Llegamos a la Cumbre Coosalud
Este año, la Comunidad de Práctica se enfocó en la socialización y refuerzo de los valores corporativos de la organización a través de una jornada simultánea bajo la metodología de escalada. Conoce más detalles sobre este encuentro. Pág. 4
Así avanza el plan para reducir
aceleradamente la mortalidad materna
Pág. 6
Hablamos con el Dr. Francisco Edna, ginecólogo de la Universidad de Cartagena y asesor de la ruta materno perinatal de Coosalud, sobre las acciones que se vienen adelantando para fortalecer y actualizar los protocolos y buenas prácticas de atención a mujeres en periodo de gestación con el propósito de disminuir la mortalidad materna.
'Flexibilidad', otro de los beneficios por ser de la familia Coosalud
Pág. 8
Conoce los beneficios que tienes en la categoría de ‘Flexibilidad’ por hacer parte de una empresa familiarmente responsable.
También nos movemos COOntigo en el contributivo
Pág. 7
Con eventos en diferentes ciudades y el inicio de un plan de apertura de nuevas IPS en diferentes regiones del país, Coosalud le apuesta a crecer en este régimen y a ampliar su cobertura en atención primaria para beneficio de todos sus usuarios.
Periódico Coosalud Coontigo I No. 13
El poder de
atreverse
a soñar
César Flórez Tuirán comenzó su trayectoria en Coosalud en la línea 01 8000 como gestor de Referencia y Contrarreferencia en 2017. Gracias a su buen desempeño, a sus deseos de aprender y al compromiso con cada una de sus responsabilidades, ha logrado ascender dentro de la compañía en diferentes cargos en los que siempre se ha destacado por su talento y atributos como persona.
Hoy, seis años después de su ingreso, César sonríe al recordar ese momento en el que se vinculó a Coosalud. Nacido en Magangué, Bolívar, estaba temporalmente radicado en Cartagena donde adelantó sus estudios de Administración de Servicios en Salud y además cursó su especialización. El día en el que se graduó como especialista en Gestión de la Calidad y Auditoria en Salud, fue citado a pruebas para el que sería su primer cargo en la organización. Por su excelente resultado, fue notificado tan solo unas horas después sobre su vinculación. Un día que seguro marcó su vida profesional y que recuerda siempre con satisfacción y orgullo.
César no se detuvo ahí, convencido de sus capacidades y con el deseo de seguir aportando al bienestar de los usuarios desde sus conocimientos y experiencia, en 2019 participó en la convocatoria para una vacante como analista en Salud. Desde entonces, ha seguido cosechando buenos resultados.
Mi experiencia profesional más satisfactoria es la implementación de la transición del cambio normativo de CTC a MIPRES, porque incluso me ha llevado a liderar el proceso a nivel nacional desde el equipo de servicios especiales”, afirma César al repasar su trayectoria por la organización.
A sus 29 años, también tiene claras sus prioridades personales. Valora mucho el tiempo en familia, por lo que viaja a menudo a Magangué para visitar a sus padres, su hermana y sus dos sobrinos, quienes siempre lo recargan de energía con su cariño y compañía. En Cartagena, donde reside actualmente, vive solo, lo que le permite disfrutar de sus tiempos libres haciendo actividad física en el gimnasio, paseando en bicicleta, viajando, en cine y pasando tiempo con sus amigos.
Dentro sus metas, César tenía visitar la Basílica de la Virgen de Guadalupe en Ciudad de México, un lugar que lo ha cautivado desde hace tiempo y que logró conocer recientemente. Ahora, espera poder recorrer diferentes ciudades de Europa y Asia. Además, sueña con obtener el título de maestría en Administración y poder liderar diferentes proyectos al servicio de los usuarios de Coosalud.
Otro de los logros que ha tenido en la compañía ha sido ser seleccionado como uno de los embajadores de Dynamicoos, una plataforma de la compañía que permite la interacción directa con los usuarios.
César Flórez es un joven talentoso y comprometido que demuestra que el éxito no solo se mide por los logros profesionales, sino también por el compromiso social y familiar. Sin duda, un perfil que inspira a otros colaboradores a seguir adelante y a alcanzar sus metas.
