40 I COSAS Marzo 2012



Vestido: Adolfo DomĂ­nguez

42 I COSAS Marzo 2012


Vestido: MilĂş Espinoza


Vestido: Adolfo DomĂ­nguez

44 I COSAS Marzo 2012


Mall El JardĂ­n & Quicentro Shopping


Vestido: Milú Espinoza Producción: Claudia Palacios. Fotos: Soledad Rosales. Asistente de fotografía y backstage: Jessica Herrera. Maquillaje: Johanne Franco, telf. 099664467. Peinado: AnnaCriss Peluquería, telf. 022892404. Agradecimiento: Mansión del Ángel

¡No te pierdas el Backstage de Olga Álava para esta edición de COSAS!

46 I COSAS Marzo 2012





VANESSA PARADIS Y JOHNY DEPP

“SÍ, ES FALSO

¡por supuesto que q es falso!” Así sentenció en una entrevista en la televisón francesa la actriz Vanessa Paradis, luego de semanas de especulaciones sobre su supuesto quiebre con Johnny Depp.

L

os rumores comenzaron al mismo tiempo que Paradis iniciaba la promoción de su nueva película “Cafe de Flore”, por tanto fue inevitable que se le preguntara por –la hasta entonces– sorpresiva noticia. El primero en lanzar los dardos fue Marc Denisot, presentador del programa Le Grand Journal, que quiso saber sobre su estado de ánimo en las últimas semanas, luego de que incluso la revista People señalara que la pareja mantenía vidas separadas y que el divorcio era inminente. “La


VANESSA PARADIS Y JOHNY DEPP

“Dicen que rompemos cada invierno y nos casamos cada verano. Todo eso no es muy serio, pero el último rumor podría causar mucho daño a mi familia y a mis hijos”, dice Vanessa.

gente dice que nos compramos casas en mitad de ninguna parte o que tenemos 50 casas en Francia. A la vez que dicen que rompemos cada invierno y nos casamos cada verano, y que voy por mi duodécimo embarazo. Todo eso no es muy serio, pero el último rumor podría causar mucho daño a mi familia y a mis hijos Lily-Rose y Jack”, añadió. Los rumores de separación comenzaron en abril de 2011 cuando la revista francesa Voici publicó fotografías donde Depp supuestamente besaba a su publicista Robin Baum. La mujer en cuestión ya había tenido un affaire con su otrora cliente, el actor Stephen Dorff. Las especulaciones dieron paso a días de calma, pero a comienzos de este año todo hacía presagiar que la pareja, que lleva 14 años jun-

ta, terminaría definitivamente. ¿Las pruebas? Las últimas apariciones de Paradis sola y la ausencia de la familia Depp en la casa de la campiña francesa en la que suelen vivir la mayor parte del año. Otros antecedentes con los que se especuló fue con las constantes reuniones que el protagonista de la saga “Piratas del Caribe” sostuvo con sus abogados y el trascendido de que Deep había comprado una mansión en Norfolk para vivir solo. Otra teoría bastante lógica sería que Paradis no hubiera soportado los celos hacia Eva Green, la joven actriz que protagoniza junto a Deep la película de Vampiros, “Dark Shadows” dirigida por Tim Burton. Trascendidos, rumores, fotos comprometedoras… nada aún destruye la relación de 14 años de Vanessa y Johnny. ■

Marzo 2012 I 51




ANIVERSARIO

TALENTO

MADE IN ECUADOR

Celebramos nuestros 17 años con un guiño de aprobación a lo mejor del país. Un festejo al que se suman talentosos ecuatorianos, con aportes extraordinarios a nuestra cultura.

54 I COSAS Marzo 2012


Leo Rojas

Músico que triunfa en Europa Como tantos otros, Leo salió de Ecuador cuando tenía 16 años, allá por el año 2000. “En ese entonces mi padre estaba en Alemania (Leipzig) y él fue quien me ayudó a viajar a Europa. Quería conocer otros países y buscar un futuro mejor”, cuenta él, y recuerda “aprendí a tocar los instrumentos en el puesto de venta de mi madre en la Plaza de San Francisco en Cuenca, donde nos juntábamos con mis primos y ensayábamos. El primer instrumento que aprendí fue la guitarra, luego el charango y la zampoña”. No imaginó jamás que esa afición por los instrumentos lo llevaría luego a la fama y a ganar un importante reality en Alemania, que fue la plataforma para su disco Spirit ok the hawk. Sin duda el premio del reality Das Supertalent 2011 ha dado un giro a su vida. Aparte del premio económico, obtuvo un contrato con la disquera Sony y el reconocimiento mundial. “Me ha dado la oportunidad de grabar mi primer disco; de un día al otro tengo muchos fans que aprecian lo

que hago”, dice Leo, quien afirma además que ‘Nadie en profeta en su propia tierra’. ’Mi éxito en Alemania me ha hecho conocer que en estos países la gente indígena es más valorada, admirada y respetada por lo que somos, tanto por nuestra cultura, música y el respeto a la naturaleza y hacia el hogar que es de todos nosotros: nuestra Madre Tierra”. ¿Y qué es lo que motivó a Leo participar en este concurso? Además del apoyo de su familia y amigos, evoca en su mente el recuerdo de una señora con su hijo; se acercaron a él, le regalaron un euro y le animaron a participar en el programa. “La señora me aseguró que si algún día me veía en ese programa me daba muchos votos porque merecía estar en un escenario. Sin embargo, lo que más me motivó fue la mirada y sonrisa del niño”. Hoy, casado, radicado en Alemania, acostumbrándose a una vida de compromisos, entre galas y conciertos, Leo proyecta una luz especial, esa que le anuncia más y más éxitos.

Marzo 2012 COSAS I 55


Isabel Bucaram

Gerente de Relaciones Públicas para CNN en español

Foto: Víctor Rodríguez

En el 2010 CNN en Español entraba a un interesante proceso de evolución en donde iba a estrenar varios shows, nuevo logo, nueva campaña de marketing, y nuevos rostros.“Era una gran oportunidad de vivir ese momento histórico con ellos, de aportar con mi conocimiento y de aprender con un grupo de profesionales de primera”. Hoy Isabel es Gerente de Relaciones Públicas para CNN en Español US y VIP Planner Producer para la cadena. ¿Cómo llegó hasta allí? Luego de trabajar durante cinco años como directora de Comunicaciones y Mercadeo para Spanish Broadcasting System (SBS), donde manejaba en su área las 21 estaciones de radio a nivel de Estados Unidos, Mega TV, La división de Entretenimiento (SBS Entertainment) y Mega Films; abrió una compañía de Relaciones Públicas y es así como le llaman de CNN en Español para desarrollar y ejecutar el plan de comunicaciones para un proyecto llamado el CNN Express en Arizona, luego vino otro proyecto y finalmente le pidieron que se uniera a la cadena. Isabel estudió economía, pero solo en el periodismo encontró la fórmula para poder ver los diferentes mundos y medirlos con sus respectivas varas. “Fue tan interesante y tan enriquecedor poder estudiar la realidad del mundo, sus diferentes historias y protagonistas, comprender que cada historia tiene siempre varios ángulos… Por eso valoro el momento histórico en el que vivimos y a los personajes que hacen la noticia”, afirma Isabel, quien ahora vive realizada con lo que hace y vive cada día. Su labor en CNN le dio grandes satisfacciones, y además recibió un reconocimiento que la ubica entre los cien latinos más influyentes. “Me llegó una carta hermosa notificándome de este reconocimiento. Yo ya había visto el proyecto y me parecía muy lindo que se reconociera la labor de algunos personajes que ayudan al crecimiento de esta ciudad tan importante y particular de Estados Unidos”. Afrontar el reto del mercado de trabajo y la competencia en EEUU supuso sortear muchos obstáculos. La competencia, el racismo, el desempleo, las grandes desgracias como el ataque a las torres gemelas, la caída de Wall Street, , la guerra contra Irak, la muerte de Sadam Husseim, la crisis con Cuba… El avanzar con circunstancias tan cambiantes es una tarea difícil pues cada uno de estos acontecimientos afectaron y afectan directamente a aquellos que vivimos y trabajamos en Estados Unidos. Pero las alegrías superan con creces. “Mi gran logro es poder ejercer la profesión que me gusta, en la cual mis conocimientos en temas económicos, políticos, culturales, de mercadeo, y hasta de idiomas están en perfecta comunión. Mi gran éxito es compartirlo con quienes quiero, mis hijos (Isabella Montana de 11, y Francisco Andrés Montana de 7), mi esposo Cristóbal Schlaubitz, y mi familia”.

56 I COSAS Marzo 2012



Santiago Chamorro

Chef ganador del Gourmand World Cookbook Awards 2011

¡Aprende con Santiago a hacer una receta deliciosa con productos 100% nacionales!

Con 33 años, Santiago cuenta con gran experiencia culinaria en hoteles como el Akros, Sheraton, Swissotel, Royal Palm, Oro Verde, Cruceros como el Expedition Celebrity Cruises y Royal Caribbean Internacional y el Arrayanes Country Club. Ha obtenido, entre otros, el Primer Premio Concurso de Cocina, Santa Cruz y Primer Premio Concurso de Cocina Sabor a Manabí. Muchos logros e infinitas satisfacciones para alguien como él que ha hecho de la gastronomía su vida. Quizás una de las más grandes alegrías que recibió fue al saberse ganador, con el libro “Cocina de Autor” del Gourmand World Cookbook Awards 2011 categoría Best Chef Cookbook y recibió el premio en París, en marzo del 2011. Hoy, dueño de un restaurante en Galápagos, Angermeyer Point (www.angermeyerpoint.com), su vida ha dado un giro importante. Viajes constantes entre Quito, Galápagos y el exterior, ocupan todo su tiempo. “He recibido tres ofertas de franquicia del restaurante, para San Francisco, California y Las Vegas. Lo estoy considerando como planes a futuro”.

58 I COSAS Marzo 2012

Cuando de definir el sabor ecuatoriano se trata, Santiago no encuentra más palabras que “el mejor del mundo”; quizás porque para él nuestros productos son deliciosos, “solo hay que saber usarlos, combinarlos y darles el método de cocción correcto”, afirma. “Tenemos excelente pescado y mariscos, una variedad incalculable de frutas, verduras, legumbres, cereales, tubérculos etc. Personalmente podría decirte que la oca y la mashua pueden ganar cualquier competencia en el mundo”, dice. Según Santiago, el primer paso para internacionalizar nuestros sabores es darle a la comida ecuatoriana y a sus ingredientes el valor que se merecen. “Si preguntas a un mexicano, peruano o japonés sobre qué cocina les gusta, todos primero nombrarán la de su país, pregunta a un ecuatoriano y un 10 por ciento quizá nombrará cocina ecuatoriana”, afirma. Y tenemos buenas noticias, pues según el criterio del chef, “el próximo gran concepto en el mundo, así como fue la cocina japonesa en los últimos 30 años, será la cocina latinoamericana”.



Leonardo Valencia

Escribir, una forma de vivir Desde muy joven, Leonardo escribía. Y fue a los 22 años que realmente pensó en dedicarse a escribir. “No sabía qué había que hacer así que pasé por muchos trabajos mientras iba escribiendo y leyendo”. Hasta que en 1998 decidió radicarse en Barcelona para realizar un doctorado y un máster en edición literaria. Y se dedicó a escribir y también a enseñar, aunque él aclara: “No me considero ni soy un académico y catedrático al uso. Recién empecé a dar clases de literatura a los 32 años. Fue como un destape. Finalmente podía dedicarme no a enseñar en el sentido convencional sino a conversar y compartir lo que me entusiasma. Creo que es lo importante de moverme en ambos mundos: en la escritura y en la conversación con mis alumnos la literatura se convierte en una forma de vida”. En la literatura siempre hay una evolución, sobre todo de un libro a otro; pero como dice Leonardo, la literatura no es un proceso biológico y a veces hay retrocesos que pueden ser mejoras. “Sin embargo, para mi trabajo literario, específicamente en novela, mi libro decisivo fue El libro flotante de Caytran Dölphin. En cuentos sigo manejando registros parecidos en mi libro La Luna Nómada”, afirma. Precisamente este fue un libro decisivo en su carrera y lo sigue siendo. “Se ha conver-

tido en una especie de aventura literaria de largo alcance. En cada nueva edición añado nuevos cuentos. Quiero que sea mi único libro de cuentos. No tengo prisa por tener varios libros de cuentos. Con uno sólo me quedo satisfecho. Por este libro me han incluido en decenas de antologías de cuento tanto de Ecuador como del extranjero”. Además –dice Leonardo- yo mismo soy una suma de migrantes –mi madre era italiana, mi padre cuencano, yo nací en Guayaquil- de manera que por mi experiencia personal el sentido de lo nómada es una manera de entender la dinámica del mundo”, reflexiona. Su última novela Kazbek le ha dado buenas críticas y grandes satisfacciones. Y ante la inquietud de si esa novela revela alguna historia personal, Leonardo es enfático: “En todos mis libros siempre hay historias personales mías, tanto reales como soñadas. Lo que ocurre es que quedan transformadas para que importen por sí mismas, aunque la utilice un personaje de ficción. Por ejemplo allí se menciona la erupción de volcanes en Ecuador y eso quizá viene de que yo hice un viaje por los alrededores del Tungurahua y tuve que utilizar máscara para poder respirar porque caía ceniza por todas partes“. ¿Sus proyectos inmediatos? “Seguir escribiendo, es una tarea para toda la vida. Es una forma de vivir. Independiente de que se publiquen o no libros. Ahora mismo estoy trabajando en un libro de arte y en una nueva novela”, objetivos que completan seguramente su mayor felicidad, hace un año es padre del pequeño Mauro.




Gabriela Cadena

En las pasarelas del mundo Estudió diseños de moda en el Instituto de Arte, Moda y Diseño, pero en realidad el crear es parte de su esencia. Gabriela siente que cada día es un aprendizaje y, de alguna manera, lo que le apasiona de su profesión es que nunca termina de formarse, siempre está reinventándose y experimentando en un continuo proceso creativo. Por primera vez, en marzo del 2009, Gabriela se presentó fuera del Ecuador. Fue en Miami, y fue entonces cuando decidió mudarse a New York y comenzar con la emocionante experiencia de hacer crecer su marca. Lo logró, claro que sí. Y para Gabriela el éxito no se mide en base a los premios que pueda uno recibir, sino por los sueños que cada uno va cumpliendo en el camino. “Para mí una de las mayores satisfacciones es ver cómo cada día mi compañía va creciendo y así tengo la oportunidad de vestir a más mujeres en el mundo; pues la ropa tiene su propio lenguaje, es una manera de comunicarse, habla mucho de tu estado de ánimo y de cómo eres”, afirma.

Con una sencillez que asombra, Gabriela no oculta su orgullo al haber vestido a Shakira, Lucero, Lynn Collins, Guiliana Rancic, Alicia Witt, Elizabeth Gillies, Ximena Navarrete (ex Miss Universo), Izabella Miko, Claudia Bessols,Kristina Anapau, Samantha Cope, Jennifer Lopez, Sara Dreaw, Lo Bosworth, Mariana Klaveno, Jenna Dewan… “La mayoria de las celebrities trabajan con estilistas de mucha trayectoria, que son los que preseleccionan los vestidos y se encargan del fitting con los artistas”, nos cuenta Gabriela y se emociona al comentarnos que “a principios de marzo estaré viajando a Paris para presentar mi nueva colección Otono Invierno 2012 en el marco del Paris Fashion Week”, afirma esta diseñadora a quien todo inspira, y que ama los colores; “me gusta que en mis colecciones exista una mezcla de telas,texturas, bordados y apliques diferentes”.


64 I COSAS Marzo 2012


Jorge Velarde Inevitablemente pintor “La gente no me cree cuando lo digo, siempre me he considerado un pintor técnicamente mediocre y con muchas deficiencias, pero plenamente conciente y totalmente inconforme con esta condición, y condenado, por tanto, a luchar todos los días de mi vida para que aquello no se refleje en mi trabajo y de ser posible, los demás no se den cuenta”. Sorprende leer estas palabras de Jorge Velarde, cuyo trabajo para muchos excepcional lo ha llevado muy lejos. Para él, la pintura no representa, es en sí misma una búsqueda personal. “A diferencia de la mayoría de los artistas contemporáneos que consideran al objeto artístico como un medio que porta un concepto o idea, yo que soy inevitablemente pintor, no por que haya tomado esa opción para poder ‘decir lo que pienso’, sino más bien porque abordo la pintura como una búsqueda de conocimiento: de mí mismo, de mi entorno y de quienes me rodean y conforman mi mundo, me valgo de mi oficio como herramienta para ‘exorcizar mis demonios’, enfrentar mis traumas y complejos, en definitiva para hallarme, conocerme y componerme si es posible. Todo esto no puede ser sino una búsqueda y personalísima”, dice Jorge, que inauguró su última muestra el pasado 14 de febrero en la galería del Centro Cultural Peruano Norteamericano en Lima. La recurrencia al humor no es casual. El humor en forma de ironía o sarcasmo le facilita abordar muchas de sus exploraciones que de otra forma podrían llegar a ser dolorosas, nos dice, y aunque es su aspiración que ninguna de sus obras tenga un concepto, no significa que las quiera vacías de significado; “¿De que propongan múltiples lecturas? espero que lo logren”, concluye él.


Foto: Soledad Rosales Producci贸n: Claudia Palacios Maquillaje y peinado: Abraham Torres G. Tel: 084427048


Maríaluz Arellano Ironman y triatleta

“Hace un año decía ‘corro el Ironman y me retiro’. Seguramente nunca creí aquella afirmación. Estoy en una etapa de cambios y desarrollo físico y mental. Gracias a mi entrenador Marcos Ottenshimer y a mi equipo RPM, he podido cruzar las barreras y limitaciones de mi mente. Mi cuerpo ha sido solo un instrumento para ello, pues el crecimiento es espiritual y emocional”, afirma Maríaluz, quien ha cruzado muchas metas, ha conquistado grandes logros dentro y fuera del Ecuador y el Ironman es uno de ellos. Su relación con el deporte es íntima e intensa. “Encontré el triatlón que es mi pasión, que me ha dado tantas alegrías y me ha enseñado mucho; espero poder envejecer junto a él, asumiendo los cambios de la vida y aprendiendo siempre”, nos dice, mientras en su mente se proyectan grandes desafíos, y en ello es muy clara: “Desafío los ‘no puedo’, con un ‘lo voy a intentar’, y esto me permite crecer y apreciar muchas cosas hermosas de la vida”, nos dice. Los demandantes entrenamientos y las competencias, sin embargo, no han impedido a Maríaluz realizar otras actividades, todo lo contrario. Es directora de las revistas Vidactiva y Clubes, de la empresa Sportime, además de dedicar tiempo a la familia (es esposa y mamá de cuatro hijos). La energía en ella se sabe y se siente. Ganó en su categoría el Ironman 70.3, de Cancun en el 2009 y en Pucon en el 2012, y ha clasificado al mundial de medio Ironman 70.3 en tres ocasiones consecutivas; “eso me ha enriquecido muchísimo, pues estar en un campeonato mundial es un honor y una responsabilidad muy grande. Creo que cada carrera tiene un significado especial, aquellas en que he logrado sorprenderme a mí misma son definitivamente las más especiales. El Ironman de Austria en el 2011, donde obtuve el record nacional femenino con 10h08, fue inolvidable, no solo por lo bien que me sentí durante toda la carrera y por el tiempo, sino también por haber cruzado la meta con mis hijos… ese fue el mejor premio”, recuerda.

¡Marialuz te inspira a sacar lo mejor de ti en un video imperdible!


Juan Borja

En la ópera de Buenos Aires 68 I COSAS Marzo 2012

“Mi padre, sabedor de la pasión que mi madre sentía por la música clásica, acertó a acompañar cada invitación, cada salida, con un disco fonográfico. Me imagino que tales presentes habrán sido celebrados con entusiasmo por mi madre, ya que en aquellos días, en el Quito de entonces, esas grabaciones eran muy difíciles de conseguir”, nos cuenta Juan refiriéndose a la historia de su relación con la música. Más tarde, cuando el bolsillo se lo permitía, su padre se asomaba con una “caja” de discos. “Gracias a ello, mi fantasía infantil se vio estimulada por los arrebatos beethovenianos, la elegancia mozartiana, la gravedad brahmsiana… Pero llegó el día en que mi curiosidad me llevó a hojear uno de los libritos que siempre acompañaban a aquellas colecciones. Descubrí que narraban una historia, una historia arrebatadora, desgarradora, humana, exacerbada además por las más hermosas melodías… Lo que nunca imaginé, al menos por ese entonces, es que yo iba a poder cantar”. Más tarde Juan se inscribía en una academia de música y buscaba un violín. Y la aventura quiso que nunca le faltaran maestros notables. “Tiempo después se dio mi ingreso al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Buenos Aires, del que egresé en 1993”. Hoy, radicado en Buenos Aires, como músico en el Teatro Colón y solista de ópera, procura que lo que hace corresponda, como dice él, a lo que es, e intenta nunca dejar de ‘ser’ aquel niño maravillado que un día descubrió la ópera en los viejos acetatos de la colección materna“. Y nos sorprende al final de esta entrevista, cuando le preguntamos sobre sus proyectos a futuro. “He llegado a la conclusión de que en el fondo siempre he sido un pintor. No hubo concurso de dibujo o de pintura que yo no ganara, y en realidad, nunca abandoné esa actividad. Me doy cuenta que lo que siempre quise hacer es justamente ‘pintar’ con mi voz, darle tintes expresivos, colores diversos, gradaciones, matices, gamas tonales. Sin óbice, por tanto, de mi dedicación a la lírica, espero encontrar tiempo para celebrar esa parte ineludible de mi identidad. En el corto plazo, está bajo mi responsabilidad la producción de varios espectáculos en sendas salas porteñas, así como mi participación en la temporada 2012 del Teatro Colón, que está por iniciarse. Y así, todo entusiasma a Juan, y todo le sorprende, tanto como cuando se supo ganador del primer premio en el concurso internacional de Opera en San Juan. “Fue no sólo sorpresivo, sino particularmente emotivo obtener ese premio ya en plena cuarentena. A diferencia de la mayoría de certámenes, la convocatoria no tenía límite de edad. Simplemente premiaría al mejor cantante en cada papel para su montaje de Il trovatore de Verdi, solo importaba la calidad”, concluye.


