Informe Anual de Gestión





Somos Canapro

“Solidaridad que hace vida”
Somos Canapro
“Solidaridad que hace vida”
“Solidaridad que hace vida”
Presidente:
José de los Reyes Ahumedo Bello
Vicepresidente:
María Ligia Moreno Romero
Secretaría:
Nubia Stella Lancheros Roldan
Fernando A. Picón Castillo
Diana Isabel González Abril
Jaime Enrique Arias Vargas
Lourdes León Gómez
Rosalba Gómez Herández
Elizabeth Díaz Aranda
Dinardo Rojas Chavarro
Fernando Polania Pirabán
Maritza Valencia Mosquera
Elizabeth Orjuela de Murillo
Luis Antonio Suárez Bohórquez
María Luisa del C. Rivera Mateus
Ernesto Morales Portilla
Ernesto Ospina Muñoz
Gloria Estella Russi Russi
Emeterio Torres Alvarez
Miguel Augusto Torres Baquero
César Javier Contreras Castellanos
Roberto Delgado Suárez Mary Luz Hernández Alfonso Victor Manuel Conde
GERENTE
Edinson Rafael Castro Alvarado
Coordinación Administrativa: Oscar Herrera
Secretaría General: Alexandra Pardo
Créditos: Alonso Camacho
Contabilidad: Diana Cruz
Cartera: Germán Puentes
Cobranzas: Eliana Garavito
Pagadurías: Mireya Muñoz
Comercial: Carolina Medina
CAD: Sara Rincón
Educación: Yobany Montilla
Jurídico: Olga Vargas
Tesorería: Homero Parra
Recreación: Gimeno Fuentes
Riesgos: Milena Ramírez
Tecnología: Miguel Guatava
Solidaridad: Samir Córdoba
Sede Gran Estación: Beatriz Becerra
Sede PLaza Américas: Alix Hernández
Auditoría Interna: Sindy Ricardo
CIDE: Sandra Arcos
Colegio Canapro: Deissy Russi
Canapro Ambiental: Yhonathan Pardo
De nuevo como representante legal de su empresa solidaria, nuestra Cooperativa Canapro, me permito presentarles un saludo fraterno y cálido al tiempo con los resultados finales de nuestra gestión administrativa durante 2022. No solo Colombia, el mundo atraviesa momentos difíciles. Hasta las más firmes economías hacen ingentes esfuerzos por atenuar los efectos de una época en la que convergen guerras, cambio climático y acumulación de riquezas, entre otros factores que, a la larga, golpean más fuerte a los más débiles. Mientras unos flotan y tienen cómo defenderse, los pueblos más carenciados y endeudados reciben frontalmente la crisis que llega con escasez, la profundización del endeudamiento y hasta la hambruna. Hoy el gobierno nacional lucha y orienta sus políticas en busca de equidad y justicia social.
Nos complace llevar casi 65 años remando en la misma dirección.En ese contexto, el modelo solidario se ha erigido como la más importante alternativa para un gran sector de la población, en un país como el nuestro, esencialmente basado en una economía sin alma y regida por el sistema financiero. Es entonces que aparecen las ventajas de contar en Canapro con una dirigencia experimentada, seria, idónea, responsable y comprometida. No se crea que son demasiados adjetivos, trato apenas de esbozar las principales razones por las que nuestra empresa ha podido superar cualquier obstáculo, tendiendo su mano a todos los asociados que en el camino nos han compelido a participar de sus soluciones.
El principal indicador de la confianza de la gente en nuestra empresa, es que, en el último año, más de 6.000 colombianos se han asociado. Aquel principio inspirador de Alejandro Dumas que toma lo de todos para ayudar a uno para que no se descuelgue en términos de bienestar, se aplica a diario en Canapro y el uno para todos, cuando cumplimos con nuestros aportes y nuestros compromisos con todos aquellos que solidariamente y con oportunidad permitieron que la cooperativa nos respaldara.
El crédito como herramienta tuvo un volumen total originado de cerca de 180 mil otorgamientos en todas sus modalidades, como lo podrán observar con detenimiento en el informe general. Nuestras sedes recreacionales en Carmen de Apicalá, Guaré y Villa Cataluña; Puente Nacional en el confortable Hotel Agua Blanca; en Puerto López, han estado dispuestas y encantadas de recibir a las familias de los asociados.
También nos satisface facilitar la multiplicidad de destinos nacionales e internacionales que han disfrutado quienes así lo han elegido. Sigue así mismo siendo motivo de orgullo la oferta propia de educación en nuestro colegio y en CIDE, la U del magisterio en sus dos sedes con programas Profesionales, Técnicos, Tecnológicos, presenciales y virtuales; Escuela de Gastronomía, Diplomados, Seminarios y Cursos; escuela de idiomas y Escuela de Maestros. La solidaridad es otro renglón importante en términos de beneficios, al igual que el servicio exequial, el servicio médico y las múltiples alianzas que en una sumatoria de sinergias le aportan a la calidad de vida de todos y cada uno de nosotros.Capítulo aparte encontrarán en el Proyecto Medioambiental de la cooperativa.
Cada acción, cada paso en dirección del agua, del aire, de la fauna o la flora, lleva implícita nuestra voluntad de detener la anunciada catástrofe mundial. Solo la sumatoria de esfuerzos en toda la geografía planetaria, apelará ante la naturaleza para que la vida no sea derrotada por la avaricia y inconciencia humana.Nuestra mirada y capacidad de servicio está dirigida hacia donde hay necesidad de una presencia amiga y una ayuda oportuna.
Por eso ustedes y quienes decidan asociarse en el futuro próximo, nos encontrarán en la Sede principal, en Plaza de las Américas, Gran Estación, Portal 80, Villavicencio, Acacías, Soacha, Fusagasugá, Zipaquirá. Y aquí, en cada uno de nosotros, en la mano extendida de los más de 55 mil asociados en la gran familia Canapro. Por un futuro que prometa y cumpla, por la salud y el bienestar de todos, brindo y dejo un abrazo.
Edinson Rafael Castro Alvarado Gerente CanaproTenemos los mejores Beneficios para ti Canapro
Ingresa:
www.canapro.coop
Menú Productos - AFILIACIÓN
Descarga y diligencia el Formulario de afiliación
firmalo y coloca tu huella.
Anexa tu Cédula por ambas caras y digitaliza.
Las cooperativas somos asociaciones autónomas, voluntarias y abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la asociación sin discriminación de género, etnia, clase social, posición política o religiosa.
La campaña plan de referidos, que se mantuvo casi por dos años, terminó en el mes de agosto, con ella tuvimos la posibilidad de acercarnos y fortalecer más la familia Canapro, porque sabemos que nuestros asociados son nuestra mejor referencia. En el año 2022 llegamos nuevamente a los docentes del sector oficial y a otras entidades del estado, públicas y privadas a través de campañas de acompañamiento y promoción logrando la vinculación de más de 6.000 nuevos asociados a nuestra entidad.
JURÍDICA
En el año 2022 seguimos consolidando nuestra base social con un total de 52.620 asociados, aquí podemos observar el incremento anual desde el año 2019 teniendo una variación positiva en aumento del 8.3% para el año 2020, del 6.6% para el año 2021 y del 14.4% para el año 2022. Seguimos uniendo esfuerzos e invitando a más personas y empresas a hacer parte del cooperativismo.
Para el año 2022, es gratificante cerrar con una base social de 52.620 asociados, una base social que continúa en constante crecimiento, un trabajo serio y de calidad enmarcado en el Plan Estratégico y los principios y valores de la cooperativa, seguimos visitando e impactando a más sectores de la sociedad colombiana, porque estamos convencidos de las cooperativas construyen un mundo mejor y todos podemos ser partícipes del modelo cooperativo solidario y humano.
FEMENINO 36.216 69%
12 1%
MASCULINO
16.392 30%
Nuestra base social está conformada por: los mayores de 51 años representan el 51% un total de 26.713, seguido de los asociados de 31 a 50 años que representan el 40% con 21.205 y finalmente los asociados entre edades de 18 a 30 años, un total 4.690 con un 9%, más 12 empresas jurídicas. Todos y cada uno de ellos hacen parte importante y son eje fundamental de la familia Canapro, reconocemos su permanencia y fidelidad. Seguimos trabajando continuamente en los servicios y beneficios que les sigan generando calidad de vida.
En el año 2022 vemos que los asociados mayores de 51 años conforman el 51% y los de 31 a 50 años un 40%, estos dos grupos equivalen a un 91% de nuestra base social, lo que representa la columna vertebral de la cooperativa. No siendo menos importante los asociados de edades que oscilan entre 18 y 30 años con un 9%, y 12 empresas jurídicas.
Para Canapro los aportes hacen parte fundamental de la sostenibilidad y crecimiento de la entidad, a través del Plan Estratégico, articulamos diferentes áreas de la entidad con el propósito de generar y socializar campañas informativas en donde señalamos a los asociados la importancia de cumplir mensualmente con los aportes sociales. Además, contamos con diferentes alternativas de pago tales como; descuentos de nómina, débito automático, vinculación de la cuota al crédito y pagos PSE, efecty y cajas propias, que facilitan el pago oportuno y el cumplimiento del compromiso adquirido en la vinculación para así poder seguir disfrutando de los servicios y beneficios de la cooperativa. Las siguientes cifras nos muestra el resultado obtenido de este trabajo en equipo y lo detallamos a continuación: 26.588 asociados aportando mensualmente por descuento de nómina a través de los convenios vigentes, 2.411 débitos automáticos de aportes con una efectividad de 90%, lo cual nos da como resultado de más del 50% del recaudo ingresando oportunamente por medio de estos dos canales de pago. Las otras tres alternativas, como PSE, efecty y las cajas de la Cooperativa, están a disposición para los asociados que prefieren estos canales como medio de pago.
De los 52.620 asociados el 48% están vinculados como particulares, el 35 % Secretarías de Educación, 12% Pensionados y finalmente el 5% las demás pagadurías.
Tener al servicio de los asociados canales de pago seguros, rápidos y efectivos es un propósito diario para la cooperativa. Durante el año 2022 invitamos a los asociados a confiar en los diferentes canales aliados tales como PSE y débitos automáticos, los cuales mejoran los tiempos de respuesta, comodidad, facilidad y cumplimiento. Con la posibilidad de realizar tansacciones desde cualquier lugar, es así como a final del año 2022 los resultados de estos canales nos dejan unas cifras bastante alentadoras.
Cabe mencionar nuestro canal habitual de descuento por nómina que para el año 2022 mostró una cifra importante con $96.224 millones, seguido de las cajas de la cooperativa con un valor de $67.433 millones, el canal PSE con un total de 131.604 transacciones por un monto $33.628 millones que comparado con el año anterior tuvo un crecimiento significativo en más de 30.000 transacciones, Efecty y las entidades bancarias, canales presenciales con puntos de atención a nivel nacional y los convenios con entidades privadas que suman un total de $32.342 y finalmente los débitos automáticos, un total de 90.960 transacciones efectivas en aportes y créditos con un recaudo anual de $ 13.936 millones de pesos, una efectividad alrededor del 90%, seguimos creciendo en el uso de canales digitales y creemos en el compromiso de los asociados y su disposición para asumir nuevos retos tecnológicos.
A diciembre del año 2022 el total de nuestra base social fue de 52.620, el 52% de esta base lo representan las entidades públicas, empresas privadas, gobernaciones, alcaldías, instituciones educativas, universidades, pensiones y secretarias de educación, con un total de 27.163 asociados vinculados por descuento de nómina y el 48% asociados particulares con un total de 25.457 asociados. Continuaremos evaluando, controlando y manteniendo los convenios por descuento nómina actualizados y operando efectivamente, así como las continuas campañas con los asociados, realizan sus pagos por ventanilla y hacen uso efectivo de los canales virtuales. Igualmente, consolidamos 16 nuevos convenios con entidades públicas y privadas a nivel nacional, teniendo ya más de 116 convenios consolidados, esta modalidad permite no solo realizar el descuento de aportes y crédito por medio de la nómina, sino que adicional, la cooperativa se convierte en un aliado para el bienestar de los colaboradores de las entidades vinculadas, adicionando servicios en recreación, educación y todo el portafolio de servicios y beneficios de la cooperativa.
1. Número de convenio
2. Producto a cancelar
3. Valor a pagar
CONVENIO 111125
NIT: 860.005.921-1
NIT: 860.005.921-1
PAGO POR CONVENIO PAGO POR BANCO
REFERENCIA 1. Número de cédula REFERENCIA 2. Número de producto
CONVENIO “70355” por consignación
PAGO POR PSE
Fácil y sin salir de casa
PAGO CON TARJETA RECAUDO
PAGO VIRTUAL POR PSE: Ingresando en nuestra página
Si tienes tarjeta de recaudo puedes cancelar únicamente en las fechas establecidas
los pagos de tus productos por ventanilla, por cualquiera de estos convenios o por nuestra página web
Recuerda que para hacer pagos de tus productos por PSE, debes estar registrado en la plataforma. Para inscribirte ingresa la frase “REGISTRO PSE” en tu buscador y sigue las instrucciones.
Si ya estás registrado, sigue los siguientes pasos
Ingresa a nuestra página web: www.canapro.coop
Digita tu número de cédula.
Selecciona el producto y el valor que deseas cancelar.
A continuación ingresa el correo que tienes registrado en PSE y presiona el botón de “IR AL BANCO”.
Finalmente deberás registrar los datos de usuario y clave que habitualmente manejas en tu entidad financiera.
Las cooperativas somos organizaciones democráticas controladas por sus asociados quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Las mujeres y hombres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros.
La Cooperativa Canapro convocó a la Asamblea General Ordinaria de Delegados de manera virtual-no presencial, bajo la herramienta digital Zoom, con las seguridades pertinentes y en el marco de la Ley de Habeas Data, para el día 26 de marzo de 2022, a partir de las 7:00 a.m., en la ciudad de Bogotá, con centro de operación la Sede Principal de la Cooperativa.
bros principales y un suplente numérico, veló porque los actos de los órganos de administración se ajustaran a las prescripciones legales, estatutarias, reglamentarias y en especial a los principios cooperativos.
Nuestro compromiso, sentir, vivir, actuar, trabajar y brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de trato, sin dejar a un lado las particularidades de cada uno(a) de ellos (as) que permitan y garanticen el acceso a los derechos que tienen como ciudadanos(as) y como miembros de la cooperativa.
