INFORME ANUAL DE GESTIÓN CANAPRO 2024

Page 1


Informe Anual de Gestión 2024

Somos Canapro “Solidaridad que Hace Vida” Juntos por un Futuro Mejor

Señores Delegados Asociados, de nuestra gran empresa cooperativa. Agradecemos personal, pero también desde todo el equipo, que ustedes nos hayan permitido orientar cooperativa Canapro.

Nuestro agradecimiento particular va al consejo y a la junta de vigilancia, que han permitido

El año 2023 fue un periodo de muchos desafíos, en el que la cooperativa enfrentó situaciones esto también permitió demostrar el gran compromiso de todo el equipo de trabajo 2024 representó un tiempo de superación de estas dificultades y, gracias al trabajo alternativas que nos permitieron brindar un servicio significativo a cada uno de nuestros

De esta manera, hemos consolidado nuestras sedes, nuestro proyecto ambiental y nuestros cuales también se han convertido en un importante punto de encuentro social para nuestros

Adicionalmente, los procesos de solidaridad se han convertido en un espacio de apoyo sus momentos de dificultad como en aquellos de alegría, como la llegada de sus cumpleaños y cada ocasión en la que la relación social es el eje principal.

Por último, hemos logrado atender las demandas de crédito, consolidándonos como accesible para nuestros asociados. Además, estamos fortaleciendo nuestro proyecto nos permitirá avanzar con el apoyo de todos y cada uno de nuestros asociados, financiera que garantice mayor agilidad en los servicios.

A todos, nuestra más profunda gratitud por la confianza depositada en nosotros. 2025-2027 tiene como objetivo seguir fortaleciendo a nuestra cooperativa, consolidándola organización sólida, eficiente y cálida, donde el cooperativismo continúe siendo un verdadero vida.

Expresamos nuestro infinito agradecimiento a nuestros compañeros de CIDE, del centros vacacionales y a cada uno de nuestros colaboradores. Reafirmamos nuestro de servir a nuestros asociados con amabilidad, calidez y, sobre todo, con la mayor posible.

Gerente Canapro

” Mejor

Agradecemos inmensamente, desde lo orientar los destinos de nuestra permitido avanzar en ese propósito. situaciones complejas. Sin embargo, y de nuestros asociados. El año en equipo, logramos consolidar nuestros asociados.

nuestros centros vacacionales, los nuestros asociados y sus familias.

apoyo para los asociados, tanto en sus hijos, la celebración de sus

como una alternativa financiera proyecto 'Mutual Canapro', el cual asociados, creando una opción nosotros. El Plan Estratégico consolidándola como una verdadero estilo de colegio, de los nuestro compromiso mayor eficiencia

Canapro Canapro Únete a Únete a

Sé parte de esta gran familia cooperativista, disfruta de servicios y beneficios exclusivos para ti y tu familia.

Créditos

Bienestar Educación Solidaridad

Convenios comerciales

Salud y belleza

Escuelas de artes

Escuelas de deportes

Escuelas de idiomas

Escuelas de música

Automotores

Conoce más en: www.canapro.coop/convenios-comerciales/

Afíliate

Aportes sociales

Hoy en Canapro te lo queremos contar. en tu cooperativa
¿Qué

son los aportes sociales?

Son la contribución económica mensual que se compromete hacer cada asociado al momento de afiliarse de acuerdo al estatuto.

¿Por qué sirve aportar mensualmente?

Le dan participación como asociado en la cooperativa, generan una revalorización anual, son el soporte para sus créditos y la contribución a la realización de sus procesos.

¿Qué hace la cooperativa con tu aporte?

Construimos proyectos que generan calidad de vida a los asociados, su familia y a la sociedad; damos beneficios en créditos, auxilios y educación; gracias a tus aportes la cooperativa es más sólida financieramente y además estás haciendo un ahorro con tus aportes.

Gestión al asociado

Perfil del asociado Canapro

Al cierre de diciembre de 2024, la base total de asociados registrados ascendió a 50.227. Tras un proceso de depuración enfocado en aquellos con saldos nulos o menores, y con cuotas pendientes, la cifra se ajustó a 49.792 asociados activos con saldo positivo en sus aportes. Este proceso consolidó una base social robusta y financieramente estable.

Durante el año, se logró un crecimiento destacado, con la incorporación de 6.659 nuevos asociados, fruto del trabajo conjunto entre los colaboradores y un equipo consolidado de promotores, así como de acercamientos estratégicos con entidades públicas y privadas, que han reconocido en nuestro modelo cooperativo una opción beneficiosa para los empleados de sus organizaciones. Todo esto, alineado con las metas del Plan Estratégico de la cooperativa, orientado al crecimiento sostenible de nuestra base social, promoviendo el sentido de pertenencia y maximizando el uso de nuestro portafolio de servicios.

La participación femenina sigue siendo notable, representando el 69% de la base asociada, lo que refleja nuestro compromiso con la diversidad y la equidad. Además, las actividades y programas de la cooperativa siguen reflejando un compromiso continuo con el bienestar y crecimiento de todos nuestros asociados

Un grupo relevante dentro de la base son los asociados mayores de 50 años, que constituyen el 57% de la base social. Su experiencia y compromiso han sido esenciales para el fortalecimiento de la cooperativa, aportando tanto financieramente como con su ejemplo a las nuevas generaciones.

En cuanto a los nuevos segmentos, destaca el crecimiento de 2.203 jóvenes entre 18 y 28 años, para quienes estamos desarrollando productos financieros específicos que atiendan sus necesidades. De igual forma, la cooperativa mantiene una presencia sólida entre los asociados de 29 a 49 años, con 19.402 miembros, lo que representa el 38.6% de la base total. Esto demuestra nuestra capacidad para atraer y retener asociados de diversas edades, construyendo una comunidad cooperativa dinámica y fuerte.

Este perfil refleja cómo la cooperativa sigue evolucionando, diversificándose y garantizando un desarrollo sostenible, alineado con su visión estratégica.

2024 asociado

Asociados por género

De los 50.227 asociados, el 68% lo conforman las mujeres, el 31% hombres y finalmente las empresas con un 1%.

Vinculación

producto

En 2024, siguiendo el enfoque estratégico de fortalecer el capital institucional, se llevaron a cabo diversas actividades orientadas a consolidar el compromiso de los asociados y asegurar la sostenibilidad de la cooperativa. Un resultado clave fue la gestión eficaz de la base social, enfocada en el control y cobro de los aportes mensuales. Se implementaron acciones específicas dirigidas a los asociados con saldos cero, junto con una comunicación activa que les informó sobre los beneficios y servicios ofrecidos por la cooperativa. El objetivo fue reforzar el compromiso de los asociados y fortalecer el patrimonio institucional.

Uno de los logros clave fue la diversificación de los canales de pago, adaptando opciones a las necesidades de los asociados. Hoy, pueden realizar sus aportes a través de convenios de nómina, el botón de PSE, Efecty, débito automático o pagos directos en las cajas de la cooperativa. A diciembre de 2024, 27.908 asociados realizaron sus aportes mensuales mediante convenios de nómina, y 3.499 lo hicieron a través de débito automático, lo que refleja la efectividad de estas estrategias.

Este enfoque en la facilidad de pago ha sido fundamental para fortalecer el capital institucional y garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido de la cooperativa.

Además de la gestión enfocada en la base social, se implementaron diversas estrategias facilitadoras para asegurar el pago oportuno de los aportes. Las más destacadas incluyen:

Control de pago de nuevos afiliados, junto con atención personalizada para este proceso.

Vinculación de la cuota de aporte al crédito, permitiendo a los asociados automatizar el pago de sus aportes al solicitar un crédito.

