Revista Cosas #239 Enero 2012

Page 1

SEBASTIÁN

CASTELLA

EL LADO EMOCIONAL

DE UN TORERO

PLAYA

MODA, DESTINOS, CÓMO LUCIR ESPECTACULAR

ARMONÍA Y BIENESTAR 2012 CON MIRADA POSITIVA CALENDARIO PIRELLI

SEXY Y REVELADOR

REVUELO MEDIÁTICO

ADICCIONES, CÁRCEL Y UN ATREVIDO DESNUDO

US$.4,48


SEBASTIÁN

CASTELLA

EL LADO EMOCIONAL

DE UN TORERO

PLAYA

MODA, DESTINOS, CÓMO LUCIR ESPECTACULAR

ARMONÍA Y BIENESTAR 2012 CON MIRADA POSITIVA CALENDARIO PIRELLI

SEXY Y REVELADOR

REVUELO MEDIÁTICO

ADICCIONES, CÁRCEL Y UN ATREVIDO DESNUDO

US$.4,48







Destacados

12

16

24

42

48

54

70

100

120

124

12 REALEZA ¡ADIÓS A URDANGARÍN ! 16 SEBASTIÁN CASTELLA EL LADO EMOCIONAL DE UN TORERO 24 LINDSAY LOHAN REVUELO MEDIÁTICO: ADICCIONES, CÁRCEL Y UN ATREVIDO DESNUDO 42 POR LA COSTA DIVERSIÓN BAJO EL SOL 48 A LA PLAYA ¡QUIERO ESTAR BELLA! 54 MODA HIGH TEMPERATURE 64 STEVEN SPIELBERG “FILMANDO TINTÍN ME DIVERTÍ TANTO CON ET” 70 ARMONÍA 2012 CON MIRADA POSITIVA 100 ALEYDA QUEVEDO “ESPERO QUE MI POESÍA ROMPA LOS CONVENCIONALISMOS” 114 ART BASEL, MIAMI BEACH EL ARTE DE LA FIESTA 120 MATRIMONIO IGUALITARIO EN NY GAY & CHIC 124 CALENDARIO PIRRELLI SEXY Y REVELADOR


GSK503R0911RS


Enero / 2012

PRECIO: US$ 4.48

DIRECTORA Patty Salame Editora Periodistas

Asistente editorial Director de Arte Diseño Gráfico Productora Quito Productora Guayaquil Fotógrafos

Secretaria de redacción

Martha Dubravcic María Luisa Carrión Alegría Durán Ballén Gina Jalón Aleyda Quevedo Ana María Santos Galo Paredes Andrés Trujillo / Mariela Villacreces Andrea Eastman Carla Murtinho Joshua Degel Soledad Rosales David Lupera María Elena Izurieta

EMCOVISA S.A Gerente general Gerente Comercial Guayaquil Ejecutivas de ventas Quito

www.cosas.com.ec

Ejecutiva de ventas Guayaquil Ejecutivo de tráfico y publicidad Quito Ejecutiva de tráfico Guayaquil Suscripciones Revista ‘‘COSAS” es editada y distribuída por Emcovisa S.A.

@cosasecuador Revista ‘‘COSAS” Guayaquil

Impresión

www.facebook.com/COSASEcuador

Bureau en Nueva York Corresponsales Nueva York Hollywood Londres

www.youtube.com/user/COSASEcuador

EN LA WEB ESTÁN PASANDO

Madrid Miami París Copenhague Buenos Aires Mar del Plata Servicios informativos exclusivos Agencias

Publicaciones:

Carolina León Russo Erika García Akel María Dolores Palacios / dpalacios@cosas.com.ec Elizabeth Yépez / eyepez@cosas.com.ec Alfonsina Avilés / aaviles@cosas.com.ec María de Lourdes Banda / mlbanda@cosas.com.ec Nixon Ontaneda / ventasuio@cosas.com.ec Verónica Mayorga / vmayorga@cosas.com.ec Daniela Jiménez suscripciones@cosas.com.ec Av. 12 de Octubre N2614 y Av. Coruña Telef.: 2502 444 / 2545 248 2541 517 / 2545 212 / 2509 031 Quito Executive Center. Piso 6. Oficina 604 Ave. Juan Tanca Marengo y Ave. Constitución Teléfono: 2691 360. Fax.: 2691 345 Guayaquil Imprenta Mariscal Manuel Santelices Iturriaga

Francisca Reyes C. Yenny Nun Loreto Herman Nathalie Malinarich Gino Messina Carmen Schmitt Yoma Andrea Desormeaux Tatiana Ramírez Claudia Echeverría Verónica Foxley Detmer

Gamma Presse, Angeli, Sipa Press, Europa Press, Camera Press, Serpesa S.A. Newsweek, Paris Match, Gente, Noticias, Tribuna de Actualidad, Lecturas.

‘‘Prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista”. Los artículos contenidos en esta publicación son de responsabilidad de sus autores y no comprometen la línea editorial de la institución. www.cosas.com Email: cosas@cosas.com.ec / redaccion@cosas.com.ec



D

FAMILIA REAL ESPAÑOLA

¿Adiós a Urdangarín? El yerno del rey no tendrá actividades oficiales “hasta que se aclare su situación judicial”. Ya pasó a ser imputado y se espera su declaración para el 6 de febrero. 12 I COSAS Enero 2012

on Juan Carlos de España demostró que verdaderamente está indignado con su yerno, Iñaki Urdangarín, y teme por los efectos que sus actuaciones causen a la familia. El jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, anunció ante la prensa que Iñaki no tendrá actividades oficiales “hasta que aclare su situación judicial”. Y, por lo que se está viendo, eso no será muy pronto. Hasta hace algunas semanas, la pregunta más frecuente en la prensa y los medios sociales en España era: ¿Por qué Iñaki Urdangarín y su señora, la infanta Cristina, no están imputados tal como Diego Torres, socio del duque de Palma en el Instituto Nóos? La respuesta llegó el 29 de diciembre cuando se conoció que Urdangarín pasaba a ser imputado; el fiscal anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach levantó el secreto de sumario y es llamado a declarar el próximo 6 de febrero. El caso –que investiga la apropiación de fondos públicos, falsificación de documentos, prevaricación, fraude y evasión tributaria– está llegando a hitos cada vez más conflictivos y delicados, al punto que algunas voces están acusando a la infanta Cristina de ser tan culpable como su marido y al propio rey Juan Carlos de “haber creado el clima propicio” para que este tipo de malversaciones tuviera lugar por parte de un integrante de la familia real. Hace algunas semanas, Iñaki Urdangarín leyó por teléfono a la agencia EFE una declaración donde desvincula a la Casa Real de todas sus actuaciones. “Ante la acumulación de informaciones y comentarios aparecidos en los medios de comunicación relativos a mis actuaciones profesionales, deseo puntualizar que lamento profundamente que los mismos estén causando un grave perjuicio a la imagen de mi familia y de la Casa de su Majestad el Rey, que nada tienen que ver con mis actividades privadas”, dijo. En esta oportunidad Urdangarín no defendió su “honorabilidad e


Esta foto tomada y difundida con motivo de la Navidad, muestra aún a la familia unida y feliz, Iñaqui y la infanta Cristina, junto a sus cuatro hijos. inocencia”, como lo había hecho el 11 de noviembre y se limitó a informar que ya eligió como su representante y único vocero al abogado Mario Pascual Vives. Algunos medios lamentaron que Urdangarín no haya pedido disculpas ni dado alguna muestra de arrepentimiento ante el escándalo en que ha envuelto a la familia real, más aun después de que varios testigos han declarado que sus empresas firmaron contratos con él por ser el yerno del rey. El duque de Palma y su familia

siguen en Washington, donde el ex deportista olímpico tiene un alto cargo en el área de comunicaciones de Telefónica, y donde junto a su familia (infanta e hijos) pasó la Navidad.

“TODO LO DECIDÍA URDANGARÍN” El pasado diciembre se dieron a conocer las declaraciones que efectuó en su interrogatorio judicial Marcos Tejeiro, contador del Instituto Nóos, donde afirmó que el presidente del mismo, Iñaki Urdangarín, y su

vicepresidente, Diego Torres, habían “separado” a los demás integrantes del manejo financiero y de los proyectos en que se involucraba ese organismo. Insistió en que todo lo decidía Urdangarín, quien fue máximo directivo del mismo entre los años 2004 y 2006, justamente cuando se produjeron los delitos que ahora se están investigando. Las diligencias judiciales han determinado que Urdangarín y su socio, Diego Torres, transformaron al Instituto Nóos –una especie de ONG dedicada a proyectos sociales– en algo así como una asociación ilícita. Un informe del juez establece que el instituto, al aparentar que no perseguía fines de lucro, les permitía a sus directivos “rodearse del prestigio social derivado de las actuaciones altruistas (…) y evitar suspicacias por parte de terceros al financiarse básicamente con fondos de organismos públicos”. El diario El Mundo está marcando la pauta en esta investigación que comenzó en febrero de 2006 cuando un grupo de concejales socialistas del ayuntamiento de Islas Baleares solicitó información acerca de un millón 200 mil euros que ese organismo público pagó al Instituto Nóos por la organización del Iles Baleares Forum, un encuentro sobre deporte y turismo que duró un par de días. Antes, la prensa se había inquietado ante la compra de una mansión de ocho millones de euros para la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín en Barcelona. ¿De dónde salió ese dinero?, fue la pregunta inicial que, aparentemente, desató la tormenta que sigue hasta hoy y no tiene señales de aplacarse. Además de ese primer foro, Nóos organizó al año siguiente un segundo encuentro similar en Valencia por el que cobró un millón cien mil euros... El juez ha determinado que 600 mil euros de los primeros montos ingresaron tiempo después a la cuenta personal de Iñaki Urdangarín y su señora. El instituto recaudaba, también, cifras menores por otros encargos, como por ejemplo un estudio de al-

Enero 2012 COSAS I 13


El pasado 12 de octubre fue la última vez en que la familia real española apareció, completa, en público. De izquierda a derecha aparecen la princesa Letizia, el príncipe Felipe, el rey, las infantas Elena y Cristina, la reina Sofía e Iñaki Urdangarín. Se sabe que hoy la relación de Urdangarín con su familia política está deteriorada. gunas decenas de páginas para el club de fútbol Villarreal, por el que facturó 690 mil euros. Lo insólito es que ese trabajo ni siquiera lo realizaron personeros del instituto, sino que lo encargaron a terceros pagando muchísimo menos que esa cifra.

ACUSAN A LA INFANTA CRISTINA Marcos Tejeiro, el contador del Instituto Nóos, confesó en los interrogatorios de la Policía Judicial el modo en que se emitían facturas falsas para no pagar impuestos y cómo los beneficios, por diversas triangulaciones, iban a parar a “paraísos fiscales” en países fuera de España, para llegar posteriormente a las cuentas privadas de Diego Torres y las de Urdangarín con su señora, la infanta. Asimismo, la hija del rey figura como secretaria de la junta directiva de la empresa Aizoon, entidad que aparecía prestando servicios a Nóos por los que se le cancelaba determinadas sumas que justificaban a su vez los millonarias montos que Nóos cobraba a organismos públicos de Valencia y las Islas Baleares. Esos servicios eran inexistentes. Por lo tanto debían elaborarse facturas falsas para acreditar todo lo anterior. En su calidad de secretaria de la junta, la infanta firmó las actas don-

14 I COSAS Enero 2012

LOS REGALOS DEL REY Hasta hace algunas semanas, nadie se atrevía a vincular al rey Juan Carlos en la situación que está viviendo Iñaki Urdangarín. No obstante, la semana pasada, el senador recién electo Iñaki Anasagasti, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), señaló que el rey conocía “en qué negocios andaba el yerno”. En su blog afirmó que el monarca habría impulsado a Urdangarín a dejar el país en 2009 – aceptando un cargo de Telefónica en Washington– para así “encubrirle sacándolo de circulación”. Asimismo, pide que se hagan públicos “los regalos que el rey recibe” y las “comisiones de jeques petrolíferos, que han hecho de Don Juan Carlos de Borbón uno de los hombres más ricos de Europa”.

de se aprobaban las cuentas de la gestión financiera de la empresa que tiene como domicilio el mismo de los duques de Palma en la localidad de Pedralbes, en Barcelona. El fiscal anticorrupción informó que ya tiene en su poder gran “cantidad de documentación incautada” en los allanamientos que se han efectuado al Instituto Nóos, las casas de Die-

go Torres y otros personeros, y marcó en 45 días el plazo para terminar la investigación. Las declaraciones de Urdangarín, en calidad de imputado, por la apropiación de (cifra que se maneja hoy) tres millones de euros, también serán clave para descifrar los hechos. Según el diario El País, la situación de Urdangarín al interior de la familia real se estuvo evaluando a diario. A comienzos de diciembre el duque de Palma se reunió a puertas cerradas con el rey Juan Carlos y el príncipe Felipe, para luego volver rápidamente a Washington. Asegura ese medio que la relación amistosa que existía entre el príncipe y el ex deportista olímpico “se ha tensado”, ya que Felipe se preocupa por el daño que los negocios de Urdangarín “puedan hacer en su propio futuro”. El mes pasado una declaración de la Casa del Rey estableció que “las infantas Elena y Cristina son miembros de la familia real y seguirán siéndolo”, con lo que despeja dudas sobre el apoyo que piensa otorgarles. Pero se dijo también que sus actividades irán siendo cada vez menores; algo que está ocurriendo desde que Letizia Ortiz llegó a la familia. Inquietó, sin embargo, esa frase: “Son miembros de la familia real y seguirán siéndolo”. ¿Qué secreto terrible puede aparecer, poniendo en peligro la condición de infantas de las hijas del rey? ■



SEBASTIÁN CASTELLA El lado emocional de un torero Al conversar con un torero uno se podría preguntar cómo es en verdad. ¿Será una persona fría, distante, con la mirada dura, muy segura de sí misma y ante el peligro? Sebastián Castella, la figura del toreo universal, resulta ser una sorpresa. Es una abrumadora fuente de emociones y pasiones. Por un instante podremos entrar a ver el lado no tan conocido de un personaje que lidera en el mundo taurino. Asombra la profundidad y sinceridad con que abrió su alma, regando en palabras, aquello que le empuja a sobresalir en este ambiente lleno de peligro, para dar un espectáculo de altura, un regalo para el público. Por Alegría Durán-Ballén. Producción: Andrea Eastman. Fotos: Soledad Rosales. Fotografías del libro: Olga Holguín

S

e abre camino desde su tierra, pero su noble corazón hace que la decisión se postergue. “Siempre me gustó el arte del toreo, pero tardé bastante en decidirme. A mí no me gusta la caza ni la pesca. No me gusta ver a un animal sufrir y por eso me daba mucha pena torear, hasta que entendí de qué se trata. Poco a poco fui entendiendo que la muerte del toro hace parte de ese arte”. Comienza en la escuela de tauromaquia y a participar en capeas, becerradas y espectáculos taurinos de su pueblo natal, en Béziers, Francia. En el 2000, Enrique Ponce le concede la al-

16 I COSAS Enero 2012

ternativa de matador de toros. Y desde entonces, la entrega y pasión total de Castella ha roto fronteras durante doce temporadas. Ahora, basta con mirarlo para darse cuenta que el artista del mundo taurino, atraviesa una etapa de madurez en todo sentido. Sebastián, ¿cómo es la vida del torero emocionalmente? Es una muy buena pregunta y por mucho que te cuente, creo que nadie lo puede entender. Hoy, antes de partir a la plaza, estaba pensando justamente en eso, en que el torero pasa mucho nervio, tensión, miedo escénico, miedo al fracaso, sobre todo cuando se llega a un status de torero

importante. En una sola corrida hay muchas emociones y distintos momentos. Hay el momento del miedo del torero antes de literalmente jugarse la vida. Hay momentos en que se te pone la mente en blanco y otros en que sientes que se te va a salir el corazón. También hay el momento del triunfo, de euforia, de alegría. Son muchas cosas que pasan en pocos minutos y la verdad es que es difícil asimilarlo. Es muy difícil llevar esta presión emocional. Yo por el miedo a no hacerlo bien y siempre querer dar lo mejor de mí, paso muchos nervios y eso es algo que el público no sabe.


Sebastiรกn con su esposa Patricia y su hija Atenea


SEBASTIÁN CASTELLA

“Yo hace poco era sólo un chaval que vivía para el toro, pero tuve la suerte de conocer a mi mujer, a Patricia. Luego llegó Atenea, formamos una familia y la verdad es que te cambia mucho. El tener un bebé es algo que lo vas descubriendo poquito a poco”. Además hay muchos momentos en que uno está completamente solo, pero es necesario. ¿Disfrutas de la soledad y el silencio? Disfruto muchísimo. Cuando estoy en la plaza, y así hayan veinte mil personas, estoy solo delante del animal. Es como estar en una burbuja. Es un momento de soledad que te llena mucho y que hay que prepararlo, trabajarlo y mentalizarse. Desde niño

18 I COSAS Enero 2012

soy bastante solitario por muchas razones y ahora necesito esos momentos para mi profesión y para mi estabilidad personal. Muchas veces me voy solo en el coche a cualquier lugar o me quedo en mi habitación. Cuéntanos cómo es tu comunicación con el toro. Hay muchos toreros que dicen “vamos a la guerra” porque lo ven como una pelea con el toro, pero para mí no es ninguna pelea. Se debe con-

jugar la fuerza del toro con el arte y la inteligencia del torero. Para hacer una faena bonita, para que haya armonía, no tiene que haber violencia. Es como una obra entre un bailarín y una bailarina, donde hay una profunda compenetración. El torero y el toro son muy similares. Tiene que ser así para poder hacer arte. ¿Cómo describirías tu estilo de torear? Me gusta hacer el toreo bonito,



SEBASTIÁN CASTELLA

“Me pareció el lugar adecuado (para presentar mi libro). Gracias a los triunfos que he tenido en América, se me abrieron las puertas en España. Por eso es que lo digo siempre y lo seguiré diciendo ‘toda mi carrera se la debo muchísimo a América y a Quito’”. el toreo bueno, pero por las circunstancias en mi carrera, he tenido que aprender a arriesgarme. De novillero me quedaba a la distancia y cuando tomé la alternativa, sí tuve que arrimarme como se dice, ponerme cerca del toro para poder triunfar, para cortar oreja y poder torear día tras día, o sino era quedarme en mi casa y ser uno más. ¿Qué haces antes de salir a torear? ¿Tienes algún tipo de ritual? Todos los toreros tenemos manías, y yo tengo mil de éstas. Me agarran manías de un día para otro como con un traje en específico, un coche o un