}El Consejo determinó los objetivos en las dife rentes áreas y formuló las políticas respectivas.
La Junta de Vigilancia, órgano de Control Social de la cooperativa, está conformada por tres miem
Mujeres que participan como consejeras principales en Consejo de Administración y Junta de Vigilancia.Aportes sociales en tu cooperativa Aportes sociales en tu cooperativa cooperativa tu sociales en tu en sociales cooperativa sociales cooperativa sociales Aportes cooperativa Aportes cooperativa cooperativa sociales sociales tu sociales cooperativa Aportes sociales cooperativa sociales cooperativa Aportes tu sociales en cooperativa tu en cooperativa en tu Aportes sociales cooperativa Aportes cooperativa cooperativa sociales cooperativa sociales Aportes cooperativa en sociales cooperativa sociales en sociales tu Aportes cooperativa cooperativa sociales cooperativa sociales cooperativa Aportes en tu
¿Te has preguntado qué son los aportes sociales y para qué sirven?
Hoy en Canapro te lo queremos contar.
¿Qué son los aportes sociales?
Son la contribución económica mensual que se compromete hacer cada asociado al momento de afiliarse de acuerdo al estatuto.
¿Por qué sirve aportar mensualmente?
Le dan participación como asociado en la cooperativa, generan una revalorización anual, son el soporte para sus créditos y la contribución a la realización de sus procesos.
¿Qué hace la cooperativa con tu aporte?
Construimos proyectos que generan calidad de vida a los asociados, su familia y a la sociedad; damos beneficios en créditos, auxilios y educación; gracias a tus aportes la cooperativa es más sólida financieramente y además estás haciendo un ahorro con tus aportes.
Los miembros contribuyen equitativamente y controlan de manera democrática el capital. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad.
El patrimonio cerró en $ 396.833 millones en el año 2022, tuvo un incremento de $ 33.774 millones con respecto al 2021, la cooperativa adoptó diferentes estrategias como mecanismo de protección frente a posibles riesgos debido a la emergencia sanitaria, las cuales sirvieron para seguir fortaleciendo a los asociados en, bienestar, servicios y beneficios, por otra parte, se lograron excedentes por un valor de $2.650 millones en el año 2022, como fruto del desarrollo de la actividad de la cooperativa, los cuales van a hacer distribuidos en el año 2023 de la siguiente manera:
Canapro pensamos que nuestra familia es lo más importante por eso queremos seguir cuidando de ti.
fácil , rápido y desde cualquier lugar. Solicita
PBX: (601) 3 48 05 64
8 : 30 a. m. a 1: 30 p. m. 8 : 30 a. m. a 5 : 00 p. m.
Viernes canapro oficial canaprobogota
Para Canapro, es muy importante contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y sus familias; es por esto que durante el año 2022 continuamos otorgando créditos de manera presencial y virtual, con el fin de facilitar el acceso a este servicio; a través del equipo de padrinos representados en los jefes de los diferentes departamentos que se conformó en 2021, liderados por la gerencia y comprometidos en alcance de las metas del Plan Estratégico, fortalecimos la colocación de créditos en sus diferentes modalidades, que a continuación socializamos:
Crédito Rotativo
Crédito Ordinario
crédito nómina convenio
crédito nómina particular
Crédito Salud
Crédito verde
Crédito bienestar
Crédito Productivo
Crédito comercial
Crédito convenio sol del llano
Crédito educativo
Crédito educativo joven
Crédito educativo cide
Durante el año 2022, Canapro atendió un total de 12.497 solicitudes de crédito, para un total $173.502 millones.
A continuación destacamos acciones realizadas en el año 2022, siempre con el propósito de brindar el mejor servicio a los asociados y su vínculo familiar:
Periodo de Enero a Diciembre de 2022 (Cifras en millones de pesos) En el año 2022 mantuvimos un promedio similar al año anterior en colocación y en número de solicitudes de créditos.Revisión
Cumplimiento optimización
Publicidad
Feria de alianzas
Comunicación
Seguimiento
Capacitaciones
Participación
Plan Estratégico.
Destacamos el crecimiento acumulado de créditos del periodo entre enero a diciembre del año 2022, un total originado de $173.502 M con un promedio total de colocación de 12.494 en número de créditos, donde podemos ver que nuestros asociados siguen fidelizados al modelo cooperativo, además de beneficiarse de las bajas tasas de interés.
Periodo de Enero a Diciembre de 2022
En el año 2022 el volumen total originado fue de $173.502 M con un promedio total de 12.497número de créditos.
Por esta razón si tienes crédito vigente, puedes hacer uso del bene cio de emergencia médica domiciliaria el cual incluye:
Traslados Médicos de Emergencia: Servicio de transporte requerido según el grado de complejidad.
Asistencia Médica Domiciliaria:
Consulta médica telefónica de urgencia.
Orientación Médica Telefónica:
Operadores médicos las 24 horas, 365 días del año.
*Aplican términos y condiciones
*Aplica únicamente para asociados con productos de crédito vigente.
“Somos Canapro”, Solidaridad que hace vidaAplican condiciones y política o de crédito
(Cifras en millones de pesos)
Al finalizar el año 2022 se otorgaron un total de 3.439 tarjetas nuevas, para un total de $10.491 M.
TASAS DESDE EL 0.5% MENSUAL
*Aplican términos y condiciones
PARA JÓVENES DE HASTA 25 AÑOS
DESTiNADO A ESTUDiOS DE PREGRADO Y POSTGRADO
Mayor información:
PBX (601) 348 05 64
EXT. 7010
www.canapro.coop
1 Proyecciones
Créditos 2023
Mejoramiento continúo al modelo notificador para originación de tarjetas y créditos según necesidades.
5
Consolidación SARC.
Cumplimiento anual y mensual del presupuesto.
Estudio e implementación del programa de cobertura a la tasa de interés aplicable a la adquisición de vivienda de interés social.
3
Plan de mercadeo: Promoción, líneas de créditos, tarjeta visa canapro.
Creación nuevas líneas de acuerdo a las necesidades de los asociados
Funcionarios : Continuar en el otorgamiento de créditos .
6
Segmentación de la base de datos de los asociados para diversas campañas.
Estudio continuo comparativo con otras entidades del sector y financiero.
Realización de reuniones control.
4
Asociados : Facebook live uso y beneficios de la tarjeta débito, feriavirtual de alianzas y webinar de finanzas personales.
7
Cumplimiento de los indicadores
Plan estratégico relacionado con créditos y tarjeta visa Canapro.
8
Comunicación: Envió SMS, e-mail, redes sociales, pagina web, material publicitario de apoyo y medio radial.
Actualización procesos y procedimientos en S.G.C y documental y Reglamento de Crédito de acuerdo a las exigencias legales.
“Con cupo de crédito para los nuestros”
Si aún no la tíenes comunícate YA !!
PBX: (601) 3 48 05 64
EXT: 8086 - 7010
Horario de Atención Virtual Lunes a Viernes
8 : 30 a. m. a 5 : 00 p. m.
Sábados
8 : 30 a. m. a 1: 30 p. m.
www.canapro.coop
“Aplican términos y condiciones”
El año 2022 continuó enmarcado por los efectos de la pandemia y nuestros asociados se vieron afectados en cuanto a su capacidad de pago, al aumento en el costo de vida y al incremento de las tasas de interés, hecho más notorio en aquellos con vinculación particular, sin embargo, a pesar de las circunstancias nos logramos mantener en nuestro ICV logrando al cierre de fin de año un 6.09% del total de nuestra cartera.
Hemos fortalecido nuestros canales de pago tanto virtuales como presenciales para facilitar al asociado la cancelación de sus productos y que este no pierda los múltiples beneficios que le ofrece nuestra cooperativa.
En el año 2022 se realizaron diferentes tipos de campañas encaminadas a que el mayor número de asociados lograran normalizar sus créditos, continuaremos con el compromiso de brindar un excelente servicio con un trato humano y solidario.
Para el 2023 esperamos seguir contando con su apoyo en el cumplimiento oportuno del pago de sus obligaciones.
Damos a conocer un detalle del avance y crecimiento que hemos tenido en la cooperativa “Canapro”, respecto a la implementación de los sistemas de administración de riesgos y un resumen del estado de las acciones que se ejecutaron durante el periodo del 2022, teniendo como principal propósito resguardar los principios y valores de la Cooperativa “Canapro”, así como el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el marco regulatorio para la Gestión Integral de Riesgos exigido por la Supersolidaria.
En el 2022 se realizaron ajustes y mejoras del manual de políticas de riesgo de crédito, así como de los procedimientos para identificar, evaluar, asumir, calificar, controlar y cubrir el riesgo crediticio.
Canapro cuenta con políticas, procedimientos, metodologías y reportes para la identificación, medición, control y monitoreo de este riesgo. Hace 8 años se cuenta con un Oficial de Cumplimiento que propende por el cumplimiento de los procedimientos y la protección en materia LA/FT en la cooperativa.
Canapro cuenta con un Comité de Riesgo, el cual se reúne mensualmente para analizar los resultados de las metodologías y proponer estrategias de apoyo al Consejo de Administración y Gerencia.
Durante el año 2022, la cartera de la cooperativa ha experimentado un significativo crecimiento. En diciembre de 2021, el saldo de la cartera fue de 326,436 millones, mientras que, en diciembre de 2022, el saldo aumentó a 388,457 millones , representando un incremento del 19%.
Cabe destacar que el 95.4% de la cartera corresponde a la línea de crédito de Consumo, con un valor de 360,540 millones, mientras que la línea de crédito de Vivienda representa el 4.3%, equivalente a 16,295 millones, y la línea de crédito Comercial cuenta con un saldo de 896 millones.
Este aumento en la cartera es resultado de la gestión responsable y eficiente de los créditos otorgados por la cooperativa, lo que ha permitido mantener una política adecuada de tasas de interés y satisfacer las necesidades de los asociados.
Estamos comprometidos a brindar un servicio de calidad, atendiendo las necesidades financieras de sus asociados. Se continuará trabajando para mejorar los servicios ofrecidos y ampliar la oferta crediticia, siempre cumpliendo con los valores de ética y responsabilidad en los negocios.
En diciembre de 2022, el saldo de la cartera aumentó a 388,457 M, representando un incremento del 19%, respecto al año anterior.
En promedio, a lo largo del año 2022, el un promedio del 6.57%, finalizando
Hemos trabajado para mantener el indIcado largo del año apoyándose en diferentes cartera vencido fue del 7.09% lo que represento Sin embargo, gracias a la implantación de políticas indicador a puntos más bajos en el mes de largo del año 2022, el indicador de cartera vencida
La gestión efectiva de la cartera vencida entidades cooperativas de sección de crédito. varios frentes, incluyendo la evaluación del asociados y la estrategia de cobro, para lograr cartera vencida.
Ya que su tasa de ponderación de colocación del adicionalmente la cartera tuvo una evolución positiva, aumente a corte de diciembre de 2022
indicador de cartera vencida se mantuvo en finalizando a diciembre 2022 en 6.09%.
indIcado de cartera vencida por debajo del 7% a lo estrategias, para septiembre el indicado de represento un desafío significativo para la entidad. políticas y procesos sólidos, se pudo reducir el de diciembre, con un 6.09%. En promedio, a lo vencida se mantuvo en un promedio del 6.57%.
vencida es crucial para la salud financiera de las crédito. Canapro seguirá trabajando en conjunto en del riesgo crediticio, la comunicación con los lograr una reducción constate del indicador de
mes de diciembre es superior a la tasa ponderada general y positiva, genera que la tasa ponderada del total de la cartera a un 15.26% para un saldo total de $377.733 M.
En diciembre de 2022 se realizó una colocación por $18.677 M, con una tasa ponderada del 19.32%, esta tasa ponderada se encuentra por encima del promedio de colocación del último año.
En enero de ese año, la tasa promedio mensual de colocación fue del 15.07%, mientras que en diciembre, esta tasa aumentó a 19.32%. Como resultado, la tasa ponderada de la cartera general de la cooperativa aumentó del 13.08% en enero al 15.26% en diciembre. Este aumento en las tasas de interés se debió a las condiciones del mercado financiero y la política monetaria del Banco de la República, que provocó un aumento en los costos de financiación de las entidades financieras, incluyendo a la cooperativa.
Canapro se aseguró de mantener un equilibrio entre el beneficio de sus asociados y la sostenibilidad financiera de la cooperativa. En todo momento, se trabajó para garantizar que las tasas de interés ofrecidas fueran competitivas y justas en relación con el mercado financiero.
Villa
Viajes Intrenacionales
Viajes Nacionales
Aplican condiciones y políticas de crédito
Carmen de Apicalá, Tolima
14 casas 59 habitaciones,
Piscina y toboganes
Zona húmeda y masajes
Zona recreativa
Restaurante- Cafetería
Zonas Verdes y Jardínes
Parqueadero privado
El Centro vacacional Guaré y Villa Cataluña ofrecen a sus asociados un recorrido ambiental por el Bosque Mágico: la danza de las mariposas de diferentes colores, el trinar de las aves sumado a los olores de diversas plantas aromáticas, una experiencia profunda de contacto con la naturaleza además el proceso de transformación de los residuos orgánicos utilizando la técnica de las pacas digestoras, propiciando la reflexión y la sensibilización en torno a la importancia de cuidar nuestra madre Tierra.
Estadísticas 2022 (Asociados beneficiados)
17.720 total huéspedes
9.858 bonos/incentivos de servicio
4.471 Bonos de cumpleaños
906 Asociados participantes en recorridos ambientales
Diversidad de flora Zonas verdes
Naturaleza
Se organizó también una visita a una finca cafetera, en donde los asociados pudieron conocer, degustar, interactuar y participar activamente en las diversas etapas para la obtención del café, nuestra bebida nacional. Igualmente, un concierto de música de cuerda el cual fue un espacio de esparcimiento en donde nuestros asociados cantaron e hicieron remembranza de bellos momentos.