Estrategias

Facilitadoras

Implementación de herramientas de pago eficientes, como el débito automático, descuentos de nómina y el canal PSE (Pagos Seguros en Línea), que brindan comodidad y aseguran eficiencia en el recaudo.

Concientización y Cultura de Aportes

Se promovió una importante labor de socialización sobre la relevancia de los aportes, haciendo hincapié en que no son solo una obligación, sino una contribución a la sostenibilidad financiera de la cooperativa y al bienestar colectivo. A través de una comunicación efectiva, se buscó crear una cultura de aportes en la que los asociados comprendieran su valor para el bienestar de la comunidad cooperativa

Asociados

Periodo año 2024

Canales de recaudo

Durante 2024, la cooperativa reafirmó su compromiso con la mejora continua de los canales de pago, garantizando opciones seguras, rápidas y efectivas para realizar transacciones desde cualquier lugar. Este enfoque ha sido esencial para asegurar la comodidad y accesibilidad de los servicios ofrecidos, impulsando la modernización y eficiencia en el recaudo de productos.

El canal PSE (Pagos Seguros en Línea) se consolidó como una herramienta confiable, con un incremento de más de 900 transacciones y un recaudo adicional de $3.325 millones. Asimismo, el canal de débito automático alcanzó un recaudo de $19.250 millones con una alta efectividad del 93%. El convenio con Efecty ha proporcionado una opción presencial para los asociados que prefieren realizar sus pagos de manera física, y la atención en las cajas sigue siendo una opción valiosa.

Sistema

de Recaudo

Periodo año 2023

En el año 2024 el total recaudo fue de $285,972, siendo muy importante el fortalecimiento del canal PSE y débitos automáticos.

“Somos Canapro, solidaridad que hace vida.”

Convenios

de nómina

Un logro destacado fue la vinculación del 55.5% de la base social, es decir, 27.908 asociados, mediante el descuento de nómina. Este resultado refleja la confianza que los colaboradores de diversas entidades han depositado en la cooperativa. Además, se consolidaron 15 nuevos convenios con entidades públicas y privadas, sumando un total de más de 145 convenios vigentes a nivel nacional, lo que posiciona a Canapro como un aliado estratégico para muchas organizaciones.

El crecimiento en las entidades privadas, que representan el 31.7% de los convenios, demuestra la estrategia de ampliar nuestra presencia en otros nichos de mercado y ofrecer a más ciudadanos los beneficios del modelo cooperativo.

La cooperativa Canapro está presente en la mayoría del territorio nacional, alcanzando incluso lugares remotos. Continuamos esforzándonos para involucrar a un mayor número de colombianos en la solidaridad que da vida.

Región Caribe

Región Andina

Región Pacífica

Región Orinoquia

Región Amazonia

Presencia demográfica

Total asociados Periodo año 2024

Guaviare

Medios de Pago

“Somos Canapro Solidaridad que hace vida.”

Activa tu Débito Automático

Puedes realizar los pagos tus obligaciones en nuestras sedes. Cajas propias

Ingresando www.canapro.coop en el botón PSE

Débito Automático

1. Ingres a www.canapro.coop

2. Opción Convenios

3. Débito automático

pagos de todas propias

Cancela tus productos por ventanilla, como aportes, créditos y cupo rotativo en nuestros convenios y por nuestra página web.

Convenio

1. Número convenio 111125

2. Producto a cancelar

3. Valor a pagar

en nuestra página

www.canapro.coop de PSE

Automático

www.canapro.coop

Convenios de recaudo automático

Escanea el código QR ó

Bancos por consignación

Convenio 70355

REFERENCIA 1. Número de cédula

REFERENCIA 2. Número de producto

Créditos y soluciones

financieras en Canapro año 2024

En el año 2024, nuestra cooperativa reafirma su compromiso con la solidaridad y el bienestar de nuestros asociados y sus familias, ofreciendo diversas líneas y modalidades de crédito diseñadas para adaptarse a sus necesidades. Nos enorgullece brindar un apoyo integral que no solo impulsa los sueños y proyectos de nuestros asociados, sino que también promueve prácticas responsables y sostenibles en beneficio del medio ambiente.

Estamos presentes en los momentos difíciles y en aquellos de felicidad, acompañando a nuestros asociados con líneas de crédito que facilitan el acceso a oportunidades educativas, servicios de salud de calidad y la realización de proyectos personales.

Al elegir nuestras opciones de crédito, los asociados no solo invierten en su futuro, sino que también contribuyen a construir un entorno más saludable y sostenible para todos. Juntos, fortalecemos la comunidad y creamos un legado de responsabilidad ambiental y social que perdurará por generaciones.

Modalidades

de crédito ofrecidas:

Rotativo:

Ofrece un cupo de crédito en convenio con el banco coopcentral, depositado mediante una tarjeta de débito. Los asociados pueden utilizarlo en cualquier establecimiento comercial, disfrutando de tasas de interés competitivas y sin cuotas de manejo.

Ordinario:

Diseñado como un crédito de libre inversión para hacer realIdad los sueños familiares.

Disponible para asociados en propiedad y pensionados.

Adquisición de vivienda:

Dirigido a la adquisición de vivienda nueva o usada, facilitando el acceso a la propiedad y asegurando el patrimonio familiar.

Nómina convenio:

Crédito de consumo con beneficios especiales en tasas, al contar con convenios para descuentos por nómina.

Garantía real:

Un crédito de libre destino respaldado por una garantía real hipotecaria.

Crédito bienestar:

Otorgado como reconocimiento a la fidelidad y esfuerzo económico de los asociados. Disponible para libre inversión, cubriendo hasta el 150% de los aportes sociales de nómina y el 100% ventanilla según el acuerdo establecido, sin tener simultáneamente otro crédito.

Crédito educativo:

Un producto financiero y social que respalda la educación superior formal (pregrado, posgrado) en Colombia, en el exterior y en el Colegio Canapro. Cubre hasta el 100% del valor de la matrícula para cada periodo académico.

Crédito exequial:

Nuestros servicios exequiales están pensados para tus seres queridos más cercanos.

Contamos con un convenio exclusivo con la funeraria Gaviria, que te permite cubrir también las exequias de familiares que no estén dentro de este rango de afinidad.

“Somos Canapro, solidaridad que hace vida.”

Modalidades de crédito ofrecidas:

Crédito Salud:

Diseñado para cubrir necesidades de salud no incluidas en el plan básico de salud del asociado y su grupo familiar.

Productivo:

Sol del Llano:

Crédito creado para financiar la compra de lotes en el proyecto Sol Del Llano– Puerto López – Meta.

Destinado a impulsar y respaldar iniciativas empresariales, ya sea para microempresas establecidas o aquellas en proceso de establecimiento, con la condición de presentar un proyecto empresarial.

Particulares:

Un crédito de libre inversión orientado a satisfacer las necesidades individuales de los asociados, especialmente aquellos sin convenio de nómina.

Educativo Juvenil:

Dirigido a asociados jóvenes de hasta 25 años, con el propósito de financiar programas de educación formal en pregrado y posgrado, cubriendo hasta el 100% del valor de la matrícula por cada periodo académico.

CIDE Estudiantil:

Canapro contribuye directamente al proyecto de educación superior de la Institución Educativa Superior CIDE a través de la campaña "Rescate a la Educación Superior". Esto permite a los estudiantes de CIDE financiar el semestre mediante créditos que cubren hasta el 100% del valor de la matrícula.

Crédito Verde:

Diseñado para financiar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la mitigación del cambio climático.

Comercial:

Bienvenida:

Crédito de bienvenida para funcionarios públicos Educadores y administrativos en periodo de prueba y propiedad en entidades del estado.

