

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Conforme a lo establecido en los artículos 45 y 46 del Estatuto Social, el Consejo de Administración de la “COOPERATIVA ISRAELITA Multiactiva Ltda.”, en Sesión Ordinaria de fecha 25 de marzo de 2024, convoca a los socios a la Asamblea General Ordinaria para el domingo 21 de abril de 2024, a realizarse en el Colegio Estado de Israel, sito en la calle Avda. Santísimo Sacramento Nº 1.227, de esta Capital.
Primera Convocatoria: 09:00 horas; Segunda Convocatoria: 10:00 horas.
Con el objeto de tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. Elección de:
a. Autoridades de Asamblea: Un Presidente y Un Secretario.
b. Dos Socios presentes para suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Asamblea.
2. Consideración de informes correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023:
• Memoria Anual del Consejo de Administración, Balance General y Cuadro de Resultados.
• Informe y Dictamen de la Junta de Vigilancia.
• Informe del Tribunal Electoral.
• Dictamen de la Auditoría Externa.
3. Consideración de la propuesta de absorción de la perdida con la reserva para riesgos financieros.
4. Consideración de los siguientes puntos, para el Ejercicio 2024.
• Plan General de Trabajos.
• Presupuesto General de Gastos, Inversiones y Recursos.
5. Elección de Autoridades:
En el Consejo de Administración cesan en su mandato: titulares: Lic. Beatriz Krasniansky, Lic. Marcelo Vaisembrut. Suplentes: 1 vacante.
Consejo de Administración:
• Dos miembros titulares (3 años).
• Un miembro suplente (2 años).
En la Junta de Vigilancia cesan en su mandato: Titulares: Lic. Eva Goldstein de Galeano. Suplentes: 1 vacante.
Junta de Vigilancia:
• Un miembro titular (3 años).
• Un miembro suplente (2 años).
Nota: De Conformidad con lo dispuesto en el Art. 53 del Estatuto Social, a falta de quórum legal en la primera convocatoria, la Asamblea quedará constituida una hora después, con cualquier número de socios y socias presentes en segunda convocatoria.
NÓMINAS – EJERCICIO 2023
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Presidente : Lic. Beatriz Krasniansky
Vicepresidente : Ing. Marcos Goldenberg
Secretario : Lic. Leonardo Bartrina
Tesorero : Lic. Marcelo Vaisembrut
Vocal Titular : Ing. Rubén Vanuno
Vocal Suplente : Sr. Oscar Singer
Vocal Suplente : Lic. Silvia Birks
Vocal Suplente : Vacante
JUNTA DE VIGILANCIA
Presidente : Sr. Ariel Paluch
Secretario : Lic. Eva Goldstein de Galeano
Vocal Titular : Sr. Pedro Federer
1er. Suplente : Sr. Jorge Brom
2do. Suplente : Lic. Fabián Blumenstein
TRIBUNAL ELECTORAL
Presidente : Abog. Verónica Drelichman
Secretario : Ing. Uri Yael
Miembro Titular : Ing. David Gertopan
Miembro Suplente : Abog. Horacio Szklarkiervicz
COMITÉ DE CRÉDITO
Presidente : Ing. Marcos Goldenberg
Secretario : Lic. Marcelo Vaisembrut
Vocal : Lic. Leonardo Bartrina
COMITÉ DE EDUCACIÓN
Presidente : Lic. Beatriz Krasniansky
Miembros : Lic. María Pederzani de Ismajovich : Lic. Tatiana Ismajovich de Rubin
COMITÉ DE CUMPLIMIENTO
Miembros : Lic. Carina Roiter : Lic. Marcelo Vaisembrut : Prof. Yennifer Mereles : Sr. César Retamozo
NÓMINA DE FUNCIONARIOS
Gerente General y Oficial de Cumplimiento : Lic. Carina Roiter
Jefe Administrativo y Financiero : C.P. Julio César Domínguez
Tesoreria y Caja : C.P. Johanna Benítez
Encargado de Créditos, Tarjeta de Créditos y Solidaridad : Sr. César Retamozo
Asistente de Gerencia, Encargada de Ahorros y Admisión : Prof. Yennifer Mereles
Cobrador : Sr. Reinaldo Pavón
Servicios Generales : Sra. Arminda Limprich
MEMORIA ANUAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
COMO NACIÓ LA COOPERATIVA ISRAELITA
La COOPERATIVA ISRAELITA representa el genuino sentimiento de solidaridad y ayuda, principios básicos de nuestra tradición judía.
Desde sus inicios, cuando un grupo de miembros de la Colectividad judía, liderados por el Sr. Mauricio Shiffenbauer y un entusiasta Sr. Enrique Brom, secundados por Máximo Fraenkel, Israel Schneiderman, Max Linchevsky, Elías Szklarkievicz, Jaime Laufer, Alfredo Steinmann, Jacobo Saragusti, Benjamín Lipsicas y otros, todos miembros de comisiones directivas de nuestra colectividad, concluyeron que era necesario crear una institución que pudiera ayudar a sus miembros a solventar emprendimientos de mayor envergadura, imposible sin apoyo financiero.
Era el momento en que se debía hacer realidad ese deseo.
Tras varias consultas, se contactó al Dr. Jaime Jariton, reconocido abogado, que elaboró el ESTATUTO DE LA COOPERATIVA ISRAELITA, bajo la figura de Sociedad Anónima pues no se contaba a inicios de los años 60 leyes propias para cooperativas.
El Acta de Fundación data de octubre de 1961. Se la firmó en el escritorio del Dr. Jaime Jariton, eligiéndose al propio Dr. Jariton como presidente del Consejo de Administración, entre los años 1961 a 1964.
Hasta el presente la COOPERATIVA ISRAELITA permanece fiel a los principios que, mismo con el pasar de los años, nortean su existencia, siendo una institución que ha mantenido su presencia y trayectoria entre propios y extraños. Asunción, 21 de abril de 2024