Paisajes exclusivos
Centrosculturalescercanos
Puente Nacional, Santander
23 Habitaciones, 6 cabañas
Servicio de bolera manual
5 hectáreas de zonas verdes
Piscinas: 2 (1 adultos 1 infantil) Hotel Pet friendly
Salón de reuniones
Primer hotel campestre de COLOMBIA
(Asociados beneficiados)
3.415 total huéspedes
274 Bonos de cumpleaños
Salón de juegos
Durante el año 2022 la calidad se convirtió en el factor clave para la orientación de nuestro desarrollo, tomamos un enfoque basado en tres pilares planta física e imagen, buenas prácticas ambientales, y aspecto organizacional, pilares encaminados a mejorar la calidad de nuestros servicios en aras de fomentar un desarrollo sostenible y mitigar el impacto causado por el desarrollo de nuestras actividades, basado en el uso eficiente de los recursos, promoción de cultura ecológica y prevención de la contaminación, inculcando en nuestros huéspedes y visitantes el amor hacia nuestras raíces santandereanas.
Comparativo flujo de huéspedes año 2021-2022 En el transcurso del año 2022 se recibieron 3.415 asociados, con relación al año 2021 el flujo de huéspedes tuvo un incremento del 19%, siendo los meses enero, julio y diciembre, lo más concurridos por parte de los asociados, lo que nos lleva no solo a implementar nuevas estrategias de servicio, marketing y publicidad, sino también, a plantear ideas que permitan atraer asociados los meses menos visitados como lo fueron Mayo, Agosto y Septiembre.
Zonas verdes
Zonas verdes
Puente colgante
Placas Digestoras
Piscinas: 6 (5 adultos 1 infantil)
3.542 total huéspedes
Kiosko juegos
Parqueadero privado
Restaurante
En la salida al centro vacacional de Puerto López el emocionante recorrido fluvial por el río Manacacías (Puerto Gaitán) hasta la desembocadura del río Meta estuvo acompañado por diversas aves en vuelo que hicieron más bello el paisaje. Los asociados tuvieron la oportunidad de observar algunos delfines nadando ágilmente en los alrededores.
Otro atractivo turístico son los catorce (14) pisos de la nueva torre "Mirador Matapalo", los cuales permiten contemplar la inmensidad de la llanura.
Puerto López, Meta 20 cabañas Parque
Como puede evidenciarse, dos objetivos importantes que permean estas salidas:
1. El rescate de nuestro folclor, que es patrimonio inmate rial de la humanidad. Por ello, buscamos que nuestros asociados disfruten de diversas muestras a través de la música.
2. El Fomento de hábitos sostenibles, mediante la sensibilización en torno a la importancia de cuidar nuestro planeta.
A nivel nacional fueron evidentes las salidas a las costas de nuestro país, por ejemplo, a Santa Marta y Cartagena, y también a sus islas, como San Andrés. Además, se destaca la gran cantidad de participantes a lugares únicos del planeta, como Caño Cristales, en el departamento del Meta, con su maravilloso río de los siete colores, considerado el río más hermoso del mundo, y al Amazonas con el imponente río que lleva su mismo nombre, el cual es el río más caudaloso del mundo.
Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda controladas por sus miembros. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o recaudan capital de fuentes externas, lo hacen en términos que garanticen el control democrático por parte de sus miembros y mantengan su autonomía cooperativa.
Canapro es una Cooperativa Multiactiva que provee bienes y servicios a sus asociados, contribuyendo al mayor bienestar de su familia y a la comunidad; actuando bajo la ayuda mutua, la solidaridad y responsabilidad social y ambiental
Canapro será referente nacional como Cooperativa en su actividad multiactiva, compromiso cial, ambiental e impacto a la comunidad.
Segundo año de implementación y seguimiento al Plan Estratégico de Canapro (2021 al 2024).
5 perspectivas y objetivos estratégicos
Destacamos el compromiso y liderazgo del Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, la Gerencia, directivos y de todo el equipo de funcionarios de la cooperativa Canapro, así como el acompañamiento de DGRV.
Incrementar la Base Social de manera sostenible
A anzar la lealtad de los asocados con la Cooperativa:
Rendimiento Rendimiento
97.57 % 95.85%
Garantizar la solidez, solvencia y la liquidez nanciera de la cooperativa.
Contribuir a los procesos de mitigación de cambio climático y reducción de huella ecológica. :
Rendimiento
Generar en los asociados y comunidad; bienestar, conciencia ambiental y aprehensión de valores.
Rendimiento
93.88 % 91.72%
Garantizar la e ciencia y la e cacia de los procesos de la Cooperativa.
Rendimiento Rendimiento
77.25 % 89.56
Mitigar los riesgos identi cados en la cooperativa.
Garantizar colaboradores competentes, creativos, motivados y comprometidos.
Rendimiento Rendimiento
97.57 % 88.75%
Cada objetivo tiene su propia estrategia, proyectos e indicadores, a los cuales desde Enero del 2021 se inició el seguimiento el cual naliza en el año 2024.
Canapro sigue fortaleciendo su sistema de Gestión de Calidad cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 9001-2015. En el año 2022 se implementó el Plan de Acción del SGC, encaminado especialmente a mejorar la satisfacción de los asociados y sus familias, se realizaron auditorías internas con el equipo de auditores a los procesos y procedimientos de la cooperativa, detectando e implementando acciones de mejora correctivas y preventivas. En el mes de abril, recibimos la visita por parte de BUREAU VERITAS, obtuvimos nuevamente la Certificación - ISO 9001-2015 en la cual continuamos mostrando el compromiso desde la alta dirección ,el grupo directivo y los funcionarios siempre con el compromiso de prestar un servicio de calidad humano y solidario.
Para el año 2023 seguiremos trabajando al servicio de los asociados y sus familias que como principio fundamental tiene la mejora continua y la satisfacción en los servicios y beneficios que presta la cooperativa.
Las cooperativas les proporcionan educación y entrenamiento a sus miembros, representantes electos, dirigentes y empleados, de modo que pueda contribuir eficazmente al desarrollo de las mismas.
Estamos comprometidos con los asociados y sus familias, por ello seguimos consolidando el Plan Estratégico enfocado en la Economía Solidaria y el bienestar de los nuestros, las actividades planteadas y ejecutadas en el año 2022 fortalecieron los vínculos de fidelidad y confianza que en estos 64 años, nos viene consolidando como una de las mejores cooperativas a nivel nacional.
Basados en transmitir el conocimiento de la economía solidaria, durante el año 2022 realizamos 23 talleres virtuales a través de:CooperativaCanaproBogota
Apoyo a asociados emprendedores (muestra comercial de productos y participación de los grupos de danza y música de la cooperativa).
Dirigidas a Delegados, Consejo de Administración, Directivos y Funcionarios.
Jornada de opinión Cooperativa
Actividad Crediticia
IV Foro de Comunicación
Encuentro Latinoamericano de Cooperativas
Día del Cooperativismo #COOPSDAY
Encuentro Confecoop
Eventos virtuales y presenciales:
XXII Festival Nacional e Internacional de Tríos
Canapro le Canta a Colombia
Certamen Internacional de Tunas
Feria de Turismo, Ambiental, Comercial y Cultural y Semana de la Salud.
Participaciones:
Feria Universitaria de Tenjo
Feria Silverexpo CORFERIAS
Feria del Hogar- CORFERIAS
Feria Inmobiliaria SED Habitat
PALACIO DE LOS DEPORTES
Encuentros deportivos:
Juegos de mesa Dominó
Lorem ipsum
Ajedréz Parqués Concursos Música
Fotografía Poesía Rifas
Actividades de bienestar:
Danzas,Yoga, Aeróbicos, Bingos
Rifa 2 automóviles
Fechas Conmemorativas
Plan de Bienestar SED
Rifa de 21 computadores
Novena de aguinaldos transmitida desde nuestras sedes y transmitidas por Sede Principal - Soacha
Plaza de las Américas
Portal 80 - Fusagasugá
Gran Estación- Zipaquirá
Acacias - Villavicencio Guaré y Villa Cataluña
Agua Blanca - Sol del Llano
Colegio Canapro - CIDE
36 Convenios
Comerciales: Salud y belleza Hogar Automotores Formación
Publicaciones: Perspectiva Colombia Cooperativa Ascoop y Ecosolidario
Seguimos comunicando a través de las emisoras:
Candela Estéreo Emisora Mariana Escuela País Horizonte Educativo Renovación Magisterial
Recibidas
Call Center
135.558
Llamadas Atendidas
Centro de Experiencia
71.950 Chats y Tickets atendidos
PQRSF
10.219
Recibidas y resueltas
2022
2022
11.400
Pagarés Firmados Eléctonicamente.
Comunicación SMS Mensajes de Texto información de nuestros eventos y planes importantes.
3.875.000
Planeamos servicios de alta calidad, proporcionamos atención humana y solidaria, refugio, comodidad , accesibilidad, relevancia e inspiración. Estamos comprometidos con el bienestar de los asociados y sus familias, sus necesidades son nuestra prioridad, Somos Canapro “ Solidaridad que hace vida”
Auxilios de Solidariad
2.926 Radicados
$ 1.124
1.124
5.499 Facturas Recibidas
100.000 Boletas de
20.968 Solicitudes de crédito digital Boletas de
de Solidariad
41.522 Seguidores
303,7 Mil Personas Alcanzadas
5.591 Seguidores
27,7 Mil Personas Alcanzadas
1.992 Seguidores
4.126 Impresiones
152 Interacciones
1.180 Suscriptores
2 min 49 seg Duración promedio de vistas
43.4% Porcentaje promedio reproducido.
Nuevo Canal -24 Seguidores
77 me gusta -
1.161 Reproducciones
850.000
Correos Eléctronicos enviados.
- 12 Boletines Comerciales.
- Canapro Premia tu fidelidad y cumplimiento.
Resultados de la Encuesta de Satisfacción al Asociado
93% están satifechos con el servicio prestado.
83 % tuvo solución inmediata.
2.926 Radicados
1.124 M
5.499 Recibidas
100.000 de Rifas
- Invitación Festival Internacional de Tríos.
- Invitación Certamen Internacional de Tunas.
- Encuestas de conocimiento al asociado y emprendimientos.
- Invitaciones Novenas de Aguinaldos.
- Talleres de inducción Cooperativa.
- Comunicaciones oficiales.
75% Prefieren los canales digitales.
Canapro en pro del cuidado de sus colaboradores está al tanto del cumplimiento de la normatividad en materia de la seguridad y salud en el trabajo establecida por el Ministerio de Trabajo, En el año 2022 cumplimos con el 100% de los estándares mínimos que exige la Resolución 0312 de 2019.
10.877
3.617
A partir del año 2022 Canapro lanza el Galardón
“Una vida que deja huella al servicio de la educación” el cual tiene como propósito promover una valoración social colectiva de los actores educativos de cinco estamentos de la comunidad, como son; el Rector, Coordinador, Docente, Orientador y Administrativo.
Hicimos un reconocimiento a aquellos actores de la educación que realizan su labor con vocación y compromiso social,exaltar sus méritos y virtudes desde sus cualidades humanas yprofesionales, a través de la postulación de una propuesta pedagógica innovadora, transformadoray exitosa que haya sido creada, liderada e implementada por cada uno de los participantes al galardón.
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ARTE Y COMUNICACIÓN
INGENIERÍAS
PROGRAMAS TECNOLÓGICOS
PROGRAMAS TÉCNICOS
ARTICULACIÓN
SEMINARIOS, DIPLOMADOS Y CURSOS.
Transformación Académica y Curricular proyectando formación más integral teniendo en cuenta aspectos de Solidaridad, ayuda mutua, posición política, social y ambiental en todos nuestros programas profesionales.
“Lo que nos guía al generar un impacto en el mundo”
Sede Principal
Calle 41 No. 27A - 56 La Soledad
Sede Extensión
Avenida 28# 41 - 30
Sede Rio Negro
Carrera 60 #97 - 40
Sede Galerías
Carrera 21 No. 53D - 43
Responsabilidad social de Canapro con el objetivo de fortalecer el proyecto de vida de los estudiantes.
Becas Universitarias Canapro 2022 - 2023
300 ESTUDIANTES
La cooperativa Canapro otorgó una beca completa en la matr ícula de los programas ofrecidos por Nuestra U del Magisterio a estudiantes que culminaron el grado undécimo en el año 2022, de bajos recursos económicos y postulados por cada colegio público de Bogotá y Cundinamarca, con base a cr iter ios de exce lencia in
- Publicidad y difusión: noviembre 2022.
-
Postulación del estudiante por par te noviembre y diciembre 2022.
-
Entrega de la beca por par te de Canapro enero 2023.
Inicio de for mación en Nuestra U del febrero 2023.
anhelo y compromiso de continuar su educación suficientes. Canapro reconoce que el apoyo incrementa la responsabilidad, la persistencia,
Desde sus inicios, la cooperativa Canapro solidaridad, responsabilidad social y bienestar apoyar a jóvenes estudiantes de los colegios
De los colegios públicos de Bogotá y Cundinamarca, que dentro de su superior, para mejorar su calidad de vida y la de su familia, mediante de toda la carrera, la inscripción y los derechos de grado en cualquiera
su proyecto de vida se han propuesto continuar sus estudios a nivel mediante una beca completa que consiste en la subvención de la matrícula cualquiera de los programas que ofrece la Universidad.
Fecha de entrega de la Becas
Enero 26
del colegio:
Canapro
del Magisterio:
2023
8 : 00 a . m .
Nuestra U del Magisterio Cide
Cl 41 # 27 A- 46
Teusaquillo
Canapro ha estado comprometida con los principios de bienestar de las familias; este año se propone reconocer y colegios públicos de Bogotá y Cundinamarca que tengan el educación superior que no cuentan con los recursos apoyo a estudiantes de bajos recursos económicos persistencia, el crecimiento personal y la movilidad social.
Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando en conjunto o mediante las estructuras locales, nacionales e internacionales.
Las cooperativas como eje fundamental para la protección del medio ambiente, fue el tema sobre el cual giró el II Congreso de la Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano - Fencoopsegud, desarrollado en República Dominicana, donde CANAPRO fue invitado a presentar los principales logros alcanzados con el proyecto ambiental implementado en Puerto Carreño, Vichada.
Fue esta la apertura de una amplia participación e intercambio de aprendizajes que se centran en la importancia del desarrollo de la economía rural gestio nada por el sector cooperativo, impulsando la creación de fuentes de trabajo digno en áreas rurales, mejores condiciones de bienestar y fortalecimiento del apoyo a proyectos ambientales, como ejes fundamentales del desarrollo social.
Con la participación del Encuentro empresarial Cooperativizando el campo, hecho por la Incubadora Empresarial Colombia Solidaria –Gestando, se presentaron estrategias gubernamentales que pretenden fortalecer el agro y las oportunidades que tiene el sector Cooperativo.