En Canapro estamos orgullosos en tener soluciones dentro de nuestro portafolio de servicios financieros que brinda un acompañamiento personalizado a cada uno de los asociados, asegurando un servicio integral y de calidad que se traduce en relaciones a largo plazo basadas en la solidaridad, confianza y transparencia.

En Canapro estamos comprometidos con tener posibilidades a la mano de crecimiento para nuestros asociados y que puedan alcanzar sus sueños con nuestro respaldo solidario.

“Somos Canapro, solidaridad que hace vida.”

Este Crédito va dirigido únicamente a personas jurídicas.

Solicita tu crédito fácil, rápido y desde cualquier

Líneas

Bienestar

Salud

Educativo

Educativo Juvenil

CIDE Estudiantil

Particulares

Garantía Real

Comercial

de Crédito

Rotativo

Ordinario

Nomina

Verde

Productivo

Bienvenida

Exequial

Adquisición

Convenio Sol del Llano

El año 2024 representó un periodo de consolidación para nuestra cooperativa en la colocación de créditos. Continuamos trabajando en la agilización de nuestros servicios, lo que se refleja en la preferencia de nuestros asociados, quienes nos eligen como su primera opción para fortalecer sus sueños y proyectos.

Durante este año, se aprobaron créditos por un total de $146,639, beneficiando a 12,411 asociados.

Crecimiento consolidado de colocación

enero a diciembre 2024

Periodo enero a diciembre 2024 (Cifras en Millones de Pesos) Crecimiento consolidado de colocación

Crecimiento acumulado en número de créditos

Periodo de enero a diciembre 2024

En 2024, Canapro ha ofrecido un amplio portafolio de créditos, recibiendo 12,411 solicitudes en diversas modalidades. Este logro refleja nuestra fortaleza como cooperativa, resultado del trabajo en equipo y el seguimiento constante, asegurando la preferencia de nuestros asociados y respaldando sus necesidades financieras y aspiraciones.

En 2024, Canapro recibió un amplio portafolio de créditos, recibiendo 12,411 solicitudes de crédito por un total de $646.639 (cifras en millones de pesos).

enero a diciembre 2024 (Cifras en millones de pesos) $ 3,679 Valor total aumento de cupo de tarjetas 845 aumentos cupo tarjeta 2024

Colocación de tarjetas nuevas

El valor total acumulado de colocación $4,509 (Cifras en millones de pesos) de tarjetas para un total de 2,236 tarjetas nuevas

Acciones Realizadas 2024

Gestión financiera y cumplimiento de metas

Revisión y control mensual del presupuesto

Cumplimiento del 72% del presupuesto acordado para el año 2024

Contribución, seguimiento y control del Plan Estratégico.

Optimización y mejora en procesos de crédito

Optimización continua en el proceso de otorgamiento de créditos

Publicidad y campañas para el aumento del cupo del crédito rotativo.

Estrategias de comunicación y mercadeo

Actualización permanente en redes sociales.

Comunicación continua con los asociados a través de SMS, WhatsApp, e-mail, programas radiales y capacitaciones por Facebook Live (uso y beneficios de la tarjeta débito Canapro, feria de alianzas virtual y webinar de finanzas personales).

Capacitación y desarrollo organizacional

Capacitaciones para funcionarios en temas como Red Coopcentral, medios transaccionales y transformación digital

Comunicación interna efectiva a través de WorkManager, Spark, WhatsApp, memorandos y reuniones diarias de seguimiento por Zoom.

“Somos Canapro, solidaridad que hace vida.”

Participación en talleres, foros y congresos sobre economía solidaria.

2025 Proyecciones

Cumplimiento y optimización financiera

Cumplimiento anual y mensual del presupuesto.

Cumplimiento de los indicadores del Plan Estratégico relacionados con crédito y tarjeta VISA.

Innovación y mejora en procesos de crédito

Mejoramiento continuo del modelo notificador para la originación de tarjetas y créditos según necesidades (calibración)

Creación de nuevos créditos de acuerdo con los requerimientos de los asociados y la reglamentación nacional.

Ajuste del SARC

Estrategias de mercadeo y comunicación

Plan de mercadeo para diversas líneas de crédito (promoción, envío de mensajes de texto, correo electrónico, redes sociales, página web, material publicitario y medio radial).

Continuación de la segmentación de la base de datos de los asociados para campañas y estrategias de mercadeo.

Continuación de la campaña de crédito rotativo.

Digitalización y atención al asociado

Implementación de una aplicación para crédito en línea

Implementación de calificación telefónica y presencial del servicio de crédito

Capacitación virtual dirigida a los asociados.

Gestión y actualización interna

Actualización de procesos y procedimientos en el SGC y documental. Estudio comparativo continuo con otras entidades del sector financiero.

Capacitación continua en diversos aspectos relacionados.

Realización de reuniones de control.

Créditos aprobados por forma de pago

Cifras en millones de pesos

De igual manera, en el año 2024 se aprobaron los siguientes créditos:

Créditos respaldados con libranza:

8,037 solicitudes, que corresponden al 73% del total, por un monto de $106,584 millones de pesos.

Créditos para pago por ventanilla: 4,374 solicitudes, que representan el 27% del total de los créditos, por un monto de $40,055 millones de pesos.

73% $106,584 8,037 Nómina

Total $146,639

27% $40,055 4,374

Ventanilla

Crédito de Bienvenida Crédito de Bienvenida

Funcionarios Públicos, Educadores y Administrativos

Funcionarios Públicos, Educadores y Administrativos En Periodo de Prueba y Propiedad En Entidades Del Estado En Periodo de Prueba y Propiedad En Entidades Del Estado

Cartera general

La cartera general de Canapro en 2024 mantuvo una estructura diversificada que incluyó cartera provisionada, castigada y cedida. Este portafolio fue objeto de revisión mensual para analizar los cambios derivados de la gestión de cobro y colocación. Durante el periodo de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, se alcanzó un saldo máximo de $427.094 millones, evidenciando un crecimiento anual de $12.999 millones

El valor total acumulado de cartera general de $427,094 M.

El crecimiento de la cartera general no fue lineal. Tras un estancamiento entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, las estrategias de recuperación permitieron un repunte progresivo desde abril. Este comportamiento refleja la capacidad de adaptación de Canapro frente a las variaciones del entorno financiero.

En 2024, la cartera de Canapro representó el 93,91% del total, seguida por la cartera castigada con el 2,74% y la cedida con el 1,01%. Esta distribución destaca la importancia de Canapro como pilar de la operación financiera

Clasificación de la Cartera General Evolución de la Cartera Cedida

Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la cartera cedida disminuyó en $151 millones. Este descenso se atribuye a una recuperación mensual promedio de $12 millones. Sin embargo, desde junio de 2024 se observó un estancamiento en esta recuperación, lo que resalta la necesidad de rediseñar estrategias de gestión para este segmento.

Evolución de la Cartera Castigada

La cartera castigada tuvo una evolución mixta durante 2024. Aunque se logró un promedio de recuperación mensual de $62 millones, los castigos aplicados en marzo y septiembre elevaron el saldo total a $11.705 millones al cierre del año. Este comportamiento subraya la importancia de mantener enfoques más agresivos en la recuperación de capital.

Cartera Canapro

Evolución y Distribución

Con una participación del 93,91% en la cartera total, Canapro se consolida como el principal motor financiero de la organización. La estrategia de venta de cartera a Coopcanapro , implementada desde noviembre de 2023, fue clave para reducir la presión sobre la cartera provisionada y apalancar nuevos créditos.