PRÉSTAMOS CONCEDIDOS
En orden de realizar la propuesta de crédito más atractiva y acorde a las necesidades de nuestros socios, este año continuamos ofreciendo las ya clásicas “Volvé a clases” “Primera cuota a los noventa días”, “Línea Rodados” y la “Línea Aguinaldo”. Por otra parte, este último año tuvimos un total de colocaciones de Gs. 5.748.243.797.- (Guaraníes cinco mil setecientos cuarenta y ocho millones doscientos cuarenta y tres mil setecientos noventa y siete), la mayor cifra obtenida desde el año 2016. Seguimos manteniendo ágil el proceso de otorgamiento de crédito, lo que sumado a nuestros bajos costos administrativos, hizo que algunos socios volvieran a optar por la Cooperativa para solicitar sus créditos.
MOROSIDAD
Debido a la buena predisposición de nuestros socios de cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma, el índice de morosidad durante todo el año se mantuvo en un solo dígito. Finalizamos el año con un índice de 4,39% mientras que el promedio del sector fue 8,9%, lo que resulta más que aceptable. Cabe destacar que esto también es resultado de la gestión realizada por los funcionarios, la gerencia y en algunos casos, los miembros del Consejo de Administración. Nuestro objetivo sigue siendo mantener esta tasa por debajo del promedio del sector.
AHORROS
Es grato destacar la confianza depositada por los ahorristas, quienes han respaldado el funcionamiento financiero de nuestra entidad, siendo esta la base de nuestra fuente crediticia, la que nos permite responder con efectividad a las expectativas de créditos de nuestros asociados. En este año en particular, se establecieron nuevas tasas y nuevos tramos. Actualmente la tasa ofrecida tiene en cuenta el monto depositado y el plazo, lo que hace más atractiva la oferta de la cooperativa. A continuación las tasas ofrecidas en el año 2023:
INGRESO DE NUEVOS SOCIOS
Este año continuamos con la campaña para el ingreso de nuevos socios entre los padres del colegio Estado de Israel, los socios de Alianza, los jóvenes de la comunidad y los socios de la Unión Hebraica del Paraguay. En el ejercicio fenecido sumamos 15 nuevos socios, y esperamos que en este 2024 superemos esta cifra. Le damos una cordial bienvenida a todos los socios que se sumaron en el año 2023 a nuestra Cooperativa y a su vez, le manifestamos nuestra satisfacción de poder responder a sus necesidades a través de los productos y servicios que brindamos. Aspiramos poder atenderles de la manera más cordial y estamos a disposición ante cualquier inquietud o sugerencia que pueda surgir.
Saludamos con sumo placer a los siguientes socios/as:
1. Socia N° 787: María Laura Zaracho
2. Socio N° 788: Eduardo Zaracho
3. Socio N° 789: Sergio Casisius
4. Socio N° 790: Sebastián Kaliman
5. Socio N° 791: Mauricio Genaro
6. Socia N° 792: María Francisca Duarte
7. Socio N° 793: Walter Arévalo
8. Socia N° 794: Miryam Atlasovich
9. Socia N° 795: Marcia Mendoza
10. Socia N° 796: Mirta Aquino
11. Socio N° 797: Wiliam Dreifus
12. Socio N° 798: Gustavo Franco
13. Socia N° 799: Rosa Kopanski
14. Socia N° 800: Silvia Barbieri de Grois
15. Socio N° 801: Diego Montes
APORTES
PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO
Como Sujeto obligado, nos vemos en la obligación de cumplir con las exigencias que establece la SEPRELAD (secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo) para las entidades Cooperativas. Tras la entrada en vigencia de la resolución 156/2020, se continuó con la actualización y los controles requeridos. Para esto se invirtió en un módulo especial de prevención del lavado, el cuál continuamos perfeccionándolo, y cuyas alertas son verificadas continuamente. Se procedió a actualizar la documentación de los socios cuya calificación de riesgo es alta y mediana y se realizaron las verificaciones requeridas. Por último, se llevaron a cabo las capacitaciones tanto para la Oficial de Cumplimiento como para los funcionarios, Gerencia, e integrantes del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia.
El aporte es el compromiso que realiza cada socio para contribuir con el capital de la institución, que sumado a otros ingresos permite a la Cooperativa ofrecer los diferentes servicios. Estos fondos son una manera importante para fortalecer el capital de la Cooperativa. Según lo decidido en la última Asamblea, en Abril del 2023, aumentamos el monto del aporte mensual a Gs.20.000.- con el fin de poder aumentar el patrimonio efectivo de la Cooperativa, no así el fondo de Solidaridad que se mantuvo en Gs. 5.000.- mensual. Les recordamos que el socio participa de los excedentes anuales en proporción al aporte integrado, lo que nos diferencia de otro tipo de entidades financieras. El aporte puede ser abonado mensual o anualmente y puede hacerse en la Cooperativa, por débito de tarjeta de crédito o caja de ahorro y también mediante transferencia bancaria (SIPAP).
SOLIDARIDAD
Apuntando al compromiso social y con el fin de cumplir con el espíritu cooperativo, el servicio de solidaridad permite a la Cooperativa acompañar a nuestros asociados tanto en los momentos felices (otorgando premios) como en los momentos adversos (otorgando subsidios). Les recordamos a nuestros socios que para acceder a los subsidios de solidaridad deben encontrarse al día con todas sus obligaciones societarias. En este último año hemos otorgado 34 subsidios por un total de Gs. 32.370.000.-(Guaraníes treinta y dos millones trescientos setenta mil). Subsidio Otorgado Cantidad Otorgada Importe Cirugía
Facturas de Servicios y otros de un modo ágil y en un solo lugar. Cabe destacar, que este servicio genera una comisión a favor de la Cooperativa, lo que beneficia a todos los asociados en la suma de excedentes.
REDES SOCIALES
Las redes sociales son la forma de comunicación más efectiva para llegar a nuestros socios con las novedades, promociones y beneficios que tenemos para ofrecer. Seguimos utilizando Facebook, Instagram y WhatsApp. Los socios utilizan WhatsApp para enviarnos sus consultas, e inclusive para solicitar extractos de caja de ahorro, de tarjeta y hasta para pedir proformas de crédito. A su vez, utilizamos esta red social para saludar a cada socio en el día de su cumpleaños.
NOTA DE PESAR
En el ejercicio concluido lamentamos la pérdida de los siguientes socios:
Socia Nº 458: Miryam Stawer.
Socio Nº 486: Alfredo Steinmann.
Socio Nº 197: Victor Paluch.
Socia Nº 349: Raquel Soskin de Ismachowiez.
Socio Nº 120: Porfirio Recanate.
Socio Nº 521: Gerardo Stadecker.
Socio Nº 2: Samuel Arditi.
Reiteramos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y seres queridos más cercanos.
CONVENIOS COMERCIALES
En el año 2023 se realizó un convenio con la Empresa Stalburó con el cuál, los socios de la Cooperativa adquieren un 20% en el alquiler de cajas de seguridad y para los socios que tienen nuestra tarjeta Visa Oro Internacional, pueden financiar el costo hasta en 6 cuotas sin intereses. A su vez, los socios que tienen la tarjeta tienen un descuento del 15% en Puntofarma todos los días y la posibilidad de realizar compras hasta en 6 cuotas sin intereses (con excepción de los supermercados) hasta el 31/05/2024.
INVERSIONES FINANCIERAS
La actividad principal de la Cooperativa consiste en la colocación en crédito a sus socios, esta es la actividad que le da mayor rentabilidad a la cooperativa. Ante la disponibilidad de dinero ocioso, el Consejo de Administración tomó la decisión de invertir el mismo para generar una mayor rentabilidad. Para esto, se realizó la inversión en varios CDA en distintas entidades financieras con las cuáles trabaja la Cooperativa y también en Fondos Mutuos. El rendimiento en este concepto en el período 2023 resultó ser de Gs. 92.402.973.- (Guaraníes noventa y dos millones cuatrocientos dos mil novecientos setenta y tres).
PRONET “AQUÍ PAGO”
Pensando en beneficiar a nuestros asociados y al público en general, seguimos contando con el servicio de la red de cobranzas “AQUÍ PAGO”. Esta es una alternativa que facilita para el pago de Impuestos, Iva, Extractos de Tarjetas de Créditos de diferentes entidades, Cuotas de Colegios,
Lic. Leonardo Bartrina Secretario Consejo de Administración