La incorporación del marañón como nuevo producto, abrió las puertas a la participación de distintos espacios comerciales, donde más que la comercialización, cada uno condensa la singularidad de una región, el valor ambiental de nuestras actividades, la persistencia por el desarrollo social y la importancia de la multiactividad.
En el 21 Congreso Nacional Cooperativo, que tuvo como tema central “Una economía más cooperativa”, presentamos por primera vez el portafolio de productos de Canapro Ambiental, teniendo una amplia aceptación y gran interés de los participantes; nuestra miel Bita, el marañón y aperitivos, son la muestra que nos permite constatar que es posible la producción, de la mano de la comunidad y siguiendo nuestros principios ambientales.
Durante la Convención Financiera Cooperativa Internacional- La perspectiva del futuro, organizada por FECOLFIN, presentamos las condiciones que acentúan la desigualdad social de regiones olvidadas de Colombia y sobre las cuales como sector podemos incidir, y sobre las cuales se requiere un fortalecimiento siendo una oportunidad para nuevas iniciativas como; las soluciones de movilidad, las líneas de crédito verde y la compensación ambiental.
En eventos especializados como el “Congreso Nacional y encuentro Colombiano de apicultores” y del intercambio de experiencias “Transformando la Orinoquía con la Integración de los beneficios de la naturaleza en agendas sostenibles” de la línea de marañón, nos permitió conocer de los procesos de innovación en las líneas a nivel nacional e internacional y compartir la experiencia como ente del sector solidario en esta materia.
En el marco de la celebración de los 64 años de nuestra Cooperativa, se desarrolló la PRIMERA FERIA DE TURISMO , AMBIENTAL, COMERCIAL Y CULTURAL, donde promocionamos nuestros productos y servicios, con una agenda diversificada de eventos educativos, ambientales, artísticos y culturales, proporcionando un espacio de acercamiento a nuestros asociados. También se llevó a cabo la premiación de la segunda versión del Concurso Eco-Colegios, un reconocimiento a los proyectos educativos que estimulan en los niños y adolescentes el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente.
La Cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de politicas aceptadas por sus miembros.
Como parte del Plan Estratégico de la Cooperativa, se realizó la premiación del concurso Eco-Colegios en su versión 2022, con la participación de 60 instituciones educativas, quienes destacaron las actividades ejecutadas en el marco de sus Proyectos Ambientales Escolares-PRAE y que tienen como propósito la formación en valores de los estudiantes.
La acción por el clima, la producción y el consumo responsable y la vida de ecosistemas fueron las categorias a las que se presentaron, mostrando las acciones de promoción de la cultura y conocimiento de las problemáticas ambientales.
60 9
Instituciones participantes
11 Instituciones beneficiadas
Millones de pesos en premios
COLEGIO GONZALO ARANGO
Bogotá - Cundinamarca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CASTILLO
Barrancabermeja - Santander
ID BILINGÜE JORGE ELIECER GAITAN
Puerto Carreño - Vichada
COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO IED
Bogotá - Cundinamarca
IE COLEGIO REAL DE MARES
Barrancabermeja - Santander
ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
Villavicencio - Meta
IED LA CHUCUA
Bogotá - Cundinamarca
IED BELLA VISTA
Bogotá - Cundinamarca
COLEGIO BILINGÜE MAXIMILIANO KOLBE
Cota - Cundinamarca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Supatá - Cundinamarca
COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUIN
Bogotá - Cundinamarca
La miel es una sustancia única, cuya composición varía de acuerdo a las condiciones y recursos que las abejas encuentran en el entorno, desde colores blanquesinos al ambar oscuro, líquidas o densas, de olores florales, químicos o frutales. Todas con su propia identidad y que no permiten hacer generalidades a sus características.
La miel Bita, procedente del departamento del Vichada debe sus propiedades a su entorno prístino, donde dominan especies nativas y forestales tales como la acacia y el marañón, lo que genera una miel densa, de color ámbar oscuro, sabor intensamente dulce y picante. Alejados de fuentes de contaminación y de actividades de alta intervención antrópica, está libre de pesticidas y tiene dentro de sus componentes, una cantidad representativa de Fenoles totales, a los cuales se les atribuyen propiedades antioxidantes; adicionalmente, su alto contenido de minerales (potasio, calcio, magnesio, zinc y cobre), la convierten en un alimento excepcional.
Hoy se reafirma la importancia de insistir en promover el conocimiento, consumo y uso de este alimento milenario, que es fruto del esfuerzo de miles de abejas, aquellas que representan la esencia de nuestra identidad cooperativa.
Libre de pesticidas.
Contiene fenoles totales con propiedades antioxidantes.
Contiene minerales: potasio, calcio, magnesio, zinc y cobre.
El Marañón es hoy día un fruto de gran interés para la economía nacional, llegando al mercado con un producto de alto valor. Y es que no solo su acondicionamiento a regiones secas es destacable, sino que se ha incorporado en proyectos para la captura de carbono, genera un número representativo de puestos de trabajo para su mantenimiento y procesamiento del fruto, se adapta a suelos ácidos y es compatible con proyectos de conservación; estas y otras cualidades hacen pensar que el cultivo de marañón generará oportunidades para el desarrollo de regiones y comunidades en zonas rurales de nuestro país.
Como parte de esta importante cadena, CANAPRO en el 2022 inició con la transformación de almendra de marañón en una planta semi-industrial con capacidad de procesar 200 kg diarios de nuez, lo que ha permitido llegar con un producto final de alta calidad a nuestros asociados. Igualmente posibilitó la elección de CANAPRO como representante del eslabón de comercialización y de transformación de este fruto.
Sus reconocidas propiedades y sabor agradable al paladar hacen de este un producto promisorio de alta demanda, con que esperamos llegar al mercado nacional, donde se importan cerca de 500 toneladas anuales. Sobre este todavía hay muchas áreas que explorar, gracias a la variedad de usos que tienen los componentes de esta planta maravillosa
El ácido oleico encontrado en la almendra es considerado hipotensor.
Contiene 7 aminoácidos de los 8 considerados esenciales.
El marañón contiene Omega 3 y 9.
Dantas, venados, paujiles, armadillos, águilas y jaguares son algunas de especies captadas por las cámaras trampa instaladas en predios de la Cooperativa, identificadas en zonas de bosque, sabanas, lagunas y cultivos. Especies como la danta y el jaguar consideradas en estado de vulnerabilidad por la reducción de sus poblaciones, debido al conflicto humano-vida silvestre, han motivado que se generen corredores biológicos creando las condiciones para su alimentación, reproducción y protección.
Canapro Ambiental viene trabajando en la restauración de bosques con especies como el Congrio, Saladillo, Moriche, Simaruba y Aceite, flora nativa, con las cuales se busca aumentar las zonas de alimentación y refugio para estas especies. Durante el 2022, se sembraron 15.433 plántulas en la franja de protección de ríos, caños y zonas inundables; en esta labor ha sido de gran importancia
la contribución realizada por los padrinos del río Bita, aquellos que expresan el cariño y amor, regalando vida.
Simultáneamente, con el apoyo de nuestros funcionarios, se han registrado las distintas especies observadas y captadas con el uso de teléfonos móviles, las cuales son reportadas en la plataforma Inaturalist, mediante la cual es posible recolectar y compartir información sobre la biodiversidad, identificándola con la ayuda de expertos y naturalistas. Actualmente nuestro proyecto ambiental ha reportado 77 observaciones de 42 especies diferentes.
Clima:
Tiempo de verano Intenso verano Ingreso al verano (transición) Tiempo de invierno Intenso invierno Veranillo de agosto Invierno con sol
165 HECTÁREAS nuevas de marañón.
93 HECTÁREAS nuevas de Acacia Mangium.
197.000 plántulas propagadas en vivero.
15.433 ÁRBOLES sembrados de las especies Simaruba, Congrio, Aceite, Moriche.
Venta de 8.568 bonos de carbono internacional.
Cosecha de 10,5 TONELADAS de
3.300 clones de marañón vendidos.
9 TONELADAS de miel cosechadas.
Transformación del 100% de 1.000 m3 de madera aprovechada.
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
carbono en el mercado
de nuez de marañón. vendidos. cosechadas. nuez de marañón. aprovechada.
30 ESPECIES monitoreadas con camaras trampa.
15.433 ÁRBOLES sembrados de las especies Simaruba, Congrio, Aceite, Moriche.
CAPACITACIÓN de funcionarios centros vacacionales Guaré y Agua Blanca en ciencia participativa.
PARTICIPACIÓN del curso en reconocimiento y registro de especies para el aviturismo.
Sorteo 30 de Junio de 2022
Canapro dentro de sus políticas del año 2022, estimuló la fidelidad y cumplimiento de los asociados con la rifa de dos automóviles híbridos en los meses de junio y septiembre, sorteos autorizados por coljuegos y vigilados por la Secretaria de Gobierno de Bogotá, promocionados en nuestras redes sociales, página web, emails y SMS. Sorteos realizados en las instalaciones de la Sede principal de Canapro, en el día y la hora programada, con la ayuda de balóteras neumáticas y con la participación de funcionarios de la Cooperativa y transmitidos por Facebook live.
Para Canapro es gratificante que todos los miembros de la familia Canapro participan de los estímulos que representan los principios de solidaridad, cumplimiento, apoyo y de reconocimiento a quienes aportan al crecimiento de la Cooperativa y quienes reciben con muchísima felicidad y entusiasmo este tipo de estímulos.
• Pensión invalidez
AUXILIOS de solidaridad AUXILIOS de solidaridad
TIPOS
Departamento de Solidaridad
PBX (601) 348 0564 Ext. 7068
email: solidaridad@canapro.coop
CONTÁCTENOS
PBX: (601) 7 56 07 07
(601) 7 56 12 80
Aplica reglamento de Solidaridad
•Trámites legales y notariales.
•Traslado del cuerpo dentro del perímetro urbano.
•Tratamiento de conservación del cuerpo.
•Cofre (rango 1).
•Arreglo floral (rango 1).
•Sala de velación sede Gratitud Superior.
•Servicio de café.
•Cinta impresa membretada y/o timbre de placa para la urna si es cremación.
•Servicio de llamadas locales.
•Libro de firmas asistentes.
•Carteles de invitación a exequias (10 unidades máximo).
•Guía del Rosario.
•Camándula.
•Carroza.
•Transporte para hastaacompañantes 25 personas.
•El servicio ofrece ceremonia religiosa en las iglesias del sector, si es en una iglesia de preferencia de la familia ubicada en otro sector, se debe asumir el excedente.
•Inhumación: Bóveda cementerios distritales Central y Chapinero o municipales a nivel nacional.
•Cremación: En Bogotá, Cementerio Chapinero, Municipales, Parque Cemente rio El Paraíso, Jardines de Paz, únicamente horario de la misa de exequias en horas de la mañana.
•Urna en madera tradicional para las cenizas.
A nivel nacional fuera de la ciudad de Bogotá: la cobertura del servicio será igual a lo ofrecido para la ciudad de Bogotá. En el caso de la cremación en las poblaciones donde exista el servicio en cementerios municipales.
Canapro en el año 2022 luego de su accionar humano y solidario durante dos años de pandemia, continúa haciendo presencia en los momentos más difíciles en la vida de sus asociados, por eso desde el trabajo en equipo de la Gerencia y el Consejo de Administración pensando en el bienestar de los asociados, se plantearon ajustes al reglamento del fondo de solidaridad que permitieron la ampliación de auxilios como el de incapacidad médica a partir del cuarto día con un apoyo económico de $ 30.000 pesos por cada día de incapacidad, permitiendo en el 2022 atender solidariamente 1.187 auxilios por incapacidad.
El 2022 se presenta como el segundo año con el mayor número de auxilios otorgados a los asociados.
2.918 auxilios $4.340 M
Durante el año 2022 la totalidad de auxilios entregados por la Cooperativa corresponden a los auxilios de solidaridad por un valor de $3.602 y 127 auxilios ecocómicos para asociados que no
Ingresa a nuestra página web WWW.CANAPRO.COOP
Da click en la opción SERVICIOS EN LÍNEA
canapro.coop/serviciosenlinea/
AUXILIOS DE SOLIDARIDAD
Selecciona la opción de Auxilios de solidaridad:
a) Descarga (formato único de auxilios ) diligéncialo y nómbralo como AUXI-SOLIDARIDAD y Tipo de auxilio
Ej: AUXI-SOLIDARIDAD-NACIMIENTO Los soportes deben ir unidos en un solo archivo en formato PDF.
FORMULARIO DE RADICACIÓN
Selecciona Radicar y sigue los pasos:
b) Diligencia los datos.
c) Sube los documentos.
d) Da click en Enviar Solicitud.
Puedes realizar seguimiento de tu auxilio colocando tu número de cédula en la opción consultar.
ARTICULO 7° Requisitos:
a. Para la solicitud de cualquier auxilio con cargo al Fondo de Solidaridad el asociado (a) debe encontrarse al día con todas sus obligaciones con la cooperativa, tales como aportes sociales mensuales periódicos e initerrumpidos y el cumplimiento de todas sus obligaciones crediticias contraídas con la entidad.
b. Tener como mínimo seis (6) meses de antigüedad con sus respectivos aportes.
Aplican condiciones y política o de crédito Escanea el código QR y radica tu auxilio en líneaFecha Inicio de Entrega 5 de Diciembre 2022 informe a corte de 28 de febrero de 2023
14.953 Asociados
9.752 Asociados
4.666 Asociados
3.885 Asociados
Total Bonos Entregados 33.256 por un total de $5.092 M
Canapro estableció la entrega de los bonos de fidelidad 2022 para todos los asociados, de manera virtual a través de nuestra página a partir del 5 de diciembre del año 2022, para febrero 28 de 2023 hemos entregado un total de 33.256 bonos por un valor $5.092 M, con el fin de seguir premiando la fidelidad y cumplimiento de los asociados que se encuentran al día en aportes, créditos, y que cumplen con las condiciones de tiempo y monto según los rangos establecidos para reclamar el incentivo 2022, se mantuvo la política establecida por el Consejo de Administración y las orientaciones de la Gerencia de la Cooperativa.
Disponibilidad de efectivo 24/7 todo el año
Compras nacionales e internacionales Pagos sin costo a través de PSE y Efecty
Acceso a campañas y descuentos Disponibilidad de más de 500 oficinas en entidades de la Red Coopcentral Transferencias de fondos
Bloquee su tarjeta en caso de Robo, fraude o extravío
No traer la tarjeta consigo a menos que la vaya a usar
Nunca responda a ninguna solicitud de información personal a través de e-mail.