Periódico Coosalud Coontigo I No. 13
César Flórez, analista nacional de Salud no UPC
tiempo de calidad en familia para
Coosalud
Flexibilidad: los colaboradores de
Ser una empresa familiarmente responsable significa generar un ambiente laboral que permita equilibrar la vida personal, profesional y familiar de los colaboradores.
Dentro de la lista de beneficios adicionales a los que exige la legislación colombiana, Coosalud le ha apostado a la flexibilidad temporal y espacial. De acuerdo con el modelo efr, en esta categoría están incluidas “todas las medidas que permiten la distribución y organización del tiempo de trabajo de forma no lineal y que persiguen desvincular el trabajo y los resultados a una “ventana” concreta de espacio- tiempo, así como el control y la gestión de la mera presencia”, es decir, que más allá de cumplir un horario estricto de trabajo, Coosalud brinda algunos espacios de tiempo y, además, permite llegar a acuerdos para adecuar la jornada de trabajo con la vida personal y familiar.
Estas son las medidas aplicadas por Coosalud:
Flexibilidad en la
jornada laboral diaria
Horarios especiales en fiestas patronales y la libre elección del periodo vacacional. Esto les permite a los colaboradores disfrutar de tiempo libre adicional para pasar con sus familias.
Reducciones de jornada
En Coosalud se ha establecido una jornada laboral reducida de 45 horas semanales, lo que permite a los colaboradores tener más tiempo libre para hacer las cosas que disfrutan. Además, se tiene el beneficio de la jornada laboral reducida sin disminución salarial para la atención de espacios de formación para los colaboradores que quieren seguir capacitándose.
Permisos retribuidos
La plataforma EventBook permite a los colaboradores programar y solicitar sus permisos retribuidos de manera rápida y efectiva, evitando trámites excesivos o demoras en la aprobación.
Otras formas de flexibilidad de la jornada
Para Coosalud el tiempo de calidad en familia es fundamental para el bienestar emocional de sus colaboradores por lo que ha establecido días libres extras como la semana de diciembre, la semana de Semana Santa y la semana de octubre.
Con beneficios como estos Coosalud, desde el modelo efr, le apuesta al bienestar y desarrollo de los colaboradores y sus familias.
Periódico Coosalud Coontigo I No. 13
Yezid viajó de Cali a Montería a reencontrarse con su familia
Mónica junto a su esposo durante viaje a Cartagena
Iriasis aprovechó para participar de las celebraciones religiosas junto a su hija
Coosalud, a la conquista de los valores y la cultura
en la Comunidad de Práctica
El 28 de abril se realizó una nueva edición de la Comunidad de Práctica, un encuentro nacional que se viene realizando desde 2015 y que se desarrolla de manera simultánea con todos los colaboradores de la organización y en el que se trabajan temas enfocados al desarrollo del ser y del hacer.
En esta oportunidad, la Comunidad de Práctica se desarrolló bajo el concepto de una expedición hacia la Cumbre Coosalud y estuvo enfocada en los valores corporativos de la organización, los cuales tuvieron un ajuste y alineación con los valores del Ministerio de Salud y Protección Social y las empresas de salud del sector público, según lo indicado por la Superintendencia Nacional de Salud. Al respecto, Claudia Bleniz Bermúdez, gerente nacional de Gestión Humana, comentó que durante la jornada se buscó sensibilizar a los colaboradores acerca de estos cambios para ponerlos en práctica a través de actividades experienciales y vivenciales.
Al respecto, la gerente agregó que “el propósito de esta Comunidad de Práctica es, precisamente, fortalecer las competencias blandas y desarrollar las competencias del ser de cada uno de los colaboradores para propiciar el trabajo en equipo, una comunicación fluida, mejorar la productividad, propiciar la camaradería y fortalecer el sentido de pertenencia que los colaboradores tienen por Coosalud”.
Como parte de la preparación de los colaboradores para esta actividad, se realizaron varias fases previas de sensibilización, donde se trabajaron temas asociados a conceptos fundamentales para el ejercicio a desarrollar, los cuales incluyeron dinámicas y desafíos orientados a generar conciencia en los participantes sobre el compromiso, transparencia, calidad humana, respeto, diligencia, honestidad y justicia, los nuevos valores de la organización.
