13 minute read

BILLETE SABOR CULTURAL Los esfuerzos del gobierno de Santander para reactivar el turismo.

Santander es el invitado de honor en la Anato 2022, la vitrina turística más importante de Colombia desde 1982. Secretaria de Cultura y Turismo de Santander, Mery Luz Hernández López, nos contó de su trabajo entre el cual se cuenta posicionar a Santander en Colombia y el mundo.

SABOR

Advertisement

CULTURAL

Mery Luz Hernández López, Secretaria de Cultura y Turismo de Santander, es alta, muy elegante y espigada. Pero antes de esta entrevista la vimos más alta y espigada mientras caminaba entre los niños de 6 a 9 años que cocinaban un plato típico de Santander. Ella misma nos contó luego que se trataba del Proyecto ‘Cocineritos’, rescatando las tradiciones patrimoniales de gastronomía en Santander. Niños y jóvenes categoría infantil de 6 a 9 años, y juvenil de 10 años a los 14, compiten por ser el mejor chef en su categoría calificados por expertos de Colombia College.

Hubo una convocatoria general, una selección y se llegó a que cada municipio compite en la semifinal de la provincia, de cada una de las siete se saca un ganador y luego la final entre las siete provincias. A cada niño que compite en la semifinal le dan una Tablet y al ganador de la provincia un computador.

El proyecto Cocineritos en diciembre tiene la final. Mery Luz Hernández nos contó que “los niños muestran cómo reconocen la gastronomía en el departamento y demuestran cómo saben cuál es esa tradición del plato típico de cada municipio. Ha sido maravilloso, tenemos 508 niños en este gran proyecto y qué mejor escenario que la etapa infantil para demostrar cómo los niños saben del patrimonio gastronómico”.

Gestión con eficiencia

Además de alta, elegante y espigada, Mery Luz Hernández López es la Secretaria Departamental de Cultura y Turismo de Santander. Economista y Administradora de Empresas con especializaciones en administración de empresas, en gerencia, en auditoría, en servicios de salud, en gestión pública, y magister en calidad y gestión integral de la Universidad Santo Tomás de Aquino, tomasina de las dos carreras y de la maestría. Estudió además en la Universidad Cooperativa de Colombia dos especializaciones.

Y dijo que se prepara cada día más “con el compromiso por el departamento haciendo todas las actividades para el cumplimiento del “Plan de Desarrollo Santander Siempre Contigo y Para el Mundo” que lo lidera el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, con la Gestora Social, Genny Sarmiento, y complacida de servir al departamento. 87 municipios de Santander, siete provincias apoyadas en lo que tiene que ver en la gestión y con el sector cultural artístico y de turismo”.

Pese a la pandemia ¿cómo lo ha hecho? La secretaria de Cultura y Turismo de Santander dijo al respecto que “hemos generado un proyecto que es Motivarte, en donde ayudamos a más de 162 proyectos de los gestores y creadores y que están en el rodaje para la entrega del gran proyecto de cada una de las modalidades en las que aplicaron y para diciembre vamos a tener la alfombra roja, una actividad importantísima que nunca se ha visto en el departamento, si Dios quiere será en el Teatro Santander”. Fueron más de 750 inscritos en áreas de economía naranja, creatividad, emprendimiento, música, danza, literatura, artes visuales, audiovisuales, y todo lo que es circo.

Mery Luz contó además que “tam-

bién están los proyectos BEPS, estímulos e incentivos que se generaron desde el gestor creador por primera vez en Santander. Más de diez mil millones ha invertido el gobierno departamental en un convenio del Ministerio de Cultura y Colpensiones, como terceros aportantes y apoyados 322 gestores y creadores con una pensión vitalicia”.

Reactivación económica

En el turismo Santander tiene un convenio con Fontur. “Está encaminado a que podamos hacer la promoción de cada uno de los atractivos, de la biodiversidad, de la gastronomía, restaurantes, hoteles, guías de turismo, terminales de transporte, transporte formal, el aeropuerto que tenemos en el municipio de Lebrija. Tenemos una APP que guía al turista de donde encuentra los mejores restaurantes, los mejores hoteles, o todo lo que tiene que ver con la posibilidad económica de cada uno de ellos, así mismo lo encuentran en la APP. De qué categoría quiere su hotel, de qué nivel económico lo está buscando y lo tenemos todo en el departamento de Santander”, dijo.

Apoyaron en la reactivación de 700 artesanos en pospandemia, van cuatro meses. Otro proyecto que mencionó fue “Lee, Escribe y Aprende” y maravilloso el resultado, dijo que “son 758 niños inscritos en esta convocatoria. Todos esos mitos y leyendas que hay en cada municipio en donde estos niños nacen, todos los antepasados y esos patrimonios vivientes que tenemos que son los adultos mayores, todas esas historias las cuentan los niños por medio de un escrito, de una fábula, de un mito. La premiación demitos y leyendas será en diciembre”.

Dijo Mery Luz que se entregó “para la firma y la sanción de la Asamblea Departamental la Política Pública de Turismo. Además hubo un recorrido a las vitrinas turísticas de Anato en 2020 y 2021 y somos el departamento invitado de honor a la vitrina de Anato en el 2022 del 23 al 26 de febrero. De los 32 departamentos de Colombia, Santander se ganó el espacio, y vamos a estar en Anato, la vitrina turística más importante que tiene Colombia”.

Explicó que “ser invitado de honor significa que la apertura de la vitrina turística de Anato 2022 la hace el Presidente de la República en compañía del Gobernador de Santander y del Presidente del país invitado”. Esa vitrina se desarrolla en Bogotá en el recinto ferial de Corferias.

XXXXX “Más de diez mil millones ha invertido el gobierno departamental en un convenio del Ministerio de Cultura y Colpensiones, como terceros aportantes y apoyados 322 gestores y creadores con una pensión vitalicia”.

“El alcalde de Bucaramanga exige transparencia, pero no habla de los procesos de conectividad de alumbrado que adelantó casi en secreto”.

MAURICIO AGUILAR Gobernador de Santander

“Ya es una realidad la Ley SOAT. Descuento del 10%, solo si no han afectado la póliza en algún momento”.

NUBIA LÓPEZ Representante a la Cámara

“Un juez de la República no le puede decir a un Presidente qué debe objetar o qué no”.

IVÁN DUQUE Presidente de la República

“Crear la mesa técnica para los mercadillos permitirá que ingrese dinero al bolsillo de nuestros campesinos”.

“Somos los primeros en Santander en reconocerle honorarios a nuestros Ediles”.

JONATHAN DUARTE Diputado de Santander

“No podemos permitir que el Clan Aguilar siga pretendiendo quedarse con la plata de los santandereanos”.

JUAN CARLOS CÁRDENAS Alcalde de Bucaramanga

“En el Invisbu logramos catapultar la agenda de inversión en materia de vivienda y sembrar confianza en la gestión pública”.

CÉSAR HERNÁNDEZ Director AMB

ALFONSO ELJACH Alcalde de Barrancabermeja

REGIONAL

¿Quiere cacao?

San Vicente de Chucurí estuvo 2.600 metros más cerca de las estrellas para dar un pasito más con la idea de llegar a convertirse en la potencia agroindustrial del oriente colombiano.

La fría capital acogió en el centro ferial más grande de Colombia a los más de cien expositores procedentes de 22 departamentos que participaron en Chocoshow 2021. Más de 14 mil visitantes en cuatro días de feria conocieron el cacao y sus derivados.

Con una chaqueta de cuero “color chocolate”, dijeron los cacaoteros, “que era de color café”, dijeron los cafeteros, estuvo el alcalde de San Vicente de Chucurí, Óscar Leonardo Rodríguez Acevedo, quien fue a Bogotá a visitar a sus paisanos.

Muy juiciosos estaban allí los chucureños atendiendo la instalación del municipio que se mostraba al mundo. Chocolate Don Jorge entre ellos estuvo con bailarina santandereana que puso a mover las fibras musicales al presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, Eduardo Baquero López.

A Baquero, San Vicente lo recuerda con fervor, porque está comprometido con el alcalde Rodríguez a renovar 600 hectáreas en San Vicente, en un primer plan, de las cuales 270 se renovarán con recursos del municipio y de la Federación Nacional de Cacaoteros, y 330 hectáreas con recursos de la Gobernación de Santander.

Según el Alcalde, “en la actualidad una finca produce 300, 350 o 400 kilogramos de cacao al año, cuando bien puede producir al menos 1.500 kg de cacao en el año. Esa es la renovación, que las fincas produzcan lo que deben producir”, explicó.

La participación de los cacaoteros de San Vicente de Chucurí en Chocoshow 2021 es uno de esos pasos que da el municipio, porque cuando la producción llegue a su nivel deseado ya las puertas de los mercados estarán abiertas para entregar el cacao y sus derivados.

Dijo el alcalde Rodríguez que en Corferias “mostramos a los visitantes la transformación que hacen los cacaoteros de nuestro producto insignia”. Reconoció el esfuerzo que hacen los emprendedores hombres y mujeres para transformar el cacao y obtener ingresos adicionales, porque “en San Vicente se produce el chocolate más rico del mundo”.

San Vicente de Chucurí con 1.522 kilómetros cuadrados de territorio fértil, lleno de paisajes agrestes y biodiversos, paraíso verde y despensa agrícola de la región, con sus 37 veredas, 5 corregimientos y más de 35 mil habitantes, es hoy uno de los nuevos protagonistas en el concierto de la producción rural.

El gobierno de Óscar Rodríguez ha hecho una apuesta sin precedentes al desarrollo exponencial del sector rural, primero, con una revolución vial que ya se acerca a los 600 kilómetros intervenidos y más de 2.500 metros de placahuellas que reviven las rutas por donde transitan los miles de toneladas de alimentos hacia los grandes centros de mercadeo.

Así mismo la secretaría de Agricultura y Medio Ambiente ha recibido una importante inyección de recursos para que oriente y lidere la más grande transformación agropecuaria que jamás haya experimentado San Vicente de Chucurí, tierra de paz, llena de entusiasmo y decidida a superar las dificultades para encontrar su camino de progreso y bienestar en la explotación responsable y sostenible de sus recursos naturales.

El Alcalde adelanta dos megaproyectos de renovación de cultivos, el uno, con Fedecacao para intervenir, con el procedimiento de soka 330 hectáreas que ocupan los emprendimientos de igual número de familias, cuyos ingresos se incrementan hasta en 8 millones anuales por cada diez mil metros sembrados.

De otro lado, el mandatario de los chucureños respaldó y acompañó a seis emprendedores para participar en el Chocoshow 2021 que se realizó en Corferias, donde la creatividad y el ingenio en la transformación del cacao llamaron la atención de cientos de visitantes.

En el marco de esa vitrina, Rodríguez avanzó una nueva gestión ante Fedecacao para renovar 206 hectáreas más, con lo cual, San Vicente de Chucurí se convierte en el municipio con mayor inversión en renovación de cultivos en todo el país, consolidándose como el primer productor del mejor cacao del mundo.

Pero en San Vicente no solo es cacao. El gobierno local se ha propuesto diversificar su oferta, y firmó un convenio con la Federación Nacional de Cafeteros para renovar 75 hectáreas de cultivo, ampliando el abanico de posibilidades a más hogares que en varias veredas respiran esperanza de la mano de su aliado estratégico, el Comité de Cafeteros de Santander, cuya tarea es incentivar y asesorar los cultivos para que sean de mayor calidad y mayor rentabilidad.

Convertirse en la potencia agroindustrial del oriente colombiano es la meta que se propuso el alcalde Óscar Rodríguez con San Vicente De Chucurí. Federaciones de Cacao y Café, los grandes aliados en esa descomunal tarea.