20 I COSAS Enero 2012

chofer. Por ejemplo, el año pasado que vine estuve en una habitación y tuve un gran triunfo, y si este año llego y no me dan la misma, pues me pongo triste o terco (risas). ¿Cómo relacionas las corridas de Portugal con las fiestas que ahora vivimos en Quito? No tiene nada que ver. Aquí se sigue picando y hasta la hora de morir del toro, la corrida es como ha sido toda la vida. En Portugal no se pica al toro, pero sí se le corta un poco los cuernos, lo que hace que el toro se quede con toda la violencia, no con fuerza. Entonces no se torea tan despacio y tan boni-

to como en una faena normal. ¿Qué nos puedes decir respecto a las críticas que han habido hacia ti por apoyar la Fiesta en Quito aunque se haya prohibido la suerte suprema? Me han dicho que soy un traidor, que no tenía que venir porque muchos compañeros toreros ya no vienen. Han utilizado la palabra traidor y por eso me molesté mucho. Yo creo que de traidor no tengo nada, al contrario… yo quiero que la fiesta siga. En estas fiestas han habido triunfos, la gente ha salido feliz, hemos visto una plaza llena. ¿O sea para ti lo importante es que la


Castella, junto al libro recientemente presentado en Quito

Enero 2012 COSAS I 21


SEBASTIÁN CASTELLA

Estas imágenes tomadas por Olga Holguín, la fotógrafa del libro, son dos de los retratos que aparecen en la publicación.

fiesta siga aun así no se mate al toro? Claro que sí. Yo estoy seguro que volverá a ser como antes. Son intereses y los intereses como la política, van y vienen. Yo prefiero seguir viniendo sin matar al toro a simplemen-

22 I COSAS Enero 2012

te decir ‘no pues yo no voy’. Tampoco soy un político como para poder hacer algo más. Soy torero, apoyo con mi arte y con lo que puedo para que la fiesta siga en Quito. Es mi manera de pensar, así soy y punto. Soy un

poco rebelde y me gusta cuando hay discusiones. En pocas palabras, ¿cómo explicarías a un antitaurino el por qué de los toros? En pocas no, en menos todavía. Yo no voy a gastar saliva para hablar con los antitaurinos, no les diría nada. Sencillamente ellos tienen una visión cerrada y para nosotros es nuestra vida, nuestra pasión. Cuéntanos sobre tu libro. ¿Por qué la decisión de lanzarlo en Quito? Me pareció el lugar adecuado. Gracias a los triunfos que he tenido en América, se me abrieron las puertas en España. Por eso es que lo digo siempre y lo seguiré diciendo ‘toda mi carrera se la debo muchísimo a América y a Quito’. Ahora ya no sólo taurinamente hablando sino personalmente porque yo era muy cerrado y tímido fuera de mi ámbito de torero, pero gracias a ustedes, a vuestro cariño, a vuestra manera de ser, he evolucionado y he crecido como persona. Ahora que eres padre de una niña de un año, ¿cómo ha cambiado tu vida, has perdido los silencios que necesitas? Es la ley de vida. Yo hace poco era sólo un chaval que vivía para el toro, pero tuve la suerte de conocer a mi mujer, a Patricia. Luego llegó Atenea, formamos una familia y la verdad es que te cambia mucho. El tener un bebé es algo que lo vas descubriendo poquito a poco. He tenido la suerte de estar en el parto, de cambiarla de pañal por primera vez. Son cosas muy fuertes que te impresionan, ¡como hace poco cuando dijo ‘papá’ por primera vez! ¿Qué te queda aún por mejorar? ¿Qué podemos esperar de Castella? Espero mejorar en muchas cosas. En mi mente y en mi corazón no creo que he llegado a lo que quiero o que he topado techo. Este año no he estado en mi mejor momento, no ha sido fácil, pero ahí entra la dedicación, el trabajo. Tengo mucho tiempo por delante para seguir creciendo taurinamente. Quiero seguir sorprendiendo en cuanto a mi toreo y quiero dar mucho de qué hablar. ■



LINDSAY LOHAN

Revuelo mediático Adicciones, cárcel y un atrevido desnudo A los 17 años, Lindsay Lohan lo tenía todo para ser la versión más completa e insuperable de una famosa. Actriz, modelo y cantante, el paquete parecía venir lleno de talento y por supuesto de belleza también. Hoy, con 25 años, el panorama se muestra diferente. Lindsay ha vivido de prisa, sin frenos, y ha recorrido todos los caminos, desde aquellos repletos de belleza y goce, hasta los oscuros laberintos de las drogas y la cárcel. Hoy su mayor carta de popularidad es la última portada de Playboy al desnudo.

S

u comienzo a los 3 años de edad en el modelaje infantil y los comerciales de televisión fue el inicio de lo que vendría después, al debutar a los 11 años en la película The Parent Trap, y más adelante con las películas Freaky Friday, Mean Girls y Just my Luck, con cuyos papeles alcanzó su mayor fama. En la música, Lindsay comenzó a mostrar su habilidad a través de sus actuaciones. Para la banda sonora de Freaky Friday, cantó el tema de cierre, “Ultimate”, así como la grabación de cuatro canciones para “Confessions of a Teenage Drama Queen”. El productor Emilio Estefan Jr. ofreció a

24 I Enero 2012

Lohan un contrato de producción de cinco álbumes en 2002. Dos años más tarde, Lohan firmó un contrato de grabación con Casablanca Records, dirigida por Tommy Mottola. Hasta que ese mismo año, el 2004, lanzó su álbum debut, “Speak”, que le significó un ascenso inmediato en su carrera.

CAÍDA LIBRE Pese a su brillante carrera y prometedor futuro, los excesos fueron una constante en la vida de la actriz y cantante. Una vida desordenada y su apego al alcohol no tardaron en darle problemas y afectar su carrera, que varias veces se vio interrumpida por

escándalos y problemas con la justicia. Los problemas legales de Lindsay Lohan comenzaron hace cuatro años con dos arrestos por conducir en estado de ebriedad, y se han visto agravados por negarse a asistir a clases de consejería, y fallas en sus pruebas de alcohol y drogas. En julio del 2010 los medios mostraban una de las escenas más conmovedoras de la vida de Lohan. La actriz ahogada en llanto recibía la noticia de que fue sentenciada a 90 días de cárcel y tres meses de rehabilitación por violar su probatoria y negarse a asistir a las clases de educación para alcohólicos. También Las autoridades decidieron ponerle un grillete electró-



LINDSAY LOHAN

En Nueva York, en el 2009, fotos como esta dieron lugar a rumores sobre una posible anorexia. nico para medir su nivel de alcohol o consumo de drogas. Dos semanas después, el grillete fue detonado, lo que terminó en un Nuevo arresto. En noviembre del año pasado, la jueza Stephanie Sautner de la Corte Superior del condado de Los Ángeles la sentenció a una pena de 30 días de prisión por violar reiteradas veces su libertad condicional. Lohan violó su libertad condicional hace dos meses cuando admitió que no pudo cumplir con la orden anterior de la juez de trabajar en un refugio para mujeres. Su castigo, una pena de prisión de 30 días, se redujo sin embargo a unas pocas horas debido a las medidas para disminuir el hacinamiento en las cárceles del Condado de Los

26 I Enero 2012

Junto al ilustrador cómico filipino, Steve Gan, la presencia de Lindsay con la mirada baga es recurrente en las fiestas en la que es asidua.

Ángeles. Esta falta le significó a Lindsay un nuevo enfrentamiento con la justicia, debiendo someterse a trabajo comunitario en una morgue y a terapia psicológica, como requisitos para su libertad condicional. El servicio comunitario ordenado por la Corte es parte de la sentencia de Lohan impuesta en mayo, cuando se declaró culpable de robar un collar en una tienda de joyas de Venice, California. En cumplimiento, la actriz trabajó 12 días en la morgue del condado de Los Ángeles y participó en cinco sesiones de psicoterapia en el último mes, lo que al parecer, y distinto a otra ocasiones, sorprendió y dejó contentas a las autoridades. La juez

de Lindsay Lohan se mostró complacida con lo bien que la actriz ha cumplido con los requisitos de su libertad condicional en las últimas seis semanas, que le está dando más libertad para viajar. La juez ofreció un incentivo para que Lohan termine su trabajo comunitario mensual de manera temprana: podrá viajar libremente por Estados Unidos después de que complete sus 12 turnos en la morgue requeridos entre sus comparecencias a la Corte. Si Lohan completa 41 días más en la morgue y cuatro sesiones con un psicólogo al mes, las condiciones de la libertad condicional se relajarán a finales de marzo. Si no cumple, deberá cumplir una condena adicional


En los últimos años Lindsay es objeto constante del acoso constante de los paparazzi.

de 270 días tras las rejas, advirtió la juez el mes pasado. “Esto es lo que realmente llamamos poner las llaves de la prisión en las manos del acusado”, dijo Sautner.

PORTADA PLAYBOY AL ESTILO MARILYN Una portada que pone de cabeza al mundo entero. Lindsay Lohan pasó de los tribunales a la portada de Playboy en su edición más reciente. Hugh Hefner, el creador de la revista Playboy, se refirió al concepto de la portada diciendo: “ella había hecho semidesnudos antes, pero yo quería hacer algo que fuera recordado. Nada más natural, siendo ella admiradora de Marilyn Monroe, que hacer algo que fuera un tributo a la sesión de fotos con terciopelo rojo, que le hizo Tom Kelley a Marilyn Monroe cuando fue nuestra primera Playmate”, dijo Hefner, quien convenció finalmente a Lindsay de hacer una portada al desnudo. Ella

Lindsay con la DJ Samantha Ronson, con quien se dice mantuvo un intenso romance.

Junto a Carine Roitfeld, hace unos pocos años Lindsay se proyectaba como ícono de la moda.


LINDSAY LOHAN

2008

2011

Las adicciones y los excesos han hecho una visible transformación en Lindsay. No solo su carrera experimenta permanentes altibajos, también luce un aspecto desgastado y frágil. no estaba segura de querer aparecer completamente desnuda, finalmente accedió ante un concepto elegante y de forma que no sea olvidado. Sobre esta portada, sin duda emblemática, Hefner afirmó haber tenido sentimientos encontrados. No sabía exactamente en qué momento de su vida y carrera se encontraba Lindsay, sin embargo, dijo también que deseaba que fuera la ocasión para un nuevo despunte en su carrera y, por qué no, en su vida. Por alguna razón la foto se filtró y divulgó en Internet, lo cual obligó a la revista a adelantar la publicación y venta de su edición especial. Pero no solo la portada de Playboy resulta reveladora. En el interior una entrevista honesta y transparente muestra a una Lindsay arrepentida

28 I Enero 2012

de sus errores y lista para mirar adelante, sin culpas y solo con la lección aprendida. En dicha entrevista reconoció que “la tozudez de los 18 y 19 años” le impidió “seguir los consejos de la gente que admira”, para evitar los continuos escándalos de los últimos años. La actriz se muestra reflexiva y afirma que “durante los últimos 5 años, he aprendido que el tiempo pasa más rápido de lo que una cree y como sólo se vive una vez debes aprender de los errores, vivir tus sueños y ser responsable”. La fascinación de Lohan por Marilyn Monroe se remonta a cuando vio Niágara durante el rodaje de The Parents Trap. Prueba de ello es que en el 2008, Lohan lanzó una línea de ropa, cuyo nombre 6126 Collection

fue diseñado para representar la fecha de nacimiento de Monroe (1 de junio de 1926). La línea llegó a incluir 280 piezas a partir de abril de 2010. Las críticas y los halagos a la portada de Playboy no se hicieron esperar. Lohan defendió su desnudo al asegurar que “en primer lugar es un mundo muy masculino, por lo que conocerse a una misma y sentirse cómoda con su propio cuerpo es algo importante para mí como mujer”... “El sexo y la sexualidad son parte de la naturaleza, y yo me dejo llevar por la naturaleza. Creo que lo dijo una vez Marilyn Monroe y coincido plenamente con ella”, afirmó; y aunque esto no lo dijo, quien sabe el mayor justificativo sea el millón de dólares que la publicación le pagó por posar desnuda.



Una de las escenas más impactantes que todos recordamos es la de la actriz frente a la Corte, en 2010, cuando estalló en llanto al concer su sentencia de 90 días de cárcel. No obstante, su manicure pone en evidencia su rebeldía.

30 I Enero 2012


LINDSAY LOHAN

SABÍAS QUE... ■ En el primer fin de semana de circulación de la revista Playboy, con Lindsay en portada, se agotaron todos los ejemplares. ■ La portada de Playboy emula al primer desnudo de Marilyn Monroe, mientras que en la portada de la revista New York, Lindsay encarna a Marilyn en su último shoot desnudo. ■ Lindsay tiene más de 5000 pares de zapatos. ■ Empezó a fumar desde los 15 años. ■ Se dice que su último gran amor fue Heath Ledger. ■

Enero 2012 COSAS I 31


LINDSAY LOHAN

En Nueva York, en el 2009, fotos como esta dieron lugar a rumores sobre una posible anorexia. nico para medir su nivel de alcohol o consumo de drogas. Dos semanas después, el grillete fue detonado, lo que terminó en un Nuevo arresto. En noviembre del año pasado, la jueza Stephanie Sautner de la Corte Superior del condado de Los Ángeles la sentenció a una pena de 30 días de prisión por violar reiteradas veces su libertad condicional. Lohan violó su libertad condicional hace dos meses cuando admitió que no pudo cumplir con la orden anterior de la juez de trabajar en un refugio para mujeres. Su castigo, una pena de prisión de 30 días, se redujo sin embargo a unas pocas horas debido a las medidas para disminuir el hacinamiento en las cárceles del Condado de Los

26 I Enero 2012

Junto al ilustrador cómico filipino Steve Gan, la presencia de Lindsay con la mirada baga es recurrente en las fiestas en la que es asidua.

Ángeles. Esta falta le significó a Lindsay un nuevo enfrentamiento con la justicia, debiendo someterse a trabajo comunitario en una morgue y a terapia psicológica, como requisitos para su libertad condicional. El servicio comunitario ordenado por la Corte es parte de la sentencia de Lohan impuesta en mayo, cuando se declaró culpable de robar un collar en una tienda de joyas de Venice, California. En cumplimiento, la actriz trabajó 12 días en la morgue del condado de Los Ángeles y participó en cinco sesiones de psicoterapia en el último mes, lo que al parecer, y distinto a otra ocasiones, sorprendió y dejó contentas a las autoridades. La juez

de Lindsay Lohan se mostró complacida con lo bien que la actriz ha cumplido con los requisitos de su libertad condicional en las últimas seis semanas, que le está dando más libertad para viajar. La juez ofreció un incentivo para que Lohan termine su trabajo comunitario mensual de manera temprana: podrá viajar libremente por Estados Unidos después de que complete sus 12 turnos en la morgue requeridos entre sus comparecencias a la Corte. Si Lohan completa 41 días más en la morgue y cuatro sesiones con un psicólogo al mes, las condiciones de la libertad condicional se relajarán a finales de marzo. Si no cumple, deberá cumplir una condena adicional


Una de las escenas más impactantes que todos recordamos es la de la actriz frente a la Corte, en 2010, cuando estalló en llanto al concer su sentencia de 90 días de cárcel. No obstante, su manicure pone en evidencia su rebeldía.

Enero 2012 COSAS I 27


Junto a Carine Roitfeld, hace unos pocos años Lindsay se proyectaba como ícono de la moda.

de 270 días tras las rejas, advirtió la juez el mes pasado. “Esto es lo que realmente llamamos poner las llaves de la prisión en las manos del acusado”, dijo Sautner.

PORTADA PLAYBOY AL ESTILO MARILYN Una portada que pone de cabeza al mundo entero. Lindsay Lohan pasó de los tribunales a la portada de Playboy en su edición más reciente. Hugh Hefner, el creador de la revista Playboy, se refirió al concepto de la portada diciendo: “ella había hecho semidesnudos antes, pero yo quería hacer algo que fuera recordado. Nada más natural, siendo ella admiradora de Marilyn Monroe, que hacer algo que fuera un tributo a la sesión de fotos con terciopelo rojo, que le hizo Tom Kelley a Marilyn Monroe cuando fue nuestra primera Playmate”, dijo Hefner, quien convenció finalmente a Lindsay de hacer una portada al desnudo. Ella

Lindsay con la DJ Samantha Ronson, con quien se dice mantuvo un intenso romance.

28 I Enero 2012

En los últimos años Lindsay es objeto constante del acoso de los paparazzi.


LINDSAY LOHAN

2008

2011

Las adicciones y los excesos han hecho una visible transformación en Lindsay. No solo su carrera experimenta permanentes altibajos, también luce un aspecto desgastado y frágil. no estaba segura de querer aparecer completamente desnuda, finalmente accedió ante un concepto elegante y de forma que no sea olvidado. Sobre esta portada, sin duda emblemática, Hefner afirmó haber tenido sentimientos encontrados. No sabía exactamente en qué momento de su vida y carrera se encontraba Lindsay, sin embargo, dijo también que deseaba que fuera la ocasión para un nuevo despunte en su carrera y, por qué no, en su vida. Por alguna razón la foto se filtró y divulgó en Internet, lo cual obligó a la revista a adelantar la publicación y venta de su edición especial. Pero no solo la portada de Playboy resulta reveladora. En el interior una entrevista honesta y transparente muestra a una Lindsay arrepentida

30 I Enero 2012

de sus errores y lista para mirar adelante, sin culpas y solo con la lección aprendida. En dicha entrevista reconoció que “la tozudez de los 18 y 19 años” le impidió “seguir los consejos de la gente que admira”, para evitar los continuos escándalos de los últimos años. La actriz se muestra reflexiva y afirma que “durante los últimos 5 años, he aprendido que el tiempo pasa más rápido de lo que una cree y como sólo se vive una vez debes aprender de los errores, vivir tus sueños y ser responsable”. La fascinación de Lohan por Marilyn Monroe se remonta a cuando vio Niágara durante el rodaje de The Parents Trap. Prueba de ello es que en el 2008, Lohan lanzó una línea de ropa, cuyo nombre 6126 Collection

fue diseñado para representar la fecha de nacimiento de Monroe (1 de junio de 1926). La línea llegó a incluir 280 piezas a partir de abril de 2010. Las críticas y los halagos a la portada de Playboy no se hicieron esperar. Lohan defendió su desnudo al asegurar que “en primer lugar es un mundo muy masculino, por lo que conocerse a una misma y sentirse cómoda con su propio cuerpo es algo importante para mí como mujer”... “El sexo y la sexualidad son parte de la naturaleza, y yo me dejo llevar por la naturaleza. Creo que lo dijo una vez Marilyn Monroe y coincido plenamente con ella”, afirmó; y aunque esto no lo dijo, quien sabe el mayor justificativo sea el millón de dólares que la publicación le pagó por posar desnuda.


