Hablamos con Jorge Iván Domínguez, Chief Medical Officer, sobre el despliegue de la nuestra estrategia corporativa y del lanzamiento de la Liga Coosalud para conocer mayores detalles de esta apuesta en la que todos tenemos un rol fundamental.
Un testimonio de fe y compromiso
¿Sabes cuáles son las condiciones que hacen que tu empleo en Coosalud sea de calidad y brinde bienestar para ti y tu familia? Te presentamos un resumen de los beneficios que tienes en esta categoría al hacer parte de una empresa familiarmente responsable.
Conoce la historia de vida de Yulieth Morales, gestora de recobro No PBS en la sucursal Bolívar, quien a través de su experiencia y resiliencia nos enseña a superar obstáculos para cumplir nuestros sueños.
Periódico Coosalud Coontigo I No. 12
Conoce los beneficios de la categoría ‘Empleo de calidad’
Pág. 6
Pág. 2
“Buscamos ser la única EPS que verdaderamente cuida a sus usuarios”
Pág. 3
Pág. 7
¿Estás listo para un nuevo reto?
Un testimonio de fe y compromiso
La perseverancia y el compromiso son dos características que definen a Yulieth Morales Pineda, una mujer cartagenera que ha encontrado en Coosalud el lugar para desarrollarse profesionalmente y alcanzar sus sueños. Hoy, su historia de vida marcada por la resiliencia y la fe se convierten en un motivo de admiración para sus compañeros, amigos y familiares.
Yulieth es administradora de servicios de salud y especialista en gestión de la calidad y auditoría. Actualmente se desempeña como gestora de recobro No PBS en la sucursal Bolívar. Con 13 años de experiencia en la organización, Yulieth comenzó como
practicante en roles básicos de aprendizaje en servicios de salud demostrando, desde el inicio, su potencial, dedicación y compromiso con su trabajo.
Gracias a su esfuerzo y buenos resultados, logró escalar en la empresa y adquirir nuevos roles con mayor responsabilidad, al ser designada como digitadora de CTC (Comité Técnico Científico) y, posteriormente, en el 2014, ascendida a su cargo actual, siendo este un momento que la marcó en su vida profesional: “Mi ascenso ese año fortaleció mi crecimiento profesional y personal. Han sido muchos sueños cumplidos gracias a esta empresa que me ha permitido tener una total formación integral”.
Pero la historia de Yulieth no se limita a su carrera profesional. A sus 23 años, fue diagnosticada con cisticercos, un peligroso parásito que puso en riesgo su vida. Fue sometida a una cirugía de craneotomía abierta, una operación de alta complejidad y riesgo extremo, de la que afortunadamente logró salir victoriosa y sin secuelas importantes. Este episodio le enseñó a valorar cada día y a enfrentar cualquier adversidad con determinación y fortaleza.
“Más que una prueba de superación personal, yo asumo lo que me pasó como una situación que me permite dar un testimonio de vida a las personas que me rodean. Esa operación era muy riesgosa. Para la gloria de Dios estoy sana y no tengo ninguna complicación adicional”, dice Yulieth, sonriente al recordar el riesgo que tuvo que enfrentar y que superó gracias a su convicción y al cuerpo médico que la atendió.
En sus tiempos libres se dedica a servir en la iglesia de su comunidad, una labor que le permite apoyar con su testimonio y fe a otras personas que atraviesan por situaciones difíciles. También le gusta compartir con Everest David, su perro husky siberiano, que se ha convertido en su gran compañero de aventuras.
Casi 10 años después de su intervención quirúrgica, mira su vida llena de esperanza. Pese al diagnóstico inicial en el que le dijeron que no podía quedar embarazada, hoy está esperando su primer bebé, lo que ha llenado de alegría su hogar. Además, planea hacer un MBA, que le permita seguir creciendo profesionalmente y dar las mejores oportunidades a su hijo que viene en camino.
Yulieth Morales es un ejemplo de perseverancia y superación, demostrando que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar los sueños.
Periódico Coosalud Coontigo I No. 12
Celebración del cumpleaños de Yulieth en la sucursal Bolívar.
Yulieth junto con el presidente ejecutivo de Coosalud durante la cena de fin de año.
Prepárate para nuestra primera
Comunidad de Práctica de
2023
Pronto conquistaremos nuestros valores y cultura
Expedición Coosalud
estrategia nacional
DDurante la jornada nacional de presentación simultánea el equipo de dirección, a través de un taller interactivo, tradujo y comunicó la estrategia del presidente ejecutivo de la EPS con el fin de alinear los procesos y llevar una misma línea de trabajo en todas las regiones, para llegar a nuestro máximo propósito: agregar años de vida saludables a los afiliados.