Lídice Robinson

Con los grandes de la lírica Lídice sabe que ha escogido un camino difícil, “la música académica es considerada la última rueda del coche. Se vuelve titánico el esfuerzo, pero hay que hacerlo. Es como estar dentro de una gran piscina olímpica, uno debe bracear sin descanso. Uno debe hacer acopio de todas las herramientas al alcance para poder surgir. Mi principal herramienta ha sido la educación y soy muy afortunada porque a lo largo de mi camino he encontrado grandes maestros, no solo dentro del aula, sino en la vida misma”. Y ese esfuerzo ya empezó a dar sus réditos. Lídice ganó el premio Internacional de Canto Lírico en Trujillo y el premio María Callas al mejor intérprete en Bel Canto. “Me sentí orgullosamente ecuatoriana. Mucha emoción, y la confirmación de que el tesón rinde sus frutos”. Hoy, realizada en el canto, es coreuta en el Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata, otro de los teatros importantes de Latinoamérica, y también colabora como solista en algunas compañías de ópera de la capital porteña. “Me desarrollo en el ámbito del canto académico, específicamente ópera,

oratorio y música de cámara. No puedo evitar el que de vez en cuando me deslice al canto popular”, nos dice. “Desde mi niñez estuve en contacto con el acerbo cultural de mi madre América Robinson, una mulata esmeraldeña experta en el andarele y el canto de su región. Y habiendo heredado su capacidad para la música ingresé al Conservatorio Nacional de Quito”, cuenta Lídice, quien más tarde se fue a Argentina, al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires donde obtuvo la maestría en Canto Lírico. “Además he tenido la suerte de participar en talleres y masterclasses con grandes figuras de la lírica internacional, como Teresa Berganza, Pedro Lavirgen, Susan Grahan, Jeffrey Gall, Lous Salemno, Jorge Parodi, entre otros”, nos cuenta. En marzo la tendremos en Quito cantando la Novena Sinfonía de Beethoven con la orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en La Casa de la Música y el Teatro Sucre. En junio le espera la República Checa, y también París, para un recital de música ecuatoriana. Y seguramente muchos más escenarios serán testigos de su canto.

Marzo 2012 COSAS I 69


Ana María Durán Calisto

Arquitecta en las grandes ligas

Ana María estudió arquitectura en la Universidad de Pennsylvania, en Filadelfia y no ha dejado de formarse a lo largo de los años. Sin embargo, lo que llama la atención es que ha ganado un espacio internacional de reconocimiento y renombre. “Quizás porque mis padres siempre me estimularon a viajar, a conocer otros lugares y penetrar otras culturas, yo siempre me he sentido más cómoda en los espacios internacionales, hiper diversos y críticos”. Y su incursión en la academia se ha dado gracias a gente que ha creído en ella. Se le abrieron las puertas en la USFQ, y en la PUCE. Después vinieron invitaciones a intervenir en Harvard y en Columbia. Hay gente que se ha cruzado en mi camino y lo ha transformado completamente, sin que yo se lo pidiera, con generosidad absoluta”, cuenta Ana María, quien con ilusión se refiere a la obra más significativa de su carrera que está por construirse: el Museo Estuardo Maldonado, un proyecto en el cual ha estado trabajando desde hace cinco años. La poesía y la literatura también están en la vida de Ana María, y ha publicado un libro de poesía. “Sobre todo la poesía me mantiene en contacto con aquello que es verdaderamente transcendental; me recuerda que cada minuto de este breve soplo de vida es el mayor tesoro que poseo”. Para ella la arquitectura y la literatura se enriquecen mutuamente, quizás porque “ambas sintetizan: dicen mucho en poco; condensan en una imagen una multitud de sensaciones, pensamientos o identidades; comunica incluso cuando calla, cuando se permite una pausa”. Actualmente, al frente de Estudio A0 está desarrollando varios proyectos. “El más interesante y novedoso para nosotros es un tramo de parque público que nos exige hilvanar paisajismo con educación y cultura. Un sueño de proyecto: lo estamos conceptualizando como una ‘topografía lúdica’”, afirma mientras más proyectos, ideas y propuestas empiezan a tomar forma en su cabeza para una vez más sorprender con ingenio.

70 I COSAS Marzo 2012


Andrea Bernal

En el periodismo internacional “Siempre había tenido en mi mente trabajar para un canal internacional de noticias, me gustaba la proyección y el hecho de tener las noticias del mundo en la cabeza me parecía una gran oportunidad para mi carrera como periodista. Colombia no era ajena ya que mis papás son colombianos y siempre tuve cercanía con ese país”, dice Andrea Bernal, a quien todos recordamos desde sus inicios como productora en el programa La TV, como reportera y presentadora en Ecuavisa. Andrea empezó en la televisión en 1998. Hizo una impecable trayectoria a lo largo de 10 años, y desde el 2008 es directora de programas de opinión de Ntn24 en Colombia. ¿Cómo empezó a cuadrar todo para que Andrea se fuera a Bogotá? “Mis padres viven en Bogotá y mi mamá me había hablado de un nuevo canal internacional que iban a abrir en Colombia, como mi lema es “peor diligencia es la que no se hace” entonces ella me ayudó a enviar mi hoja de vida. Y resulta que ellos me estaban buscando porque habían visto trabajos míos para Caracol, ya que Ecuavisa era aliado de este canal. Así que los caminos se juntaron”. El gran reto de Andrea ha sido ejercer el periodismo para toda la región. Ntn24 es un canal internacional de noticias que cada hora tiene noticieros y ante eso uno aprende a reaccionar con mucha rapidez. “Cubrimos noticias de todo

el continente y hay que estar muy preparado para un “último minuto”, para darle seguimiento a la noticia, para buscar protagonistas, para hacer programas de análisis, de debate, en otras palabras hay que estar en todas”, dice ella. Importantes personajes del mundo han sido protagonistas de sus entrevistas, entre ellos la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Guiliani, el ex Presidente de Guatemala Álvaro Colom, el ex Presidente de Colombia Andrés Pastrana, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa varias veces. Andrea recuerda con especial interés su entrevista con Hillary Clinton. “Nos habían dado solo 12 minutos, tenía que estar con todos mis sentidos para aprovechar al máximo ese tiempo. Al final logre 20, fue una entrevista muy productiva en que le pregunté sobre la polémica ley de Arizona para los migrantes y la mirada de Estados Unidos al gobierno de Hugo Chávez y me sorprendió porque no fue nada diplomática con la última pregunta”, recuerda. Hoy, casada con quiteño, con planes de hacer una familia más temprano que tarde, y con una vida dedicada casi por completo al periodismo, Andrea está feliz. Extraña los pequeños placeres del Ecuador como una buena fritada y el ceviche de Salinas, pero se siente realizada completamente.

Marzo 2012 COSAS I 71


Diego Acosta

Ingeniero y productor musical Diego se graduó de Berklee College of Music, Boston, con dos carreras, Music Production and Engineering y Music Business. Sin embargo, él está seguro que la música lo acompaña desde niño. “Desde entonces tuve una inexplicable pasión por las consolas, los micrófonos, los parlantes y los adaptadores. Hoy soy ingeniero y productor musical”, nos cuenta. Esta pasión, los estudios y todo el compromiso que le puso a su carrera, lo llevaron al éxito y a trabajar como ingeniero en el disco de Marc Anthony “Amar Sin Mentiras” el cual ganó en el 2004 el Grammy Americano como Best Latin Pop Album. Además, Diego tiene nominaciones al Grammy Latino con Thalia “El sexto sentido”(2006), con Franco de Vita “Simplemente la verdad” (2009), y la última fue el año pasado con Juan Fernando Velasco “Con toda el alma”. “Todos los discos han sido muy importantes pero

72 I COSAS Marzo 2012

este último tuvo un sabor especial”, cuenta Diego. Actualmente está volcado en la mezcla, grabación y producción, en su estudio “Sound Nuts Studios”, en Miami FL. “Recién terminé la producción del nuevo promocional de Valentina López, una nueva artista talentosa y con mucho futuro. También soy Production Manager de los shows de Jerry Rivera y doy clases en el Miami International University of Art and design”. Todos estos logros son el resultado de la incansable dedicación, esfuerzo y objetivos claros. Es que Diego nunca deja de soñar, y es por eso quizás que siente que esto solo es el principio de su carrera y sus éxitos. Agradecido de poder hacer lo que tanto le gusta, no deja de pensar en próximos proyectos, sin embargo los calla hasta que sucedan, no sabemos si como una suerte de cábala, pero lo que sí revela es que se viene un gran año.



Noe Carmona

Chef, creador de sabores orientales

¡Aprende con Noe la receta de un rollo light y delicioso para compartir!

“En mi casa, cuando era niño, mi padre siempre nos turnaba para los trabajos de cocina, ayudando a nuestra madre; desde entonces le fui cogiendo gusto a esta profesión”, cuenta Noe, quien como chef, tiene el mérito indiscutible de haber popularizado, por decirlo de algún modo, los sabores japoneses y el sushi en particular. Actualmente es director gastronómico y chef ejecutivo de Noe Sushi Bar, donde la creación, estandarización, e investigación de nuevos productos son su fuerte. En ello, su compromiso es sólido. “Yo creo en el amor y dedicación que le pongas al hacer una receta, siempre cuidando la salud y alimentación de las personas. Tomo en cuenta la fusión de productos nacionales y extranjeros para crear nuevos sabores, valores nutritivos, colores fascinantes, platos que se convierten en únicos”, dice

74 I COSAS Marzo 2012

Noe. “Nuestra comida tiene bocaditos que, al llevarlos a la boca, dan sensación de tener varios sabores en uno solo. La fusión sutil que se da a la comida, manteniendo sus sabores originales, es la característica principal”, afirma este chef que reconoce que su mayor éxito es “hacer que una comida internacional como es la japonesa, guste mucho a la comunidad ecuatoriana, ganándonos su confianza, fidelidad y aprecio por lo que hacemos”. No oculta su satisfacción por haber dado forma a los platos más creativos y originales y destaca el Lomo Kubay, por su delicadeza, presentación y sabor espectacular. En cada sabor que fusiona y cada receta que inventa, Noe, a manera de ritual, pide luz y sabiduría a Dios, para hacer un buen trabajo. Y con certeza siempre lo ha logrado.


María Fernanda Cornejo Miss Internacional

Es la primera ecuatoriana que ganó una corona de Miss Internacional y, como ella dice, este reinado ha sido una plataforma para un sinnúmero de cosas positivas. “Me ha abierto muchas puertas en el ámbito laboral, y en el humano mucho más porque he tenido la oportunidad de contribuir en muchas causas de apoyo para la humanidad y eso me reconforta como persona”. La seguridad y una personalidad especial le hacían sentir a María Fernanda que tenía la oportunidad de ganar. “Me esforcé mucho y ahora reitero que nada significativo se logra sin esfuerzo y que dando lo mejor de uno se llega a las metas”. Según ella, mucha disciplina, perseverancia, puntualidad, autosuficiencia es lo que la condujo al triunfo pero “sobre todo pienso que las ganas que demostré fue lo que me hizo brillar esa noche, eso lo transmites sin darte cuenta y como me comprometí tanto con mi participación pienso que logré transmitirlo”, recuerda. Hoy, con una agenda apretada, organizando proyectos que ayuden a combatir la desnutrición, su tiempo es reducido. En abril viajará a la China para participar en algunos eventos de recaudación de fondos a beneficio de la Unicef; sin embargo, se da tiempo para ella. Tiene una relación y está feliz. Aún sin planes de boda, la prioridad es continuar con su reinado y terminar su carrera; después pensará en dar el gran paso y formar un familia “por supuesto me encantaría”, dice.


Alfredo Campo

Campeón Mundial Juvenil de Bicicross “Mis papás me enseñaron que la vida es como una pista de bicicross, donde hay saltos grandes y muchas caídas, pero siempre pensando que tengo que pasar por todo eso para llegar a la meta”. Así empieza nuestra conversación con Alfredo Campo, quien, con esa filosofía, ha conquistado nada menos que el título mundial de bicicross. Para llegar a la meta, Alfredo ha tenido que renunciar a muchas cosas. “Hay cosas que la gente no ve en un deportista, creo que no hay nada peor que tener que alejarse de la familia, de la novia y de los amigos; sin embargo, es lo que yo escogí”, afirma él con una firmeza y el aplomo que solo la disciplina y tenacidad enseñan. Su mayor logro: Ganar el campeonato mundial Juvenil en aro 20 y ser ese el mejor resultado para el país en toda la historia del ciclismo. Sin embargo, Alfredo valora mucho las pequeñas metas personales, aquellas que se conquistan a diario, y que permiten ir creciendo paso a paso. Alfredo se inició en el ciclismo porque su familia ha estado siempre en el mundo de las dos ruedas. “En realidad entré a las bicis desde muy pequeño (mi primera carrera fue a los 3 años y 7 meses) con la idea de que cuando fuera más grande pueda correr motos, y efectivamente competí motocross pero no hay nada que pueda igualar la sensación que siento cuando estoy en mi bici”, dice él. Así se quedó en el deporte que hoy es su pasión y ocupa casi el cien por ciento de su tiempo, pues en cuarto curso, junto con su familia tomó una valiente decisión, terminar el colegio a distancia y ahora está a punto de iniciar su carrera de administración de empresas en la USFQ.

76 I COSAS Marzo 2012


Hydra

Restauración líquida para la fibra capilar Restaura la fibra capilar seca y maltratada e hidrata el cuero cabelludo

Brillo 30%

Hidratación

50%

Con Aceite de Argan, Omega 6 y 3, Vitamina E y ácidos grasos esenciales.

SIN SAL

LIBRE DE SAL


Mónica Pérez El poder de la sanación

Por su terapia han pasado varios famosos, cantantes, escritores, banqueros, exitosos empresarios, cineastas. Sin embargo, Mónica aclara que no se mueve en el ámbito de la fama únicamente, pues para ella cada ser humano es un alma valiosísima que le enseña mucho y que gracias a ellos ha podido evolucionar. “Los seres humanos que más han aportado en mi camino espiritual han sido sabios hombres comunes y corrientes”, dice Mónica y resulta quizás para muchos algo curioso. “El trabajo que hago es precioso, porque tengo la suerte de llegar a palpar el corazón de mucha gente, tengo la oportunidad de abrir conciencias y de elevar esas conciencias en un proceso largo en donde la mayoría de mis clientes o pacientes se vuelven mis entrañables amigos, mis entrañables maestros y almas compañeras”, cuenta ella. Mónica se inició en estas prácticas a raíz de un proceso de cambio y transformación que empezó mientras vivía en Quito hace años, cuando su hija menor sufrió una meningitis y se puso muy grave. “Luisa fue mi móvil y el detonante para desencadenar en el mundo de la sanación. Mi hija sanó y yo empecé a trabajar mucho con afirmaciones metafísicas, empecé a leer mucho a Cony Méndez, Rubén Cedeño, curso de Milagros. Aprendi Reiki y luego hice algunos cursos de

78 I COSAS Marzo 2012

angeología, de alguna manera ya para ese entonces el don de la sanación lo sentía presente en mis manos. A través de mi hija me di cuenta de la capacidad que tenia el ser humano para sanar por medio de la intención, voluntad, y sobretodo la fe”, cuenta Mónica. Al poco tiempo cambió de país, se fue a los Estados Unidos, donde siguió en este camino, en el que sabe que el estudio y la investigación son permanentes. “Actualmente me dedico a hacer terapias de Reiki, Sanación de los campos áuricos, Sesiones de Chi kung, cursos de meditación, cursos de Reiki, cursos introductorios de la Kabbalah. También dicto seminarios y cursos en los diferentes países de Europa y América”, nos cuenta. “En el caso de las terapias de sanación me he manejado en un muy bajo perfil porque mi método de trabajo es muy privado. En mi caso hay dos cosas positivas, tener una muy buena técnica en este caso el Reiki, y tener un don para la sanación”. El éxito de Mónica quizás se explica en el tipo de terapias que realiza. “Son de una frecuencia guiada, nunca sé de qué va a ir la sesión, me conecto con el subconsciente de la persona y entro con mis manos a dar Reiki. Ninguna sesión que he dado se parece a la otra, y eso tiene que ver con que ningún ser humano es igual a otro”, afirma.



Inés Manzano

Una abogada verde Inés dirige el Estudio Jurídico Manzano, la consultora ambiental Asambla; y la empresa Co2mpensa, que se dedica exclusivamente a Contabilizar Emisiones de Carbono de Empresas y Productos, hacer los reportes y compensar esa huella de Carbono. Adicionalmente, es editora general de la Revista Verde, profesora de Derecho Ambiental, y como ella dice “lo complemento con ser tía de 9 increíbles personitas, full time”. Un reto importante marca su carrera hoy en día y es la apertura de Asambla en Perú y Co2mpensa en Colombia. Sin embargo, Inés no deja de lado otros placeres y pasiones, como la literatura. “En este 2012, publico mi cuento; lo escribí a los 17 años, y su tema central es la protección del medio ambiente”. Muchos más proyectos a futuro rondan su cabeza y empiezan a inquietar su mente, Inés parece incansable. “Arrancar con el primer Mercado de Carbono del País, que lo estamos desarrollando con un gobierno autónomo. Cambiar el proyecto Yasuni ITT como está en estos momentos, para integrarlo a la solución de compensación de empresas internacionales y países”. Su historia de compromiso ambiental es singular. “Una vez graduada, dos cosas aportaron a que encuentre el Derecho Ambiental, un viaje al extranjero en que me fijaba sobre lo estrictas que eran las normas de cuidado de áreas protegidas, y una ley de envases de España que mi papá me dio para que leyera. Encontré que la única forma de aspirar a un equilibrio del área productiva con la conservación de especies eran normas basadas en el derecho ambiental”. Hoy Inés está satisfecha por haber contribuido con la primera norma legal que regulaba, clasificaba, recuperaba y reconocía la importancia de la protección y prevención en el área legal, se llama Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. Es la norma legal más usada en el Ecuador. Sin embargo –dice- “quiero más; quiero ver que los temas ambientales sean preventivos, que la industria busque voluntariamente hacer más de lo que la norma le exige, que se internalicen los costos ambientales en los bienes y servicios; que tengamos un consumidor educado; que podamos potenciar las oportunidades de generación de empleo del área verde, y que por lo tanto el conocimiento y preparación de las generaciones futuras esté empapado de estos temas ambientales…”

Inés tiene para ti unos consejos para ayudar al medioambiente. ¡Conócelos!

80 I COSAS Marzo 2012



Esteban Molina

Con las emociones del jazz “La música es un sentimiento de explosión, es adrenalina pura y es por eso que escogí el jazz; ya que para mí tocar jazz es como entrar a una curva en un Camaro a 200 km por hora. Este es un arte donde hay que tomar decisiones y estar preparado para resolver problemas en vivo, es creación en tiempo real”. Así, con ese cúmulo de sensaciones, Esteban describe su relación con la música. Su fomración incluye estudios en la Scuola di Musica di Fiesole en Florencia Italia, una beca a Berklee College of Music en Boston, una Maestría en Indiana University Perdue University Indianápolis y un Doctorado en progreso en Boston Univerity. Esteban es actualmente el Decano de la Facultad de Música (Instituto de Música Contemporánea - IMC), de la Universidad San Francisco con Berklee College of Music. “En nuestra 82 I COSAS Marzo 2012

facultad no solo graduamos músicos, generamos cultura, a través de nuestras clínicas especializadas, nuestras clases magistrales, nuestra propia empresa de booking y disquera de estudiantes para estudiantes llamada Pro música”. Sin duda ha llegado muy lejos y “aun vivimos en una sociedad que no ha terminado de entender que la música no es solo un hobby, sino una decisión de vida, que a los músicos se les debe pagar por su trabajo como se le paga a un médico, arquitecto o abogado”. El sueño de Esteban era ser el mejor flautista de Jazz en el mundo, sin embargo hoy está feliz transportando la educación musical del Ecuador al primer mundo, y no traza más metas. Para él los sueños se hacen realidad y el éxito es sólo un principio de amor, disciplina y dedicación. Y en una suerte de cábala evita contar sus planes a futuro, en parte sí, lo admite, por temor a que no se cumplan. ■


Hydra

Color

therapy

Anti-Edad

therapy

therapy

SHAMPOO SIN SAL Limpia y restaura la fibra capilar seca y maltratada. ACONDICIONADOR Desenreda, acondiciona, hidrata y restaura los cabellos secos y dañados. CREMA PARA PEINAR TRATANTE Retiene la humedad de la cutícula del cabello, devolviendole vitalidad, brillo y sedosidad. OLEO REPARADOR Repara las puntas quebradas del cabello previniendo el frizz y sellando puntas abiertas. TRATAMIENTO DOBLE ACCION Retiene la humedad de la cutícula del cabello para total rehidratación. Sus 2 fases (Gel y crema) penetran directamente en el cabello reparando profundamente la fibra capilar.