Beatriz Krasniansky Presidente Consejo de Administración
OTROS DATOS COMPARATIVOS
ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023





BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023

Lic. M. Raquel Añazco Contadora

Lic. Carina Roiter Gerente General

Lic. Marcelo Vaisembrut Tesorero Consejo de Administración

Beatriz Krasniansky Presidente Consejo de Administración

Sr. Ariel Paluch Presidente Junta de Vigilancia

Lic. M. Raquel Añazco Contadora

Lic. Carina Roiter Gerente General

Lic. Marcelo Vaisembrut Tesorero Consejo de Administración

Beatriz Krasniansky Presidente Consejo de Administración

Sr. Ariel Paluch Presidente Junta de Vigilancia
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL 31/12/2023





ESTADO DE VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2023
Expresado en guaraníes



Lic. Marcelo Vaisembrut Tesorero Consejo de Administración


Sr. Ariel Paluch Presidente Junta de Vigilancia
NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023
1. Consideración por la Asamblea de Socios
Los estados financieros al 31 de diciembre de 2023, serán considerados y aprobados inicialmente por el Consejo de Administración, en sesiones ordinarias. La Asamblea General Ordinaria de Socios, considerará el informe final del cierre del ejercicio 2023, dentro del plazo previsto por Ley.
2. Información básica sobre la entidad cooperativa
2.1. Naturaleza Jurídica
La Cooperativa Israelita es una sociedad Multiactiva de Ahorro, Crédito, Consumo y Servicios Ltda. regida por las disposiciones de la Ley 438/94 de Cooperativas y sus reglamentaciones vigentes y su Estatuto Social.
La Cooperativa Israelita Multiactiva fue fundada el 22 de mayo de 1962 y su personería jurídica fue reconocida por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 24.601 de fecha 7 de setiembre de 1962.
Por Resolución Nº 4.077/08 del INCOOP, de fecha 26 de diciembre de 2008 fue aprobada la reforma total del Estatuto Social así como el cambio de denominación social.
El domicilio real de la Cooperativa queda fijado en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, pudiendo sin embargo establecer sucursales y/o agencias en cualquier lugar del país y/o en el extranjero.
Las finalidades que como empresa socio/económica persigue dentro del régimen cooperativo son:
a) Promover la cooperación para el mejoramiento de las condiciones económicas, profesionales, culturales y sociales entre sus asociados.
b) Fomentar el espíritu de solidaridad y ayuda mutua entre los socios para crear sentido de pertenencia.
c) Fomentar y promover la educación cooperativa.
d) Desarrollar política de cooperación y de asistencia con otras cooperativas nacionales y/o extranjeras.
e) Colaborar con organismos oficiales y privados en todo cuanto redunde en beneficio del desarrollo del país.
Para el logro de los fines enunciados, la Cooperativa tendrá entre otros los siguientes objetivos:
a) Proveer bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades de sus socios y familiares.
b) Fomentar y estimular la práctica del ahorro y la conciencia solidaria entre sus asociados.
c) Otorgar préstamos a los socios a intereses razonables para fines útiles y productivos, o para casos de emergencias.
d) Satisfacer el mayor número de requerimientos de los socios y familiares en áreas tales como salud, educación, vivienda, recreación, servicios públicos en general, en cualquier aspecto que propenda al bienestar social.
2.2. Base de preparación de los estados contables
Moneda de cuenta
Los Estados Contables se encuentran expresados en guaraníes, moneda legal de la República del Paraguay, sin ajustes que reflejen la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, excepto los activos fijos y sus depreciaciones que son revaluado de acuerdo a lo que se menciona en la Nota 3.9.
Políticas contables
La Cooperativa adopta sus políticas de contabilidad, siguiendo los lineamientos de las prácticas contables usuales y el Plan de Cuentas aprobado por el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) para la preparación y presentación de sus estados contables.
Efectos de la inflación
En los estados contables no se reconocen los efectos de la inflación. Hasta la fecha, en la República del Paraguay no es obligatoria la corrección monetaria de los estados contables y por lo tanto, no constituye una práctica generalizada introducir ajustes sobre la base de dicho indicador económico.
3.Información referente a los activos y pasivos
3.1.Valuación de la moneda extranjera
La cotización utilizada para convertir a moneda nacional los saldos en moneda extranjera, ha sido de Gs. 7.263,59 Tipo Comprador, y G. 7.283,62 Tipo Vendedor, por cada dólar, conforme a la información proveída por el Banco Central del Paraguay y a lo previsto en la Resolución del INCOOP Nº 3.113/08.
3.2.Posición en moneda extranjera
N/A
3.3.Cartera de Créditos
La cartera de créditos ha sido valuada de acuerdo con lo dispuesto por el Marco General de Regulación y Supervisión de Cooperativas, para lo cual:
Los deudores han sido clasificados en cinco categorías de riesgo
Categoría A: De Riesgo Mora 0
Categoría B: De Riesgo Normal
Categoría C: De Riesgo Aceptable
Categoría D: De Riesgo Potencial
Categoría E: De Riesgo Significativo
Categoría F: De Riesgo Real
Categoría G: De Riesgo Alto
Categoría H: De Riesgo Irrecuperable
Se han constituido las previsiones necesarias para cubrir las eventuales pérdidas que pueden derivarse de la no recuperación de la cartera.
Los intereses devengados sobre saldos de deudores clasificados en las cuatro categorías de mayor riesgo y no percibidos en efectivo no incrementan el valor contable de la deuda, pues se mantienen en suspenso, salvo los devengados durante el ejercicio anterior si su clasificación en dicho período correspondió a la categoría de menor riesgo.
Los intereses devengados sobre saldos de deudores clasificados en la categoría de menor riesgo se han imputado a excedentes en su totalidad.
a. Préstamos normales
CARTERA DE CRÉDITOS NORMALES
Cat. DEFINICIÓN % de Previsiones a Aplicar