Esto tiene dos grandes componentes:
1. Mantener sana la población y atender oportunamente a los enfermos crónicos.
2. Identificar o determinar cuáles son las poblaciones que van a tener una protección específica por curso de vida, donde los gerentes puedan conocer cuál va a ser el terreno de operaciones, es decir, las responsabilidades, propósitos del cargo, funciones y los roles, que son determinantes en la implementación de la estrategia (como lo es el cuidador de sanos y de enfermos, el coordinador de zonas sanitarias, el digitador, el gerente regional y el director médico departamental).
De acuerdo con el doctor Jorge Iván Domínguez, Chief Medical Officer, este fue el panorama de la jornada:
¿Cómo fue el despliegue de la estrategia a nivel nacional?, ¿cómo recibieron la información los colaboradores?
R/ Se demostró una vez más que tenemos un equipo entusiasta, que ama lo que hace y que está motivado por la salud de nuestros afiliados. El personal recibió muy bien la estrategia de la Liga Coosalud y con mucha emoción participó generosamente. Nos sentimos muy orgullosos de haber trabajado ese fin de semana y de conocer a nuestros compañeros.
¿En qué fase del despliegue estamos y qué viene ahora?
R/ Estamos en una etapa muy delicada del despliegue. Podríamos decir que ya comenzamos a implementar la estrategia en algunas oficinas y sucursales, sin embargo, estamos en la etapa de revisión. En este momento, revisamos si el equipo está completo, es decir, si tenemos todos los cuidadores de sanos, crónicos, coordinadores de zonas sanitarias y administrativos, directores de salud y cuidadores de cáncer. Estamos cerciorándonos de que los cuidadores que necesitamos estén disponibles y activos en todas las posiciones requeridas por la estrategia. Esperamos terminar la validación para enviar las retroalimentaciones a las sucursales para que hagan los ajustes necesarios. De esta revisión salen dos tipos de ajustes: los que se hacen a nivel nacional y los que se hacen a nivel local. Los ajustes a nivel local tienen que ver con los equipos y los jugadores, específicamente, un muy importante que sale del taller número dos: la red. Entonces, tenemos que revisar la red de medicamentos y la red asistencial, y hacer ajustes necesarios lo más pronto posible.
¿Cómo se hará seguimiento a la estrategia?
R/ Tenemos varios mecanismos de seguimiento. Uno de ellos es la revisión que se debe hacer desde las zonas sanitarias, en donde
cuidadores sus actividades para poder cumplir las metas. Este seguimiento se debe hacer a nivel de sucursales y a nivel regional. También, tenemos un seguimiento de los resultados, que se hace con el cumplimiento de las metas por cada municipio priorizado. Estamos preparando los tableros para poder revisar semanalmente los indicadores de estos municipios. Este seguimiento se hace en el Café con el Presidente. También hay otros seguimientos que se hacen mensuales o trimestrales.
¿Qué tiene de diferente esta estrategia a otras que haya implementado la compañía?
R/ Creo que esta estrategia de cuidadores no es nueva dentro de la compañía, es algo que se conoce desde hace años. La clave aquí está en la ejecución, no en la idea misma. Creemos que forma en que la estamos ejecutando nos ofrece más
Periódico Coosalud Coontigo I No. 12
de
Presentación
la
simultánea
Dr. Jorge Iván Domínguez, Chief Medical Officer.
Este nivel resultados, municipio revisar Este hay haya de clave la más
posibilidades de éxito para ser la única EPS que verdaderamente cuida la salud de sus afiliados, no solo por lo que escribimos en nuestra página web o por una frase de cajón que repite la gente.
¿Qué representa para la compañía este momento?
R/ Hay una frase del doctor González que resume la respuesta a esa pregunta: "Nos estamos jugando el futuro". Este es el momento decisivo. Es como cuando ves en las películas al héroe casi muerto, que se levanta tambaleándose, saca aliento de donde no lo tiene, cumple su meta y alcanza su objetivo. Entonces, todo el mundo aplaude. Eso es lo que estamos haciendo. Nos estamos jugando el futuro de la compañía. No estamos moribundos, pero definitivamente tendremos que sacar todo nuestro aliento para garantizar la sostenibilidad de la compañía. Somos la única EPS que cuida a sus afiliados y le preocupa la salud de cada uno.
Cali.
Norte de Santander.
Cali
Cali.
Norte de Santander.