SABÍAS QUE... ■ En el primer fin de semana de circulación de la revista Playboy, con Lindsay en portada, se agotaron todos los ejemplares. ■ La portada de Playboy emula al primer desnudo de Marilyn Monroe, mientras que en la portada de la revista New York, Lindsay encarna a Marilyn en su último shoot desnudo. ■ Lindsay tiene más de 5000 pares de zapatos. ■ Empezó a fumar desde los 15 años. ■ Se dice que su último gran amor fue Heath Ledger. ■

Enero 2012 COSAS I 31



PESCADOR, DE SEBASTIÁN CORDERO

Un viaje por paisajes del alma y la geografía nacional Sebastián Cordero devela algunas zonas de su arte y su cuarta película, Pescador. En un diálogo exlcusivo con COSAS, descubrimos más de este viaje fascinante por la geografía del Ecuador. Por: Aleyda Quevedo Rojas www.aleydaquevedorojas.com Fotos retrato: Lorena Cordero. Fotos película: Francois Coco Laso 96 minutos de viaje por geografías externas e internas que enlazan Costa y Sierra, sentimientos encontrados de Blanquito y Lorna, Guayaquil y Quito tan cerca, calor y frío. Cámara al hombro, locaciones reales, usando la luz disponible y todo armado cronológicamente. Un viaje de carretera y también un viaje interior por las subjetividades de dos personajes, tan distintos, y al mismo tiempo tan unidos por el deseo de dejarlo todo atrás y darle un vuelco a sus vidas. Un viaje por paisajes y sentidos, por derrotas y pequeños triunfos, un filme a ritmo de la buena música de la orquesta colombiana La-33, y con la maestría del director ecuatoriano más internacional y prometedor que tiene el país: Sebastián Cordero. Todo esto y más reúne la cuarta película del director y guionista que vivió su niñez en el Ecuador, su adolescencia en París, y ya en su juventud estudió en Los Ángeles, quien estrena “Pescador”, un largometraje

que nos enfrenta a una historia divertida, con lógicas delirantes, ligeras pero armoniosas en la narración de la historia, los personajes verosímiles y la banda sonora deliciosa. Lo ligero contiene los matices del humor, el habla coloquial de sus personajes y la música tropical y caribeña, que invitan al goce; de ninguna manera, entiéndase ligero, como falto de argumentos, maestría contundencia o calidad que en esta cuarta película son los mejores argumentos de este director. De la mano de Blanquito, interpretado por el actor Andrés Crespo, un tipo entrañable de 30 años, que vive con su madre en el pueblito costero de “El Matal”, situado en la provincia de Manabí, y con la luz plateada del amanecer en la playa, arranca una historia basada en la crónica periodística de Juan Fernando Andrade, bajo el título: “Confesiones de un pescador de coca”. Cordero y Andrade construyeron el guión y de

allí, mucha agua ha corrido para esta cinta que ya se exhibió, con excelente crítica y acogida del público, en el prestigioso Festival de Cine de San Sebastián, y a la que en el 2012, le esperan los estrenos en las principales ciudades del Ecuador (febrero-marzo) y la participación en competencia en los festivales de Cartagena, Miami y Guadalajara. Un cargamento de cocaína, distribuido en paquetes perfectamente empacados, aparece un día en las orillas de la playa de “El Matal”. Los pescadores de la zona se reparten los paquetes, y los que le tocan a Blanquito lo llevan a pensar en dos caminos para su vida: dejar su pueblo y su pobreza, y cambiar de vida con el dinero de la venta de los paquetes de coca y, desde luego, saber ¿quién es?, lo que se resuelve con la búsqueda de su padre, un político millonario que vive en Guayaquil y que se llama igual que el hijo: Carlos Adrián Solórzano Cedeño.

Enero 2012 COSAS I 33


PESCADOR

Las escenas de Pescador muestran un viaje de carretera y también un viaje interior por las subjetividades de dos personajes, tan distintos, y al mismo tiempo tan unidos por el deseo de dejarlo todo atrás y darle un vuelco a sus vidas. Cuando Blanquito conoce a Lorna (interpretado por la actriz colombiana María Cecilia Sánchez), quien le ofrece mover y vender la coca, juntos emprenden el viaje que cambiará sus vidas, sin embargo en el camino, los verdaderos sentimientos e intenciones afloran y Blanquito comienza a vivir los sinsabores de la vida, el sentido de la libertad, y el saberse de ninguna parte. Pescador está conectada en muchas zonas y sentidos con la ópera prima de Cordero; pues al igual que en “Ratas, Ratones y Rateros”, el gran tema es la pérdida de la inocencia, el responderse a la pregunta: ¿quién soy?, los temas de la identidad, las ciudades que hacen el corazón del Ecuador, y nuevamente vuelve a trabajar con el excelente actor Carlos Valencia. Y así como en Ratas…descubrió a Bustos, en esta peli descubre como actor al pintor Marcelo Aguirre, quien cumple con una notable actuación. Lo importante es que usted no puede dejar de ver Pescador y por eso charlamos con Sebastián Cordero, para sentir y entender más de su arte. Ratas, Ratones y Rateros, Crónicas, Rabia y Pescador, cuatro largometrajes que edifican tu arte. ¿Cuáles serían las

34 I COSAS Enero 2012

constantes u obsesiones éticas y estéticas que definen tu cine? Hay varias preocupaciones que se manifiestan en mi trabajo. ¿Quién es uno?, ¿A dónde vas?, la pérdida de la inocencia, desde diversas maneras de ver el mundo, y el paso siguiente que es siempre la aceptación o la lucha frente al descubrimiento de quien eres. Desde niño siempre he tenido presente estas preocupaciones, no solo que las veía y buscaba en el cine y la literatura, sino que las fui incorporando a mi trabajo. La pérdida de la inocencia frente a la muerte cuando te toca enfrentarla, la pérdida de la inocencia frente al amor, a la decepción por la traición de un amigo… La historia de la pérdida de la inocencia de Blanquito en Pescador o la pérdida de la inocencia del periodista en Crónicas, siempre está esa obsesión en mi trabajo. Creo que en tu cine siempre hay una intención muy marcada por mostrar los paisajes o geografías físicas de los lugares, pero al mismo tiempo, encuentro que son las geografías internas del alma o el espíritu de tus personajes. ¿Cómo trabajas esto, es así como yo lo veo, para ti también? Siempre trato de que lo interno

que están viviendo los personajes se vea en lo externo y viceversa. Intento que la imagen refleje los sentimientos de los personajes. El paisaje se vuelve importante para expresar lo que están sintiendo. En Ratas… quería hacer el retrato del Ecuador, pero no de ese Ecuador turístico o de una postal, traté de mostrar otro Ecuador. Como viví en París y en Los Ángeles, siempre tenía las fotos o postales del país turístico y bonito; pero me ha fascinado ver los mundos distintos del país donde conviven tan cerca los unos de los otros. Las realidades diametralmente opuestas de personajes que comparten los mismos espacios, me interesa. Dicen que un país es su cine o su literatura. ¿Crees que el Ecuador tiene un cine que lo identifique en cualquier parte del mundo? Siento que el cine ecuatoriano es muy diverso, cada propuesta es muy propia del director y ninguna se parece a la otra y esa riqueza de lo diverso es interesante. Lo que hace Mateo Herrera es tan distinto de lo que hace Tania Hermida o Anahí Honaisen y Daniel Andrade. Estilísticamente no veo algo recurrente en cada una de las películas que me gustan. Con


Pescador traté de mostrar una mirada ingenua, es un filme que no tiene pretensiones y por ello lo considero más ligero y más amplio en cuanto a la llegada a los públicos. En este sentido, fue un reto esta película porque traté de explorar en los extremos de los lugares como Guayaquil y Quito, los espacios más sórdidos con sitios más amables. En realidad, creo que ya la gente afuera escucha hablar del cine ecuatoriano y de una u otra película, pero aún falta mucho camino y abrir más oportunidades. ¿Cuáles son tus películas ecuatorianas favoritas? A varias les tengo mucho cariño y me han gustado mucho. Me encantó “Esas no son penas” y el corto de Cristina Barragán que se llama algo como: “Domingo violeta”, no recuerdo muy bien su título. Me encantó el documental “Con mi corazón en Yambo”, por el tema de recuperar la memoria como algo fundamental para el país. Me encantó el documental de Yanara Guayasamín sobre la muerte, es raro, tengo varios documentales que me gustan, aunque lo que yo hago y más me interesa es la ficción. ¿Te interesa la literatura ecuatoriana para cinematografiarla, tienes alguna novela en mente para llevarla al cine?

Sí, hay muchas cosas que me gustaría llevarlas al cine, pero pienso mucho en los costos. Me interesan “Las cruces sobre el agua” y también “Huasipungo”. ¿Crees que para hacer cine lo principal es un buen guión o tener un buen presupuesto? Sí, lo principal es un buen guión, una buena historia, sin duda, porque hay muchas maneras de hacer una película, pero hay un mínimo de presupuesto sin el cual no puedes trabajar. Pero creo que me quedo con un buen guión. Háblanos de Pescador, la música, los actores, el guión… ¿por qué hay que verla, y cómo la fuiste haciendo? Pescador, desde el principio me gustó y siempre la pensé con esa música tropical y salsera. Siempre estuvo en mi cabeza Rubén Blades como un elemento importante. En el Festival de Cine de Guadalajara escuché en vivo a La-33 y me encantó y me anoté en mi libreta las coordenadas de esta gente y los temas. Ellos no hacían temas instrumentales y fue un reto que lo hagan para la película, ese es el tema con el que se abre el filme. Están algunos covers, como: “Que no quede huella” y el tema de Blades, que ayudan mucho a los personajes. Decidí trabajar con el hu-

mor, un humor sutil y también con el lenguaje coloquial y propio de los pescadores de la Costa; el público de San Sebastián la ha recibido bien y no ha sentido barreras con el lenguaje. Hay detalles y sutilezas pero no son un problema de comprensión. Siento que es una película que se conecta más con la gente, con un amplio sector de gente, quizá porque es más ligera y menos pretenciosa. Cada película encuentra un camino y ésta espero que sea bien recibida por el público. Creo que se necesita hablar de las películas, se necesita de la crítica y de los espacios para difundir más el cine. No es una película de narcos, es una cinta que te propone otras situaciones y desenlaces a los que tú te podrías esperar. La droga, el cargamento, los narcos... la gente no va a ver una de mafiosos. A mí me gusta mucho el tono de la película, me gusta pensarla, aunque sueno vanidoso, como el mito de Sísifo, que carga una gran piedra, sube la montaña y luego se le cae y debe volver a bajar y subir la piedra. La película habla de la belleza, de lo absurdo de la vida, del dolor y las derrotas. Por eso es el viaje, el recorrido y el final abierto, un final para reflexionar y para que cada uno como espectador, lo cierre en su cabeza. ■

Enero 2012 COSAS I 35


La Tasca de Nuestra fiesta desbordó en alegría y diversión. Un encuentro con gente sonriente y un homenaje a nuestros amigos que nos acompañan cada año.

36 I COSAS Enero 2012


Fotos: David Lupera y Soledad Rosales

VIBRANTE Y DIVERTIDO.

Así fue el ambiente de la Tasca Cosas, nuestra tradicional forma de celebrar a Quito, donde con el mejor de los ánimos, disfrutamos de una tarde completa de diversión junto a amigos, gente de farándula, la música contagiante de Guayaquil City Band y los sabores de Zazu.

MÁS DE 500 PERSONAS, con looks taurinos, estaban listas para disfrutar de la tasca de principio a fin. Era cuando la banda guayaquileña encendió nuestro ánimo a mil y nos puso a bailar.


EL ROJO INTENSO DE COSAS

y nuestro estilo inconfundible crearon la ambientación ideal para una fiesta única, en que se fusionaron los sabores insuperables de Zazu, con sus pinchos de camarón tempura, croquetas de yuca y queso, empanadas de mariscos, brusquetas de hongos y queso manchego, sashimi de atún, dados de humita con anchoas y escabeche, hamburguesas de cordero y más; junto a los vinos Canepa en sus versiones Clásico Carmenere y Clásico Souvignon Blanc, Chardonnay y Cabernet Souvignon Magnificvm, que acompañaron a la perfección los piqueos. Además, la compañía selecta de Johnny Walker, Sky Vodka y Cerveza Club, que montó un lounge acogedor y divertido, para quienes en medio de la fiesta buscaban disfrutar de un poco de calma y una conversación distendida.

38 I COSAS Enero 2012



LA FIESTA TRANSCURRIÓ entre música, espectáculo, diversión y buen sabor, lo que nos recordaba que estábamos en el mejor de los ambientes, al puro estilo Cosas. Y nosotros felices de compartir una celebración tan especial con nuestros amigos cercanos y clientes, que acompañaron nuestros logros durante todo el año, y que hacen posible con su apoyo y sus ideas, que Cosas sea el referente que es.

ASÍ VIVIMOS una edición más de nuestra tradicional Tasca, una verdadera explosión de alegría, buen gusto, sabores insuperables y amigos queridos. ■

40 I COSAS Enero 2012



POR LA COSTA

Diversión Diversión bajo el sol Una guía para saborear la temporada La tendencia en el mundo es volver nuestra mirada a lo natural. El turismo sostenible y de contacto con la naturaleza se toma las playas del Ecuador. Cosas recorre sitios especiales y degusta lo mejor de la gastronomía de la zona. Por María Luisa Carrión

L

42 I COSAS Enero 2012

a arena tibia, el sol intenso, el brillo sobre el mar azul y la suave brisa de los bosques que colindan con la costa ecuatoriana, son características que hacen de este país un mini paraíso tropical. No hay que llenar de adjetivos a esta nota para entender la magnitud de la belleza de las playas del Ecuador. Más bien esta es una invitación para tomarnos un tiempo

para detener nuestro ritmo vertiginoso citadino, respirar -y suspirar- para reencontrarnos con paisajes naturales y mucho entretenimiento.

CLASES DE SURF Y PASEOS POR EL MANGLAR EN PLAYAS Dicen que Playas es el único balneario que le queda a Guayas. Entre otras ventajas, se encuentra en una zona privilegiada por corrientes marinas que permiten disfrutar de la brisa que hace el clima más templado. En el sector de la vía Playas – Data – Posorja, hay decenas de hostales y hosterías que brindan hospedaje y comodidades para los visitantes. Las Cabañas El Jardín (km. 12), como su nombre lo dice, cuenta con un jardín multicolor, con diversas especies de flores y árboles nativos de bosque tropical seco, que atraen decenas de pajaritos, por lo que el avistamiento de aves es una actividad muy recomendada. En el lugar también hay la posibilidad de tomar clases de surf, para así disfrutar de las mejores olas de la zona. Si el plan es más familiar, hay paseos al sector de Posorja y el Morro, donde el entorno está cubierto por manglar. Es una experiencia


Para un plan familiar, paseos por los bosques o simplemente disfrutar de la brisa que hace al clima más templado, hacen de Playas un lugar ideal.

maravillosa ver a los delfines de la zona hacer acrobacias, además de pasar por los Farallones y la isla de los pájaros, donde observar pelícanos, piqueros y fragatas es uno de los grandes atractivos. Para completar la aventura, recorridos en bicicleta hacia el cerro El Muerto, cubierto por bosque seco típico de la costa ecuatoriana también está en la lista de actividades.

Información: Cabañas El Jardín. Telf.: 085671166 089864939. www.eljardindeplayas.com.ec

UN DULCE RETIRO EN OLÓN A pesar de estar cerca de la bohemia Montañita, el sector de Olón se caracteriza por ser apacible y tranquilo. Esa esencia es la que captura la hostería El Retiro, cuyo lema es la combinación perfecta entre el mar y la naturaleza. Visitar Olón es una experiencia especial, que puede complementarse con recorridos en los senderos ecológicos, puentes colgantes, cannoping y sembríos de tagua. El Retiro posee una ubicación particular que le da un paisaje natural, donde se puede disfrutar de un her-

moso mirador. Hay además museos, para conocer sobre la historia de los vestigios encontrados en la zona; una gran opción para visitar con los chicos. Recorrer la Ruta del Spondylus y no conocer Los Dulces de Benito es un contrasentido. Pensar en playa y dulces es tradicional para los turistas que recorren el sector en cualquier época del año. El cheesecake de maracuyá, por ejemplo, es famoso por su delicada dulzura y toque cítrico. Imperdible. Benito Pincay es el chef visionario que empezó con su panadería en La Entrada, comuna de la provincia de Santa Elena cerca de Olón. Su historia es inspiradora. Trabajó como pastelero en famosas pastelerías de Guayaquil y hoteles 5 estrellas; pero Benito volvió a su tierra donde emprendió el negocio de dulces. Sus postres más famosos: pan de canela, turrón de chocolate, de limón, tiramisú, cheescake de chocolate entre otros.

Información: Hostería El Retiro. Telf.: 04-2399213 094501520. www.elretiro.com.ec Los Famosos Dulces de Benito. Comuna La Entrada, Santa Elena (frontera con Manabí)

Recorridos ecológicos y un paisaje mágico en Olón, un lugar imperdible. Enero 2012 COSAS I 43


POR LA COSTA

En Olón, la tranquilidad y la paz se respiran en contacto con la naturaleza.

Además de la vida bohemia, el sabor de Montañita es especial. Una buena pizza es capaz de satisfacer a todos.

44 I COSAS Enero 2012

FIESTA, PIZZA Y RELAX EN MONTAÑITA La vida bohemia, las artesanías, la música, las olas y la gente de todas partes del mundo hacen de Montañita un sitio famoso en el país. Surfear, tomar sol en la arena, recorrer el pequeño pueblo son algunas de las posibilidades para pasar unos días inolvidables. Ricardo Reto es un argentino que se encantó con las cálidas playas ecuatorianas y se asentó en Montañita para abrir el restaurante Marea Pizzería Bar, un lugar donde el horno de barro y la leña son el factor diferenciador. Hay 15 variedades de pizza, postres especiales y cocteles. Las recomendadas son la de tomate, ajo y albahaca y las tradicionales de jamón, queso y peperoni. Además hay pasta artesanal y platos especiales como la Papa Marea, que se presenta gratinada. En las calles de Montañita otra de las atracciones son los jugos de frutas preparados al instante. Para compartir una tarde entre amigos, antes de la farra, nada mejor que un refrescante jugo de naranja con frutilla, o los batidos de durazno, banana, mora, melón… las frutas que estén disponibles. Lo importante es que siempre hay variedad. Para descansar y disfrutar el hermoso paisaje de la zona, donde se encuentra el océano Pacífico con el bosque de la cordillera Chongón Colonche, están las cabañas Robinson Crusoe, ubicadas en “el valle” de Montañita. Las edificaciones


Chirije

construidas con madera del sector le da una rusticidad natural, aunque en su interior la decoración es algo más sofisticada, para brindar comodidad a los turistas. Información: Marea Pizzería Bar. Telf: 2060142 Cabañas Robinson Crusoe. Telf.: 097182965

EL SABOR NATURAL DE BAHÍA El aroma envolvente del dulce coco y la intensidad del fondo de camarón, con la sutileza del vino tinto, hacen de la sopa de coco de la hostería Casa Ceibo, una explosión de sabores. El chef peruano Hugo Jimé-

nez se ha divertido creando un menú especial de cocina de autor, con la diversidad de ingredientes ecuatorianos, fusionados con lo mejor de la cocina asiática y también peruana. Manabí es una provincia que invita a atreverse a experimentar. Esa es la esencia de la cocina de esta hostería, donde se valora también el contacto con la vegetación de la zona, cercana al estuario del río Chone. La naturaleza de la provincia invita a los turistas a salir de Bahía a sus alrededores para disfrutar de más aventura, especialmente en el bosque de la cordillera Chongón – Colonche. Acantilados, playas solitarias, ceibos

gigantes y frondosos… el sector de Chirije brinda las condiciones para saborear de la esencia natural manabita. En esta hostería hay cabañas construidas con bambú, paneles solares para generar energía, y todo un concepto de sinergia con la naturaleza y sus recursos. Por su ubicación especial hay un observatorio de estrellas en la noche, y de aves en el día. Para llegar a este lugar, hay que cruzar la playa durante 25 minutos. La arena de esta zona es dura, y permite el acceso en vehículo. Información: Chirije. Telf.: 05-2690-257 www.chirije.com. Casa Ceibo. Telf.: 05-2399-399 www.casaceibo.com

El sector Chirije, cerca de Bahía, invita a saborear la esencia natural manabita. Enero 2012 COSAS I 45


POR LA COSTA

Un ambiente especialísimo en Bahía, además de los sabores ecuatorianos con toque asiático y peruano, en Casa Ciebo.