A Saldo de Créditos cuyos pagos se encuentran en mora cero
Saldo contable antes de previsiones Aportes Garantías Hipotecarias Garantías Prendarias Caución de Ahorros Previsiones a Aplicar Previsiones Constituidas Saldo Contable después de previsiones
0 4.198.864.641 103.921.656 0 0 0 4.137.543.851 0 4.198.864.641
B Saldo de Créditos con atrasos desde 1 días y hasta 30 días 0 800.373.937 29.197.742 0 0 0 785.410.509 0 800.373.937
C Saldo de Créditos con atrasos desde 31 y hasta 60 días 0 170.764.539 4.901.911
D
b. Préstamos – Tarjeta de Crédito
c. Préstamos – Sector primario o industrial
N/A
d. Préstamos – Refinanciados
CARTERA REFINANCIADOS
Cat. DEFINICIÓN % de Previsione s a Aplicar
Saldo contable antes de previsiones Aportes Garantías Hipotecarias
Garantías Prendarias
Garantía Cash Colateral Previsiones a Aplicar Previsiones Constituidas Saldo Contable después de previsiones
1 Saldo de Créditos cuyos pagos se encuentran en mora cero 0 4.373.250 653.279 0 0 0 3.719.971 0 3.719.971
2 Saldo de Créditos con atrasos desde 1 días y hasta 30 días 0 0 0 0 0 0 0 0
3 Saldo de Créditos con atrasos desde 31 y hasta 60 días 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 Saldo de Créditos con atrasos desde 61 días y hasta 90 días 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 Saldo de Créditos con atrasos desde 91 a 150 días 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6 Saldo de Créditos con atrasos desde 151 y hasta 240 días 50 0 0 0 0
7 Saldo de Créditos con atrasos desde 241 días y hasta 360 días
8 Irrecuperable con atrasos superiores a 360 días
3.4. Previsión sobre Inversiones y Disponibilidades
N/A
3.5. Previsión sobre Bienes Adjudicados o Recibidos en Dación en Pago
N/A
3.6. Previsión sobre Deudores por Ventas N/A
3.7. Previsión sobre Partidas Pendientes de Conciliación y Otras Partidas del Activo. N/A
3.8. Previsiones sobre riesgos directos y contingentes
N/A
La Cooperativa declara haber constituido todas las previsiones necesarias para cubrir las eventuales pérdidas sobre riesgos directos y contingentes, de acuerdo con lo exigido por la Resolución Nº 499/04.
El movimiento registrado durante el ejercicio en las cuentas de previsiones se resume como sigue:
Concepto Saldo al inicio del ejercicio Constitución de previsiones en el ejercicio
Aplicación de previsiones en el ejercicio
Desafectación de previsiones en el ejercicio Saldos al cierre del ejercicio
3.9. Propiedad, Planta y Equipo
Los bienes de uso se exponen por su costo revaluado, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumo, deducidas las depreciaciones acumuladas y sobre la base de las tasas determinadas por las disposiciones legales y técnicas aplicables.
acumulada Valor contable neto de deprec.
Los Cargos diferidos se exponen de acuerdo al numeral 12.3 del Marco General de Regulación y Supervisión.
Saldo neto inicial Aumentos Amortizaciones Saldo neto final
3.11. Servicios no Financieros
La Cooperativa no tiene habilitada la prestación de servicios no financieros.
3.12. Limitaciones a la libre disponibilidad de los activos o del patrimonio y cualquier restricción al derecho de propiedad.
La Cooperativa no tiene restricciones de ningún tipo sobre los activos ni del patrimonio.
3.13. Garantías otorgadas respecto a pasivos
La Cooperativa no ha otorgado garantía alguna respecto al pasivo.
3.14. Deudas Financieras
La cooperativa tiene al cierre de fecha 31/12/2023 la siguiente cartera de ahorros:
Igualmente cuenta con el siguiente pasivo financiero:
Préstamos de
3.15. Distribución de créditos y compromisos por intermediación financiera según sus vencimientos
Concepto Plazos que restan para su vencimiento Hasta
3.16. Concentración de la Cartera de Préstamos y Ahorros por Número de Socios
a. Distribución de la Cartera Total entre los mayores deudores
de Socios
b. Distribución de la Cartera de Ahorros entre los mayores ahorristas
3.17. Provisiones
Al cierre del periodo el saldo provisionado para la atención de los Gastos de la próxima Asamblea General Ordinaria de Socios, es de Gs. 14.000.000.
3.18. Ingresos Diferidos
Al cierre del ejercicio, no existe importe alguno en este concepto.
3.19. Fondos
Por disposición de la Asamblea realizada en fecha 26 de abril de 2015, fue creado el Fondo para Créditos Morosos Incobrables a fin de cubrir las previsiones provenientes de créditos morosos e incobrables.
La cooperativa tiene al cierre de fecha 31/12/2023 la siguiente cartera de fondos:
Concepto Saldos al inicio del ejercicio Aumento Disminución Saldos al cierre del ejercicio
Fondo de Educación 5.358.048 0
3.20. Cualquier otro hecho que por su importancia justifique su exposición.
N/A
4.Patrimonio
4.1. Evolución del patrimonio Concepto
5. Información referente a los resultados
5.1. Reconocimiento de excedentes y pérdidas
Para el reconocimiento de los excedentes y las pérdidas se ha aplicado el principio contable de lo devengado, conforme lo establece el Marco General de Regulación y Supervisión de Cooperativas.
5.2. Excedentes especiales
No se registran excedentes especiales derivadas de operaciones con terceros.
5.6. Diferencias de cambio en moneda extranjera
N/A
6. Hechos posteriores al cierre del ejercicio
No se registran hechos posteriores al cierre del trimestre.
CONSIDERACIONES FINALES Y AGRADECIMIENTOS
La Cooperativa cuenta con un plantel compuesto por dirigentes distribuidos en los distintos estamentos, quiénes se constituyeron en el primer nexo que tiene la cooperativa con las expectativas de los socios. La principal motivación es la satisfacción de la membresía, es por ello que todo el año se trabaja para lograr ese objetivo asumiendo que los desafíos son cada vez mayores.
El Consejo de Administración agradece el empeño puesto en las gestiones a cada uno de los integrantes de los estamentos dirigenciales, como así también a los funcionarios y a la Gerencia. También queremos agradecer a nuestros apreciados socios, que son nuestro capital más valioso, por la confianza depositada en nuestra cooperativa año a año.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN















PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS, INVERSIONES Y RECURSOS PARA EL EJERCICIO 2024
INFORME ANUAL DEL COMITÉ DE CRÉDITO
El comité de crédito presenta en forma resumida el informe correspondiente a las colocaciones según tipo de préstamo en el período Enero -Diciembre 2023. La colocación total fue de Gs. 5.748.243.797.(Guaraníes cinco mil setecientos cuarenta y ocho millones doscientos cuarenta y tres mil setecientos noventa y siete), lo que implica un aumento de 544 millones con respecto al año pasado, y esto no es sólo aumento en dinero colocado sino también aumento en cantidad de colocaciones, en el 2023 tuvimos un total de 134 operaciones, lo que es muy importante teniendo en cuenta los efectos que tuvo la pandemia en la colocación de préstamos.
Dado a que la Cooperativa ha mantenido la agilidad de respuesta que nuestros asociados buscaban, muchos socios han vuelto a operar con la Cooperativa y algunos poseen más de un crédito. Las líneas de crédito más solicitadas fueron primera cuota a los 90 días y la línea aguinaldo.
A continuación, el comité de crédito presenta a sus socios el informe correspondiente al ejercicio 2023:

Lic. Marcelo Vaisembrut Secretario

Ing. Marcos Goldenberg Presidente
TARJETA DE CRÉDITO
El objetivo principal durante el año 2023 fue el aumento en la cantidad de plásticos. Para esto se firmó un acuerdo comercial con la Cooperativa Lambaré por el cuál se migro de la tecnología de la tarjeta magnética a la actual con chip y contact less, una tarjeta mucho más segura y más moderna. A su vez, se disminuyeron los costos de la migración y del procesamiento del producto. Para promocionar la nueva tarjeta, se actualizó el acuerdo con “Punto Farma” por el cuál lo socios cuentan con un descuento del 15% todos los días, se realizó un acuerdo con la firma “Stalburó” (cajas de seguridad) con un descuento para los socios del 20% y desde el mes de Julio contamos con la financiación hasta 6 cuotas sin intereses para todos los rubros con la excepción de los supermercados. A su vea, se realizó una campaña en la cuál se otorgaba la tarjeta preaprobada a los socios cuyas edades estaban comprendidas entre 18 y 60 años. Para el año 2024 se espera aumentar la colocación de plásticos y el aumento del total de la cartera.
TARJETA VISA ORO INTERNACIONAL COMPARATIVO AÑOS 2022 y 2023 COMPARATIVO
INFORME ANUAL DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN
El comité de Educación, conjuntamente con el Consejo de Administración de la Cooperativa Israelita, ha dado cumplimiento al mandato de la ley 438/94 de Cooperativas y al Estatuto Social. Es la finalidad principal del Comité de Educación el compromiso con la Comunidad y mantener el apoyo de las actividades relacionadas con la educación y la promoción de gestiones culturales que refuercen la tradición en paralelo a los resultados económicos. A continuación, citamos las actividades en las cuales estuvimos presentes:
*En el mes de Enero participamos de la actividad organizada por la Asociación Cultural Amigos de Israel y la Asociación Shalom de Ex becarios de Israel con el apoyo del Keren Kayemet le Israel y la Unión Hebraica del Paraguay por la festividad de Tu Bishvat en el “Bosque Israel” del parque “Ñu Guasú” . En la misma se plantaron mudas de árboles para celebrar la fecha.
*En los meses de Febrero, Junio y Octubre tanto nuestra Oficial de Cumplimiento como demás miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y funcionarios participaron de varias capacitaciones en materia de Prevención del lavado de Activos y financiamiento del Terrorismo brindadas por la Fecomulp, el Consorcio intercooperativo y el Incoop.
*El primero de Agosto en conjunto con el Colegio Estado de Israel y Regional Casa de Bolsa realizamos una charla de Educación Financiera en la cuál el disertante, el Lic. Luis Miranda, estuvo explicando conceptos básicos de educación financiera y dio un pantallazo sobre cómo funcionan las casas de bolsa y los productos que se ofrecen en el mercado. En esta charla participaron socios de la Cooperativa, padres y profesores del Colegio Estado de Israel.
*Como ya es tradicional, en el mes de Septiembre recibimos la visita de los Alumnos del Colegio Estado de Israel nuevamente de manera presencial. Muy entusiasmados realizaron la visita guiados por nuestra Gerente General, quién les brindó una explicación acerca del Cooperativismo, su historia y en particular sobre el funcionamiento de una Cooperativa de ahorro y crédito. Luego los chicos hicieron una recorrida por las instalaciones de la cooperativa y aprovecharon para hacer consultas a los funcionarios y a la Auditora Interna. Para finalizar con la actividad, se les ofreció una merienda y se les otorgó una obsequio por la visita.
* Y por último acompañamos a los rabinos Gustavo Katzuni y Leivi Feigelstock en el primer encendido de las velas de Januca en el Shopping Mariscal López.
Nos despedimos agradeciendo el apoyo de todos los directivos de la Cooperativa y la predisposición de los mismos para llevar a cabo estas actividades educativas y a todos quiénes de una u otra manera nos acompañaron en el desarrollo de estas actividades.

Beatriz Krasniansky Presidente Consejo de Administración


INFORME DE LA JUNTA DE VIGILANCIA / EJERCICIO 2023
Al concluir el año, la Junta de Vigilancia cumple en informar sobre las actividades desarrolladas a lo largo del ejercicio 2023, a través de las sucesivas sesiones. En cumplimiento a las disposiciones legales estatutarias que rigen el funcionamiento y rol de este estamento, ponemos a consideración de la Magna Asamblea cuanto sigue:
• Informe de las principales actividades realizadas:
1. Las resoluciones fueron asentadas en Actas de este estamento, numeradas y rubricadas por el INCOOP.
2. Verificación de saldos de la Posición Financiera diarias y mensuales.
3. Control de ingresos por cobro de cuotas de préstamos y otros conceptos con sus correspondientes recibos.
4. Verificación aleatoria de la emisión de cheques y egresos de Caja.
5. Se han examinado el cumplimiento de requisitos establecidos en el Reglamento de Créditos y procedimientos para la concesión de préstamos.
6. Balances Contables.
• Controles especiales:
• Monitoreo del cumplimiento de las recomendaciones de este estamento.
• Seguimiento de los informes y recomendaciones de las Auditorias.
• Control del cumplimiento de los procedimientos establecidos en la Ley Nº 1015/97 de la Prevención del Lavado de Dinero, a través del Informe de la Auditoria Interna.
• En el Marco Regulatorio para Cooperativas menciona el indice obligatorio en cuanto al porcentaje de mora recomendado para una sana administración financiera. En ese sentido se realizó un seguimiento de la cartera morosa.
• Recomendaciones
*Todas las revisiones realizadas en los aspectos mencionados, y en los cuales se encontraron situaciones a corregir o alguna consulta o sugerencia, fueron elevados notas al Consejo de Administración para la toma de medidas pertinentes.
*Se han realizado sugerencias puntuales para la corrección de los mecanismos del sistema informático para contar con los Balances Contables mes a mes.
*Para la contratación de la Empresa Auditora Externa, se dio cumplimiento al Art. 101 del Estatuto Social, se seleccionó y elevó al Consejo de Administración la terna de presupuestos, quienes resolvieron contratar a la firma L M y Asociados para realización de la Auditoría Externa.
Agradecemos a los Socios por brindarnos su confianza, también expresamos nuestra gratitud en general a todos quienes han facilitado nuestro trabajo.-


Sr. Ariel Paluch
Presidente Junta de VigilanciaDICTAMEN DE LA JUNTA DE VIGILANCIA
Apreciados socios:
De conformidad al mandato conferido a la Junta de Vigilancia, presentamos el siguiente dictamen, destacando que hemos ejercido las funciones de fiscalización de la administración de la Cooperativa, durante el periodo comprendido entre 01 de enero al 31 de diciembre del año 2023.
Tras examinar los Estados Contables al cierre del ejercicio fenecido el 31 de diciembre de 2023 y considerando además, el Dictamen sin salvedades de los Auditores Externos, en nuestra opinión los mismos reflejan razonablemente la situación patrimonial, económica y financiera de las operaciones efectuadas en la Cooperativa. Por lo expuesto nos permitimos dictaminar favorablemente sobre los mismos y recomendamos a esta Magna Asamblea la aprobación de la Memoria del Consejo de Administración, el Balance General y el Cuadro de Resultados al 31 de diciembre de 2023.

