GUÍA PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO

Page 1

1 PORTADA
DETERIORO
COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR GUÍA | 2023 HECHO EN RIOBAMBA 5 5 5 4 4 4 4 4 4 1 1 1 1 9 9 9 9 9 3 7 7 2 2 2 2 2 2 8 8 6 6 6 6 3 3 ADULTO MAYOR A S M M S S P
PREVENCION DEL PREVENCIÓN DEL
D E T E R I O R O

GUÍA SALUD Y BIENESTAR

Deterioro Cognitivo

CREADORES Y AUTORES

Ambar Guevara

Coral Intriago

Erika Escobar

Andrea Cabezas

Junio 2023

“ELLOS TE CUIDARON, AHORA ES TU TURNO...”

LÓGICO

3 ÍNDICE
MÓDULO MÓDULO MÓDULO MÓDULO ATENCIÓN MEMORIA RAZONAMIENTO PERCEPCIÓN Diferencias de Gráficos..............................................................2 - 3 pg Diferencias de Abstractas..........................................................4 - 5 pg Sopa de Letras............................................................................6 - 7 pg Crucigramas..............................................................................9 - 10 pg Completar Refranes...............................................................11 - 12 pg Memoria Visual.......................................................................13 - 14 pg Sudoku....................................................................................16 - 17 pg Secuencias.............................................................................18 - 19 pg Triángulo Mágico....................................................................20 - 21 pg Rastreo Visual de Formas......................................................23 - 24 pg Rastreo Visual de Colores......................................................25 - 26 pg Percepción de Figuras Geométricas- Tangram ....................27 - 28 pg
ÍNDICE ÍNDICE

MÓDULO 1 ATENCIÓN

En este módulo se desarrollan ejercicios enfocados a mejorar y mantener la capacidad de concentración y atención de la persona en todas sus modalidades: atención focalizada, sostenida, selectiva, alternante y dividida.

Los ejercicios enfocados en la atención permiten prevenir el deterioro cognitivo y generar una estimulación constante si se llevan a cabo de manera sostenida.

MÓDULO 1 ATENCIÓN

4

EJERCICIO 1: ENCUENTRA LA DIFERENCIA

¿EN QUÉ CONSISTE? INSTRUCCIONES

Este ejercicio consiste en visualizar dos imágenes aparentemente iguales en las que existen cambios mínimos y encontrarlos.

Después de haber observado la imagen detenidamente señalar con un círculo las diferencias que existen.

Encuentre las siguientes 8 diferencias:

DIFERENCIAS DE GRÁFICOS 1

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

5
EJEMPLO
2 MÓDULO 1

EJERCICIOS A RESOLVER

Encuentre las siguientes 8 diferencias:

Encuentre las siguientes 8 diferencias:

DIFERENCIAS DE GRÁFICOS 2

6
3

EJERCICIO 2: DIFERENCIAS ABSTRACTAS

¿EN QUÉ CONSISTE?

Este ejercicio consiste en observar la primera imagen y encontrar de las opciones siguientes cual coincide.

Después de observar la primera imagen encierre la imagen que coincida de las opciones propuestas.

Encuentre el dibujo que coincide:

DIREFENCIAS ABSTRACTAS 1

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

7
INSTRUCCIONES EJEMPLO
4 MÓDULO 1

EJERCICIOS A RESOLVER

Encuentre el dibujo que coincide:

DIREFENCIAS ABSTRACTAS 2

Encuentre el dibujo que coincide:

8
5

EJERCICIO 3: SOPA DE LETRAS

¿EN QUÉ CONSISTE?

La sopa de letras es un ejercicio que consiste en encontrar palabras escondidas en una ventana llena de caracteres.

Buscar en el cuadro lleno de letras las palabras que se solicitan y encerrarlas en un círculo ya sea de manera vertical, horizontal o diagonal.