SHAMPOO SIN SAL Limpia suavemente y protege el cuero cabelludo de los cabellos tinturados con reflejos o mechas. ACONDICIONADOR Acondiciona, desenreda y protege el cuero cabelludo de los cabellos tinturados con reflejos o mechas. MASCARILLA POST COLOR Reconstruye, sella y protege la fibra capilar de los cabellos tinturados, con reflejos o mechas.

TRATAMIENTO NOCTURNO Transforma instantáneamente los cabellos secos y dañados mientras duermes.

Anti-Caída Hombres

therapy

Anti-Caída Mujeres j

therapy

SH SHAMPOO SIN SAL Fortifica el cabello de Los hombres y Fo previene su caída. pr

SHAMPOO SIN SAL Limpia p y fortifica for el cabello de las mujeres previniendo su caída.

TRATAMIENTO INTENSIVO HOMBRES TR Fortifica y nutre el cabello de los hombres Fo previniendo su caída. pr

ACONDIC ACONDICIONADOR Desenreda,, acondiciona, fortifica y nutre el cabello de las su caída. mujeres previniendo pre TRAT TRATAMIENTO ATAMIE INTENSIVO MUJERES Fortifica el cabello c de las mujeres y previene su caída.

S SHAMPOO SIN SAL Limpia y fortalece el cabello Li maduro, sin vida y sin elasticidad. m A ACONDICIONADOR Desenreda, acondiciona y D fortalece el cabello maduro, sin fo vida y sin elasticidad. vi TRATAMIENTO RESTAURADOR TR PROFUNDO P Reconstruye profunda y R progresivamente los cabellos ppr maduros y sin elasticidad, m humectando la fibra capilar y hu co controlando el frizz. C CREMA PARA PEINAR TR TRATANTE Fortalece y nutre el cabello Fo maduro y sin elasticidad m ap aportando brillo y suavidad.




JOHN Y JACKIE

SU CONTROVERSIAL MATRIMONIO

NUEVAS REVELACIONES El historiador Arthur Schlesinger sacó lo mejor de Jackie Kennedy en una extensa entrevista de la mujer que publica 47 años después. Mientras, sale a la luz un libro que revela los amoríos de John F. Kennedy con una pasante de 19 años. Desde Nueva York por: Manuel Santelices

E

n el otoño de 1964, Jackie Kennedy, con 37 años y ya convertida en la viuda más famosa de Estados Unidos, se sentó para una entrevista grabada durante siete sesiones con el historiador Arthur Schlesinger. La conversación fue franca e inusualmente cándida, en parte porque Jackie, que nunca dejó al azar nada que se refiriera a su imagen o la de su marido y su legado, estableció que las grabaciones no serían reveladas al público hasta décadas después de su muerte. Presentándose a sí misma como una “geisha” del Presidente –“nuestra relación fue terriblemente victoriana o asiática”, asegura–, Jackie deja claro desde un principio que su principal deber, su único deber quizás, era apoyar a su marido. La suya fue completa devoción, absoluta adoración y amor total.



JOHN Y JACKIE “Recuerdo que en una entrevista dije que mis opiniones eran las mismas de mi marido”, dice en una parte de la conversación, “y recibí muchas cartas de mujeres indignadas.Pero es verdad; todas mis opiniones venían de él, porque eran las mejores, las más informadas. No habría concebido la idea de votar por un candidato que mi marido no apoyara”. Con los años Jackie cambió, y en la madurez de su vida se convirtió, si no en una feminista, al menos en una mujer liberada que, según escribió en una columna en la revista Ms. a fines de los ’70, pensaba que las mujeres debían aprender a vivir sin depender económica o socialmente de los hombres. Las cosas, obviamente, eran distintas en 1964. Jackie, por supuesto, también tenía garras y los comentarios más controvertidos de la entrevista son aquellos donde se refiere a jefes de Estado y figuras políticas. Charles de Gaulle le parece “un egomaníaco”; Indira Gandhi “una ciruela amarga, una mujer horrible y agresiva”; y Martin Luther King un “falso” que solía organizar orgías en conocidos hoteles de Washington. Jackie también detestaba a “las mujeres violentamente liberales de la política”, como Madame Nhu, cuñada del Presidente de Vietnam del Sur, o la periodista, dramaturga y embajadora Clare Boothe Luce, las que según ella tenían tanto “terror al sexo” que no le habría sorprendido “que fueran lesbianas”. Sus palabras más halagadoras están dirigidas hacia un puñado de hombres que colaboró con su marido o tuvo una importante influencia en él, partiendo por su padre, Joe Kennedy, y su hermano Robert, seguidos por el secretario de Defensa Robert McNamara y el director de Seguridad Nacional, McGeorge Bundy. André Malraux, el novelista francés, le pareció “el hombre más fascinante con que haya hablado en mi vida”. Bien consciente de que estaba siendo grabada y que sus palabras tendrían repercusión en el futuro, Jackie juega aquí, una vez más, su rol de guardiana de Camelot. En ningún momento durante la larga conversación menciona las infidelidades de su marido ni el dolor que le provocaba su lucha con la enfermedad de Addison. En su recuerdo, Kennedy es un hombre admirable e inspirador, un brillante estadista, un intelectual interesado en la historia, los libros, la pintura y los muebles. Es también un hábil deportista y un hombre de familia. Un héroe y un guerrero. Y, en ocasiones, un hombre real. “En las noches, John se arrodillaba en su cama a rezar y luego, antes de meterse en la cama, arreglaba su mechón de pelo. Había algo infantil en ese gesto”, cuenta Jackie. “Me gustaba verlo así, desde la puerta de nuestra habitación”.

88 I COSAS Marzo 2012



JOHN Y JACKIE En el prefacio del libro, Caroline Kennedy explica que decidió publicarlo como parte de la celebración del 50 aniversario de la presidencia de su padre, y porque no quería que la perspectiva de su madre quedara ausente en la historia. “Mucha gente siente que la conoció, pero no la conocían en realidad”, señala. “Su curiosidad intelectual, su sentido del ridículo, su sentido de la aventura y su agudo sentido de lo que es correcto, no siempre fue apreciado”.

En el libro de Schlesinger, Jackie Kennedy mantiene su rol de guardiana de Camelot. No habla de las infidelidades de su marido y su recuerdo de John Kennedy siempre es el de un hombre admirable e inspirador. Un héroe y un guerrero... UNA PASANTE AMANTE DE JOHN Casi en paralelo a las revelaciones de Jackie, salen a la luz sorprendentes declaraciones de Mimi Alford, que fue becaria de la Casa Blanca entre 1962 y 1963. En un libro que sale por estos días la ex becaria cuenta en detalle la manera en que el entonces presidente John F. Kennedy puso fin a su virginidad. Hoy tiene 69 años, en ese entonces tenía 19. Y recuerda perfectamente aquel verano de 1962, cuando llegó a ocupar un puesto como becaria en la Casa Blanca. En su cuarto día de trabajo, el presidente le habría invitado a nadar en la piscina. Después la llevó al dormitorio matrimonial, la acarició, la besó y terminó con su virginidad. Mimi, que era alumna de la Universidad Wheaton, un colegio femenino en Massachusetts, guardó el secreto por muchos años, aunque algunas versiones sobre su relación con Kennedy aparecieron, por primera vez, en una biografía del presidente publicada en 2003. Por alguna razón en esta ocasión y después de cincuenta años, decidió romper el silencio y contribuir a los nuevos destapes e incesantes revelaciones sobre la emblemática familia Kennedy. ■

90 I COSAS Marzo 2012



HOLLYWOOD

ICONOS BELLEZA DE LA

¡CON EL RELOJ A SU FAVOR! Las transformaciones más notables de Hollywood, ¡ellas empiezan bellas y cada vez lo son más! Para nuestro aniversario observamos aquellas cosas que son indiscutiblemente mejor a través del tiempo. Por: Michelle Zeballos y Ana María Santos

JENNIFER ANISTON Belleza que deslumbra Una de las actrices más populares e icono de belleza en el mundo es Jennifer Aniston, que fue conocida por su actuación en la serie Friends. Sin embargo, ella ha debido practicarse cirugías para poder estilizar su rostro y mantener intacta su juventud y belleza. Su llegada a la televisión no fue gracias a las obras de teatro que interpretó al salir de la escuela, ni tampoco a su talento como artista. Curiosamente, Jennifer fue seleccionada para la serie Friends por su pelo. La Revista Rolling Stones organizó el concurso “El mejor pelo de América” y su original melena conquistó a los productores de la serie. Desde ese momento, miles de admiradoras imitarían su peinado hasta la saciedad. Jennifer ha confirmado haberse operado de la nariz, según ella por salud pero el cambio lo hizo muy notorio. Respecto a los rumores sobre otras intervenciones de cirugía estética, Aniston ha respondido: “...En cuanto a los otros rumores, es agotador. Sólo me incumbe a mí”. Pero todos sabemos que se ha realizado algunos retoques, como dos rinoplastias con la finalidad de afinar el ancho de su nariz, una cirugía de mentón, y tratamientos con botox. Además de implantes de pómulos, para que su cara fuese más simétrica y estilizada. Para complementar estas intervenciones y mejorar su sonrisa se ha practicado en su dentadura implantes de placas esmaltadas. ¡Bien dicen que la belleza cuesta!

92 I COSAS Marzo 2012


KATE WINSLET Referente de elegancia y buen gusto Hemos sido testigos de la transformación de Kate desde su salto a la fama en Titanic hasta convertirse en una actriz de gran prestigio y poco queda de aquella joven que enamoró a Leonardo Di Caprio. La actriz Kate Winslet deslumbrá, como el buen vino, cuanto más madura más guapa. Si echáramos la vista atrás y viéramos algunos de los álbumes y anuarios de las celebrities, seguro que nos quedábamos sorprendidos y anonadados con el cambio radical. Algunas, hasta nos costaría identificar. Más delgada y estilizada, la actriz británica y cantante ocasional, se está convirtiendo en todo un referente de elegancia y buen gusto. Sin embrago, no siempre fue así. Hoy conocemos a Kate Winslet como una de las actrices con más talento en la industria, además de ser una de las mejor vestidas de la alfombra roja. Ha aprendido mucho de moda y se ha convertido en una experta en saber lo que le va bien. Los vestidos asimétricos son su debilidad, no por nada los prefiere para los eventos más importantes. Tiene gran porte para llevar todo tipo de diseños y usa sólo colores sólidos y cortes femeninos.


ÍCONOS SALMA HAYEK Incita a realzar la belleza Una de las actrices que más ha mejorado con el tiempo. Es de las que más entiende el deseo de muchas mujeres por detener el proceso de envejecimiento, pero afirma que la belleza con el paso de los años, es algo que puedes conseguir y realzar por sí misma, en vez de ser producida por un doctor. Si bien su belleza ha sido explotada con el paso de los años estamos seguros que también ha recurrido a unos cuantos doctores por ahí. De looks sobrios, Salma ha pasado a convertirse en el referente de glamour más admirado. Se nota que sabe cuáles son las tendencias de cada temporada, disfruta arriesgando con cortes atrevidos, y nunca puede faltar un poco de escote. Actualmente, más sexy que nunca, con un maquillaje muy natural que resalta sus facciones. Ha engordado un poco pero ¡menos mal! porque antes estaba muy delgada.

ANGELINA JOLIE La más sofisticada Hoy en día Angelina es una de las celebridades más admiradas. A lo largo de su carrera, Jolie ha recibido múltiples reconocimientos por sus logros actorales, entre ellos un premio Oscar y tres Globos de Oro. Sin embargo, cuando hablamos de esta famosa actriz lo primero que se nos viene a la mente son sus tan aclamados labios que le dan ese toque sensual, a pesar de eso hoy en día Angelina ha optado por usar un look mucho más sofisticado. Su maquillaje se ha destacado por ser natural, pero sin dejar de lado esos ojos bien delineados en la parte superior, con los labios color nude o neutro que hacen un balance perfecto. En cuanto al peinado la podemos ver muy natural con ondas y ciertos reflejos color caramelo. Angelina prefiere utilizar el color negro ya sea en vestidos, faldas o pantalones, con lo que refleja ese look sofisticado que tanto gusta.

94 I COSAS Marzo 2012


REESE WHITERSPOON Evolución natural La bonita jovencita de “Un verano en Louisiana” se ha convertido en toda una estrella de cine. Con solo 14 años interpretó su primer papel. Pero esto solo fue el comienzo, porque poco a poco fue acumulando películas, hasta que llegó el papel de Una Rubia Muy Legal y a partir de entonces, la gente comenzó a verla como una actriz que llegaría muy lejos. La gran crítica ha sido siempre a su larga mandíbula, que no sabemos si a veces la disimula mejor o hay un retoque quirúrgico detrás de ella. Una mujer que no se caracterizaba por su delgadez extrema, y que conociendo su cuerpo, ¡sabe qué es lo que mejor le queda! Su pelo ha pasado por multitud de tonos, pero siempre ha sido fiel a su rubio natural, excepto para interpretaciones. Si quiere lucir más su imagen opta por pelo suelto, con flequillo, sin flequillo, con mechas, castañas... ¡Reese no se aburre! Es una de las famosas que más cambia su peinado.


ÍCONOS

NATALIE PORTMAN La belleza más dulce Esta bella actriz no sólo es una cara bonita, sino que impacta también por su inteligencia. Estudiante de psicología de Harvard y ganadora de un Oscar en el 2011 por su actuación en la película El Cisne Negro. El estilo de Natalie en la vida diaria es cómodo y casual, en la alfombra roja opta por vestidos que realcen la belleza de su esbelta figura, su maquillaje es muy natural y va muy bien con su estilo. Pero lo que más llama la atención de Portman es esa dulzura que la destaca del resto de actrices. La única actriz joven que llevó la cabeza afeitada con elegancia, un cambio radical en comparación con lo que es ahora, con su melena recogida en un moño bajo, con raya al lado, increíblemente femenina. Una metamorfosis completa de niña a mujer.

EVA LONGORIA La latina más sexy Resulta curioso que cuando era niña, la molestaban por ser fea, y vaya cambio, ya que en el 2005 fue nombrada por la revista Maxim como la mujer más sensual del mundo. En cuanto a su estilo, se destaca por combinar acertadamente la elegancia y sensualidad. Encabeza las listas de las mejor vestidas en los eventos más importantes del cine y la televisión, le encanta jugar con distintos diseños y texturas pero no pierde oportunidad para lucir escotes en la espalda sin caer en lo vulgar. Su maquillaje siempre a tono, con ojos bien definidos, hace que su mirada sea mucho más impactante. Es por esto que Eva Longoria junto con su gran personalidad es una de las mujeres más sensuales que hay en el mundo logrando fácilmente atraer las miradas de todos los que la rodean. ■

96 I COSAS Marzo 2012



Dr. Fernando Sancho

Otorrinolaringólogo y Plástico Facial Realizó sus estudios de post-grado en la Universidad de Barcelona-España, en la Escuela Profesional de Otorrinolaringología del Hospital Clínico y Provincial, obteniendo en tres años el título de Otorrinolaringólogo. Fue ahí cuando despertó su interés por la plástica facial, (SúperEspecialidad de la Otorrinolaringología). Su necesidad de conocimientos en Rinología y Plástica Facial, lo motivaron a realizar fellows de cirugía plástica facial y trauma maxilofacial en Barcelona y Bogota.. Los conocimientos adquiridos hacen que sea la rinoplastia la cirugía que más preparación requiera, ya que no hay que ver la nariz como un adorno de la cara; hay que verla como una parte del sistema respiratorio, conformada por diferentes estructuras que deben ser respetadas o corregidas durante esta intervención. Es por ello que el Dr. Sancho se ha convertido en el principal defensor de la cirugía de nariz, la que desarrolla pensando siempre en su principal

función, la respiratoria, pues no solo hay que dejarla bonita sino, lo principal, respirando bien. El Dr. Sancho es miembro de las siguientes Sociedades científicas: Sociedad Ecuatoriana de Otorrinolaringología, Sociedad Ecuatoriana Rinología y Cirugía Facial de la cual es su Coordinador Científico, Sociedad Latinoamericana de Rinología, Panamericana de Otorrinolaringología, Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología; y Past Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Rinología. Ha desarrollado mucha experiencia en la Plástica Facial, por lo que ha sido invitado a participar en numerosos eventos nacionales e internacionales, en calidad de expositor. El asombro del Dr. Sancho es el interés despertado en la población masculina profesional por realizarse pequeños procedimientos en el rostro, para refrescar su apariencia. Esto nos habla de una nueva generación que ha roto tabúes y es capaz de decir “Yo quiero”; y además atreverse a tomar una decisión que puede cambiar su apariencia y sus vidas.



EN TU VI DA ¿ERES VÍCTIMA O PROTAGONISTA? En la vida hay dos opciones posibles: caminar activamente hacia la consecución de metas, o quedarse estancado y justificar el fracaso por la presencia de barreras “insuperables”. Si escoges la primera eres protagonista de tu vida; si escoges la segunda, te quedaste en el papel de víctima. Por Andrea Durán y Paola Ceruti

on demasiada frecuencia nos encontramos con personas que no asumen responsabilidad sobre sus actos y se declaran víctima de las circunstancias. Dicen cosas como: “el proyecto no se terminó a tiempo”, “la reunión se demoró”, “hubo errores”, “faltó apoyo”. En este lenguaje la persona se declara inocente frente a un problema y pone la responsabilidad fuera de sí misma, puede ser en otros, en el sistema, en las circunstancias. Es un lugar que tranquiliza a corto plazo, calma la frustración y alivia la culpa de provocar una determinada situación. Superficialmente pareciera que

C

100 I COSAS Marzo 2012

uno está a salvo de ser increpado por algo o de verse enfrentado a la incomodidad de revisar las propias prácticas y cambiar. Pero en verdad la víctima elige quedarse en la zona cómoda de la no responsabilidad y del no cambio. Este lugar te deja atado de manos, autoexiliado de contribuir a construir la diferencia, solo esperando que los demás o el sistema cambien para que –ojalá- llegue la solución Pero, ¿cuál es el costo? El convertirse en el espectador de la propia vida mientras deja que las circunstancias y la inacción se apropien de decisiones fundamentales. A la larga, la vida pasa a ser un gran círculo vicioso en el que solo encontramos



La víctima elige quedarse en la zona cómoda de la no responsabilidad y del no cambio. Este lugar te deja atado de manos, autoexiliado de contribuir a construir la diferencia. en nuestras manos. “La satisfacción que da entender que uno tiene las riendas de la situación no tiene comparación. Esta alegría, este entusiasmo lo genero yo: no dependo de nada más” señala Iván. Pero no siempre “tomar las riendas” supone poder superar el problema solos. Todas las personas somos un universo y algunos necesitamos una mano amiga extra.

Terapia: ir o no ir

cosas negativas que nunca hemos “buscado” y sobre el que nada podemos hacer para cambiar. ¿O sí?