Conoce cómo Coosalud a sus colaboradores
Como parte del compromiso de Coosalud con sus colaboradores por brindarles las mejores condiciones posibles para su desempeño profesional, la organización ha implementado políticas que generan un equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, promoviendo la conciliación, la promoción y la calidad de vida en el trabajo. Con base en la aplicación de condiciones que van más allá de lo exigido por la legislación colombiana, Coosalud inició su proceso de certificación como Empresa Familiarmente Responsable (efr).
brinda un empleo de calidad
En el marco de este proceso se identificaron las categorías en donde se encuentran enmarcados los beneficios de Coosalud. Una de ellas es ‘Empleo de calidad’, de la se cual derivan una serie de medidas que permiten fortalecer el relacionamiento de los colaboradores con la organización y favorecer la permanencia y afinidad del equipo con los objetivos corporativos
Beneficios de la categoría ‘Empleo de calidad’
Estabilidad laboral:
Ofreciendo la posibilidad de contratación a practicantes, aprendices SENA, temporales, prestadores de servicios, y la conversión de contratos en prácticas a indefinidos antes de su vencimiento. Además, se tiene en cuenta la antigüedad del personal de trabajo temporal para que pase a formar parte de la plantilla. También se brinda cobertura y sustitución del empleado que esté de incapacidad temporal.
Desvinculación:
Contratación preferente de personal que ya hubiese trabajado en la organización y acto de homenaje a jubilados.
Descuentos y ventajas:
Los empleados pueden adquirir equipos informáticos y/o mobiliario de la organización a precios ventajosos, así como disfrutar de convenios con gimnasios, libranzas con bancos y agencias de viajes.
Excedencias:
Licencias no remuneradas (con previo estudio), reemplazo de colaborador que esté en licencia y reserva de puesto de trabajo para colaborador que se encuentre en licencia.
Flexiseguridad:
Coosalud ofrece la posibilidad de reducir la jornada sin reducción de salario por enfermedad que no ocasione incapacidad temporal.
Gratificaciones y premios:
Programas SEDI, día libre por cumpleaños, encuentros con el presidente, entre otros.
Salud y bienestar:
Cuenta con un programa saludable (Reto bienestar y salud) y convenios con gimnasios, médicos, fisioterapeutas, psicólogos y psiquiatras para cuidar la salud y el bienestar de los empleados. También se ofrecen clases de pilates, yoga, zumba y kickboxing, así como campañas informativas de prevención sobre la salud y test serológicos para COVID-19.
Complementos en nómina o en seguridad social:
Pago del 100% del salario en caso de incapacidad, apoyo por calamidad, entre otros.
Expatriación, impetración, repatriación:
Para los colaboradores que necesiten trasladarse por requerimiento de la empresa, se ofrece un beneficio de traslado aéreo, mudanza y vivienda.
Beneficios sociales y la compensación flexible:
En algunas oficinas la empresa cuenta con estaciones de coffee break, cafetería, cocina, máquinas expendedoras de bebidas y comida en las instalaciones de la organización, tarjeta de crédito para facilitar gastos de empresa, tarjeta para máquinas expendedoras, elementos de protección personal, equipos de trabajo y uso de millas. Además, se cuenta con una Cooperativa Coosalud y puntos de reciclaje o recogida de residuos en los centros de trabajo.
Eficiencia y productividad en la organización:
Coosalud también se preocupa por evitar el acoso laboral o mobbing, y promueve la eficiencia y productividad en la organización a través de reuniones de trabajo y colaborativas online.
Movilidad:
Periódico Coosalud Coontigo I No. 12
Todos estos beneficios demuestran el compromiso de Coosalud con sus empleados, fomentando un ambiente laboral sano y productivo, enfocado en las personas y sus familias.
Rutas en algunas sucursales.
Un reto para mejorar tu bienestar en el trabajo
La importancia de mantenerse activo en el trabajo no solo tiene beneficios físicos, sino también mentales. Por eso, en Coosalud queremos proponerte un sencillo reto que te ayudará a sentirte mejor.
Al menos una vez en la mañana y otra en la tarde, aprovecha las escaleras. Esto no solo te mantendrá activo, sino que también es una excelente manera de mejorar tu salud cardiovascular.
Así no debas utilizarlas, busca una excusa para subir y bajarlas y ponerte en movimiento.
Llega nuestro Reto Coosalud y ahora es digital clic aquí
Ingresa a este vínculo o escanea el código QR que te llevará a nuestro reto mental.
¿Serás el colaborador con el mejor tiempo de nuestro reto? Envíanos pantallazo o foto del tiempo logrado a comunicaciones@coosalud.com
Periódico Coosalud Coontigo I No. 12
¡En Coosalud tu bienestar es nuestra prioridad!
Trabajamos por mejorar el bienestar de nuestros colaboradores