En diciembre de 2024, la cartera de Canapro cerró con un saldo de $401.097 millones, mostrando una recuperación notable desde marzo de 2024, cuando los saldos habían caído a $389.337 millones. Este crecimiento del 0,20% respecto a noviembre de 2024 pone de manifiesto la eficacia de las estrategias de recuperación, pero también destaca la necesidad de diversificar las acciones para garantizar estabilidad futura.

Distribución de

créditos

El 52,97% de los créditos se otorgó por ventanilla, mientras que el 47,03% fue por nómina. En términos de saldos, la distribución cambia: 63,72% corresponde a créditos por nómina y 36,28% por ventanilla. Esta composición sugiere una mayor garantía de recuperación en los créditos por nómina.

Indicador de Cartera Vencida

$7,613 $6,567 $4,895 $374,462 $3,561

A lo largo de 2024, el ICV promedió 6,75%, destacándose octubre como el mes con mejor desempeño, cuando el indicador estuvo por debajo del 7%. Sin embargo, el cierre del año reafirma la importancia de mejorar la calidad de la cartera.

Evolución I.C.V. Último

año

El ICV cerró en 6,64%, superando la meta del 6,2% fijada para el año. Este indicador evidencia un desafío estructural en la gestión de la morosidad. Además, el 1,33% de los asociados con créditos superiores a $25 millones concentra el 3,41% de la cartera vencida, subrayando la necesidad de estrategias focalizadas para mitigar riesgos en este grupo.

Reflexiones finales

El desempeño de Canapro en 2024 reafirma su papel como líder financiero, pero también resalta áreas de mejora. Las estrategias implementadas han permitido un crecimiento sostenido de la cartera y una recuperación destacada tras periodos de estancamiento. No obstante, la gestión del ICV y la concentración de créditos siguen siendo desafíos clave para 2025.

Con un enfoque renovado en la diversificación y la mitigación de riesgos, Canapro está en una posición única para consolidar su liderazgo y garantizar una gestión financiera sostenible.

Compromiso con la Calidad la Responsabilidad

Compromiso

Calidad y Responsabilidad

Validación y Mejora Continua:

La validación de nuestros procesos por parte de Bureau Veritas destaca la rigurosidad y dedicación con la que trabajamos en la mejora continua. Esto garantiza la excelencia en todos nuestros procedimientos y reafirma nuestra responsabilidad con la calidad en cada etapa de la gestión.

Valores Institucionales

Misión

Canapro es una Cooperativa Multiactiva que provee bienes y servicios a sus asociados, contribuyendo al mayor bienestar de su familia y a la comunidad ;actuando bajo la ayuda mutua ,la solidaridad y responsabilidad social y ambiental

Destacamos el compromiso y liderazgo del Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, la Gerencia, directivos y de todo el equipo de funcionarios de la cooperativa Canapro, así como el acompañamiento de DGRV

Compromiso

Tercer año de implementación y seguimiento al Plan Estratégio de Canapro (2021 al 2024)

Canapro será referente nacional como Cooperativa en actividad multiactiva, compromiso social, ambiental e impacto a la comunidad

5 perspectivas y objetivos estrategico Implementación y seguimiento

su compromiso impacto

Implementación seguimiento

Perspectivas

Cliente Asociado

1

Incrementar la base social de manera sostenible Afianzar la lealtad de los asociados con la Cooperativa

1.

2

3

Socio/Ambiental

Contribuir a los procesos de mitigación de cambio climático y reducción de huella ecológica.

2 Generar en los asociados y comunidad; bienestar, conciencia ambiental y aprehensión de valores.

General en los asociados y comunidad; bienestar, conciencia ambiental y aprehensión de valores.

Financiera

Garantizar la solidez, solvencia y la liquidez financiera de la cooperativa.

4

Procesos Internos

Garantizar la eficiencia y la eficacia de los procesos de la Cooperativa. Mitigar los riesgos identificados en la cooperativa.

Crecimiento y Aprendizaje

Garantizar colaboradores competentes, creativos, motivados y comprometidos.

Gestión del Riesgo Avances y Desafíos para 2025

Canapro ha consolidado la gestión del riesgo como un pilar estratégico clave para asegurar su estabilidad financiera y operativa. En 2024, se lograron avances significativos en la identificación y mitigación de riesgos, garantizando el cumplimiento normativo y la sostenibilidad a largo plazo.

Ciberseguridad:

Fortalecimiento del Riesgo de Crédito

Para abordar la gestión de la cartera crediticia, Canapro ha incorporado herramientas avanzadas como análisis de cosechas y matrices de rodamiento, lo que permite evaluar la calidad del crédito y detectar tendencias de deterioro a tiempo. Además, la entidad ha optimizado las estrategias de cobranza mediante monitoreo continuo y segmentación de deudores. En 2025, se implementará el Modelo de Pérdida Esperada para mejorar la capacidad predictiva y fortalecer las provisiones por deterioro.

Con el aumento de amenazas digitales, Canapro ha reforzado su estrategia de ciberseguridad, evaluando procesos críticos y actualizando procedimientos de seguridad. Esto asegura el cumplimiento normativo y protege

Riesgo de Liquidez y Continuidad

Financiera:

Hemos preparado la implementación del Índice de Riesgo de Liquidez (IRL), mejorando la administración de flujos de efectivo y la capacidad de respuesta ante eventos imprevistos. Esta medida se enmarca en las mejores prácticas de gobierno corporativo, asegurando la solidez financiera.

Riesgo Operativo:

La entidad ha promovido una cultura de prevención mediante la creación de una matriz de identificación de riesgos y la capacitación de lídere de proceso. En 2024, se implementaron tablas de valoración de eventos de riesgo, mejorando la identificación y análisis de vulnerabilidades. Además, se fortaleció la capacidad de repuesta mediante el

Sistema de Administración del Riesgo Operativo (SARO).

El año 2024 marcó un hito en la Gestión del Riesgo de Canapro, consolidando estrategias clave en áreas como el crédito, la operación, la ciberseguridad y la liquidez. Para 2025, la entidad continuará priorizando la implementación de modelos avanzados y la mejora continua de sus procesos, alineándose con las exigencias de un entorno financiero desafiante

Juntos encontraremos la mejor solución para ti. ¿Tienes dificultades para cancelar tus obligaciones con Canapro?

Acércate a nuestras oficinas: Calle 63 No. 24 -58 Piso 4 - Edificio antiguo

con nuestras líneas de atención:

cobranzas@canapro.coop 317 4 38 44 75

Escanea, conoce y síguenos

Nuestros horarios Redes sociales

Visítanos en www.canapro.coop

“Somos Canapro, solidaridad que hace vida.”

PQRSF gestionadas

en el 2024

6.654

2024

En Canapro, nuestros asociados son el corazón de nuestra cooperativa, y su satisfacción es nuestra máxima prioridad. Valoramos las PQRSF (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones) como herramientas clave para conocer sus opiniones y necesidades. Para facilitar esta comunicación, seguimos manteniendo procesos digitales que no solo mejoran la eficiencia en la atención, sino que también contribuyen a la preservación del medio ambiente. Al reducir el uso de papel, promovemos los principios de desarrollo sostenible que son esenciales para un futuro mejor.

Estamos alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un compromiso global que busca erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y garantizar la igualdad de derechos. En Canapro, creemos que cada acción cuenta y que, al escuchar a nuestros asociados de manera digital, estamos construyendo un camino hacia un mundo más sostenible.

VISITA

lugar de trabajo? asesores para que que CANAPRO cooperativa y accede

Educación, formación e información 2024

Formación y capacitación:

Canapro llevó a cabo 21 Talleres Virtuales de Inducción Cooperativa con la participación de 4,480 asistentes.

capacitamos 582 personas incluyendo delegados, funcionarios y asociados, abarcando cursos, talleres y conferencias.