“Sin duda alguna la compañía tiene que adherirse a estos cambios y, para hacerlo mucho más eficiente, era necesario reunirnos y trabajar para sensibilizar a los colaboradores. Durante la jornada de la comunidad la idea era ponerlos en práctica para permitir un mejor aprendizaje de estos valores corporativos”, añadió la gerente nacional de Gestión Humana.
Estos encuentros han tenido un gran impacto en el fortalecimiento de la cultura de la empresa y, con esta nueva jornada, liderada por consultores externos, se buscó afianzar la apropiación de los conceptos desde una experiencia práctica que recorrió cada una las fases que se tienen en una experiencia de ascenso profesional a las grandes cumbres del mundo, lo que incluye figuras metafóricas como la montaña, los campamentos base, de altura y de avanzada.
Con este tipo de actividades, Coosalud revalida su cultura organizacional, afianza la construcción de trabajo en red y da pasos firmes hacia la consolidación como empresa comprometida con el bienestar de sus colaboradores y la salud de sus usuarios.
Periódico Coosalud Coontigo I No. 13
Expedición Coosalud
Sucursal Magdalena
Reto de la bandera tibetana en la cumbre- Sucursal Córdoba
Creación de la bandera en el campamento altura- Sucursal Norte de Santander
Sucursal Atlántico subiendo a la cumbre Claudia Bleniz
Sucursal Santander
Santander
Sucursal Valle del Cauca durante su recorrido hacia la cumbre
Reto “El rescate” en el campamento de avanzada- Sucursal Antioquia
Actividad en la Oficina Nacional
Bleniz Bermúdez, gerente nacional de Gestión Humana
En marcha actualización y formación en ruta de atención materno-perinatal de los equipos de Coosalud y de sus aliados
La atención a las mujeres durante el proceso reproductivo, embarazo, parto y posparto es una de las más importantes en la salud pública. Por eso, Coosalud, consciente de la importancia de disminuir aceleradamente la mortalidad materna y con base en las disposiciones de las autoridades sanitarias del país, ha desarrollado una estrategia de capacitaciones y actualización de prácticas para reforzar el conocimiento de los protocolos y la aplicación de la ruta de atención materno perinatal por parte del personal médico y asistencial, tanto de la organización como de sus instituciones de salud aliadas. Además, la EPS está comprometida con garantizar la atención a esta población aún si la IPS del municipio no asegura la oportunidad en el servicio.
Para conocer un poco más sobre esta iniciativa, hablamos con el Dr. Francisco Edna, ginecólogo obstetra de la Universidad de Cartagena, miembro de la Federación Colombiana de ginecoobstetricia y actualmente asesor de la ruta materno perinatal en Coosalud.
¿Cuál es el objetivo de estas jornadas de capacitación?
El objetivo principal, a partir de los análisis de los indicadores de resultados en salud pública, es dar a conocer al talento humano que participa en la atención de maternas desde la consulta preconcepcional, interrupción voluntaria de embarazo, control prenatal y anticoncepción, para lograr que comprendan y reconozcan todas las fases de la ruta de atención que, por cierto, está basada en la resolución 3280 de 2018. Esto con el fin de tener cada día un servicio con los más altos estándares para beneficio de las usuarias y sus hijos.
¿Cómo se desarrolla este proceso de refuerzo de conocimientos y prácticas?
Más que dictar capacitaciones lo que buscamos es evaluar los procesos, basados en indicadores de resultados de salud pública de cada IPS y de todos los que hacen parte de la red de atención materna, desde el nivel primario hasta el nivel complementario. Esto implica tener un programa de educación médica continuada que se desarrolla desde la resolución 3100 de 2019, la cual establece que cada IPS debe garantizar la educación permanente de su recurso humano.
¿Cómo se definió la priorización de los departamentos o ciudades que hacen parte de estas jornadas de capacitación?, ¿cuáles son?