LA BELLEZA DE SAME Los atractivos de las playas de Esmeraldas son innumerables, y Same, un pequeño pueblo de pescadores a 6km de Atacames, debe estar incluido en el itinerario de quienes visitan la provincia verde. El clima durante

todo el año se mantiene en alrededor de 32°C. Las palmeras de coco, las playas solitarias y el mar azulísimo donde se refleja el sol en todo su esplendor son el marco perfecto para descansar y desconectarse del mundo. Uno de los mayores atractivos de Same son sus aguas mansas, la corriente no es fuerte y por eso sus ha-

El clima delicioso de Same hace de este lugar el ideal para unos días de playa que siempre dejan sabor a poco.

bitantes la llaman una “gran piscina”. En los meses de junio a septiembre, el avistamiento de ballenas jorobadas es el mayor atractivo. Su ubicación geográfica permite a los visitantes disfrutar de esta maravillosa experiencia. Para pasar la tarde, en el pequeño pueblo hay restaurantes y bares pintorescos, con una onda bohemia, desenfadada, y ambiente relajado en todos los sentidos. En lo que se refiere a la comida, imperdibles platos típicos preparados con coco: el famoso encocado, en el que la clave es el fondo de leche de coco y pescado. Y para quienes no se apegan tanto a la comida tradicional, pequeños restaurantes de pizzas y otros platos no tan tradicionales como la langosta preparada con sazón chilena en la Hostería Casa de Amigos. Para disfrutar de la brisa marina y el sol, resultan ideales las cabalgatas que recorren la playa y llegan hasta un gran peñón, cubierto de espesa vegetación.

Información: www.turismoesmeraldas.com www.casadeamigosecuador.com ■

46 I COSAS Enero 2012



BELLEZA

En la playa ¡Quiero deslumbrar! ¿Lista para la temporada playera? Nuestros expertos revelan diez consejos fáciles de aplicar para lucir bella, saludable y a la moda en esta época. Desde los cuidados de belleza básicos para la piel y el cabello, hasta algunos accesorios imprescindibles y una alimentación saludable... permítete un cambio total para deslumbrar en la playa.

48 I COSAS Enero 2012


1. ADIÓS A LOS VELLOS Para ir a la playa, depilarse es obligatorio, los vellos te hacen lucir antiestética. Existen varios tipos de depilación como es el utilizar la cera caliente o fría, o depilarse inclusive con chocolate. También existe el uso de la rasuradora que saca a muchas de apuros, y existen un sinfín de productos para evitar la irritación así como cremas que disminuyen el crecimiento de los vellos. Sin embargo, lo más eficaz parece ser la depilación con láser, con esta técnica se puede eliminar el pelo de cualquier área o color. Si consideras ésta tu mejor opción, te recomendamos acudir lo antes posible a un especialista en el tema, porque la desaparición del vello con láser, en especial de la zona del bikini, puede requerir varias sesiones y no es recomendable exponerse en seguida al sol.

2. PIEL DE NARANJA, ¡NUNCA MÁS! ¿Escéptica acerca de las cremas para celulitis? Realmente pueden restringir temporalmente las celulitis de los muslos, especialmente aquellas cremas con cafeína. Tardan aproximadamente una semana en funcionar pero hay que aplicarse a diario y ser constante para mantener los resultados.

3. ILUMINACIONES ¿POR QUÉ NO? Anteriormente los expertos solían recomendar no tinturarse el pelo ni realizarse iluminaciones en esta época por el cambio de clima y el poco

cuidado que se le daba al pelo, pero ahora existen productos en el mercado que permiten iluminar el cabello y protegerlo del clima y el sol. Se trata de un nuevo amoníaco libre de humedad que cuidara tu cabello a la perfección; además, se debe buscar tintes con blanqueador por el cloro, al que muchas veces nos vemos expuestos, y con humectantes.

Enero 2012 COSAS I 49


BELLEZA alrededor de la cabeza para evitar esos terribles enredos y una melena de leona. También se puede recurrir a peinados fáciles y creativos como son las trenzas.

5. H2O EN CADA CÉLULA Con el cambio de clima y el agua salada, piel y pelo tienden a resecarse. Utiliza acondicionador y cremas de peinar en el cabello, que son como su bloqueador solar. Incluye también en tu maleta ampollas hidratantes una vez a la semana. Y en el cuerpo, presta especial atención a los codos y pies, donde la piel tiende a resecarse más aún, allí la crema hidratante nunca es un exceso. ¡Y beber mucha agua!

6. DORADA POR MÁS TIEMPO Quedaron atrás esos días en que nos aplicábamos cremas bronceadoras y quedábamos manchadas. Hoy existen nuevos autobronceadores con vidrios que permiten ver dónde se va a aplicar la crema, haciendo que el proceso sea todavía más fácil. Utilizar gradualmente cremas bronceadoras durante unos pocos días es lo más recomendado si estás pálida y para evitar descoloridos del mismo bronceador. Exfolia las áreas de aplicación primero y luego aplica el auto-tanner como si se tratara de un humectante. Una vez aplicado toma una toalla seca y frótelo alrededor los tobillos y las manos, que son los lugares con tendencia a mancharse. Y ten en cuenta que el consumo de jugo de naranja y zanahoria te ayudará a coger mejor color en la playa.

4. UNA MELENA ESTILO JENNIFER ANISTON Ya no hay por qué envidiar a Jenn, para hidratar tu pelo y evitar el famoso frizz antes de ir a la playa, puedes recurrir a un buen tratamiento de keratina, que lo dejará suave y manejable por lo menos cuatro meses. Si la keratina no es una opción, no hay nada más chic que atar un pañuelo

50 I COSAS Enero 2012

7. ¿TU PELO EN EMERGENCIA? ¿A quién no le ha pasado que entre el cloro de la piscina, el agua salada y el sol, nuestro pelo termina verde? Nuestros expertos revelan un tip para sacarnos de apuros. La mejor solución es lavar el pelo con agua bicarbonatada.



BELLEZA

8. UN ACCESORIO MUY ORIGINAL Para lucir a la moda y proteger tu rostro del sol, nada mejor que un sombrero Fedora, muy similar al Borsalino. El Fedora se hace con fieltro de lana, tiene un buen grado de flexibilidad y la forma en que su corona termina es más triangular que la del Borsalino. Es una prenda que se la puede utilizar a cualquier hora del día y se adaptará a tu look dándole un toque especial. ¡Algo que sin duda no puede faltar en esta temporada!

9. BIENVENIDOS LOS TONOS VIBRANTES Llénate de audacia, explora con el color y los diseños. Puedes estar a la moda combinando rayas marineras, colores corales y accesorios con aire

52 I COSAS Enero 2012

antiguo. Los maxi vestidos y las túnicas son las prendas favoritas para esta temporada, son cómodas, clásicas y quedan bien a todas las siluetas. Los shorts nunca pasan de moda, ya sean lisos, de un solo tono o con estampados florales; al igual que los capris que dan un aspecto muy juvenil y divertido. El chrochet sigue en tendencia, un tejido romántico y femenino que se puede lucir en traje de baño, vestidos y blusas. Complementa el look con un bolso estampado y el sombrero fedora.

10. COME DELICIOSO Y SALUDABLE Para mantenerse en forma, e incluso perder unas libras, la clave es una alimentación sana, que no descarte alimentos que son esenciales. Tres raciones de cereales integrales

garantizarán tu energía y vitalidad y añaden a la dieta la fibra necesaria, un elemento básico a la hora de perder peso, ya que realiza un efecto escoba en los intestinos y elimina mejor lo que sobra. Jamás descartes las frutas y verduras, cinco raciones serán la mejor fuente de vitaminas, refuerzan las defensas y son ricas en fibra y agua; te aconsejamos las más diuréticas (espárragos, alcachofas o cebolla). Los lácteos también son clave; dos tazas de lácteos desnatados contienen mucho calcio, imprescindible para los huesos, pero conviene tomar versiones sin grasa. ¿Proteínas? claro que sí, dos raciones diarias especialmente de proteínas digestivas. Las carnes blancas (pollo o conejo) y los pescados como el salmón tienen la misma proteína que las carnes rojas, pero aportan menos colesterol y son más fáciles de digerir. Recuerda que es básico tomar dos litros de líquidos diarios, que pueden ser en forma de agua, jugos o infusiones como el té rojo o el verde, que ayudan a quemar grasas. Para esos “ataques de hambre” a deshoras, se puede consumir frutas secas que aportan ácidos grasos saludables. Y abandona la sal, que te hace retener líquidos, y aliña tus comidas con hierbas aromáticas. ■


PRÓTESIS MAMARIAS 2011 terminó con un saldo negativo para la cirugía plástica: El escándalo de las prótesis PIP de procedencia francesa conmovió a nuestra especialidad y por supuesto a miles de pacientes que se han beneficiado de esta operación en todo el mundo. Nuestro país no ha sido la excepción, sobre todo después de las desacertadas declaraciones de corte alarmista de un médico en la televisión local y los conceptos errados emitidos en los medios impresos.

La temporada de playa se avecina, y con ella la programación de

He recibido cientos de llamadas de pacientes preocupadas por las noticias. Creo que es mi deber, como cirujano plástico dirigirme a mis pacientes y a la población del país para aclarar ciertos conceptos tergiversados sobre este tema. Está demostrado hasta la saciedad que no existe relación alguna entre el silicón y el cáncer de mama. Para disipar toda duda la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos ha aprobado desde hace muchos años el uso de este material para su uso en la cirugía reconstructiva y estética de la mama. El aumento de mamas es uno de los procedimientos que más acogida tiene en nuestra especialidad, y es , junto con la lipoescultura corporal el que más desarrollo porcentual ha tenido en la última década. Pero por qué se sigue usando el silicón para las prótesis mamarias, a pesar de tanta polémica?: Porque es el material ideal. Porque es inerte. Porque se amolda perfectamente al contorno natural de la glándula. Porque al reconstruir una mama amputada por cáncer le devolvemos la alegría y el deseo de vivir a la paciente que ha pasado por tan devastadora enfermedad. Porque su consistencia es ideal para compensar tanto la falta de volumen mamario como su proyección. Porque imita fielmente al tejido de la glándula. Porque al resaltar la belleza de los senos se perfecciona la armonía entre el cuerpo y el alma de la paciente. Porque permite que la lactancia sea normal. Porque aparte de la felicidad que aporta el mejoramiento de orden físico, se produce un cambio interior positivo, generado por la revalorización de la imagen de la paciente. Que fue lo que ocurrió realmente con las prótesis PIP? El silicón que se usa normalmente para rellenar las prótesis mamarias fue remplazado por silicón industrial (el que se expende en ferreterías). Este acto criminal es solamente comparable con lo que ocurrió hace pocos meses en nuestro país con el alcohol metílico, que trajo como consecuencia 40 muertos y una gran número de casos (no todos reportados) de personas que perdieron la visión. El alcohol etílico, utilizado con moderación no es dañino. Se usa cotidianamente. Se brinda en bodas, bautizos, Navidad, año nuevo y graduaciones. Se lo utiliza para cocinar y hasta en la Santa Misa. El alcohol metílico, en cambio, es bueno para usos industriales, pero si se lo ingiere puede producir la muerte. De manera similar, el silicón quirúrgico es bueno. No hace daño. Es inerte. NO PRODUCE CÁNCER. Se usa no solo en las prótesis mamarias, sino en muchos otros implantes que se colocan el organismo. El silicón industrial, en cambio, es dañino, con el agravante de que rompe la envoltura de las prótesis y entra en contacto directo con los tejidos de la paciente.

CLÍNICA DE CIRUGÍA ESTÉTICA DIRECCION: CIUDADELA NUEVA KENNEDY CALLE E # 111 Y CUARTA ESTE TELÉFONOS: (04) 2281062 – 2282236 – 2294733 WEBSITE: www.drjorgemiranda.com http://www.drjorgemiranda.com GUAYAQUIL – ECUADOR


MODA

High temperature

Looks frescos que, con sensualidad refinada, te llevan a subir aún más la temperatura. Producción: Patricia Comandari. Fotos: Gonzalo Romero. Peinado y maquillaje: Francisco Mercader. Asistente de producción: Claudia Illanes. Asistente de fotografía: Ignacio Gálvez

54 I COSAS Enero 2012




Enero 2012 COSAS I 57


MODA

58 I COSAS Enero 2012




Enero 2012 COSAS I 61


PUBLI MEDICINA

RECONOCIMIENTO MÉDICO En el mes de Diciembre, jueves 08, varias personalidades entre las que estuvieron el Dr. Enrique Bolaños León, Sr. Galo Vega Cobo, Dr. Teófilo Lama Pico, Dr. Roberto Gilbert Febres Cordero, Dr. Ignacio Hanna Musse, promovieron la celebración del Homenaje al Dr. Vicente Habze Auad, en una gran sesión solemne que tuvo la concurrencia de más de 200 asistentes entre médicos, autoridades de Universidades Públicas y Privadas, colaboradores y amigos, en el Salón Isabela del Hotel Hilton Colón… e hicieron una noche de verdadera celebración en honor del Dr. Vicente Habze al cumplir 43 años de vida profesional. La Mesa Directiva fue ocupada por: el Sr. Galo Vega Cobo – Miembro Honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía, el Dr. Teófilo Lama Pico – Hospital Grupo Hospitalario Kennedy, Dr. Roberto Gilbert Febres Cordero – Clínica Guayaquil, Dr. Carlos Cedeño – Universidad Estatal Guayaquil, Ec. Mario Toscanini – Universidad Espíritu Santo, Dr. Raúl Santamaría – Presidente SEC.LAP Guayas, Dr. Ángel Auad Herales. Fue destacado el proceso de desarrollo profesional que llevó al Dr. Vicente Habze a ocupar el Ministerio de Salud del 2002 al 2003 en el gobierno del Doctor Gustavo Noboa Bejarano, y se destacó también como Director del Hospital del Seguro Social en Guayaquil. Los intervenientes profesional:

hicieron

un

Director Médico Regional IESS 1988 y 1996 Director Médico Nacional IESS 1998 Director del Hospital TMC 1994 Subsecretario Regional de Salud 2002 Ministro de Salud Pública 2002-2003 Profesor de Cirugía, Universidad de Guayaquil desde 1973-Actual Profesor de Cirugía internado Universidad Católica de Guayaquil 1975-Actual En la noche, también intervino el Dr. Teófilo Lama Pico, Presidente del Grupo Hospitalario Kennedy. Y para finalizar, en uno de los discursos de la noche se mencionó: Se dice que la vida es generosa con cada uno… cuando ha sido posible estar cerca de personas que a pesar de la experiencia… a pesar de los resultados… a pesar de la admiración generada… a pesar de lo reconocido… a pesar de lo alcanzado… no han dado nada por culminado... y han seguido avanzando… gracias por el ejemplo Vicente…!!

recorrido por su vida

1968, se graduó de médico en la Universidad de Guayaquil

nos recuerda a Antonio Machado … “caminante no hay camino… se hace camino al andar…”

Dr. Vicente Habze Auad

Dr. Enrique Bolaños, Sr. Galo Vega Cobo, Dr. Vicente Habze, Dr. Teófilo Lama, Dr. Roberto Gilbert

Mesa Directiva de la Sesión Solemne

Sr. Galo Vega Cobo, Dr. Vicente Habze e Ing. Karla Torres

Familia del Dr. Vicente Habze Auad. Ana María, José Fa Vicente y Francisco Xavier, con sus esposas y nieta


DR. VICENTE HABZE AUAD

Teresa De Nassour, Dr Bolívar Moreno y Chafic Nassour

Dr. Guillermo Chang D., Nora de Chang, Dr. Teófilo Lama y Margarita de Lama

Manuel Auad, Bolívar Moreno, Alfredo Echeverría, Dr Vicente Habze, Vicente Auad y Pedro P. Baquerizo

Dr. Leonardo Galarza, Dr. Roberto Gilbert y Sr. Galo Vega C.

Dr. Vicente Habze con los Drs. Ramón Villacreses, Luz Elena Calle, Germán Vargas, Henin Mora, Efraín Terán y Jorge Chong

Nagib Kure, Jorge Auad, Enrico Bonfanti, Farid Yapur y Enrique Bolaños

Gabriel Auad, Dr. Ángel Auad, Aída De Adum, Jofre Adum y Julia De Auad

Janet De Soria, Gerardo Soria, Jackeline De Kalil, Alex Kalil y Manuel Auad


Va a revolucionar una vez más la historia del cine gracias a la nueva tecnología que utilizó en esta versión fílmica del famoso cómic francés. Por: Yenny Nun, corresponsal


EXCLUSIVO DESDE LOS ÁNGELES

me divertí tanto como con ‘ET’”

S

teven cuenta que escuchó por primera vez acerca de “Tintín” hace 30 años, cuando un crítico de cine francés comparó a “Los cazadores del arca perdida” con las tiras cómicas creadas por el artista belga Hergé, contando las aventuras de un osado joven periodista. Agrega que, por curiosidad, comenzó a leer los comics que han vendido 350 millones de copias alrededor del mundo y han sido traducidos a 80 idiomas. Después de un par de libros, supo que debía comprar los derechos y que cuando existiera la tecnología que él ya imaginaba, trasladaría las aventuras de Tintín al cine. Transcu-

rrieron 28 años hasta que se concretó su sueño y hace alrededor de dos meses, la primera película de la serie se estrenó en Europa. El legendario director cuenta que en esta aventura, Tintín, interpretado por Jamie Bell –el inolvidable protagonista de “Billy Elliot”–, descubre un modelo de barco que lo lleva junto al capitán Haddock (Andy Serkis) y el villano Sakharine (Daniel Craig) hasta descubrir una nave sumergida llamada “Unicornio”. La mega película, con movimientos en 3D, costó 140 millones de dólares. Pero Spielberg asegura no estar preocupado porque “los niños de todo el mundo gozarán con estas aventuras”.