Tú eres el poder de tu vida Ante semejante situación, ¿qué se puede hacer para devolvernos la vida a nosotros mismos? Para Iván Vallejo, montañista, expedicionario y experto en vencer grandes obstáculos, es fundamental que “te observes y analices cómo estás actuando tú. Eso te permite verte momentáneamente desde afuera y reconocer si estás haciéndote víctima, porque el momento que estás metido en ese torbellino no te puedes dar cuenta con facilidad.” Unos breves pasos para conseguir esa reflexión y tomar las riendas son: ante la queja, siempre es saludable preguntarse ¿cuán objetiva ésta es?, ¿es real o estoy sobredimensionando el asunto? y sobre todo ¿puedo solucionar el inconveniente con una acción mía? Dentro de este ejercicio, es importante no desestimar el apoyo externo de quienes nos rodean, pues cuando uno está jugando el rol de víctima, esas quejas o “problemas” son la única verdad que conocemos y quizá prestando atención a esos constantes “mucho te quejas”, “sé más positivo”, “no te compliques la vida” y muchas otras frases que suelen decirnos amigos, familiares, conocidos, podamos comprender que dentro de toda esa vorágine de culpas y excusas, la solución está

102 I COSAS Marzo 2012

Todos nos victimizamos. Todos. El problema de la victimización no radica en hacerlo, sino en qué medida, con qué frecuencia y por qué razón, pues así como el alcoholismo o las drogas, esto puede llegar a convertirse en una adicción. ¿Qué? Parece extraño, pero todo aquello que no podemos abandonar con una simple decisión de sí o no, es una adicción, y en este caso no es diferente. Si una persona no puede tomar el control de su vida y encaminarla hacia un lugar positivo, y todo lo que le ocurre es culpa de otros, la familia, el tiempo, el clima, la infancia… etc. puede ser que sea adicta a, no precisamente ser víctima, sino a su victimario. Éste puede ser o bien uno mismo en su forma de concebir la vida, o bien factores “externos”: miedos, preconceptos, traumas, e inclusive un entorno social o familiar poco saludable, que impulsan (generalmente inconscientemente) a la persona a no hacerse cargo de sus decisiones y entrar en un estado de inacción para sobrellevar la situación. Frente a esto, ¿qué puedo hacer? Para Antonia SchmidtKakabadse, PhD y Doctora en Holística, lo más recomendable para una persona que se victimiza a sí misma o es adicta a su victimario es la terapia. “Cuando se está dentro del bosque no se ven los árboles. (La persona) piensa que todo el mundo está mal menos ella y necesita definitivamente un trabajo de terapia para enfocar cuál es la fuente del problema” señaló. Lo que resolveremos con una terapia adecuada, no es precisamente el rol de víctima como tal, sino el origen, el aspecto, experiencia o comportamiento que nos condujo a ese rol o el origen de la adicción a nuestro victimadrio. Así, si son los miedos los que nos ubican en el lugar de víctima, o son experiencias traumáticas anteriores, o inseguridades de la infancia, la terapia deberá enfocarse en ello, resolver la raíz. Eso nos ofrecerá una adecuada terapia.


VÍCTIMA O PROTAGONISTA Además, es importante tomar en cuenta que como toda adicción, este problema tiene varios niveles, unos más graves que otros, y se debe buscar una solución médica, pues como señala la doctora Antonia, en una persona en estado avanzado podría tratarse de una bipolaridad.

¿Bipolar yo? La condición bipolar es un estado psiquiátrico

o mental que los últimos documentos médicos lo definen como una “condición médica en la cual la gente tiene unos altibajos fuera de proporción, o totalmente sin relación con los eventos de la vida. Estos altibajos afectan los pensamientos, sentimientos, salud física, comportamiento, y el funcionamiento”*. Como explica la doctora Antonia, la dependencia de la victimización o victimario va más allá de una queja esporádica (que la tenemos todos) y que

se convierte en un estado permanente de actuar, pensar y sobrellevar la vida. Según la doctora, en este estado la familia y amigos poco pueden hacer además de alertar al enfermo, pues “ésta (condición) tiene varios niveles y definitivamente necesita ayuda (profesional)”. Para la doctora Antonia, la terapia podría ayudar a revelar la condición de fondo por la que una persona usa excusas para evadir situaciones

de responsabilidad, así como depender de esta condición de autocompasión. Un trabajo consciente y firme, podría resultar en que la persona conozca una nueva versión de sí mismo: segura, confiada, feliz. ■

http://www.bipolares.cl/bipo1.htm, Copyright Expert Knowledge Systems LLC, all rights reserved.

Marzo 2012 COSAS I 103


FASHION WEEK NEW YORK OTOÑO-INVIERNO 2012-2013 LO MÁS CHIC Es uno de los eventos más esperados del año, donde los mejores diseñadores presentan sus propuestas para el próximo Otoño/Invierno, donde las modelos llenan las pasarelas y los fanáticos de la moda viven una verdadera fiesta. Aquí te contamos quién estuvo, qué tendencias destacaron y te mostramos una selección de imágenes de ¡lo más chic!

O

cho días llenos de glamour y famosos se vivieron en la ciudad que nunca duerme. Destacaron las propuestas de BCBG, Max Azria, Richard Chai o Tadashi Shoji, Carolina Herrera, Ralph Lauren y Custo Barcelona. La semana de la moda fue un éxito total donde se vieron las colecciones de grandes diseñadores. No hay mejor adjetivo para definir el desfile sobre la pasarela de Mercedes-Benz Fashion Week New York que decir que fue una noche fascinante, llena de glamour. Para el gusto de muchos una de las mejores que hemos visto hasta el momento, donde la mujer lució ultra femenina, sugerente y sensual; donde las telas lucieron impecables y las siluetas encajaron a la perfección en el cuerpo de la mujer. Moda para complacer el gusto de todos.

104 I COSAS Marzo 2012

Nicholas K. fue el encargado de inaugurar la pasarela. El viernes 10 de febrero, Tommy Hilfiger presentó su colección masculina. Diseñadores importantes como Lacoste, Jill Stuart, Hervé Léger by Maz Azria, Custo Barcelona, DKNY, Dianne Von Furstenberg, Jenny Packham, Carolina Herrera, Donna Karan, Vera Wang estuvieron presentes en las pasarelas de los siguientes días. La firma Diesel y Black Gold presetaron algunas de las colecciones más completas en cuanto a prendas de vestir. Al final del desfile se presentó Narciso Rodríguez, Michael Kors, J.Mendel. El desfile terminó con Ralph Lauren y Calvin Klein, poniendo el broche final a la Mercedes-Benz Fashion Week New York.


Importantes trends en la moda por Carolina Herrera ● Destacaron los colores azules marinos combinados con gris o negro, además de los complementos. No podía faltar el rojo junto con el color vino o el plateado que son los elegidos para las propuestas de día. ● Faldas tubo hasta la rodilla con boleros cortos, pero sin perder de vista los abrigos largos, ya que la mayoría de los diseños tanto en faldas como en vestidos alcanzaban los pies de las modelos. ● La organza, la seda y los crêpes de lana fueron las telas más utilizadas a tono con adornos de plumas o en piel, elemento repetitivo en casi todos los desfiles de la diseñadora. ● La pedrería tampoco faltó en los diseños de noche, adornando la cintura. Elegantes guantes negros dieron el toque de glamour definitivo a estos looks. ● Los complementos merecen una mención aparte ya que además de las pieles que adornan los cuellos, los zapatos abotinados o botas cortas que son obra de Manolo Blahnik fueron los de mayor acogida.


Siluetas con aire masculino, la propuesta de Donna Karan ● Trajes de chaqueta ya sea con pantalón o falda fueron los protagonistas. ● Los vestidos de día cuentan con drapeados laterales ajustándose al cuerpo de la mujer, con escotes muy marcados y femeninos. ● Las modelos de Donna Karan lucieron sombreros de Stephen Jones, dándoles un aire inglés, en distintos colores, pero siempre combinados a la perfección con los diseños que lucían sobre la pasarela. ● Los tonos principales de esta colección fueron el negro, rojo y gris, además de los estampados donde destacan los cuadros o las rayas grandes. ● Para la noche, los vestidos sencillos pero elegantes, ya caigan rectos y ajustados estilo sirena o combinando falda larga con un poco de vuelo con camisas en otro tono.

106 I COSAS Marzo 2012



Jason Wu inspirado en en la dinastía Qing ● Una colección marcada por detalles en color carmesí, se aparecían en las chaquetas de los smoking, junto con tops dorados o los míticos estampados de flores. ● La sensualidad se destacó en las aberturas que dejaban piernas al descubierto. ● Entre las modelos, vimos a la top model internacional, Candice Swanepoel, que sorprendió al dejar de lado la exclusividad para Victoria’s Secret.


Rebecca Taylor marcó el estilo rock bohemio ● Mostró una colección sombría que hacía alusión a la rebelión del rock, pero con un toque bohemio. Subió sobre la pasarela tendencias femeninas para chicas con el corazón roto, como la propia Rebecca Taylor indicó. ● La colección otoño/invierno 2012-2013 de la diseñadora está llena de faldas drapeadas, jerseys amplios de rayas, mucho encaje y cómo no, chaquetas con estampado print animal, eligiendo en este caso al leopardo junto con brillos en oro.

Rebecca Minkoff ● Su propuesta se centró en una mujer sin miedo, valiente y decidida a celebrar su independencia en cada momento. Es lo que mostraron sus diseños audaces. ● El punto grueso de su colección lo marcan siluetas muy holgadas junto con detalles en metal, piel y, cómo no, el tan conocido animal print. ■

Marzo 2012 COSAS I 109


COSAS DE

V ERNÁNDEZ H ERÓNICA

24 AÑOS, ABOGADA

1. Describe tu estilo. Depende del evento, pero la mayoría de veces es formal. 2. ¿Qué estás leyendo en este momento? Siempre leo varios libros, ya sea de Derecho, novelas, biografías, etc. Pero en este momento mi libro de cabecera es 1Q84 de Haruki Murakami. 3. ¿Cuál es tu destino de vacaciones? El desarrollo cultural y artístico de New York hace que sea mi destino preferido.

Producción: Carla Murtinho. Fotos: Alfredo Nevarez. Maquillaje: Martha González Zambrano, telf. 094718569

4. ¿Tienes amuletos? ¿Cuál es tu amuleto de la buena suerte? No tengo amuletos, mi protección, además de Dios, es una estampa del Padre Pío de Pietrelcina. Soy devota de él desde los 8 años. 5. ¿Qué aroma te trae buenos recuerdos? Blue de Ralph Lauren, lo usaba a los 15 años. Ese fue el fin del inicio. 6. ¿Cuál es tu obsesión? Mi profesión, la docencia universitaria y la investigación. Considero que las mujeres tenemos mucho que brindar en el mundo laboral. 7. ¿Cuál es tu pasión? Lo que artísticamente más me apasiona es el ballet, lo bailé por más de quince años. 8. ¿Cuál es tu pecado? Comer mucho chocolate, ¡me encanta! 9. ¿Cuál es tu mayor transgresión? A los diecisiete años estaba en Salinas con mi familia y por ir a una fiesta, me llevé el carro de mis papás (ellos estaban dormidos), fue en la madrugada y yo no tenía licencia. 10. ¿Cuál es tu debilidad? ¡Definitivamente el chocolate! 11. En solo tres palabras define tu personalidad o carácter. Perseverante, luchadora y fuerte. La pasión, las letras y el pecado de Verónica.

Marzo 2012 COSAS I 110 Ma



ANIVERSARIO

CELEBRAMOS NUESTRA CREATIVIDAD

Imaginación, espíritu, explosión de ideas y una infinita dosis de ingenio. Todo confluye con fuerza y determinación, en cada una de nuestras producciones. Por eso queremos celebrar la creatividad y recordar aquellas imágenes que más sorprendieron a nuestros lectores.

INSPIRACIÓN INSPIRACIÓN

CHINOSERIE

112 I COSAS Marzo 2012


JOYAS AL DESNUDO

BRILLO DE VANGUARDIA

MA RI SOL BAJO LUCES Y SOMBRAS Marzo 2012 COSAS I 113


MODA A DONDE EL ARTE TE LLEVE

RECORDANDO A LOS GRANDES FILMS

114 I COSAS Marzo 2012


MECHE EVOCANDO LA SENSUALIDAD DE BRIGITTE BARDOT

PIERINA DESLUMBRANTE BAJO EL SOL

Marzo 2012 COSAS I 115


MODA CON LENGUAJE

AR TÍS TI CO

MAR CE LA

PARTE DEL HECHIZO DE GALÁPAGOS 116 I COSAS Marzo 2012

TRI BU TO

EN EL PAÍS DE LA FANTASÍA



MODA (1809 - 2009) BICENTENARIO 200 AÑOS DE INSPIRACIÓN

POSTALES MIMETIZADAS


El Colegio Cervantes

Concibe una feminidad para una nueva sociedad Por Dra. Beatriz Larrea La construcción del ser femenino, a través de la historia, ha tenido numerosas vertientes, tales como: desigualdad, injusticia, atropellos, violencia. La sociedad en general ha visualizado al ser femenino como a un ser de segundo orden. La mujer ha tenido que soportar determinados estereotipos, sin tener la oportunidad de ocupar el rol protagónico de su propia vida. El ser humano ha demostrado, a través de la historia, que ha vivido en la incesante búsqueda de poder; por lo tanto, las diferencias entre los géneros también tiene su origen en el ejercicio de poder. Dentro de las incansables búsquedas, el posicionamiento de la feminidad ha atravesado por varias vertientes, que van desde mirar al hombre como al patriarca de la familia, dueño absoluto de todos sus miembros, proveedor, de quien se depende; hasta mirar al hombre como a un oponente a quien hay que vencer. La mujer para posicionarse socialmente, ha utilizado las mismas armas que los hombres, lo que ha causado la pérdida de su esencia. Superada la época en que los derechos femeninos eran casi inexistentes, la mujer de hoy debe tener conciencia de sus propios derechos y debe construirse a partir de su condición esencial. La mujer ya sabe que es profesional calificada; por lo tanto, no es mano de obra barata. La mujer se reconoce como inteligente; por ende, no es presa fácil de dogmas morales, miedos y prejuicios. La mujer ya consiguió una posición respetable dentro de la sociedad, no necesita a nadie que la apruebe. En la actualidad la

Directivos Colegio Cervantes

búsqueda es otra, la mujer debe recuperarse a sí misma, en su condición de sensibilidad y emoción. La sociedad está en decadencia, nuestros jóvenes sufren grandes depresiones y son presa fácil de vicios, la juventud está sin horizontes. El vacío existencial del ser contemporáneo, necesita recuperar aquello que ha perdido. Por esto, la mujer en el Colegio Cervantes vuelve la mirada a su interior para descubrir aquello que le es innato: los sentimientos. La mujer desde su perspectiva emocional, podrá encausar el futuro hacia lo sensible y bello, podrá conseguir superar la fascinación por el poder y junto al hombre podrán gestar una nueva sociedad, libre, igualitaria y profundamente humana. La mujer del tercer milenio en el Colegio Cervantes se concibe, desde la reflexión de sí misma. La construcción de una conciencia femenina, en Cervantes, será aquella que se fundamente en: respeto hacia su condición de género, desarrollo de su inteligencia, sentimiento de autosuficiencia, despliegue de sus emociones y de su innata capacidad de amar, a partir del amor hacia sí misma, y de su profundidad trascendental. Las mujeres en Cervantes lo han comprobado, al recuperar su ser espiritual, no necesitan recurrir a la satisfacción del placer inmediato en los vicios, en la sexualidad prematura, etc; por el contrario, encuentran el goce profundo de ser ellas mismas, insertas en su paz interna.


AURELIO CORDOVEZ, MELISSA SCHOLEM, MARÍA FERNANDA GRANJA, CAMILA RUALES Y ALFREDO JOSÉ TERÁN

MELISSA MESSLER, CALIN AVELLÁN, VANESSA PÉREZ Y FERNANDA RIGAIL

EN EL COLEGIO AMERICANO La diversión y el entusiasmo se sintieron de principio a fin, durante la elección de la Reina del Colegio Americano. ¡Fue una noche inolvidable!

VALENTINA DÁV ÁVALOS, ISABEL MAECARO, ANA CRISTINA CANELOS Y ANA MARÍA GUERRERO

FELIPE GABELA, CARLA FERNÁNDEZ Y ANDRÉS SERRANO

CAMILA URIBE

CLAUDIA PÉREZ, ISABELLA SERRANO Y ERIKA DALMAU

ISABELLA CÁRDENAS Y CRISTINA CARV ARVAJAL

SANTIAGO ARIAS, CORALÍA ARIAS Y CORALÍA TORRES

ARIANA BAKER Y ANA MARÍA ÁLVAREZ

EMILIA RIBADENEIRA Y CRISTINA PESANTEZ


PAULA VALENCIA, ENRIQUE JERVIS, BERNARDA CHIRIBOGA Y SERGIO ROBLES

15 AÑOS Diversión, alegría y gente fresca, es lo que caracterizó a la fiesta de 15 años de María Emilia Alfaro. ISABEL ESPINOSA, DANIELA SOSA, MARÍA EMILIA ALF LFARO Y DOMÉNICA SOSA

DANIELA BORJA Y PEDRO JURADO

CARMEN MARÍA PROAÑO, DANIELA PAREDES Y MARÍA SUSANA SÁNCHEZ

MAR ARTINA FALCONÍ, ANTONIA PALLARES Y ANA PAULA CRESPO

FRANCISCO RIVIVADENEIRA, MATÍAS BALSECA Y BERNARDO VELA

MARÍA CAMILA MISLE, CAMILA MAYORGA, VALENTINA ALARCÓN Y ANTONIET NTONIETA PROAÑO

PAULA BORJA, MICAELA PALLARES Y SARA RECALDE


Quito

NICOLÁS FIGUEROA, FERNANDA PAZ, FRANCISCO GUZMÁN, PAMELA GILBER ILBERT Y ESTEBAN LÓPEZ

SE DIERON EL SÍ Con un emotivo sí y el cariño de la gente más querida, Kelly Gean Ginelly y Rodrigo Darquea celebraron el día de su boda. KELL ELLY GEAN GINELL INELLY Y RODRIGO DARQUEA

MARIO PALLARES Y ÁLVARO DARQUEA

ISABEL FREIRE Y ANDRÉS NAVARRO

ANTONIO CORREA Y MALE RUIZ

CRISTINA ZALDUMBIDE, MATÍAS CARV ARVALLO, MACARENA ZALDUMBIDE Y CONSUELO DARQUEA

ESTEF STEFANÍA LÓPEZ, JUAN IGNACIO FIGUEROA, VICTORIA GANGOTENA Y LORENA CHIRIBOGA

BERNANRDO DARQUEA, VERÓNICA DE DARQUEA, MAY AYU U JIJÓN Y JOA OAQUÍN QUÍN DARQUEA



Quito

BABY SHOWER María Rosa Troya disfrutó del cariño y creatividad de sus amigas en un divertido Baby Shower.

CLAUDIA TOBAR, NICOLE TRO ROYYA Y PAOLA HOLGUÍN

CAROLINA BURNEO, MARÍA ROSA TRO ROYYA Y SUSANA LONDOÑO

ANA GABRIELA PROAÑO, JIMENA OSPINA, SUSANA LONDOÑO Y MARIEL PAZ Y MIÑO

MARÍA JOSÉ ANDRADE, MARÍA JOSÉ DELGADO, CRISTINA DALMAU Y SOFÍA CORREA

CELEBRARON SU BODA Con una linda recepción campestre, Diana Álvarez y Andrés Núñez celebraron su unión en matrimonio. GABRIELA VELASTEGUÍ, ANDREA CASTRO Y CRISTINA RODRÍGUEZ

FRANCISCO NOBOA, MARÍA BELÉN RUIZ, DANIELA UGAZZI Y MARCELO MERLO

ALEXIS GARCÍA, CAMILA MENDIZÁBAL, BELÉN ERALTA DE ALCÁZAR Y FRANCISCO PERAL

DIEGO ARÉV RÉVALO Y VERÓNICA RECALDE

DIANA ÁLVAREZ, ANDRÉS NÚÑEZ, JUAN MAR ARTÍN ÁLVAREZ Y RODRIGO ÁLVAREZ



Quito

UNIERON SUS VIDAS Adriana Zaldumbide y Fernando Maturana unieron sus vidas para siempre. Una hermosa celebración reunió a todos sus invitados.

DANIEL TOMAS Y MARÍA ELENA CHIRIBOGA CARIDAD PUGA Y MAR ARTÍN BUCHELI

SILILVIA DE DÁV ÁVALOS Y DANIELA DÁV ÁVALOS

JOSÉ BARAHONA, MARÍA ELISA POZO Y EDUARDO ABUMOHOR

ADRIANA Y FERNANDO

DIVERTIDÍSIMA Marie Claude y Muriel Vergara reunieron a sus amigos en una divertida fiesta, llena de buen ánimo y entusiasmo. GIULIANA BUCHELI Y FELIPE FERNÁNDEZ

FRANCISCO AGUIRRE Y CARMEN MARÍA LEIV EIVA

CAROLE ABEDRABBO, MABE CADENA, ANA MARÍA PÁEZ Y NATASHA ARMENDÁRIZ

GONZALO OUBIÑA, NICOLÁS VERGARA, NICOLE JARAMILLO, ETANCOURT Y MAR ARTIN ORTIZ EDUARDO BET

MARIE CLAUDE VERGARA Y MURIEL VERGARA



Guayaquil

GRAN FIESTA Con una gala inolvidable, los estudiantes del Colegio Torremar, festejaron su graduación.

ELISA FRANCO, CAMILA BRUZZONE, ANDREA CORONEL Y MARICEL AEINER

VIVIAN DE JALIL, BESSY SUÁREZ Y DEBBIE DE ICAZA

NASSIB NEME, GONZALO DASSUM Y XAVIER DASSUM

TITO AMADOR, RICARDO DUEÑAS Y NICOLÁS ROMERO

IRENE DE DASSUM, GIGI DE DASSUM Y PAOLA DE NEME

JUAN SEBASTIÁN GONZENBACH, ISABELLE LAMPOUDIS, HEINZ MOELLER Y NONI CAZAR MARIO COSTA , ALEGRÍA DE COSTA, ALICIA CORDOVEZ Y JUAN JAVIER CORDOVEZ

GUSTAVO DASSUM, ALFREDO GUZMÁN, FRANCISCO VÉLEZ Y ALBERTO MARCH

ALBERTO BUSTAMANTE, PILI MUÑOZ, NICOLE PERNIGOTTI Y LUIS FRENANDO ORAMAS


Guayaquil

ANA LUISA DE URIBE Y PATRICIA DE MESA

CHRISTIAN Y CECILIA CAROLINA DE NACER Y EDUARDO NACER

BODA CIVIL Christian Seiler y Cecilia Ruete celebraron su boda civil entre amigos y gente querida. DIANA DE BORBOR, CAROLINA WONG Y PAULA MOSCOSO

MAURICIO TORRES Y ANA MARÍA ORRANTIA

ANDRES BORBOR, LUIS FERNANDO URIBE Y ANTONIO SEILER

CLAUDIA SEILER DE REYES Y PABLO REYES MARIUXI DE VITERI Y ROBER OBERTO VITERI

CRISTINA DE LARREA, IRENE CAMPS Y FERNANDA DE SUÑIGA


Guayaquil

PALOMA AYALA, HEIDI DE NOBOA, DOMÉNICA FAIDUTTI Y FABIOLA DE PALMA

CELEBRARON SU BODA

MARÍA LETICIA Y JAIME JOSÉ

RAFAELA NOBOA Y JUANELO BAQUERIZO

NIELS RIBAU, MARÍA ISABEL PÉREZ Y ALAN LYON-SULLIV ULLIVAN

Con una elegante recepción en el Club de la Unión, los novios Jaime José Baquerizo y María Leticia Barredo, celebraron su unión en matrimonio.

ROBER OBERTO KUR URY, LULI ANTON Y CHABU PAZMIÑO

JOSÉ LUIS CARRIÓN, NICOLE MCPHERSON, VALERIA CONTRERAS Y CHILO MERINO

FERNANDO AMPUERO Y CLAUDIA ORTEGA

ROMINA MIRAGLIA Y NIELS OLSEN

MALOLE BET ETANCOURTH, SANTIAGO VEJARANO, MARIUXI VITERI, GABRIELA VITERI DE RUIZ Y ALEJANDRO RUIZ



Guayaquil GABRIELA CORNEJO Y NICOLE NEBOT

CRISTINA CORNEJO Y JUAN JAVIER CANESSA

MICHELLE FISCHLER Y FELIPE COST OSTA

BAUTIZO Con mucha ilusión y junto a las personas más queridas, se celebró el bautizo de Fabiana Sofía Vernaza Vallejo.

MARÍA JOSÉ MOLESTINA, NICOLINA ORELLANA, JOSÉ MANZUR Y MARCO VERNAZA

MARÍA EMILIA VALLEJO DE VERNAZA, MAURICIO VERNAZA Y FABIANA SOFÍA

MATHA DE POLIT Y MARÍA EUGENIA DE CARRERA

UNA LINDA REUNIÓN Junto a sus amigas voluntarias, Alba Viteri de Salame disfrutó de una tarde inolvidable con motivo de su cumpleaños. GLAD LADYS YS DE CARRERA Y ANIT NITA DE CAPUTTI

ANIT NITA DE ALVEAR Y NOEMÍ DE PÉREZ

NORMA DE JARAMILLO, ILIANA DE CROW, JANNETT DE POLIT Y GEORGIA DE ASPIAZU

PABLO SALAME Y ALBA VITERI DE SALAME



Guayaquil

CARLOS ALBER LBERTO PEREIRA

Y

CAROLINA BORIA DE PEREIRA

PEPIT EPITA DE FRANCO

Y LUIS

EDUARDO FRANCO

FIESTA DE INTEGRACIÓN María Leonor de Boloña invitó a una amena reunión, donde sus invitados disfrutaron de agradables momentos.

CAROLINA BLANCO Y DANIEL TORRES

MARÍA LEONOR DE BOLOÑA Y JOSÉ CASTRO

MATRIMONIO Omar Amador Barona y María Fernanda Aguayo Sánchez, celebraron su boda con una fantástica recepción en el Tennis Club de Samborondón. FERNADO AGUA GUAYO, MARÍA DEL CARMEN DE AGUA GUAYO, MARILÚ BARONA Y JORGE AMADOR PLAZA

CAROLA PALACIO Y YANINA ZUNINO

ANGELO SERENI, SUSANA DE BUCCO, PIERO DE BUCCO Y MARIUXI SAMÁN DE SERENI.

OMAR Y MARÍA FERNANDA

SOLEDAD MALDONADO Y FERNANDO AGUA GUAYO



Cuenca

LEONARDO VAZQUEZ E ISABEL CORDERO

GABRIELA Y VIVIANA VINTIMILLA

MARÍA ISABEL VINTIMILLA, DOLORES CORDERO E ISABEL MALDONADO

MATRIMONIO Con una emotiva ceremonia y una hermosa recepción en Jardines de San Joaquín, Adrián Serrano y Ana Paola Carvallo celebraron su boda.

ANA PAOLA Y ADRIÁN

MARÍA JOSÉ CARV ARVALLO Y VICTORIA PIEDRA

FRANCISCO GOTTIFREDDI Y BELÉN BORRERO

YOLANDA VINTIMILLA, MÓNICA BORRERO, LORIE TOSI Y MARÍA MORA

FRANCISCO HIDALGO Y PAMELA SERRANO

ROSANA SALAZAR, EMILIA ASTUDILLO, AMANDA ORDOÑEZ Y MARCELA AMOROSO



La procesión de Jesús del Gran Poder en viernes santo

Cada año en Quito se abre una hendija que deja pasar la luz; la luz de lo extraordinario y lo eterno. A esta fiesta religiosa, que es también un espectáculo, se la llama Semana Santa y, en la capital, sus manifestaciones llegan a erizar la piel. Por Paulina Teran

138 I COSAS Marzo 2012

San ta ma gia La fiesTa de La resurrección Estar en Quito en Semana Santa es un privilegio que muchos cambian por unos días de sol y agua salada. ¿Pero cómo el mar y unas piñas coladas podrían compararse con la historia de un hombre (y un dios) que venció a la muerte? ¿Y qué podría ser mejor que ver desplegarse esta historia eterna en un escenario cargado con más de ciento cincuenta años de riqueza cultural? “La Semana Santa es incluso más importante que la Navidad. Con la Navidad celebramos el nacimiento de Jesús como humano; pero en eso nos parecemos todos. Acá en cambio celebramos el hecho de que Jesús venció a la muerte. Resucitó. Es el culmen de su paso por este mundo” explica el Sacerdote Fernando Ponce, Director de la Escuela de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Director Nacional del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes. “Yo veo a la Semana Santa como el acompañar el sufrimiento de un amigo. Recordar, año tras año, un momento difícil para una persona importante para nosotros, como fue Jesús” agrega.


El Arrastre de Caudas en La Catedral Primada de Quito

Ahora, es cierto que los quiteños no nos enfocamos en la alegría de la resurrección, sino en el dolor de la muerte y la pasión. ¿Pero es eso necesariamente malo? ¿O simplemente es? ¿Y a qué se debe? Ponce lo atribuye a tres motivos muy claros. En primer lugar, aquí en América Latina heredamos el cristianismo de Andalucía del Siglo XVI-XVII, un modo cristiano muy centrado en las imágenes y en las procesiones. De hecho, según Ponce, la Semana Santa en Sevilla (de donde, básicamente, provienen nuestros conquistadores) es muy parecida a la nuestra. En segundo lugar, Ponce habla de la melancolía propia de nuestras raíces indígenas que inevitablemente se filtra en nuestras tradiciones y a esto le agrega el hecho de que todo ser humano necesita expiar sus culpas. El resultado es una serie de manifestaciones de gran intensidad y profunda carga emotiva, cultural y religiosa. “La Semana Santa en lo personal me parece que es muy intensa, muy fuerte, una de las semanas más intensas del año” opina Javier Cevallos Perugachi, Director Ejecutivo de la Fundación Quito Eterno. En su opinión, definirnos pasa a segundo plano y de lo que se trata es de disfrutar de nuestra condición quiteña, sea cual sea: “Muchas veces, nos vemos como sujetos de conflicto, cuando más bien debemos vernos como parte de una enorme riqueza discursiva, entonces ahí se caen los cuestionamientos de si esta es una ciudad española o no, si es vieja o más vieja...” reflexiona.

QuiTo: un escenario vibranTe Para Marco Chiriboga Villaquirán, uno de los más reconocidos “quitólogos”, periodista, locutor y conductor del programa Quiero hablarles de una ciudad llamada Quito, la capital, indudablemente, posee un encanto que potencia la intensidad religiosa de

la Semana Santa. “De Quito partieron las mayores expediciones en busca de El Dorado o El País de la Canela. La ciudad fue el centro de operaciones de manchegos, andaluces, valencianos, sefarditas […] Los españoles hicieron de Quito un gigantesco santuario. A fines del siglo XVII se habían levantado 42 iglesias y conventos. Algunas de ellas tan imponentes como las de Roma. Como la iglesia de La Compañía, de los jesuitas, similar a la de Roma y el convento de San Francisco, comparable al Escorial de Madrid” apunta con precisión. Para Luz Elena Coloma, Gerente general de la empresa municipal Quito Turismo, —encargada de promocionar el destino turístico Quito a nivel nacional e internacional— la Semana Santa se convierte en una época de vital importancia para la activación del turismo cultural y religioso en la ciudad; miles de visitantes llegan desde otras provincias y otros países para vivir el esplendor de este tiempo. Quito es una ciudad milenaria y patrimonial, eso se refleja, por ejemplo en contar con celebraciones prácticamente extintas en el mundo como el Arrastre de Caudas (que solo se celebra en Lima y Sevilla) por eso Quito se convierte en un destino ideal para quienes buscan experiencias únicas a través del turismo alternativo, que más allá del mero disfrute, busca aprendizajes y comprensión, en este caso, de los rituales que envuelven a la Semana Mayor y a la cultura que la origina. Gracias a las prácticas rituales de las diversas comunidades religiosas que se han desarrollado durante varios siglos en Quito y sus parroquias, y junto con varias investigaciones que develan la importancia e implicación cultural y patrimonial de la Semana Santa en la ciudad, es que Quito Turismo promociona este tiempo como una forma más de descubrir la riqueza religiosa y cultural de la ciudad. A su vez, para la Organización Mundial de Turismo

Marzo 2012 COSAS I 139


“El ritual de los diablos” en Alangasí

(OMT) el turismo cultural y religioso se convierte en la “piedra angular del pluralismo y una forma eficaz de tender puentes para conocer las rutas culturales y su significado religioso, lo que contribuye al enriquecimiento y entendimiento de las culturas”. Luz Elena Coloma afirma que ha sido de vital importancia el trabajo conjunto y permanente entre Municipio, comunidades religiosas y el sector turístico privado, representado en el Buró del Centro Histórico, para lograr que la Semana Santa, año a año, se desarrolle con total organización en beneficio de la cultura y el turismo, y sobre todo, con la legitimidad y fidelidad que demandan este tipo de hechos tradicionales. “Debemos estar orgullosos de que Quito viva una Semana Santa auténtica, tradicional y fuera de todo espectáculo”. En el 2011, las estadísticas demuestran que el 43% del total de llegadas de visitantes entre marzo y abril fueron motivadas por la experiencia de vivir la Semana Santa en Quito. Este año, la empresa Quito Turismo espera mantener o superar esta cifra para lograr posicionar a Quito como destino ideal para el turismo religioso y cultural.

si se Queda en QuiTo… Católico o no, quiteño o no, cualquiera que se aventure a recorrer Quito en Semana Santa, encontrará infinitos caminos por los cuales perderse en la fantasía, la locura y la magia y encontrar una ciudad sin tiempo, que se desnuda y se reescribe año a año. Aquí, algunas de las experiencias vitales en la semana más intensa del año. “¡Todo en conjunto hace estremecer al más duro de los mortales!” asegura Marco Chiriboga y es imposible contradecirlo. No se pierda: l El miércoles de ceniza, que es en sí mismo un ritual bastante interesante y cargado de simbolismos. l La procesión del Domingo de Ramos, que recorre la “Calle de las Siete Cruces”, y se inicia en la Basílica Nacional. l El “Arrastre de Caudas” que se realiza el día miércoles al mediodía, solo se realiza en tres ciudades como Quito, Lima y Sevilla. 140 I COSAS Marzo 2012

La procesión de andas en Puéllaro

l Las procesiones de Jesús del Gran Poder y del Silencio. l El jueves, la principal ceremonia es “El lavatorio de los pies”. l El Concierto de campanarios en las iglesias del Centro Histórico. l La “Bendición del Fuego” en Alangasí. l La estremecedora “Procesión del Vía Crucis”, en La Merced. l En estos días también llega la XI Edición del Festival Internacional de Música Sacra, uno de los encuentros culturales más esperados, con artistas nacionales e internacionales como: Música Ficta, Lipzodes, Coro Mixto Ciudad de Quito, Capilla del Sol, Juan Andrés Barahona, Paco Godoy, Tadashi Maeda, el reconocido director coral Joseph Flummerfelt. l El Sábado, se dramatiza “La soledad de María” por la muerte de su hijo y se inicia “La Vigilia”. Además, se celebra la Misa de Gloria en la noche. l El Domingo de Pascua, Jesús resucita y se oficia en la Catedral la Misa de la Pascua Florida. l A esto hay que añadir los sermones de “Las siete palabras” en varias iglesias en los que hacen sus galas de oratoria sagrada los sacerdotes de las diferentes Órdenes. l Además estarán las rutas por el Centro Histórico, especiales de Semana Santa que Quito Eterno organizará el sábado anterior y posterior a la Semana Santa. l Finalmente, no olvide alimentarse bien durante toda la experiencia, con el plato de su elección: fanesca, puré de papas, los pristiños con miel de panela, el arroz de leche con pasas y canela y los higos con queso. l Para conocer más de la agenda de Semana Santa ingrese a www.quito.com.ec n


Marzo 2012 COSAS I 141





Justin Timberlake y Jessica Biel se casarán, Halle Berry lo está pensando, y Beyoncé con su marido, Jay-Z, se enamoraron de su hija Blue Ivy apenas nació. El 98 por ciento de las mujeres suspirará por Bradley Cooper, el sex symbol actual que tiene un romance con Zoe Saldana.

I

Jessica Biel y Justin Timberlake.

gual como sucedió en 1997, 1999, 2001, 2002, 2005, 2007, 2009 y 2011, sería imposible delinear el mapa romántico de este año 2012 sin hablar de Jennifer Lopez. Su cartografía romántica es similar a la de la Vía Láctea: gigantesca, increíblemente activa y repleta de estrellas. Sus últimas coordenadas el año pasado, perfectamente alineadas con las portadas de People, UsWeekly y un centenar de tabloides de menor calibre, indican un divorcio con Marc Anthony que fue descrito como amigable primero, luego como no amigable y finalmente como una batalla campal por la custodia de sus mellizos. De ahí, J.Lo, que aparentemente no soporta la idea de pasar cinco minutos sin compañía, corrió a los brazos de Bradley Cooper, el hombre vivo más sexy del mundo el 2011 según People, y finalmente a los de un infante de 24 años, Caper Smart, que en las últimas semanas ha sido fotografiado sirviendo a la diva como chofer, niñero y “sex toy”. Las imágenes de la flamante pareja jugueteando con los niños en el Caribe desataron la furia de Anthony, una furia que contribuyó a la ruptura de su matrimonio. Hace unas semanas, una revista del medio anunció que el cantante tiene nueva novia, la modelo venezolana de 24 años Shannon de Lima, y la

LOS NUEVOS

ROMANCES 144 I COSAS Marzo 2012


Jay-Z y Beyoncé, megaestrellas de la música, están dichosos con su hija recién nacida, Blue Ivy.

noticia fue confirmada por el propio Anthony con un tweet donde le dice “mi estatua de la libertad”, y que llegó acompañado de una fotografía de ambos besándose. Shannon, madre de un niño de cuatro años y ex “Miss Earth Venezuela”, ha hecho carrera en las áreas de “bikini” y “lingerie”. Lejos de esas controversias, Beyoncé y su marido Jay-Z. solo tienen capacidad emocional para adorar a su hija recién nacida, Blue Ivy. También hacen oídos sordos a los que critican el nombre diciendo que “parece de lavavajillas”.

HALLE, JESSICA Y BRADLEY Hace un tiempo, Halle Berry decidió que no volvería a casarse jamás. La decisión fue comprensible teniendo en cuenta sus dos dramáticos divorcios, primero de David Justice que, de acuerdo a informes periodísticos, la abusó física y emocionalmente, y luego de Eric Benet, un infiel de marca mayor que sostuvo un affaire en la mañana y por la tarde posó con su mujer mientras ella recibía su histórico Oscar. Luego vino Gabriel Aubrey, el modelo y padre de su hija, una relación que duró poco más de dos años y que, como había prometido la actriz, no llegó nunca al matrimonio. Ahora, sin embargo, Halle parece haber cambiado de opinión. ¿Por qué? Observe por un instante el rostro –y el cuerpo– del actor francés Olivier Martinez, su novio del último tiempo, y entenderá inmediatamente las razones. La pareja está destinada a competir con Angelina Jolie y Brad Pitt como la más atractiva del planeta, y aunque nadie pueda asegurar que el romance durará hasta que la muerte los separe, no caben dudas de que han

El francés Olivier Martinez ha hecho que Halle Berry cambie de idea respecto al matrimonio.

comenzado a sonar campanas de absoluta felicidad. Justin Timberlake y Jessica Biel ya anunciaron su compromiso, y si todo sale como está planeado en las salas de redacción de TMZ, UsWeekly y Ok!, prepárese para un año completo de espectaculares titulares: “El vestido de Jessica, revelado”, “Justin: ¿dudas frente al altar?”, “¡La dieta nupcial de Jessica!” y “Todo sobre el contrato prenupcial”. Este ha sido un romance largo y complicado que comenzó en 2007, poco después que Justin terminara su relación con Cameron Diaz, y que sufrió un quiebre de unos meses el año pasado. Durante su separación, Justin concedió una entrevista a Vanity Fair, y cuando se enfrentó a una pregunta sobre Jessica, dijo que no quería hablar de ella, que era la mujer más importante de su vida y que mencionarla en una entrevista de prensa era “atentar contra algo sagrado”. Un par de semanas después, el romance se había reiniciado y, según UsWeekly, Justin finalmente le propuso matrimonio durante las vacaciones que él y Jessica pasaron juntos en Jackson, Wyoming. Ahhhhn, ¿no es romántico? Y eso no es todo lo que el mapa sentimental de Hollywood promete para este año. Mire hacia el norte y lo primero que verá es esa enorme planicie dorada que es el torso de Bradley Cooper, una ruta que en los últimos meses ha sido recorrida por Renée Zellwegger, Jennifer Lopez, Olivia Wilde y, desde el primer día de 2012, por Zoe Saldana. Tanto romance confirma la reputación de símbolo sexual de Bradley y, más importante todavía, su irrefutable heterosexualidad, la que ha sido a veces puesta en duda en ciertos blogs y sitios de Internet. El actor y la estrella de “Avatar” pasaron juntos la noche de Año Nuevo en una fiesta inspirada en los años

Marzo 2012 COSAS I 145


Ashton Kutcher y Lea Michelle, su coestrella en “New Year’s Eve”.