A partir de los clústeres de información que se han obtenido y con la base de nuestro aliado Expert Médica, hemos logrado identificar las zonas que tienen los indicadores que deben mejorarse por su impacto en toda la organización. A partir de estos resultados, se ha priorizado la intervención en la región Caribe y en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, principalmente.
¿En cuáles ya se avanzó con las jornadas y cuáles vienen?
Hemos estado en Magdalena, Atlántico y Antioquia, específicamente, en el municipio de Caucasia. La siguiente intervención será en Cali, Valle del Cauca.
¿Cuáles son las principales afectaciones de salud que sufren las mujeres en periodo de gestación y que merecen una atención especial desde la ruta?
Las complicaciones de las mujeres en etapa de gestación tienen dos vistas: urgencias y emergencias. Las urgencias que ameritan hospitalización son las más comunes y han generado un alto índice de morbilidad y hospitalización en cuidados intensivos, no solo a las maternas sino a sus bebés. Estas patologías son, por ejemplo, infecciones urinarias e infecciones vaginales, afectaciones que terminan generando
amenaza de parto, parto pretérmino, ruptura prematura de membranas. Adicionalmente, tenemos patologías como la sífilis gestacional, la toxoplasmosis, malformaciones congénitas, bajo peso al nacer, infección neonata y diabetes gestacional. En el caso de las emergencias, las que más generan indicadores negativos desde el punto de vista de salud púbica son los trastornos hipertensivos tipo preclamsia y eclampsia, sepsis obstétrica, hemorragias obstétricas y eventos tromboembólicos.
Sobre la base de estas patologías tan frecuentes y a partir de los protocolos de la ruta de maternas, Coosalud continuará avanzando en la actualización de los conocimientos de sus equipos y aliados, no solo para garantizar la mejor atención a las mujeres en periodo de gestación, sino para incidir de manera directa en la disminución de la prevalencia de estas enfermedades en las usuarias o sus hijos recién nacidos.
Periódico Coosalud Coontigo I No. 13
Personal asistencial pone en práctica actualización de protocolos de atención a maternas
Enfermeras de IPS aliadas poniendo en práctica lo aprendido
Nos movemos
relanzamiento del contributivo
Con la estrategia ‘Nos movemos COOntigo’ Coosalud relanza el contributivo a colaboradores y grupos de empresarios en diferentes ciudades del país.
El pasado 23 de marzo, 18 y 19 de abril, se relanzó el contributivo en Pereira, en la Oficina Nacional y la sucursal Bolívar, respectivamente. En Pereira y en la Oficina Nacional, además de convocar a los colaboradores, se invitó a un grupo de empresarios de importantes empresas de la región con quienes se compartió una charla sobre inteligencia emocional, se programaron citas para ofertar los servicios de la EPS a sus empleados y se presentó el portal de autogestión.
“El propósito de estos eventos es tener una cercanía con las empresas y/o aportantes que confían la salud de sus afiliados con nosotros. Conocer quienes están detrás de las empresas que afilian los usuarios con Coosalud EPS y que ellos conozcan quiénes están detrás de la EPS que hace más fácil la atención de sus trabajadores. Además, queremos que conozcan los avances que hemos tenido en atención en salud y atenciones administrativas de procesos. Brindarles la tranquilidad de que estamos trabajando en pro del mejoramiento continuo para tener una atención personalizada, más ágil y amigable”, afirmó Karen Ehrhardt Gutiérrez, directora nacional de prestaciones económicas de Coosalud EPS.
Este año la EPS ha logrado un crecimiento en el contributivo de 3.941 usuarios. Además, dentro de su proyecto de fortalecimiento en este régimen, está la ampliación de la red prestadora de servicios y la ampliación de canales de acceso que disminuyan las barreras y los tiempos de respuestas a solicitudes que, de acuerdo con la directora, están en 48 horas hábiles.
Necesitamos fortalecernos internamente porque nuestro cliente externo está creyendo en nosotros. Estamos en los mejores tiempos del mercado en radicación de formularios y no tenemos represas en el pago de prestaciones económicas. Nos estamos moviendo COOntigo”, mencionó el subdirector.