Memorice sus contraseñas en lo posible, no las guarde en los navegadores que use
Retiros máximo hasta por día en cajeros servibanca y marcas cormpartidas.
Cajeros $
Oficinas
Móvil $3.000.000
Portal Transaccional
POS $50.000.000
Transfiya transaccionespor día de $
Bloqueos por pérdida o robo
320 897 28 64 centrodeatencion@visionamos.com
PQR’s
www.canapro.coop/pqrs
PBX: (601) 3480564 ext 8086
Pago de servicios públicos
Retiro y avances en efectivo a nivel nacional y desde el extranjero en la red de cajeros plus
Retiros sin tarjeta en puntos Efecty
Transferencias interbancarias de acuerdo al ciclo ACH (24 Horas)
DEMOCRÁTICO DE LOS MIEMBROS
PARTICIPACIÓN ECONÓMICA
AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN
COOPERACIÓN
ENTRE COOPERATIVAS
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD
Femenino: 31.915
Masculino: 14.044
Personas Jurídicas: 9
TOTAL: 45.968
Femenino: 36.216
Masculino: 16.392
Personas Jurídicas: 12
TOTAL: 52.620
Se continuó con la campaña de referidos, con un gran esfuerzo se ha logrado vincular 6.652 más asociados, lo que demuestra gran confianza en nuestra cooperativa. Se ha realizado exclusiones de asociados por moras en las obligaciones por más de un año, y por no pago de aportes, respetándoles siempre el debido proceso. Un asociado tiene la responsabilidad personal y solidaria de cumplir con obligaciones adquiridas.
La virtualidad junto con el compromiso de los delegados oficiales a la asamblea general nos permitió contar con una masiva asistencia durante los dos últimos años (Todo un evento de participación democrática).
Reuniones comités:
El Consejo, la Junta y los diferentes comités cumplen a cabalidad con sus reuniones ordinarias ya de forma presencial. La participación democrática es amplia porque se han generado espacios para la participación en los diferentes comités de los, delegados principales y suplentes.
Son quejas que nos llegan de la Supersolidaria, se realiza la remisión a gerencia, se responden oportunamente, se les realiza seguimiento hasta que la Supersolidaria da por cerrada la queja por satisfacción en las respuestas.
Cualquier tipo de solicitud se canaliza por este espacio, por eso el número grande de PQRSF.
Existe ya la cultura de realizarlas por este medio, se evita de esta manera los desplazamientos a las sedes y el uso de papel. Se recomienda estar muy atentos a las quejas que presentan los asociados para que resuelvan los más pronto posibles y de esta manera evitar que lleguen a otra instancia.
Se auditaron todos los procesos tanto interna como externamente y se mantiene la certificación de los procesos por parte de la empresa Bureau Veritas del ISO-9001-2015.
Recordar que nuestra cooperativa genera riqueza social, lo que nos hace diferentes con respecto a cualquier otro tipo de empresa capitalista. La diferencia de nuestro sector solidario radica en que esta rentabilidad una vez recibida se otorgan, mediante transferencia solidaria en su totalidad, a los miles de asociados que compone nuestra cooperativa, privilegiando siempre la responsabilidad social.
Estos informes financieros son enviados mensualmente a la Supersolidaria para el control de la misma, lo que nos debe generar tranquilidad, ya que demuestra transparencia en la parte contable.
Se auditaron todos los procesos tanto interna como externamente y se mantiene la certificación de los procesos por parte de la empresa Bureau Veritas del ISO-9001-2015.
El incremento se da debido a que estos centros vacacionales trabajaron durante todo el año al 100% sin restricciones. Los asistentes muestran mucha satisfacción por la atención y por el excelente mantenimiento de los mismos. (Así lo demuestra la encuesta de satisfacción realizada) Vale resaltar que el departamento de recreación y turismo ha retomado las salidas nacionales e internacionales.
Planes nacionales: 314 asistentes
Planes internacionales: 194 asistentes
La solidaridad sigue siendo uno de las fortalezas de la cooperativa. Afortunamente se nota una disminución en la prestación de los servicios exequiales debido ya a la superación de la pandemia. Se continuo con los talleres y conferencias que contribuyeron a la mitigación de las situaciones de conflicto y dolor que se vive en las familias como “la protección en vez del miedo” “ Mi vida se altero al conocer el diagnostico” “ Todo cambia” etc.
Hubo aporte y participación en la celebración del día del Administrativo con bonos y, en el día del maestro (10 de mayo) lo mismo que en el cierre de gestión (11 de diciembre). Con computadores
Estos juegos permiten la participación masiva de nuestros asociados, por lo tanto, se recomienda su reactivación.
Se recomienda retomar la dinámica de años anteriores ya que un gran porcentaje de nuestro asociados son pensionados, debemos buscar su bienestar y vinculación permanente a la cooperativa.
Los bonos son un incentivo que, además de que gustar, fideliza a los asociados. Este año la administración en forma responsable disminuyo los montos debido al impacto de estos, en los estados financieros. Se mantuvo la gradualidad en la asignación de estos bonos de acuerdo a la antigüedad de los asociados
Se destaca que la cooperativa en aras del beneficio al asociado mantuvo durante un largo periodo del año las tasas de interés a pesar de que el mercado financiero siempre las mantuvo al alza. Rescatable es la cultura de la virtualidad en este proceso, ya que del total créditos 11.400 pagares se firmaron de forma electrónica. La disminución en la solicitud de créditos es producto de la crisis económica actual.
Además de la radio, se mantiene permanente comunicación con los asociados a través de diferentes medios.
SMS 3.875.000 enviados
EMAIL 850.000 enviados
Call Center 135,558
Facebook: 41.522 seguidores
Twitter: 1.992 seguidores
Instagram: 5.591
You Tube: 1.180
Continua siendo una gran fortaleza, ya que permite generar interacción, motivación y socialización del portafolio de servicios, además de un fortalecimiento de la imagen positiva de la cooperativa, y sentido de pertenencia hacia la misma.
Cabe resaltar en el campo educativo nuestro colegio, que bajo el lema del 2022 “Generando cambios sociales a partir de la innovación educativa” lleva ya 16 años consecutivos en nivel muy superior A, en las pruebas saber once.
Se han realizado actividades de bienestar como talleres de danzas, yoga, inteligencia emocional, bingos, encuentros artísticos, concursos de música, fotografía, poesía entre otros. Esto nos permiten continuar con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y así afianzar el cumplimiento nuestros objetivos.
Se han realizado actividades de bienestar como talleres de danzas, yoga, inteligencia emocional, bingos, encuentros artísticos, concursos de música, fotografía, poesía entre otros. Esto nos permiten continuar con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros asociados y así afianzar el cumplimiento nuestros objetivos.
En la actualidad se tienen 24 convenios. Estos convenios en educación, salud, deportes, artes, caminatas entre otros para se aceptados son revisados para que cumplan unos excelentes estándares sean asequibles, de interés, beneficien y sean útiles a nuestros asociados.
2022
No. Estudiantes 37
2016
No. Estudiantes 59
2021
No. Estudiantes 36
2017
No. Estudiantes 58
2018
No. Estudiantes 66
2020
No. Estudiantes 35
2019
No. Estudiantes 49
Se han realizado actividades de bienestar como talleres de danzas, yoga, inteligencia emocional, bingos, encuentros artísticos, concursos de música, fotografía, poesía entre otros. Esto nos permiten continuar con el mejoramiento de la
Participación en Asambleas del Sector Solidario 2021
6 2022 5
Se participo en eventos sobre estratégica,planificacióngobernanza, revolución digital, balance social.
Se continua con la participación en asocio con otras cooperativas de este proyecto en el meta.
V Encuentro Nacional Cultural y del Folclor 2021
No hubo 2022 1
Este evento de integración se realizó en la ciudad de Ibagué. La delegación estuvo compuesta por 27 asociados que participaron en la modalidad de cantante solista masculino y feme- nino, en poesía, grupos de danzas, carrangas e instru- mental. Participaron 17 coo- perativas del magisterio.
Bienestar Docente
2021 2022
No hubo
No se reactivo el convenio con la SED
Este es un compromiso con la preservación del medio ambiente motivado por la firma del pacto verde cooperativo. Dentro de las actividades realizadas esta:
-10.5 toneladas de nuez de marañon cosechadas, luego transformadas y comercializadas.
-La acacia que se aprovecha su madera, y también se comercializa en bonos de carbono.
-En miel 9 toneladas cosechadas y comercializadas.
-En conservación la siembra de 15.433 arboles nativos de las especies Simaruba, Congrio, Aceite Moriche.
Se continúa con los recorridos ambientales en todos los centros vacacionales ,se han capacitado funcionarios en ciencia participativa y en reconocimiento y registro de especies para el aviturismo.
Se participo en eventos para la difusión de procesos ambientales como II encuentro ambiental “ seguridad alimentaria y sostenibilidad” y en II congreso nacional e internacional “
Las cooperativas como entes del éxito, eje fundamental para la protección del medio ambiente” entre otros.
Las reuniones de la Junta de Vigilancia se han realizado de acuerdo al cronograma establecido, una mensual el tercer miércoles de cada mes, de forma virtual, desarrollando una agenda en la que priman el seguimiento a las actas del Consejo de administración y de los Comités, el análisis y respuesta de la correspondencia desde y hacia los asociados. Dicha actuación queda consignada en actas digitalizadas y archivadas por el secretario de la junta de vigilancia
Las quejas y sugerencias de los asociados han sido respondidas y atendidas oportunamente luego de recibir información específica del área administrativa y a través de las PQRSF. Mediante la asistencia a los Consejos de administración, a los diferentes Comités y el seguimiento a los acuerdos establecidos, hemos verificado que la gestión de los órganos de administración se ajusten a los estatutos, reglamentos y en especial a los principios cooperativos.
Hemos recibido las actas virtuales del Consejo de Administración y de los Comités de Crédito, Educación, solidaridad, deportes y medio ambiente, pudiéndose constatar que se han respetado los acuerdos, decisiones y tareas establecidas por estos y que están enmarcadas en las normas legales del sector solidario.
Para la asamblea realizada en el mes de marzo, los listados de habilidad e inhabilidad de los delegados oficiales se publicaron en la fecha correspondiente, se fijaron en lugar público y se cumplió con el cierre en la fecha definida por el Consejo de Administración. También recibimos las autorizaciones de los delegados principales para que los suplentes asistan a las asambleas.
Como integrantes de la Junta de Vigilancia hemos asistido de forma virtual a diferentes eventos de capacitación organizados por ASCOOP, FENSECOOP, CONFECOOP y CANAPRO con el fin de estar actualizados en la normatividad vigente, conocer y aplicar las diversas estrategias utilizadas por otras cooperativas para garantizar el cumplimiento de los principios y valores cooperativos.
El Consejo de administración cumplió con todas las reuniones programadas, diseñando las políticas de crédito, solidaridad y demás propias de sus funciones.
La gerencia con su equipo de funcionarios ejecutaron dichos acuerdos.
Las recomendaciones realizadas por la Junta de Vigilancia han sido atendidas en su mayoría por la administración en forma oportuna y eficiente.
La administración de la cooperativa facilitó los medios necesarios para que pudiéramos desarrollar nuestro control social.
La Junta de Vigilancia presenta concepto favorable a la gestión realizada por el Consejo de Administración, ya que asumieron con responsabilidad las funciones encomendadas por la Asamblea y el Estatuto, diseñando las políticas a todo nivel para generar crecimiento sostenido en beneficio de los asociados.
La gerencia con su equipo de trabajo ejecutaron las políticas trazadas por el Consejo de Administración, haciendo posible el desarrollo armónico y controlado de todas las actividades propias de la cooperativa.
Junta de Vigilancia:
Dinardo Rojas Chavarro
Fernando Polania Piraban
Maritza Valencia Mosquera
Somos Canapro
“Solidaridad que hace vida”
La Casa Nacional del profesor “CANAPRO” , Cooperativa Multiactiva, es una entidad asociativa de carácter privado sin ánimo de lucro, con plazo de duración indefinido, regida por las disposiciones legales vigentes; obtuvo la personería jurídica 1710 el 17 de noviembre de 1958 otorgada por Dancoop, actualmente se encuentra vigilada por la Súper Intendencia de Economía Solidaria “SUPERSOLIDARIA”.
Canapro se encuentra inscrita en la Cámara de Comercio bajo el registro No.001471 el 3 de febrero de 1997. Tiene su sede en Bogotá en la calle 63 No 24-58.
Regida por los principios y valores universales del Cooperativismo, el derecho colombiano, la legislación Cooperativa vigente y sus propios estatutos y reglamentos.
a. Hipótesis de negocio en marcha
Al preparar el conjunto completo de estados financieros, la gerencia de CANAPRO evaluó la capacidad que tiene para continuar como negocio en marcha. Los estados financieros presentados se elaboran partiendo del supuesto que está en plena actividad y seguirá funcionando en el futuro previsible. Por el momento no se tiene intención de liquidarla o hacer cesar sus operaciones, tampoco existen incertidumbres relacionadas con la operatividad del negocio.
Los Estados Financieros que se acompañan han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por los Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016 y 2170 de 2017 con excepción de los requerimientos de la sección 16 propiedades de inversión de las NCIF. Las NCIF aplicables en 2017 se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board - IASB, por sus siglas en inglés); las normas de base corresponden a las traducidas oficialmente al español y emitidas al 31 de diciembre de 2015 por el IASB.
Dando aplicación a lo establecido en la sección 3 presentación de estados financieros párrafo 3.4, la administración de CANAPRO acudiendo a la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados por sus asociados concluyo, que dar aplicación alpárrafo 16.7 de la sección 16 propiedades de inversión, podría inducir a un error y/o inconsistencia que llevaría a la cooperativa a presentar estados financieros con distorsiones importantes, que irían en contra de los objetivos de los mismos y los intereses de sus asociados.
Al respecto indicamos las razones que respalda esta decisión.
Del análisis con relación a la utilidad de aplicar de la sección 16 Propiedades de inversión de las NIIF PYMES, se pudo determinar que la aplicación de la sección y sus requerimientos no es beneficiosa para la cooperativa atendiendo al principio de responsabilidad y prudencia y teniendo en cuenta que:
EL Párrafo 16.7 de las NIIF PYMES establece que “Las propiedades de inversión cuyo valor razonable se puede medir de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, se medirán al valor razonable en cada fecha sobre la que se informa, reconociendo en resultados los cambios en el valor razonable.”
Es importante aclarar que para CANAPRO es necesario presentar sus activos a valor razonable, proporcionando a sus asociados información financiera útil para la toma de decisiones.
Teniendo en cuenta lo anterior, de aplicarse el requerimiento antes mencionado CANAPRO al reconocer sus propiedades de inversión a su valor razonable, deberá reconocer como ingreso (valorización) y/o gasto (desvalorización) los cambios que se presenten; lo anterior implicaría:
Si la estimación refleja un mayor valor (ingreso), tendría que distribuir sus excedentes, sobre un ingreso que no se ha recibido ni se espera recibir en el corto plazo pues la enajenación de sus propiedades no está contemplada dentro del giro ordinario de las actividades realizadas por CANAPRO.
Si por el contrario la estimación refleja un menor valor y/o gasto, disminuyendo su resultado sobre un gasto que no refleja un desprendimiento efectivo de recursos, lo que reduciría la base sobre la cual la cooperativa podría retornar a sus asociados sus excedentes a través de servicios y bienestar.
Sobre la base de las consideraciones anteriores CANAPRO toma como política contable para sus propiedades de inversiones lo establecido en la sección 17 propiedad planta y equipo, aplicando el modelo de revaluación y reconociendo los cambios en el valor razonable de las propiedades de inversión con cambios en Otros Resultados Integrales los cuales no serán susceptibles de distribución sino hasta el momento de su enajenación
De la misma manera para efectos de su contabilización, reporte a las entidades de control y vigilancia y presentación, CANAPRO reconocerá contablemente como una propiedad de inversión los bienes inmuebles arrendados a terceros teniendo en cuenta su destinación, sin embargo, su medición corresponderá a la descrita con anterioridad, de presentarse discrepancias sobre su contabilización con entidades de control se procederá a su reclasificación a propiedad planta y equipo, teniendo en cuenta que es posible su reconocimiento atendiendo a lo establecido en la sección 17 propiedad planta y equipo párrafo 17.2
“Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que: (a) se mantienen para su uso en la producción de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos.
Canapro aplica a los presentes estados financieros individuales algunas excepciones contempladas al tratamiento contable de la cartera de créditos y de los aportes sociales registrados en el patrimonio, de acuerdo con lo publicado en el Decreto 2420 de 2015, y sus modificaciones y/o adiciones en el Decreto 2496 del mismo período.
Respecto de la cartera de créditos y su deterioro, Canapro seguirá aplicando lo requerido en la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria (SES).
Revelación sobre el deterioro general de la cartera.
Teniendo en cuenta lo establecido en la circular externa No 11 del 19 de marzo de 2020 emitida por la superintendencia de la económica solidaria, en especial lo relacionado con la instrucción cuarta literal b) que indica:
“CUARTA. Las organizaciones solidarias vigiladas que establezcan las políticas, y procedimientos
b) Disminuir la constitución del deterioro general sobre la cartera del 1% al 0,5%, a partir de la fecha de la publicación de esta instrucción y durante los siguientes 120 días calendario.
Una vez finalicen los 120 días calendario, la Superintendencia determinará el mecanismo de reconstitución gradual que permita reestablecer el deterioro general.”
CANAPRO desde enero de 2022 empezó el proceso de reconstrucción del deterioro de acuerdo a la instrucción séptima de la circular externa No 17 del 17 de julio de 2020, CANAPRO cerrando a 31 de diciembre 2022 en $ 3.777 siendo el 1% de la cartera
Revelación sobre las circulares externas 11, 17 y 18 2020.
Teniendo en cuenta la emergencia económica, ecología y social, decretada en el país como consecuencia de la pandemia producida por el COVID-19, CANAPRO dando aplicación a las circulares externas 11,17 y 18 de 2020 expedidas por la SES , estableció medidas frente a la imposibilidad para sus asociados de poder cumplir sus obligaciones de forma puntual, estableciendo periodos de gracia, alivios y una línea crediticia de emergencia, todo lo anterior orientado a ser un apoyo para nuestros asociados en un periodo de crisis como el vivido, dando cumplimiento a la solidaridad como principio rector de la cooperativa.
En este sentido con corte a 31 de diciembre de 2022, los intereses y otros conceptos otorgados con ocasión a las circulares mencionadas, fueron objeto de deterioro al 100% ascendiendo al cierre del periodo 2022 a $875 millones.
De acuerdo con la legislación colombiana y la política interna de Presentación de Estados Financieros, únicamente tiene la obligación de preparar Estados Financieros individuales de propósito general ya que no posee inversiones patrimoniales en entidades donde tenga control o influencia significativa.
Aplica lo establecido en el decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015 así:
Régimen normativo para el Grupo 2. Se establece un régimen normativo para los preparadores de información financiera del Grupo 2 que se encuentren vigilados por la Superintendencia de la Economía Solidaria
El Estado de situación Financiera presenta sus activos corrientes y no corrientes, y sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas, por ser este la que proporciona una información fiable y relevante para los usuarios de este Estado.
El Estado de Resultados esta presentado por el método de desglose por función de los gastos, en el cual los gastos se agrupan de acuerdo con su función como parte del costo de la actividad en el cual incurre Canapro para el desarrollo de su objeto cooperativo.
El estado de flujo de efectivo está presentado usando el método indirecto el cual comienza reflejando el excedente o la pérdida en términos netos de los periodos a presentar.
Para efectos de la presentación, el efectivo comprende: el disponible, los depósitos en bancos y otras inversiones de corto plazo en mercados activos con vencimientos originales de tres meses o menos y sobregiros bancarios. Los sobregiros bancarios se muestran en el pasivo corriente en el estado de situación financiera.
g. Estado de Cambios en el patrimonio
El Estado de Cambios en el Patrimonio presenta el cambio en el patrimonio realizados durante el periodo presente.
h. Revelaciones a los Estados Financieros
Las Revelaciones a los Estados Financieros tienen como finalidad presentar información adicional y complementaria de los Estados Financieros nombrados anteriormente, proporcionando descripciones narrativas.
3. Resumen de las principales políticas contables
a. Efectivo y equivalente de efectivo
El alcance de esta política contable, abarca los activos financieros que se clasifican en: efectivo y equivalentes de efectivo. Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los recursos de liquidez inmediata con que cuenta “CANAPRO” y que puede utilizar para el desarrollo de su objeto social.
b. Cuentas por cobrar y Cartera de Créditos
Esta política aplica para todas las cuentas por cobrar consideradas en las NCIF como un activo financiero en la categoría de préstamos y partidas por cobrar de (Instrumentos Financieros), dado que representan un derecho a recibir efectivo u otro activo financiero en el futuro. En consecuencia, incluye:
Cuentas por cobrar asociados. (Cartera de créditos según excepción del Decreto 2496 de 2015), capital e intereses
c. Deterioro de cuentas por cobrar
La administración evalúa por lo menos una vez al año si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de ellos están deteriorados.
Análisis individual: Dos tipos de cuentas por cobrar a tener en cuenta:
Esta evaluación será efectuada a aquellas cuentas por cobrar que sean individualmente significativas.
Cartera de créditos:
Debe realizar la revisión del deterioro de la cartera de créditos, hará el análisis y tomará las medidas correspondientes con respecto al deterioro de la cartera, en consecuencia, con la norma y la política de Instrumentos Financieros:
Nota aclaratoria. - De acuerdo con los lineamientos establecidos por la Circular Básica Contable y Financiera, CBCF, que señala que los créditos deben clasificarse de manera general en Vivienda, Consumo, Microcrédito y Comercial.
De igual manera se evaluarán individualmente aquellas cuentas por cobrar que presenten los indicios mencionados anteriormente.
Reconoce como inventarios los bienes corporales adquiridos, de los cuales se espera obtener beneficios económicos en períodos futuros a través de su consumo o su venta, cuyo monto sea determinable. Las erogaciones que no se contemplen como inventarios serán reconocidas como costos o gastos del período correspondiente. (Ejemplo los lotes sol del llano)
e. Propiedades planta y equipo
Se describen las políticas contables establecidas para el reconocimiento inicial, medición inicial, medición posterior, política de depreciación, vida útil, para cada clase de las propiedades, planta y equipo y las actividades relacionadas con este rubro contable.
La vida útil de los activos se estimará de la siguiente manera:
Al menos al cierre de cada periodo la Cooperativa revisara la vida útil de sus activos para determinar si ha sufrido cambios que originen una estimación diferente.
Valor Residual
Es el costo estimado que se obtendría al disponer del activo al final de su vida útil, CANAPRO, adopta como política los siguientes porcentajes como valor del activo fijo, después que el activo culmine su vida útil.
Construcciones y edificaciones ---------------------------------------- 100%
Maquinaria y Equipo 0%
Equipo de oficina 0%
Equipo de cómputo y comunicación ---------------------------------- 0%
Bienes en tránsito 0%
Equipo de transporte, tracción y elevación ------------------------- 0%
f. Gastos pagados por anticipado
Las partidas de gastos pagados por anticipado de las cuales es probable que, obtenga un beneficio económico futuro son las que, por acuerdo con el tercero, se puede obtener la devolución del dinero restante, en caso de que el bien o servicio objeto del prepago no sea utilizado por todo el tiempo del prepago pactado.
g. Arrendamientos
La determinación de si un contrato es o contiene un arrendamiento, se basa en el análisis de la naturaleza del acuerdo y requiere la evaluación de si el cumplimiento del contrato recae sobre el uso de un activo específico y si el acuerdo confiere al derecho de uso del activo; por esto se hace necesario analizar en detalle cada uno de los contratos y sus particularidades, para poder realizar la clasificación.
Arrendamiento financiero: arrendamiento en el que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo.
Arrendamiento operativo: es cualquier acuerdo de arrendamiento distinto a arrendamiento financiero.
h. Cuentas por pagar
Reconoce como un pasivo financiero de naturaleza acreedor (cuentas por pagar) los derechos de pago a favor de terceros originados en: prestación de servicios recibidos o la compra de bienes a crédito, y en otras obligaciones contraídas a favor de terceros.
i. Obligaciones financieras
Las obligacionesfinancieras son instrumentos financieros pasivos bajo NIIF, que corresponden a obligaciones contractuales a entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad.
j. Fondos sociales
Esta política aplica para todos los fondos de destinación específica, obligatoria y/o autorizada por la Asamblea General de Asociados, provenientes de recursos de la distribución de excedentes de periodos anteriores
Fondo de Bienestar Social (Educación).
Fondo de solidaridad
Fondo para otros fines
k. Ingresos y otros ingresos
Los ingresos se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir y representan importes a cobrar por los bienes entregados, neto de descuentos, devoluciones y el impuesto al valor agregado. La Cooperativa reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede medir con fiabilidad, sea probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y cuando se han cumplido los criterios específicos para cada una de las actividades de la Cooperativa
l. Corrección de errores y cambios de las políticas contables
Debe aplicar las mismas políticas contables dentro de cada período contable (año contable), así como de un periodo a otro, excepto si se presentase algún cambio en una política contable, con el fin de lograr comparabilidad en los Estados Financieros a lo largo del tiempo, y poder identificar tendencias en su situación financiera, desempeño financiero y flujos de efectivo.
Cambiará una política contable sólo si tal cambio:
Es requerido por una Norma o Interpretación, emitida por IASB.
Lleva a que los Estados Financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afecten la situación financiera, el desempeño financiero o los flujos de efectivo de efectivo.
m. Presentación de estados financieros
En esta política contable se establecen los criterios generales para la presentación de Estados Financieros Individuales de Propósito General, las directrices para determinar su estructura y los requisitos mínimos sobre su contenido.
i. Presentación razonable
Reflejará en sus Estados Financieros el efecto razonable de sus transacciones, así como de otros eventos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos.
Adicionalmente, realizarán una declaración explícita en las notas a los Estados Financieros señalando el cumplimiento de NIIF.
Los Estados Financieros serán elaborados bajo la hipótesis de negocio en marcha, es decir, la alta gerencia al final del cierre contable de cada año deberá evaluar la capacidad que tiene para continuar en funcionamiento y cuando se presente incertidumbre sobre hechos que puedan afectar la continuidad deberá revelarse.
Para la elaboración de los Estados Financieros se utilizará la base contable de causación, es decir, las partidas se reconocerán como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento bajo las NIIF.
La presentación y clasificación de las partidas en los Estados Financieros se conservará de un periodo a otro.
No compensará en sus Estados Financieros, activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o esté permitida por alguna Norma o Interpretación.
Puede compensar los siguientes ítems para efectos de la presentación de los Estados Financieros:
Saldos a favor y saldos por pagar por concepto de impuestos.
Diferencia en cambio positiva y negativa (ingreso y gasto).
Utilidad o pérdida en la venta de Propiedades, Planta y Equipo.
El efectivo restringido con el pasivo específico que le dio origen.
Los Estados Financieros individuales de Propósito General serán elaborados con una periodicidad anual, al cierre del ejercicio fiscal.
Los Estados Financieros se presentarán en forma comparativa respecto del periodo anterior. De igual forma se deberá incluir también en la información de tipo descriptivo y narrativo siempre que sea relevante para la adecuada comprensión de los Estados Financieros del periodo corriente. La información comparativa deberá contener como mínimo dos períodos consecutivos de los Estados Financieros y las notas asociadas.
n. Provisiones y contingencias
Las Provisiones se deben constituir dependiendo de grado de ocurrencia medidas en Probables, Posibles y Remotas.
o. Deterioro del valor de los activos
Aplica esta política a los activos que conformen las Unidades Generadoras de Efectivo definidas, que corresponden a los activos de los rubros contables de propiedades, planta y equipo y de activos intangibles y de las cuales se tenga evidencia objetiva de su corrección de valor como detrimento de un activo.
Reconoce sus obligaciones laborales en la medida en que se cumplan las siguientes condiciones: i) que el servicio se haya recibido y haya sido prestado por el empleado, ii) que el
valor del servicio recibido se pueda medir con fiabilidad, iii) que esté debidamente contemplado por disposición legal o sea costumbre de, iv) que sea probable que como consecuencia del pago de la obligación se derive la salida de recursos que llevan incorporados beneficios económicos.
