4to semestre primaria

Page 1


INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA - VENEZUELA www.radiofeyalegrianoticias.net www.radiofeyalegrianoticias.net/educacion/ EQUIPO DIRECTIVO Director General Fe y Alegría: P. Manuel Aristorena, SJ Subdirector Fe y Alegría: P. Jose Gregorio Terán, SJ Director Nacional IRFA: Gerardo Lombardi EQUIPO RESPONSABLE Coordinación Oficina Nacional del IRFA: Carlos Alaña Coordinación Nacional de Educación del IRFA: Ana María García Coordinación Nacional de Radio del IRFA: Carlota Rojas Coordinación Nacional de Formación y Pastoral del IRFA: Yenifer Uzcátegui Coordinación Nacional de Sostenibilidad del IRFA: Dora Díaz Coordinación Nacional de Soporte Técnico del IRFA: Jesús Viloria Coordinación Nacional de Educomunicacion IRFA: Dulce García Dirección del Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín: Beatríz Borjas EQUIPO COORDINADOR GENERAL Coordinación General: Dulce García y Beatríz Borjas Coordinación de Producción: Marielsa Ortíz Asistencia de Producción y Coordinación de Edición: Aminor Méndez Apoyo Técnico: Jeniree Vilchez PRODUCTORES Lenguaje y comunicación: Marielsa Ortíz y Verónica Cubillán Razonamiento lógico-matemático: Williana Noguera Emprendimiento: Beatriz Borjas Ciencias naturales: Eduardo Méndez Memoria, territorio y ciudadanía: Ruth Pedreañez Concepto y diseño gráfico: Cooperativa Mano a Mano Diagramador(es): Delia Cristina González G. Ilustrador(es): William Estany Programación y diseño hipermedia: CEISOFT Depósito legal AV032201615 ISBN 978-980-7679-15-2 Marzo, 2017


Indice

4to Semestre Educacion Primaria

Presentación

5

Semana 1 Un enfoque ambiental integrador

7

Semana 2 El enfoque de ecosalud

16

Semana 3 Salud y problemas ambientales

25

Semana 4 Salud, ambiente y dilemas morales

30

Semana 5 Calidad de vida

37

Semana 6 Orígenes de la economía solidaria

48

Semana 7 ¿Qué es la economía solidaria?

57

Semana 8 Producción con responsabilidad

67

Semana 9 Rescate de las raíces culturales

75

Semana 10 Consumo responsable y comercio justo

81

Semana 11 Ciudadanía, democracia y construcción de paz

90

Semana 12 En mi comunidad nos organizamos

97

Semana 13 Yo soy ciudadano y participo

103

Semana 14 Los derechos humanos como opción de vida

110

Semana 15 Allí donde vivo yo

119

Referencias 127


4


Desarrollo personal, convivencia y ciudadanía

¡Bienvenido y bienvenida al Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA)! En este semestre continuaremos aprendiendo más sobre cómo el ambiente afecta de forma positiva o negativa nuestra salud, cómo los problemas actuales de nuestra economía nos deben llevar a soñar con una economía que promueva la solidaridad humana y el respeto a la naturaleza que nos rodea; y, por último, cómo ser una persona ciudadana que participa activamente en resolver los problemas de la comunidad y del país. Temas que ya comenzamos a estudiar en el 2do semestre. Esta guía de autoaprendizaje, en cada semana te ofrece un reto que te invita a compartir


con tus compañeros y compañeras del Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA) ideas, debates y dinámicas grupales para luego profundizar en los temas de la sección “Vamos al grano”. Luego tendrás también la oportunidad de aplicar tus saberes en la vida cotidiana. Cuentas para ello con recursos multimedia e interactivos que te ayudarán a ampliar y consolidar los aprendizajes. Recuerda que, además de las sesiones presenciales que se llevan a cabo en el CCA, cuentas con la Radio Revista Juvenil “Al aire pero no revueltos”, que se transmite de lunes a viernes, de 6 a 8 p.m. en la señal más cercana de Radio de Fe y Alegría. Ahí podrás disfrutar y participar de interesantes temas a través de la mensajería de texto o las redes sociales, enviando saludos, informaciones y opiniones. Y podrás divertirte mientras creces como persona y ciudadano. Te animamos a seguir, junto con tus compañeras y compañeras del CCA, este itinerario de formación, siempre con la ilusión de finalizar con el sentimiento de haberlo realizado con entusiasmo y optimismo.

6


Semana 1 Un enfoque ambiental integrador

¡Empecemos!

Esta semana describirás los componentes claves en el desarrollo de una visión integradora del ambiente.

Elementos Sociales las personas, las comunidades, la sociedad con su organización, cultura, ciencia, tecnología, etc.

Ambiente

Elementos Naturales lo que existe en la naturaleza: ríos, suelo, bosques, sierras, lluvia, viento, desiertos, etc.

El reto es... Describir elementos y condiciones ambientales en situaciones socio-naturales que te permitan interactuar armónicamente en tu entorno. 1. Explora tu entorno local, ¿cómo es?, ¿qué observas? En la medida que vayas observando, realiza en tu diario una lista de lo que vas encontrando. Ten presente elementos naturales como la iluminación, vegetación, condiciones del aire, entre otros, y también las personas y actividades que se desarrollan, por ejemplo: peatones, vendedores ambulantes, acumulación de desechos, entre otras. En el CCA 1. Presenta un resumen oral con las características que observaste durante la exploración de tu entorno local.

7


Semana 1 4to Semestre

Un enfoque ambiental integrador

2. Analiza las condiciones ambientales que observaste en tu entorno y comenta: a) ¿Son adecuadas las condiciones ambientales en tu entorno?, ¿por qué? b) ¿Cuáles condiciones te gustaría cambiar y cuáles te gustaría mantener?

Vamos al grano 1. Lee el título del texto, detente y comenta de qué crees que trata y qué tipo de texto es.

Visión integradora del ambiente Cuando hablamos del ambiente nos referimos a un espacio en el que puedes conseguir elementos y condiciones en las que se desarrollan procesos naturales, como la lluvia y la radiación solar; donde circula el viento, donde diferentes seres como animales, plantas, hongos y microbios hacen vida, y también donde participa el ser humano como una especie que despliega acciones sociales, como la educación, las actividades económicas e industriales, la política y la recreación. Hay dos enfoques del ambiente: uno que considera lo natural como un recurso disponible para satisfacer las necesidades humanas y otro que visualiza lo natural como un elemento esencial del ambiente que hay que utilizar y preservar. 2. Revisa la tabla 1 sobre conceptos y su interpretación aplicada al ambiente. Tabla 1 Concepto

Recurso

Elemento 8

Descripción Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende (RAE, 2016). Cada uno de los componentes de un conjunto (RAE, 2016).

Interpretación Todo lo natural es un recurso disponible para satisfacer las necesidades humanas. Los componentes naturales son elementos con funciones importantes para el ambiente.


Un enfoque ambiental integrador

Semana 1 4to Semestre

Una visión integradora del ambiente implica reconocer los elementos naturales y los sociales, pues sus interacciones determinan la dinámica ambiental. 3. Después de leer el texto completo que aparece en “Aplica tus saberes”, comenta: a) ¿Qué información nos brinda el texto en relación con el tema? b) ¿Qué relación hay entre el texto y la información que está en el cuadro? c) ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre lo que pensaste sobre el tema antes de leer el texto y después de leerlo? d) ¿Qué preguntas te haces en relación con el tema? e) ¿Dónde puedes conseguir mayor información sobre este tema?

Aplica tus saberes 1. Lee la siguiente reseña sobre San Francisco de Asís.

San Francisco de Asís, patrono de la ecología San Francisco llamaba a los animales, al fuego, y al agua, hermanos y hermanas, pues todas las criaturas provienen de la misma fuente y, por tanto, en cierto sentido, todos son miembros de una familia. Fue proclamado patrono de la ecología por Juan Pablo II el día 29 de noviembre de 1979.

San Francisco de Asís dedicó gran parte de su vida a cuidar y valorar a todos los seres vivos, entre ellos a los animales, es por eso cada 4 de octubre, día en que falleció, se celebra el día mundial de los animales.

Si deseas leer más sobre San Francisco de Asís, puedes revisar el material ampliado, disponible en la sección de recursos multimedia y en: https://goo. gl/Zr4lz8. 2. Comenta: ¿Por qué San Francisco de Asís es considerado el patrono de la ecología? 3. Elabora en tu diario un glosario de términos que consideres importantes de comprender cuando te relacionas con el ambiente.

9


Semana 1 4to Semestre

Un enfoque ambiental integrador

Un glosario es una lista de palabras relacionadas con un tema, con sus respectivas definiciones.

Qué es una definición 1. Busca un ejemplo de una definición o comparte la definición de una palabra que conoces. 2. Analiza los ejemplos de definiciones que encontraste y comenta: a) ¿Qué es una definición? b) ¿Qué partes tiene? c) ¿Cómo se organiza? d) ¿Qué tipo de texto es? Recuerda Una definición explica con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra; por lo tanto, es un texto explicativo.

Cómo se organiza un glosario Para elaborar el glosario de términos relacionados con el ambiente, puedes seguir los siguientes pasos: Selecciona las palabras que tienen relación con el tema. Puedes pensar, por ejemplo, en los diferentes elementos del ambiente o en los diferentes problemas ambientales. 1. Organiza las palabras en orden alfabético y define cada una de ellas.

10

2. Para definir cada palabra, identifica un grupo al que pertenece. Por ejemplo, un gato, un perro o un canario pertenecen a la categoría de


Un enfoque ambiental integrador

Semana 1 4to Semestre

los animales. Si vamos a definir qué es un perro, lo primero que decimos es que se trata de un animal. Si vamos a definir la contaminación sónica, podemos decir que es un problema ambiental. Para identificar la categoría, pregúntate: ¿Qué es lo que vas a definir? En este caso, ¿es un elemento natural o social del ambiente?, ¿es un problema ambiental? 3. Piensa en las características que diferencian cada palabra de las demás de su grupo, lo que la hace única. Volviendo al ejemplo anterior, podemos decir que, aunque el gato, el perro y el canario pertenecen al reino animal, el primero es un felino, el segundo un canino y el tercero un ave. A medida que piensas en sus características, identificarás cada uno de los elementos propios de esa palabra. 4. Escribe la definición de cada palabra en un párrafo breve, claro y conciso. Puedes comenzar escribiendo el grupo o categoría a la que pertenece esa palabra y, por último, una o dos características específicas. Por ejemplo: Ecología: es una ciencia que estudia la relación de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven. 5. Comparte con tus compañeros y compañeras tus definiciones e identifica en qué se parecen o diferencian de la tuyas. Recuerda Según la RAE, definir es fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa. A partir de estos sencillos pasos, continúa con la elaboración de tu propio glosario de términos relacionados con el ambiente.

11


Semana 1 4to Semestre

Un enfoque ambiental integrador

Cuerpos geométricos 1. Observa las figuras 1 y 2. 2. Comenta: ¿cuál es la diferencia entre el cuerpo que se proyecta y su sombra? Figura 1 Cuerpo y figura

Fuente: http://ow.ly/c2K83065COD Figura 2 Cuerpo y figura

Fuente: http://ow.ly/Hjhy3065CVp

12

Como puedes observar, la sombra que proyecta un cuerpo en el piso es una figura. El cuerpo es tridimensional, la figura es plana.


Un enfoque ambiental integrador

Semana 1 4to Semestre

1. Comenta: ¿cuál es la diferencia entre un cuerpo y una figura? 2. Observa la figura 3. Figura 3 Cuerpos y figuras

Los cuerpos geométricos son tridimensionales porque tienen tres dimensiones: longitud, anchura y profundidad, mientras que las figuras de la columna derecha son bidimensionales porque sólo tienen dos dimensiones. 3. Identifica cada una de estas dimensiones en cuerpos y en figuras que observas en tu ambiente. 4. En la figura 4 señala cuáles son las caras o superficies que forman parte del cuerpo geométrico. Figura 4

Fuente: http://ow.ly/nG3m3065DiI 13


Semana 1 4to Semestre

Un enfoque ambiental integrador

Recuerda que los prismas y pirámides son cuerpos geométricos, cuyas caras son todas polígonos.

El conjunto formado por la línea poligonal cerrada y la porción del plano contenida dentro se denomina polígono. 5. A partir de la definición, identifica cuáles son polígonos en la figura 5. Figura 5 Polígonos

Una de las posibles clasificaciones de los polígonos se realiza de acuerdo a la igualdad o desigualdad de los lados y a sus ángulos: •

Polígonos regulares: Son polígonos equiángulos (todos sus ángulos iguales) y equiláteros (todos sus lados iguales).

Polígonos irregulares: cuando por lo menos uno de los lados es de distinta longitud. Figura 6 Polígonos regulares e irregulares Polígonos regulares

14

Polígonos irregulares


Semana 1 4to Semestre

Un enfoque ambiental integrador

Una de las tantas aplicaciones de los polígonos la puedes apreciar en la decoración, en el diseño artístico, las artes en general, en los logotipos de compañías, entre otros. A manera de ilustración, mira la figura 7. Figura 7 Los polígonos en el arte

Logotipo de la compañía Mitsubishi motors

Polígonos estrellados

Logotipo de la compañía Chrysler Corporation

Maurits Cornelius Escher (18981972), es un pintor holandés que utilizó muchos elementos de geometría en sus obras.

Carlos Cruz–Diez Vibración del negro, 1957. Óleo sobre madera Fundación privada Allegro Fuente: https://goo.gl/S5brb8

6. Visita la siguiente dirección web: http://ow.ly/kyBu3065E0D donde podrás observar cómo a partir de un triángulo, se obtiene una figura que compone un mosaico de Escher. 7. Da rienda suelta a tu creatividad y diseña un logo o una obra donde combines formas geométricas. Puedes ver ejemplos de artistas latinoamericanos en este enlace: http://ow.ly/gDLu3065E8B 8. Organicen una exposición de las obras realizadas para la semana 3.

15


Semana 2 El enfoque de ecosalud ¡Empecemos! Esta semana reconocerás que los elementos naturales y sociales de tu entorno se relacionan con las condiciones de salud que mantienes.

La salud ambiental o ecosalud es una forma de relacionar las condiciones físicas, químicas, biológicas y sociales, por lo que la salud también es una responsabilidad compartida.

El reto es... Relacionar la salud con las condiciones ambientales presentes en tu entorno socio-natural. 1. Recorre tu entorno local y, en tu diario, describe información sobre los siguientes aspectos: a) Enfermedades comunes entre quienes viven en el sector. b) Problemas ambientales que observas en la comunidad. c) Una actividad de emprendimiento que se realiza para atender la salud o los problemas ambientales de la comunidad. 16


Semana 2 4to Semestre

El enfoque de ecosalud En el CCA

2. Comparte la información con tus compañeros y el facilitador.

Vamos al grano Salud ambiental La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1983) ha insistido en hablar de salud ambiental porque se trata de un concepto que va más allá del estado en el que se encuentre el cuerpo o la carencia de alguna enfermedad; esto ha permitido incluir los factores ambientales como una serie de elementos que inciden sobre la salud. Esta relación entre la salud y el ambiente es muy estrecha. Según ECODES (2012), existen muchos casos para ilustrar esta vinculación; por ejemplo, todos compartimos el aire que respiramos, así que nuestra respiración depende de las condiciones del ambiente, lo mismo ocurre con los alimentos que consumimos; desde que son cultivados hasta su consumo final se relacionan con elementos como el agua, el sol, la exposición ambiental que tengan y el procesamiento por el que hayan pasado. La salud ambiental no solo responde a este tipo de relaciones de causa-efecto, sino que trasciende las actividades sociales desarrolladas por las comunidades, en las que se relacionan los elementos naturales con las condiciones sociales generadas por sus habitantes.

1. En plenaria, comenta: a) ¿Cuál es el propósito del autor? Narrar ___

Describir ____

Explicar___

b) ¿Qué información nos quiere comunicar el autor? Realiza un resumen oral del contenido del texto. c) ¿Estás o no de acuerdo con que el ambiente social y natural influye en nuestra salud? Justifica tu respuesta con un ejemplo.

17


Semana 2 4to Semestre

El enfoque de ecosalud

Para realizar el resumen de un texto explicativo debes identificar el tema y las ideas principales.

La concordancia entre el adjetivo y el sustantivo En semestres anteriores trabajamos el uso del adjetivo y la comparación como recursos para realizar descripciones. En esta ocasión revisaremos la concordancia que debe existir entre el adjetivo y el sustantivo o nombre. Primero, recordemos que el adjetivo es una palabra que expresa características o propiedades del nombre que acompaña. Puede ubicarse antes o después del nombre o sustantivo. Por ejemplo: En la cañada hay muchos parásitos. Allí llegan todas las aguas negras. 1. Identifica el sustantivo en los dos ejemplos anteriores. También recordemos que llamamos nombre o sustantivo a la clase de palabra que utilizamos para nombrar cosas, lugares, personas o animales. Cuando un adjetivo acompaña a un nombre o sustantivo, éste debe tener concordancia en el número y el género. El número del sustantivo puede ser singular o plural. Por ejemplo: Singular: Alguna enfermedad

Plural: Algunas enfermedades

2. Comenta: ¿Cuál es la diferencia entre el sustantivo singular y plural? Por otra parte, el género del sustantivo puede ser masculino o femenino. Por ejemplo: Femenino: La salud 18

Masculino: El ambiente


Semana 2 4to Semestre

El enfoque de ecosalud

En cuanto al número, se denomina singular si hace referencia a una sola entidad y plural si hace referencia a más de uno. 3. Lee el siguiente texto, identifica y explica los errores y corrígelos. “Las enfermedade más frecuente que hay en mis comunidad son el asma y otras molestia respiratoria, por el polvillo que sale de la fábrica de cemento que está en un sector cercana”. 4. En la descripción que trajiste sobre las enfermedades, los problemas ambientales y las actividades de emprendimiento de tu comunidad, revisa la concordancia entre el adjetivo y el sustantivo.

Aplica tus saberes 1. Indaga sobre las instituciones que se encargan de promover la salud en tu localidad, ciudad y país, como la Cruz Roja, centros de salud (hospitales, ambulatorios y Centros de Diagnóstico Integral (CDI)), el Ministerio de Salud y el Ministerio del Ambiente. 2. Prepara una tabla con las vías de contacto o comunicación con las instituciones mencionadas anteriormente y con las funciones que cumple cada una en el mantenimiento de la salud (ver, como ejemplo, la tabla 2). Tabla 2 Institución 1. Cruz Roja

Funciones Se encarga de ayudar a localizar la familia de aquellas personas que se han visto afectadas por desastres naturales, guerras u otras situaciones imprevistas (Cruz Roja Venezolana, 2016).

Contacto Teléfono: 058-212-5714380 Sitio web: http:// www.cruzrojavenezolana.org/index.php

2. 3. 4. 19


Semana 2 4to Semestre

El enfoque de ecosalud

3. Comparte la tabla realizada con el resto de tus compañeros y compañeras, y luego pégala en un centro de divulgación de tu comunidad, como una escuela, una biblioteca, una cancha, la sede del Consejo Comunal. También, puedes publicarla en la web o redes sociales.

Triángulos 1. Observa la figura 8 y comenta: ¿Qué forma en común tienen cada uno de los objetos? Figura 8

2. Reconoce en tu entorno qué otros objetos tienen forma de triángulo.

El triángulo es el único polígono indeformable, por lo que se emplea con mucha frecuencia en la construcción de estructuras (puentes, antenas, entre otras), por cuanto adquiere gran rigidez y puede resistir los esfuerzos sin deformarse.