Bradley Cooper

Jennifer Lopez

El año estará marcado por las aventuras de Ashton Kutcher, decidido a competir en todos los ámbitos con Charlie Sheen, su antecesor en la serie “Dos hombres y medio”. Bradley Cooper deberá decidirse por el amor verdadero o uno de marketing; en tanto, Jennifer Lopez brillará sin contrapesos como la mayor conquistadora en el mundo latino. 40 en Bel Air y, según testigos, “se besaron durante más de 20 minutos”. El idilio no solo es conmovedor, sino oportuno. La nueva película protagonizada por ambos, “The words”, se estrenará en los próximos meses. Finalmente, en los próximos 10 meses, el amor adolescente, maldito (y ficticio) encarnado por Bella y Edward en la trilogía de vampiros “Twilight”, será reemplazado por el amor adolescente, maldito (y real) de Frances Cobain e Isaiah Silva. “Lo somos todo el uno para el otro”, aseguro Isaiah, vocalista de la banda rock The Rambles, a People. “Nos gusta quedarnos en casa y no salimos de noche, así que no nos verán tropezando a la salida de un club con Lindsay Lohan. Nos gusta leer y ver viejos capítulos de ‘Arrested Development’”. La hija del legendario vocalista de Nirvana, Kurt Cobain, y de la siempre despistada, siempre tambaleante, siempre al borde de la catástrofe, Courtney Love, anunció su compromiso en octubre pasado y su matrimonio, se asegura, tendría lugar el próximo verano. El novio, de 26 años, tiene un aspecto que se adapta perfectamente a la familia Cobain Love: pelo

146 I COSAS Marzo 2012

largo, ojos semidormidos, diabólica belleza angelical; pero su historia no podría ser más distinta. Hasta los 18 años, Isaiah vivió junto a sus padres en una comunidad llamada “Asamblea de Dios Fullerton”, donde la enseñanza es severamente católica y el pasatiempo más popular es esperar la segunda llegada de Jesucristo. “Me gustan las mujeres inteligentes y con opinión”, dijo el músico a People. “Donde crecí, ellas estaban muy oprimidas, pero yo siempre fui pro mujer”. El mapa de los futuros romances tiene, por supuesto, muchos otros senderos. Ashton Kutcher se enamorará este año varias veces, todas las noches, al menos por unos minutos, de cada mujer que aparezca en su jacuzzi. Demi Moore se enamorará de su nutricionista, su entrenador personal y su cirujano plástico. Kanye West seguirá enamorado de sí mismo. Y el mundo entero caerá rendido a los pies del nuevo seductor de Hollywood, Michael Fassbender, que con su mezcla de George Clooney y Johnny Depp está destinado a desatar un huracán de fantasías femeninas el 2012. ■


Difiere tuin entradasess* tere

in

* Aplican

nes restriccio

Sector U. Catรณlica s $EPARTAMENTOS 3UITES Y ,OFTS s 4ERRAZA CON JARDINES NATURALES s 'ENERADOR DE ENERGร A PARA ร REAS COMUNALES s !GUA CALIENTE CENTRALIZADA s 'IMNASIO

Informaciรณn y ventas: 098 034-136 / 099 001-190

)Mร GENES DE REFERENCIA N Av. 6 de Diciembre

Wilson

Veintimilla

Leonidas Plaza

Av. 12 de Octubre

a Entreg o

centro corporativo

Agost

ATAHUALPA

2013

Sector LA CAROLINA s %DIFICIO INTELIGENTE s #ENTRO DE CONVENCIONES s ASCENSORES s #ABLEADO %STRUCTURADO s 3ISTEMAS DE SEGURIDAD ##46 s 0ARQUEADEROS CUBIERTOS Y DE VISITAS

Informaciรณn y ventas: 099 836-122

)Mร GENES DE REFERENCIA N Av. 10 de Agosto

ca bli pรบ Re

centro corporativo

ATAHUALPA

Iรฑaquito

lpa ua ah At Av. Amazonas

www.mutualistapichincha.com w www.m ali




CASA DE ALBA

JACOBO OBO SIRUELA “NO SÉ SI SOY LEYENDA”

148 I COSAS Marzo 2012


Fundó la editorial más prestigiada de habla hispana a los 26 años. La misma edad en que se casó y recibió el título de conde de Siruela de manos de su madre, la duquesa de Alba.

Por: Soledad Miranda y Bernardita Cruz / Fotos: Bárbara San Martín y agencia Gettyimages

E

l conde Jacobo Siruela habla con un tono suave y tranquilo. Por alguna extraña razón del inconsciente lo imaginábamos un poquito histriónico y con un vozarrón autoritario. Sin embargo, al escucharlo, resulta que su tono de voz y su calma son ideales, perfectos para el personaje casi de fábula que es. Aristócrata y editor, tenía apenas 26 años cuando fundó Siruela, la editorial que marcó tendencia en el mercado de los libros, lanzando al mundo ejemplares bellísimos en forma y contenido: ediciones de textos antiguos, casi desconocidos, impresos en magnífico papel con portadas de lujo que atraen a la primera mirada, y detalles interiores hermosos y delicados. Siruela se convirtió en un suceso mundial y Jacobo en leyenda. El hecho de que perteneciera a la Casa de Alba, una de las familias aristocráticas más reconocidas de Europa, era un atractivo más para hablar y escribir de él, pero nunca el punto de partida de una crónica o una entrevista. Y así lo sigue siendo. Es el tercer hijo de Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, y de Luis Martínez de Irujo, hijo a su vez de los duques de Sotomayor y marqueses de Casa Irujo. A los 26 años, cuando Jacobo se casó por primera vez, su madre le cedió el título de conde de Siruela, uno de los muchos que reúne la famosa duquesa. Nunca usa el título y en su tarjeta de presentación se lee solo Jacobo Siruela.

Hace algunos años vendió la editorial que hizo famoso su nombre, y tiempo después creó una nueva editorial junto a su esposa, Inka Martí. La llamaron Atalanta y la dirigen desde su casa de campo en España. Hace poco presentó dos libros de los que son autores. “El mundo bajo los párpados”, escrito por Jacobo, y “Cuaderno de noche”, de Inka Marti, su esposa. “El mundo bajo los párpados” es el volumen inicial de lo que será una trilogía sobre el sueño. “A lo largo de mi investigación, que ha durado ocho años, he descubierto que existe una cultura del sueño”, nos dice Jacobo Siruela. “Quería hacer una especie de historia, pero una cronología era imposible, y entonces me ocupé de varios temas, como la relación de los sueños con la historia, lo sagrado, el tiempo y el espacio onírico”. “Cuaderno de noche”, de Inka Martí, es una recopilación de sueños que efectivamente ella ha tenido y que registra cada mañana al despertar. “Mi mujer es una gran soñadora”, asegura. “Cuando la conocí tenía 36 años, y estaba en la mitad de la vida. Se dice que los sueños más importantes se tienen en la infancia, la adolescencia, en mitad de la vida y luego antes de la muerte. Comenzó a contarme sus sueños y entonces le dije: ‘Escríbelos’. Eligió 65 de un total de mil que registró en poco más de 10 años”. ¿A quién de ustedes dos le interesó primero el tema? A los dos. Los sueños son nuestra

poética. Yo los investigo de una manera filosófica, fenomenológica.

Con audacia e inocencia En el libro usted dice que hay una relación entre hechos históricos importantes y los sueños. Muchos sueños han sido tomados como mensajes. A lo largo de toda la historia el ser humano ha escuchado los sueños. El ser humano es loco, pero no imbécil, y por algo esta costumbre se ha mantenido por tantos miles de años. Lo que he hecho es investigar lo que se ha escrito y cruzar informaciones diferentes. El título, ¿es una frase suya? Sí. Como saben yo soy editor, y pienso que el título es muy importante porque es el primer mensaje al inconsciente del lector. El segundo es la portada. Le estuve dando vueltas al título y me parece muy poético y sugerente. Debe ser difícil elegir un título para usted que ha leído millones de libros. Así es, he leído millones… soy onirólogo. Una de las cosas buenas de esta época es que gracias a Internet uno se puede hacer experto en cualquier tema: las mariposas, los sueños o la física cuántica. Por cerca de cinco años recopilé muchos libros, físicos eso sí; no consultaba Internet porque hay que tener cuidado, no es fiable. Fue editor a los 26 años. ¿Qué lo motivó? ¿Audacia, inocencia? Ambas cosas. Hice un libro de bibliofilia que se llamaba “La muerte del

Marzo 2012 COSAS I 149


CASA DE ALBA

rey Arturo”. Era una novela anónima del siglo XIII. Hicimos una edición de 500 ejemplares, con buenísimo papel, preciosos grabados y los principios de capítulos los hizo un artista. Vendí muy poco, quedé al borde de la ruina. Entonces se nos ocurrió con un amigo presentarlo al premio del Ministerio de Cultura. Ganó el primer lugar como libro mejor editado de ese año. Y cosa absurda… después del premio, los vendimos todos. ¿Cómo se vive siendo una leyenda? (Se ríe con mucha fuerza). He tenido una vida insólita, pero por otro lado, bastante profesional. También he sido muy curioso y me he salido un poco de mis ámbitos profesionales. He estado con gente muy importante. Ellos también deben decir que han estado con Jacobo Siruela. No, no lo creo (se ríe). Quizás me hice amigo de algunos de ellos, pero

150 I COSAS Marzo 2012

lo de la leyenda, no lo sé. Debe ser por mi familia o el arquetipo de la aristocracia que se tiene aquí en América. Porque por ejemplo, en Europ a la aristocracia está vinculada a la historia; en América está vinculada al imaginario. Cuando era niño, ¿sabía que iba a ser conde de Siruela? Sabía que tendría un título, pero no sabía cuál. ¿Usted lo eligió? Sí. Mi madre me dio a elegir entre tres títulos y elegí Siruela porque mi bisabuela fue editora, claro está que a otra escala. Desde 1820 a 1890, la Casa de Alba estaba en la ruina más absoluta… vivían a crédito. La condesa de Siruela fue la que deshipotecó la Casa y además hizo el primer catálogo razonado de la colección, el primer libro sobre las cartas de Colón. Como nosotros estamos emparentados con él, tene-

mos el primer mapa que se hizo de América. ¿Cuándo le dieron el título? Cuando me casé, a los 26 años, y convertí el título en marca registrada con Editorial Siruela. Pero yo no lo utilizo porque, evidentemente, en el mundo intelectual nadie tiene uno. ¿Son más interesantes los aristócratas o la gente común? Hay de todo. La verdad es que yo, de alguna forma, he vivido un poco al margen de mi clase social. Es decir, casi todos mis amigos son del mundo intelectual; pero tampoco soy de esas personas que renuncian a sus raíces. Al revés, he investigado la historia de mi familia, ahora quiero publicar un libro sobre el Palacio de Liria y la colección artística. Para mí, es el lugar mítico de mi infancia, así que siento que se lo debo. ¿Le gustaba su biblioteca? No para nada. Me asustaba. ¿Cuál era su lugar favorito? El jardín. En esa casa estaba la zona de niños, que era al área profana, familiar. Luego estaban los salones, prohibidos para nosotros... Ahora, además, estoy haciendo una serie de libros sobre las casas de la familia, como el Palacio de Las Dueñas, en Sevilla. En algún momento es posible que escriba sobre el papel histórico de la aristocracia. En todo caso, la sociedad aristócrata no me interesa nada; pero tampoco la burguesa (se ríe), me interesan las personas. Tengo el privilegio de haber nacido en la cima y ver el mundo desde todos los puntos de vista. Aunque puedo decir que a veces en la cima... no hay nada. Su familia es fascinante. La historia de mi familia es muy interesante. De hecho, si sigue conservando su patrimonio es porque ha tenido una especie de fuerza a lo largo de los siglos. Cuéntenos uno de sus recuerdos... Mi madre me introdujo en el mundo de la pintura. Y en el primer viaje que hice a París con mis padres, recorrimos museos y lugares llenos de arte. Eso lo recuerdo bastante. ■





BRAD Y ANGELINA

A un paso del altar Después de varios rumores, de peticiones por parte de sus hijos y el deseo de Brad por casarse, parece que el día ha llegado. Todo parece indicar que la decisión ha sido tomada y se casarán en verano, en una ceremonia íntima pero no exenta de lujos.

T

ras mostrar al público sus ganas de pasar por el altar, la pareja más famosa de Hollywood parece que ha decidido darse finalmente el “sí”. El próximo verano parece ser la fecha elegida para dar este gran

154 I COSAS Marzo 2012

paso y celebrar este acontecimiento. Se cree que la ceremonia será pequeña y familiar pero eso sí muy lujosa. El sitio elegido es nada más y nada menos que un castillo francés del siglo XVI, que cuenta con 35 ha-


bitaciones y está rodeado de viñedos. Un lugar romántico y elegante muy adecuado al estilo que Pitt y Jolie siempre han mostrado en la alfombra roja. Anteriormente, ambos habían señalado que no pensaban llegar al altar mientras existieran parejas que no pudieran hacerlo, refiriéndose a los homosexuales. Sin embargo, el matrimonio gay ya ha sido aprobado en California, lugar de residencia de los actores, por lo que la diva dio lugar para el sí. “Puede ser”, dijo brevemente Angelina Jolie, cuando le consultaron sobre la posibilidad de casarse con su eterno novio. Se especula mucho acerca que de que este matrimonio además venga acompañado de un embarazo, y no solo de un bebé sino de gemelos. Según han declarado unos amigos íntimos de la pareja, su luna de miel la dedicarán a preparar todo lo necesario para que los niños vengan al mundo, lo que corrobora más la idea de que la actriz lucirá pasadita de peso en la boda.Con esto la pareja está a punto de batir un récord como una de las familias más numerosas. Por el momento ni los actores ni sus representantes han confirmado la buena nueva. Lo que sí parece ser seguro es que Angelina se convertirá pronto en la flamante “Señora Pitt”, al menos eso es lo que está deseando Brad desde hace mucho. Mientras más duro suenen las campanas más sabremos del matrimonio, entre tanto nos preguntamos ¿cómo habrá tomado la noticia Jennifer Aniston? ■


Social power ower N.Y. 2012

En el marco del New York Fashion Week, nuestro corresponsal imaginó los 18 peldaños que una aspirante debería subir para alcanzar el poder total en la vida social neoyorquina. Anímese... Por: Manuel Santelices, corresponsal

L

a escalera a la cima es larga y peligrosa. Para llegar al tope se necesita inteligencia, esfuerzo y estrategia. Eso, sin contar el perfecto guardarropa, la abultada agenda en su iPhone y la seguridad de que nada –ni la más envidiosa socialité o el más escabroso escándalo– la detendrá. Aquí van nuestras 18 recomendaciones.

1 CONOCE A UNA RELACIONADORA PÚBLICA La primera llave al poder está en las delicadas manos de mujeres como Vanessa von Bismarck, Tara Salomon o Nadine Johnson que, con sus imperios de relaciones públicas, controlan la entrada desde el restaurante The Crown, de moda en Manhattan, a la cena privada de Daphne Guinness durante la última versión de Art Basel Miami Beach.

156 I COSAS Marzo 2012


Imitar a la socialité Tinsley Mortimer es una obligación

Para ascender socialmente en Nueva York hay que ser amigo de relacionadoras públicas como Tara Salomon.

A la izquierda, Renée Rockefeller; a la derecha, Aerin Lauder. La mujer del centro sueña con ser alguna de las dos...

2 ENCUENTRA NOVIO

6 ARRIENDA VILLA EN LOS CABOS

En alguna de las fiestas organizadas por su nueva BFF (Best Friend Forever) –la relacionadora pública mencionada más arriba– conoce al magnate/deportista estrella/actor/príncipe europeo o “media darling” que se convertirá en su novio.

Usted y su nuevo novio pagan una cifra similar a lo que costaría un año de estudios en Yale o Harvard por el arriendo de un adorable “cottage” de 16 habitaciones en Los Cabos, México, donde comparten la playa con Jennifer Aniston y George Clooney.

3 APARECE EN LA PRENSA Usted y su nuevo novio son “descubiertos” besándose a la hora del “brunch” en la mesa principal de Sant Ambreus en el Village de Nueva York, o tomando el sol, topless, en la piscina del Mondrian en South Beach. La noticia termina en “Page Six”, y en la página de “Us Weekly”, “las estrellas son igual a nosotros”.

4 LA CARIDAD EMPIEZA EN HAITÍ Inspirada por Sean Penn, Oprah Winfrey y Kim Kardashian –que actualmente dedican su fama y esfuerzos a la reconstrucción de Haití–, busca un país en desgracia y organiza un “benefit” junto a Bono, Bill Clinton y Miley Cyrus.

5 CREA SU PROPIO SITIO WEB Su fotografía comienza a aparecer en Internet, y aunque no siempre es en la forma más halagadora, decide no entablar demandas y aceptar el viejo refrán que dice “la mala publicidad no existe”. Su reputación está en ruinas, pero su fama aumenta y aumenta con más de 150 millones de búsquedas en Google de su nombre acompañado por las palabras “dirty”, “dirty bitch”, “topless”, “social climber”.

7 PROTAGONIZA UN ESCÁNDALO Su novio niega la existencia de un “home video” que los muestra a ambos en “situaciones comprometedoras”. “Son solo rumores mal intencionados”, dicen ambos. Días después, el video aparece en gawker.com y luego se hace viral por todo Internet.

8 ELIGE PROYECTOS TELEVISIVOS Rechaza la oferta de un reality show en E! y la oportunidad de integrarse a la primera temporada de “Pelotón: Bikini Edition”. En cambio, acepta participar como jurado invitado en “Project Runway Latinoamérica”.

9 DESCUBRE LA FE Durante la fiesta del Oscar de Vanity Fair, mientras conversa con Madonna y Jennifer López, se da cuenta de que tiene un gran vacío en su vida. A la semana siguiente asiste a su primera reunión en el “Kabbalah Center” de West Hollywood.

10 ENFRENTA LAS MALAS NOTICIAS CON LA CABEZA EN ALTO Con extraordinaria dignidad, no acepta los llamados de “Page Six” y “Entertainment Tonight” cuando su novio es descubierto junto a una modelo brasileña de 17 años en St. Barths. En cambio, pone su anillo de compromiso a la venta en Christie’s.

Marzo 2012 COSAS I 157


Amigas poderosas: Samantha Boardman Rosen y Lauren Santo Domingo.

11 SE CONVIERTE EN ESCRITORA

15 SE CONVIERTE EN OBRA DE ARTE

Random House Mondadori le da un adelanto de 750 mil dólares por sus memorias, “The little black dress y otros momentos oscuros de mi vida”. Contrata a una “ghost writer” para que lo escriba por un salario mínimo.

En la fiesta de cumpleaños de Stella Schnabel, accidentalmente derrama su copa de champagne sobre Chuck Close. El famoso pintor y fotógrafo, lejos de enojarse, le ofrece una “sesión” en su taller. Acepta, y seis meses después su retrato cuelga en los muros de la Galería Gagosian en Londres.

12 DIVERSIFICA SU PORTAFOLIO Siguiendo los pasos de Paris Hilton y Tinsley Mortimer, firma un contrato para diseñar carteras para Samantha Thavasa en Japón. Su cara aparece estampada en billboards por todo Tokio. Además, en sociedad con Khloe Kardashian y Mary Kate Olsen, abre un “lounge/bar/restaurant” diseñado por Marcel Wenders y lanza su colección de jabones y “skincare” en Barneys.

13 SE INTEGRA A UN COMITÉ Le ofrecen ser parte del Comité de Ayuda al hospital de niños indigentes del South Bronx, pero rechaza la oferta y, en cambio, acepta integrarse al Comité Organizador de la Gala del American Ballet Theatre y la fiesta anual del Conservancy de Central Park. Es fotografiada para la sección “Style” de The New York Times junto a Aerin Lauder.

14 SE MUDA DOWNTOWN Comienza a sentirse demasiado “burgeois” en su departamento del Upper East Side. Quiere una vida con más riesgo y diversión. Por lo mismo, compra un “2 dorm/2 baños” de 170 metros cuadrados en 40 Bond, el edificio diseñado por Herzog & De Meuron en el “downtown” de Manhattan.

158 I COSAS Marzo 2012

16 LA ACUSAN DE SOBREEXPOSICIÓN Jezebel.com la acusa de ser “la mujer más sobreexpuesta de América”. Us Weekly, New York Magazine y People repiten la acusación, y usted se queja con sus amigas durante un “lunch” en Cipriani diciendo: “¡Ya no soporto ver mi cara en otra revista!”.

17 TOCA EL CIELO Vanity Fair decide publicar extractos de su libro y, por esos mismos días, recibe una invitación de Anna Wintour para servir como coanfitriona de la gala del Costume Institute del Metropolitan Museum of Art. Nicolas Ghesquiere, “Nick”, diseña su vestido. Dos días después, recibe la invitación para la fiesta de cumpleaños de Vladimir RestoinRotfield organizada por Tatiana Santo Domingo y Derek Blasberg.

18 ALCANZA EL PODER TOTAL En la gala del MET conoce a un atractivo senador por North Dakota, polista y ex modelo, que la invita a acompañarlo a la cena de Estado que los Obama ofrecerán por esos días para Carla Bruni y Nicolás Sarkozy. ■



TEATRO

Un Dios Salvaje junto En una presentación privada, amigos e invitados especiales de Cosas disfrutamos de una obra sin igual, Un Dios Salvaje, de Jazmina Reza, una de las mejores comedias puestas en escena últimamente. La gozamos de principio a fin.

E

l ánimo y la expectativa llenaron la sala de espera de El Teatro, antes de que iniciara la obra. En la fila, una emoción especial se sentía entre quienes estábamos listos para disfrutar de Un Dios Salvaje y después emitir nuestros propios comentarios. Hasta ese momento, solo recurríamos a comentarios que habíamos escuchado en alguna parte, a pequeñas críticas en la web y lo que más sonaba por ahí era “dicen que es muy buena”, “me contaron que es fabulosa”. Era la primera puesta en escena en Ecuador, bajo la dirección de Wilson L. García y las actuaciones insuperables de Cristina Rodas, Claudia González, Diego Naranjo y Alex Cisneros. Finalmente ingresábamos a la sala, después de un recibimiento cálido, con una pequeña botella de champagne Henkell, y de recibir un regalito de parte de Nivea, otro de nuestros auspiciantes. Con lleno total, disfrutamos de un poco más de una hora de sorpresas, risas, conversaciones intensas, y lo más importante, Un Dios Salvaje nos dejó con una profunda reflexión y un sabroso aprendizaje acerca de las relaciones humanas y de la complejidad de los comportamientos de las personas.