Lic. Eva Goldstein Secretario Junta de Vigilancia

Sr. Ariel Paluch Presidente Junta de Vigilancia
INFORME DEL TRIBUNAL ELECTORAL
Señores/as Asambleístas:
Presentamos a la Asamblea el informe de las actividades realizadas por este Tribunal durante el Ejercicio correspondiente al año 2023.
Nuestras gestiones se ajustan a la Ley de Cooperativas, el Estatuto Social y el Reglamento Electoral, es así que se ha realizado las siguientes actividades:
1. Elaboración del calendario Electoral
2. Se encargó la confección del pre- padrón para su utilización en la Asamblea.
3. Se controló la presentación de las candidaturas para la elección de autoridades.
4. No habiendo reclamo alguno de presentación de tachas y reclamos, se dispuso la publicación del Padrón definitivo.
5. Se dio publicidad a través de un diario de mayor circulación de la realización de la Asamblea y se publicó en lugar visible de la Cooperativa la Convocatoria.
6. El Tribunal Electoral fiscalizo la apertura del acto asambleario.
7. Finalizando el acto eleccionario se dejó constancia del normal desarrollo de la misma y luego se procedió al cierre para finalmente dar el resultado de la votación.
Finalmente agradecemos al personal de la Cooperativa, quienes tuvieron una excelente respuesta coordinándose las actividades, en todas las ocasiones en que se requirió la colaboración para que las mismas se realicen en tiempo y forma.
En especial agradecemos la participación de los Socios que se hacen presentes en cada asamblea para colaborar y velar por el buen funcionamiento de la Cooperativa para provecho de todos.