• Clase Curso de Ajedrez virtual Fundamentación

• Capacitación Desarrollo de PESEM virtual 2024 (Asccop)

• Clase Curso de Ajedrez virtual Fundamentación

• Curso de Inglés Asincrónico Virtual

• Taller formación mujer equidad de género Virtual (Asccop)

• Curso Asociados Inglés (Presencial y Virtual) Univesidad pedagógica – Asccop.

Salud y bienestar:

Participantes 5.033

Convenios vigentes

• Sea

• Imevi

• Dentofacial Chico

• Terapias Alternativas (Jabi)

• Maja Slim Spa (Fusagasugá)

• IPS Odontológia

• Maja Slim Spa

• Escuela De Manualidades

• Caminatas Ecológicas Senderos y Paisajismo

Salud y belleza

Escuelas de artes

• Cenprosalud

• Centro De Lenguas U.P

• Energy Body Spa

• Terapias Alternativas

• Percoden

• Gafas y Gafas

• Crediópticas

• Creo

• Dra. Amanda Monzón

Escuelas de idiomas

Escuelas de música

Escuelas de deportes

Automotores

Pasatiempos y escuelas de formación

• Fibonacci

• Caminatas

• Esartec

• Casa Arpeggio

• Club Deportivo Makaira

• Programa America Bilingüe Ascoop

• Centro De Lenguas U Pedagogica

• Megatienda

• Pricesmart

• Klic House Hogar

Automotores

• Los Coches

• Automotores Europa

Social media

Tecnología

• Creharst

• Velmotor SAS

• Casa Toro

Canapro ha logrado importantes avances en la gestión de redes sociales, específicamente en Facebook e Instagram.

Durante el periodo de enero a diciembre de 2024, destacamos el alcance y visualizaciones en varios paises como; Estados Unidos, Mexico, España y Canadá, de igual manera vemos que el contenido en Facebook es visto por mujeres teniendo un 70,70% de participación y un 29,30% los hombres.

42,605 seguidores

44,108 seguidores

Total 2024 242,381 2023 2024

5,893 seguidores 6,410 seguidores

Alcance

Visualización

Total 2024

1,716,463

Alcance

Total 2024

8,730

2,000 Nuevos seguidores en redes sociales

Visualización

Total 2024

116,965

Bienestar asociados y sus familias

En 2024, Canapro organizó diversas actividades destinadas al bienestar de los asociados y sus familias, logrando una participación destacada con más de 31,000 asistentes

Estas incluyeron:

• Talleres de danzas.

• Sesiones de yoga.

• Actividades de inteligencia emocional.

• Juegos de bingo.

• Conciertos para el disfrute musical.

• Representaciones teatrales en obras.

• Encuentros especiales para pensionados.

• Participación en eventos deportivos.

Estrategias de Comunicación

Integral

• Tarjeta de Cumpleaños personalizada.

• Publicaciones días especiales.

• Publicaciones Medios impresos.

• Actualización constante de la información digital en todos los canales.

• Promoción de servicios y beneficios.

• Publicidad redes sociales.

• Marketing de contenido.

• Atención al cliente.

• Eventos y promociones.

• Servicios digitales de atención: Centro de experiencia, PQRSF, radicación de solicitudes digitales.

6,654 PQRS

50,291 Chats y Tickets atendidos

71.349 Llamadas Call center

• Clases Virtuales Semanales: Danza, Yoga e Inteligencia Emocional.

• XIV Encuentro de Pensionados Canapro

• Noche de tango.

• Concierto Canapro Ana y Jaime - Astor Plaza

• VIII Festival de Mariachis - Jessie Uribe (Yo me llamo)

• III Certamen Internacional de Tunas Summer-C

• Convocatorias VI en cuentr cultural de artistas (FENSECOOP)

• XXIV Festival Nacional de Tríos

• Bingo solidario para niños y sus familias

• Evento "Marmolejos de película.”

• Bingo de la familia Canapro (66 años).

• Gran Fiesta de Fin de Año 2023 - Salón Rojo Tequendama:

• Novenas de Aguinaldos tradicionales novenas navideñas.

INFORME -

GESTIÓN AÑO 2024 -

Estudiantes matriculados 462 100 %

Estudiantes retirados durante el año 16 3,4 %

Estudiantes que culminaron el año escolar 446 96,5 %

El año de la Inteligibilidad en el Acto de la Comunicación

Estudiantes no promovidos 14 3 %

Estudiantes aplazados 0 0%

Bachilleres Graduados 41 100 %

RESULTADOS PRUEBAS SABER ONCE CALENDARIO A

Estudiantes con puntaje entre 304 y 383 puntos 27

Estudiantes con puntaje entre 252 y 297 puntos 11

Estudiantes con puntaje entre 197 y 242 puntos 3

CLASIFICACIÓN DEL COLEGIO AÑO 2024. SEGÚN LOS RESULTADOS PRUEBAS SABER ONCE

PROMEDIO COLEGIO CANAPRO

PUESTO EN COLEGIOS DE BOGOTA

PUESTO

LECTURA CRÍTICA (Subió)

MATEMÁTICAS (Se mantuvo)

SOCIALES Y CIUDADANAS (Subió)

CIENCIAS NATURALES (Subió)

19

AÑOS

CONSECUTIVOS

Nivel muy Superior A+

27 estudiantes en los programas Técnico-Laborales por Competencias

(Subió)

648

15 PADRES / MADRES DE FAMILIA ASOCIADOS

394 ESTUDIANTES BENEFICIADOS

Mantenimiento y Reparación de Computadores

12 Auxiliar de Contabilidad

DONDE TUS METAS SE CONVIERTEN EN LOGROS

¿Quiénes Somos?

La CORPORACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO – CIDE es la Institución de educación superior de la Cooperativa CANAPRO, quien desde el año 2003 tiene sus derechos y la administra.

CIDE es una entidad de origen privado con personería jurídica otorgada por la Resolución 1567 del 25 de marzo de 1977 expedida por el Ministerio de Justicia.

Actualmente somos una Institución de Educación Superior de carácter tecnológico, redefinida por Ciclos Propedéuticos mediante Resolución 10597 del 1º de junio de 2016 del MEN.

NUESTRA MISIÓN

La Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo CIDE, es una Institución de Educación Superior, comprometida con el ejercicio docente e investigativo con la formación integral de los estudiantes a través de los ciclos propedéuticos, mediada por procesos de calidad, en forma presencial y virtual, que contribuyan con responsabilidad social al desarrollo de un proyecto orientado al emprendimiento y la solidaridad que promueva una cultura de paz hacia la renovación de las dinámicas culturales, sociales, políticas, económicas y ambientales en el plano regional y global, con el propósito de mejorar la calidad de vida del ser humano contribuyendo así a la consolidación de una nación más justa y democrática.

RETOS INSTITUCIONALES

Articulación con la catedra UNESCO de Innovación Social y Emprendimiento. Internacionalización de procesos académicos y de investigación.

Certificación en Norma Internacional de Calidad para Instituciones Educativas. Creación de un sistema propio de autoevaluación institucional y mejoramiento continuo.

Aseguramiento de formación profesional integral en todas las dimensiones del ser humano.

PROGRAMAS PROFESIONALES

DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. (Presencial/Virtual)

CONTADURÍA PÚBLICA. (Presencial/Virtual)

INGENIERÍA ELÉCTRICA.

INGENIERÍA MECATRÓNICA.

INGENIERÍA DE SISTEMAS.

BENEFICIOS DESDE

INGENIERÍA INDUSTRIAL. (Presencial/Virtual) También puedes

PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES

Auxiliar Contable.

Animación, Recreación y Deporte. El Cuidado de Niños.