Encuentre las siguientes palabras:

SOPA DE LETRAS 1

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

9
EJEMPLO
INSTRUCCIONES
A E A A A A A A A A A A E V V V B B T O O Y M M M M P P P L L L I I I I F F W W C R R G R D D Z Z CARRO LÁPIZ PERA FAMILIA PALA 6 MÓDULO 1

EJERCICIO A RESOLVER

Encuentre las palabras señaladas en la parte inferior:

SOPA DE LETRAS 2

10
A A A A A A A A A A A A A A A A H H H H H H H G G G G G G G G G G T T T T T T T T T L F F F Z Z Z Z Z B B B B B B N N N N N L L L L L L L L L L I I I I I I M M M M M M M M O O O O O O O O O O O Z Z Z V V V V V V V V V V S S S S S S S S S S Q Q Q Q Q D D D D D D D D E E E E E E E E E E E E C C C C C R R R R R R R P P P R P V Y Y Y S Y Y Y Y Y Y Y K K K K K K K K R U U U U U U Ñ Ñ Ñ J J J J AGUA PERRO SAL CANTAR ESCALERA PIÑA LLUVIA LLAVE 7

MÓDULO 2 MEMORIA

MÓDULO 2 MEMORIA

La memoria es la función de nuestro cerebro que nos permite codificar y almacenar todo tipo de información que adquirimos a tráves de la experiencia y aprendezaje, que vamos a poder recuperar en un momento que necesitemos.

Es importante estimular la memoria del adulto mayor con el ojetivo de prevenir el deterioro cognitivo en el mismo.

11

EJERCICIO 1: CRUCIGRAMA

¿EN QUÉ CONSISTE? INSTRUCCIONES

El crucigrama es un juego de inteligencia que consiste en descifrar palabras entrelazadas en una cuadrícula, partiendo de las “pistas” de una definición.

Leer todas las definiciones horizontales y verticales, ubicar la respuesta y rellenar las casillas una por una.

Complete el siguiente crucigrama:

CRUCIGRAMA 1

Horizontales

2. ¿Cuántas patas tiene el león?

3. ¿En qué mes se celebra la Navidad?

5. ¿En qué parte de la casa se encuentra la refrigeradora?

6. ¿A qué ciudad se le conoce como carita de Dios?

Verticales

1. ¿Qué moneda se utiliza en el Ecuador?

4. ¿Cuál es el animal que representa al Ecuador en el Escudo Nacional?

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

12
EJEMPLO
2.
4.
D O L A R C U A T R D I C I E M B E Q U I T O O N D R C O C I A 9 MÓDULO 2
1.
3.
5. 6.

EJERCICIO A RESOLVER

Complete el siguiente crucigrama:

1.

6.

7.

CRUCIGRAMA 2

Verticales

8.

9.

Horizontales

1. Compramos el pan en la...

2. El hijo de tu hermano es tu...

3. La persona que arregla los carros es el...

4. ¿Cuál es el penúltimo mes del año?

5. Las tijeras sirven para...

6. ¿Cuándo se utiliza el paraguas?

7. La luna sale de...

8. ¿Cúantos meses tiene un año?

9. El cielo es de color...

13
10
5. 3. 4. 2.

EJERCICIO 2: COMPLETAR REFRANES

¿EN QUÉ CONSISTE? INSTRUCCIONES

Se trata de escuchar o leer la primera parte de un refrán y recordar cómo termina, seguidamente deberá completarlo.

Leer el refrán e identificar la palabra que hace falta en los espacios y llenar los espacios vacíos.

EJEMPLO

Complete los siguientes refranes:

REFRANES COTIDIANOS

1. Al qu_ ma_ruga _ios le a_ud_.

2. Má_ v_le p_ev_nir q_e lam_nta_.

3. H_z el bi_n s_n mi_a_ a q_ié_

COMPLETAR REFRANES 1

REFRANES COTIDIANOS

1. Al que madruga Dios le ayuda.

2. Más vale prevenir que lamentar.

3. Haz el bien sin mirar a quién.

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

14
11
2
MÓDULO

EJERCICIOS A RESOLVER

Complete los siguientes refranes:

REFRANES COTIDIANOS

1. P_r_o q_e l_d_a n_ mu_r_e.

2. De _o_ e_ro_e_ s_ a_r_n_e.

3. _e t_l _a_o , _a_ a_t_l__

REFRANES COTIDIANOS

1. C_mar_n q_e se due_m_ se lo l_e_a la co_ri_nt_.

2. N_ ha_ m_l _ue po_ bi_n n_ ven_a.

COMPLETAR REFRANES 2

3. El q_e t_e_e b_ca _e e_uiv_c_.

REFRANES COTIDIANOS

1. H_y p_r ti, m_ñ_na p_r m_. .

2. Bor_ón y _ue_ta _u_va.

3. To_o lo que b_illa no e_ o_o.

15
.
.
.
.
12

EJERCICIO 3: MEMORIA VISUAL

¿EN QUÉ CONSISTE? INSTRUCCIONES

Es un juego que básicamente se enfoca en que la persona memorice la imagen y los elementos que tenga, para después responder determinadas preguntas.

Observar la imagen detenidamente, y responder las siguientes preguntas sin ver la imagen.

EJEMPLO

Observe la imagen y responda las siguientes preguntas:

MEMORIA VISUAL 1

¿Cuál es el color de la almohada?

¿De qué color es el perfume?

¿Cuál es el color del suelo?

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

16
Felicidades
13
2
MÓDULO

EJERCICIO A RESOLVER

Observe la imagen, luego tápela y responda las siguientes preguntas:

MEMORIA VISUAL 2

¿De qué color es la tina de baño?

¿Qué elementos de baño se encuentran encima de la taza de baño?

¿Cuál es el color de la toalla?

¿Cuál es el color de la cortina de la tina de baño?

17
14

MÓDULO 3

RAZONAMIENTO

MÓDULO 3

LÓGICO

RAZONAMIENTO LÓGICO

En este módulo se desarrollan ejercicios enfocados a mejorar el razonamiento lógico debido a que es un proceso cognitivo de alto nivel y mediante estos ejercicios se preveniene el deterioro cognitivo en los adultos mayores.

18

EJERCICIO 1: SUDOKU

¿EN QUÉ CONSISTE?

Este ejercicio consiste en rellenar las casillas vacías con números del 1 al 9. Solo es posible poner un número por cada casilla.

Además, un número solamente puede aparecer una vez en cada fila, una vez en cada columna y una vez en cada cuadrícula.

SUDOKU 1

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

19
EJEMPLO Resuelva el siguiente sudoku. 3 8 5 1 6 2 4 7 7 6 5 5 5 1 1 1 2 2 3 3 3 4 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 5 5 5 1 1 1 2 2 3 3 4 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 8 8 5 5 5 5 5 1 1 1 1 1 6 6 6 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 7 7 7 4 8 8 8 8 6 6 7 6 6
16 MÓDULO 3

EJERCICIO A RESOLVER

20
SUDOKU 2
sudoku: 5 5 5 1 1 1 2 2 3 3 3 4 4 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 8 8 3 1 1 5 5 2 7 5 2 5 5 5 1 1 1 2 2 3 3 3 4 4 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 17
Resuelva el siguiente sudoku: Resuelva el siguiente

EJERCICIO 2: SECUENCIAS

Esta es una sucesión de un conjunto ordenado de figuras, y pueden ser de orden matemático o no.

¿EN QUÉ CONSISTE? EJEMPLO

Complete la secuencia según corresponda:

INSTRUCCIONES

Se debe observar el orden de las figuras y se determina la figura que corresponda según la secuencia.

SECUENCIAS 1

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

21
18 MÓDULO 3

EJERCICIOS A RESOLVER

Complete la secuencia según corresponda:

SECUENCIAS 2

Complete la secuencia según corresponda:

22
19

EJERCICIO 3: TRIÁNGULO MÁGICO

¿EN QUÉ CONSISTE?

Este ejercicio consiste en un triángulo que se compone de casillas, donde se deben colocar números naturales sin repetición.

INSTRUCCIONES

Consiste en realizar la suma de cada uno de sus lados y el resultado debe ser el mismo sin que se repitan los números.