A pesar de su fama –se le considera el cineasta más conocido del planeta–, Spielberg señala que lleva una vida sencilla. Cuando no está trabajando, comparte con su familia. Junto a su mujer –la actriz Kate Capshaw y sus 7 hijos– dividen el tiempo entre sus residencias en Pacific Palisades, Los Angeles y una casa de veraneo en The Hamptons, Nueva York. El director tuvo a Max, su primogénito, con su primera mujer, la actriz Amy Irving; luego, tres hijos con Kate Capshaw, también adoptó a la hija mayor de ella y además, junto a su señora, a dos niños afroamericanos. El cineasta nació el 18 de diciembre de 1946 en Cincinnati, Ohio. Era


“He trabajado con perros anteriormente y muchas veces no hacen lo que les dices, pero Snowy me hizo caso en todo”, bromea Spielberg ya que el animalito es digital. el hijo mayor del matrimonio formado por Arnold y Leah Spielberg y creció solitario ya que la familia, incluyendo a tres hermanas, se mudaba constantemente. Desde pequeño se refugió en las películas y a los 16, filmó su primera creación, “Firelight”, con una cámara Super8. En 1965 sus padres se divorciaron, lo que lo afectó profundamente. Después de eso, se instaló con su madre y hermanas en Saratoga, California, donde terminó la educación media. Al ser rechazado tres veces por la Escuela de Cine de la Universidad del Sur de California, optó por un College, pero nunca se graduó. En cambio, a los 22 años, logró ser aceptado como aprendiz en los Estudios Universal; a los 28 hizo su primer largometraje, “Sugarland Express”, y el resto es historia. Aclara que sigue igual de apasionado con el cine y se nota su entusiasmo cuando conversamos acerca de su última creación...

CON TINTÍN EN EL CORAZÓN ¿Por qué te tomó tanto tiempo concretar esta película? Quizás porque tuve tantos hijos (risas). En 1981, cuando leí “Las siete

66 I COSAS Enero 2012

bolas de cristal”, mi primer libro de Tintín, aún estaba solo. Pero cuando compré los derechos de la serie comencé, al mismo tiempo, a formar una familia. Mis niños también leyeron a Tintín, por lo cual la llama siempre se mantuvo encendida. ¿Conociste a Hergé? Conversamos por teléfono en 1983, acordando juntarnos dos semanas más tarde en Bruselas. Y en el intertanto, falleció. Pensé que todo había terminado, pero recibí una llamada del abogado que lo representaba a él y a su señora. Por lo que un mes más tarde, cuando filmaba “Indiana Jones” en Londres, viajé a Bruselas por el fin de semana. Conocí a la señora Hergé y eventualmente firmamos el acuerdo, autorizándome a que yo filmara las películas. ¿Cómo fue la conversación con el autor? Le expresé mi amor por sus libros, le conté que había leído catorce, porque no todos estaban a la venta en Estados Unidos. Y él me reveló lo mucho que le había gustado “Los cazadores del arca perdida”, agregando que le encantaría que yo adaptara Tintín al cine, porque iba a entender al personaje. En el teléfono parecía

ser una persona muy joven; no sabía que ya tenía setenta. ¿Por qué elegiste el séptimo libro de su colección para tu primer filme de la serie? Porque deseaba hacer una aventura en alta mar y pensé que “El secreto del Unicornio” sería una película fantástica, sobre todo si la combinaba con “El camarón de las garras doradas”, donde podrían aparecer juntos Tintín y el capitán Haddock. Con esta nueva tecnología, ¿crees que se perderán las emociones de los actores? En absoluto, las caras en “Tintín” son las verdaderas de los actores, ellos hacen la misma contribución que en una película tradicional. Posteriormente, los animadores usan estas interpretaciones como guía para crear el estilo de animación. Con la tecnología que nosotros empleamos, la computadora es capaz de captar lo que las caras están haciendo, y por ende, las emociones se mantienen vivas. ¿Cómo diriges a los actores? Los transformo en mis colaboradores, en mis socios. No les ordeno qué hacer, les formulo preguntas: ¿qué sientes con esto?, ¿dónde quieres ir?, ¿qué preparaste anoche? Di-


PROHIBIDA LA ENTRADA A MENORES DE 12 Aテ前S


EXCLUSIVO DESDE LOS ÁNGELES En el estreno, Spielberg posó con Jamie Bell, “Tintín”, y Gad Elmahed, que da vida al villano Omar Ben Salaad.

rigir no es mandar, sino que estar de acuerdo. Me siento junto al actor y entre los dos acordamos crear un sentimiento o una idea. ¿Fue difícil dirigir a un perro? He trabajado con perros anteriormente y muchas veces no hacen lo que les dices, pero Snowy me hizo caso en todo (risas). Tuve mucha suerte (en “Tintín”, el perro es un ser totalmente animado por la computadora).

COLABORACIÓN DE DOS GENIOS Aunque Spielberg tenía los derechos de “Tintín”, recién en 2004 se contactó con Peter Jackson, quien ya había creado su productora de computación digital, WETA, para que hiciera una prueba y creara a Snowy, el perro de Tintín. Entonces supo que esa era la tecnología que buscaba y que había encontrado a su colaborador.

68 I COSAS Enero 2012

¿Cómo fue trabajar junto a Peter Jackson? Peter es un individuo muy relajado, una especie de profesor universitario distraído que ni siquiera se fija en la ropa que se pone, es una de las personas más interesantes que he conocido en mi vida. El escribió parte del guión junto a los otros guionistas: Steven Moffat, Joe Cornish y Edgar Wright. Fue más que un productor. Y aunque pasamos dos años conversando por Skype desde Los Angeles a Nueva Zelanda, nunca discutimos; fueron dos años en los que definimos cómo contar esta historia antes que los animadores comenzaran su trabajo, fue la etapa más creativa del proceso. ¿Qué aprendiste filmando “Tintín”? Tuvimos que escribir un manual, ya que nadie antes había filmado una película usando una tecnología similar. Peter y yo aprendimos a colaborar con 60 animadores, más 300 ilustradores y los tres guionistas. Luego de los dos años de conversaciones, siguieron tres años de animación. Me divertí tanto haciendo esta película, como cuando filmé “ET”. “Tintín” estuvo 28 años en mi corazón y nos tomó cinco años la producción. ¿Te ves como el alter ego de “Tintín”? Me refleja, en el sentido que yo también viajo alrededor del mundo buscando buenas historias y si las encuentro, las cuento. Tintín es un periodista y su carrera consiste en descubrir reportajes e involucrarse en ellos. Casi crea las historias que encuentra, y en ese sentido compartimos la misma pasión. Casi cumpliste los 65 y ya has recibido

dos galardones premiando tu trayectoria. ¿Qué te mantiene apasionado y entusiasta? Bueno, mi cuerpo aún no me pide que me tranquilice. Cada vez que encuentro algo nuevo, siento la misma excitación, incluso más que antes. La fuente de la juventud, para mí, está en una idea o una historia. A veces la invento yo y otras leo algo que otra persona escribió y me digo, “oh, Dios mío, debo hacer esta película”. Eso es lo que mantiene mi pasión, lo que me impulsa a seguir. Me interesa mucho más esto que sentarme tras un escritorio a cargo de un estudio de cine, aunque también lo hago a través de DreamWorks. Si pudieras retroceder 38 años, cuando dirigías “The Sugarland Express” y “Tiburón”, hubieras imaginado lo que venía? Si retrocediera en el tiempo y le contara a ese joven que un día tendría siete hijos, no me habría levantado de la cama durante 40 años (risas). Si hubiese sabido lo que venía, me habría sentido oprimido con tanto trabajo. Pero he logrado vivir mi vida haciendo una cosa a la vez, aunque piensen que estoy haciendo tres. De ahí que no me baja el pánico. Ni a mi peor enemigo le deseo que conozca su futuro, aunque vengan cosas buenas. ¿Filmas pensando en el público? No en todas mis cintas. Cuando hago un drama histórico, no pienso en el público, porque ni siquiera creo que la irán a ver. Así me pasó en “La lista de Schindler”, “Amistad” y ahora “Lincoln”. Pero cuando dirijo un filme como “Tintín”, yo soy el público y estoy haciendo una película para mí mismo sentado junto a los demás. Lo mismo sucedió con “ET” e “Indiana Jones”. Muchos describen algunos filmes como fellinianos, refiriéndose al director Federico Fellini. Ahora se habla del estilo Spielberg… Hitchcock se rió cuando alguien comentó que una cinta era hitchcockiana y contestó: “Aún estoy aquí” (risas). Yo también estoy... ■



CON MIRADA POSITIVA

Vive el 2012 en armonía y bienestar 70 I COSAS Enero 2012


Antes de leer esto prepárese. Busque un espacio tranquilo, abra su mente y su corazón y recuerde que el inicio de algo bueno siempre requiere planificación. Que el 2012 lo encuentre cargado de buena energía y con una mirada positiva a todo lo que le rodea Ayudarlo en esa disposición es el propósito de este tema. Por: Gina Jalón

L

a mente tiene poderes ilimitados. Y la energía que transmitimos y recibimos se origina en nuestra mente. ¿Qué hace que alguna discusión, problema o simplemente la presencia de otra persona nos deje tan abatidos, desgastados? Mientras, por qué cada vez que pasamos un buen rato con amigos o después de un paseo al pie del mar nos sentimos aliviados, más livianos? Está comprobado que la energía, buena y mala, que generamos y que recibimos, nos afecta de diferente manera. Felipe, estudioso espiritual y maestro de yoga de un centro en Nueva York, nos explica: “Todos los seres humanos nos constituimos de cuerpo físico, cuerpo de energía y cuerpo espiritual. La parte física es obvia y tiene que ver con la salud corporal y movilidad. La parte de energía (que es lo que proyectamos) está regida por lo que hay en nuestra mente y por nuestras emociones. Y la parte espiritual se refiere a todo el bagaje de información y preceptos que recibimos del mundo externo incluidas las religiones, filosofías varias y prácticas holísticas”. Es la mente, que está en constante movimiento y crea múltiples de pensamientos en un segundo, lo que nos hace actuar, decidir y mostrar al mundo lo que somos, o lo que creemos que somos. Mónica Pérez, maestra de Reiki y

editorialista para la Revista Miami Lifestyles y Lifecoacher, quien ha dictado cursos sobre estos temas, en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, dice que la energía negativa deriva de una desconexión entre la mente y el espíritu: “La persona empieza a conectarse con los sentimientos de negatividad como la ira, la envidia, la venganza. Estos sentimientos de negatividad y de baja frecuencia la persona los proyecta no solo hacia ella misma sino hacia sus semejantes provocando una situación perjudicial interna para luego contagiar a su entorno. Las personas con estos sentimientos negativos son los creadores del “mal de ojo” que es la fuerza del deseo del mal sobre y para otros”, asevera. Cuando estamos expuestos a receptar energía negativa, nuestro cuerpo empieza a desarmonizarse, y nos sentimos intranquilos, de mal genio: “esta falta de paz ocasiona un estado tóxico, el cuerpo absorbe esa energía, se desestabiliza y hasta se puede enfermar”, explica Mónica. Por eso ella recomienda que si hemos recibido mala energía y malos deseos, es importante rechazarlo con fuerza. Y, como punto de partida, esta profesional recomienda siempre apreciar nuestras bendiciones como un ser humano agradecido. Y eso es justamente lo que me recomendó hace algún tiempo Elena de Dionisio, quien mediante terapias

holísticas puede observar y corregir desbalances de la energía interna y a través de eso ha ayudado a muchas personas con todo tipo de enfermedades y dolencias. Yo enfrentaba una constante agresividad por parte de un grupo de personas que me rodeaba y estaba muy afectada, al punto de sentir que los párpados se me cerraban cada vez que ingresaba a ese ambiente. Elena me recomendó que le quitara poder a esa mala energía no recibiendo ni considerando las palabras o acciones de esas personas: “si tú le das espacio en tu mente y en tu vida a esa mala energía, le das poder”, me decía. Este consejo funcionó y en pocos días, como por un arte de magia, todos los intentos por perturbarme no tuvieron ningún efecto. La mente controla la mala energía, pero como complemento, existe un sinnúmero de acciones que podemos practicar para rodearnos de energía positiva y rechazar la contraria. He agrupado algunas herramientas que los estudiosos espirituales, coinciden, nos llevarán a interiorizar y proyectar vibraciones positivas: Meditación: “El verdadero término de meditar es desenchufar tu mente de la actividad, acallar el hemisferio izquierdo que está siempre haciendo ruido y conectarte con ese océano de paz que es el hemisferio derecho”, explica Elena de Dionisio. En esos términos meditas cuando

Enero 2012 COSAS I 71


CON MIRADA POSITIVA

Las piedras ayudan a los sanadores energéticos a curar porque absorben las energías no deseadas del paciente. Mónica aconseja llevar siempre una piedra amatista consigo y tener una en su hogar también porque transmutará el ambiente y las energías. negativas serán absorbidas. oyes música que te gusta, cuando caminas al pie del mar, cuando estás solo contemplando las estrellas, cuando prendes una vela. “La quietud, el silencio es necesario, las mejores ideas y reflexiones ocurren cuando uno se aquieta”, insiste Elena. Pero, si tiene oportunidad de recibir un entrenamiento para una meditación más profunda, hágalo. Esta es una práctica muy poderosa y crea una vibra positiva en todo su cuerpo. Conviva con la naturaleza y reciba sol. “La exposición permanente a la naturaleza y emprender largas caminatas nos vuelve fuertes y positivos” dice Mónica Pérez, porque la naturaleza tiene energía pura que nos recarga. “Abraza un árbol, acuéstate en el césped, báñate en una cascada” dice Felipe, agarra algo de esa fuente de energía universal inagotable, para ti. Y Elena lo complementa insistiendo en que la luz del sol puede ser nuestro principal alimento: “No hay nada que te alimente más que el prana. El prana son esas pequeñas

72 I COSAS Enero 2012

lucecitas que ves cuando miras al sol. El prana viene del sol central, por eso el que no recibe sol no puede tener energía positiva”. Escuche música, cante, baile. En lugar que tener pensamientos de coraje y resentimiento dando vueltas por la cabeza, concéntrese en alguna melodía suave o en alguna canción que tenga un mensaje positivo. “Se trata de sensorialmente conectarnos, con ayuda de la música, a otras frecuencias”, dice Elena. Además, “cante” recomienda Mónica Pérez. Al cantar, cuerpo, mente y corazón se alínean, se limpia la mente de los diálogos interiores y si baila adicionalmente libera endorfinas que transmiten calma y relajación al organismo. Si la música viene acompañada de un texto positivo y lo repetimos es como decir un mantra (oraciones o plegarias de purificación), la acción tendrá triple beneficio ya que las repeticiones son “decretos”, programaciones mentales que pueden volverse realidad.

Rodéese de gente y de pensamientos positivos. Trate a las personas de la manera que le gusta ser tratado. No intente controlar al mundo, deje eso en manos de Dios. Busque lo positivo en cada situación: “bueno y malo son sólo percepciones creadas en una mente condicionada” dice el maestro Felipe. Ponga atención a cómo la hacen sentir sus amigos. Los amigos ideales le ofrecen apoyo, sabiduría, alegría, dependiendo de sus necesidades y lo inspiran a seguir adelante. Busque a esos amigos que la hacen reír y que la hacen sentirse renovada. Considere la ayuda de las piedras. “Todo lo que se da en la naturaleza tiene códigos genéticos que hacen que se active en nuestra energía” explica Elena de Dionisio. Las plantas, las piedras, tienen elementos que activan, cancelan, neutralizan. La amatista, por ejemplo es una piedra que sana, cambia lo negativo en positivo, porque activa en nuestros códigos la frecuencia contraria. Mónica


La exposición permanente a la naturaleza y emprender largas caminatas nos vuelve fuertes y positivos, al dotarnos de una energía especial y pura que nos recarga.

añade que por eso las piedras ayudan a los sanadores energéticos a curar porque absorben las energías no deseadas del paciente: “yo aconsejo a las personas llevar siempre una piedra amatista consigo y tener una en su hogar también porque transmutará el ambiente y las energías negativas serán absorbidas”, indica. Mónica dice que estas prácticas deberían ser seguidas a diario, porque la energía de alta vibración hay que mantenerla todos los días: “así vamos formando un escudo de protección permanente el cual los otros no pueden traspasar”. Y Elena, basada en su creencia de que la energía positiva viene de creer en algo o en alguien, recomienda: “Tienes que buscar el camino que te lleve allá; sea un libro, una filosofía, una religión, un ser maravilloso que se cruzó en el camino y te inspiró. Sin algo que te apasione, sin una relación con Dios, sin alimentar este cuerpo templo de vida, no se puede vivir plenamente”, enfatiza. Finalmente, Felipe afirma que la mente, y todos los pensamientos que creamos, los podemos mejorar con actos de disciplina: “el no juzgar a los demás, el dejar pasar y aceptar las cosas, y ver el mundo con compasión, son cosas que nuestra mente va a asimilar, procesar y a convertir en energía buena”. Todo aquello que es deshonesto, crítico, egoísta, mal intencionado, agresivo, genera mala energía. Mientras que los actos de honestidad, la compasión, el entendimiento, la generosidad, el buen humor, siempre engendran auras positivas. Que estas líneas sean le inspiren en la búsqueda de paz y buena voluntad. ¡Feliz 2012! ■

ѽPɤɕ ȐȹɄȃȨɄȽȐɕ ȹʂɕ ȨȽɜȐȽɕǸɕ

www.speakingflowersecuador.com Telf: 096115996


MIGUEL AVELLÁN MARÍA SOL CORRAL Y MIRANDA CEPEDA

MARÍA FRANCISCA GUTIERREZ Y GABRIELA GANGOTENA

EN LA PLAZA Con mucha emoción y entusiasmo, la afición taurina vivió la Feria Jesús del Gran Poder. Un espectáculo sin igual.

JULIÁN MARÍN Y SANTIAGO EGAS MACARENA VALAREZO Y PATRICIA ANDRADE

MARIANA GARCÍA Y ANDRÉS RIVERA

ENRIQUE PONCE

MARÍA LUZ, MARÍA DEL CARMEN Y CARLA ARELLANO

CARLA CORONEL Y HUGO CORONEL

PIERINA CORREA

ISABEL RAMOS, ANTONELLA CARRIÓN Y MARÍA AVELINA ROLDÁN


YOLANDA DE PONCE, CRISTINA PONCE, RAFAELA MIÑO Y JOHANNA DÁVALOS

SERGIO MOSQUERA, CONDESA VILLAFUERTE Y MARÍA MERCEDES SALAZAR

PACO AGUADO, JUAN ANTONIO DE LABRA, SANTIAGO AGUILAR Y ALBERTO LOPERA

ANA MARÍA RAMÍREZ, DIEGO RIVAS, GONZALO RUIZ Y JUAN RAMÓN ROMERO

PATRICIA TERÁN

JAVIER CONDE Y ESTRELLA MORENTE

ESTEBAN ORTIZ Y CAROLINA GUARDERAS

ALEXANDRA ARILDSEN KATIE KEEBLE Y PETER JURIS

FRANCISCO EGAS


Quito

TATIANA ZENCK Y FABRICIO CORREA

DIMAS TOBON ANDRÉS CASTELLEN Y MARTÍN CAMACHO

JANETH HINOSTROSA CARLA MURTINHO, JUANITA MEZA Y ALFONSINA AVILÉS

JOSÉ LUIS ROS, JOAQUÍN DEL RÍO E IGNACIO HUELVA

SASHA WALKER, CAYETANA PROAÑO, PAULA BORJA, ESTEFANIA JERVIS, MARÍA JOSÉ CARRERA Y CARMEN MARÍA SÁENZ

MARÍA GLORIA PONCE, VICTORIA BAKER Y JOHN BAKER

PATRICIO PÁEZ Y JOSÉ GUZMÁN

ANDREA PÉREZ, CAROLINA LEÓN Y LORENA HIDALGO



Quito

DANIELLA VIZCAINO Y CRIS COO

STEFFANIE STUERMER

ROXANA QUEIROLO SEBASTIÁN CASTELLA

GUILLERMO VELASCO Y BÁRBARA SAMPER

KARLA VITERI Y CARLA FERNÁNDEZ

JORGE VILCHES, CHRISTIAN PONCE Y JUAN MANUEL PARADA

JONATHAN CARRERA, GABRIELA LARA, DANIEL LARA Y ANDRÉS CARRERA

LUIS JAVIER SALAZAR Y JUAN FERNANDO SALAZAR

RAFAEL PORTILLA, DIEGO ALMEIDA, JUAN CARLOS PALACIOS Y XAVIER ZAMBRANO


MARIA ELENA ANDRADE Y RODRIGO JIJÓN

JUAN FRANCISCO BUCHELI Y DIEGO LUNA

$8', CRISTINA MOSHENEK Y FERNANDO PÉREZ

PEDRO TRAVERSARI Y MARÍA LORENA CHIRIBOGA

Amigos e invitados especiales de Audi disfrutaron de una espectacular fiesta en el Condado Quito Tenis y Golf Club, con motivo de las fiestas de Quito. Audi fue auspiciante de esta celebración, en la que hubo derroche de entusiasmo.