160 I COSAS Marzo 2012


FERNANDA GONZÁLEZ, MARÍA PIEDAD SÁENZ Y SANTIAGO BUSTAMANTE

a COSAS MARIA AUGUSTA HIDALGO Y TOA CHIRIBOGA

CRISTINA RODAS Y WILSON GARCÍA

TITA DONOSO Y JAVIER MUÑOZ MACARENA FANLO Y VICTORIA YEROVI

DIEGO LUNA Y ELI YÉPEZ

CAROLINA LEÓN Y SANTIAGO CATTANI

BELÉN JÁCOME Y OSCAR GRANJA

CAROLINA ENRÍQUEZ Y DAVID KRAGLIEVICH Marzo 2012 COSAS I 161



WILLIAM URY, EXPERTO EN NEGOCIACIONES

¿Quién está ganando en su matrimonio? En esta entrevista, el gurú de las negociaciones que próximamente visitará Quito, invitado por la Corporación Seminarium, revela las claves de una negociación exitosa.

os últimos 30 años William Ury se ha dedicado a hacer que los seres humanos se entiendan, no es tarea fácil, vamos a ser honestos. Ury, uno de los principales expertos en negociación y de quién se pensaría que pudo haberse convertido en triste e impaciente después de pasar tres décadas de escuchar quejas e insultos, es quien por el contrario, no pierde su buen humor, y explica con sencillez los puntos cruciales para una negociación exitosa: La negociación no es una competencia. “Preguntar quién está ganando una negociación es como preguntar quién está ganando en un matrimonio. No tiene ningún sentido. Lo que está en juego es tratar de encontrar una solución a un problema que se adapte a todas las partes“. Resulta así de simple y no es necesariamente fácil de lograr. Después de todo, no es de extrañar que cada vez más escuelas de negocios incorporen en sus programas cursos dirigidos a la formación de un buen negociador. Ury es un pionero en llevar las negociaciones a los estudios de las universidades, es uno de los creadores del Programa de Negociación de la Universidad de Harvard. Junto con el ex presidente Jimmy Carter, Ury también fundó la Red Internacional de Negociación, una organización no gubernamental para poner fin a las guerras civiles en

L

todo el mundo. También se ha establecido como un escritor con el best seller “Obtenga el sí: el arte de negociar sin ceder”, que vendió ocho millones de copias y fue traducido a más de 30 idiomas. Con su experiencia en el tema, Ury asegura que, ya sea en negocios o la política, una de las claves para ir a una mesa de negociación es escuchar. “Las personas tienden a encontrar que la negociación es saber hablar, pero en realidad es más de escuchar”. ¿La naturaleza humana favorece las negociaciones? Creo que sí. Creo que no estaríamos aquí si no fuéramos capaces de negociar. Hay tantos conflictos en todo el mundo, tantos cambios, y los seres humanos tienen tanto ingenio para crear máquinas de destrucción, que sin negociación no creo que todavía estaríamos vivos. Tomemos por ejemplo lo que sucedió en Europa durante los últimos 50 años. La región fue uno de los lugares con más conflictos en el mundo. Si después de la Segunda Guerra Mundial, usted iba a lugares como París y Berlín; y decía que Europa sería en 50 años la región más próspera y pacífica del mundo, la gente hubiera pensado que estaba loco. Sin embargo, a través de una economía, historia y cultura común, ellos fueron capaces de crear una comunidad como la Unión Europea. ¿Por qué entonces usted cree que hay tantos conflictos en el mundo? Desde el punto de vista antropológico, la situa-

Marzo 2012 COSAS I 163


Según William Ury el internet es una mala herramienta de negociación, uno no puede sentir las emociones ni el tono del mensaje.

ción actual no tiene precedentes. Por primera vez en la historia humana, todas las “tribus” de la Tierra, a través de Internet, se están reuniendo, como en una reunión familiar. Sin embargo, el número de reuniones no necesariamente conduce a la paz. Además, ahora los cambios están sucediendo muy rápidamente, por lo tanto, vamos a tener que negociar más que nunca. ¿Cuánto tiempo pasa una persona negociando en su vida? negocia con sus hijos, cónyuge, jefe, empleados, colegas, clientes, gobiernos, proveedores, bancos, etc. En mi punto de vista, hay una revolución en marcha, que yo llamaría una revolución de negociación. ¿Y qué caracteriza a esta revolución?

164 I COSAS Marzo 2012

Se trata de un cambio en cómo los seres humanos toman las decisiones, ya que, históricamente, hasta una o dos generaciones atrás, y en muchas partes del mundo, la forma tradicional de toma de decisiones fue: un grupo en la parte superior de la jerarquía y dando órdenes sobre sus subalternos. Hoy en día, los ciudadanos quieren ser parte de la sociedad, participar. Tomemos por ejemplo la primavera árabe y el movimiento Ocupar Wall Street. Las empresas también se están moviendo de un modelo a otro basado en redes piramidales. Somos la primera generación en negociar todos estos desafíos y conflictos con otras culturas, a nivel mundial, a través de Internet. Estamos inventando una nueva forma de tomar decisiones rápidas. Y todo esto significa una mayor necesidad de negociar. ¿Con quién es más difícil negociar, con un conocido o desconocido? Las negociaciones que las personas encuentran más difíciles son precisamente con los individuos conocidos que teóricamente están jugando por el mismo equipo y tienen las mismas metas. Pero, ¿cómo puede alguien aprender a ser un buen negociador? Es verdad que negociar exige cierto arte, pero incluso Miguel Ángel era un aprendiz. Hay rasgos de personalidad que hacen más fácil para algunas personas negociar, cómo ser paciente, ponerse en el lugar del otro, ser creativo y tener la capacidad de tolerar la ambigüedad y la paradoja. Todas estas son características que favorecen a un buen negociador. Pero es como cualquier otro deporte, es como jugar al tenis, cualquiera puede aprender. ¿Cómo se cambia el juego en una negociación? En vez de atacar a las dos partes se decide atacar el problema en conjunto para llegar a una solución que sea razonable


WILLIAM URY para ambas partes. Este es el gran desafío. Pregunte quién está ganando una negociación entre republicanos y demócratas, los árabes y los Judios, es más o menos como preguntarse quién está ganando en su matrimonio. Si usted pregunta esto, su matrimonio está en grave peligro. ¿A quién usted clasificaría como un excelente negociador de hoy? Nelson Mandela. Fue encarcelado durante casi 30 años y negoció su salida de la cárcel. Él dijo que no aceptaría ninguna condición para ser liberado. Y luego negoció con el gobierno, que tenía todo el poder en sus manos. En la cárcel, Mandela estudió psicología, historia, reglas y el lenguaje de los africanose. Él fue capaz de comunicarse en su lengua, fue un magnífico ejemplo de las negociaciones. Además, Mandela también tuvo la capacidad de persuadir a su pueblo, que había sido tan abrumado, que tenía que perdonar y seguir adelante para construir una Sudáfrica que trabaja con blancos y negros. Hoy en día el Internet permite a los profesionales a estar conectado las 24 horas del día. ¿Funciona negociar por correo electrónico? Muchas negociaciones se encuentran actualmente tra-

badas por correo electrónico. En el correo electrónico, hay un botón tentador para responder con rapidez lo que viene a la mente. Y lo que es peor: el envío de una copia de respuesta a todos. A menudo solo consigues hacer que el conflicto empeore. Tratar de resolver una situación difícil por e-mail es muy peligroso. Es una mala herramienta, uno no puede sentir las emociones, el tono del mensaje. ¿Cuál fue la situación de negociación más difícil en la que usted ha estado involucrado? He trabajado con el presidente Chávez y con el Medio Oriente, pero creo que la parte más difícil fue cuando yo estaba involucrado en las negociaciones entre los líderes de Rusia y Chechenia. Obviamente no era mi lengua, había mucha violencia, una guerra en curso y estábamos tratando de detenerla. Existía mucha desconfianza y una larga historia de conflictos, además de amargura y una economía devastada. Hubo negociaciones secretas. Nos alojamos en una habitación en el centro de Siberia, uno pensaba que estaba teniendo una conversación cara a cara, pero había cámaras secretas. Fue un gran desafío. Nos las arreglamos para negociar una tregua, pero no pudo ser mantenida. ■




VENTOS

&

OSAS

Nissan El equipo ECUADOR-NISSAN, auspiciado por Automotores y Anexos S. A. participó en la 10° edición de la competencia Huairasinchi 2012. El equipo estuvo conformado por Santiago Miño, Gonzalo Calisto, Martín Sáenz y la chilena Verónica Bravo.

Gonzalo Calisto, Santiago Miño y Martín Sáenz, compartiendo sus anécdotas en el Mundial de Aventura realizado en Tasmania, Australia

Santiago Merchán, Gonzalo Calisto, Verónica Bravo, Santiago Miño y Martín Sáenz

Banco de Guayaquil Banco de Guayaquil a través de sus tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express, auspició el pre-estreno de la última película de Sherlock Holmes “Juego de Sombras”. El evento se realizó en Cinemark Plaza de las Américas y Supercines Entre Ríos, en las ciudades de Quito y Guayaquil.

Fernando Macías, David Bejarano e Ignacio Sosa

María Dolores Moscoso y Richard Uquillas José Cárdenas y Paz López

Plenitud Active Kimberly-Clark presentó la nueva ropa interior para incontinencia moderada y fuerte, con un diseño exclusivo para mujeres y otro para hombres, que aseguran un ajuste perfecto al cuerpo.

Alex Asanza, Harold Mongrut, César Merino y Ricardo Reinoso

Marlon Mariscal. Paola Villavicencio, Ricardo Reinoso y Alison Guerrero


VENTOS

&

OSAS

Fia Nacam Panam GP Series Branding Motor Sports, organizadora del Gran Premio Ecuador presentó el Panam GP Series ante los medios de comunicación nacionales. Se trata del evento automovilístico más importante realizado hasta la fecha en Ecuador.

Alfonso Toledano, y Silvio Morán Madera

Silvio Miguel Morán y Fernando Madera

Pingüino Unilever y su producto Pingüino invitaron a los medios de comunicación a compartir agradables momentos en el Happy Park en Salinas, Playa San Lorenzo.

Giovanni Motoche, Jessica Villao, Alfredo García, Veronica Gullqui, Enrique León, Patricia Hoyos y Orlando Ladines

Pronaca INDIA, perteneciente al grupo Pronaca, abre las puertas de sus nuevos almacenes en Guayas y Los Ríos.

Guillermo Arce, Rodolfo e Iván Avellaneda

Patricio Rodríguez, Yair Segundo Solís Rosado, ganador de la camioneta; Iván Avellaneda y Rodolfo Benítez


VENTOS

&

OSAS

Unilever En un evento muy especial, Unilever y la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología firmaron un Aval otorgado a su producto Dorina.

Herbert Vargas, Richard Salmon, Jessica Villao, y Carlos Veloz

David Balladares, Richard Salmon y Francisco Silva

Ángel Esparza, Marco Durán, Lissette Viteri y Jessica Villao

Claro El Comité Permanente de Fiestas de la Municipalidad de Ambato, organizó un evento especial con el que dio inicio a la celebración de fiestas de la ciudad, en su sexagésima primera edición. Claro estuvo presente como invitado de honor durante este evento.

Luis Fernando Callejas y Alexandra Jaramillo

Luisa Cobo, Reina de Ambato

Marco Calero y Alexandra Jaramillo

Barlovento Con gran calidez Barlovento recibió a las candidatas a Miss Ecuador, en una tarde agradable llena de glamour y buen sabor.

Las candidatas a Miss Ecuador junto a Paúl Checa, de Barlovento

Juan Fernando Mantilla, José Luis Montenegro, Sebastián Valencia, Juan José Martínez y Paúl Checa



¿LOS REYES ESTÁN

SEPARADOS? En medio del frenesí informativo por el caso Urdangarín, el periódico El Confidencial aseguró que Juan Carlos de España y la reina Sofía viven prácticamente separados desde hace alrededor de 10 años. Nadie lo ha desmentido.

M

ejor es no menearlo”, decía Sancho Panza en una de las páginas de “El Quijote”. Y es que, en algunos casos, parece aconsejable dejar las cosas en calma porque, a la menor alteración, todo lo malo sale a la superficie. Esto es lo que está ocurriendo al interior de la familia real española porque, además de la declaración de imputado a Iñaki Urdangarín y la citación del juez a cargo para que declare el 25 de febrero, apareció, ¡horror de horrores! una información (no desmentida) de que los reyes hacen “vidas prácticamente separadas desde hace varios años”.

172 I COSAS Marzo 2012

El medio que dio la señal de alarma fue el periódico El Confidencial que, citando a “fuentes muy cercanas a La Zarzuela”, aseguró que el rey Juan Carlos y la reina Sofía solo se juntan para los actos y viajes oficiales. Y aunque el resto de la prensa se ha cuidado de ahondar en ese tema, han ido apareciendo datos y comentarios que más bien refrendan esa información en lugar de desmentirla. Según El Confidencial, las diferencias en la pareja real estallaron cuando el príncipe Felipe anunció a sus padres que deseaba casarse con Letizia Ortiz, la periodista divorciada, hija de una dirigente sindi-


cal y nieta de taxista que, para peor y según algunas versiones, cuando el príncipe la conoció vivía con un periodista, colega suyo. Según trascendidos de ese tiempo, el soberano habría comentado con amargura: “Mi hijo se quiere cargar a la monarquía”; es decir, la quiere destruir. El amor de la reina por su hijo es inmenso y lo apoyó con todas sus fuerzas en ese noviazgo. Ella sabía cuánto le dolió a Felipe romper su relación anterior con la modelo noruega Eva Sannum por razones de Estado y le creyó al escucharle decir que si no podía casarse con Letizia iba a renunciar a sus derechos de sucesión al trono. Por eso, gracias al apoyo materno, el príncipe pudo casarse; pero el rey siguió –al parecer hasta hoy– sin abrirle el corazón a su única nuera. Cuando estalló el escándalo Urdangarín, se acrecentó el conflicto conyugal porque la reina, una vez más, prefirió apoyar a su hija, la infanta Cristina, y enfrentarse a su marido, cuando el rey intentaba aislar a su yerno acusado de apropiación de dineros públicos, falsificación de documentos y prevaricación. Según trascendidos, el monarca se enfureció al ver las fotos de la reina, muy sonriente, con Cristina e Iñaki saliendo de un restaurante en Washington, cercano a la mansión en que viven. Y ahí se daban dos muestras de claro desafío a la voluntad real, porque la reina no solo permitió que le tomaran las citadas fotografías, sino que, posteriormente, autorizó que las publicaran. Las fotos estaban en quioscos cuando el soberano decidió separar a Urdangarín de la corona, diciendo que mientras no aclare su situación ante la justicia, no participará en ninguna actividad pública de la familia. Y en cuanto a la infanta, el vocero real dijo enigmáticamente, “ya se verá”. Hasta los días fines de 2011 se comentaba que la reina iba a seguir su política maternal y recibiría el nuevo año en Washington, incluso acompañada de la infanta Elena, que también apoya a su hermana; pero no fue así. Esta vez, el monarca pudo imponerse ante la madre de sus hijos y la reina no viajó a Estados Unidos aunque, al parecer, tampoco pasó esa fiesta con su marido, sino que en Londres, con sus hermanos, el ex rey Constantino de Grecia y la princesa Irene. Se dice que la tesión entre los reyes se intensificó con el escándalo de su yerno Iñaki Urdangarín. Hasta el cierre de esta edición el tema más que nunca daba qué hablar puesto que el 25 de febrero, Urdangarín daría a conocer su versión.

Los dineros de la Casa Real Para hacer frente a la indignación que el caso Urdangarín ha producido en todos los españoles, el rey

Desafiando a su marido y monarca de España, la reina Sofía viajó a Washington y se dejó fotografiar junto a Iñaki Urdangarín y la infanta Cristina, en lo que pareció un tácito apoyo al cuestionado duque de Palma. El rey se enfureció.

dio cuenta del dinero que recibe del Estado para los gastos de la familia. Esto, contrariamente a lo que se esperaba, generó otra oleada de críticas porque muchos estimaron que las “cuentas no cuadran” y que el sueldo que declara Don Juan Carlos es de un alto ejecutivo pero, en todo caso, no alcanzaría para “vivir a cuerpo de rey” como él lo hace. Las cifras son las siguientes. El rey recibió, en total, en el año 2011, 8,43 millones de euros (10,739 millones de dólares). Esa cantidad se desglosó en un 47,89 por ciento para sueldos del personal de La Zar-

Marzo 2012 COSAS I 173


ESPAÑA

Exclusivo, Jaime Peñafiel Sobre El Caso Urdangarín “CUESTA CREER QUE NADIE SUPIERA LO QUE ESTABA PASANDO...” Por: Bernardita Cruz El periodista y escritor, especializado en la realeza española, nos dio su opinión sobre el momento que vive España. Usted siempre aplaudió a la reina y ahora la critica. ¿Cambió de opinión? Totalmente… ha sido inadecuado. Yo creo que antepuso su emoción ante su obligación. Todos entendíamos que visitara a su hija, que estaba pasando la peor etapa de su vida, pero no que apareciera fotografiándose con el yerno que todo el mundo señala como un hombre corrupto y que está bajo sospecha judicial. ¿Y el rey? ¿Cree que ha actuado bien? Ha actuado bien, pero tarde. Creo que posiblemente el rey no conocía toda la dimensión de este tema. Me imagino que sí manejaba datos, pero no todos. He leído que la princesa Letizia está aconsejando a su marido. ¿Es así? Letizia es simplemente la consorte. El príncipe sabe lo que tiene que hacer. Son solo habladurías... Las consecuencias a largo plazo le afectarán al príncipe, por lo que Letizia debe estar preocupada por su marido. Pero insisto en que ella no es su consejera… más vale que esté callada. -¿Usted conoce a Urdangarín? Sí, lo conozco. De él tengo muy mala opinión. Yo fui el primer periodista que descubrió que se había comprado un palacete en cerca de seis millones de euros y a mí me lo desmintió en televisión. Pensé de inmediato que el tipo no era de trigos limpios porque estaba desmintiendo un asunto que yo sabía muy bien que era absolutamente verdad. Ese palacete había sido ofrecido a un primo mío y él fue quien me contó que lo había comprado Iñaki Urdangarín. ¿Y la infanta Cristina? ¿Podría pensarse que nunca se enteró de los negocios? La verdad es que cuesta creer que nadie supiera lo que estaba pasando, empezando por la propia familia. A una persona que se gasta seis millones de euros en un palacete, era como para preguntarle de dónde saca para gastar. No sé si nadie le preguntó porque pensaron que en los negocios le iba muy bien… eso, en beneficio de la duda. Iñaki Urdangarín ha abusado de la familia real. Ha utilizado su matrimonio con la infanta como un cheque al portador.

174 I COSAS Marzo 2012

Felipe y Letizia compartieron con los reyes el protagonismo en la llamada Pascua Militar. Esta ceremonia se realiza un día después del cumpleaños del rey. Las infantas, que siempre participaban, esta vez no fueron convocadas.

zuela; 38,83 para gastos generales; 9,65 sueldos de la familia; 2,44 para imprevistos y 1,19 por ciento destinados a inversiones. Los sueldos de la familia se dividieron así: el rey percibió 223.789 dólares (equivalentes) líquidos, divididos en 12 meses; el príncipe Felipe alrededor de 10 mil dólares mensuales. La reina, las infantas y la princesa de Asturias un total de 478 mil dólares (equivalentes), aunque la reina y Letizia recibieron más que Elena y Cristina. Cálculos maliciosos dijeron que eso no alcanza para pagar el vestuario de la princesa. ■



ERATI RATI

Dentro de su estado, Gustavo Cerati se mantiene estable. Su madre, Lillian Clarke, dice que solo espera que abra los ojos. Un anhelo que puede estar más cerca de lo que sería un milagro, pero que no por eso deja de ser esperanzador para los más cercanos y los seguidores del ex líder de Soda Stereo. Por: Francisca Olivares / Fotos: Isabel Fuenzalida

H

ace poco más de año y medio, Gustavo Cerati sufrió, después de un concierto en Venezuela, un accidente cerebro vascular que todavía lo tiene en estado de coma y con asistencia respiratoria mecánica, aunque esté en

Foto, gentileza Sony

EL SUEÑO DE



EL SUEÑO DE CERATI

Isabel Fuenzalida, fotógrafa, Lillian Clarke, mamá de Gustavo Cerati, y Francisca Olivares, periodista de revista Cosas, a la salida de la Clínica Alcla en Belgrano. un plan que prevé desvincularlo en algún momento del respirador. Sin embargo, pese a que el músico sigue “durmiendo”, su familia y sus seguidores no pierden la esperanza de que se produzca un milagro. Porque es eso, literalmente un milagro, lo que tendría que ocurrir ya que, según dicen varios médicos, “científicamente” el cantante argentino no debería despertar y su estado puede continuar así por un tiempo que a estas alturas es imposible de definir. Muchos también dicen que es la cariñosa dedicación de su madre, Lillian Clarke, la que mantiene con vida a Gustavo. Y bueno, en gran parte lo es, porque ella va todas las tardes a ver a su hijo, que actualmente se encuentra en la Clínica Alcla de Buenos Aires. Generalmente llega como a las cuatro de la tarde para cuidarlo (después de que él ha sido atendido por distintos doctores, kinesiólogos o músicoterapeutas), conversarle y también leerle en voz alta lo que le ha escrito algún amigo o cualquier persona que haya dejado algo para él. Incluso, dicen que le gusta contarle lo que sus seguidores están haciendo en su nombre, como ocurrió cuando a fines de noviembre pasado un grupo de fans organizó una misa para pedir por la salud del cantante en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, la cual tiene un estilo neoclásico inspirado en la Iglesia de la Madeleine en París y está frente a la Plaza de Mayo.