Instalación y Reparación de Equipos de Telecomunicaciones. Cocina.

Servicios Financieros.

Archivo y Registro. Recursos Humanos.

Informador de Viajes y Turismo.

Sede Extensión

Avenida 28# 41 - 30

Sede Rio Negro Carrera 60 #97 - 40
Sede Principal Calle 41 No. 27A - 56 La Soledad

Compromiso con de los Jóvenes

Desde sus inicios, Canapro ha estado firmemente comprometida con los principios de solidaridad, responsabilidad social y el bienestar de las familias. Este año, reafirmamos nuestro compromiso al apoyar a jóvenes que desean continuar su educación superior, convencidos de que el acceso a la educación es fundamental para transformar vidas, impulsar el crecimiento personal y fomentar la movilidad social.

con el Futuro

Jóvenes Colombianos

El éxito de esta iniciativa se refleja en las diversas carreras seleccionadas por los becados, que abarcan Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Gestión Empresarial entre otras. Continuaremos apoyando la formación de más estudiantes, trabajando juntos para construir un futuro lleno de oportunidades y transformación social.

Aplica para carreras en

www.cide.edu.co

Galardón Canapro 2024

Reconocimiento a

Rectores,

coordinadores, orientadores, docentes y administrativos.

1

Presentación

El galardón de la cooperativa Canapro tiene como nalidad instaurar un reconocimiento social a los diferentes actores educativos que contribuyen con su calidad humana y profesionalismo al mejoramiento de la calidad educativa.

Participantes Asociados a Canapro

Rectores, coordinadores, orientadores, docentes y administrativos con al menos cinco años continuos en ejercicio en instituciones educativas públicas o privadas de educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media.

2

Galardón Canapro 2024

Una vida que deja huella al servicio de la educación

Criterios

1. Competencia

2. Compromiso y Dedicación

3. Integridad

5

Premios

Rector

Coordinador

Docente

3

4

1er $20.000.000 2do $10.000.000

1er $15.000.000 2do $8.000.000

1er $13.000.000

2do $7.000.000

Orientador 1er $10.000.000

2do $5.000.000

Administrativo 1er $7.000.000 2do $5.000.000

Fecha julio 31 de 2024: Cierre de inscripciones

Noviembre de 2024: Evento de premiación

Rectora del año

Coordinadora del año

Orientadora del año

Coordinadora del año

Docente del año

Rectora del año

Docente del año

Docente del año

Auxiliar

Docente del año

Administradora del Año

Actores Educativos Funcionario Administrativo

Coordinador

Galardón Canapro 2024

Administrativo Participantes por estamento

Gerente Canapro

Actores Educativos

Directora

Departamentos

Participantes

Bogotá 26 C/marca 12 Meta 7 Cundinamarca 1 Santander 1

Total 47

Participantes por género

Mujeres 28

Hombres 19

Total 47

recarga

belleza y la

estás buscando en vacacionales.

acacionales

energías diversión en nuestros

Guaré

Gu é y Villa Cataluña

Turismo sostenible y recreación

La responsabilidad social de Canapro en sus centros vacacionales va más allá de ofrecer servicios turísticos a sus asociados. En 2024, la organización implementó diversas actividades e incentivos en sus sedes de Carmen de Apicalá para fomentar el uso continuo de estas instalaciones. Se ofrecieron bonos de servicio, bonos de cumpleaños y tarifas promocionales entre semana, además de celebraciones especiales para conmemorar fechas significativas como el Día de San Valentín, el Día de la Mujer, el Día de los Esposos, el Día de la Madre, el Día del Maestro y el Día del Amor y la Amistad, lo que ayudó a aumentar la ocupación de sus centros recreativos. También se brindaron beneficios a los funcionarios, incluyendo salidas de bienestar y ayudas solidarias en casos de salud o emergencias familiares.

En el ámbito de la responsabilidad social externa, Canapro recibió en sus instalaciones de Guare eventos internacionales, como el proyecto asociativo en Tolima, promovido por la Universidad Polivalente de España, la Universidad Católica del Norte de Chile y la Universidad Javeriana de Colombia. Además, albergó eventos nacionales, como la Feria de Mujeres Artesanas ASECA 2021 y la Asociación Campesina Agroecológica del Oriente del Tolima, que se reunieron para recibir capacitaciones en asociatividad y trabajo colectivo.

En cuanto a la responsabilidad ambiental, las sedes de Guare y Villa Cataluña han desarrollado, durante más de dos décadas, un proceso innovador reconocido por el Dr. Mario Sigfrido Huertas, investigador de la Universidad Javeriana. Este proceso incluye la recolección y reutilización de aguas lluvias, el reciclaje y la transformación de materia orgánica, considerados avances significativos en la conservación del planeta. Se llevan a cabo recorridos ambientales semanales por las instalaciones para concientizar a los asociados sobre estas prácticas.

El Balance Social y Ambiental de los Centros Vacacionales de Canapro refleja un compromiso constante y una gran satisfacción, con el objetivo de ser cada día más visibles para sus asociados y el público en general.

"Experiencias comparadas de emprendimientos asociativos en España, Chile y Colombia" realizada la socialización en Guaré.

Asociación Campesina Agroecológica del Oriente del Tolima

INSTALACIONES 2024

Carmen de Apicalá, Tolima

55 habitaciones

14 casas

Piscina y toboganes

Zona húmeda y masajes

Zona recreativa

Restaurante- Cafetería Bar

Zonas Verdes y Jardínes

Parqueadero privado

ARTESANAS ASECA2021

Funcionarios

Guaré

ESTADÍSTICAS 2024

14.319 total huéspedes

4.930 bonos/incentivos de servicio

5.117 Bonos de cumpleaños

675 Recorrido Ambieltal

Puente Nacional, Santander Agua Blanca

Descubrir el Hotel Campestre Agua Blanca es sumergirse en una experiencia donde la historia y la cultura se entrelazan, revelando no solo la belleza de Santander, sino también la rica herencia de la lucha comunera por la libertad. Este encantador destino, situado en la vereda Peñitas del municipio de Puente Nacional, Santander, se encuentra a unas tres horas de Bogotá, ofreciendo a sus visitantes una cálida bienvenida en un entorno natural impresionante, rodeado de majestuosas montañas y la cuenca del río Suárez.

El año 2024 ha sido un hito importante para el turismo ecológico en la región, resaltando la necesidad de cuidar y disfrutar de nuestros recursos naturales. Con más de setenta años de historia, el Hotel Campestre Agua Blanca se remonta a la época dorada de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, un símbolo de progreso y desarrollo local. Su arquitectura colonial representa el inicio de una nueva era, marcada por el final de la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento de nuevos medios de conexión y movilidad.

La cooperativa Canapro ha sido clave en la recuperación y restauración de este icónico hotel, brindando a sus asociados la oportunidad de disfrutar de un atractivo turístico que promueve el ecoturismo. Con 23 habitaciones familiares y 6 acogedoras cabañas, el hotel está rodeado de amplias áreas verdes y senderos que invitan a los visitantes a explorar la naturaleza circundante. La quebrada Agua Blanca, que da nombre al hotel, añade un toque especial a la experiencia, al ser hogar de una diversa fauna y flora.

Las instalaciones también incluyen una bolera, un restaurante, un salón de juegos y un salón de eventos, creando el ambiente perfecto para disfrutar con amigos y familiares, conectarse con la naturaleza y crear recuerdos inolvidables.

