



1. ALCANCE
El concurso “ECO-Colegios CANAPRO Ambiental” está dirigido a las instituciones educativas que se encuentren ubicadas en los departamentos donde la Cooperativa CANAPRO tiene presencia; esto es Cundinamarca, Tolima, Meta, Santander y Vichada.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Reconocer las buenas prácticas ambientales y/o proyectos ambientales, implementados en las instituciones educativas donde CANAPRO hace presencia, que contribuyen al desarrollo sostenible, para estimular en los niños, niñas, jóvenes y adolescentes: el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente, mediante el concurso Eco-colegios CANAPRO Ambiental.
2.2. Objetivos específicos
● Promover la participación de los estudiantes y docentes en la construcción de conocimientos y experiencias para la conservación de los recursos naturales.
● Propiciar el análisis crítico de las problemáticas ambientales de los territorios, donde están ubicadas las comunidades educativas, de las respectivas localidades del distrito capital.
● Hacer del proyecto CANAPRO Ambiental, un proyecto ambiental de las comunidades y ciudades de influencia de la Cooperativa, mediante la vinculación del sector educativo.
● Propiciar el acercamiento de niños y jóvenes al conocimiento y comprensión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3. BASES DEL CONCURSO
El proyecto CANAPRO Ambiental se ha propuesto motivar e incentivar a la población en edad escolar, que desarrolla proyectos ambientales y dan respuesta a las problemáticas reales de nuestra sociedad, tales como: el cambio climático, la pérdida


de biodiversidad, gestión de residuos sólidos, conservación de recursos naturales, entre otras, a través de un concurso abierto para instituciones educativas ubicadas en las ciudades donde hace presencia CANAPRO.
El concurso tiene 5 etapas que inician con la inscripción de la propuesta y termina con la ceremonia de premiación.
Las etapas son:
a) Inscripción.
Las instituciones educativas formalizan la inscripción del proyecto mediante el diligenciamiento de formulario de inscripción, en el cual se solicita información relacionada en seis aspectos: Elementos de ubicación, Antecedentes, Relación con el Proyecto Institucional y Otros Proyectos, Relación con los ODS, Impacto y pertinencia, Participación. En este adjunto un vídeo (video, animación, TikTok,) de máximo 3 minutos donde se muestran los actores claves y principales resultados de sus iniciativas.
b) Publicación de Semifinalistas
De acuerdo con la información registrada en el formulario, se hará la selección de quienes cumplen con las condiciones, para continuar con el proceso de selección.
c) Presentación Pitch
Realizar una presentación sintética del proyecto (pitch de 3 minutos), con lo cual se espera que el jurado pueda tener una visión clara del proceso desarrollado por la institución y si se requiere realizar preguntas.
d) Selección de finalistas
Las propuestas que hayan cumplido la totalidad de los requisitos serán evaluadas por el jurado para la selección de finalistas, los que serán publicados, para que reciban las votaciones del público, dicho resultado se adiciona al puntaje recibido por el jurado y dará la clasificación para determinar los ganadores.
e) Premiación y reconocimientos
Las instituciones cuyos proyectos obtengan las mejores valoraciones, serán notificadas mediante documento informando los resultados y dando a conocer la fecha y hora de premiación.

4. CATEGORÍAS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS, son el resultado fundamental del plan de acción, para enfrentar los mayores desafíos de la humanidad enmarcados en áreas como: el Desarrollo social, la Protección ambiental y el Desarrollo económico.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se han incorporado en los instrumentos de planificación de los gobiernos en todos los niveles, desde el nacional hasta el territorial y se convierten en la carta de navegación, que busca lograr una mayor calidad de vida de todas las personas, en condiciones de: justicia y dignidad, progreso económico más equitativo y gestión sostenible de recursos naturales, que permitan frenar y enfrentar el cambio climático.
Para la consecución de estos objetivos, se requiere la integración y el trabajo mancomunado de los gobiernos, del sector privado y de la sociedad civil. En este sentido, CANAPRO ha definido cuatro categorías, buscando la adopción de estos conceptos a nivel educativo.
El concurso “ECO-Colegios CANAPRO Ambiental” se ha enfocado en la visibilización de las acciones escolares en cuatro líneas que son:




4.1. Energía asequible y no contaminante
El uso y acceso a la energía, es todavía hoy lejano para cerca de un 10% de la población mundial; un 40% de la población aún utiliza para la cocción de alimentos, combustibles contaminantes como: leña, carbón o estiércol; a pesar de ello, la ONU estima que contribuye con el 60% de la emisión de gases de efecto invernadero. En razón a ello el ODS número 7 busca garantizar el acceso a energía segura, no contaminante y sostenible por medio de:
● Mejorar la eficiencia energética.
● Energías renovables.
● Investigación en energías limpias.