Una de las apuestas de la estrategia ‘Nos movemos COOntigo’ es contar con IPS
Buenaventura, Valle del Cauca, y Santa Marta, municipios priorizados dentro del plan de crecimiento”, dijo Katherine Olier Delissa, directora de análisis de mercado de Coosalud.
A partir de estos eventos de relanzamiento, que iniciaron en Barranquilla, la EPS fue invitada a participar en dos jornadas de bienestar en dos empresas de Cartagena: Serena del Mar y COTECMAR. Asimismo, cuenta una agenda estratégica en donde se seguirán replicando; la más cercana será
Por otro lado, Johany Toscano Martínez, subdirector de análisis de mercado de Coosalud, explicó a los colaboradores qué está haciendo la EPS en el régimen contributivo, cuáles son las nuevas actividades y estrategias y les extendió la invitación a creer en el producto de la empresa, a conocer la marca y la red, además de hacer una retroalimentación
Periódico Coosalud Coontigo I No. 13
C E R C A D E TU B I E N E S TAR-C E R C A D E UT B I E N E S RAT-
C E R C A D E TU B I E N E S TAR-C E R C A D E UT B I E N E S RAT-
Presentación de los avances en contributivo a funcionarios de la sucursal Bolívar
C E R C A D E TU B I E N E S TAR-C E R C A D E UT B I E N E S RAT-
Relanzamiento con colaboradores de la Oficina Nacional
Presentación de la estrategia a empresarios en la Oficina Nacional
:
Sucursal Bolívar
Unidos acoso el contra escolar
El acoso escolar o bullying es un problema que afecta a niños y adolescentes y se presenta cuando son agredidos física o psicológicamente, de manera reiterada, por un grupo de alumnos. Como padres, tíos o cuidadores es importante estar atentos a las señales que indican que un niño o adolescente está sufriendo este tipo de agresión.
Desde Coosalud, te compartimos algunas de ellas:
Cambios en el comportamiento que pueden incluir sentimientos constantes de tristeza, ansiedad, irritabilidad, aislamiento social, falta de apetito.
Cambios en el rendimiento escolar.
Para ayudar a los jóvenes a lidiar con el acoso escolar, es fundamental que los adultos tomemos acciones inmediatas y efectivas. Las siguientes son algunas recomendaciones que pueden ayudar a prevenir el bullying:
Hablar con los niños y adolescentes es importante que los jóvenes sepan que no están solos y que es normal sentir miedo o vergüenza cuando se está siendo acosado. Escuchar sus preocupaciones y brindarles apoyo emocional puede ser un gran paso hacia la prevención y la
es necesario que los adultos informen a la escuela sobre la situación de acoso y verifiquen el protocolo establecido por el colegio para la atención de este tipo de casos.
Enseñar habilidades para la fomentar la comunicación efectiva puede ayudar a prevenir situaciones de Trabajar en colaboración con otros formar grupos de apoyo y colaborar con otros padres puede ser una herramienta efectiva para prevenir
Tomar medidas efectivas para abordar el acoso escolar puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños y jóvenes en nuestro país.
Periódico Coosalud Coontigo I No. 13
2 de mayo: Día Mundial contra el Acoso Escolar
Sabemos que te encanta cuidarte y que de tu bienestar depende tu energía para ayudar a los demás, por eso, en Coosalud te compartimos una nueva actividad que puedes realizar en la oficina para mantener una vida saludable.
Aprovecha el tiempo de almuerzo o el regreso a casa para caminar y conocer nuevos lugares cerca a tu casa o lugar de trabajo.
Caminar es uno de los ejercicios más recomendables para mantenerse activo y con un mínimo riesgo de lesiones. Hazlo diariamente por 10 minutos y con el paso del tiempo verás los cambios en tu nivel de energía.
¡En Coosalud tu bienestar es nuestra prioridad!
Indentifica y señala en la sopa de letras las 10 palabras relacionadas con los contenidos de esta edición del periódico.
¡Participa y reta a tus compañeros a hacerlo más rápido que tú!
Ingresa a este vínculo o escanea el código QR que te llevará a nuestro reto mental. clic aquí
Periódico Coosalud Coontigo I No. 12
¡Un nuevo reto para mejorar tu bienestar en el trabajo!
Trabajamos para mejorar el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias