Las Posadas Nativas como Vigías del Patrimonio Cultural de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Cleotilde Henry Valbuena*
Durante la época conocida como “la economía del coco”, a principios del siglo XX, en las islas, todos los integrantes de las familias participaban de todas las actividades relacionadas con este cultivo. Posteriormente, con la apertura del puerto libre en 1953, hubo un decrecimiento de las exportaciones del coco, con lo que San Andrés pasó, poco Ubicación geográfica de la experiencia
a poco, de la actividad agrícola al turismo como base de la economía. Durante este periodo de transición, muchas familias se vieron fuertemente afectadas, pues perdieron su sustento económico básico. En mi caso personal es mi madre la que me enseña y me instruye este oficio. Fue una mujer emprendedora, que buscaba colaborar en el hogar. Posteriormente yo tengo la oportunidad de salir y formarme educativamente por fuera de la isla, pero, al volver, me encuentro con que hay pocas oportunidades laborales. Por esa razón decido retomar este oficio y trabajar desde mi casa, cuidando nuestro patrimonio más preciado que es la cultura tradicional de la isleña.
180 181