178 I COSAS Marzo 2012

Frente a la Clínica Alcla, donde se encuentra en coma Gustavo Cerati, hay un muro con todo tipo de recuerdos y mensajes que denotan la fuerza con que se espera un milagro para este músico.

En esa ocasión, que fue el sábado 26 de noviembre, el mismo día del cumpleaños número 18 de Benito, el hijo mayor de Cerati con la chilena Cecilia Amenábar. A las 11 de la mañana empezaron a llegar los asistentes a esta misa especial en la que emotivamente se habló del ex líder de Soda Stereo y se pidió por él y su familia (cuyos integrantes prefirieron no asistir por la presencia de los medios de comunicación). En la ceremonia, el sacerdote habló constantemente del artista y también llamó a tener respeto por la vida humana, expresando que esperaba que Cerati fuera “sostenido y a la vez contenido por el poder de Dios”. El presbítero, además, agradeció a la gente que iba a rezar por quien estaba impedido de hacerlo y directamente dijo que sabía que quienes estaban ahí esperaban el milagro de que Cerati estuviera nuevamente de pie… Pero a eso agregó que “tal vez” este gran sacrificio que está viviendo Cerati desde la enfermedad era porque de alguna manera Dios estaba expresando el bien, aunque fuera algo difícil de comprender o no entendible… por eso fervorosamente pidió por su cura. Después de celebrada la misa, los seguidores de Gustavo Cerati se acercaron al sacerdote, quien los acompañó a dejar unos lienzos en los que estaban escritos mensajes esperanzadores y que fueron ben-



decidos frente a la imagen de la Virgen María que está muy cerca del mausoleo que guarda los restos del general José de San Martín.

“SOLO FALTA QUE GUSTAVITO ABRA LOS OJOS” En esta época, el calor de Buenos Aires no solo es de altas temperaturas, sino que es extremadamente húmedo. “La ciudad de la furia”, que tan bien llamó Cerati a Buenos Aires en uno de sus temas más recordados, no deja de tener ese movimiento incesante que va desde el centro, pasa por los espectáculos

180 I COSAS Marzo 2012

de Corrientes y esa siempre gran cantidad de turistas que se maravilla con las librerías y las creativas tiendas de La Recoleta o Palermo. En medio de esa locura reposa el músico, aunque se encuentre en un sector más tranquilo, familiar, con una vida más de barrio, porque la Clínica Alcla está en Belgrano, en la calle Vuelta de Obligado, a un par de cuadras de la amplia Avenida Cabildo. La clínica es pequeña y varios jacarandás dan la sensación de que en esa sinuosa calle se puede recibir un aire algo más fresco. Quizás también porque en más de alguna casa –de esas construidas en los años 50, con muchas enredaderas y persianas de madera con la pintura descascarada– a las cuatro de la tarde sus propietarios son de los que riegan el jardín como si el día no tuviera término y en algo pudieran aportar a disminuir el calor la ciudad. Al lado de una de esas casas, se divisa un muro que a lo lejos llama la atención, por los numerosos



EL SUEÑO DE CERATI

Sus seguidores no pierden la esperanza de que se produzca un milagro. Mientras los médicos dicen que el cantante podría continuar así por un tiempo imposible de definir.

carteles, dibujos y recuerdos que tienen por el cantante. Obviamente todos están plastificados para que no sean víctimas de la lluvia y se puedan preservar. “Despertate” es la palabra que más se repite. Después hay fotos de Gustavo Cerati solo, acompañado de Zeta Bosio o Charly Alberti, con alguna fan o con su madre. También hay cartas largas, de hombres y mujeres que comenzaron a vivir su juventud con las canciones que él componía. Apenas llegamos a la clínica tocamos el citófono de un costado, porque estaban refaccionando la fachada, y hablamos con un guardia, quien amablemente nos contó que Cerati está bien, tranquilo y muy acompañado por su familia. Un poco después pudimos conversar con Lillian Clarke, quien con una entrañable ternura dijo que “solo falta que Gustavito abra los ojos”, ya que según ella físicamente su hijo está muy bien y fuerte. También se refirió con mucho cariño a los hijos de Gustavo, Benito y Lisa. Que siempre están preocupados por su padre y que Benito ya está demostrando que va a ser un gran músico, mientras que a Lisa parece que le gusta mucho el baile. El entusiasmo de la madre de Gustavo Cerati al hablar de su familia es impresionante. Los ojos se le

182 I COSAS Marzo 2012

ponen vidriosos cuando nombra también a sus hijas Laura y Estela. Cuando nos despedimos, no solo se preocupó de agradecer toda la “fuerza” que le han enviado las más distintas personas del mundo y los fans que viajan a Buenos Aires a veces solo para saludarla y darle apoyo. Lillian Clarke, con un vestido de verano en azul y celeste, nos dejó para volver a estar al lado del ídolo de tantos… La puerta de la Clínica Alcla se cerró esa tarde con su sonrisa y con sus ojos que son iguales a los de su hijo, mientras que en la calle solo seguía un hombre que tranquilamente regaba su jardín mientras que dos jóvenes caminaban junto a un perro guiado por una estilosa correa, seguramente comprada en Palermo Soho… De repente, cuando el agua todavía caía en las plantas de Vuelta de Obligado los tres se detuvieron frente a la pared que tiene los mensajes para Cerati. Ella tocó con su mano una de las fotos y él bajó su cabeza, el perro no dejaba de mover su cola con simpatía. Pasaron unos treinta segundos… Y siguieron caminando... Quizás con la ilusión de que ocurra ese milagro con el que muchos esperan ver volver a este artista que lideró una de las principales bandas de América Latina. ■



ICHELLE CHELLE ILLIAMS LLIAMS “MARILYN SE METIÓ EN MI PIEL”

La menuda actriz tuvo que usar rellenos para interpretar a la diva de los años 50; y también adentrarse en su tormentosa alma. En lo personal, dice que Heath Ledger siempre está en su corazón. Por: Yenny Nun, corresponsal

E

s obvio que Michelle Williams se está convirtiendo en una de las mejores actrices de su generación. A los 31 años, después de sus nominaciones a los Globos de Oro y al Oscar por “El secreto de la montaña” en 2005 y “Blue Valentine” el año pasado, ahora fue ganadora del Globo de Oro como mejor actriz de comedia por “Mi semana con Marilyn”, y al cierre de esta edición era una de las opcionadas al Oscar. Inspirada en la novela homónima de Colin Clark, “Mi semana con Marilyn” describe la relación del autor con la diva mientras él era asistente de producción en “El príncipe y la corista”, coprotagonizada y dirigida por sir Lawrence Olivier. Cuenta Clark que el rodaje fue complicado, ya que Marilyn, como era su costumbre, llegaba al set atrasada, no se aprendía los textos y no se llevaba bien con Olivier. A toda hora la seguía Paula Strasberg, su profesora privada de actuación, quien trataba inútilmente de animarla. Clark salvó la situación ofreciéndole a Marilyn su amistad incondicional. La película fue dirigida por Simon Curtis y en el elenco figuran, entre otros, Kenneth Branagh como Olivier y Eddie Redmayne como Colin Clark. Se filmó en los estudios Pinewood de Londres, en el mismo set donde se rodó “El príncipe y la corista”, en 1956. Michelle Williams comenzó a actuar en obras de teatro en su colegio, y a los 15 años debutó profesionalmente en la serie de TV “Dawson Creek”, que estuvo en el aire desde 1998 hasta 2003. En el cine despegó en 2005, cuando trabajó en “El secreto de


la montaña”, donde además se enamoró de su coprotagonista, Heath Ledger. Vivieron juntos dos años, y fueron padres de Matilda Rose, separándose a fines de 2007. Tres meses más tarde, Ledger fue encontrado muerto a raíz de una sobredosis accidental de drogas. Tenía 28 años. La tragedia fue un gran golpe para Michelle, quien se refugió en su trabajo y familia, para seguir adelante. Nació el 9 de septiembre de 1980, en un pequeño pueblo de Montana. Su padre trabajaba en la Bolsa de Comercio y su madre era ama de casa. Tiene una hermana mayor. La familia se trasladó a San Diego cuando Michelle cumplió 9 años de edad. Fue en esa ciudad –cuando sus padres la llevaron a ver una obra de teatro– que ella les comunicó: “Por el resto de mi vida quiero hacer lo mismo que hacen esos actores sobre el escenario”. Y así sucedió.

“DIOS NO ME BENDIJO CON SU CUERPO” Conversamos con Michelle luego del estreno de “Mi semana con Marilyn”. Diminuta, delicada como una muñeca de porcelana, no se asemeja en absoluto a Marilyn Monroe, la estrella que en la década de los 50 trastornó a Hollywood y al mundo entero. Es fácil darse cuenta, conociéndola en persona, la gran actriz que es. ¿Puedes describirnos tu proceso para interpretar a Marilyn? Cuando comencé a leer el guión, no tenía idea de cómo lo haría; solo sabía que la encarnaría sí o sí. Comencé una larga investigación y descubrí que Marilyn Monroe era un personaje que ella misma había creado: voz, movimientos, tics, gestos... Mi trabajo consistió en sentirme, primero, cómoda y natural como Marilyn y, segundo, en cavar profundo para interpretar a la persona que existía tras esa imagen: una mujer muy insegura, pero valiente para saber diferenciar entre sus dos personalidades. Este enfoque fue

Marzo 2012 COSAS I 185


MICHELLE WILLIAMS

“Marilyn Monroe era un personaje que ella había creado”, le dijo Michelle Wiliams a Yenny Nun.

lo que me interesó. Para prepararme dormí escuchando películas de Marilyn, y tenía montones de libros sobre ella, sobre mi velador. Ella se metió en mi piel. Me tomó nueve meses prepararme. ¿Te intimidaste con su voluptuosidad? Hay una zanja enorme entre su físico y el mío; no había nada que yo pudiera hacer para tener su cuerpo. De ahí que me concentré en estudiar sus movimientos, en cómo se autorreferenciaba. Fui a su esencia. Dios no me bendijo con su cuerpo, y por eso usé relleno en el busto y en el trasero. Ella era única. ¿Cómo te transformabas? Cuando interpretas a Marilyn, te sientes como una diosa; pero en la práctica tenía que colocarme toda una armadura. Pasaba tres horas diarias en peluquería y maquillaje, depilando mis cejas para que

186 I COSAS Marzo 2012

se parecieran a las de ella y platinándome el cabello para que no se notara la diferencia con las pelucas. Mucho antes de comenzar el rodaje, probamos el maquillaje y las pelucas. Era importante usar su ropa, colocarme su lápiz labial, sentirme cómoda con la peluca. No quería que fuera solo una máscara. ¿Crees que tuvo una relación física con el joven protagonista? Leí sus libros: “El príncipe, la corista y yo” y “Mi semana con Marilyn”, donde confiesa que Marilyn le propuso hacer el amor, pero él no aceptó, aunque creo que algo pasó. Pero en el fondo, la relación no fue de naturaleza sexual. Ella necesitaba un amigo, ya que se sentía muy, muy sola. ¿Cuál fue la escena más difícil? Cuando nos bañamos desnudos con Colin en el


Michelle con Heath Ledger en una fotografía de archivo. El actor, padre de su hija Matilda, murió por una sobredosis en el año 2008.

río. Filmamos en otoño, hacía mucho frío, salía tiritando, con los labios morados. Aunque soy de Montana, el frío me caló los huesos. ¿Qué hacías cuando no trabajabas? No tuve tiempo para hacer vida social o nada por el estilo, porque no me sentía como yo misma, pero tampoco como ella. Estaba en el medio. En la película se muestran dos escuelas de actuación: la del “Método” con Marilyn, y la inglesa con Olivier. ¿Con cuál te identificas? Creo que estoy más cerca de Marilyn. Desde que era niña, leí acerca del “Método” y me interesó. A los 13 leía a Stanislavsky y las biografías de Montgomery Clift, James Dean, Brando y Monroe. Absorbí esta técnica, aunque no la estudié formalmente. Me preparo a fondo antes de interpretar a un personaje, y el proceso chupa toda mi energía del momento. Es una especie de agonía que estoy dispuesta a sufrir. Olivier tuvo la ventaja de entrenarse en el teatro, lo que ni Marilyn ni yo tuvimos. ¿No crees que para una persona tan frágil como Marilyn, el “Método” podía ser peligroso? Tienes razón, puede ser un arma de doble filo. Pero creo que el “Método” tenía sentido para ella. Encontró un lugar donde canalizar todas sus emociones y creo que por eso quería hacer trabajos más serios, para transformar en arte los demonios que llevaba dentro. Pero aunque estudió mucho, no se le dieron oportunidades, salvo con “Los inadaptados”. ¿Crees que era adicta a la fama? No tanto a la fama, sino al amor que recibía. Decía que el público era el único hogar que conoció, su única familia. ¿Con cuál de sus características te identificaste? Con su deseo de que se la tomara en serio como actriz. Yo comencé en una serie de televisión, nadie me daba oportunidades para saltar al cine. Pero mientras crecía, no sufrí como ella, tengo un hogar, una familia; no


En una de las escenas de “Mi semana con Marilyn”. Michelle de siente identificada con ella en su deseo de que se la tomara en serio como actriz.

tengo la sensación de peligro en que ella vivía.

“HEATH VIVE EN MI CORAZÓN” ¿Qué nos puedes contar de tu próxima película, “El Mago de Oz”?, ¿cuál es tu rol? Interpreto a Glinda, una bruja que está desarrollando sus poderes, un ser que existe en el mundo de las hadas. ¿Tu hija te acompaña? Matilda me visita todos los días, camina por un castillo, ve alguno de los bailes o corre por el bosque encantado. Es un lugar de fantasía, le encanta. Después de la tragedia que viviste, ¿pensaste dejar el cine? He estado en este negocio desde los 12 años, y abandonarlo sería negar una gran parte de mí misma. Sé que he pagado un precio alto, pero no sabría hacer nada más. ¿Dónde comenzaría? ¿Estás contenta por el nivel al que has llegado? Nunca me lo hubiera imaginado. He recibido mucho más de lo que imaginé. No miro mi profesión como una carrera, sino como el trabajo que estoy haciendo en el momento. No me interesa saber dónde me llevará en algunos años; pero estoy muy orgullosa. ¿Te gustan las fiestas de Hollywood? Los estrenos y las fiestas no me atraen. No me gustan las multitudes, me enferman, prefiero ir al dentista. Has dicho en el pasado que eres tímida. ¿Lo sigues siendo? Mucho menos que hace diez o cinco años. Pero

188 I COSAS Marzo 2012

creo que es una de mis características, y en lugar de luchar contra ello debería aceptarme como soy. Solo cambiaría, si llega a perjudicar mi vida, mi felicidad, el trabajo o la relación con mi hija. No me siento tímida frente a mis amigos, solo me afecta cuando estoy trabajando y no me atrevo a hacer ciertas preguntas. Pero a los 31 ya estoy mejor. ¿Quién te apoya? Cuando no trabajo, Matilda y yo somos una familia típica; pero cuando trabajo, necesito mucho apoyo. Tengo una nana fabulosa, es una de las grandes bendiciones en mi vida. Ahora estamos filmando en Detroit, donde llevé a Matilda y a la nana. Además, me visitan mi hermana, muchos amigos, parientes... Y en nuestra casa, en Brooklyn, vivimos con otras personas. ¿Qué opinó tu hija cuando te vio transformada en Marilyn? Es muy dulce. La llama Ma Monro, y ahora cuando ve una foto de Marilyn, me dice, “mami, mira, ¡eres tú!”. En una entrevista, dijiste que te cortaste el pelo en memoria de una persona muy querida… Es obvio a quién me refería...El siempre está en mi corazón. ¿Te has vuelto a enamorar? Soy una anciana de 31 (risas). Cuando estaba con Heath, pensaba que a esta edad iba a tener todo arreglado, pero a veces las cosas no resultan como se planean. Algunos días me siento bien y otros sola. Por ahora, he decidido concentrarme en Matilda y en mi trabajo. Por supuesto, espero encontrar a alguien más adelante. ■




“Mi responsabilidad como modelo es cambiar constantemente. Eso es lo que hace interesante esta profesión, de otro modo sería muy aburrida”, dijo la top model cuando posó para esta producción poco antes de anunciar su segundo embarazo. lessandra Ambrosio sabe que su belleza puede intimidar a más de alguien y por eso, dice, hace extraordinarios esfuerzos para “ser siempre lo más humilde posible y mostrarme tal como soy: una mujer normal que no debería intimidar a nadie”. Cualquiera que vea su nuevo catálogo de trajes de baño para Victoria’s Secret, sin embargo, comprenderá que esta es una tarea inútil, porque mujeres como la top model brasileña parecen haber nacido con el solo propósito de hacer sentir al resto de la humanidad un poco más baja, un poco más gorda y un poco más fea. Alessandra es una clara evidencia de la cruel ironía de los dioses. Hoy, con siete meses de embarazo, luce espléndida y más feliz que nunca, junto a su pareja, a la espera de su segundo bebé. Que haya personas –especialmente hombres– que pierden la compostura, la dignidad y hasta el habla frente a ella, es algo a lo que Alessandra está acostumbrada y a lo que no presta mayor atención. Su linda cara y su espectacular cuerpo la han acompañado desde la adolescencia, cuando pasaba horas hojeando revistas de moda en su casa de Erechim, un pequeño pueblo de inmigrantes italianos al sur de Brasil. “Siempre supe que quería ser modelo.

A

Veía a las grandes de esa época –Linda, Christy, Naomi– y soñaba con crear imágenes como las que hacían ellas, fotografías que captaran un momento, una actitud, y que perduraran en el tiempo. Para mí, esas fotos no tienen edad; son obras de arte”. ¿Hay alguna foto tuya que te haga sentir especialmente orgullosa? No sé… hay tantas. Muchas que aparecen en libros y otras que tengo en mi casa, como una foto que me tomó Peter Beard que es realmente hermosa, una pieza de arte. ¿Cómo fue trabajar con él? Muy agradable y un poco loco. Peter es capaz de captar un momento. Usó una enorme Polaroid y fotografiamos aquí en Nueva York, unos tres meses después de que tuve a mi hija. Se suponía que íbamos a ser cuatro chicas y al final terminamos siendo más de treinta… Una de ellas es una de mis mejores amigas, Ana Beatriz Barros, y las dos tenemos esas fotos en nuestras respectivas casas. ¿Guardas muchas fotos tuyas en tu casa? Sí, pero solo las que me parecen una pieza de arte. Las del catálogo de Victoria’s Secret, por ejemplo, no las colgaría en mi muro. Hay una muy buena que creo que voy a comprar; es una que hice con Mark Whalberg para la portada de la revista Love y

Marzo 2012 COSAS I 191


que fue intervenida por el graffitero Mr. Brainwash. Cuesta como 40 mil dólares, y estoy tratando de conseguirla.

CON ALAS Ha pasado más de una década desde el comienzo de su carrera, y Alessandra, con su irresistible cóctel de talento, ambición y profesionalismo, ha alcanzado todos los hitos inevitables de una supermo-

192 I COSAS Marzo 2012

del: campañas para Guess, Christian Dior, Giorgio Armani, Rolex y Calvin Klein, entre otras marcas; pasarelas para Oscar de la Renta, Vivienne Westwood o Ralph Lauren; apariciones en medio centenar de portadas, el calendario Pirelli y, por supuesto, su multimillonario contrato con Victoria’s Secret. “Siempre va a haber algo de uno en cualquier trabajo, pero mi responsabilidad como modelo es cambiar constantemente. Eso es lo que hace interesante



esta profesión; de otro modo sería muy aburrida”, dice. El backstage de los desfiles de Victoria’s Secret –que es transmitido a millones a través de la televisión e Internet y que tiene una larga e inevitable lista de celebridades en la primera fila– es, según dice, divertido y lleno de adrenalina. “Todas las chicas mostramos gran energía y estamos constantemente cantando, bailando y riéndonos”. ¿Y esos mini bikinis y brassieres acompañados por gigantescas alas? “Oh, todo es muy cómodo”, señala sin una gota de sarcasmo, “Dos semanas antes ya sabes lo que vas a usar, y si algo no te gusta, lo cambian. Nunca he te-

194 I COSAS Marzo 2012

nido problemas al respecto, aunque el año pasado, después de lucir un traje amarillo con el que abrí el desfile, no pude moverme durante dos semanas. Las alas eran muy pesadas”. ¿Qué espera Alessandra del futuro? “No me gustan los planes. Es imposible saber qué sucederá mañana. Nunca pensé, por ejemplo, que todavía estaría modelando después de tanto tiempo. Lo único seguro es mi decisión de cuidar a mi hija y mi familia. La moda es muy divertida, pero no es esencial en la vida. Podría vivir sin otro par de zapatos, pero no podría seguir adelante sin las personas que amo”. ■



US$.4,48

ECUADOR - CHILE - PERU - BOLIVIA - CENTROAMERICA

ECUADOR

Aテ前 17

NO 241

MARZO 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.