4.2. Consumo responsable
La producción y consumo responsable del ODS #12 busca generar una sociedad más consciente de las limitaciones que tiene nuestro planeta y que por lo tanto debemos migrar hacia la cultura de consumo responsable que vaya alineado con lograr un verdadero desarrollo sostenible.
En este los conceptos más importantes son:
● Uso eficiente de recursos naturales.
● Reducción de pérdida de alimentos.
● Gestión de desechos (prevención, reducción, reciclado, reutilización).
4.3. Acción por el clima
La Acción por el Clima, ODS #13 ha sido calificada por múltiples organizaciones como uno de los principales desafíos de la humanidad; existen evidencias de los progresivos aumentos en la temperatura del planeta, por lo que advierten, provocaría graves consecuencias en las comunidades y los ecosistemas. Una de las principales causas del cambio climático es la liberación de gases de efecto invernadero, de los cuales el CO2 se produce en grandes cantidades por nuestras actividades diarias. La acción por el clima incluye las siguientes líneas o áreas de trabajo:
● Mitigación del cambio climático por medio de la siembra o plantación de árboles.
● Transporte alternativo.
● Medición de huella de carbono.
4.4.
Vida de Ecosistemas terrestres
La importancia de los bosques y ecosistemas naturales está dada por su función como hábitat de especies, llegando a albergar cerca del 80% de la biodiversidad en un 30% de la superficie terrestre. Son múltiples los beneficios que suministran a toda la humanidad, como provisión de oxígeno, reserva genética, abastecimiento de recursos y regulación de ciclo del agua.


El ODS #15 propende por la conservación de aquellos espacios que proporcionan casa y alimento de la fauna silvestre, los indicadores que podemos abordar para su aplicación en instituciones educativas son:
● Conservación de ecosistemas terrestres y ecosistemas interiores como bosques y humedales.
● Recuperación de tierras y suelos degradados.
● Pérdida de biodiversidad, especies amenazadas y en extinción
En los criterios para la valoración de cada uno de los proyectos, se considera el impacto y relación con la educación para la ciudadanía global, elemento clave para que los adquirir conocimientos y habilidades fundamentales en la promoción el desarrollo sostenible, estilos de vida sostenibles, la protección del medio ambiente y el respeto por las diferentes culturas y cosmovisiones. También promoviendo una educación que valore la interculturalidad como un pilar fundamental para construir sociedades más justas, inclusivas y respetuosas de la diversidad. También este aspecto, se está promoviendo la educación ambiental y contribuyendo a la formación de una sociedad más sostenible y consciente de la importancia de proteger el medio ambiente.
5. PROCESO DE POSTULACIÓN
La institución educativa presentará una sola postulación al concurso “ECO-Colegios CANAPRO Ambiental” para lo cual deberá elegir la categoría que mejor se acondicione a la descripción; en el caso en que el proyecto esté asociado a más de una categoría, deberá priorizar sólo una.
Para la postulación la institución educativa deberá enviar:
● Formulario de inscripción completamente diligenciado.
● Material audiovisual (video, animación, TikTok,..) de máximo 3 minutos centrado en los Protagonistas del cambio, donde se espera que los participantes del PRAE muestran sus roles en la ejecución del proyecto y cómo se articulan en la promoción y creación de un mundo más justo, equitativo y sostenible, inspirando a otros a unirse a la causa y contribuir a un futuro mejor.
● Adjuntar documento anexo de divulgación diligenciado y firmado.


Enviar el video y documentación solicitada al correo ambiental@canapro.coop. Los formularios deben estar debidamente diligenciados y firmados.


6. CRONOGRAMA
El cronograma para el desarrollo de la convocatoria es la siguiente: ETAPA
ACTIVIDAD

Inscripción
Publicación de Semi-Finalistas
Proceso de difusión de la información por medios digitales y a través de correo electrónico a todas las instituciones de educación.
Diligenciamiento del formulario y envío de documentación por parte de las instituciones educativas.
Verificación de condiciones con la información registrada en el formulario y revisión de material audiovisual, enviado por cada institución.
DURACIÓN
Hasta 30 de Septiembre
Octubre 15
Pitch Recepción de material audiovisual de apoyo Octubre 21
Proceso de conocimiento de los proyectos seleccionados y realización de encuentro virtual Octubre 30
Publicación de Finalistas y Votaciones
Evaluación final de propuestas
Publicación de los proyectos con los mayores puntajes y votación pública
Premiación y reconocimientos
Noviembre 10 Hasta Noviembre 15
Valoración de cada uno de los aspectos considerados en el proceso de calificación final del proyecto incluyendo las votaciones públicas Noviembre 15
Notificación ganadoras. escrita a las instituciones Noviembre 16
Publicación de resultados en página web institucional Noviembre 16
Ceremonia de premiación. Cumpleaños CANAPRO
Mes de Noviembre en el marco del cumpleaños de la Cooperativa

7. PREMIACIÓN
Se entregará un incentivo económico a las instituciones ganadoras que corresponden a los siguientes según el lugar ocupado en cada categoría:
Lugar Incentivo económico No. instituciones premiadas
1 $ 1.500.000
2 $ 1.000.000
3 $ 700.000

Una por cada categoría
Una por cada categoría
Una por cada categoría


