Revista Corpcom. Edición #7. Abril 2010

Page 22

Arroz Rojo

un problema que reduce calidad

AUTOR: Ing. Angel Montenegro

Email: amontenegro@pronaca.com

El arroz rojo, es una maleza muy perjudicial que pertenece al mismo género del arroz cultivado, (Oryza). En el país se han identificado 3 especies (Oryza sativa L, Oryza latifolia Desv. (arrocillo) y Oryza rufipogun Griffith), así como también 65 ecotipos dentro de la especie Oryza sativa L. El arroz rojo compite con el cultivo de arroz por agua, nutrimentos, luz y espacio, reduciendo el rendimiento de paddy; además, baja la calidad molinera del arroz, disminuyendo el porcentaje de grano entero y, por ende, el valor comercial del producto final. ¿Por qué el arroz rojo es tan dañino en el arrozal? • Ciclo similar al de las variedades haciendo su manejo difícil. • Alta capacidad de cruzamiento con las variedades comerciales lo que origina ecotipos varietales de difícil identificación en campo con la posibilidad de contaminar la semilla de Fundación, Registrada y Certificada, pasando desapercibido en los controles de calidad. • Produce mayor sombreamiento por su hábito de crecimiento abierto o intermedio, hojas más largas, y plantas altas. • Posee raíces más largas y numerosas, lo cual permite mayor extracción de agua y nutrimentos del suelo • Produce más semillas por planta y con alto porcentaje de desgrane, traduciéndose esto en reinfestación de los campos por incremento del banco de semilla en el suelo • El banco de semilla de arroz rojo se mantiene viable por años debido a su larga latencia. COMO CONTROLAR EL ARROZ ROJO A nivel mundial el Arroz Rojo, constituye una de las malas hierbas, junto con las especies de Echinochloa, más importantes de los arrozales. Las cifras de competencia, pérdidas de cosecha, y calidad de grano, son muy elevadas:

22

CORPCOM • ABRIL 2010

Según IRI (Filipinas): descenso de rendimientos entre el 4090%. En Brasil esta maleza ocasiona una perdida de 260 millones de dólares al año a los arroceros. En Colombia entendidos en la materia consideran que a 10cm de profundidad de los suelos arroceros hay un banco de dos mil trescientos dieciocho millones de semillas por hectárea de arroz rojo. Se estima que puede descender la producción de arroz en 18,6 Kg./ha, por cada panícula /m2. Cuando se encuentran 60-70 panículas/m2 de AR, en Costa Rica, tienen que abandonar los campos. Basta decir que algunos arroceros (por ejemplo en Arkansas –USA-) han tenido que abandonar sus campos, debido a la gran difusión de esta mala hierba. Dentro del periodo de presencia del arroz no existe ningún herbicida tan selectivo que pueda eliminar el Arroz Rojo y respetar la variedad. No obstante, la opción química se debe tener en cuenta. El arroz rojo, por ser del género Oryza igual que el arroz comercial, hace que su control sea difícil, teniéndose que recurrir a prácticas como: - Uso de semilla libre de arroz rojo (certificada) - Rotación de cultivos - Batido del suelo - Erradicación manual, cuando son pocas plantas de arroz rojo - Limpieza de maquinaria e implementos agrícolas. El control químico de weedy rice o arroz maleza, se ha limitado al uso de herbicidas como FOE (Flufenacet), Prowl (Pendimethalin), Goal 2 EC (Oxifluorfen), bien sea aplicados en preemergencia ó en lámina de agua (requiere de nivelación perfecta). También se utiliza el método de quemas con Glyfosan Ls o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.