NETUCHO DÁVALOS Y PATRICIA SALVADOR

MARÍA GLORIA PONCE, LIBERATO MILO Y JOHN BAKKER

SERGIO MOSQUERA, DIEGO LUNA Y MARÍA MERCEDES SALAZAR

SANTIAGO Y CORALÍA ARIAS


Quito

ROSTROS DE LA PLAZA Emoci贸n, sorpresa, alegr铆a... nuestro lente capt贸 las mejores expresiones en el tendido.


Quito


Quito

PACO AGUADO Y ANDREA CALLEJAS

CAROLINA GUARDERAS Y CANELA COBO

NÉSTOR GARCÍA Y JAVIER GRANIZO

LOS MEJORES Después de la Feria Jesús del Gran Poder, se realizó la premiación a los más destacados del espectáculo taurino. JUAN RUIZ Y JUAN FERNANDO SALAZAR

JOSÉ LUIS COBO Y PABLO SALAZAR

CELEBRARON SU BODA Karina Pinto y Remigio Salazar unieron sus vidas para siempre. Rodeados del cariño de la gente más querida disfrutaron de una Linda recepción. VINICIO PINTO, MARIETTA ESPINOSA Y PATRICIO PINTO

FRANCISCO BENÍTEZ, JORGE RODRÍGUEZ, ALICIA DE BENÍTEZ, AMELITA CHIRIBOGA Y PATRICIO CHIRIBOGA

KARINA Y REMIGIO

RUBÉN ESPÍN, TATIANA DE CORREA, LUPE DE ESPÍN Y FABRICIO CORREA



Quito

MARÍA CECILIA ARCOS Y MARÍA JOSÉ PLAZA

MARÍA DEL CARMEN SUBÍA, CARMEN NAVARRO Y CRISTINA PESANTEZ

CARLOS NOROCHZ Y MARÍA CRISTINA UQUILLAS

ESPECTACULAR FIESTA Como todos los años la tradicional fiesta del Condado Quito Tenis y Golf Club reunió a muchos amigos que disfrutaron del mejor ambiente en las fiestas de Quito. PAMELA COBA Y ALEX REED

FERNANDA BRAUER Y SOFÍA FREILE

DANIELA GALLEGOS Y SEBASTIÁN JUDGE SEBASTIÁN GUARDERAS Y LETICIA DE GUARDERAS

VERÓNICA PACHANO, CARLOS CHIRIBOGA, MICHU SALVADOR, ANDRÉS VALDIVIESO, CRISTINA PACHANO Y GERMÁN ITURRALDE

RODRIGO CEVALLOS Y CAYETANA GARCÍA

CAYETANO JOBES Y PAULA LANUSSE


JORGE HERRERA, MARCELA DE HERRERA, CECILIA DE GOULU Y JUAN GOULU

NADINE BAUDOIN, MARÍA ISABEL GUDIÑO, MARÍA CLAUDIA RUBIO, MARÍA GABRIELA ALARCÓN Y ALEXANDRA BEDOYA

FIESTA DEL CONDADO

PAULINA ANDRADE Y MAURICIO L

EDESMA

FERNANDA CRESPO Y ANITA BALANZATEGUI

JOLY DE URIBE, DIEGO LUNA Y PATRICIA LALAMA

VERONICA JARAMILLO, HERNÁN VINTIMILLA, VALERIA VINTIMILLA Y DANIEL ESPINOZA

, BEATRIZ DIEGO SÁNCHEZ, SUSANA CEVALOLOS UNIN Z O DE ZUNINO Y FRANCISC

JUAN FRANCISCO REHPANI Y MARGARITA BARREIRO


MAURICIO NEME, ISABELLA DE NEME, AMPARO DE MOSQUERA Y JURGEN MOSQUERA

ANA MARÍA SALINAS Y JUAN JOSÉ LLADÓ

30 AÑOS Juan José Lladó celebró su cumpleaños con una recepción en el Club de la Unión. GABRIELA PERÉ, MÓNICA GILBERT, WENDY ENCALADA Y MELISSA GILBERT FEDERICK PETRILLI, JULIANA MENA, LUIGI CARNEADE Y ANGELINA CARNEADE

LUIS JURADO, ANDRÉS VALLARINO, CAMILO MESA E ISAC MALCA CHARLIE GARCÍA, EDUARDO ROMERO Y SANTIAGO LLADÓ PATRICIA DE CARNEADE Y MÓNICA HOLGUÍN

CINTHIA DE VALLARINO, CRISTINA DE MESA Y ANA MARÍA DE URIBE


Guayaquil MELISSA MURTINHO DE PLAZA, IVANNA Y OSCAR PLAZA

MARINA DE RIVAS Y ALEXIA CORREIA

SERGIO ALFONSO MURTINHO Y SERGIO MURTINHO SILVANA PALACIOS DE OLIVEIRA, MÓNICA COELLO DE ADUM Y ELISA ORRANTIA

CUMPLEAÑOS Ivanna Plaza Murtinho celebró su cumpleaños con un original piscinazo. Hubo derroche de diversión.

ISABELLA PAZ Y MIÑO DE NEME E ISABELLA NEME

VITTORIA MOYA, ISABELA GILER, SANTIAGO GILER Y PAULA GUERRERO EDUARDO CAJAS Y MARIUXI MURTINHO DE CAJAS

DANILO MURTINHO Y MARTHA DE MURTINHO

FLAVIA PLAZA Y ADRIANA PLAZA ALARCÓN


Guayaquil

COCTEL Con un concurrido coctel, se realizó el lanzamiento de Casa del Sol en Plaza Lagos

EDUARDO EGAS, BEATRIZ SALCEDO DE ROSENEY, ALDO BORGES Y FERNANDO TORRES

MARÍA GLORIA ALARCÓN DE MACÍAS Y MAURICIO SALEM

HERNÁN HIDALGO, ANA MARÍA ORRANTIA, GUILLERMO ROSENEY Y ALEJANDRA GARCÍA DE ROSENEY

MIGUEL ORELLANA, MARIUXI DE ORELLANA, HEIDI HOLLIHAN DE GARZOZI Y LUIS GARZOZI

DIANA FERNÁNDEZ DE NÚÑEZ Y JUAN CARLOS NÚÑEZ

RAFAEL BEJARANO, JUAN LUCINI Y FERNANDO NÚÑEZ

ENTRE AMIGOS Gratos momentos y agradable compañía. De eso y más disfrutaron los amigos de Diana Fernández.

MARCIA DE BEJARANO Y JOYCE DE FERNÁNDEZ

VIANNA DE CHIRIBOGA Y GUIDO CHIRIBOGA



RODRIGO CALDERÓN, FABIOLA VÉLEZ, JUAN PABLO TORRES Y PATU KRONFLE ALEJANDRO KRONFLE Y ESTEFANÍA PERÉ

LETI GALLARDO Y DANIEL ESPINEL

VANESSA ZENK Y DANIELLA CARRILLO

FIN DE AÑO EN SALINAS De la mejor diversión junto al clima playero, disfrutaron estos amigos en la fiesta sunset en Boa Lua para celebrar la llegada del nuevo año.

GABRIELA CÉLLERI, C JIMMY SALOMÓN, VALERIA TRIVIÑO, DEBORA JONES Y JOSÉ ANTONIO HIDALGO

AROL

ANCOURT

BAGUÉ E IVANNA BET


Guayaquil ANA CRISTINA MARCOS, ANDREA OSOY DE PLAZA Y MARÍA GABRIELA MARCOS

CARLA MURTINHO, JUAN PABLO FRANCO, JOHANNA KRONFLE, VICTORIA NOGUEROLES Y LEONARDO AGUIRRE MARIUXITA ORELLANA Y JUAN MARTÍN TORRES MARÍA JOSÉ WONG Y GUSTAVO MATA

DIEGO OLLAGUE Y PAOLA JAUME LEONARDO ICAZA Y DENISE MACÍAS

DANIEL CHAVARRÍA Y CRISTINA CORONEL CRISTINA GUERRERO Y EMILIO GINATTA


Guayaquil

NIÑOS CON FUTURO Con una hermosa gala, la Fundación Niños con Futuro celebró 15 años de labores.

ALICIA CARBO, CONSUELO HIDALGO Y LILY WRIGHT ERICKA

DE

CRISTINA VALVERDE Y FLAVIO AROSEMENA

PEÑA Y EMILIA DE WRIGHT

MARÍA ISABEL VARAS, RAÚL BEJARANO Y DANIELA VARAS DE

ORRES

PABLO RIZZO, CRISTINA RIZZO Y XAVIER MOCOSO

JUAN MARTÍN, OSWALDO, MARÍA FERNANDA VILLACÍS DE FRANCO Y JUAN SEBASTIÁN FRANCO

SARA CASTRO Y CLAUDIO TOLEDO

CUMPLEAÑOS Con mucha diversión y en medio de mucho cariño, María Fernanda Villacís festejó su cumpleaños.

ALBERTO VILLACÍS Y TATIANA ACCAITURRI

MARTHA DE ORTEGA, ANA MARÍA NAVARRETE Y ANA CAROLINA NAVARRETE

RICARDO BRAVO Y GABRIELA BUCHELI



Cuenca

MATRIMONIO Andrés Stahler y Roxana Valdivieso unieron sus vidas para siempre. Una hermosa recepción fue el marco de la celebración. FACUNDO GARCÍA, VICTORIA MONASTEI, FERMÍN GARCÍA Y FRANCISCO GARCÍA

ANDRÉS Y ROXANA

GABY VAZQUEZ, PEDRO CRESPO Y SANDRA SACOTO

ANTONELLA BOCCIO, AGUSTÍN STAHLER Y FLORENCIA GARCÍA

FLORENCIA MARTÍNEZ Y SUSANA OBARRIO

LAUTARO GUTIÉRREZ Y ANDRÉS STAHLER

DELFINA SUEIRO Y SUSANA STAHLER

JUAN IGNACIO ERDOZAIN, IGNACIO CONSENTINO, JORGE ERDOZAIN Y ALEJANDO BALBONI

CARLOS CAFFERATA, MÓNICA STAHLER E IGNACIO VALDIVIESO



Isabel Noboa 26 años, Abogada Describe tu estilo. Casual. Me gusta vestir con colores sobrios y enfatizo mi estilo con mis zapatos, carteras y accesorios. ¿Qué estás leyendo en este momento? La Saga de Los Reyes Malditos. ¿Cuál es tu destino de vacaciones? Me encanta viajar, así que no tengo un destino en específico, pero un lugar al que regresaría siempre es París. ¿Tienes amuletos? ¿Cuál es tu amuleto de la buena suerte? No, no creo en los amuletos, pero sí guardo una estampita del Divino Niño en mi billetera, soy muy devota a él.

Producción: Carla Murtinho. Foto: Joshua Degel

¿Cuál es tu obsesión actual? Estoy muy concentrada en mi trabajo, investigando e informándome constantemente en el área al cual me dedico y quiero especializarme, Propiedad Intelectual. ¿Qué aroma te trae buenos recuerdos? Pink Sugar, mi perfume que huele a algodón de azúcar.

favoritos

Frase: “W e will alwa ys have Pa Libro: Am ris” . or en tiem p o s d e có Película: P lera. retty Wom an. Música: Po p y Blues. Pasatiemp os: Ir a la p laya, leer y Artista: Au spinning. drey Hepb urn. “El Posie tint no falta en mi cartera!”

“Biografía de mi actriz preferida; Audrey Hepburn y el Little Black Book of Fashion”.

“Me gustan las gafas grandes”.

“El mejor regalo de cumpleanos”. “Con mi mejor amiga, Daniela, en nuestro Euro-trip”.

“Amo los zapatos, pero estos son mis preferidos”.

“Me encanta este bronzer, fue un regalo de mi ñaña”.

“Soy fanática de las bangels y una amiga me dio la idea de amarrarlas de esta manera”.

“Souvenir de mi viaje a París”.


COSAS en el mundo DIGITAL Revista COSAS sigue creciendo en el mundo digital. No dejes de ser parte de la comunidad que COSAS ha creado y para la cual tiene muchas sorpresas. Entérate de las útimas noticias de la farándula y manténte al tanto de los concursos y premios que tenemos para ti. COSAS que pasan en Twitter Síguenos en Twitter a @COSASEcuador y no te pierdas de los concursos y novedades que tenemos para ti. Aquí algunos de los comentarios que nos hacen nuestros seguidores en esta red social. “@sshoo: Lindo reportaje & bellisima @MaferCornejo1 en la revista @cosasecuador http://t.co/JUigtkxG http://t.co/sRQN1ivp” “@MaferCornejo1: gracias!! Es una hermosa producción de la revista @cosasecuador”

COSAS en la web Para comenzar el 2012 con pie derecho Revista COSAS renueva su página web con una nueva imagen e innovaciones que te sorprenderán. Quédate pendiente de la nueva galería de cosas.com.ec en la que podrás encontrar fotos de los tras cámaras de las producciones y novedosos videos con entrevistas a los personajes que tendremos en la revista este nuevo año.

“@marpatz: Bellísima @MaferCornejo1 en la portada de la revista @cosasecuador Muy merecido triunfo para su país. http://t.co/JqTACpl4” “@dallyanapass: RT @cosasecuador: Nueva edición #RevistaCOSAS: @panchoteran @dallyanapass @sergiosacoto nos cuentan que quemarán este año! http://t.co/AEjOy9Kt” “@FansImparables: No olviden comprar la revista @cosasecuador del mes de diciembre @JohannaCarreno @Nikkimackliff @Mirellamusic en la portada :D http://t.co/ OdUX2zkQ”

COSAS EN FACEBOOK En facebook.com/COSASEcuador además de encontrar las últimas y más sonadas noticias del momento, a nivel nacional e internacional, también podrás ser parte de los concursos que COSAS realiza para que nuestros lectores y seguidores puedan ganar fabulosos premios. ¡No te los pierdas! Tenemos entradas al cine y sets de maquillaje para ti.

Enero 2012 COSAS I 97


COSAS

>>>EDUCAR

La Ciudad de los Secretos De Teresa Borja con ilustraciones de Ximena Ferro

Como ningún otro, este es un libro de cuentos para prevenir el abuso sexual. Escrito por al reconocida psicóloga Teresa Borja, con ilustraciones de Ximena Ferro, se trata de una historia que con mucho acierto motiva a los niños a contar sus experiencias y sentimientos; a no guardar secretos, para así prevenir ser víctimas de abuso o acoso sexual. Con ilustraciones cálidas y coloridas, el libro muestra escenas de familia y escuela, que cautivan a los niños con frescura y mucha naturalidad.

>>>LEER

>>>RECORDAR

El Féretro de una Mujer Apasionada Evita Perón

Flores y sombras De Lian Hearn

De Fernando Borja Gallegos

Una arrebatadora historia de amor y de guerra, de mujeres y hombres, del nacimiento del Japón moderno. Se trata de la historia de una joven que se aventura y se ve arrastrada por la subversión, la intriga política y un amor peligroso, hasta terminar en pleno campo de batalla, en un mundo de hombres cuidando de los heridos. Esta novela muestra una época de la historia de la que poco se ha sabido hasta ahora, aunque el impacto que supuso deja todavía huella en todo el mundo.

Un recorrido por la vida y obra de Evita Perón, puesto que, como personaje que caló en la memoria de un pueblo, millones continúan amándola y admirándola, y unos pocos guardándole rencor y antipatía. Este es un libro que rememora en síntesis la ida de una auténtica líder que con valentía y dignidad enfrentó el odio de los poderosos y consiguió el amor de los humildes. Ediciones Killari

Suma de letras Grupo Santillana

>>>REFLEXIONAR

Inocencia radical Elsa Punset Nacemos inocentes. Sin emociones mezcladas, sin dudas, ni miedos, sin mentiras. Llegamos para descubrir luminosos, coherentes vulnerables y abiertos al mundo. La autora Elsa Punset nos descubre por qué perdemos esa confianza y esa curiosidad inicial apasionadas y nos alienta a sacar provecho de nuestra capacidad innata para amar y transformar, a encontrar los causes donde nuestra creatividad fluya a través de los dones que nos acechan en los espacios donde a diario vive o muere nuestra inocencia radical. Punto de lectura. Grupo Santillana

98 I COSAS Enero 2012


>>>LUCIR

>>>LEER

Bufandas Copertina

SOS Yoga

La primera colección de Copertina trae bufandas hechas a mano de manera artesanal y con diseños originales y únicos. Una idea original y práctica, ideal para el clima quiteño, se hace realidad ahora con estas bufandas especiales y accesorios de lana, acertadamente diseñados por ecuatorianas y confeccionados en nuestro país. Para regalar o para disfrutar de un diseño diferente, Copertina ofrece, además de mostrarte los artículos en casa, y hacerlos llegar a la persona que tú quieras.

¿Estrés? ¿migrañas? ¿piernas cansadas? ¿dolores premenstrusales? Para quienes están a punto de perder los papeles la solución es el Yoga. Reduce el estrés y refuerza el sistema inmunológico, elimina toxinas, tonifica los músculos, reduce el dolor físico, relaja la mente y aumenta la autoestima. Pensando en una introducción fácil y práctica, este manual explica, paso a paso, trucos y consejos prácticos para aumentar sus beneficios, así por ejemplo, para cada dolencia se recomienda una postura específica.