INSTALACIONES 2024

Puente Nacional, Santander

23 Habitaciones, 6 cabañas

Piscinas: 2 (1 adultos 1 infantil)

Primer hotel campestre de Colombia

Salón de reuniones

ESTADÍSTICAS 2024

2.200 total huéspedes

587 asistentes a recorridos ambientales

1008 bonos de cumpleaños

885 bonos de Servicio

Naturaleza, Historia y Cultura en un Solo Destino

Primer hotel campestre de Colombia, reconocido ampliamente por su legado arquitectónico e histórico en la región.

Espacios de tranquilidad para compartir en familia y con amigos.

¡Disfruta de una de las boleras más icónicas! Ubicada en nuestro centro vacacional Hotel Agua Blanca

Conoce acerca de la historia y la naturaleza que rodea al hotel agua blanca, sus festividades, cultura, y actividades ecosostenibles.

Sol del Llano

Descubre el Paraíso de la Solidaridad en Puerto López

Disfrutar de un merecido descanso en familia es uno de los mejores regalos, y Sol del Llano en Puerto López, Meta, es el lugar ideal para hacerlo. Ubicado a solo una hora de Villavicencio, este refugio natural, rodeado de bosques de galería y con un clima agradable, ofrece un equilibrio perfecto entre modernidad y naturaleza.

Casas Tipo en Sol del Llano: Tu Refugio Ideal en la Naturaleza

En el corazón de este centro vacacional, las casas tipo son el refugio perfecto para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Diseñadas para albergar hasta seis personas, cada casa combina comodidad y calidez en un entorno natural impresionante.

Espacios Acogedores: Cada casa cuenta con amplias áreas de sala y comedor, ideales para compartir momentos memorables con tus seres queridos. La decoración rústica y acogedora crea un ambiente perfecto para el descanso y la relajación.

Cocina Equipada: Las casas están dotadas de una cocina completamente equipada, permitiéndote preparar tus comidas favoritas y disfrutar de deliciosos momentos culinarios en familia.

Conexión con la Naturaleza: Ubicadas en medio de un paisaje natural impresionante, las casas ofrecen vistas espectaculares y acceso directo a la belleza de los bosques y quebradas que rodean el centro vacacional.

Comodidades Modernas: Aunque inmersas en la naturaleza, las casas cuentan con todas las comodidades modernas para garantizar una estancia placentera, incluyendo áreas de descanso y servicios básicos.

Con 500 hectáreas de belleza natural, quebradas, bosques primarios y un lago para la pesca deportiva, cada rincón de Sol del Llano invita a la exploración. Además, el centro ofrece campos deportivos y un salón múltiple, todo diseñado para brindar experiencias inolvidables.

¡Vive la magia de la solidaridad y la naturaleza en Sol del Llano, donde cada visita se convierte en una experiencia memorable! Te esperamos para que disfrutes de un descanso único en nuestras acogedoras casas tipo.

Áreas de Piscinas y Zonas de Agua

Cabañas , Casas Áreas de Descanso

ESTADÍSTICAS 2024

1.809 total huéspedes

696 Bonos de cumpleaños

762 Bonos de Servicios

20 cabañas

Puerto López, Meta

Piscinas: 6 (5 adultos 1 infantil)

Restaurante Kiosko juegos

Parqueadero privado

Espacios Sociales

Viajes ! Molent que inspiran!

En 2024, Canapro reafirmó su compromiso con el bienestar de sus asociados a través de un programa de recreación y turismo diseñado para generar experiencias inolvidables y fortalecer la comunidad.

Logros Destacados

Recreación para todos: Se realizaron seis (6) salidas culturales y recreativas para pensionados, además de eventos como San Valentín, Día de la Mujer y Día del Maestro, incluyendo la innovadora Velada de Sanación y Agradecimiento.

Turismo natural: La caminata “La Magia del Agua en Santander” impulsó el ecoturismo y la conexión con la naturaleza.

Más facilidades: Se implementó transporte para pasadías y estadías, ampliando el acceso a experiencias de descanso. Celebraciones especiales: Se extendió a 30 días la redención del incentivo de cumpleaños.

Oferta turística mejorada: La Feria de Turismo se adelantó a junio con presencia en Soacha y Villavicencio, además de la reactivación de reservas en Zuana y Mendihuaca.

Atención más cercana: Se optimizó el WhatsApp corporativo y se implementó un plan de comunicación especial para cumpleaños.

Turismo

Viajes por consolidando Sudeste

Placer en Perú renovado: como las Colombia Amazonas:

Caño Cristales: Ruta Humboldt: promoviendo

Canapro sigue apostando por el turismo como una integración y el bienestar, ofreciendo experiencias que dejan huella. ¡Viajar juntos nos hace más fuertes!

Turismo Nacional e Internacional

por el mundo: 32 asociados vivieron la experiencia “Verano en Europa”, consolidando a Canapro en el turismo internacional, con nuevos destinos como Asiático, China, Japón y Corea.

en el Caribe: Punta Cana y Cancún fueron los destinos más solicitados. renovado: El programa Perú al Completo incluyó nuevas atracciones las Líneas de Nazca y las Islas Ballestas.

Colombia en su esencia:

Amazonas: Encuentros con comunidades indígenas y aventuras en la selva. Cristales: Un espectáculo natural imperdible.

Humboldt: Visita al proyecto forestal de Canapro en Vichada, promoviendo la sostenibilidad.

una vía para la huella.

Nuestros horarios Redes sociales Conoce y

La Clave de la

La solidez Canapro se basa en la fidelidad y el compromiso de los asociados, cooperativa. Canapro reconoce y premia esta lealtad a través de la entrega de hacen posible el crecimiento colectivo.

Al 31 de diciembre de 2024, otorgamos 28.954 incentivos por un valor total pesos, beneficiando a nuestros asociados que, con su compromiso en aportes nuestra cooperativa. Seguimos entregando incentivos hasta el 30 de junio nuestro compromiso con el bienestar de nuestra comunidad.

M

# Incentivos 7.055 Cencosud

# Incentivos 5.567

M

# Incentivos

# Incentivos 2.240 Servicios $496 M

# Incentivos 546 Alkosto $82 M

# Incentivos 3.356

M

M

# Incentivos

3 Puerto Carreño

28,954 $4.758 M

Disfrute los beneficios por su fidelidad

Cumplimiento Confianza y el Éxito"

asociados, valores que fortalecen los lazos de solidaridad y confianza dentro de nuestra de incentivos de fidelización, reafirmando así nuestro compromiso con quienes

total de $4.758 millones de aportes y créditos, fortalecen junio de 2025, reafirmando

Canapro, Solidaridad que Hace

Celebrando

En Canapro también celebramos 196 familias por la llegada de un

Sabemos que la salud es el bien a través del auxilio por incapacidad acompañando a los asociados

Lamentablemente, la partida En 2024, Canapro estuvo presente familiares. Además, extendimos auxilios y condolencias en fallecidos por un total de $1,845

Compromiso con el medio

El compromiso de Canapro programa de apadrinamiento

Entendemos nivel llegaron bienestar

Hace Vida.

Celebrando la Vida

celebramos los momentos de alegría junto a nuestros asociados. En 2024, compartimos la dicha con un nuevo miembro a la familia, ya sea por nacimiento o adopción.

bien más preciado, y por ello, durante el 2024, brindamos apoyo a más de 1.306 asociados incapacidad médica, ampliado para ser reconocido a partir del cuarto día de incapacidad. asociados en los momentos de dificultad.

partida de un ser querido es una realidad que enfrentamos todos en algún momento. presente en los momentos más difíciles, atendiendo 159 exequias de asociados y extendimos nuestro apoyo a 768 asociados por la pérdida de sus seres queridos, brindándoles en sus momentos de dolor. También otorgamos 132 auxilios a los beneficiarios de asociados $1,845.