3. Ahora, identifica los ángulos en los objetos de tu entorno. Identifica, también, algunos instrumentos que utilizamos para medir los ángulos. 20


El enfoque de ecosalud

Semana 2 4to Semestre

Figura 9 Ángulos en la vida cotidiana

Fuente: Google imágenes Figura 10 Algunos instrumentos utilizados para medir ángulos

Fuente: http://ow.ly/GUko3065FCZ

Un ángulo es el espacio que hay entre dos líneas que parten de un mismo punto o vértice. Se mide en grados usando varios instrumentos, entre ellos, el transportador.

4. Identifica los ángulos en los triángulos que observas en tu entorno. Como has podido observar, la representación de los triángulos está presente en muchos objetos del entorno, sus propiedades son tomadas en cuentas para la construcción de estructuras (como puentes y antenas), y

21


Semana 2 4to Semestre

El enfoque de ecosalud

existe una variedad de instrumentos que nos permiten medir los ángulos de un triángulo. Por esta razón, es importante que conozcas una propiedad fundamental de los triángulos, referida a la suma de sus ángulos internos y cómo se clasifican los triángulos de acuerdo a sus ángulos y lados. 5. Observa la figura 11 y suma los ángulos internos de cada triángulo. ¿Ya sabes cuánto es? Figura 11

6. Para saber más acerca de los ángulos y aprender a medirlos con un transportador, te recomendamos visualizar los materiales disponibles en la sección de recursos multimedia y en estas direcciones web: http://ow.ly/DUkm3065GUa ; http://ow.ly/GwgW3065GXj 7. Dibuja otros triángulos, mide sus ángulos internos con el transportador y súmalos. Figura 12 Triángulos y ángulos

En la figura 12, fíjate que al cortar las esquinas del triángulo y unirlas, la suma de los ángulos internos forman un ángulo que mide 180°.

22


Semana 2 4to Semestre

El enfoque de ecosalud

La suma de los ángulos internos de un triángulo es igual a 180°.

Con esta información, podrás decir cuánto mide el tercer ángulo de un triángulo, si sabemos que tiene un ángulo de 35° y otro de 83°. Los triángulos se clasifican según sus lados y según sus ángulos, de la siguiente manera: Lados Ángulos Triángulo equilátero: tiene sus Triángulo rectángulo: es aquel lados de igual tamaño. que tiene un ángulo recto, es decir, 90°. C

A

B

Triangulo isósceles: tiene dos lados de igual longitud. C

A

Triángulo acutángulo: tienen su tres ángulos agudos, es decir, menor que 90°.

B

23


Semana 2 4to Semestre

El enfoque de ecosalud

Triangulo escaleno: sus lados tienen diferente longitud. C A

Triángulo obtusángulo: Es el triángulo que tiene un ángulo obtuso, es decir, mide más que 90°.

B

Dibuja en la tabla 3, triángulos que cumplan con las condiciones indicadas.

Tabla 3 Equilátero Acutángulo Rectángulo Obtusángulo

24

Isósceles

Escaleno


Semana 3 Salud y problemas ambientales ¡Empecemos! Durante esta semana identificarás cómo los problemas ambientales pueden originar consecuencias sobre la salud.

El reto es... Relacionar las consecuencias sobre la salud con los problemas ambientales contemporáneos. Lee el siguiente relato: Milagros es un ama de casa que a diario está pendiente de sacar la basura de su hogar. A pesar de eso, el servicio de aseo urbano es muy deficiente en el sector donde vive; esto hace que se acumulen los desechos recogidos en la entrada de su vivienda, ocasionando malos olores y la aparición de ratas y moscas. En el CCA 1. Comenta con tus compañeros y compañeras lo siguiente: a) ¿Qué opinan sobre lo narrado en el relato? b) ¿Existe algún problema ambiental en este caso?, ¿cuál es? c) ¿Cómo crees que afecta o afectaría la salud de Milagros? d) Describe alguna problemática ambiental de tu comunidad. 2. Reúnete con otro compañero o compañera y comenten la problemática descrita y, en conjunto, analicen las posibles consecuencias que puede generar sobre la salud.

25


Semana 3 4to Semestre

Salud y problemas ambientales

Vamos al grano Problemas ambientales Un problema ambiental es una alteración que se genera en los elementos naturales, lo que a su vez ocasiona un desequilibrio en el ambiente. Estos, según su origen, pueden ser de dos tipos: - Problemas ambientales espontáneos: son aquellas situaciones de tipo natural que producen cambios o alteraciones en el ambiente. Como ejemplo, podemos mencionar la ocurrencia de un terremoto o las precipitaciones. - Problemas ambientales inducidos: son aquellas situaciones originadas por la intervención del ser humano que producen cambios en el ambiente. Como ejemplo, podemos indicar la quema de basura, las actividades de extracción de recursos como el petróleo y el carbón y el vertido de sustancias tóxicas en cuerpos de agua. Origen de los problemas ambientales Los problemas ambientales, en gran medida, están determinados por una serie de causas que responden a las actividades desarrolladas por el ser humano, generando algún tipo de alteración sobre el ambiente con incidencia sobre la salud de los individuos. Por ejemplo, en muchas ciudades de Venezuela como Caracas, Valencia y Maracaibo se registran casos de enfermedades respiratorias como bronquitis, asma y cáncer de pulmón. Un aspecto en común que origina esta situación es el alto índice de vehículos que circulan y la presencia de industrias generadoras de un volumen considerable de partículas que contaminan el aire e incrementan la probabilidad de padecer alguna afección entre los habitantes.

Desde los años 80 se viene explotando el Guasare, una mina de carbón en el estado Zulia. Esta actividad se ha convertido en una fuente de ingresos económicos para el país, pero ha traído consigo la generación de problemas ambientales como la contaminación del río Guasare y la acumulación de gases que afectan la salud de los pueblos indígenas de la Sierra de Perijá. 26


Salud y problemas ambientales

Semana 3 4to Semestre

Aplica tus saberes 1. En tu diario, describe y explica un problema ambiental en tu comunidad, guiándote por las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es el problema y dónde ocurre? b) ¿Quiénes se ven afectados? c) ¿Cuáles son las causas del problema? d) ¿Qué consecuencias genera el problema en la salud de los habitantes del sector? 2. Registra las respuestas en tu diario personal, guiándote por el siguiente ejemplo:

Problema ambiental en San Isidro “En el sector San Isidro del municipio Jesús Enrique Lossada vivimos en la orilla de una cañada donde la gente bota la basura, ya que no contamos con el servicio de aseo. Por lo tanto, hay muchos parásitos y bacterias que producen diarreas e infecciones en la piel de los niños que juegan en esta agua”.

Diferencias entre causa y consecuencia 1. Vuelve a leer el párrafo titulado: Origen de los problemas ambientales. 2. Comenta: a) ¿Cuál es la causa de la contaminación del aire en Caracas, Valencia y Maracaibo? b) ¿Qué consecuencias trae la contaminación del aire en los habitantes de estas ciudades? c) ¿Cuál es la diferencia entre las causas y las consecuencias de algo? Trata de explicarlo con tus propias palabras y señala un ejemplo cotidiano. 3. Lee el significado de las palabras causa y consecuencia según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y los conectores que puedes usar para introducir esta información en un texto. 27


Semana 3 4to Semestre

Salud y problemas ambientales

Causa: a) Aquello que se considera como fundamento u origen de algo. b) Motivo o razón para obrar. La relación de causa se puede presentar utilizando, entre otros, los siguientes enlaces: Porque, ya que, debido a, a causa de… Consecuencia: Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro. La relación de consecuencia se puede presentar utilizando, entre otros, los siguientes enlaces: Por lo tanto, de manera que, en consecuencia, por consiguiente, esto hace que… 4. Vuelve a leer el ejemplo titulado “Problema ambiental en San Isidro”. 5. En la tabla 4, identifica el problema ambiental que se señala en el ejemplo, así como las causas y consecuencias. Tabla 4 Problema ambiental

Causas

Consecuencias

6. En tu diario, revisa y corrige la descripción que hiciste del problema ambiental en tu comunidad y agrega conectores que mejoren la presentación de sus causas y consecuencias.

Organización de los datos 1. En pequeños grupos, elaboren una tabla (ver, como ejemplo, la tabla 5) con una pequeña estadística sobre las enfermedades y problemas ambientales más comunes que ocurren en sus comunidades. 28


Semana 3 4to Semestre

Salud y problemas ambientales

Tabla 5 Enfermedades

N° de respuestas

Problemas ambientales

N° de respuestas

Para poder trabajar más fácilmente con los datos obtenidos, es necesario: •

Hacer un recuento de los datos.

Ordenarlos.

Juntar aquellos que sean iguales.

Precisamente, la tabla 5 ayuda a saber rápidamente cuántas veces se ha producido un valor o cuál ha sido el que más veces se ha dado. 2. Analicen los resultados obtenidos en función de: a) ¿Cuáles son los problemas ambientales presentes en sus comunidades? b) ¿Cuáles problemas de salud son los más frecuentes? c) ¿Qué acciones colectivas pueden impulsar en sus comunidades para prevenir, mejorar o solucionar la situación? Consideren varias opciones. 3. Presenten la exposición de los logos y obras donde combinaron formas geométricas (las que iniciaron en la Semana 1).

29


Semana 4 Salud, ambiente y dilemas morales ¡Empecemos! Esta semana tienes una invitación a reflexionar sobre algunos dilemas morales relacionados con la salud y el ambiente.

El reto es... Emitir juicios críticos y argumentados sobre situaciones de salud y el ambiente que impliquen dilemas morales. 1. Lee la siguiente noticia. Explotación del Arco Minero atenta contra la biodiversidad En febrero de 2016 el presidente Nicolás Maduro “activó el Arco Minero del Orinoco, una zona de 114.000 kilómetros cuadrados en el estado Bolívar, que cuenta con grandes potencialidades para la extracción del oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales de alto valor industrial. El objetivo: ir sustituyendo al petróleo como única fuente de divisas internacionales. ¿Qué ocurrirá al explotarse este territorio? Se va a destruir lo que queda de la reserva forestal de la Serranía de Imataca, formación terrestre en la región de Guayana, se afectará la superficie que está reservada para ser declarada Parque Nacional El Caura, se perjudicará un sector del Monumento Natural Cerro Guanay e igualmente la cuenca hidrográfica, es decir, todos los ríos que surten al Orinoco, se afectarán al comenzar el proceso de explotación.” Lorena Quintanilla (2016). 30


Salud, ambiente y dilemas morales

Semana 4 4to Semestre

Figura 13 Localización del arco minero

Fuente: http://ow.ly/EuFw3065HTr En el CCA 1. Comenta: a) ¿Qué consecuencias para la salud ambiental podría generar la explotación del arco minero? b) ¿Consideras adecuada la generación de ingresos económicos a costa del deterioro ambiental?, ¿por qué? Justifica tu respuesta con argumentos.

Vamos al grano Dilemas morales Los dilemas morales son situaciones reales o imaginarias en las que se enfrentan dos valores morales; es decir, constituyen una problemática sobre la que deben evaluarse las alternativas y tomar decisiones para actuar según las creencias y valores de cada persona.

31


Semana 4 4to Semestre

Salud, ambiente y dilemas morales

Dilemas morales relacionados con el ambiente Los dilemas morales referidos a situaciones problemáticas entre el ser humano y el ambiente se conocen como dilemas ambientales. En ellos entran en juego los valores individuales y colectivos sobre el bienestar de los seres vivos y de otros elementos ambientales. Veamos un ejemplo de un dilema ambiental referido a situaciones cotidianas. ¡No seas bolsa! María es un ama de casa que va semanalmente al mercado municipal, allí ofrecen bolsas plásticas y bolsas ecológicas; las primeras se usan una o pocas veces y contaminan el ambiente al desecharse, mientras que las segundas pueden ser utilizadas en muchas oportunidades. Al adquirir los productos, María solicita a cada vendedor una bolsa plástica para cargarlos. Un día, durante su visita al mercado, se encontró con Gabriela, una vecina; ella, al ver las cuatro bolsas plásticas que llevaba le recomendó usar las bolsas ecológicas para hacer sus compras, pues permiten almacenar un mayor número de productos y pueden reutilizarse; también le dijo que era mejor desde el punto de vista económico. María dijo que desconocía ese tipo de material, a lo que Gabriela respondió: ahora que lo sabes qué harás: ¿Seguirás usando bolsas plásticas u optarás por las bolsas ecológicas para tus compras?

¿Sabías que existe el día internacional libre de bolsas plásticas? Pues sí, cada 3 de julio se celebra este día para concienciar a la población sobre los daños asociados a este material que tarda más de 100 años en descomponerse. En Venezuela se utilizan 4 mil 500 millones de bolsas plásticas al año.

32

El ejemplo anterior ilustra una situación problemática presente en nuestro país. El informe de FUDENA (2015) reveló que las bolsas plásticas representan el 11% de la basura encontrada en las playas, con un estimado de 25.259 unidades. De por sí, las bolsas representan un problema de contaminación para las playas, que son un lugar de esparcimiento y disfrute para ti, tu familia y todos aquellos que las visiten.


Salud, ambiente y dilemas morales

Semana 4 4to Semestre

¿Sabes las consecuencias de una disposición inadecuada de este material? En el caso de las playas, muchas de ellas llegan a zonas de mar adentro, donde las tortugas marinas las confunden con medusas y las ingieren, lo que les provoca asfixia y, muchas veces, la muerte.

Aplica tus saberes 1. En un mapa de Venezuela, ubica el Estado del país en el que se encuentra el Arco minero del Orinoco y los dos ríos principales que se verían afectados por la explotación de los minerales en estas zonas. 2. Lee y analiza los siguientes dilemas ambientales y participa en un debate sobre el tema, donde tu facilitador o facilitadora hará el papel de moderador. Para enriquecer la discusión, cada participante debe preparar una exposición a favor y otra en contra de cada opción y en el debate se escogerá al azar quienes defenderán una u otra posición. Dilemas ambientales

¿Qué harías?, ¿por qué?

a) Estás en la calle, compraste un jugo y luego subiste a un transporte público. Una vez a bordo terminaste de tomar el jugo y te queda el vaso. ¿Lo arrojas por la ventanilla o lo guardas hasta bajarte y conseguir donde botarlo? b) Estás frente a un terreno baldío en tu comunidad y de repente llega una camioneta a botar una gran cantidad de basura. ¿Pasas e ignoras lo sucedido o denuncias el hecho ante las autoridades? c) La irregularidad en el servicio de agua hace que esta llegue en diferentes horarios; por lo general, en las madrugadas, para almacenar el líquido. ¿Dejarías abierta la llave del agua durante toda la noche o estarías pendiente de cerrarla al terminar de llenar?

33


Semana 4 4to Semestre

Salud, ambiente y dilemas morales

Fracciones 1. Detalla las magnitudes de la siguiente receta:

Crema de auyama 1/4 Kg. de de auyama 1/2 Kg. de cebolla 2 Dientes de ajo 60 ml. de crema de leche 3/4 de litros de caldo de pollo 1 Pizca de sal 1 Pizca de pimienta 1 Chorro de aceite

2. Piensa: ¿Qué números se usan en esta receta?, ¿en qué se diferencian los números que aparecen en la receta? En la receta tienes números naturales (1, 2, 60) y otros conocidos como fracciones, que se escriben y leen de la siguiente manera:

1 Un cuarto = 4

Tres cuartos= 3 4

Las fracciones están presentes en muchas situaciones de la vida cotidiana; por ejemplo: cuando vas al supermercado y compras medio (1/2) litro de jugo o un cuarto (1/4) de kilo de café; en los ingredientes de una receta de cocina; cuando repartes un alimento en partes iguales; cuando compras telas; y en los reportajes y noticias. Estos son algunos ejemplos en los que usamos las fracciones. ¿Cuáles otros se te ocurren? 34


Salud, ambiente y dilemas morales

Semana 4 4to Semestre

Los números han surgido a lo largo de la historia por la necesidad que ha tenido el hombre de contar, medir y repartir.

¿Qué es una fracción? Intuitivamente una fracción se concibe como una parte (porción) con respecto al todo o como dividir algo en partes iguales. De manera más formal, decimos que una fracción es una cantidad (número) que expresa la medida de una magnitud con respecto a otra tomada como unidad. Así, la fracción es una relación cuantitativa entre dos cantidades (la parte y el todo o unidad). 3. Observa algunos ejemplos: a) 8 gajos forman la mandarina completa (ver fig. 14); por tanto, cada uno es 1/8 de la mandarina. Esta fracción se lee “un octavo”. Figura 14

b) La figura 15 se dividió en partes iguales. ¿Qué fracción de la figura grande representa el área sombreada? Figura 15

35


Semana 4 4to Semestre

Salud, ambiente y dilemas morales

La definición señala que la fracción es una relación entre la parte y el todo o unidad. ¿Cuál es la unidad? ¿Cuál es la parte? El todo está representado por el triángulo mayor, y este se ha dividido en nueve partes iguales. La fracción que representa el triángulo pintado de color gris respecto del triángulo grande, es un noveno ( 1 ). 9

Las fracciones pueden representarse de diferentes formas (ver tabla 6). Tabla 6 Representación gráfica

Representación Elementos de una Cómo se numérica fracción lee Numerador que representa las partes que se toman. 1 Un Denominador que noveno 9 indica las partes iguales en la que se divide la unidad.

c) Si se tiene un conjunto de metras como todo (ver fig. 16), ¿Qué fracción corresponde a las metras azules respecto al todo? Figura 16 Identificación de fracciones

La unidad (o todo) corresponde al número de metras que hay en total (denominador) = 10. El numerador corresponde a la cantidad de metras de color azul= 3. Luego, la fracción de metras de color azul con respecto a la unidad es 3 10 d) Busca algunos ejemplos del uso de las fracciones en tu vida cotidiana y escríbelos en tu diario.

36

e) Realiza un breve resumen acerca de cómo surgen las fracciones a lo largo de la historia. Para ello puedes consultar los siguientes enlaces: http://ow.ly/Fjvu3065Iwv ; http://ow.ly/Ad4n3065Iyk ; http://ow.ly/kNGt3065IA3 ; http://ow.ly/Tc5u3065IBt


Semana 5 Calidad de vida ¡Empecemos! Esta semana está destinada a revisar cómo los elementos naturales y sociales de tu entorno afectan tu calidad de vida.

El reto es... Relacionar los elementos naturales y sociales como factores que determinan tu calidad de vida. 1. Busca una noticia local, regional o nacional, vinculada con el tema de la calidad de vida. Léela y subraya las ideas principales.

La idea principal es lo más importante que se dice del tema.

2. Busca en un diccionario, impreso o digital, las siguientes palabras y regístralas en tu diario: calidad, vida, desarrollo, sociedad, ambiente. En el CCA 1. Presenta y comenta la noticia que leíste y explica por qué se relaciona con la calidad de vida. 2. Comparte con tus compañeros los significados de las palabras que buscaste en el diccionario y comparen las definiciones para llegar a conclusiones sobre el significado de estas palabras.