Quito. Telf. 086255793. Link en Facebook: Copertina Accesorios

>>>LUCIR BELLA

Editorial Océano

Melissa Murtinho, Vero Aguilar y María Paula Aguilar Tres diseñadoras jóvenes y vanguardistas presentan sus creaciones para lucir bella en cualquier ocasión. Siguiendo las últimas tendencias de la moda y el diseño, cada prenda es única en originalidad y calidad. Además, asesoran tu look para que tu elección sea la más acertada y adecuada. Guayaquil. CC. Piazza Samborondón, local 10B Vía Samborondón

>>> EMBELLECER

Ella Make Up Studio Un lugar dinámico, vanguardista, innovador y diferente que garantiza un aprendizaje vivencial, sencillo y práctico. Ella Make Up Studio ofrece cursos de automaquillaje, maquillaje profesional, maquillaje social entre otros. Conviértete en una maquilladora profesional a través de métodos y técnicas vanguardistas del más alto nivel en el mundo del maquillaje. Guayaquil. C.C Albán Borja Local 64 TELF: 2209330 - 086254082 Ellamakeup@live.com

Enero 2012 COSAS I 99


ALEYDA QUEVEDO

Con siete libros de poesía, y habiendo comenzado a escribir desde los 13 años, Aleyda Quevedo nos entrega su última obra La otra, la misma de Dios, un libro de poesía erótica, para muchos quizás el más revelador de su producción literaria. Por Martha Dubravcic. Producción: Andrea Eastman. Asistente: Ana María Santos. Fotos: Soledad Rosales.

100 I COSAS Enero 2012


Yo espero que el libro mueva muchos espíritus” dice Aleyda, cuando empezamos a hablar de su última obra. Es que, como ella dice, el amor-erótico es uno de los grandes temas ineludibles de toda poesía, en todas las culturas e idiomas. La poesía erótica celebra al cuerpo, a la pareja, al amor y es la que más transgrede tabús, normas y convencionalismos. Estos 101 poemas hacen un libro clave en la trayectoria literaria y personal de Aleyda porque, según nos cuenta, cierra una etapa de búsqueda entorno a las complejas zonas y aristas de tres temas que nunca han dejado de inquietarle: el amor-erótico, la feminidad y la libertad. ¿Desde qué lugar escribes este libro? Desde la libertad, sin lugar a dudas. Este séptimo libro, que me gusta pensarlo como un séptimo hijo

que acabo de dar a luz, está escrito desde el ejercicio de la libertad y del disfrute del lenguaje. Libertad plena como una mujer que se conoce bien a sí misma y que ha explorado mucho dentro de su propia alma, de sus emociones y pensamientos. Me da la impresión que La Otra, la misma de Dios simboliza un retorno a la esencia, a lo que toda mujer es en estado puro, antes de responder al molde social. Puedes explicarnos qué realmente significa el título y el libro en sí. Tu impresión es acertadísima. El concepto, o el hilo conductor que sostiene a este poemario, está basado en la esencia femenina que es total e integral, es decir, se habla desde una voz de mujer que es esencialmente un ser humano total capaz de crear, procrear, sufrir y levantarse, donde lo andrógino juega un papel clave, se trata de pensar a la mujer, desde una sensibilidad contemporánea que une

lo masculino y lo femenino, dentro de un perfecto equilibrio. Por ello, el título es “la Otra, la misma de Dios” porque (la otra) es la dualidad, pero es una misma mujer capaz de ponerse máscaras, reinventarse, recrearse a sí misma, un ser humano absolutamente empoderado y libre. Este es un libro para debatir sobre la libertad de una mujer y sus formas de amar y de conversar con Dios. Hay un recorrido por ciudades y lugares donde el erotismo tiene lugar, explícamelo. Los países son Nicaragua, Cuba, Ecuador y México. Pero esos países se vuelven, en el entramado del libro y su ritmo, territorios imaginarios y lugares espirituales donde dos amantes se encuentran, se desencuentran y finalmente ella, la protagonista, la otra, la misma de Dios, regresa a su centro que es ella misma y sus potencialidades, ella y sus fortalezas. Pero


ALEYDA QUEVEDO

el gran territorio, desde el que se escribe este poemario, es el territorio universal e ineludible del cuerpo. Tú estructuras tu libro en cuatro partes definidas como: del erotismo de los cuerpos, del corazón, de lo sagrado y de la contemplación. ¿Qué significación tiene esto? De alguna manera, la intención al dividirlo en cuatro partes fue indagar y explorar todo el complejo tejido de emociones, misterio y pensamientos que rondan al cuerpo, al corazón, al sentido de contemplar y desde luego, a esa zona que creo la más bella y compleja del erotismo, que es justamente: lo erótico sagrado. De alguna manera, el libro es muy ambicioso porque intenta, en las dos primeras partes llegar a una poesía irreverente y de total libertad, y en las dos partes finales hay una poesía mística, quizá más en diálogo con Dios, ya sea Buda, Alá o Jesucristo. La idea de una conversación con un ser su-

102 I COSAS Enero 2012

perior, movida desde la más honda fe en el amor. ¿Crees que hay cierta transgresión en tu poesía que sale de lo convencional? La poesía siempre rompe convencionalismos y ataduras. Yo espero que mi poesía rompa con todos los convencionalismos que no dejan que las mujeres ejerzan su libertad y se conozcan a sí mismas. Hay un precio muy alto que una paga cuando decide vivir la libertad, pero la poesía lo compensa todo, porque te permite un estado de conocimiento de ti misma. ¿A quién va dirigida la dedicatoria? La dedicatoria guarda un secreto. Quiero que el lector sienta que puede ser él o ella, quienes me acompañaron y me acompañan por ciudades, donde la pasión me arrastró. Escribir sobre erotismo implica permitirse sentir y vivir ese erotismo que muchas mujeres se niegan a sí mismas, ¿cómo llegas tú a esa libertad?

Lo erótico es una forma de llegar al conocimiento. Y ese conocimiento comienza por tu propio cuerpo, tus deseos, miedos y sueños. Reprimirse o negarse el sentir, negarte el placer o la exploración de tu propio cuerpo, es perderte de un recurso que es crucial para llegar a conectarte con tu espíritu, tu cabeza y tu piel. Escribir contenido erótico implica una forma distinta de inspiración, ¿qué momentos, lugares, memorias, circunstancias te inspiran? El juego del amor romántico involucra un estado de fiebre y total pasión, en ese momento, es donde se pierden todas las objetividades, y es ahí cuando escribo. Luego, cuando viene el amor más sosegado, de compañeros, ese amor de la confianza y el mar de la tranquilidad, que también es delicioso vivirlo, es cuando puedo repensar los poemas y trabajar con el lenguaje. Los lugares, eso también te lleva a las palabras que sin decir, dicen sensualidad, imaginación, fuego, deseo; los lugares que tienen agua, por lo general, son los que más me motivan a escribir de erotismo. ■





De Prati Ante más de 2000 espectadores, De Prati presentó el espectacular desfile “Glamour – Pasarela 2011”, con lo último de la moda.

Denisse Gutiérrez, Frank Bonilla, Bianca Salame y Priscilla Altamirano

Ruth García, Paula Andrea Gómez, Priscilla Altamirano, Sara Vásquez y Denisse Gutiérrez

Roberto Begué, Denisse Gutiérrez, Priscilla Altamirano y Ana María Serrano

Colegio Cervantes Organizó con mucho éxito la Salida por la Paz, como un evento simbólico en favor de la paz.

Sony Sony agradeció a los medios de comunicación e invitados especiales compartiendo una agradable velada llena de sorpresas y diversión.

Roberto Angelleli, María Cecilia Cruz, Alfonsina Avilés y Fausto Álvarez

Ángel Rodríguez, Juan Carlos Viteri, Rodolfo Moreira, María María Cecilia Cruz, Carlos Zavala y Fausto Álvarez



Eventos Royal Prestige En un evento exclusivo en el Club de la Unión, en Quito, la marca Royal Prestige conmemoró sus 8 años de servicio en el país.

Francisco Calderón y Andrea Cuenca

Mauro Montalvo, María Isabel de Montalvo y Mauro Montalvo

Banco del Pacífico Formalizó su ingreso a las Redes Sociales Facebook y Twitter con un evento de lanzamiento en el que se combinó presentaciones y conferencias.

Jorge Medina, Lorena Zambrano, Natalie Orellana, Cathy Morales, Mario Andrade, Rubén Carrillo, Patricia Silva y Teresa Hernández.

Fundación Telefónica-Movistar Fundación Telefónica – Movistar y el grupo de colaboradores Voluntarios Telefónica, festejaron la Navidad junto a más de 600 niños y niñas del Programa Proniño, presente en el Ecuador por más de13 años en la lucha contra el trabajo infantil.

Stalyn Muñoz, Cathy Morales, Juan Carlos Cevallos, Gonzalo Vivero, Juan Carlos Ayala y Yajaira Cheme



Eventos Novartis Presentó una solución para mejorar la respiración en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC. Se trata del nuevo broncodilatador Onbrize (indacaterol).

Pedro Barreiros y Santiago Cuervo

Fabián Loachamin, Andrea Pozo, Néstor Pozo y Mercedes Sánchez

Javier Gabela, Santiago Espinel, Joao de Brito y Edwin Cabrera

Álvaro Hernández, Paola Roldán y Jorge Cueva

Cervecería Nacional En una rueda de prensa, Cervecería Nacional presentó su campaña “ZONA, haciendo la diferencia- versión Cumbayá”, una iniciativa que busca apoyar la construcción de una zona segura de recreación en los alrededores de la Plaza Central de Cumbayá.

Gustavo Valdez, Diego Rodríguez, Paola Roldán y Fernando Rivera

PuntoNet En dos desayunos con clientes actuales y futuros clientes, PuntoNet dio a conocer la evolución tecnológica de la empresa y todos los servicios que ofrece Puntoempresarial de PuntoNet.

Roberto Falconí y Andrea Gómez

Claudia Vega y Javier Chávez

Katty Miño, Roberto Falconí y Annelie Kock


Eventos Centro Comercial El Bosque En medio de un público emocionado, Centro Comercial El Bosque presentó su musical “Magia de Navidad”.

Patricia Yépez, Patricia Terán y Carolina Ordóñez

Samsung En un evento especial, Samsung dio a conocer los nuevos Smartphones y tabs, e invitó a descubrir la experiencia del futuro de las comunicaciones.

Participantes en el punto de partida.

Annette Peralta y Carlos Salvador

Diesel Durante tres días, las tiendas Diesel del país promocionaron su colección por medio del llamado Diesel Casino Royal.

Luis Montaño, Marcela Yépez y Rafael Bernal

María Restrepo, Rafael Bernal, Andrés Ruiz y Luis Montaño


PUBLICIDAD

& MERCADEO

KINROSS

Grupo de mineros artesanales capacitados durante el taller “Marco Legal e Institucional de la Minería Artesanal”.

En el marco de su fi losofía de Responsabilidad Corporativa, Kinross ha v enido trabajando con mineros artesanales de la zona del proyecto Fruta del Norte (FDN), mediant e contratos de operación que les permite operar dentr o de las áreas concesionadas a la compañía. Fruto de est e proceso, se han r egularizado cinco operaciones mineras y algunas más están en pr oceso de regularización.

ZHUMIR PINK XOCOLATL Bajo la línea P ink, este producto evoca otro momento de chicas , aquel momento más íntimo donde sólo una mujer quiere sobresalir, ser la más bella, la más sensual , ese momento de conquista y se ducción. ¡Disfrútenlo!

TOUS RON CARTAVIO Con 82 años est e ron importado desde el Perú, llega al Ecuador para posicionar se. Y llega con una especial fiesta de lanzamient o, la primera Fiesta Real Like del Ecuador.

La prestigiosa firma internacional de joyería y complementos, presenta su renovada imagen en Gua yaquil, con la aper tura de su t ercera tienda en el centr o comercial Río Centro Entre Ríos, ubicado en la z ona más exclusiva de la ur be. Un nuevo espacio que nos lleva a conocer la última colección inspirada en los míticos años 50, una época marcada por grandes cambios entre el pop art y el minimalismo.

PARCHES REDUCTORES DHEMS HUMIDEX Humidex está diseñado para contr olar el exceso de humedad, causante de la formación de hongos, moho, oxidación y daño a objetos y comida. Previene también problemas de salud causados por la humedad como aler gias e irritaciones en la garganta y la piel . Cuando se utiliza en espacios cerrados y húmedos, seca el aire eliminando los problemas generados por la humedad, manteniendo en el hogar una ef ectiva y prolongada sensación de limpieza.

112 I COSAS Enero 2012

Para modelar la fi gura, la línea DHEMS - Dermocósmetica Europea nos trae ahora su pr oducto Parches Reductores de Grasa L ocalizada, los únicos con Tecnología Transdérmica. Esta t ecnología se empleó por primera vez en los viajes espaciales de la NASA, hoy por hoy laborat orios farmacéuticos y cosméticos se apuntaron a esta t ecnología refinando la calidad y sus f órmulas han resultado enriquecidas al incorporar ingredientes naturales a los pr incipios activos.


COLECCIÓN CARTIER Un estilo que r efleja una elegancia que une audacia y clasicismo, refinamiento y carisma. Las gafas C ollection Première Cartier, con formas inteligentes y detalles refinados cultivan su visión con g ran sutileza a través de sus nuevas versiones: Édition Club , pieza de excepción en serie limitada y numerada de 700 ejemplares. Una colección de gafas de sol con un clasicismo con un t oque de modernidad. Una f orma redonda para unas gafas ópticas atemporales.

EAU THERMALE AVENE Presenta su nueva línea para hombr e, con el gel y espuma de af eitar. El gel , dedicado a las pieles sensibles, irritadas o fácilmente irritables por el af eitado; especialmente dirigido a aquellas pieles mixtas, grasas y con tendencia acnéica, posee propiedades calmantes, antiirritantes, cicatrizantes e hidratant es. Y la espuma especialmente para pieles con tendencia seca y nor mal sensibles, irritadas o fácilmente irritables por el afeitado; contiene propiedades calmantes, antiirritantes, saneadoras e hidratantes.

HYUNDAI El nuevo deportivo de tr es puertas con t ecnología de punta: Veloster ofrece innovación en el segmento deportivo compacto con una 3ra puerta inteligente para facilitar el acceso al asiento posterior, sistema multimedia H yundai Link con pantalla táctil de siete pulgadas y un nuevo motor altamente eficiente de 1.6 litr os que desarrolla una potencia de 128 caballos de fuer za. Veloster es el quinto modelo nuevo de Hyundai en tan solo un año y medio siguiendo los pasos del Tucson IX, Sonata, Accent y el recientemente lanzado Elantra.

EUCERIN MEN SILVER SHAVE Es un r evolucionario sistema de afeitado que combat e efectivamente los principales problemas de afeitado, inclusive en perso nas con acné y der matitis atópica. Se compone de espuma y gel de afeitar y bálsamo af ter shave. Contiene Iones de plata con po tente efecto anti-bacterial, polímeros deslizantes para afeitadas al ras y sin microcortes.

TOMMY HILFIGER Anunció el lanzamient o de la colección Cápsula de r opa para niños de edición limitada realizada en colaboración con Disney, la marca más célebre del mundo en lo r eferente al entretenimiento y la familia. La exclusiva colección Cápsula es pr otagonizada por un r eparto de los personajes favoritos del mundo de Disney.

Enero 2012 COSAS I 113


ART BASEL MIAMI BEACH

El arte de la Daphne Guinness

Cada versión demuestra que aquí se transan, también, diversiones y vanidades, ya que es, al final de cuentas, una feria inolvidable a la que todos quieren asistir. Por: Manuel Santelices, corresponsal

114 I COSAS Enero 2012

Q

a t s e fi

uiere saber qué tan decadente estuvo Art Basel Miami Beach este año? Durante la fiesta de reinauguración del Hotel Shelbourne en Collins Avenue, frente a más de trescientos invitados, una mujer –nadie sabe si demasiado feliz o demasiado borracha–, decidió desprenderse de toda su ropa, hacer alarde de sus partes más íntimas, y finalmente lanzarse la piscina. Bacanales como éstas no son extrañas en la que muchos consideran la feria de arte contemporáneo más importante de Estados Unidos. Es cierto que durante el día la escena es muy seria, con artistas, coleccionis-

tas, dealers y curadores paseándose con el entrecejo fruncido, estudiando las obras expuestas, discutiendo un Damien Hirst por acá o un Tracey Emim por allá, y cerrando millonarios negocios en sus iPhones antes de abordar una vez más sus SUV negros con chofer para dirigirse a otra reunión, otra galería, otro aletargado almuerzo en la terraza de algún magnate interesado en adquirir una nueva escultura. De noche la cosa cambia. A diferencia de Art Basel en Basilea, Suiza, en la feria de Miami el arte llega acompañado de fiestas, cientos de celebridades y un interminable bar que continúa abierto hasta el amanecer.


“Todo se ve más elegante ahora; hay menos gente rara”, comentó Cecilia Dean durante la fiesta que organizó Visionaire –la revista que ella dirige junto a Stephen Gan– al borde de la piscina del Hotel Delano. La chic editora probablemente se refería a la experiencia de años anteriores, cuando un simple pase de prensa o tarjeta VIP parecía capaz de abrir cualquier puerta, y ni siquiera Larry Gagosian, Sofía Coppola o Julian Schnabel podían acercarse a un bar sin lidiar con una vociferante y sedienta multitud de anónimos fiesteros. No señor. Este décimo aniversario de Art Basel, fue el de la exclusividad y, por lo tanto, de la exclusión. Mientras el resto devoraba sus pasteles al borde de la playa, en algún evento clase B con un vodka clase C como principal patrocinador, las verdaderas María Antonieta de esta historia permanecían refugiadas en los más enrarecidos salones de Miami, celebrándose unas a otras con champagne Cristal y ostras. Daphne Guinness, por ejemplo, se instaló en la terraza del Soho House Miami Beach una noche para celebrar el futuro lanzamiento de su propia colección de maquillaje para MAC, una empresa que, obviamente, para ella es más artística que comercial. A su lado estuvieron China Chow, Bettina Prentice; el presiden-

te de Estée Lauder Companies, John Demsey; el diseñador Yigal Azrouel y su novia, Laura Vidrequin, y el fotógrafo de modas Miles Aldridge, que sugirió que toda la fiesta se trasladara después al restaurante Casa Tua, a solo unas cuadras de distancia, donde esa misma noche inauguró una exhibición de sus imágenes. “Mucha gente piensa que soy una extraterrestre”, confesó Daphne a una reportera de Women’s Wear Daily en un rincón del bar, refiriéndose, probablemente, a sus extravagantes atuendos que incluyen a menudo telas metálicas, gigantescas hombreras y zapatos con plataformas de veinte centímetros. “Lo entiendo, pero a veces me miran como si hablara chino”.

INFLUENCIAS ¿Qué hora es? ¿Las dos de la mañana? Momento justo entonces para dirigirse a Le Barón, el famoso nightclub parisino que una vez más llegó a Miami Beach durante esta semana para instalarse en dos locaciones diferentes: el Florida Room del Hotel Delano –favorito de coleccionistas y sus novias trofeo– y el sótano del Shelbourne, preferido por artistas bohemios y emergentes, cuyas obras obtienen menos de un millón de dólares en subastas. Andre Saraiva, propietario del club, es el monarca

Nicky y Paris Hilton.


Catherine ZetaJones y Michael Douglas.

El fotógrafo Bruce Weber y Nan Bush.

indiscutido de Art Basel en el período que va entre las dos y las seis de la mañana, pero pierde buena parte de su influencia cuando llega la hora del desayuno. Derek Blasberg, el cronista social y “walker” más importante de su generación, asistió a la comida “privada” –si no ve la palabra “privada” en su invitación, no se dé la molestia de salir de su cama; no vale la pena– que la revista VMan ofreció en el segundo piso de la exclusiva tienda The Webster. El fotógrafo Bruce Weber estuvo ahí, y la actriz Gina Gershon, y la socialité británica lady Victoria Hervey, y el dúo de diseñadores Dean y Dan Caten, responsable de la marca “DS-

116 I COSAS Enero 2012

China Chow y Anselm Reyle.