En esta política se indica cómo, maneja contablemente los beneficios que se otorgan a los empleados, trabajadores y familiares de estos: beneficios de corto plazo, beneficios por terminación, beneficios de largo plazo.
q. Políticas de gestión de riesgos
La política de administración de riesgo contempla los siguientes aspectos:
(i) Aprovechamiento de la evaluación de riesgos para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la supervivencia de la cooperativa.
(ii) Contar con procesos y procedimientos eficientes, revisados y ajustados de acuerdo con las necesidades y evolución del negocio.
(iii)Asegurar que se mantenga un adecuado sistema de control interno, en las operaciones, la preparación de estados financieros, la aplicación de las políticas y la gestión del riesgo.
(iv)Asegurar que el proceso de información financiera, la evaluación de los riesgos y controles relativos al proceso de preparación de informes se realice con apego a las normas éticas y legales, garantizando la integridad de los estados financieros y sus revelaciones.
(v) Garantizar el equilibrio en la forma como la Cooperativa administra sus riesgos y el ambiente de control.
r. Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo
Estableció un sistema de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT), en los términos establecidos por las normas internas y externas, encaminadas a detectar y prevenir eventos de riesgo de LA/FT.
s. Materialidad o Importancia Relativa
Canapro posee un mecanismo de control que mide y clasifica aquellas inexactitudes de partidas u omisiones en los Estados Financieros, que puedan ser significativas o materiales, si pueden individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios de la información sobre la base de los estados financieros. Dependiendo de la magnitud, la naturaleza y las circunstancias particulares de la omisión o inexactitud. Canapro juzgara reconocer el ajuste y/o revelación dentro de los Estados Financieros.
CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”
COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE COMPARATIVO 2022 - 2021 (Cifras en Millones de Pesos)
COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE COMPARATIVO 2022 - 2021 (Cifras en Millones de Pesos)
CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”
COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1
DE SITUACION FINANCIERA CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE COMPARATIVO 2022 - 2021 (Cifras en Millones de Pesos)
Contador Público T.P.No. 76988 -T (Ver certificaciónadjunta)
CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO
860.005.921-1
DE RESULTADOS INTEGRALES
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE COMPARATIVO 2022 - 2021
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
A 31 DE DICIEMBRE DE 2022 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2021
COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1 (Cifras en Millones de Pesos)
Escriba el texto aquí
4. Efectivo y equivalente de efectivo
Este instrumento financiero abarca los activos que se clasifican en: efectivo y equivalentes de efectivo. Son activos de alta liquidez de disponibilidad inmediata que tiene la cooperativa para atender sus obligaciones.
La Caja está representado por efectivo recibido en desarrollo de su operación diaria en moneda nacional.
Bancos en moneda nacional representa los recursos que tiene la entidad depositados en entidades financieras.
Son instrumentos financieros de deuda, se registran por su valor razonable y que se reconocen en el estado de resultados, los rendimientos son calculados mensualmente dentro de la partida de intereses.
Para las inversiones mantenidas hasta el vencimiento, su medición de hace a costo amortizado, los rendimientos se contabilizan en el vencimiento de cada CDT, y se reconocen en el estado de resultado en rendimientos financieros.
Para las acciones de baja y mínima liquidez bursátil son acciones las cuales comercialmente negociables se miden a costo amortizado y su rendimiento se contabiliza mensual en el ingreso.
Las inversiones en entidades asociadas se miden al costo.
Para las inversiones en instrumentos de patrimonio se miden a valor de costo amortizable, con cambio en estado de resultado, la entidad posee inversiones en entidades sociales, solidarias, gremiales y cooperativas.
Canapro revela que no tiene influencia significativa, ni un porcentaje significativo en los aportes o inversiones en Coopcanapro o en ninguna otra entidad.
Los inventarios corresponden a los bienes no fabricados por CANAPRO y bienes raíces para la venta, a 31 de diciembre de 2022 se encuentra conformado de la siguiente manera:
La Cooperativa todos los años premia la fidelidad de los asociados dándoles un obsequio representado en un bono para redimir en mercado, servicios o aportes, más una agenda con información de la cooperativa.
Canapro posee un lote en Puerto López denominado Conjunto Campestre Sol del Llano. Esta propiedad una vez urbanizada, se fracciono en 112 lotes destinados para la venta, cada uno con un área aproximada de 2500 Mtrs por lote. De acuerdo a la política de propiedad Planta y equipo, debió ser trasladado a la cuenta de Inventarios.
A diciembre 31 de 2022 la cartera de créditos se conforma de la siguiente manera:
Corresponden a los saldos de capital que adeudan los asociados a Canapro por los préstamos solicitados, otorgados y desembolsados de acuerdo al reglamento de crédito.
En concordancia con los parámetros establecidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria, se han constituido las provisiones sobre la cartera individual en mora en los porcentajes establecidos para tal fin y la provisión general para toda la cartera. Así mismo, se ha tenido en cuenta el valor de los aportes como garantía de las obligaciones de los asociados. La Cartera de Créditos es clasificada según Garantía y provisiones del deterioro Individual y deterioro General.
En la estructura de la cartera de créditos se han considerado los principios y criterios generales que las entidades vigiladas deben adoptar para la adecuada evaluación de los riesgos crediticios, teniendo en cuenta la clasificación, la mora, el tipo de garantía, el tipo de crédito y la modalidad de pago, sean con libranza o sin libranza. Las operaciones activas de crédito están regidas conforme a las directrices estipuladas en el reglamento de crédito
ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2022-2021
CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”
y la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 22 de 2020). En concordancia a los parámetros establecidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria.
Las cuentas por cobrar que registran operaciones con terceros y que fueron entregados a manera de anticipos, tienen la finalidad de recibir un servicio o un bien, se legalizan cuando finaliza el contrato, a 31 de diciembre de 2022 presentan las siguientes características.
Estas cuentas están expuestas a un riesgo permanente, por esta razón deben ser evaluadas constantemente. La administración tomo la decisión de registrar un deterioro por valor de $ 4.265. Por la incertidumbre que presenta la cuenta por cobrar a Intercontac y las pensiones del colegio. Las provisiones a las cuentas por cobrar se realizan de acuerdo a la circular básica y contable.
Dentro de este rubro se encuentra:
Partida por valor de $2.362 millones que corresponden a los anticipos entregados a proveedores a través de contratos.
Partida por valor de $2.649 por concepto de arrendamientos que adeuda la empresa Intercontac y que corresponden a pagos no realizados durante el año 2016.
Partida por valor de $5.535 corresponde a cartera cedida para gestión de cobro a la empresa proyecciones Financieras, se encuentra dentro de nuestro balance como una cuenta por cobrar a esta empresa.
Compradores proyecto sol del Llano por un valor de $1.369
CANAPRO posee en el departamento de Vichada y su capital Puerto Carreño el proyecto forestal, el cual cuenta con 6 predios con un área total de 1.293 hectáreas.
Estas fincas se dividen en 2 sectores el Bita y Caño Negro, cada uno con 3 fincas
1. Primer sector ubicado en la vereda Paso Ganado, comprende las fincas: la Herradura, el Porvenir y la Sonora, tienen cultivo de marañón, guayaba, apicultura, producción de árboles nativos y la responsabilidad del cuidado y conservación del rio Bita.
2. Segundo sector ubicado en la vereda Caño Negro cuenta con las fincas: Potra Zaina, Buenos Aires y Laberinto; en estos predios, se tiene un proceso de forestación con árboles maderables como Caucho, Acacia Mangium, y árboles nativos para su conservación.
Dentro de las actividades se alterna con el proceso de apicultura, que se divide en dos núcleos, para el primero en el Bita se tienen 3 apiarios con 30 colmenas y el segundo que es el sector de Caño Negro se encuentran 18 apiarios con 770 colmenas, en total contamos con 800 colmenas de la especie abeja doméstica (Apis mellifera), para la producción de miel, con una producción de 9 toneladas en el 2022
La plantación forestal se compone de 1000 hectáreas de árboles de las especies Acacia mangium y Caucho (Hevea brasiliensis) en densidades de 1.100 árboles por hectárea y 500 árboles por hectárea respectivamente. En el 2022 se sembraron 93 nuevas hectáreas, para alcanzar un total de 1.397.000 árboles.
El marañón (Anacardium occidentale) especie propia de la región del Vichada, sembrada en una extensión de 165 hectáreas en el último año. Para este mismo periodo, se recolectaron 10.5 toneladas de nuez de marañón, que fueron transformadas en 1,6 toneladas de almendra
Las áreas de conservación están representadas por bosques de galería y zonas de inundación o sabanas inundables, asociadas a la cuenca del río Bita Apróx 15 kilómetros (sector El Bita o Paso Ganado) y a la microcuenca del caño Guio Negro (sector caño Negro), así como sabanas secas y herbazales con especies como Saladillo (Caraipa llanorum), Congrio (Acosmium Nitens), Moriche (Mauritia Flexosa) y Aceite (Copaifera pubiflora).
Luego del proceso de certificación por parte del ICONTEC y del aval del estándar internacional Verra, de la captura de 18.000 toneladas de CO2 por las plantaciones de Acacia y Marañón, se realizó la emisión y venta de bonos de carbono, los cuales fueron comercializados en el
ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2022-2021
CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”
mercado internacional, con una venta de estos bonos por un valor $347 millones al cierre del ejercicio 2022.
CANAPRO reconoce como activos materiales aquellos activos tangibles usados por la entidad en el curso ordinario de sus operaciones, para propósitos administrativos o para arrendarlos, a 31 de diciembre de 2022 presenta las siguientes características:
A continuación, se presentan las principales variaciones entre el año 2022 y 2021 y su correspondiente explicación.
Referencia en los estados
Para mayor entendimiento de los usuarios de la información se referencia en que parte de los estados financieros podrán encontrar las cifras relacionadas con la conciliación de saldos.
Durante el año 2022 se realizó actualización de la política contable de las propiedades plantas y equipo y propiedades de inversión, en lo relacionado a la medición posterior de bienes inmuebles y terrenos clasificados como propiedades planta y equipo o como propiedades de inversión, con las siguientes características:
1. Para inmuebles y terrenos ubicados en Bogotá D.C, se debe aplicar los valores de reajuste anual del Índice de Valoración Inmobiliaria Urbana y Rural (VIUR) adoptado por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
2. Para inmuebles y terrenos ubicados fuera de Bogotá D.C, se debe aplicar los valores de reajuste anual del Índice de Valoración Predial (IVP) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el total nacional.
3. En todo caso cada seis (6) años practicará un avalúo técnico que atienda como mínimo los criterios y parámetros establecidos en los artículos 1 y 2 del Decreto 422 de 2000 y demás normas que lo modifiquen o sustituyan. Es pertinente señalar, que los avalúos de los bienes inmuebles que se utilicen deben ser practicados por peritos o avaluadores autorizados del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la entidad que haga sus veces o las personas naturales o jurídicas de carácter privado registradas en el Registro Abierto de Avaluadores o autorizadas por las lonjas de propiedad raíz del lugar donde se ubiquen los bienes objeto de la valoración
4. Los cambios en su valor razonable afectarán el otro resultado integral, los cuales no serán susceptibles de distribución, ya que son ingresos y/o gastos no realizados.
CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”
5. El valor llevado al otro resultado integral seria susceptible a distribución únicamente cuando el bien fuese enajenado y efectivamente se recibiera el ingreso correspondiente.
Método de depreciación
CANAPRO deprecia sus activos materiales utilizando el método de línea recta, sobre su importe depreciable (Costo – valor residual = importe depreciable). Vida
La vida útil de los activos materiales son las siguientes:
Es el costo estimado que se obtendría al disponer del activo al final de su vida útil, CANAPRO, adopta como política los siguientes porcentajes como valor del activo fijo, después que el activo culmine su vida útil.
Esta cuenta de activos diferidos sufrió un impacto en la norma internacional debido a que anteriormente se contabilizaban como activos diferidos que correspondía a gastos pagados por anticipado y cargos diferidos
En esta partida registramos los seguros pagados por anticipado de las propiedades de la cooperativa, programa y desarrollos para la operación de la cooperativa.
CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”
Canapro posee unos derechos compartidos en el hotel resort Zuana y Mendihuaca, estas semanas son utilizadas por los asociados.
Corresponde a las obligaciones que tiene la cooperativa con las entidades financieras con el fin de obtener recursos para el desarrollo de su objeto social, son adquiridas a tiempo y tasas de interés pactado, estableciendo condiciones que los convierten en instrumentos financieros medidos a costo amortizado.
Estas obligaciones están clasificadas en corto y largo plazo.
Las cuentas por pagar son un instrumento financiero que registra los valores causados y pendientes por pagar, contraídos por CANAPRO a favor de sus asociados y de terceros en el desarrollo normal de su actividad, a 31 de diciembre de 2022 presenta las siguientes características:
Se componen así:
Costos y gastos por pagar: registra valores causados por concepto de compras, honorarios y servicios en general, los cuales quedan dentro del gasto del periodo del 2022.
Retenciones e Impuestos gravámenes y tasas: Corresponde al saldo de las retenciones practicadas, los aportes de nómina, retenciones legales.
Otras cuentas por pagar: corresponde a valores por pagar a los asociados.
Convenios programados: corresponde al convenio Coopcentral para el manejo la tarjeta de cupo rotativo de los asociados, y la cuenta central de giros que corresponde a desembolso de créditos y pago de proveedores que maneja tesorería.
Los movimientos registrados en estos fondos no se consideran como instrumentos financieros, porque no poseen una responsabilidad contractual. La cooperativa Canapro cuenta con tres fondos sociales, agotables y con destinación específica
Ingresos:
Se registra como ingreso el 20% de los excedentes del año anterior.
Egresos:
Subsidio escolar para hijos de asociados del Colegio CANAPRO
Capacitación y formación de asociados
Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 19-4 del E.T, para el año 2021 la tarifa del impuesto sobre la renta ascendía al 20% del excedente, en este sentido se tomaron 308 millones del fondo de Educación y se canceló dicho valor la Dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN
Fondo de solidaridad:
Ingresos:
Se incrementa con el 20% de los excedentes del año anterior, previa aprobación de la Asamblea General.
El pago de una cuota mensual que hacen los asociados de $8.000= (Asamblea general aprobó el 1% de 1 SMMLV)
Egresos:
De acuerdo a un reglamento aprobado por el Consejo de Administración se entregan auxilios por muerte de asociado, padres, hijos, cónyuge
Por incapacidad medica que afecte la nomina
Nacimiento de hijos o adopción
Bono anual de cumpleaños
Asistencia médica domiciliaria para los deudores
Protección exequial grupo familiar básico en la Funeraria Gaviria.
Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 19-4 del E.T, para el año 2021 la tarifa del impuesto sobre la renta ascendía al 20% del excedente, en este sentido se tomaron 308 millones del fondo de Solidaridad y se canceló dicho valor la Dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN
Ingresos:
Se origina por el cobro de un porcentaje sobre el saldo de crédito mensual.
Pago de seguros a los asociados deudores y cubre pago de deuda con CANAPRO por muerte del asociado.
Esta partida corresponde a dineros recibidos para terceros, los recibidos por entidades pagadoras, pagos de asociados para reservas del centro vacacional, pensiones del colegio, honorarios de abogados y pagos de la cartera cedida, con corte a 31 de diciembre de 2022, presenta las siguientes características.
El capital social de la cooperativa está conformado por los aportes de los asociados y el capital mínimo no reducible.
Las reservas son apropiaciones de excedentes aprobadas por la asamblea general ordinaria; la reserva de la protección de aportes está destinada para el amparo de los aportes y debe ser utilizada en caso de pérdidas operacionales.
Estos fondos son creados por la asamblea y su uso es controlado, se genera de los excedentes del ejercicio anual
Corresponde al superávit patrimonial consecuencia de donaciones y/o auxilios, a 31 de diciembre de 2022 está conformado de la siguiente manera:
Este grupo comprende el valor de los excedentes o pérdidas determinadas al cierre de cada ejercicio económico, a 31 de diciembre de 202 presenta las siguientes características:
Excedentes y/o pérdidas acumuladas (adopción por primera vez)
Corresponde a los ajustes por adopción del marco normativo de las NIIF PYMES.
Excedentes o pérdidas no realizadas (ORI)
Corresponde a utilidades o pérdidas no realizadas, resultado de revaluación de la propiedad planta y equipo y propiedades de inversión, a 31 de diciembre de 2022 presenta las siguientes características:
17.Ingresos
que percibe CANAPRO en el desarrollo de su objeto social, a 31 de diciembre de 2022 presenta las siguientes características:
Comercio al por mayor y al detal: Estos ingresos corresponden a los registrados por venta de miel, jabones, bebida artesanal y de bonos de carbono por un valor de $347 para el año 2022
Ingresos por Hotelería y restaurantes: Registran el valor razonable de los valores cobrados por los servicios del centro vacacional de Guare.
Ingresos por Cartera de Crédito: Es la partida del ingreso más grande y corresponde a los intereses generados por la cartera de créditos en concordancia con el objeto social de la Cooperativa.
Ingresos por enseñanza: corresponde a los valores ingresados por conceptos de matrículas, pensiones, biblióbanco, certificaciones y demás ingresos al Colegio Canapro.
Ingresos por actividades de servicios: En esta partida se registran los diferentes convenios realizados a través del departamento de educación.
Registra los ingresos por recuperación de provisión y recuperación de cartera castigada.
18.Otros ingresos
los ingresos provenientes de transacciones diferentes a los del objeto social de CANAPRO, a 31 de diciembre de 2022 estos corresponden a:
Registra ingresos por reintegro de otros costos y gastos como el arrendamiento compartido de la sede con Coopcanapro del local de Gran estación, Incapacidades del personal y la administración
edificio de la calle 63 No. 24-80.
Estos gastos corresponden a los generados por los intereses de créditos bancarios destinados a la colocación, además de la actividad del colegio Canapro, a 31 de diciembre de 2022 presenta las siguientes características:
Beneficio Empleados
Corresponde a todos los pagos realizados como contraprestación a cambio de los servicios prestados por los empleados de CANAPRO, deben quedar causados al finalizar el año.
entidad
a sus empleados los beneficios básicos contemplados en la ley referente a la contraprestación laboral, así como una bonificación anual, por tal motivo dichos beneficios están contemplados dentro de la categoría de corto plazo, actualmente la entidad no mantiene Otros beneficios a los empleados a largo plazo.
Gastos Por Deterioro.
Esta cuenta comprende el deterioro normal propio de los activos y se utiliza para cubrir contingencias, en este grupo se registran los gastos por deterioro de la cartera de crédito, a 31 de diciembre de 2022 presenta las siguientes características:
Amortización y agotamiento
Corresponde a la amortización de intangibles adquiridos por CANAPRO
Depreciación Propiedad, Planta Y Equipo.
Registra los valores calculados por la entidad sobre la base del costo ajustado, basados en las vidas útiles de la propiedad planta y equipo de CANAPRO establecidas en la política contable, así:
En este concepto se contabilizan principalmente los gastos por intereses generados por las obligaciones financieras, gastos bancarios e impuestos asumidos, a 31 de diciembre de 2022, presenta las siguientes
Se consideran partes relacionadas de CANAPRO el personal clave de la gerencia (representante legal principal y suplente, consejo de administración, comité de riesgos, junta de vigilancia, oficial de cumplimiento)
ocurridos después del periodo sobre el que se informa
Con posterioridad al 31 de diciembre de 2022 y hasta la fecha de emisión de estos estados financieros, no se tiene conocimiento de hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretaciones de los mismos.
Políticas de gestión de riesgos
La política de administración de riesgo la cooperativa contempla los siguientes aspectos:
(i) Aprovechamiento de la evaluación de riesgos para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la supervivencia de la cooperativa.
(ii) Contar con procesos y procedimientos eficientes, revisados y ajustados de acuerdo con las necesidades y evolución del negocio.
(iii)Asegurar que se mantenga un adecuado sistema de control interno, en las operaciones, la preparación de estados financieros, la aplicación de las políticas y la gestión del riesgo.
(iv)Asegurar que el proceso de información financiera, la evaluación de los riesgos y controles relativos al proceso de preparación de informes se realice con apego a las normas éticas y legales, garantizando la integridad de los estados financieros y sus revelaciones.
(v) Garantizar el equilibrio en la forma como la Cooperativa administra sus riesgos y el ambiente de control.
Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo
Canapro estableció un sistema de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT), en los términos establecidos por las normas internas y externas, encaminadas a detectar y prevenir eventos de riesgo de LA/FT.
El riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo se entiende como la posibilidad de pérdida económica o de daño del buen nombre que pudiera sufrir la Cooperativa. En virtud de lo anterior, y consciente de su compromiso Y en cumplimiento de las disposiciones de la Superintendencia Solidaria, Canapro adoptó los mecanismos necesarios para evitar la ocurrencia de eventos que puedan afectar negativamente sus resultados y la actividad de la Cooperativa.
Este riesgo está en permanente monitoreo por parte de la administración de Canapro, junto con el comité de cartera, los cuales velan por el estricto cumplimiento de nuestras políticas, procedimientos y normatividad vigente con el propósito de darle un tratamiento oportuno.
La gerencia de la Cooperativa con el apoyo de los jefes del departamento y órganos de control evalúa constantemente los procesos operativos con él objetivo de corregir deficiencias en los procedimientos.
Señores (as)
ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS(AS)
CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”
BOGOTA. Marzo 18 de 2.023
He examinado los estados financieros individuales de la entidad cooperativa CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO” NIT 860.005.921-1preparados por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2.022, comparado con año 2.021 los cuales incluyen el estado de situación financiera individual , estado de resultados integral, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujo de efectivo y las notas a los estados financieros,
Saldos a 31 de diciembre de 2.022
ACTIVO: $602.460.679.266
PATRIMONIO: $396.832.904.212
PASIVO: $205.627.7775.054
RESULTADO DEL EJERCICIO 2.022: $ 2.650.022.110
En mi opinión, los estados financieros individuales tomados fielmente de los registros de contabilidad presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera y los resultados de CANAPRO por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2.022, de conformidad con el marco técnico normativo compilado en el anexo 3 del DUR 2420 de 2015 y sus modificatorios
Los estados financieros terminados el 31 de diciembre de 2.021 fueron auditados por mí y emití una opinión favorable sin salvedades,
He llevado a cabo esta auditoría de conformidad con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas1 expuestas en el artículo 7 de la Ley 43 de 1990. Mi responsabilidad, de acuerdo con dichas normas, se describe más adelante en la sección “Responsabilidades del revisor fiscal en relación con la auditoría de los estados financieros”.
Cabe anotar que me declaro en independencia de CANAPRO de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a mi auditoría de los estados financieros en el marco de la .
-DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL año 2.022 CANAPRO-
SUPERSOLIDARIA y he cumplido las demás responsabilidades de ética establecidas en la Ley 43 de 1990. Adicionalmente, considero que la evidencia de auditoría que he obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.
Los estados financieros certificados que se adjuntan son responsabilidad de la administración, quien supervisó su adecuada elaboración de acuerdo con los lineamientos incluidos en el anexo 3 del DUR 2420 de 2.015 y sus modificatorios, así como las directrices de las orientaciones profesionales y técnicas del Consejo Técnico de Contaduría Pública. Dicha responsabilidad administrativa incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevante en la preparación y la presentación de los estados financieros para que estén libres de errores de importancia relativa; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas; y registrar estimaciones contables que sean razonables.
Adicionalmente, en la preparación de la información financiera la administración es responsable de la valoración de la capacidad que tiene la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones inherentes, teniendo en cuenta la hipótesis de negocio en marcha. A su vez, los responsables de gobierno de la entidad deben supervisar el proceso de información financiera de esta.
Mi responsabilidad consiste en obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos, realizando una auditoría de conformidad con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas dispuestas en el artículo 7 de la Ley 43 de 1990.
Dichas normas exigen el cumplimiento a los requerimientos de ética, así como la planificación y la ejecución de pruebas selectivas de los documentos y los registros de contabilidad. Los procedimientos analíticos de revisión dependen de mi juicio profesional, incluida la valoración de los riesgos de importancia relativa en los estados financieros, debido a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones de riesgo debo tener en cuenta el control interno relevante para la preparación y la presentación de los estados financieros.
También hace parte de mi responsabilidad obtener suficiente y adecuada evidencia de auditoría en relación con la información financiera de la entidad, y evaluar la adecuación de las políticas contables aplicadas, la razonabilidad de las estimaciones contables y la información revelada por la entidad, así como lo adecuado de la utilización, por la administración, de la hipótesis de negocio en marcha, y determinar, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en marcha.
Adicionalmente, debo comunicar a los responsables del gobierno de la entidad el alcance de la auditoría, el momento de su realización y los hallazgos significativos, y proporcionar una declaración de que he cumplido con todos los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia.
-DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL año 2.022 CANAPRO-
Manifiesto que durante el 2 022 la entidad CANAPRO llevó su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable, y que las operaciones registradas en los libros de contabilidad de la entidad se ajustan al estatuto y a las decisiones de la asamblea general y del consejo de dirección.
Es pertinente mencionar que la Ley 1314 de 2009 introdujo las normas y principios de contabilidad que deben ser aplicados en Colombia. Esta norma fue reglamentada por el DUR 2420 de 2015 y sus respectivos decretos modificatorios. Por lo tanto, a partir de 2016, como fue exigido, los estados financieros de CANAPRO han sido expresados bajo estas normas.
Además, informo que durante el año 2.022 los actos de los administradores de la entidad se ajustaron al estatuto y a las decisiones de la asamblea general y consejo de administración que la correspondencia, los comprobantes de contabilidad y los libros de actas y registros de acciones se llevan y conservan debidamente, que la entidad efectuó en forma correcta y oportuna los aportes al sistema de seguridad social integral. Durante el año 2.022 cada mes en reunión de consejo de administración, junta de vigilancia con presencia siempre del representante legal se recibieron informes contables mensuales con explicaciones detalladas de todas las cuentas y centros de costo, se recibió informes del oficial de cumplimiento, comité de riesgos ,comité de crédito y en especial del departamento de cartera, cobranza y recaudación .
Se ha dado cumplimiento a diversas obligaciones de ley tales como: Legislación laboral; durante el periodo 2.022 se calcularon y se registraron los aportes al sistema de seguridad social, efectuando los pagos oportunos dentro de los plazos establecidos.
Impuestos, gravámenes, declaraciones de renta, retenciones IVA, impuestos municipales se presentaron y pagaron oportunamente.
Respecto a la propiedad intelectual y derechos de autor específicamente el uso del sotware licenciado,
El cálculo del deterioro de cartera o revaloraciones de, inversiones se hicieron cumpliendo normas vigentes
Se observan adecuadas medidas de control interno, encaminadas a conservación de los bienes, y además estuve informado y participando de los requerimientos y solicitudes de entidades de control y vigilancia del sector cooperativa ,DIAN y otras las respuestas se dieron en forma oportuna siempre informando al consejo de administración.
Por último, declaro que el informe de gestión de la administración guarda la debida concordancia con los estados financieros de la entidad y que en este se incluye una referencia acerca de que los administradores no entorpecieron la libre circulación de las facturas emitidas por los proveedores y acreedores.
El artículo 209 del Código de Comercio requiere que me pronuncie sobre el cumplimiento legal y normativo de la entidad y sobre lo adecuado del sistema de control interno.
Al respecto, declaro que efectué pruebas selectivas para determinar el grado de cumplimiento legal y normativo por parte de la administración de la entidad y de la efectividad del sistema de control interno.
-DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL año 2.022 CANAPRO-
Para la evaluación del cumplimiento legal y normativo tuve en cuenta las normas que afectan la actividad de la entidad, su estatuto y las actas de la asamblea general y consejo de Administración.
Cabe anotar que el control interno es el conjunto de políticas y procedimientos adoptados por la administración para 1) proveer seguridad razonable sobre la información financiera de la entidad, 2) cumplir con las normas inherentes a la entidad y 3) lograr una efectividad y eficiencia en las operaciones.
En mi opinión, la entidad ha cumplido, en todos los aspectos importantes, las leyes y regulaciones aplicables, las disposiciones estatutarias y las de la asamblea general y del consejo de Administración además, el sistema de control interno es efectivo, en todos los aspectos importantes
• ROBERTO DELGADO SUAREZ
• Revisor fiscal. CANAPRO
• Tarjeta profesional N°: 15.382-T
• c.c. 5.564.921 de Bucaramanga
• Bogotá. Calle 63 #24-58
• Email: roberto.delgado@canapro.coop
• 08 de marzo de 2.023
-DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL año 2.022 CANAPRO-
“Solidaridad que hace vida”