37


Semana 5 4to Semestre

Calidad de vida

Vamos al grano La calidad de vida es un indicador que señala cómo son percibidas las condiciones de vida de los seres humanos. Para ello se consideran factores materiales como los bienes y servicios que se tienen y otros inmateriales, como el grado de satisfacción hacia tales condiciones, las relaciones con otros y las circunstancias de vida actuales en comparación con las condiciones anheladas. Calidad de vida como derecho En Venezuela, algunas dimensiones de la calidad de vida tienen un carácter constitucional, como el derecho a la salud, la alimentación, la educación, la seguridad y a vivir en un ambiente equilibrado. Para leer más sobre ello, puedes revisar la Constitución Nacional (1999) y algunas otras leyes inherentes, como la Ley Orgánica del Ambiente (2007) y la Ley Orgánica de la Salud (1998), disponibles en http://www.leyesvenezolanas. com/ Calidad de vida y desarrollo humano El concepto de calidad de vida se relaciona con el de desarrollo humano, pues se trata de un proceso que permite la mejora de las condiciones de vida de una sociedad en un entorno socio-natural en el que se garanticen los derechos fundamentales para potenciar el desarrollo de las personas (PNUD, 2010). El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encarga de observar las condiciones de vida de los países y potenciar el desarrollo humano individual y colectivo; para ello se consideran dos dimensiones: el índice de desarrollo humano y el índice de pobreza multidimensional. Entre los factores que perturban la calidad de vida y retrasan el desarrollo humano están las condiciones sociales y naturales; un ejemplo es la generación de basura, un hecho que sirve de foco para muchos problemas: proliferación de vectores como roedores e insectos causantes de enfermedades, la contaminación de las aguas, el aire y el suelo, y el desequilibrio del ambiente donde vivimos.

38


Semana 5 4to Semestre

Calidad de vida

Se estima que apenas un 0,7% de la basura que se genera en Venezuela se recicla, de manera informal, llegando a condiciones infrahumanas alrededor de los vertederos y botaderos de basura (Azul Ambientalistas, 2014).

Aplica tus saberes 1. Analiza detalladamente la figura 17, luego interpreta qué elementos presentes pueden dar indicios de calidad de vida y desarrollo humano. Para ello, sigue las orientaciones que te damos más adelante en “Recrea tus palabras” para el análisis e interpretación de una imagen. Figura 17

Fuente: http://ow.ly/RHtp3065J2n 2. Realiza una autoevaluación de tu calidad de vida respondiendo el instrumento que está a continuación. Para ello, lee cada uno de los indicadores que aparecen en la primera columna, luego marca con una equis (X) las condiciones que se ajusten según tu caso y finalmente escribe alguna expectativa, es decir, lo que aspiras en cada condición. Indicadores a) Alimentación b) Salud c) Seguridad

Condiciones Buenas

Regulares

Malas

Expectativa: ¿Qué aspiras? 39


Semana 5 4to Semestre

Calidad de vida

d) Servicios públicos e) Trabajo f ) Vivienda g) Ambiente 2. Luego de haber respondido el instrumento anterior, redacta una conclusión sobre tu calidad de vida. Argumenta tu respuesta.

Pistas para redactar una conclusión Inicia con la idea concreta que vas a expresar. Ejemplos: •

Considero que mi calidad de vida es…

En relación con la alimentación, mi calidad de vida es…

Respecto a la salud, mi calidad de vida es…

Desarrolla el argumento utilizando un enlace (“porque”, “debido a”, “ya que”) y agrega ejemplos de situaciones personales que sustentan lo que dices. Cierra con las expectativas que tienes para mejorar tus condiciones de vida y qué vas a hacer para lograrlo. Finalmente, revisa la concordancia en el género y número, el uso de los signos de puntuación, la acentuación y la escritura de las palabras.

Análisis e interpretación de una imagen 1. Reflexiona a partir de las siguientes preguntas: a) ¿Qué significa analizar y qué hacemos las personas cuando analizamos algo? Piensa en cosas cotidianas, como analizar el agua de tu tanque, o en un análisis de sangre o de orina. 40


Calidad de vida

Semana 5 4to Semestre

Analizar: distinguir y separar las partes de algo para conocer su composición. Estudiar detalladamente algo (Diccionario RAE).

b) ¿Qué significa interpretar y qué hacemos las personas cuando interpretamos algo? Nuevamente, piensa en cosas cotidianas, como interpretar una conversación o una acción. Ejemplo: “No me malinterpretes, lo que yo quise decir fue… “

Según el diccionario de la RAE, interpretar es explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto. Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos (Diccionario RAE).

c) ¿Qué pasos sigues para analizar e interpretar una imagen? 2. Lee algunas pistas que te brindamos para la reflexión: Si analizar es separar las partes de un todo para estudiarlas detalladamente, al analizar una imagen, debes identificar elementos que están en la imagen y relacionarlos con ideas que están en tu mente. ¿Cómo analizas una imagen? •

Piensa: ¿Por qué y para qué voy a analizar esta imagen? En este caso, vas a interpretar qué elementos presentes en la imagen pueden dar indicios de calidad de vida y desarrollo humano.

Observa la imagen y piensa: ¿Qué sé de este tema? (calidad de vida y desarrollo humano). Pensar sobre lo que sabes del tema te ayuda

41


Semana 5 4to Semestre

Calidad de vida

a relacionar tus conocimientos con la información que te aporta la imagen. •

Busca información sobre el tema para aumentar tus conocimientos previos. En este caso, lee la información sobre calidad de vida y desarrollo humano que aparece en la sección “Vamos al grano”. Para ello, lee detenidamente cada párrafo del tema e identifica su idea principal.

Recuerda Algunas veces la idea principal de cada párrafo está explícita. En este caso, solo tienes que subrayarla porque se encuentra textualmente escrita en el texto. Sin embargo, muchas veces está implícita; por lo tanto, debes inferirla.

Inferir es deducir algo o sacarlo como conclusión de otra cosa. Ejemplo: se infiere de su rostro que está contento (Diccionario RAE).

3. Explica los indicios de calidad de vida y desarrollo humano que observas en la imagen (fig. 17). Para ello, justifica tu explicación con argumentos y enlaza las ideas con conectores, como: “porque”, “debido a”, “ya que”. 4. Autoevalúa tu participación explicando las fortalezas y dificultades que enfrentaste al analizar e interpretar la imagen y cómo las superaste. 5. Plantea y aclara las dudas que se te presentaron.

42


Semana 5 4to Semestre

Calidad de vida

Fracciones 1. Comparte y revisa los ejemplos del uso de las fracciones en tu vida diaria y el resumen acerca de cómo surgen las fracciones a lo largo de la historia. 2. Lee detenidamente el texto que sigue, identifica los datos y responde las preguntas que están al final: La Tierra tiene forma esférica y está achatada por los polos. Los 7 océanos y mares ocupan 10 del total de la superficie del planeta. Por su parte, los mares profundos ocupan 15 de esa superficie 30 total. La fracción de la superficie total ocupada por los océanos que corresponde a cada uno de ellos es aproximadamente la siguiente: Océano Atlántico................................... Océano Pacífico...................................... Océano Índico......................................... Océano Ártico.........................................

1 4 1 2 1 5 1 20

Figura 18

Fuente: http://ow.ly/Ko9A3065JIo a) ¿Qué fracción de la superficie terrestre constituyen los continentes? b) ¿Qué fracción de la superficie total de la Tierra ocupa cada uno de los océanos indicados en el texto? c) ¿Cómo se leen las fracciones que aparecen en la distribución del agua en el planeta Tierra?

43


Semana 5 4to Semestre

Calidad de vida

3. Comparte el procedimiento que seguiste para resolver el problema. 4. Investiga qué fracción del agua de la tierra es apta para el consumo humano. A partir de este dato, señala cuáles son las previsiones que hay que tomar para optimizar este recurso y garantizar un servicio que contribuya en la mejora de calidad de vida.

Lectura de fracciones Para la lectura de fracciones, se lee el numerador como un número natural, seguido del denominador diciendo: medios si el denominador es dos, tercios si el denominador es un tres, cuartos si es un cuatro, quintos si es un cinco, sextos si es un seis, y así sucesivamente. Si el denominador es el 10 se lee décimo, y si es mayor que 10 se lee el número correspondiente y se añade la terminación “avo”. Por ejemplo: doceavo, treceavo.

Veamos algunos ejemplos: Número

Cómo se escribe

Número

Cómo se escribe

1 8

Un octavo

2 5

Dos quintos

Los mares profundos 15 ocupan 30 de esa superficie total.

Quince treintavos

9 6

Nueve sextos

Los océanos y mares ocupan 7 Siete décimos 10 del total de la superficie del planeta. La fracción de la superficie total ocupada un cuarto o “la cuarta parte por el océano de…”. Atlántico es 1 4

44

1 3

un tercio o “la tercera parte de…”.

8 12

Ocho doceavos

La fracción de la superficie total ocupada por el océano 1 Pacífico es 2

un medio o “la mitad de…”.

3 4

tres cuartos


Semana 5 4to Semestre

Calidad de vida

73 100

689 1000

Setenta y tres centésimas.

Seiscientos ochenta y nueve milésimas

Para responder la pregunta ¿Qué fracción de la superficie terrestre constituyen los continentes? Primero debes observar que el planeta Tierra está compuesto por mares, océanos y la superficie terrestre que abarca los continentes. Entonces la Tierra viene a representar la unidad, mientras que los mares, océanos y continentes son las partes. Por el problema sabemos que los mares y los océanos corresponden a 7 ¿cuál es la unidad? ¡Exacto! Para ello vamos a tomar como 10 ejemplo una figura geométrica (esta representará la Tierra) y la dividiremos en 10 partes iguales, veremos que fracción corresponde a los continentes.

Los océanos y mares ocupan

7 10

Por lo tanto, los tres rectángulos restantes corresponden a los continentes. Luego, la fracción de los continentes con respecto a la Tierra es 3 10

Profundicemos con otros ejemplos, para afianzar el significado de fracción: a) Si la unidad está formada por una figura continua: Ejemplos

Número

Cómo se escribe

1 4

Un cuarto

Se ha pintado una parte de la varilla metálica de rojo ¿Qué fracción se ha pintado? Toma como patrón de medida la longitud de la varilla que representa 1/4 . ¿Cuántas veces esta varilla está contenida en la longitud de la parte roja?

3 veces

1 3 = 4 4

Tres cuartos

45


Semana 5 4to Semestre

Calidad de vida

3 5

Tres quintos

b) Si el todo está formado por las siguientes metras (fig. 19) (como parte de un todo discreto), escribe el nombre de cada parte, en letras y en números, con respecto a la unidad y sigue cada secuencia: Figura 19

Metras

Número Recuerda que la fracción representa una relación entre la parte (5) y el todo (20). 5 20 Si te fijas bien, las 5 metras representan la cuarta parte de la unidad, por lo que otra manera de escribirlo es 14

46

La fracción representa una relación entre la parte (10) y la unidad (20). 10 . Al observar 20 con detenimiento, las 10 metras representan la mitad de la unidad ¿cómo lo representarías?

Cómo se escribe

“Cinco veinteavos” o “un cuarto”.

“Diez veinteavos” o “un medio”.


Semana 5 4to Semestre

Calidad de vida

La fracción representa una relación entre la parte (15) y la unidad (20). 15 ¿De qué 20 otra manera lo representarías?

“Quince veinteavos”.

Si la unidad está formada por las siguientes metras (fig. 20), completa la tabla 7 con cada uno de los fraccionarios pedidos. Figura 20

Tabla 7 Metras

Número Un quinceavo

Cómo se escribe 1 3

Cuatro quintos 2 5

47


Semana 6 Orígenes de la economía solidaria ¡Empecemos! A partir de esta semana vamos a conocer sobre economía, pero no de cualquier tipo de economía sino de aquella que llamamos “solidaria”.

El reto es... Comprender las relaciones económicas que se desarrollaron durante la época de la colonia en Venezuela, marcadas por una visión de acumulación de riquezas por parte del reino español que conquistó y colonizó nuestras tierras.

“¡Cosa maravillosa es el oro! ¡Quien lo posee obtiene cuanto desea! ¡Con el oro se abren las puertas del cielo a las almas!”. Eso afirmaba Cristóbal Colón en una carta en Jamaica en 1503, quien no ocultaba su interés por encontrar oro en el Nuevo Mundo.

1. Lee y analiza las siguientes frases: a) “En los negocios no existen amigos: no hay más que clientes”. b) “El principio de la competencia individual es el fundamento económico de la cultura moderna. El individuo aislado debe luchar con otros individuos del mismo grupo, procurando superarlos y, muchas veces, apartarlos de su camino”. 48

c) “El juego consiste en pasar el dinero del bolsillo de tu cliente, a tu bolsillo y ya”.


Orígenes de la economía solidaria

Semana 6 4to Semestre

2. ¿Crees que están a favor o no de una economía solidaria? ¿Por qué? Justifica la respuesta. Recuerda Los que defienden la economía solidaria no están de acuerdo con que sus bases sean la acumulación de riquezas, ni la visión competitiva basada en el individualismo. En el CCA 1. Discute con tus compañeros si las frases que leíste están a favor o en contra de una economía solidaria y justifica la respuesta. 2. Lee el texto sobre la colaboración como pilar de la economía solidaria.

La colaboración como pilar de la economía solidaria Uno de los pilares fundamentales de la economía solidaria es la colaboración y la acción colectiva. Encontramos los orígenes de esta forma de economía entre los indígenas que poblaban América antes de la llegada de los europeos. Por ejemplo, los Incas en el Perú centralizaban todo lo que producían y luego lo dividían en tres partes, una parte le quedaba al Estado, la segunda la distribuían entre toda la población y la tercera se distribuía entre los ancianos y las ancianas, las personas enfermas y las viudas. 3. Debate con tus compañeros y compañeros: a) ¿Qué ventajas trae este tipo de economía? b) ¿Crees que es posible hoy en día encontrar ejemplos de economía solidaria? Si conoces alguno, compártelo.

Vamos al grano Con la llegada de los europeos a América, la situación de los indígenas cambió completamente. 1. Te invitamos a leer con detenimiento el siguiente texto para comprender lo que sucedió durante la época de la conquista y la colonización española en Venezuela.

La economía colonial La primera actividad económica realizada por los conquistadores europeos en nuestro actual territorio fue la búsqueda y extracción de perlas en Cubagua y Margarita, que enriqueció a muchos blancos y a la monar-

49


Semana 6 4to Semestre

Orígenes de la economía solidaria

quía española hasta que las perlas escasearon. Los colonizadores hallaron, también, minas de oro y de cobre. Explotaron algunas pero, como no tenían abundante mineral, prefirieron fomentar la agricultura y la ganadería con fines comerciales. Con el fin de implantar una economía basada en la exportación de productos agrícolas, se entregaron tierras a los colonos venidos de España y surgieron haciendas y hatos: cada hacienda fue plantada con un único vegetal (monocultivo) para obtener cosechas abundantes, y en los hatos el ganado pastaba libremente por las extensas sabanas (ganadería extensiva), afectadas, en muchos casos, por el sobrepastoreo. Las tierras comunales de los nativos se convirtieron en propiedad de los blancos colonizadores porque, de acuerdo con principios colonialistas, todas las tierras conquistadas eran propiedad personal del rey o de la reina de España y sólo él o ella podían adjudicarlas a otra persona. Esos propietarios de tierras agrícolas recibieron “indios encomendados” y compraron africanos esclavizados; de ese modo, obtenían trabajadores gratuitos que vivieron en la miseria. Por lo tanto, junto con la explotación irracional de la tierra, hubo explotación de los trabajadores. 1. Indica si las afirmaciones que encontrarás en el cuadro son verdaderas o falsas. Afirmaciones Durante la época colonial, Venezuela exportó grandes cantidades de oro y cobre. La monarquía española compró las tierras a los indígenas. En la hacienda solamente se cultivaba un producto para exportar. Los indígenas y esclavos africanos percibían un salario de los propietarios de las tierras. El fin principal de la producción agropecuaria era la venta en el exterior. En la ganadería extensiva los animales se hallan siempre en terrenos poco extensos y cercados. El primer producto que enriqueció a los europeos era de origen marino. Los propietarios hacían un uso racional de sus tierras.

50

V

F

2. Lee nuevamente con atención el texto anterior y debate con tus compañeros y compañeras por qué la economía colonial no era un ejemplo de economía solidaria.


Orígenes de la economía solidaria

Semana 6 4to Semestre

3. A continuación encontrarás un breve texto que describe la distribución de la producción a lo largo y ancho del territorio nacional durante la época colonial. Luego de su lectura, ubica en el mapa de Venezuela los sitios que allí se mencionan.

Geografía de la producción colonial En 1775 el cacao representaba el 75.1% del valor total de los efectos exportados por la Guaira, siguiéndole los cueros, el tabaco y finalmente el añil; el café representaba una fracción insignificante. Las plantaciones de cacao influyeron en el poblamiento del territorio a lo largo de la costa Caribe (entre golfo de Paria y la península de Paraguaná), en los Valles Centrales (Valles del Tuy, Aragua y Barlovento), Yaracuy y al sur del lago de Maracaibo (en Gibraltar). El cultivo del trigo se fue circunscribiendo a Mérida, desapareciendo en otras zonas porque los cosecheros prefirieron dedicar sus tierras a las plantaciones de cacao y tabaco, y la ganadería contribuyó al poblamiento de los llanos. Figura 21

Fuente: http://ow.ly/7Xvb3065KzA

Aplica tus saberes 1. Esta semana nos hemos dedicado a conocer la realidad económica de la sociedad colonial venezolana. Indaguemos sobre lo que todavía queda en el país de esa época. Por ejemplo, de la arquitectura colonial. Así como en Coro, estado Falcón, se encuentran varias construcciones en el casco colonial, averigua si en tu ciudad o en las cercanías todavía se encuentra alguna edificación construida durante la colonia. Si existe, te invitamos a visitarla, tomar una fotografía con tu celular y colocarla en

51


Semana 6 4to Semestre

Orígenes de la economía solidaria

tus redes sociales. También, puedes recortar una imagen y pegarla en tu diario. 2. Y hoy, ¿qué producimos en el sector agropecuario y dónde? Indaga qué se produce en tu Estado en el sector agropecuario. También averigua si lo que se produce se exporta al extranjero o solamente es para consumo interno.

La poesía En semestres anteriores vimos algunas ideas que podíamos utilizar para la creación de nuestros propios poemas. En esta ocasión veremos un tipo muy particular de poesía. 1. Observa la figura 22. Figura 22

Fuente: http://ow.ly/tyZ83065LDa 2. Lee las palabras dentro de la imagen. 3. Discute con tus compañeros y compañeras sobre la imagen. Responde, ¿qué ves?

52


Orígenes de la economía solidaria

Semana 6 4to Semestre

Los caligramas son poemas que forman una imagen con versos. Este tipo de poesía se hizo popular a principios del siglo XX por el francés Guillaume Apollinaire. Puedes leer más sobre este autor en el siguiente blog: http://ow.ly/gzf13065KRv

4. Observa la figura 23 y determina qué es. Figura 23

Fuente: http://ow.ly/2R793065LkK Generalmente los versos del poema se relacionan directamente con la figura que forman.

¿Cómo escribir un caligrama? • Elige un tema o una persona que te guste. ¡Tú decides! • En tu diario, dibuja una figura que se relacione con el tema o la persona. • Escribe lo que piensas sobre el tema o esa persona especial; no es necesario seguir una rima. Cada verso que escribas colócalo sobre la línea que dibujaste. 5. Comparte con tus compañeros y compañeras tu poema y discute con ellos cómo lo hiciste y qué sentiste cuando lo estabas haciendo.

53


Semana 6 4to Semestre

Orígenes de la economía solidaria

Fracciones equivalentes 1. En pequeños grupos, lean el siguiente problema: Un cosechero dividió el terreno de su hacienda y sembró la cuarta parte del terreno con cacao y la dos octavas partes del terreno con tabaco ¿cuál fracción es mayor?, ¿la plantación de cacao 1 o la de tabaco 2 ? 4

8

2. Razona tu respuesta: ¿Qué se te ocurre hacer para decidir cuál de las dos es mayor? Unas pistas Realiza la respectiva representación gráfica de cada una de ellas y compáralas. También puedes dividir la fracción (numerador entre el denominador). Puedes usar una calculadora. ¿Qué resultado obtienes? Si hiciste lo anterior, habrás advertido que los resultados de ambas fracciones son iguales, porque son fracciones equivalentes. Las fracciones equivalentes tienen distinto numerador y denominador, pero ambas representan la misma cantidad. Por ejemplo, al comparar las fracciones de la superficie de color rojo, son 5 y 10 respectiva7 14 mente. Observa que, a pesar de que las fracciones son diferentes, ambas representan superficies iguales.

Las fracciones equivalentes son dos formas de representar el mismo valor.

54


Semana 6 4to Semestre

Orígenes de la economía solidaria 3. Compara las fracciones:

1 2

,

2 4

1 2

,

4 8

1 2

,

8 16

Estas fracciones 1 , 2 , 4 , 8 son equivalentes. ¿Puedes encontrar 2 4 8 16 otras fracciones equivalentes? 4. Observa los numeradores: 1, 2, 4, 8. Partiendo del 1, ¿cómo consigues el 2? Partiendo del 2, ¿cómo consigues el 4? Partiendo del 4, ¿cómo consigues el 8? 5. Observa los denominadores: 2, 4, 8, 16. Partiendo del 2, ¿cómo consigues el 4? Partiendo del 4, ¿cómo consigues el 8? Partiendo del 8, ¿cómo consigues el 16?

Veamos otros ejemplos, escribe otras fracciones equivalentes a

6 9

Para obtener otra fracción equivalente a una dada podemos hacerlo simplificando (dividiendo) o amplificando (multiplicando) sus términos por el mismo número. En el ejemplo anterior, observa que para obtener la fracción equivalente 2 3 , se dividió tanto el numerador como el denominador de la fracción 6 entre 3, y la fracción equivalente 18 se obtuvo al multiplicar el nu27 9 merador y denominador por 3. Estas fracciones son equivalentes:

2 3

=

6 9

=

18 27

6. Encuentra otras fracciones equivalentes. ¿Podrías decir cuántas fracciones equivalentes a

3 4

existen?

7. Lee y resuelve el siguiente problema: Un carpintero compró dos tablas del mismo tamaño para hacer un huerto casero. Una la picó 55


Semana 6 4to Semestre

Orígenes de la economía solidaria

en cuatro partes iguales y usó 3 de esas partes. Si la otra la picó en ocho partes iguales y usó la misma cantidad que de la otra tabla ¿qué fracción de la segunda tabla usó? Sombrea las cantidades que usó de cada tabla y escribe las fracciones:

¿Las dos fracciones son equivalentes?, ¿por qué? 8. Comparte el procedimiento que seguiste para resolver el problema y comenta: ¿Qué debes tomar en cuenta la próxima vez que te enfrentes a un problema semejante?

56


Semana 7 ¿Qué es la economía solidaria? ¡Empecemos! Esta semana te invitamos a reflexionar sobre cómo las relaciones económicas que hoy imperan en el mundo generan desigualdad y pobreza en la mayoría de la población.

El Papa Francisco nos recuerda que “así como el mandamiento de ‘no matar’ pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir ‘no’ a una economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata” (“La alegría del evangelio”, n. 53).

El reto es... Conocer los procesos de resistencia que se han generado debido a un sistema económico y político que ha creado desigualdades económicas y sociales y pobreza. A través de cooperativas, comedores comunitarios, grupos organizados se intenta dar vida a una forma distinta de entender la economía, más humana y solidaria. 1. Te invitamos a leer una noticia sobre la experiencia de colaboración entre productores del campo y consumidores.

Alimentación sana y solidaria

Juan Nicastro

Más de 500 familias han conformado red que se abastece de productos agroecológicos.

57


Semana 7 4to Semestre

¿Qué es la economía solidaria?

Hace aproximadamente 10 años, en el pequeño pueblo de Anisacate, en la céntrica provincia de Córdoba, Argentina, dos familias se pusieron de acuerdo para compartir sus compras de alimentos. Se dedicaron a organizar pedidos conjuntos de productos agroecológicos, sin agroquímicos ni aditivos artificiales. Además, buscando mejores precios y para conocer efectivamente los cultivos y procesos visitaban a las familias productoras, que lentamente crecían enfrentando el modelo de agricultura industrial, centrado en el monocultivo de soya transgénica. Así, comenzaron a unirse grupos de otros pueblos de la provincia, luego también de otras provincias, y el 2016 encuentra a la red realizando dos grandes compras por año, logrando que cerca de 500 familias de 44 pueblos y ciudades se alimenten sanamente en conexión directa con más de 80 productores orgánicos de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, San Luis y otras provincias. Un mes antes de cada compra, cada productor recibe el detalle de lo encargado por cada pueblo, arma los pedidos, en los días previos a la entrega se congelan los precios, se llevan todas las mercaderías hasta un gran galpón elegido para la ocasión y cada pueblo organizado se dirige al lugar, y se efectiviza la distribución de manera colaborativa, autocontrolada y solidaria. Fuente: http://ow.ly/t9Ie3065LWg En el CCA 1. Conversa con tus compañeros y compañeras sobre el contenido de la noticia: a) ¿Qué dice la noticia de las razones por las cuales los involucrados iniciaron esta red? ¿Contra qué se oponían? b) ¿Cómo se organiza la red? c) ¿Qué diferencias encuentras entre esta experiencia y la que generalmente vivimos cuando vamos a hacer una compra de alimentos en un mercado?

Vamos al grano

58

Durante la época de la colonia, en América, los africanos y las africanas esclavizadas lucharon contra el sistema esclavista que los oprimía. Al huir, se refugiaban en la montaña o en el bosque y allí formaban comunidades autónomas que fueron llamadas “palenques” en Colombia y “quilombos” en Brasil. “De estos pueblos podemos rescatar su gran sentido de la libertad erguida y


¿Qué es la economía solidaria?

Semana 7 4to Semestre

su incansable inventiva en situaciones de resistencia. Cultivaban la tierra en comunidad y aplicaban la ayuda mutua. Se organizaban jerárquicamente en recuerdo de sus reinos africanos con dirigentes elegidos por sus capacidades y carisma, que gobernaban con cabildos propios” (Fals Borda, 1998).

¿Qué sucedió en Venezuela? A partir de la siguiente actividad, te invitamos a conocer más sobre las luchas de estos esclavos y esclavas en Venezuela. 1. Con los elementos mezclados de la siguiente lista y, en pequeños grupos, construye una oración. En algunas ocasiones debes utilizar el signo de puntuación de la coma (,) para que la oración adquiera sentido.

Una oración es coherente (tiene sentido) y posee como mínimo un verbo.

a) Que los montes llamaban al huían cimarrones se esclavos b) Por liberados los cimarrones construidos eran los cumbes espacios liberados c) Poder Miguel de Uría al afrodescendientes que Andresote enfrentaron fueron militar José Leonardo Chirino y español d) Españoles contra por Andresote el se los ejercido Yaracuy levantó monopolio económico en

Partes principales de la oración Para construir las oraciones, primero puedes identificar el o los verbos y luego te haces preguntas referentes a éste. Ejemplo: si el verbo es “eran”, puedes preguntarte: ¿quiénes eran? o ¿qué eran? La respuesta te permite identificar el sujeto de la oración. 59


Semana 7 4to Semestre

¿Qué es la economía solidaria?

El sujeto de la oración es de qué o de quién se habla. También, puedes identificar primero el sujeto (de qué o de quién se habla) y te preguntas qué se dice de éste. Ejemplo: si se habla de los esclavos, te puedes preguntar: ¿qué se dice de los esclavos? La respuesta es el predicado.

El predicado es lo que se dice del sujeto. Sujeto y predicado son las dos partes principales de la oración.

1. En pequeños grupos, escribe un breve relato sobre las luchas de los esclavos y esclavas en Venezuela. Para ello, reelabora las ideas desarrolladas en las cuatro oraciones que acabas de ordenar y añade las siguientes oraciones: a) Miguel de Uría (Negro Miguel) se autocoronó como rey en 1532. b) Andresote se levantó en 1792 pero nunca fue apresado. c) Existieron cumbes como la Chapa (en la Sierra de Falcón), Taguaza y Ocoyta (Barlovento) y La Troja (La Goajira). d) El zambo José Leonardo Chirino, quien en la sierra de Falcón se rebeló contra el poderío militar, fue apresado y degollado en Caracas en 1796.

¿Qué es y cómo se organiza un relato? 1. Comenta con tus compañeros y compañeras las ideas que vienen a tu mente cuando escuchas la palabra relato: a) ¿Qué es un relato? b) ¿En qué se parece un relato a una noticia? c) ¿Cómo se organiza un relato? 60


¿Qué es la economía solidaria?

Semana 7 4to Semestre

En el Diccionario de la Real Academia de la lengua española se plantea que el relato es un “conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho”. También es “una narración o un cuento”. Al igual que la noticia, el relato es un texto narrativo; de manera que, para su escritura, nos podemos apoyar en las seis preguntas básicas: ¿Qué sucedió?, ¿a quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo pasó? Para organizar tu relato, piensa cómo vas a empezar, desarrollar y cerrar tu escrito, tomando en cuenta su propósito y contenido que, en este caso, es presentar las luchas de los esclavos y esclavas en Venezuela durante la colonia. •

Al inicio puedes presentar información sobre el lugar, el tiempo y los protagonistas de los hechos. Ejemplo:

“Durante la época colonial en Venezuela, cuando los africanos y africanas huían del yugo español…” (¿Qué sucedía?, ¿cómo se organizaban?). •

En el desarrollo puedes nombrar algunas de las luchas con sus protagonistas (¿Quién encabezó cada lucha?, ¿qué hizo?, ¿cuándo?). Puedes presentar los hechos en orden cronológico (por fechas).

Puedes cerrar con tu opinión sobre por qué estas luchas abrieron el camino hacia la independencia de Venezuela durante la época colonial.

Aplica tus saberes 1. Identifica el sujeto y el predicado en algunas de las oraciones que armaste. 2. Lee un extracto del largo poema de Andrés Eloy Blanco dedicado a la nodriza de Simón Bolívar, que recrea la forma de hablar de las personas afrodescendientes durante la colonia.

61


Semana 7 4to Semestre

¿Qué es la economía solidaria?

Reláfica de la Negra Hipólita, nodriza de Bolívar Andrés Eloy Blanco ¿Uté ha visto?, ¡Le va a pegá! ¿Y po que le va a pegá? ¿Po que e su mama? Esa e rasón; Yo también soy su mama; Su mama somo la dó. ¡No me le pegue al niño, Misia consesión! Déjemelo maluco, Déjemelo grosero, Déjemelo lambío, Déjemelo pegón. ¿Qué les pega a los blancos?, ¿que le pega los negros?, ¿qué le pega a tós? ¡pues, que les pegue, que les pegue, que les rompa el morro, que les rompa el josíco, que tiene razón! Mi niño no é malo, Lo que pasa é lo que pasa, Misia cosesión: que defiende a los chiquitos, a los negritos, a los blanquitos, contra e grandulón. Mi niño Simón é malo, Mi niño Simón pelea, Mi niño Simón é el diablo, Mi niño Simón é la incorresión de la incorresión... ¡Pero é que uté no sabe, é que uté no sabe cómo hay gente mala, 62

mi ama Consesión!


¿Qué es la economía solidaria?

Semana 7 4to Semestre

Andrés Eloy Blanco fue un poeta, abogado y político venezolano nacido en Cumaná, estado Sucre el 6 de agosto de 1897. Puedes leer sus poemas en la siguiente página: http://ow.ly/l0nX3065MtL

1. Identifica, en el poema, algunas de las características de la forma de hablar de la población negra durante la colonia y comenta: ¿por qué crees que hablaban de esa manera? 2. A continuación, encontrarás algunas de las frases célebres de Simón Bolívar. Analiza y comenta la que más te haya impactado y que pueda ser aplicada a la realidad actual del país. a) Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción. b) Prefiero el título de Ciudadano al de Libertador, porque éste emana de la guerra, aquél emana de las leyes. c) Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. d) Más cuesta mantener el equilibrio de la Libertad que soportar el peso de la tiranía. e) La corrupción de los pueblos nace de la indulgencia de los Tribunales y de la impunidad de los delitos.

“La pobreza, sin embargo, no significa solo carecer de los recursos materiales indispensables, tales como alimentos o una vivienda decente. También puede comportar la exclusión del trato con otras personas y de la participación en la sociedad que se necesitan para una vida mínimamente humana” (Promotio Iustitae: No. 121,2016/1). 63


Semana 7 4to Semestre

¿Qué es la economía solidaria?

Comparación de fracciones Es muy usual que cuando resuelvas problemas con fracciones, tengas que comparar para saber cuál de ella es mayor, menor o igual. Así, por ejemplo, puedes comparar las fracciones de divorcios registrados por años de sentencia, según entidad federal. A manera de muestra, en el 1591 estado Anzoátegui en el año 2007 la razón de divorciados fue de 28823 1917 mientras que en el año 2008 fue de . Si nos planteamos en qué año 29044 fue mayor el número de divorcios, tenemos que comparar las fracciones. La siguiente actividad les ayudará a deducir algunas reglas básicas para saber cuándo una fracción es mayor o menor que otra. Te invitamos a realizarla junto a tus compañeros del CCA. 1. Toma una hoja de cartulina; esta representará la unidad; divídela en partes iguales según el color que corresponda. Escribe en cada trozo la fracción correspondiente. • Dividimos la cartulina verde en dos partes iguales. Cada parte representa un medio, es decir, la mitad de la superficie de la hoja.

• Dividimos la cartulina amarilla en cuatro partes iguales. Cada parte representa un cuarto, es decir, la cuarta parte de la superficie de la hoja.

• Dividimos la cartulina azul en ocho. Así, cada parte es un octavo.

• Dividimos la cartulina rosada en dieciséis partes. ¿Qué fracción corresponde a cada parte? 64


Semana 7 4to Semestre

¿Qué es la economía solidaria?

2. Comparando los trozos que has obtenido, responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué fracción es mayor:

1 2

o

1 4

? Completa:___ ___

b) ¿Qué fracción es mayor:

1 2

o

3 8

? Completa:___ ___

c) ¿Qué fracción es menor:

2 4

o

9 16

? Completa:___ ___

d) ¿Qué fracción es menor:

5 8

o

5 16

? Completa:___ ___

3. Elige dos fracciones distintas a las anteriores mostrándolas con los trozos de papel adecuado. Observa en cada caso la superficie de papel que abarcan para poder ordenar las fracciones de mayor a menor. 4. Separa un pedazo de cada color, colócalos por su tamaño y escribe las fracciones ordenadas de menor a mayor. 5. Ordena las series de fracciones de menor a mayor: a) b) c)

1 3 8 5 3 10

, , ,

1 , 1 , 24 12 8 , 8 , 9 12 3 , 3 1000 100

1 6 8 8

Si las fracciones tienen igual numerador, es mayor la fracción que 3 tiene el menor denominador. Ejemplo 3 12

15

6. Compara las siguientes fracciones: ¿Qué fracción es menor:

3 16

o

9 16

?

Completa:___ ___

¿Qué fracción es menor:

6 8

o

4 8

?

Completa:___ ___

Si las fracciones tienen igual denominador, es mayor la que tiene el 3 mayor numerador. Ejemplo 8 9

9

65


Semana 7 4to Semestre

¿Qué es la economía solidaria?

7. Coloca el signo < , > , = entre cada par de las siguientes fracciones según convenga: a)

2 4

d)

8 16

3 8 4 8

b)

1 2

5 8

c)

5 16

e)

3 4

3 8

f)

1 4

1 2 5 16

8. Ordena, de menor a mayor, las siguientes fracciones, ayudándote de los pedazos de papel:

66

3 2

5 4

3 8

5 16

7 8


Semana 8 Producción con responsabilidad ¡Empecemos! Esta semana estudiaremos cómo producir de forma responsable genera bienestar a todos y no daña la naturaleza.

El reto es... Comprender los factores de la producción y cómo podemos colaborar en una producción que fomente una economía solidaria.

El Papa Francisco nos advierte: “Los recursos de la tierra también están siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva” (Laudato sea, n32).

1. Escucha el cuento “Ratón de campo y ratón de ciudad”, disponible en http://ow.ly/FWB9306PGKZ y en la sección de recursos multimedia. 2. Busca información sobre las ventajas y desventajas de vivir y trabajar en el campo y en la ciudad. En el CCA 1. Participa en un debate en torno a las ventajas y desventajas de vivir en el campo y en la ciudad. 67


Semana 8 4to Semestre

Producción con responsabilidad

a) Los participantes se pronuncian a favor o en contra de vivir en el campo, situándose en el lado derecho de la sala si están a favor y en el lado izquierdo si están en contra. b) Cada participante deberá justificar su posición. Se les permite cambiar de posición si la explicación de alguna persona los convence. c) Al final, el grupo debe llegar a una conclusión. 3. Entre todos deben llegar a ponerse de acuerdo sobre, por lo menos, dos ventajas y dos desventajas.

Vamos al grano Los factores de producción El objetivo de cualquier sistema económico es producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las personas que lo conforman y en esta producción se combinan los siguientes factores: los recursos, el trabajo y el capital. Para estimular la participación de cada uno de estos factores, el trabajo se remunera con un salario, los dueños de los recursos perciben una ganancia y los propietarios del capital una renta, la cual está compuesta de ganancia e intereses. 1. Luego de la lectura del texto anterior, te invitamos a analizar la siguiente afirmación del economista Adam Smith: “Un jardinero que cultiva su propio jardín con sus propias manos une en su persona los tres personajes, de propietario, agricultor y obrero. Su producción, por lo tanto, debe rendirle la renta del primero, la ganancia del segundo y el salario del tercero”. 2. Después de analizar el contenido de los dos textos anteriores, responde y comenta: a) ¿Por qué el jardinero es a la vez propietario, agricultor y obrero? b) ¿Cómo se llama la remuneración que el jardinero recibe por ser propietario de la tierra? c) ¿Cómo se llama la remuneración que recibe por cultivar el jardín con sus propias manos? 68

d) ¿Cómo se llama la remuneración que recibe por colocar la tierra, la maquinaria y los instrumentos para cultivar el jardín?


Producción con responsabilidad

Semana 8 4to Semestre

Análisis e interpretación de un texto 1. Reflexiona y comenta: a) ¿Qué pasos sigues para analizar una situación? b) ¿Qué significa analizar? c) ¿Qué pasos sigues para analizar un texto? Si analizar es separar las partes de un todo para estudiarlas detalladamente, al analizar un texto, debes identificar ideas que están en el texto y relacionarlas con ideas que están en tu mente. ¿Cómo lo puedes hacer? • Antes de leer, piensa: ¿Por qué y para qué voy a leer? En este caso, vas a analizar el contenido de dos textos guiándote por unas preguntas. • Lee e indaga: ¿De qué tratan los textos que voy a analizar? La respuesta a esta pregunta te permite identificar el tema. En este caso, el tema está explícito en el título de uno de los textos: Los factores de producción. • Durante la lectura, piensa: ¿Qué sé del tema? Pensar sobre lo que sabes del tema te ayuda a relacionar tus conocimientos con la información nueva que te presenta el texto. • Piensa también: ¿qué información voy a buscar sobre el tema? En este caso, vas a responder 4 preguntas, así que vuelve a leer los dos textos para encontrar las respuestas. A tal fin, lee detenidamente cada párrafo e identifica sus ideas principales. Algunas veces la idea principal de cada párrafo está explícita. En este caso, solo tienes que subrayarla porque se encuentra textualmente escrita en el texto. Sin embargo, muchas veces está implícita; por lo tanto, debes inferirla. • Compara las ideas que tú subrayaste o inferiste con las de tus compañeros. Confrontar tus interpretaciones de un texto o situación con otras personas te ayuda a ver otros puntos de vista para confirmar o cambiar lo que tú pensabas. 2. En tu diario, responde cada una de las preguntas con oraciones completas. 3. Revisa la redacción de las oraciones tomando en consideración los siguientes aspectos:

69


Semana 8 4to Semestre

Producción con responsabilidad

Aspectos que debes considerar al redactar y revisar las oraciones • Una oración es coherente (tiene sentido) y posee como mínimo un verbo conjugado, así que el verbo es la parte esencial de la oración y es el núcleo del predicado. • Los verbos de la oración se conjugan en un tiempo: presente, pasado, futuro y condicional. El tiempo presente indica que la acción, el estado o el proceso se realizan actualmente o es atemporal (sin tiempo), como en los textos científicos. El tiempo pasado (o pretérito) indica que la acción, el estado o el proceso se realizó anteriormente. El tiempo futuro indica que se realizará posteriormente. El tiempo condicional señala que se realizará posiblemente. • La conjugación del verbo concuerda siempre con el número del sujeto. Persona del sujeto en la oración Primera Segunda Tercera

Número singular

Número plural

Yo Tú, vos El, ella,

Nosotros Vosotros, ustedes Ellos, ellas

4. Observa los dos ejemplos: a) El jardinero es, a la vez, propietario, agricultor y obrero, porque él aporta los recursos, el trabajo y el capital. b) “El jardinero son a la vez, propietario, agricultor y obrero porque ellos aportarán los recursos, el trabajo y el capital”. 5. Lee ambas oraciones, identifica los errores de concordancia y explica cuáles son.

Aplica tus saberes

70

1. Compara la situación del jardinero con la de los agricultores, Ramón, Marta y Milagros, quienes estaban pasando por grandes dificultades económicas y un día decidieron asociarse para emprender una


Semana 8 4to Semestre

Producción con responsabilidad

cooperativa de producción que les permitiera salir adelante con el esfuerzo colectivo. Como asociados de la cooperativa trabaja cada uno en su propiedad y la cooperativa les provee semillas, fertilizantes y la maquinaria; luego de la cosecha, sus productos son comercializados a través de la cooperativa que se encarga de colocarlos en el mercado. De lo que obtienen de las ventas, los asociados descuentan los gastos y distribuyen entre ellos las ganancias. 2. Comenta las ventajas y desventajas de asociarse en cooperativa. 3. Analiza: ¿En qué se diferencia esta cooperativa de la situación del jardinero descrito por Adam Smith? 4. Comenta: ¿Una cooperativa puede ser considerada un emprendimiento? Argumenta tu respuesta. 5. A continuación, encontrarás una historieta de Manolito (fig. 24), a quien solo le interesa el mundo del comercio, ya que su padre tiene una tienda de comestibles. En tu diario: a) Interpreta lo que el chico de la historieta quiere decir al utilizar la metáfora de “hacer harina”. b) Escribe: cuál crees que fue el propósito del autor de la historieta. Justifica tu respuesta. Figura 24

Fuente: http://ow.ly/IYnz306PJuU

Adición y sustracción de fracciones con igual denominador Imaginemos que en la situación descrita en la sección “Vamos al grano”, los agricultores Ramón, Marta y Milagros, distribuyen parte del dinero que ingresa en la cooperativa de la siguiente manera: 3 para la com8 pra de las semillas, 1 para fertilizantes, 2 para el mantenimiento de 8

8

71


Semana 8 4to Semestre

Producción con responsabilidad

la maquinaria y el resto de la fracción del dinero lo destinan para el pago de los trabajadores. ¿Qué fracción del dinero se destina para la compra de semillas, fertilizantes y mantenimiento de las maquinas? ¿Qué operación básica aplicarías? Para saber cuál es la fracción total de dinero que se destina a esos rubros, basta con sumar cada una de las fracciones, pero ¿cómo sumar fracciones? Las fracciones no se suman como números naturales, sino de manera distinta. Puedes notar que las fracciones del ejemplo tienen igual denominador. Recurriremos a la representación gráfica de las fracciones, para que comprendas cómo sumarlas: 3 8

1 8

2 8

Al observar los gráficos, puedes intuir que la fracción total tendrá como denominador 8, y como numerador la suma de los numeradores. La fracción de dinero destinado a esos rubros es: 6 8

En representación numérica lo expresamos así: 3 8

+

1 8

+

2 8

=

6 8

Es decir, 6 del dinero se destinan a los rubros mencionados. Si divi8 des con una calculadora el numerador entre el denominador, obtendrás 0,75 y al llevar este número decimal a porcentaje, se tiene que el 75% del dinero se invierte en la compra de semillas, en fertilizantes y en el mantenimiento de la maquinaria. 1. Observa otros ejemplos:

72

a) Un grupo de mujeres emprendedoras iniciaron un negocio de comida local en el centro de la cuidad con precios solidarios para que los trabajadores puedan degustar un rico almuerzo. En un día prepararon 90 almuerzos, distribuidos en tres platos: 12 platos de comida vegetariana, 45 de pabellón y 33 de parrilla mixta. ¿Qué fracción de los almuerzos corresponden a comida no vegetariana? ¿Qué harías para saber cuánto es el total?


Semana 8 4to Semestre

Producción con responsabilidad

En este ejercicio para saber cuántos almuerzos corresponden a comida no vegetariana, basta con sumar la cantidad de platos 45 33 de pabellón y parrilla mixta; es decir, 90 + 90 = Puedes notar que ambas fracciones tienen igual denominador. Recurriremos nuevamente a la representación gráfica de las fracciones. Imagina que cada rectángulo representa un plato de comida. La fracción 45 se representa así: 90

¿Qué significa esta fracción? Significa que, del total de los platos, la mitad son de pabellón.

Al observar los gráficos, puedes intuir que la fracción total, tendrá como denominador 90 (el número total de almuerzos), y como numerador la suma de los numeradores ¿Qué fracción representa la superficie sombreada respecto al total de la figura?

La fracción de almuerzos no vegetarianos es 78 = 90

45 90

+

33 90

=

45+33 90

¿Qué fracción representa la región en blanco? ¿Y qué significa? ¡Muy bien! 12 representa la fracción de almuerzos vegetarianos. 90 78 12 Observa lo que ocurre si sumas ambas fracciones 90 + 90 = 90 = 1. 90 La fracción 90 se conoce como fracción unidad. En la fracción 90 unidad, el numerador y denominador es el mismo y al dividirlo, se obtiene uno. Para sumar (o restar) fracciones con igual denominador se suman (o se restan) los numeradores y se deja el mismo denominador. b) En la hacienda de Juana, 5/8 de toda la producción agrícola corresponde a las frutas. Las parchitas suponen 3/8 de la producción total. ¿Qué fracción corresponde al resto de las frutas? ¿Qué operación aritmética aplicarías?

73


Semana 8 4to Semestre

5 8

Producción con responsabilidad

de la siembra corresponden a frutas

3 8

de siembra de parchita

En este caso, hay que aplicar la resta; es decir, la producción del total de frutas corresponde a la fracción 5 , y de esa fracción los 8 3 se refieren a las parchitas, es decir, que al restarle esta fracción 8 al total, obtendríamos la fracción del resto de las frutas, 5 - 3 8 8 = 5 8- 3 = 28 En la siguiente dirección web encontrarás más ejercicios acerca de la adición y sustracción de fracciones con un mismo denominador: http://ow.ly/HcV2306PKQ6 1. Resuelvan los ejercicios, reflexionen y discutan sobre cómo los resolvieron y qué aprendieron. 1

a) Si 9 de la cosecha de cacao se estropea por causa de una 3 tormenta y 9 de lo que quedó se perdió por causa de una plaga, ¿qué fracción de la cosecha pudo ser utilizada? 97 b) Los 100 de toda el agua del planeta Tierra es salada y el resto es agua dulce. ¿Qué fracción corresponde al agua dulce?

c) Un grupo de personas tienen una cooperativa para la elaboración de productos lácteos (queso, yogurt y nata) y generan a la semana 1200 unidades entre los tres productos. Distribuyen las 3/10 de los productos entre los abastos y supermercados de esa comunidad. 5/10 se envían a otros Estados, y el resto se reparte a los trabajadores que viven en la comunidad. ¿Qué fracción de los productos lácteos corresponde a los trabajadores? ¿Qué fracción de los productos lácteos son consumidos por la comunidad? d) ¿Cómo obtuviste los resultados? Describe el procedimiento que seguiste y compáralo con el de tus compañeros y compañeras.

74


Semana 9 Rescate de las raíces culturales ¡Empecemos! Esta semana veremos que rescatar nuestras raíces culturales que a veces ignoramos o hemos olvidado, también forma parte de una economía solidaria.

El reto es... Comprender como elemento importante de la economía solidaria el fortalecimiento de nuestra identidad cultural recuperando los saberes de nuestros antepasados que han sido desplazados por la modernidad y la globalización.

“Compañeros de cantos y labores, compañero de la libertad…”. Así arranca una canción del grupo musical “Madera” que surgió en Caracas en 1980 y que no sólo se dedicaba a hacer presentaciones puntuales sino también a ofrecer talleres permanentes de enseñanza apoyados en la recopilación de danzas, poesía y expresiones musicales de raíz africana que existen en América Latina. Además, hacían presencia solidaria en las luchas sociales de las comunidades de Caracas. 1. Investiga qué grupos o instituciones hay en tu localidad o ciudad que presentan o promueven nuestras raíces culturales. Puedes preguntar o buscar por internet. En el CCA Intercambien las informaciones que recogieron sobre los grupos o instituciones que hay en su localidad. Promociónalas a través de tus redes sociales

75


Semana 9 4to Semestre

Rescate de las raíces culturales

y organiza una visita con tu familia o compañeros a una de estas presentaciones culturales.

Vamos al grano 1. Lee los siguientes relatos.

Relato 1 Entre 1950 y 1980 comenzó a desaparecer en los mercados la papa negra. Dos investigadoras de la Universidad de los Andes creen que ese fenómeno comenzó cuando los campesinos la sustituyeron por una papa mejorada (papa blanca), de crecimiento más rápido, pero que trajo plagas que invadieron los cultivos devorando la papa nativa. Las mencionadas investigadoras están reanimando y motivando a las familias campesinas de los páramos de Mérida que han sabido proteger las semillas de la papa negra, para que las compartan con otras familias y así detener la desaparición de un espécimen que es patrimonio agroalimentario y genético papero autóctono de Venezuela.

Relato 2 Una cantidad de 200 especies de semillas que estaban en proceso de extinción han sido recuperadas en Monte Carmelo, una población agrícola larense del municipio Andrés Eloy Blanco (Sanare), situada a 115 kilómetros de Barquisimeto. Una de ellas es la caraota paspasa. Los miembros del colectivo Semillero Socialista Monte Carmelo fueron de casa en casa a buscar alguna de esas semillas ancestrales que ni siquiera conocían. Para ellos fue una gran sorpresa cuando en algunos sitios consiguieron, en ocasiones, una sola semilla y, con ella, la han recuperado en sus parcelas. En estos momentos trabajan los mecanismos para iniciar un proceso de comercialización de las semillas de leguminosas y granos, para que el pueblo vuelva a degustar los sabores originarios de nuestra tierra. 1. Comenta con tus compañeros por qué estas experiencias son también formas de rescatar nuestras raíces culturales. 2. ¿Conoces alguna experiencia similar? Si es así, compártela con tus compañeros. Si no conoces, indaga en tu comunidad o en internet.

76


Rescate de las raíces culturales

Semana 9 4to Semestre

Aplica tus saberes 1. Te invitamos a entrevistar a alguna persona mayor de sesenta años sobre costumbres y tradiciones que se han olvidado y que sería bueno recuperar. Puedes grabar la conversación y colgarla en las redes sociales. 2. Escribe una presentación creativa de la entrevista para colocarla en tus redes sociales.

Elaboremos nuestra propia entrevista 1. Reúnete en pareja con un compañero o compañera. 2. Elaboren una lista de máximo 6 preguntas. Traten de no recurrir a preguntas cerradas.

Las preguntas cerradas tienen solo un “sí” o un “no” como respuesta; por lo tanto, no brindan mucha información.

Como la idea es obtener la mayor cantidad de información sobre el tema, es importante realizar preguntas abiertas, con las que obtenemos respuestas más amplias. Por ejemplo: ¿Cuáles costumbres y tradiciones familiares recuerda de su infancia? ¿Qué diferencias hay entre la celebración de la navidad actualmente y cuando usted era joven? 3. Contacta a la persona que vas a entrevistar y fija con ella el lugar y la hora de la entrevista. 4. Realiza y graba la entrevista con tu celular y colócala en tus redes sociales con una presentación creativa que invite a observarla. 77


Semana 9 4to Semestre

Rescate de las raíces culturales

¿Cómo realizar una presentación creativa? Escribe un titular donde utilices una oración o frase sugerente que atraiga la atención de los posibles lectores y resume, en una breve oración, un aspecto o declaración del entrevistado. 1. Revisa tus oraciones considerando las recomendaciones dadas anteriormente: a) ¿Las oraciones tienen sentido y se entienden? b) ¿Hay concordancia entre el número de la persona del sujeto y del predicado? Otro aspecto al que debes prestar atención al redactar oraciones es el de no separar el sujeto del predicado con una coma porque cortas la idea que quieres comunicar. 1. Observa los ejemplos: Los domingos eran muy divertidos: todos los muchachos íbamos a la plaza a escuchar las retretas. Los domingos eran muy divertidos: todos los muchacho, íbanos a la plaza a escuchar las retreta. 2. Identifica los errores, explica cuáles son y corrígelos.

Sistema de numeración decimal En las noticias que aparecen en tu periódico de preferencia, están presentes, por lo general, las cifras. Las siguientes frases dan cuenta de ello. “La producción busca beneficiar alrededor de 400.000 familias, lo que equivale a 40.000.000 unidades del tradicional plato navideño”. “El presidente de la República, anunció el financiamiento de 455.000.000 de bolívares para el mantenimiento y recuperación de los museos de la nación”. ¿Cómo se leen esos números? ¿Cómo se escriben esos números? 78

Te invitamos a que busques otras noticias en tu periódico, en el que apa-


Semana 9 4to Semestre

Rescate de las raíces culturales

rezcan números con 8 cifras o más y realices la lectura y escritura de esos números. Discute con tus compañeros de CCA, cuál es la utilidad de la lectura y escritura de estos números. Recordemos que nuestro sistema de numeración tiene una clase y un orden, y estos son determinados por el valor posicional de cada cifra. En el sistema de numeración decimal, cada orden representa 10 unidades agrupadas del orden anterior; por ejemplo: Una centena son 10 decenas, y una decena son 10 unidades. La equivalencia entre ellas es: 1 Decena = 10 unidades 1 Centena = 100 unidades 1 Unidad de millar = 1.000 unidades 1 Decena de millar = 10.000 unidades 1 Centena de millar = 100.000 unidades 1 Unidad de millón = 1.000.000 unidades 1 Decena de millón = 10.000.000 unidades 1 Centena de millón = 100.000.000 unidades Tabla 8 Sistema de numeración decimal Millones

Miles

Unidades

Centena

Decena

Unidad

Centena

Decena

Unidad

de Millón

de Millón

de Millón

de Mil

de Mil

de mil

(CMi)

(DMi)

(UMi)

(CM)

(DM)

(UM)

4

0 2 4

0 3 6

0 5 8

0 6 0

0 3 2

3

Centena

Decena

Unidad

(C)

(D)

(U)

0 2 1

0 1 0

0 5 7

Para leer los números, lo hacemos empezando por la cifra de la izquierda.

79


Semana 9 4to Semestre

Rescate de las raíces culturales

Por ejemplo, los números de la tabla anterior, se leen, respectivamente: Cuatrocientos millones. Veintitrés millones quinientos sesenta y tres mil doscientos quince. Trescientos cuarenta y seis millones ochocientos dos mil ciento siete. El número del segundo ejemplo se puede descomponer: 3 Centenas de millón = 3x100.000.000 = 300.000.000 unidades 4 Decenas de millón = 4x10.000.000 = 40.000.000 unidades 6 Unidades de millón = 6x1.000.000 = 6.000.000 unidades 8 centenas de millar = 8x100.000 = 800.000 unidades 0 decena de millar = 0x10.000 = 0 unidades 2 unidades de millar = 2x1.000 = 2.000 unidades 1 centenas = 1x100 = 100 unidades 0 decenas = 0x10 = 0 unidades 7 unidades = 7 unidades

Podemos comprobar que: 346.802.107 = 3 CMi + 4 DMi + 6 UMi + 8CM + 0DM + 2UM + 1C + 0D + 7U 346.802.107 = 300.000.000 + 40.000.000 + 6.000.000 + 800.000 + 0 + 2.000 + 100 + 0 + 7

80


Semana 10 Consumo responsable y comercio justo ¡Empecemos! Consumir de forma responsable y participar en un comercio justo son también principios de una economía solidaria. Te invitamos esta semana a reflexionar sobre las consecuencias de una economía que privilegia el consumismo y no se detiene en los efectos sobre el bienestar de los seres humanos ni en la conservación del ambiente.

El reto es... Comprender que la economía solidaria exige que haya una combinación entre un productor responsable y un consumidor informado que aprende a defender sus derechos. Objetivo N° 12 de Desarrollo Sostenible 2015-2030: Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles: Si la población mundial llega a los 9600 millones para 2050, harían falta casi 3 planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los modos de vida actuales (Naciones Unidas, 2015).

1. Lee estos tres títulos de noticias de la prensa: a) “El fármaco que cura no es rentable para las farmacéuticas”, denuncia el premio nobel de medicina, Richard Robert. b) La expansión de las plantaciones de palma aceitera para suplir la demanda de aceite de palma sigue siendo una de las principales causas de la destrucción de la selva de Indonesia. c) “Crean etiqueta para ropa que se fabrique libre de explotación infantil”.

81


Semana 10 4to Semestre

Consumo responsable y comercio justo

2. Realiza una lista de preguntas que haría falta responder para saber más de las noticias. Por ejemplo, de la tercera nos podríamos preguntar: ¿Qué marca crea esa etiqueta? 3. Ahora te proponemos el ejercicio contrario: formula preguntas que sí puedes responder con la información del título. En el CCA 4. Lee nuevamente los tres titulares de las noticias y debate con tus compañeros cuál de ellos expresa una iniciativa de comercio justo. Justifica la respuesta. Recuerda En una economía solidaria los consumidores saben que los objetos que compran no dañan al ambiente ni a otros seres humanos y eso lo llaman “consumo responsable y comercio justo”.

Vamos al grano 1. Escucha el audio (disponible en http://ow.ly/ifGV306PS6H y en la sección de recursos multimedia) o lee la siguiente historia:

Las ganancias o las personas Ashira: Mi nombre es Ashira. Soy africana. Hace dos meses me dijeron que tenía SIDA. Control música africana Locutor: Ashira está entre los 40 millones de personas que viven con VIH-SIDA en el mundo. Locutora: Para evitar los efectos de la enfermedad tienen que tomar pastillas todos los días. Cada una cuesta más de 30 dólares. Efecto ambiente hospital Ashira: Yo no tengo tanto dinero, doctor… (llora)… estoy condenada. Doctor: Espera, Ashira, no te des por vencida. Mira, el gobierno está comprando a la India medicamentos genéricos. Son muy baratos, dicen que los van a dar gratis. 82

Ashira: ¿En serio, doctor?


Consumo responsable y comercio justo

Semana 10 4to Semestre

Control golpe musical Locutor: La India es el mayor productor de medicamentos genéricos a bajo precio y más asequibles de todo el mundo. Locutora: La fabricación de estos medicamentos sin marca es la esperanza para millones de enfermos y enfermas. Locutor: Para las empresas farmacéuticas, en cambio, representan una amenaza, porque ven reducirse sus multimillonarias ganancias. Efecto puñetazo Novartis: ¡No pueden fabricar esos genéricos! Indio: ¡Sí podemos, claro que podemos! Novartis: ¡Son nuestras patentes! Indio: ¡Qué patentes ni qué nada, la gente se está muriendo! Novartis: ¿Y a mí qué me importa?... ¡Son nuestras ganancias! Indio: ¡Son nuestra gente! Control golpe musical Locutor: En el año 2001, 142 países miembros de la Organización Mundial de Comercio, firmaron la Declaración de Doha. Locutora: En este documento se autoriza a los países en desarrollo a fabricar medicamentos genéricos cuando se den graves situaciones de salud pública. Indio: ¡Podemos, claro que podemos!... En la India, ya lo estamos haciendo. Control música india Paula: La India es una de las últimas esperanzas que tenemos para acceder a los genéricos en la lucha contra el SIDA y otras graves enfermedades. Otros países ya no pueden producirlos porque las leyes internacionales de patentes lo impiden. Locutor: Así se expresa Paula Farias, presidenta de Médicos Sin Fronteras de España.

83


Semana 10 4to Semestre

Consumo responsable y comercio justo

Paula: Pero es una esperanza que se ve amenazada en estos días… Efecto señal informativa Reportera: ¡Ultima hora!... La farmacéutica suiza Novartis ha demandado al gobierno indio acusándolo de permitir la fabricación de un medicamento genérico para la leucemia. Novartis dice tener la patente. De ganar el juicio, el medicamento costaría 30 mil dólares al año. Indio: ¿Cómo?... ¿Una medicina 30 mil dólares?... ¡Mercaderes, eso es lo que son, mercaderes de la salud! Locutora: Si la farmacéutica Novartis gana esta demanda millones de personas estarán condenadas a muerte. Niña: ¡Y millones de niños y niñas! Locutor: La mitad de las medicinas que reparte gratuitamente el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, es fabricada en la India. Control música africana Desmond: Las personas, no las ganancias, deben estar en el centro de la ley. Locutora: Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz. 2. Responde las siguientes preguntas a partir de la información expresada en la historia. Preguntas ¿Cuál es el problema de Ashira? ¿Qué papel juega la India en esta historia? ¿Qué son las patentes? ¿Por qué el laboratorio farmacéutico Novartis ha demandado a la India? ¿Qué dice la Declaración de Doha? 84

¿Qué debería hacer Ashira para atender su salud?

Información


Consumo responsable y comercio justo

Semana 10 4to Semestre

3. Analiza la historia y explica por qué crees que el autor la llamó “Las ganancia o las personas”. La economía solidaria introduce el principio de equidad, como el valor que reconoce que todas las personas gozan de igual dignidad y protege sus derechos a no estar sometidas a relaciones basadas en la dominación, sea cual sea su condición social, género, edad, etnia, origen, capacidad, etc. (Tomado de “Carta de principios de la economía solidaria” en http://www.economiasolidaria.org/carta. php). 4. Observa la figura 25 y explica en tu diario, con tus propias palabras, qué es equidad y por qué no es lo mismo igualdad que equidad. Figura 25

Fuente: http://ow.ly/PUe4306PT7s

Durante este semestre, has realizado actividades de análisis, interpretación e inferencia, a partir de imágenes y textos escritos, con el propósito de mejorar tu proceso de comprensión de la lectura. 1. ¿Qué has aprendido de estas actividades? 2. ¿Qué dificultades se te han presentado al analizar e interpretar un texto? 3. ¿Qué tienes que hacer para mejorar tu proceso de comprensión de la lectura? 4. Si tienes que explicarle a un compañero cómo hacer un análisis de un texto, ¿qué le recomendarías? 85


Semana 10 4to Semestre

Consumo responsable y comercio justo

Aplica tus saberes 1. Revisa nuevamente los contenidos de las cinco últimas semanas e indica cuáles de las siguientes afirmaciones definen la economía solidaria. a) Prioriza la actividad cooperativa. b) Promueve el consumo de productos importados de alto costo. c) Relaciones sociales y económicas basadas en la desigualdad y la injusticia. d) Muestra respeto por el medio ambiente. e) Favorece los emprendimientos colectivos y la autogestión. f ) Es muy importante acumular riquezas.

Multiplicación de números naturales En un foro sobre “Democracia y ciudadanía” se dispusieron 12 filas de sillas y en cada fila hay 8 sillas. ¿Cuántas sillas hay en total? ¿Qué se te ocurre para dar respuesta a esta pregunta? Seguramente recurrirás a hacer una representación gráfica de la situación y contar el número de sillas, o sumar y, si sabes multiplicar, sabrás que esa situación también se resuelve con esa operación. En esta sesión trabajaremos el tema de la multiplicación desde situaciones cotidianas y aprenderemos a obtener relaciones a partir de las tablas de multiplicación. Para sumar, puedes hacer lo siguiente: 8+8+8+8+8+8+8+8+8+8+8+8. Esto significa sumar 12 veces 8 o, lo que es lo mismo, multiplicar 12x8. La multiplicación es una operación aritmética que consiste en una suma reiterada. Los elementos de la multiplicación son el multiplicando y el multiplicador (estos también se conocen como factores) y el producto. 12 x 8 =

86

Multiplicando

96

Multiplicador

Producto


Semana 10 4to Semestre

Consumo responsable y comercio justo

Por ejemplo: Para realizar las multiplicaciones es importante aprender las tablas de multiplicar. Por lo general, estas se aprenden “de memoria”; sin embargo, veamos cómo a partir de las tablas podemos encontrar relaciones interesantes entre los números. Tablas de multiplicar •

La fila y columna principal representan los factores (en negrita).

El número en cada recuadro interior representa el producto de los factores que encabezan la fila y la columna principal. X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60

7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70

8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80

9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90

10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Para comprender mejor el análisis que vamos a hacer sobre la tabla, tenemos que recurrir a la noción del doble de un número, triple de un número, la mitad de un número, la tercera parte de un número. Así, por ejemplo: El doble de una cantidad significa multiplicar por 2. El triple significa multiplicar por 3. La mitad de un número, significa dividir entre 2. La tercera parte de un número, significa dividir el número entre 3.

El doble de 150, es 300. El triple de 22, es 66. La mitad de 360, es 180. la tercera parte de 270, es 90

1. Analiza los resultados de la tabla de multiplicar y responde: 87


Semana 10 4to Semestre

Consumo responsable y comercio justo

a) ¿Qué conclusiones puedes inferir de los resultados de la tabla del 1? b) ¿Qué conclusiones puedes inferir de los resultados de la tabla del 4 respecto a la tabla del 2? c) ¿Qué conclusiones puedes inferir de los resultados de la tabla del 8 respecto a la tabla del 2? d) ¿Cómo son los resultados de la tabla del 10 respecto a la tabla del 2? e) ¿Cómo son los resultados de la tabla del 10 respecto a la tabla del 5? f ) ¿Cómo son los resultados de la tabla del 9 respecto a la tabla del 3? Veamos algunas relaciones: a) Los resultados de la tabla del 4 son dos veces los resultados de la tabla del 2; así 2x3 = 6 y 4x3 = 12, el 12 es el doble de 6. b) Los resultados de la tabla del 8, es dos veces los resultados de la tabla del 4; así 8x6 = 46 y 4x6 = 24, el 12 es el doble de 6. c) Los resultados de la tabla del 8, es cuatro veces los resultados de la tabla del 2; así 2x3 = 6 y 8x3 = 24, el 24 es el cuádruple de 6. Otras relaciones que se pueden extraer de la tabla es que un mismo número puede expresarse de distinta manera; por ejemplo, fíjate en la tabla y detalla cómo puede escribirse 18. 18 = 1x18

18 = 2x9

18 = 3x6

Y más aún podemos escribir el18 de otra forma 18 = 2x3x3 2. Expresa las distintas maneras de descomponer el 24. 3. Te invitamos a discutir con tus compañeros del CCA otras cuestiones bien interesantes: ¿Cómo son los resultados de la tabla del 10? En base a eso, ¿qué significa multiplicar un número por 10? ¿Cómo es el resultado de la tabla del 2, 4, 6 y 8? ¿Son pares o impares?

88

A continuación te mostramos el algoritmo de la multiplicación: Primero multiplica las unidades: 8x2 = 16. Anota 6 de las unidades, y lleva 1 1 12x 8 a las decenas. 96 Luego multiplica 1 × 8 = 8, añade el 1 para conseguir 9, y escríbelo en el lugar de las decenas.


Consumo responsable y comercio justo

Semana 10 4to Semestre

4. Resuelve los siguientes ejercicios y discute con tus compañeros de CCA, sobre las formas cómo los resolvieron y qué aprendieron. a) Expresa en forma de multiplicación y calcula: 557+557+557+557. b) Un objeto A pesa 18 kilos y un objeto B pesa tres veces menos que el A. ¿Cuánto pesa el objeto B? c) ¿Cuántas celdas tienen una tabla de 5 columnas y 3 filas? d) Si cada paquete tiene 6 caramelos y hay 5 paquetes ¿cuántos caramelos hay en total? e) Juan tiene una cantidad de dinero. Ignacio tiene 6 veces el dinero de Juan. Paco tiene la mitad del dinero de Ignacio. ¿Cuántas veces tiene Paco el dinero de Juan? f ) Dos automóviles han dado respectivamente cuatro y ocho vueltas a un circuito. El segundo recorrió 24.800 metros. ¿Cuál es la longitud del circuito? ¿Cuánto recorrió el primer vehículo?

89


Semana 11 Ciudadanía, democracia y construcción de paz ¡Empecemos! Durante esta semana conocerás y reflexionarás sobre lo que significa la corresponsabilidad ciudadana para identificar tu papel en tu grupo o comunidad.

La construcción, desarrollo, mantenimiento y vivencia de la sociedad democrática es responsabilidad de todos.

El reto es... Reflexionar sobre lo que significa la corresponsabilidad ciudadana e identificar lo que a ti te corresponde en tu grupo o comunidad. 1. Observa el video de Fernando Savater sobre la corresponsabilidad social, basado en su libro: “Política para Amador”, disponible en http:// ow.ly/xSJp306PUYJ y en la sección de recursos multimedia. En el CCA 2. Reflexiona y comenta: ¿Qué es la corresponsabilidad social?

90


Ciudadanía, democracia y construcción de paz

Semana 11 4to Semestre

Vamos al grano La corresponsabilidad social Fernando Savater (filósofo español) afirma que en una sociedad democrática, todos tenemos, además de derechos y deberes, una responsabilidad con los demás, pues al vivir en sociedad tenemos una vida en común y ésta mejora o empeora para todos y no para unos pocos. Por lo tanto, ser indiferente ante el otro: el que está en la miseria, el desatendido, es una actitud antidemocrática. La persona democrática sabe que forma parte de un grupo y como tal, tiene una tarea con los demás, ya que en la sociedad todos somos socios, estamos en una empresa común, la cual mejora o empeora para todos. Así, cuando nos desentendemos de parte de la sociedad no solo les hacemos mal a ellos, también estamos haciéndonos un mal a cada uno de nosotros y a todos y todas, como ciudadanos de un conjunto. 1. Lee de nuevo el texto anterior y realiza una síntesis para explicar el tema a tus compañeros del 2do y 6to semestre. Antes de realizarla, lee la diferencia que existe entre un resumen y una síntesis. 2. Comenta en pequeños grupos: ¿Estás o no de acuerdo con lo que plantea Savater sobre la responsabilidad social que todos y todas tenemos con los demás? Justifica tu respuesta señalando las ventajas o desventajas de asumir la responsabilidad social que tenemos con los demás.

La síntesis de un tema Una síntesis es una interpretación de lo esencial de un texto. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian una síntesis de un resumen?

Semejanzas

Resumen Síntesis Son una breve exposición, oral o escrita, de lo esencial de un texto. Para su elaboración, se requiere el análisis previo del texto que se va a resumir o sintetizar.

91


Semana 11 4to Semestre

Ciudadanía, democracia y construcción de paz

Diferencias

Es una reducción de un texto donde mantenemos sus ideas principales con las palabras clave del texto original.

Es una reducción e interpretación de un texto donde reelaboramos las ideas principales del texto original con nuestras propias palabras. Es más corta que el resumen.

1. Lee los dos textos que te presentamos a continuación e identifica cuál es un resumen y cuál es una síntesis, y explica porqué Texto 2 Savater afirma que en una sociedad democrática todos tenemos Texto 1 una responsabilidad con los demás porque la vida en común Savater afirma que ayudar a los mejora o empeora para todos. demás es una actitud demoPor tanto, cuando somos indifecrática necesaria para mejorar rentes con los demás asumimos la vida en la sociedad. Si somos una actitud antidemocrática. egoístas con los demás nos La persona democrática sabe perjudicamos todos, incluyén- que forma parte de un grupo y donos. que no puede desentenderse de los demás porque de esta manera se estará haciendo un mal a sí misma y a todos los ciudadanos y ciudadanas.

¿Cómo se realiza la síntesis de un texto? • Lee el texto original. • Identifica y resalta las ideas principales. • Reescribe estas ideas con tus propias palabras. 2. Realiza la síntesis del texto sobre la corresponsabilidad social y comparte con tus compañeros el procedimiento que seguiste para realizarla. 92


Ciudadanía, democracia y construcción de paz

Semana 11 4to Semestre

Aplica tus saberes 1. Observa el video: “Claves del emprendimiento social en Venezuela”, disponible en http://ow.ly/ecbM306PWiC y en la sección de recursos multimedia. 2. Describe en tu diario alguna actividad de responsabilidad social que conoces. Nombra a las personas o instituciones que la impulsan.

Propiedades de la multiplicación de los números naturales Las propiedades de la multiplicación son útiles porque son una herramienta que nos facilita los cálculos, tanto escritos como mentales. En un foro sobre “Democracia y ciudadanía” se dispusieron una cantidad de sillas, para los asistentes. Juana y Pedro que estaban en el lugar se dieron a la tarea de contar el número de sillas. Juana pensó: “son 8 filas de sillas con 12 sillas cada una, entonces hay 96 sillas, porque 8x12 = 96. Mientras que Pedro pensó “son 12 columnas de sillas con 8 sillas cada una, entonces hay 96 sillas, porque 12x8 = 96. Figura 26 Distribución de los asientos 8 columnas

12 filas

93


Semana 11 4to Semestre

Ciudadanía, democracia y construcción de paz

Como puedes ver, ambos llegaron al mismo resultado, debido a que en la multiplicación de números naturales se cumple la propiedad conmutativa. Propiedad conmutativa: Al cambiar el orden de los factores no se altera el producto. 1. Revisa en la tabla de la semana anterior ¿cuánto es el producto de 7x8 y 8x7? ¿Qué nos dice este resultado? Ejemplos: a) 5x8 = 40 y 8x5 = 40, es decir 5x8 = 8x5

Propiedad asociativa En un edificio de 12 pisos hay 6 apartamentos por piso y cada apartamento tiene un tanque para almacenar 1500 litros de agua. ¿Qué cantidad de agua pueden almacenar entre todas las personas del edificio? La respuesta a esta interrogante, puede darse de dos maneras: a) Hay 12 pisos y 6 apartamentos. En total hay 12x6 = 72 apartamentos y en cada uno hay tanques de 1500 litros; por lo tanto, la cantidad de agua que se puede almacenar es de 72x1500 = 108000 litros de agua. b) Hay 6 apartamentos por piso y cada uno de ellos tiene un tanque de 1500 litros para almacenar agua; es decir, por cada piso se almacena 6x1500 = 9000 litros de agua. Pero son 12 pisos, entonces en el edificio se almacenan: 12x9000 = 108000 litros de agua. Las operaciones realizadas se expresan de la siguiente manera: (12x6) x 1500 = 108000 (6x1500) x 12 = 108000 En ambos casos se obtiene el mismo resultado, debido a que en la multiplicación de números naturales se cumple con la propiedad asociativa. Propiedad asociativa: Al asociar dos o más cantidades de distintas formas, se obtiene el mismo producto.

94

Propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma: cuando uno de los factores es una suma, el otro factor puede multipli-


Ciudadanía, democracia y construcción de paz

Semana 11 4to Semestre

car a cada uno de los sumandos, o bien a la suma de los mismos. Por ejemplo, retomemos el problema del inicio de esta sesión, vamos a resolverlo aplicando la propiedad distributiva. Tenemos 12x8, escribimos el 12 como 10+2. (10 + 2) x 8 = 10x8 + 2x8 = 80x16 = 96 Factor

Factor

Como puedes ver, el factor 8 (multiplicador) multiplica a cada uno de los sumandos, y luego se realiza la suma de los correspondientes productos. Elemento neutro: El 1 es el elemento neutro de la multiplicación, cuando multiplica una cantidad ésta no varía. Revisa la tabla de multiplicación de la semana anterior y observa los resultados de la tabla del 1. 1. Observa cómo puedes aplicar las propiedades de la multiplicación en las siguientes operaciones y la descomposición de un número:

36x5 = (18x2)x5 = 18x(2x5) = 18x10=180

12x45 = (2x6)x(5x9) = (6x2)x(5x9) = 6x(2x5)x9 = 6x10x9 = 540

• • • • • • • •

43x12 = 43x(2x2x3) = 43x2x(2x3) = 86x2x3 = 172x3 = 516

• •

• 15x24 = 15x (2x2x2x3) = 15x2x(2x2x3) • = 30x(2x2x3) • = 120x3 = 360

Justificación de las propiedades Se descompone el 36 en sus factores menores 18 y 2. Se aplica la propiedad asociativa. Se efectúa la multiplicación de los factores. Se descompone el 12 y el 45 en sus factores menores. Propiedad conmutativa 2x6 = 6x2. Propiedad asociativa. Se efectúa la multiplicación de los factores. Se descompone el 12 en sus factores menores: 12 =2x2x3. Propiedad asociativa. Se efectúa la multiplicación de los factores (la idea es multiplicar por 2, ya que es una de las multiplicaciones más sencillas). Se descompone el 12 en sus factores menores, 12 = 2x2x3. Propiedad asociativa. Se efectúa la multiplicación de los factores.

95


Semana 11 4to Semestre

Ciudadanía, democracia y construcción de paz

48x11 = 48x(10+1) = 48x10+48x10 = 480+48 = 518 110x13 = 110x(10+3) = 110x10+110x3 = 1100+330 = 1430

Se descompone el factor 11 (como suma) para aplicar la propiedad distributiva. Se facilitan las operaciones cuando uno de los factores es 10, ¿ves por qué?

Se descompone el factor 11 (como suma) para aplicar la propiedad distributiva.

Esta no es la única manera de realizar las operaciones. Si tienes tus propias estrategias, sería oportuno que las compartas con tus compañeros del CCA, pues en la diversidad de estrategias está la verdadera riqueza de las matemáticas.

96


Semana 12 En mi comunidad nos organizamos ¡Empecemos! Esta semana vamos a reflexionar sobre cómo nuestras necesidades individuales nos pueden llevar al encuentro con las necesidades de los otros, para organizarnos en nuestra comunidad y, entre todos, construir alternativas que den respuestas positivas a los problemas de nuestro entorno.

“Vivimos todos juntos como hermanos o pereceremos todos juntos como idiotas” (Martin Luther King).

El reto es... Saber cómo encontrarnos desde nuestras necesidades, para consolidar las diferentes maneras de organizarnos. Conjugar en el “yo y mi entorno”. 1. Elabora una lista con las principales necesidades de tu comunidad (puede ser de tu CCA) y colócalas en orden de prioridad (la primera sería la más importante). 2. Identifica una acción colectiva que podrías proponer e impulsar en tu comunidad para atender alguna de estas necesidades. En el CCA 1. Comparte con tus compañeros la acción colectiva que podrías proponer y la necesidad que vas a atender. 2. Analicen:

97


Semana 12 4to Semestre

En mi comunidad nos organizamos

a) ¿La acción colectiva que propones puede atender la necesidad detectada? b) ¿Qué otras acciones pueden proponerse?

Vamos al grano ¿Cómo se planifica una acción colectiva? Las necesidades que nos afectan colectivamente son una oportunidad para aunar esfuerzos y buscar soluciones que nos permitan vivir mejor y, para ello, es necesario organizarse. A continuación, te presentamos unas preguntas a manera de guía para organizar una acción colectiva que dé respuesta a un problema de la comunidad. • ¿Dónde lo vamos a hacer? • ¿Para qué lo vamos a hacer? • ¿Cómo y cuándo vamos a evaluar lo que vamos a hacer? • ¿Quiénes lo vamos a hacer? • ¿Qué necesidades vamos a atender? • ¿Qué actividades vamos a hacer? • ¿Qué vamos a hacer? • ¿Qué recursos necesitamos? • ¿Cuándo lo vamos a hacer? En pequeños grupos, lean las preguntas, enumérenlas en el orden que ustedes creen que deben ir y comenten por qué creen que ese es el orden.

Aplica tus saberes 1. Organiza una reunión en tu comunidad para identificar una necesidad colectiva y planificar una acción comunitaria (puede ser en tu CCA). Toma en cuenta las preguntas que te presentamos en “Vamos al grano”. 98


En mi comunidad nos organizamos

Semana 12 4to Semestre

2. Planifiquen la acción, realícenla y evalúenla (desde esta semana hasta el final del semestre). 3. Publiquen las actividades en un periódico mural para promocionarlas y difundirlas (desde esta semana hasta el final del semestre).

Difundir es divulgar, publicar, dar a conocer.

Cómo se elabora un periódico mural Un periódico mural es una publicación periódica que se actualiza cada cierto tiempo y se coloca en una pared o en una tapia (división) física o digital. De manera que, como el concepto de muro (tradicionalmente, de concreto) ha cambiado, también ha variado el material y el formato de esta publicación. En las siguientes direcciones web puedes observar varios modelos de periódicos murales en físico y en digital: http://ow.ly/VWC3306PZ6H ; http://ow.ly/WJS8306PZfr Al igual que los diarios impresos y digitales, el periódico mural está organizado en varias secciones. Las principales son: • Editorial • Noticias • Anuncios • Entretenimiento En esta ocasión haremos un mural monográfico, es decir, los textos que publiques serán sobre un único tema que, en este caso, sería la organización comunitaria.

99


Semana 12 4to Semestre

En mi comunidad nos organizamos

1. Realiza el borrador de una noticia, un anuncio o un entretenimiento que vas a publicar en el periódico mural y tráelo la próxima semana al CCA. El texto debe tener una redacción original, un resumen o una síntesis de otro texto, pero no una copia. Ejemplos: puedes redactar un anuncio para convocar la reunión en tu comunidad o CCA, puedes hacer una síntesis de una noticia o una experiencia de organización comunitaria, o puedes realizar una tira cómica relacionada con el tema (ver fig. 27). Figura 27

Fuente: http://ow.ly/lWCE306Q09d Al escribir, es importante planificar, así que piensa en el propósito de la escritura y en el tipo de texto, y observa textos parecidos para que veas cómo se organizan.

Multiplicación de números naturales En el transcurso de esta semana resolveremos unos ejercicios y problemas en los que tendrás que aplicar tus conocimientos de multiplicación. Para esto necesitas tener claridad en la descomposición de un numero en el sistema decimal (revisa la semana 9) y dominar la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma. 1. Veamos algunos ejemplos. a) En una elección de los voceros del consejo comunal, Pedro obtuvo 84 votos, y Juana obtuvo 5 veces los votos de Pedro ¿cuántos votos obtuvo Juana? 100


En mi comunidad nos organizamos

Semana 12 4to Semestre

De acuerdo al enunciado, Juana quintuplica (5 veces más) los resultados obtenidos por Pedro, es decir, Juana obtuvo: 2 84x5 420 votos b) Una asociación compró 135 folletos sobre “la convivencia pacífica” a Bs. 198 Bs. cada uno. ¿cuánto dinero gastó en la compra de los folletos? Para saber cuánto se gastó, multiplicamos el número de libros

por el costo de cada uno de ellos, así: c) Los miembros de la comunidad se han organizado para promover una marcha pacífica a favor de la paz; para ello realizaron el siguiente pedido: 8 docenas de camisas a 3500 Bs. c/u y 86 chapas con el logo de esta organización en 568 Bs. c/u. ¿cuánto deben pagar en total? El total del gasto implica que tienes que sumar el costo de las camisas y las chapas. En total son 8x12 camisas, ¿sabes de donde proviene el 12? Una docena equivale a 12 unidades. Así que

en este caso se compraron 96 camisas, cuyo costo se obtiene multiplicando: Con la práctica en la multiplicación, verás que cuando los factores (multiplicando y multiplicador) son números que terminan en cero, se prescinde de dichos ceros y, al finalizar el algoritmo, al resultado obtenido se le añadirán los ceros de multiplicando y multiplicador juntos. Por ejemplo, bastaría con multiplicar 96x35, y al resultado se le añadirían los dos ceros del factor 3500. El costo de las chapas es de 86x568. Realiza esta operación y, finalmente, suma ambos resultados.

101


Semana 12 4to Semestre

En mi comunidad nos organizamos

Cómo observaste en cada uno de los ejercicios anteriores, hemos aplicado la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma. Tú decides cuál estrategia aplicar. d) Resuelve los siguientes ejercicios y discute con tus compañeros, sobre las formas cómo los resolvieron y qué aprendieron. e) De tu casa a la panadería hay 6 Km. Si haces 4 viajes diarios ¿cuántos kilómetros recorres al día? f ) Un vendedor mayorista visita tres establecimientos. Con las ventas del primero, duplica el dinero que trae, gasta 30000 Bs. En el segundo triplica el dinero que traía al entrar y gasta 54000 Bs. Y en el tercero, cuadriplica el dinero que traía al entrar y gasta 72000 Bs. Entonces, comprueba que le quedan 48000 Bs. ¿Cuánto dinero tenía antes de entrar al primer establecimiento?

102


Semana 13 Yo soy ciudadano y participo ¡Empecemos! La democracia es un modo de vida, fundamentada, entre otros valores, en la participación consciente y responsable de las personas, donde, con su actitud ciudadana, trabajo y convivencia, colaboran de manera conjunta en el logro de una calidad de vida, enmarcada en el bien común.

La participación ciudadana implica práctica política y metodología para el cambio y la transformación de la sociedad, y se orienta hacia la consolidación de la democracia.

El reto es... Analizar y reflexionar sobre la relación entre participación ciudadana y democracia. 1. Busca información sobre lo siguiente: a) ¿Qué es participar? b) ¿Cómo participan los ciudadanos? c) ¿Qué relación hay entre participación y democracia? 2. Observa y analiza la tira cómica de Mafalda (fig. 28). ¿Por qué crees que se ríe Mafalda? ¿Cuál crees que es el propósito del autor de la historieta?

103


Semana 13 4to Semestre

Yo soy ciudadano y participo Figura 28

Fuente: http://ow.ly/sxIr306Rvhf

La palabra “soberanía” se define como autoridad suprema e independiente.

En el CCA 3. Elaboren una conclusión sobre lo que significa la participación ciudadana y la relación entre participación y democracia.

Vamos al grano 1. Lee e interpreta el siguiente artículo.

La participación ciudadana La participación ciudadana es una oportunidad para resolver o manejar conflictos, al crear una base común de diálogo y negociación entre los grupos interesados. Los procesos participativos permiten el aprendizaje social, la identidad e innovación, lo que favorece el compromiso con los cambios sociales.

104

En primer lugar, las personas identifican un propósito común generando, compartiendo y analizando información sobre el entorno en el que habitan, que les permite establecer prioridades y desarrollar estrategias, creando nuevas maneras de hacer las cosas, con el fin de lograr los objetivos comunes que generen bienestar a todos. Dichas personas llegan a


Yo soy ciudadano y participo

Semana 13 4to Semestre

darse cuenta de cómo cada una de ellas, en forma individual o colectiva, deben cambiar su actitud para que las prioridades puedan ser atendidas apropiadamente, lo que posibilita que en la sociedad se vaya hilando una cultura ciudadana portadora de valores y principios que hacen posible convivir en democracia. “La genuina democracia no es sólo una forma de gobierno sino que es, sobre todo, un modo de vida. Fortalecer la democracia va a exigirnos a todos: padres, maestros, empresarios, trabajadores, periodistas y especialmente a los políticos que deberían darnos ejemplo, promover y garantizar las competencias esenciales para una sana convivencia y para el ejercicio de una ciudadanía responsable. Es por ello que hay que superar de una vez las meras democracias electoreras, y garantizar democracias participativas, eficientes y equitativas, capaces de garantizar el acceso a bienes y servicios de calidad en igualdad de oportunidades a toda la población, hay que seguir avanzando hacia democracias sustantivas que garanticen formas de convivencia y comunicación horizontales y equitativas, no sólo en el plano político, sino en todos los planos de la vida” (Pérez Esclarín, 2015).

Aplica tus saberes 1. Observa y comenta el video “Democracia y Participación Ciudadana”, disponible en la sección de recursos multimedia. 2. En pequeños grupos, con tus compañeros de los otros semestres, elabora una lista de las actitudes que se deben manifestar a la hora de participar en una organización comunitaria y que son necesarias para vivir en y desde la democracia. 3. Publiquen la lista en el periódico mural.

La revisión de un texto escrito I 1. En parejas, comparte y revisa el borrador del texto que vas a colocar en el periódico mural, tomando en cuenta los siguientes aspectos: a) El propósito del texto. En este caso, vas a promocionar o difundir acciones comunitarias. b) El contenido del texto. En esta actividad, el tema es la organización comunitaria.

105


Semana 13 4to Semestre

Yo soy ciudadano y participo

c) La organización del texto. Para saber cómo se organiza el texto, primero tienes que identificarlo y luego, observas textos parecidos. Así que comenta: ¿Qué tipo de texto escribiste? • Anuncio_____ • Noticia_______ • Entretenimiento______ • Otro__________ Figura 29 Ejemplo de un anuncio

Fuente: http://ow.ly/nh6r306RCNi 2. Corrige el borrador de tu texto tomando en consideración los aspectos mencionados (propósito, contenido, organización) y tráelo la próxima semana para continuar la revisión.

División de números naturales En ocasiones, cuando tenemos la oportunidad, aprovechamos ofertas o compramos más de una unidad del producto y lo compramos por paquetes o bultos. 106

1. Reflexiona: ¿Cómo calculas el precio de la unidad cuando compras algo por bulto o por paquete?, ¿qué operación matemática utilizas?


Semana 13 4to Semestre

Yo soy ciudadano y participo

Para saber cuánto es el precio por unidad, nos podemos valer de la división, porque a través de ésta podemos saber cuántas veces está contenido un número en otro. Por ejemplo, si compras 3 kgs. de guayaba y pagas 936 Bs. ¿cuánto cuesta cada kg. de guayabas? ¿Qué se te ocurre hacer? ¡Exacto! Dividir los 936 Bs. entre 3 kgs. Dividir es sinónimo de repartir. Veamos cómo podemos hacer esta división empleando el sistema de numeración decimal y luego lo visualizaremos con el algoritmo usual. Al representar en el cartel de valores el número 936, queda expresado así: Centenas

Decenas

Unidades

Las 9 centenas están representadas con cuadros negros, las 3 decenas con cuadros rojos y las 6 unidades con cuadros azules. Centenas

Decenas

Unidades

Observa que se han repartido en partes iguales, quedando 3 centenas, 1 decena y 2 unidades. Es decir, 936 entre 3 es igual a 312. Veamos otro ejemplo: dividir 128 entre 4. Al representar en el cartel de valores el número 128, queda expresado así: Centenas

Decenas

Unidades

La centena está representada con cuadros negros, las 2 decenas con cuadros rojos y las 8 unidades con cuadros azules.

107


Semana 13 4to Semestre

Centenas

Yo soy ciudadano y participo

Decenas

Unidades

Hay que descomponer la centena en decenas porque no se puede dividir 1 entre 4. Al descomponer la centena se obtienen 12 decenas. Centenas

Decenas

Unidades

Observa que se han repartido en partes iguales, quedando 3 decenas y 2 unidades. Es decir, 128 dividido en 4 partes es igual a 32.

Dividimos al repartir una cantidad en partes iguales, para hallar cuántas unidades corresponden a cada parte.

Es importante ver la relación entre la multiplicación y la división; detallémoslo a través de un sencillo ejemplo: Ana tiene 5 cajas de huevos. Cada caja tiene 15 huevos. ¿Cuántos huevos tiene en total? Para resolverlo basta con multiplicar, esto es, 5x15 = 75. Ahora bien, si el problema se expresará así: Ana tiene 5 cajas de huevos para un total de 75 huevos. ¿Cuántos huevos contiene cada caja? En este caso, tendríamos que aplicar la operación inversa de la multiplicación, la división, es decir, buscamos un número que multiplicado por 5 dé como resultado 75; lo expresaríamos de la siguiente manera, 75 5. El resultado es 15. La división también nos indica qué tantas veces está un numero contenido en otro, así en el ejemplo anterior nos está indicando que 15 está contenido 5 veces en 75, o que 75 es 5 veces más grande que 15. 108


Semana 13 4to Semestre

Yo soy ciudadano y participo

2. Representa en el cartel de valores las siguientes divisiones 58

2

639

3

804

4

3. Realiza los siguientes ejercicios y explica el procedimiento que seguiste para resolverlos. a) Necesitamos vaciar un tanque que contiene 54 litros de agua utilizando un recipiente en el que caben 9 litros. ¿Cuántos viajes tendremos que hacer? b) Hay 40 estudiantes en 8 filas. ¿Cuántos estudiantes hay en cada fila? c) En la comunidad “La esperanza del barrio” se han organizado para brindar a los jóvenes espacios para fomentar la recreación y la cultura. Una de las actividades consiste en la realización de bailes que realizaran los 48 niños que participaran. Si se han formado grupos de 6 niños. ¿Cuántos grupos se tienen en total?

109


Semana 14 Los derechos humanos como opción de vida ¡Empecemos! “Si gran parte de la población no cuenta con condiciones adecuadas de vida y apenas sobrevive penosamente, no será posible la convivencia. La defensa de los derechos humanos esenciales se transforma en el deber de hacerlos posibles y reales para todos”. Sobre estas reflexiones desarrollaremos el encuentro de saberes durante esta semana.

La democracia, más que un sistema de gobierno, es un modo de vida, de allí la importancia de manifestar actitudes orientadas por el respeto hacia los DDHH, ya que estos posibilitan la convivencia humana y la construcción de la cultura democrática.

El reto es... Establecer la importancia que tiene para la democracia convivir desde los derechos humanos. 1. Analiza e interpreta la tira cómica de Mafalda (fig. 30). Figura 30

Fuente: http://ow.ly/vgyB306RFUB 110


Los derechos humanos como opción de vida

Semana 14 4to Semestre

2. Anota en tu diario tus reflexiones. En el CCA 3. Comenta tus reflexiones del análisis e interpretación de la tira cómica de Mafalda.

Vamos al grano La participación pública como derecho humano Los valores de libertad y respeto por los Derechos Humanos (DDHH) y los principios de convivencia social, el libre ejercicio de los derechos políticos, la libertad de expresión y los deberes ciudadanos son esenciales cuando se habla de democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los DDHH. Uno de los derechos políticos que tenemos es el derecho a la participación en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; el de votar y ser elegidos en elecciones periódicas y el tener acceso a las funciones públicas del país, lo que implica: Participar en la definición, ejecución y control de la gestión pública (Art. 168), participar en el consejo local de planificación pública (Art.182), solicitar a los Estados y Municipios la transferencia de los servicios a las comunidades y grupos vecinales organizados, previa demostración de su capacidad para prestarlos (en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales y conservación de áreas urbanas, etc.) (Art. 184). Fuente: http://ow.ly/O0wD306RG4o 1. Comenta: a) ¿De qué manera se ejerce el derecho a la participación en tu comunidad o región? Señala ejemplos concretos. b) ¿Cómo crees que es la situación de Venezuela en relación con el derecho a la participación ciudadana en los asuntos públicos? Justifica tu respuesta.

111


Semana 14 4to Semestre

Los derechos humanos como opción de vida

Aplica tus saberes 1. Reflexiona y comenta: a) ¿De qué manera ejerces el derecho a la participación en los asuntos públicos de tu localidad? Señala ejemplos concretos. b) ¿Qué acciones conjuntas podrías realizar para mejorar el derecho a la participación en tu calle, sector o comunidad?

La revisión de un texto escrito II Esta semana continuamos con la revisión de tu producción escrita. Ya debes haber revisado y corregido el propósito, el contenido y la organización del texto de acuerdo con sus características. Ahora te damos algunas pistas para revisar la coherencia del texto. La coherencia Un texto es coherente cuando se entiende, es decir, tiene sentido. Para que tus textos sean coherentes, debes cuidar la organización del tema, la cual depende del tipo de texto que estas produciendo. Algunos textos, como las noticias y los relatos, se organizan en párrafos; otros, como los anuncios, afiches, tiras cómicas son más cortos y se organizan con palabras, oraciones e imágenes. En cualquier caso, para garantizar la coherencia, toma en cuenta y revisa los siguientes aspectos: 1. Escribe oraciones completas: con sujeto y predicado. 2. Evita la repetición de palabras en oraciones cercanas. A tal fin, puedes realizar las siguientes acciones: a) Sustituir el nombre por un pronombre. b) Eliminar alguna parte de la oración que ya se haya dicho, que se mencione más adelante y que el lector pueda inferirla. c) Utilizar sinónimos o palabras equivalentes. 3. Utiliza conectores que enlacen las oraciones y párrafos. Ejemplos: 112

De inicio

Inicialmente, en primer lugar, para empezar


Los derechos humanos como opción de vida

De adición Continuativos De oposición De causalidad Finalizadores

Semana 14 4to Semestre

Además, también, igualmente En este sentido, por otra parte, en efecto Pero, en cambio, sin embargo, por el contrario Porque, a causa de, por esto, por lo tanto En fin, por último, en conclusión

Veamos otros ejemplos y explicaciones: Fe y Alegría fue fundada por el Padre José María Velaz. Él inició esta obra en 1955… La primera escuela se creó gracias a la generosidad de Abraham Reyes y su esposa Patricia, quienes donaron su casa para que funcionara el colegio… 4. En el ejemplo anterior: a) Identifica el sujeto y el predicado de cada oración. ¿Las oraciones están completas y tienen sentido? b) Identifica los nombres de personas y busca las palabras que los sustituyen. Esas palabras se llaman pronombres. “Él” es un pronombre personal y “quienes” es un pronombre relativo. c) Identifica la palabra que sustituyó a “escuela”. Escuela y colegio son palabras sinónimas: significan lo mismo y se escriben diferente. 5. Ahora, fíjate en la tira cómica de Mafalda cuando dice: “No crees que cada día están más torcidos”. ¿Qué parte de la oración se eliminó? ¿Por qué Mafalda sí sabía de qué estaban hablando y Manolito no? Recuerda Una parte de la oración en el texto se puede eliminar siempre y cuando se haya nombrado anteriormente, se va a nombrar más adelante o se puede inferir por el contexto. De lo contrario, se pierde el sentido. El recurso de eliminar una parte de la oración se llama Elipsis.

113


Semana 14 4to Semestre

Los derechos humanos como opción de vida

Elipsis es la omisión de un segmento sintáctico cuyo contenido se puede recuperar por el contexto; por ejemplo, Juan estudia biología y María (estudia) matemáticas.

6. Completa los pronombres en las siguientes listas: Algunos pronombres personales Pronombres personales en singular

Pronombres personales en plural

Yo Tú Él/ella Conmigo Contigo Algunos pronombres relativos Pronombres relativos en singular

Pronombres relativos en plural Los que Las que Los cuales Las cuales Quienes

7. Corrige la coherencia en tu producción escrita: a) Revisa si las oraciones están completas (se identifica el sujeto y el predicado). b) Sustituye las palabras que se repiten. c) Incorpora algunos conectores. Para saber más, te recomendamos visitar estas direcciones web: Conectores: http://ow.ly/MNmI306RGo1 114

Sinónimos: http://www.sinonimos.com/


Los derechos humanos como opción de vida

Semana 14 4to Semestre

División de números naturales (algoritmos) En la operación de división intervienen cuatro elementos: dividendo, divisor, cociente y resto.

Retomemos el ejemplo de la semana anterior, y observemos cómo aplicar el algoritmo de la división. Dividir 936 3.

936 3 -9 3 0 936 3 -9 31 03 -3 0 936 3 -9 312 03 -3 06 -06 0

- Empezando por la izquierda, se toman en el dividendo tantas cifras como tenga el divisor. Si el número así elegido es menor que el divisor se toma una cifra más. En este caso se tomó una sola cifra, el 9, porque 9 es mayor que 3. - Se estima cuántas veces cabe el divisor en el número elegido y la cifra obtenida en la estimación se escribe debajo del divisor y será la primera cifra del cociente. En este caso, buscamos un número que multiplicado por 3 de 9, o se aproxime sin pasarse. Este número es 3, porque 3x3 = 9. - Se multiplica dicha cifra por la cifra de las unidades del divisor y el resultado se lleva a la cifra de las unidades del número elegido en el dividendo para efectuar una resta. - Bajamos la siguiente cifra (3). Volvemos a realizar el mismo proceso. Buscamos el número que multiplicado por 3 nos de 3 o se aproxime sin pasarse. Ese número es 1, porque 3x1 = 3. Multiplicamos 3x1 y se lo restamos a 3.

115


Semana 14 4to Semestre

Los derechos humanos como opción de vida

-Bajamos la siguiente cifra (6). Buscamos el número que multiplicado por 3 nos de 6 o se aproxime sin pasarse. Ese número es 2, porque 3x2 = 6 y se lo restamos al 6. Obtenemos como resto cero. Esta división se conoce como división exacta. -Para comprobar si la operación se realizó de manera correcta se debe cumplir: Dividendo = Divisor x cociente + resto 936 = 3 x 312 + 0 936 = 936 Veamos otro ejemplo de división con dos cifras en el divisor: La organización “Por un mundo mejor” promociona la participación y empoderamiento de sus ciudadanos, por tal razón ha decido invertir en la formación de las personas que hacen vida política en las comunidades, para que contribuyan en la gestión de sus comunidades, a través de la donación de 78 libros a cada comunidad. Si hasta ahora ha donado 16692 libros. ¿Cuántas comunidades han sido beneficiadas? Se procede a dividir el total de libros donados entre el número de libros que ha recibido cada comunidad. Es decir 16692 78 ¿cuál es el dividendo y cuál es el divisor?

16692 78 -156 2 0109 16692 -156 0109 -78

78 214

16692 78 -156 21 0109 -78 312 -312 0

116

-Empezando por la izquierda, se toman en el dividendo tantas cifras como tenga el divisor. Si el número así elegido es menor que el divisor se toma una cifra más. En este se seleccionó tres cifras, pues 166 es mayor que 78. -Se estima cuántas veces cabe el divisor, 78, en el número elegido y la cifra obtenida en la estimación se escribe debajo del divisor y será la primera cifra del cociente. En este caso, buscamos un número que multiplicado por 78 sea menor o igual a 166. Este número es 2, ya que 78x2 = 156 siendo el que más se aproxima. Ahora, multiplícalo por 3 y verás que el resultado es mayor que 166; entonces, no nos conviene. Lo que hicimos fue multiplicar dicha cifra por las cifra del divisor y el resultado se resta. 156 se resta al número 166 del dividendo, 166-156 = 10.


Los derechos humanos como opción de vida

Semana 14 4to Semestre

-Se baja la cifra siguiente del dividendo (9) y se coloca a la derecha del último número escrito bajo el dividendo. Se busca un número que multiplicado por 78 sea menor o igual que 109. -Se resta 109-78 = 31, se baja la siguiente cifra y se busca un número que multiplicado por 78 sea menor o igual a 312. Se resta 312-312 para obtener el resto. En este caso, el resto es cero y, por tanto, la división es exacta. -Para comprobar si la operación se realizó de manera correcta se debe cumplir: Dividendo = Divisor x cociente + resto 16692 = 78 x 214 + 0 16692 = 16692 Lo anterior significa que 214 comunidades han sido beneficiarias de esta organización. A partir de este resultado, podemos decir ¿Cuántas veces cabe el divisor en el dividendo? Es decir 78 cabe 214 veces en el dividendo, también puede decirse que el 16692 es 214 veces más grande que 78.

La idea no solo es dominar los pasos para efectuar la división, además de ello, es importante comprender su significado.

Finalmente, veamos otro ejercicio, en el cuál tú indicarás los pasos que se siguieron para efectuar la división (ejemplo de división con tres cifras en el divisor). La comunidad “La esperanza del barrio” lleva varios días sin agua. Los voceros del consejo comunal, ante esta situación, gestionaron con la alcaldía el envío de dos camiones cisternas con una capacidad de 12000 litros de agua cada uno. Se indicó a los miembros de la comunidad que, para que todos se beneficiaran del preciado líquido, se les llenaría una pipa, cuya capacidad es de 208 litros aproximadamente. ¿Cuántas familias se verán beneficiadas con esta medida?

117


Semana 14 4to Semestre

Los derechos humanos como opción de vida

240 00

208

- 208

115

240 00 - 208 320

320

208 115

-208 1120

-208

-1040

1120

80

-1040 80

En este caso, el resto es 80 y a la división se le conoce como inexacta. Con acciones como estas se beneficiarían 115 familias. Como habrás notado, estas acciones resuelven la situación de 1 o 2 días, ¿qué acciones más efectivas les sugerirías a los miembros del consejo comunal? Para comprobar si la operación se realizó de manera correcta se debe cumplir: Dividendo = Divisor x cociente + resto 24000 = 208 x 115 + 80 24000 = 23920 + 80 24000 = 24000 Resuelve los siguientes ejercicios y discute con tus compañeros de semestre sobre las formas cómo los resolvieron y qué aprendieron. 1. Cines Unidos han vendido 178 entradas para el estreno de hoy. Si han recaudado en total 151300 Bs, ¿cuánto cuesta cada entrada? 2. En una cooperativa, cada día envasan 5988 yogures por la mañana ¿cuántos yogures envasan en 5 días? Si colocan los yogures que envasan en la semana en cajas de 12 ¿cuántas cajas se necesitan? 3. Las 12 mujeres de la fundación “Por un mundo mejor” estaban muy contentas porque cada una donó 27 regalos a los niños de la comunidad “La esperanza del barrio” y además la fundación donó 6 regalos para las madres de la fundación. ¿Cuántos regalos obsequiaron ese día? 118

4. ¿Cuántas veces está contenido el número 1111 en el número 12221? ¿qué se debe hacer para saberlo?


Semana 15 Allí donde vivo yo ¡Empecemos! Con un conocimiento más claro de tu comunidad, esta semana la dedicaremos a desplegar los sueños que te ayudarán a trazarte metas junto a tus vecinos, sobre la comunidad que sueñas y mereces. Estos sueños, estas metas, luego serán la guía que posibilite las trasformaciones necesarias, tanto individual, como colectivas que irán construyendo el espacio digno y agradable con el que soñaste y que garantice el desarrollo de todos.

“La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante” Paulo Coelho.

El reto es... Proyectar y planificar la comunidad con la que sueñas. 1. Observa la geografía de tu comunidad. Geografía: Conjunto de características que conforman la realidad física y humana de una zona o de un territorio. Fuente: https://goo.gl/qNPN5z Las siguientes preguntas te pueden ayudar a centrar tu observación geográfica: a) ¿Cuántas calles tiene?, ¿qué cañadas, quebradas o fuentes de agua la atraviesan? b) ¿Cómo es el ambiente de tu comunidad? ¿rural, urbano? c) ¿Dónde están ubicados sus principales comercios?

119


Semana 15 4to Semestre

Allí donde vivo yo

d) ¿Dónde están ubicadas sus escuelas, comercios, canchas deportivas, teatros, hospitales o ambulatorios? e) ¿Dónde están ubicadas las áreas verdes y los sitios de recreación? f ) ¿Cómo funcionan sus servicios públicos? 2. Realiza un plano o un mapa de tu comunidad donde ilustres y ubiques sus elementos geográficos: Ubica sus calles, principales comercios, escuelas, ambulatorios, sitios de recreación y deporte, servicios públicos, iglesias, grupos u organizaciones que existen en la comunidad, abastos, comercios, áreas verdes, etc. En la ubicación de las casas, destaca el sitio de tu vivienda. ¡No olvides representar a las personas! Pues la geografía también estudia aspectos humanos, como la localización de la población y su evolución en el territorio. Escribe, también, el nombre de la parroquia y el municipio al que pertenece tu comunidad.

Vamos al grano 1. Realiza un ejercicio de contemplación, imaginando cómo quisieras que fuera la comunidad donde vives.

Sueño mi ciudad Sueño una ciudad donde sea posible sentirla como propia, el compartir, el crear, el ser diferente, el vivir la intimidad, el gozar del silencio, el utilizar, vivir, sentir los diferentes espacios, el ofrecer alternativas a sus problemas. Sueño una ciudad donde el hecho de educar no sea solo papel de la escuela, la universidad y la familia, sino que se incorpore como esencial el tiempo libre, convirtiendo los espacios que hay en espacios de diálogo y aprendizaje. Sueño una ciudad donde se pueda disfrutar de los momentos pequeños de cada día, de la vida cotidiana, de forma que no pasen desapercibidos, porque por ellos pasa fundamentalmente la vida, y que a través de ellos se puedan encontrar, provocar e intercambiar experiencias. Donde el fallar, equivocarse, dudar, tener miedos, se considere algo normal y una etapa de crecimiento personal. 120

Sueño una ciudad donde la libertad se compagine con la existencia de límites, normas y leyes lógicas y justas. Aquella en la que haya esquinas,


Allí donde vivo yo

Semana 15 4to Semestre

portales, rincones, que se vivan casi como propios, o propios en compañía de alguien. Donde existan espacios vacíos, aún sin llenar, con posibilidades de concretar desde la ciudadanía, su utilización. Sueño una ciudad donde circule la información, donde el saber y el poder no estén separados, ni en manos de determinadas personas o de sólo unas pocas. Donde la tecnología no sea un nuevo foco de exclusión a la que sólo acceden los que la conocen y poseen, sino donde los círculos científicos sean ambientes de aprendizaje. Sueño una ciudad donde se valore que lo fundamental son los diferentes procesos, más que los resultados. Donde se pueda participar de base, de raíz, casi “desde cero” en su diseño, en sus procesos, en la elaboración de sus políticas, en sus momentos de fracaso y de éxito. Sueño una ciudad donde se pueda recuperar la credibilidad en la política y en los políticos u ofrecer una alternativa real, donde su palabra sea la nuestra y no la impuesta. En consecuencia, una ciudad donde la ciudadanía no sea cliente, paciente, beneficiaria, administrada, sino colaboradora. Donde aumente la ilusión y el buen convivir. Fuente: Revista “Materiales didácticos para trabajar la participación ciudadana” (enero 2006 - enero 2007), p. 12.

2. Plasma el sueño de tu comunidad en un dibujo o en una descripción y colócala en el periódico mural.

“Muéstrame un obrero con grandes sueños y en él encontrarás un hombre que puede cambiar la historia.” Jame Cash.

121


Semana 15 4to Semestre

Allí donde vivo yo

Aplica tus saberes 1. Comenta: ¿que estudia la geografía y para qué nos sirve? 2. Comparte con tus compañeros del 4to semestre cómo sueñas la comunidad donde vives y explica de qué manera se podría lograr ese sueño.

La revisión de un texto escrito III Esta semana continuamos con la revisión de la producción escrita que colocarás en el periódico mural. Ya debes haber revisado y corregido el propósito, el contenido, la organización del texto y algunos aspectos de la coherencia, como la redacción de las oraciones, la no repetición de palabras en oraciones cercanas y el uso de conectores. A continuación, te damos algunas pistas para continuar revisando la coherencia del texto y su ortografía.

Otros elementos de coherencia. La puntuación El uso de los signos de puntuación en un texto nos permite organizar y separar las ideas para que los lectores puedan entender el mensaje que quieres expresar y comunicar. Veamos algunos casos: Uso del punto (.) Punto y seguido: separa ideas en un párrafo. Punto y aparte: separa los párrafos en el texto. Punto final: cierra el texto.

Después del punto siempre se escribe con mayúsculas. Los títulos y subtítulos no llevan punto final.

122


Allí donde vivo yo

Semana 15 4to Semestre

Uso de la coma (,): Separa palabras y oraciones referentes a un mismo tema. Uso de los dos puntos (:): Para enumerar, para ejemplificar. 1. Busca en tu guía ejemplos del uso de cada uno de los signos de puntuación y explica la razón de su utilización en cada ejemplo. 2. Revisa y corrige en tu producción escrita el uso de los signos de puntuación. 3. Finalmente, revisa también la ortografía de las palabras. Para ello, presta atención a los siguientes aspectos: a) Uso de las mayúsculas: al inicio del texto y del párrafo, después de punto y para escribir los nombres propios. b) Uso de la tilde: Palabras agudas: llevan tilde cuando terminan en n, s y vocal. Palabras graves: llevan tilde cuando no terminan en n, s y vocal. Palabras esdrújulas: siempre llevan tilde. c) Uso de las letras que se prestan a confusión: b, v, c, s, z, x, g, j, h, q, r, rr, ll, y. 4. Después de revisar el texto, corrígelo y reescríbelo cuidando su presentación y armen el periódico mural. 5. Comenta y comparte la experiencia de escritura: a) ¿Qué dificultades se te presentaron al escribir el texto? b) ¿Qué aprendiste al escribirlo y revisarlo? c) ¿Qué dificultades o dudas mantienes? d) ¿Qué vas a hacer para mejorar?

Multiplicación y división por la unidad seguida de cero El desarrollo del cálculo mental no solo es importante en el aprendizaje de las matemáticas, sino, y sobre todo, para desarrollar aspectos tales 123


Semana 15 4to Semestre

Allí donde vivo yo

como la memoria, la concentración, la atención, la agilidad mental, entre otros (Coto, 2007). En esta sesión aprenderás a identificar reglas prácticas para multiplicar y dividir rápidamente por 10, 100 y 1000. 1. Resuelvan lo más rápido posible, sin hacer cálculos escritos:

9x1000 =

89x100 =

10x10 =

1546x10 =

153x1000 =

1970x10 =

a) Verifiquen con calculadora si sus resultados son correctos. b) ¿Qué relación encuentran entre los resultados y el primer factor de cada operación? 2. ¿Cuáles de estos números creen que podrían ser el resultado de una multiplicación por 100?

450

400

2350

2300

12500

4005

1000

a) ¿Cuál es el otro factor de la multiplicación?

65 x _______= 6500

128 x ________ = 1280

17 x _______ = 17000

100 x _____ = 800

Cuando necesitamos multiplicar un número por la unidad seguida de ceros, agregamos a la derecha de dicho número tantos ceros, como ceros acompañen a la unidad.

División de la unidad seguida de ceros Cuando dividimos por la unidad seguida de ceros, pueden producirse varios casos: a) Que dividamos otro número seguido de ceros. b) Que dividamos un número natural. c) Que dividamos un número decimal. En esta sesión abordaremos el caso a), en semestres posteriores trabajaremos los casos restantes. Veamos algunos ejemplos: 124


Semana 15 4to Semestre

Allí donde vivo yo

400 - 400 00

100 4

537000 -5000 03700

1000 537

-3000 7000 -7000 0

54600 -50

10 5460

46 -40 60 -60 00

3. De acuerdo a los resultados anteriores, escribe una conclusión relacionada con lo observado.

En todos estos casos el cociente se obtiene eliminando del dividendo tantos ceros como lo indique el divisor.

4. Resuelvan lo más rápido posible, sin hacer cálculos escritos: 400x10=

7100

100=

400x10=

7100

100=

400x10=

7100

100=

5. Comparte la estrategia que usaste para calcular e identifica cuál o cuáles pueden ser las más rápidas y efectivas.

125


¡Es hora de celebrar! ¡Uff! luego de tanto esfuerzo has llegado a la feliz culminación de este 4to. semestre. De seguro agradecerás a papá Dios por tus logros y hasta por las dificultades que se hayan presentado, puesto que son, sobre todo, oportunidades para reflexionar y aprender. Desde el IRFA hacemos un especial reconocimiento a tu dedicación, perseverancia, pero, sobre todo, al hecho de permitirte aprender con alegría. Te sugerimos que realices una mirada interna y te darás cuenta cómo cada encuentro de saberes ha moldeado tu personalidad, lo que te acerca cada vez más a la posibilidad de desarrollar una verdadera calidad de vida. ¡Nos vemos pronto! Recuerda que se trata de un proceso que no está del todo terminado. Aún no alcanzamos el horizonte, por lo que te esperamos en el próximo semestre para seguir compartiendo, construyendo, soñando, andando.

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad. Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios. Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. Me gusta la gente que con su energía, contagia. Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata. La gente que lucha contra adversidades. Me gusta la gente que busca soluciones. Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido. Extractos del poema de Mario Benedetti “La gente que me gusta”.

126


Referencias

4to Semestre Primaria

Corresponsabilidad ciudadana. Consultado en noviembre de 2016, en http:// ow.ly/z9WX307WC2R DDHH - Naciones Unidas. Consultado en noviembre de 2016, en http://www. ohchr.org Duarte Moller, Armando y Jaramillo, Marta Cecilia. 2007. “Cultura política y participación ciudadana”. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Ciencia Política: Gobierno y Democracia sin Fronteras. Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, México. Fernando Savater nos presenta Ética para Amador. Consultado en noviembre de 2016, en http://ow.ly/A8Vw307WEvu Importancia de los derechos humanos para la democracia. Consultado en noviembre de 2016, en http://ow.ly/NGPC307WDZH Jaramillo, Orlanda. 2008. “La formación ciudadana en la obra de Freire”. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Vol.8 No.3, suplemento. Colombia. Microlección 2. ¿Cómo sería una sociedad sin conflictos? Consultado en noviembre de 2016, en http://ow.ly/OVGj307WEEY Microlección 4. ¿En qué consiste la corresponsabilidad social? Consultado en noviembre de 2016, en http://ow.ly/tFzv307WDly Pedreañez, Ruth. 2014. Artículo sobre “Paz y Ciudadanía”. Maracaibo, Venezuela. (Inédito). Pérez Esclarín, Antonio. 2015. “En defensa de la democracia”. Diario El Nacional. Caracas, Venezuela. Fecha de publicación: 03/07/2015. Pérez Esclarín, Antonio. 2016. “Responsabilidad”. Diario Panorama. Maracaibo, Venezuela. Fecha de publicación: 06/01/2016 “Sueño mi ciudad”. Revista “Materiales didácticos para trabajar la participación ciudadana”. De los centros de educación para adultos de la ciudad de Sevilla, España, auspiciada mediante el convenio firmado entre el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla y el Instituto Paulo Freire de España (enero 2006 - enero 2007), p. 12.

127



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.