Abog. Verónica Drelichman Presidente
DICTAMEN DE AUDITORÍA EXTERNA


BALANCE SOCIAL EJERCICIO 2023
BALANCE SOCIAL INFORME EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
PRIMER PRINCIPIO COOPERATIVO: Membresía Abierta y Voluntaria - Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin distinción de género, raza, clase social, posición política y religiosa.
412
426 DIM. FACTORES DE EVALUACIÓN AÑO 2023 AÑO 2022 % Var. OBS.
D1 D.1 APERTURA COOPERATIVA
D1 A- INGRESO ASOCIADOS/AS
D1 Meta fijada para el año
20 20 0%
D1 Cantidad de ingreso de socios/as en el año 15 19 -21,05%
D1 Hombres
12 -33,33% D1 Mujeres
D1 18-25 años
D1 26-35 años
D1 36-45 años
46-55 años
D2 D 2. COMPOSICIÓN DE LA MEMBRESIA
D5 56-60 años
D5 61 y mas años
D5 Otros servicios (especificar)
D5 Clasificación por edad y genero
D5 Hombres
D5 18-25 años
D5 26-35 años
D5 36-45 años
D5 46-55 años
D5 56-60 años
D5 61 y más años
D5 Mujeres
D5 18-25 años
D5 26-35 años
D5 36-45 años
D5 46-55 años
D5 56-60 años
D5 61 y mas años
BALANCE SOCIAL INFORME EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
SEGUNDO PRINCIPIO COOPERATIVO: Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente en la definición de políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar su cooperativa, responden ante los miembros. En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho a voto (un miembro, un voto) mientras que en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos.
DIM. FACTORES DE EVALUACIÓN Año 2023 Año 2022 % variación OBS.
D1 D1. PARTICIPACIÓN EN LAS ASAMBLEAS
D1 ASAMBLEAS ORDINARIAS
D1 Total de socios/as de la cooperativa al cierre del ejercicio
D1 Total de socios(as) habilitados/as al momento de la
Personas Jurídicas (habilitados)
D1 Total de socios/as presentes en la Asamblea Ordinaria
D1 ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS
D1 Total de socios/as presentes en la Asamblea Extraordinaria
D2 D2. ACCESO A CARGOS DIRECTIVOS Y ELECTIVOS
D2 Cargos Electivos
D2 Consejo de Administración
D2 18-25 años
D2 26-35 años
D2 36-45 años
D2 46-55 años
D2 56-60 años
D2 61 y mas años
D2 Titulares
0,47%
0%
0 0%
1 -100%
0%
Mujeres con mando(Jefatura) en la cooperativa
cooperativa
Mencionar cantidad de empleados/as con capacidades diferentes - 0
Describir beneficios otorgados a los empleados tales como guardería, servicio medico, becas, otros - 0
Cumplimiento del Código Laboral: si
D4. ÓRGANOS ELECTORALES
Dispone de reglamento electoral:si
D5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LAS ASAMBLEAS
- Avisos publicitarios periódicos (veces) si
- Avisos radiales (veces y frecuencia) no
- Avisos publicitarios revista de la cooperativa no
- Avisos publicitarios boletín de la cooperativa si
- Afiches (local cooperativa) si
- Afiches (otros locales) no
- Volantes (cuantos) si
- Pasacalles (cuantos) no
- Propaganda Callejera. No
- E-mail. Si
- Chat Telefónicos. Si
Disponibilidad de Memoria y Balance antes de la Asamblea. (Cumple la disposición Estatutaria). Si
BALANCE SOCIAL INFORME EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
TERCER PRINCIPIO COOPERATIVO: PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS MIEMBROS - Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa.
Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada si es que la hay, sobre el capital suscripto como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los propósitos: el desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo apruebe la membresía.
DIM. FACTORES DE EVALUACIÓN Año 2023 Año 2021 % variación OBS.
D1 D1. CAPITAL COMO PROPIEDAD COMÚN
D1 Capital común cooperativo irrepartible (reservas) 382.289.958 382.289.958 0%
D1 Crecimiento en aportaciones en el Ejercicio 41.593.751 44.802.900 -7,16%
D1 % en relación al Activo total 0,58% 0,64% -9,38%
D2 D2 . COMPENSACIÓN LIMITADA AL CAPITAL
D2 Intereses Pagados a las aportaciones
D2 % en relación al total de aportaciones
D3 D3. DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES en %
D3 Reserva Legal
D3 Fondo Fomento a la Educación cooperativa
D3 Otros fondos específicos
D3 Pago de interés a las Aportaciones
D3 % sobre los trabajos y operaciones realizadas por los socios con la Cooperativa
D3 3% aporte de sostenimiento para la Federación o Confederación
D4
D4. ESFUERZO ECONÓMICO EXTRAORDINARIO EXIGIDO
A LOS MIEMBROS
BALANCE SOCIAL INFORME EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
CUARTO PRINCIPIO COOPERATIVO: AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA - Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tiene capital de fuentes externas, lo realicen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa.
DIM. FACTORES DE EVALUACIÓN Año 2023 Año 2022 % variación OBS.
D1 D1. INDEPENDENCIA FINANCIERA
D1 a. Independencia financiera estrecha
D1 Aportaciones (integradas) 755.840.644 714.246.893
de
b. Independencia financiera amplia
en el Ejercicio 94.760.740 105.111.456 -9,85%
BALANCE SOCIAL INFORME EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS QUINTO PRINCIPIO COOPERATIVO: EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN - Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados; de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas.
Las cooperativas informan al público en general particularmente a los jóvenes y creadores de opinión acerca de la naturaleza y los beneficios del cooperativismo.
DIM. FACTORES DE EVALUACIÓN Año 2023 Año 2022 % variación OBS.
D1 D1. Destino de los fondos de actividades educativas.
D1 Disponible Fondo de Educación Cooperativa 5.358.048
6.398.957 -16,27%
D1 Disponible otros Fondos y recursos: 0 0 0%
D1 Excedentes Especiales Ley 438/94 – Art. 46 0 0 0%
D1 Recursos propios del programa o eventos. 5.358.048 6.398.957 -16,27%
D1 Destino: Área de Educación Cooperativa
D1 . Área de Capacitación
1.040.909
2.106.818 -52,02%
. Otros Gastos
D2 D2. Logro de Metas del Plan Operativo de educación.
D2 - Cumplimiento de Metas durante el Ejercicio - Establecer %. 15% 15%
D3 D3. Incidencia de acciones educativas directas D3
D5 - Correo electrónico o mensajes de texto(celulares) Si Si
Detalle de la parte cualitativa discriminado en genero y edad
OTROS
Servicios Educativos
Escuela (cantidad de alumnos)
Colegio (cantidad de alumnos)
Enseñanza Superior (cantidad de alumnos)
Bibliotecas (cantidad de usuarios)
Becas (cantidad de beneficiados)
Cursos (cantidad de beneficiados)
Otras enseñanzas
Artes (cantidad de alumnos) (*)
Deportes (cantidad de alumnos) (*)
(*) aquí solamente poner la cantidad y en el 5º principio se desarrolla y debe coincidir la cantidad
Especificación de ejes temáticos de las capacitaciones
Especificar planes programas y actividades de educación y capacitación con sus ejes temáticos discriminados por genero
Especificar ejes temáticos de equidad de genero con discriminación de genero de los participantes
Analizar % de capacitación a mujeres y varones con respecto al total de inversión de capacitación
BALANCE SOCIAL
INFORME EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
SEXTO PRINCIPIO COOPERATIVO: Cooperación entre cooperativas - Las cooperativas sirven a sus miembros mas eficazmente y fortalecen al movimiento cooperativo, Trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales e internacionales.
DIM. FACTORES DE EVALUACIÓN Año 2023 Año 2022 % variación OBS.
D1 D1. COOPERACIÓN EMPRESARIAL ENTRE COOPERATIVAS
D1 Ahorros en otras cooperativas
Prestamos entre cooperativas
Compras intercooperativas
Importaciones intercooperativas
Exportaciones intercooperativas
D1 Otras transacciones
D1 Remesas del exterior
D1 Servicios de Vigilancia
D1 Seguros 8.742.941
Otros (especificar)
D2 D2. APORTE DE SOSTENIMIENTO A COOPERATIVAS 2º, 3º,
EN
(Jóvenes – Adultos – Adultos Mayores)
DE
0 0%
0%
0%
0%
BALANCE SOCIAL INFORME EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
SÉPTIMO PRINCIPIO COOPERATIVO: COMPROMISO CON LA COMUNIDAD - La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad, por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
DIM. FACTORES DE EVALUACIÓN Año 2023 Año 2022 % variación OBS.
D1. INFLUENCIA EN LA COMUNIDAD
D1 Incidencia del empleo generado (en relación a los créditos MPYMES otorgados a los socios y a el empleo generado en los proveedores medido según el número de trabajadores X promedio familiar)
Aportes a la educación comunitaria y formal, no sistemática, cívica, en valores, otros.
Educación Formal
escuelas y
de la cooperativa en las políticas, programas, proyectos de desarrollo comunitario.
PLAN GENERAL DE TRABAJO PARA EL EJERCICIO 2024
1. Potenciar el aumento de la membresía a través de la campaña de ingreso de nuevos socios.
2. Aumentar la colocación de Tarjetas de crédito.
3. Mejorar los excedentes a través de una estructura financiera productiva y en crecimiento dinámico.
4. Lanzar nuevos productos financieros atractivos para nuestros socios.
5. Incentivar la utilización de los servicios y subsidios que brinda la Cooperativa.
6. Mantener competitivas las tasas de interés de los préstamos y cuentas de ahorro.
7. Capacitar continuamente a los directivos, los funcionarios y a la Gerencia.
8. Realizar actividades culturales y deportivas a través del Comité de Educación.
9. Afianzar las relaciones con las distintas entidades de la comunidad.
10. Desarrollar nuevas alianzas comerciales para brindar mayores beneficios a nuestros asociados.
11. Mantener bajo el índice de morosidad.
12. Mantener actualizado el sistema de Control para la Prevención del Lavado del dinero.

PÁGINA BLANCA