EJEMPLO

Resuelva el siguiente triángulo mágico

TRÁNGULO MÁGICO 1

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

23
1 - 2 -3 - 4 - 5 - 6 6 5 2 4 3 10 1
10 20 MÓDULO 3
10

EJERCICIO A RESOLVER

Resuelva el siguiente triángulo mágico:

TRÁNGULO MÁGICO

Resuelva el siguiente triángulo mágico:

24
2
1 - 2 -3 - 4 - 5 - 6- 7- 8- 9 17 17 17 1 - 2 -3 - 4 - 5 - 6- 7- 8- 9 20 20 20 21

MÓDULO 4

MÓDULO 4 PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN

En este módulo se desarrollan ejercicios enfocados en la percepción ya que es una capacidad cognitiva que todos los seres humanos tenemos, la cual con el paso del tiempo se va perdiendo.

Por ende estos ejercicios ayudarán a recibir, interpretar y comprender todas las señales que provienen del exterior..

25

EJERCICIO 1: RAS TREO VISUAL DE FORMAS

¿EN QUÉ CONSISTE? INSTRUCCIONES

Este ejercicio consiste en analizar la primera forma y localizar cuáles coinciden de las opciones de la parte inferior.

Encerrar las formas que coincidan con la forma inicial.

EJEMPLO

Encuentre y encierre las formas que coincidan con la siguiente:

RASTREO VISUAL FORMAS 1

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

26
23
MÓDULO 4

EJERCICIOS A RESOLVER

Encuentre y encierre las formas que coincidan con la siguiente:

RASTREO VISUAL FORMAS 2

Encuentre y encierre las formas que coincidan con la siguiente:

27
24

EJERCICIO 2: RASTREO VISUAL DE COLORES

¿EN QUÉ CONSISTE? INSTRUCCIONES

El juego consiste en distinguir colores muy parecidos entre sí, y seleccionar el color que es diferente.

Observar los colores y seleccionar el color que es diferente a todos los demás.

EJEMPLO

De los siguientes colores encierre en un círculo el color diferente:

RASTREO VISUAL COLORES 1

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

28
25
4
MÓDULO

EJERCICIOS A RESOLVER

De los siguientes gráficos encierre en un círculo los objetos del color diferente:

RASTREO VISUAL COLORES 2

29
26

EJERCICIO 3: PERCEPCIÓN DE FIGURAS TANGRAM

¿EN QUÉ CONSISTE? INSTRUCCIONES

Este ejercicio consiste en armar la silueta con las piezas recortables del tangram, se debe observar la silueta, recortar las piezas y armar.

Con las siete piezas del tangram construir la silueta adjunta, necesariamente se deben usar todas las piezas.

Para realizar más ejercicios de este tipo escanee el siguiente código QR...

30
EJEMPLO
27
4
Solucionario
MÓDULO

FIGURAS PARA RECORTAR

Recortar las siguientes figuras.

31

Recortar las siguientes figuras.

32

FIGURAS PARA RECORTAR

33
Recortar las siguientes figuras.

Recortar las siguientes figuras.

34

EJERCICIO A RESOLVER

Armar las siguientes siluetas a partir de las 10 piezas que conforman la presente figura.

FIGURAS PARA SEGUIR PLANTILLAS

Armar las siguientes siluetas a partir de las 10 piezas que conforman la presente figura.

35
28

PREVENCIÓN DEL D E T E R I O R O

COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOR

GUÍA | 2023

La presente guía está dirigida al personal de salud geriátrico, cuidadores y adultos mayores con el objetivo de proporcionar herramientas y directrices claras y aplicables con el fin de prevenir el deterioro cognitivo del adulto mayor.

CONTRAPORTADA DESCRIPCIÓN

Cada módulo se encuentra dividido por actividades enfocadas en la estimulación de la atención, memoria, razonamiento lógico y percepción. Las actividades cuentan con un código QR que mediante su escaneo permitirá el acceso gratuito a información y ejercicios relacionados con el módulo de interés.

Esperamos y deseamos que esta guía sea un apoyo de acompañamiento, estimulación y prevención en el adulto mayor y de esta manera construir un mayor criterio respecto a la importancia del bienestar cognitivo en el ser humano.

36

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.