El artista Damien Hirst y Svetlana Marich.

quared”, y como diría Noel Coward, “todos lo pasaron maravilloso”. La revista Interview y el Museo Andy Warhol organizaron su propia celebración en el Standard Hotel con Joseph Altuzarra, Jefferson Hack y Christopher Bollen entre los asistentes. La boutique The Alchemis, ubicada en un ultra trendy garaje –sí, garaje– de Lincoln Road diseñado por Herzog y de Meuron, festejó a la artista Marina Abramovich con el fotógrafo Todd Selby, la modelo Erin Wasson y la actriz Tilda Swinton en la lista de invitados. Catherine ZetaJones y Michael Douglas asistieron a la comida organizada por el coleccionista Aby Rose y su mujer, Samantha

Lily Donaldson

Boardman, en The Dutch. Roberto Cavalli y Paris y Nicky Hilton celebraron con Dom Perignon en The Wall. La modelo de Victoria’s Secret, Ana Beatriz Barros, estuvo en “Culo by Mazzucco Party”, junto a Will Smith, Timbaland y Sean “P. Diddy” Combs. El príncipe del hip hop y del “bling bling” incluyó ahora en su numeroso “entourage” a un “asesor de arte” que le aconsejó, entre otras cosas, adquirir una escultura de Tracy Emim por 75 mil dólares. Una ganga, si se considera que una escultura de Damien Hirst se vendió en dos millones de dólares, y otra de Paul McCarthy –un enano de “Blancanieves”– en 950 mil dólares.



ART BASEL MIAMI BEACH

Robin Thicke, Sean “Diddy” Combs y Will Smith

Jason Binn e Ivanna Trump.

Veronica Varekova

Adrien Brody

Ivana Trump apareció, vestida y peinada como si en el mundo no hubiera sucedido nada desde 1995, en la fiesta “privada” –otra vez la palabrita aquella– ofrecida por Philips de Pury. Dasha Zhukova, la princesa regente del arte contemporáneo ruso, y Wendi Murdoch, la joven y atractiva mujer de Rupert Murdoch, fueron las

118 I COSAS Enero 2012

principales invitadas a la fiesta de Louis Vuitton, donde también estuvieron presentes Adrien Brody y Naomi Campbell. Y Christian Dior montó un “pop up shop”–una boutique temporal– que fue inaugurado en una exclusiva fiesta con Zaha Hadid y Delphine Arnault como invitadas. ¿Cansado? No nos culpe si la lista


Ana Beatriz Barros

es larga. Es cierto que tanto nombre podría agobiar hasta al más entusiasta trepador social –y de esos en Art Basel, hay millones–, pero en este caso es necesaria, porque sirve para confirmar que esta feria de arte es también una feria de diversión, una feria de vanidades y, al final de cuentas, una feria inolvidable a la que todos quieren asistir. ■


Bill White y Bryan Eure en su fiesta de matrimonio.

TENDENCIAS, MATRIMONIO IGUALITARIO EN NUEVA YORK

Gay & Chic En NYC, asistir a la boda de parejas homosexuales es clave para estar de moda, hoy. La más importante de estos días fue la de los altos ejecutivos Bill White y Bryan Eure. Hasta George Bush estuvo en la fiesta en el Four Seasons. Por: Manuel Santelices, corresponsal

120 I COSAS Enero 2012

H

ace algunas semanas, Anna Wintour, Robert de Niro, Hamish Bowles, Francisco Costa, Jeff Koons, Julianne Moore y Jerry y Jessica Seinfeld, entre muchos otros, llegaron hasta la boutique de Calvin Klein en Madison Avenue para celebrar el lanzamiento de la campaña “Americanos por el Matrimonio Igualitario”, una iniciativa organizada por Human Rights Campaign que pretende llevar

el matrimonio igualitario, ahora legal en Nueva York, a todo Estados Unidos. “Me parece que es un derecho humano básico”, dijo la Moore mientras posaba para los fotógrafos, elegantísima, en un diseño de Calvin Klein, “todo el mundo tiene el derecho a casarse con quien ama, formar una pareja y una familia… Es algo que en el futuro la gente observará y dirá, ‘no puedo creer que pasó tanto tiempo


antes de que fuera reconocido’, similar a lo que ha sucedido con la segregación o el voto femenino”. Anna Wintour, que una vez más demostró su descomunal poder convenciendo a la alcaldía de Nueva York de que permitiera apagar por unos minutos las luces de Times Square para la filmación del comercial de la campaña, dio con su presencia el signo de aprobación a la causa –la única aprobación que, al menos en ciertos círculos, importa–, convirtiendo así el matrimonio igualitario en la bandera más chic de la política neoyorquina. Arianna Huffington, la influyente fundadora del Huffington Post, es también ferviente partidaria de la igualdad. Hace unos días presidió la ceremonia de entrega de premios a los “Game Changers of the Year” que ese sitio entrega anualmente a aquellos que “han cambiado las reglas de

juego” en negocios, política, ecología, educación y gastronomía, entre otras disciplinas. El máximo galardón, entregado frente a una multitud donde se encontraban Kim Kardashian, Lorenzo Martone, la legendaria modelo China Machado, el director de la revista “Rolling Stone” Jann Wenner, Robert Kennedy Jr. y el presidente de AOL, Tim Armstrong, quedó en manos del gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, por su éxito como impulsor de la ley que convirtió el matrimonio igualitario en una realidad en el Estado. “Si no le gusta el matrimonio gay, no se case con un gay”, dijo Cuomo durante su discurso, haciendo que la multitud, por un momento al menos, dejara de lado su copa de champagne para aplaudir entusiastamente. Si de extravagancias se trata, ninguna boda gay puede comparar-

se a la de Bill White, presidente del Constellations Group, una firma de estrategia política de Washington, y Bryan Eure, vicepresidente de una importante aseguradora, realizada en Manhattan. La pareja, perfecto ejemplo de una “power couple”, recibió el respaldo del establishment político, social y económico durante los vertiginosos meses que antecedieron la ceremonia de su unión, incluyendo la del príncipe William de Inglaterra –sí, ¡el príncipe William!– que conoció a Bill y Bryan en una comida durante su visita a California en julio pasado y les advirtió que, cuando se trata de organizar un matrimonio, lo mejor es dejar que uno de los integrantes de la pareja tome las decisiones y el otro simplemente acate las órdenes. La boda White Eure se realizó con dos días de celebraciones, una

Anna Wintour, Francisco Costa, Julianne Moore y el diseñador italiano Italo Zucchelli en el lanzamiento de la campaña “Americanos por el Matrimonio Igualitario”.

Enero 2012 COSAS I 121


GAY & CHIC

El mundo ha demostrado cada vez más apertura hacia el matrimonio homosexual. Como ocurrió cuando se anunció para el próximo 28 de enero la boda del cantante Ricky Martin con su novio, Carlos González. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, se supo que el cantante había desmentido dicha información a través de Twitter.

El político Mario Cuomo y la influyente comunicadora Arianna Huffington, son parte de la campaña en favor del matrimonio igualitario.

122 I COSAS Enero 2012

pequeña ceremonia en la capilla de St. Bartolomeo en Park Avenue, una comida en el penthouse de Georgette Mosbacher para 70 personas, y una gigantesca fiesta en el restaurante Four Seasons para 600 invitados donde, entre otros, se encontraban los ex Presidentes Bush y Clinton, Barbara Walters, Anderson Cooper y el general David Petraeus, el mismo que durante largo tiempo estuvo a cargo de las operaciones militares en Irak y Afganistán. Igual que los matrimonios heterosexuales, las bodas gays de Nueva York tienen su propia etiqueta y protocolo, las que, como es comprensible, están siendo recién definidas. Tradiciones como el lanzamiento del ramo o el primer vals son poco frecuentes, como también, por el momento, son los besos apasionados y otras demostraciones excesivas de afecto en el altar que, quizás, podrían incomodar, en el caso de White y Eure, a algún ex residente de la Casa Blanca. En caso de duda, lo mejor es recurrir a expertos como Susan Holland, que en la última década ha ganado reputación como la mejor banquetera y “party planner” con que un novio

o novia gay pudiera soñar. Susan organizó el matrimonio de Ellen DeGeneres y Portia de Rossi en Hollywood y de algunos otros famosos. La etiqueta del matrimonio homosexual ha resultado ser fuente de infinita confusión en Nueva York y los invitados pocas veces saben qué esperar o qué corresponder y qué no cuando se trata de una boda gay. Por ejemplo, ¿es educado preguntar a una pareja gay si planea contraer matrimonio? No, dice Philip Galanes, a cargo de la columna de etiqueta de The New York Times. “El miedo al compromiso, las relaciones conflictivas y los arrepentimientos de último minuto no son exclusividad del romance heterosexual”, escribió hace poco. ¿Son las toallas con monograma un regalo apropiado, Mr. Galanes? Sí, siempre y cuando los novios mantengan su apellido de soltero. ¿Qué hago con mis creencias religiosas, ahora que mi hija gay decidió casarse? Olvídelas, y alégrese por su hija. Aunque Nueva York es quizás donde más apertura se siente, el mundo entero da muestra de ello. Cuando se anunció la boda de Ricky Martin, pocos parecían sorprendidos. Y aunque el artista desmintió la versión de próximo matrimonio, seguramente cuando decida dar el paso, la ceremonia podría incluir fiesta, pastel de bodas, celebridades y por qué no, luna de miel. ■


www.vidactiva.com.ec


¡EXCLUSIVO!

Córcega fue el escenario natural donde el italiano Mario Sorrenti fotografió a las modelos elegidas. En blanco y negro, color y sepia fueron los resultados del íntimo diálogo entre este retratista y sus musas. Por: Juan Ignacio Godoy

Edita Vilkeciute, modelo lituana.


PIRELLI 2012

M

ario Sorrenti, el destacado fotógrafo italiano, fue elegido por la marca Pirelli para realizar su calendario, el más esperado de cada año en todo el mundo. Reconocido por sus trabajos en el área de la moda, la cosmética e incluso para artistas populares como Shakira (hizo la campaña de “Fijación oral”), Sorrenti también es famoso por la naturalidad que logra en sus fotografías de desnudos. Él lo atribuye, por una parte, a que creció viendo modelos desnudas en el taller de su padre –el pintor Francesco Sorrenti– y, por otra, a que también fue modelo.

Por eso, en la versión 2012 del calendario, las elegidas aparecen completamente desnudas; a diferencia del año pasado, por ejemplo, en que Karl Lagerfeld les agregó artefactos como lanzas, petos y yelmos para representar a las diosas y dioses del Olimpo. Sorrenti llevó a sus elegidas a la isla de Córcega para enaltecer el cuerpo en contraste con la naturaleza del lugar y tituló “Desvanecimiento” la colección de 25 fotografías en diferentes tonalidades: algunas a color, otras sepia y las restantes en dramático blanco y negro. “Desvanecimiento equivale a quedar cautivado, a ser abrumado por la ale-

gría, desvanecerse en éxtasis... una sensación de estar enamorado y con tranquilidad interior”, dice. Mario Sorrenti explica que su vocación proviene de su nacimiento, en Nápoles. “Desde temprana edad influyeron en mí las grandes obras de arte de los artistas del Renacimiento y su lucha por expresar su visión de la belleza en el arte. Esto juega un rol fundamental en mi creación de imágenes. Las del Calendario Pirelli son la culminación de mi energía creativa, procurando materializar la emoción compartida por mí y el tema, respetando su belleza, su naturaleza y su presencia integral en el universo”.


Mario Sorrenti fotografiando a Kate Moss.

Mario Sorrenti eligió a nueve modelos y tres actrices para retratarlas en ambientes salvajes de Córcega.

Sesión de prueba con Isabeli Fontana.

Publicamos una selección de las fotos del calendario y de las sesiones de fotos en Córcega; asimismo, una entrevista realizada por el escritor y periodista Glenn O’Brien. Este año, Sorrenti propuso que no hubiera una modelo definitiva para cada mes, sino que los escasos afortunados que reciben el calendario pudieran elegir entre Kate Moss, Milla Jovovich, Margareth Made y las demás. Un lujo extra...

CÓMODO EN LA DESNUDEZ Glenn O’Brien: –¿Conocías el Calendario Pirelli?

126 I COSAS Enero 2012

Mario Sorrenti: –Tuve algunos libros sobre él, que realmente me gustaron, y los he usado antes como referencia, pero nunca había visto el calendario mismo. No sé si muchas personas lo han visto. Se hace en una edición muy limitada. Me sorprendí cuando leí que eras el primer fotógrafo italiano que lo realizó... Yo también. Ahora todos me dicen: ¿Por qué no tomaste fotos en Italia. ¿Por qué fuiste a Córcega? Es casi Italia, ¿verdad? Está muy cerca. Es el Mediterráneo. En todo caso, creo que los franceses consideran mitad italianos a los corsos. ¿Tú elegiste ir allá?

Era básicamente cuestión de deducción, encontrar lugares con el clima preciso para la época del año, tratar de conseguir toda la geología que yo estaba buscando, encontrar los árboles adecuados, rocas… Hay algo divertido en tu página de Wikipedia. Dice: “Mario Sorrenti es principalmente conocido por sus despliegues de modelos desnudas”. Sí. ¿Cómo adquiriste fama de hacer desnudos? No se ven muchos en el sector de la moda. Lo hacía simplemente porque disfrutaba haciéndolo. Sin pensarlo. Siempre he sentido el hecho de desvestirse como una manera de acer-



CALENDARIO PIRELLI

Saskia de Braw, modelo holandesa.

carse al individuo y obtener algo más honesto y más puro. Y creo que eso sucedió porque mi padre era pintor y siempre pintaba mujeres desnudas. Me crié viendo eso, y pensé que podía hacerlo para que mi trabajo estuviera más cerca del arte. Además, te sentías cómodo. Sí, incluso físicamente. Me siento muy cómodo estando desnudo, porque cuando modelaba hacía muchos desnudos para otros fotógrafos. No intelectualizaba la fotografía como arte con ideas, ni para lograr determinados conceptos... Para mí, lo más cercano a lograr una fotografía artística era hacer un desnudo, de manera que simplemente lo hacía todo el tiempo. ¿Conseguiste hacer exactamente lo que querías en este proyecto? Sí. ¿Elegiste personalmente a las modelos? Todo lo elegí yo, pero ciertamente estaba limitado por la agenda y otras cosas que escapan a nuestro control.

128 I COSAS Enero 2012

Trabajé con la agente de casting y ella me dijo que varias modelos habían posado ya para el calendario, pero eso no me importaba. Ellas son las chicas que me gustan y deseo fotografiar y tienen que estar. Con ellas tengo 10 años de experiencia o aún más, tal vez veinte. Entonces, tenían que representarme de alguna manera. Con todo, introduje algunas chicas nuevas también, para incorporar un poco de frescura. ¿Cuántas personas hay cuando fotografías desnudos? Solo yo y mi asistente, y hago que el resto se vaya. Paso las primeras dos o tres horas solo con la modelo, fotografiándola, y llegando a conocerla, si es que no lo he hecho antes. Después de eso hago que el equipo pase detrás del set. No quiero que las chicas se distraigan. Además, en este caso muchas no habían querido ser filmadas desnudas y yo quería que estuviesen totalmente desnudas en las fotografías. Así, para el video del backstage incorporamos alguna ropa

e hicimos venir a los demás para que hicieran su trabajo; pero a esa altura ya había conseguido lo que estuve tratando de hacer, que es realmente muy íntimo. Es, de hecho, lo más íntimo que he hecho en fotografía, durante mucho tiempo; lo cual fue muy agradable. Este trabajo me recuerda imágenes que uno ve de los años 40 más o menos, en que solo se encuentra el fotógrafo con una modelo y la naturaleza, casi como Edward Weston. Eso es lo que estaba tratando de lograr. Era como volver a la fotografía de Weston y Bill Brandt (distinguidos fotógrafos de comienzos del siglo XX). Fue magnífico porque, de alguna manera, con el tiempo ha dejado de afectarme la presencia de la gente, y ahora, cuando trabajo, tengo a 20 personas detrás de mí y ni siquiera sé quiénes son. Cuando comencé a tomar fotos, solía hacer que toda la gente se fuera, me influía mucho; pero ahora ni siquiera lo advierto. Bueno, este trabajo fue algo muy lin-


Natasha Poly, modelo rusa.


CALENDARIO PIRELLI

Margareth Madè, actriz italiana.

130 I COSAS Enero 2012

do. Me recordaba que todo es mucho más especial cuando uno está solo con la modelo. Es una total intimidad, nada ni nadie puede interrumpir esa comunicación; realmente se comparte una experiencia, un proceso. Creo que mucha gente no se da cuenta de lo que implica el trabajo de una top model. No es simplemente un objeto sobre una mesa, como una fruta. Se requiere mucha concentración y sensibilidad. Hay mucho de dar y recibir emocionalmente entre el fotógrafo y la modelo. Las mejores modelos son las que pueden conectarse con esa emoción; las que día a día, constantemente, te dan eso. A veces estás tomando un foto y te estás comunicando, sin usar para nada las palabras. Comienzas a imitar a las personas y ellas te imitan, y te miran a los ojos y de pronto te estás comunicando y ni siquiera sabes cómo están ocurriendo las cosas. Hay una osmosis o algo físico ocurriendo. Las mejores modelos son las que se abren a eso. Es entonces cuando se produce el mejor trabajo. ¿Sabías que ibas a mezclar el blanco y negro con el color cuando fuiste a Córcega? El blanco y negro es tan dramático. Es divertido. En mi trabajo profesional por lo general tiendo a pensar que todo tiene que verse igual; que debe haber un lenguaje consistente y constante. En cambio, cuando hice estas fotos, aunque naturalmente tienen un lenguaje que es coherente, no quería que el entorno de las imágenes y su tipo fuese siempre el mismo. No quería que fuesen iguales en blanco y negro. Quería que unas fuesen suaves, otras con más contraste y algunas en colores. No quería forzar un estilo específico en las fotos. Deseaba que la foto existiera por sí misma. ■


ECUADOR - CHILE - PERU - BOLIVIA - CENTROAMERICA

ECUADOR

Aテ前 17

NO 239

ENERO 2012


ECUADOR - CHILE - PERU - BOLIVIA - CENTROAMERICA

ECUADOR

Aテ前 17

NO 239

ENERO 2012


SEBASTIÁN

CASTELLA

EL LADO EMOCIONAL

DE UN TORERO

PLAYA

MODA, DESTINOS, CÓMO LUCIR ESPECTACULAR

ARMONÍA Y BIENESTAR 2012 CON MIRADA POSITIVA CALENDARIO PIRELLI

SEXY Y REVELADOR

REVUELO MEDIÁTICO

ADICCIONES, CÁRCEL Y UN ATREVIDO DESNUDO

US$.4,48


ECUADOR - CHILE - PERU - BOLIVIA - CENTROAMERICA

ECUADOR

Aテ前 17

NO 239

ENERO 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.