Compromiso medio ambiente

Canapro también se extiende hacia el cuidado del medio ambiente. Este año, continuamos con el apadrinamiento de árboles, logrando apadrinar 1,058 árboles como parte de nuestro homenaje a la vida.

Desarrollo herramientas Emocionales

Entendemos la importancia de gestionar y controlar las emociones en la vida cotidiana, tanto a nivel familiar como social. Por ello, en 2024 organizamos conferencias y talleres virtuales que llegaron a más de 728 asociados y sus familias, brindándoles herramientas para fortalecer su bienestar emocional y enfrentar los desafíos de la vida.

Un compromiso continuo

2025, seguiremos con nuestra misión de estar más cerca de nuestros asociados, implementando nuevas estrategias y servicios solidarios que nos permitan acompañarles en todo momento.

Un año de compromiso y solidaridad

Al finalizar el año 2024, en Canapro nos llena de satisfacción poder compartir con todos nuestros asociados y sus familias los avances y logros alcanzados en materia de solidaridad. Gracias al Fondo de Solidaridad, hemos logrado materializar nuestro lema: "Solidaridad que hace vida", llevando apoyo a aquellos que más lo necesitan dentro de nuestra cooperativa.

A lo largo del año, más de 3,063 asociados confiaron en nuestra cooperativa, compartiendo sus dificultades y permitiéndonos brindarles el respaldo necesario. Desde Canapro con compromiso y en cumplimiento del reglamento, se han gestionado los auxilios económicos correspondientes, con el propósito de mitigar las adversidades que afectan a nuestros asociados y sus familias.

Acciones de solidaridad

Tanto el Consejo de Administración como la Gerencia de Canapro se mantuvieron atentos a las necesidades de nuestros asociados, apoyando propuestas e iniciativas para mejorar la calidad de vida de todos. Esto permitió la realización de conferencias y talleres educativos, que brindaron herramientas valiosas para el manejo de situaciones adversas que impactan negativamente en la vida de los seres humanos. hijos.

Solidaridad

más allá del apoyo económico

En 2024, llevamos a cabo el primer encuentro en homenaje a los cuidadores y cuidadoras de hijos con capacidades excepcionales, un espacio de integración y expresión de orgullo por el esfuerzo y sacrificio de estos padres y madres que entregan su vida por el bienestar de sus hijos.

AUXILIOS de solidaridad

Auxilio por nacimiento de hijos o adopción

Auxilio por incapacidad médica del asociado

Auxilio por sanción o destitución del asociado en defensa del gremio

Auxilio por calamidad

• Gastos médicos no cubiertos

• Hijo con necesidades educativas

• Daño vivienda por dinámica natural

• Pensión invalidez

Auxilio exequial por fallecimiento de asociado

Atención médica domiciliaria para asociados con crédito vigente

Gratis desde tu celular

Servicio exequial ó auxilio por fallecimiento de padres, cónyuge o hijos

Radique su auxilio en: www.canapro.coop/serviciosenlinea/

Exequial Crédito

Pensado para tus seres queridos más cercanos, con convenio exclusivo con la funeraria GAVIRIA.

Benefíciate a partir del primer mes de afiliación.

Solicítalo con tu primer aporte social.

Plazo: De 1 a 36 meses.

Monto: Se cubre el valor total de los gastos hasta de $5.125.000

Benefíciate

PBX: (601) 348 05 64 EXT: 7010

ó acércate a nuestras oficinas a través de nuestro ¡No te preocupes por nada, nosotros nos encargamos de todo!

Nuestros horarios Redes sociales

Reorganización de los apiarios, alimentación, abastecimiento de agua y control de malezas para reducir tiempo y costos en actividades de mantenimiento.

21 apiarios

8 toneladas

De miel disponible para la venta al por mayor.

Línea Apicultura

6,6

De miel semestre

2.500

Unidades etiquetadas

Compra propóleo

1.188

RESUMEN:

En el 2024 las actividades productivas se centraron en la producción de material vegetal para el cumplimiento de la meta anual de 500 hectáreas sembradas de marañón, reorganización de líneas productivas, actividades y presupuestos. Se hicieron importantes avances en los procesos de mantenimiento de plantaciones agrícolas y de nativos, plateando y abonando, para favorecer el crecimiento en la época invernal.

Se presentó debido al cambio climático una baja importante en la producción de marañón.

Se recopiló, organizó y presentó información para el cálculo de huella de carbono y se calculó y certificó la utilización de energía renovable en el Colegio Canapro. Obteniendo la certificación carbono neutro para 10 sedes de la Cooperativa.

Apicultura

6,6 toneladas

miel cosechada durante el primer semestre del año, correspondientes

Línea

352,69 hec

Mantenimiento con plateo manual con pala.

24.235

2.500 (1 ton)

Unidades de miel empacadas y etiquetadas para venta al por menor.

Compra e instalación de trampas de propóleo para iniciar proceso de producción de propóleo.

1.188 toneladas

De miel enviada a Bogotá para la venta al por mayor.

12.018

Plántulas sembradas en el 2024, resiembra y nuevas siembras.

Plántulas injertadas en el vivero.

9.282

Semillas de patronaje sembradas en bolsas del vivero.

60 hec

Podadas y con aplicación de foliar.

500 hec

Sembradas en marañón.

Participación Global Big Day

sedes Puente Nacional y Puerto Carreño.

Identificación de

30 especies

Mantenimiento a

saladillos blancos, congrios, plateo y abonado.

1.720 plantulas

de árboles nativos sembrados:

Aceite: 1001

Leucaena:95

Congrio: 624

Guamo: 15

Ingresos de nuevos registros de especies nativas Inaturalist, completando 162 observaciones de 92 especies.

por fallecimientos y nacimientos de asociados de la Cooperativa.

H u e l l a d e C a r b o n o 2 0 2 4

Centro Vacacional Agua Blanca

Centro Vacacional Guare

Centro Vacacional Sol del Llano

Colegio CANAPRO

Proyecto Ambiental CANAPRO

Sede Gran Estación

Sede Plaza de las Americas

Sede Principal - Bogotá

Sede Soacha

Universidad CIDE

7.000 árboles nativos: 50 nuevas observaciones Capacitación AUNAP apadrinados 1.058 árboles

Capacitación en normatividad especies silvestres, veda, normas de pesca. Veedores del río Bita.

Se estimó una emisión como huella de carbono para 10 sedes de la dan por los consumos colaboradores, teniendo de tipo indirecto. Las reducción se calculará sembradas no incluidas carbono, con el fin carbono neutro.

nacimientos

Entrega Sello Versa SER Energía Renovable para el Colegio CANAPRO por parte de Versa.

Capacitación en aviturismo y manejo de herramientas tecnológicas para identificación de aves. Centro Vacacional Agua Blanca.

Concurso Eco-colegios

74 Instituciones inscritas en tres categorías.

Lanzamiento concurso versión 2024. En premios a las instituciones educativas ganadoras.

$9.600.000

Inclusión de 180 hectáreas en el ciclo II Certificación de Bonos de Carbono y una captura aproximada de

10.906 toneladas de CO2

emisión de 528,26 toneladas de CO2, carbono corporativa en el periodo 2023, Cooperativa. Los mayores aportes se consumos de energía y movilidad de los teniendo un mayor aporte de emisiones

calculará con las áreas de forestales incluidas en el proceso de bonos de fin de poder obtener la certificación

CONCURSO ECO-COLEGIOS

GANADORES:

El concurso ECO-COLEGIOS han reunido a 74 instituciones educativas en una iniciativa que promueve la conciencia ambiental y la sostenibilidad en las escuelas. En esta edición, participan colegios de los departamentos de Cundinamarca, Santander, Meta, Valle del Cauca y Antioquia, demostrando su compromiso con el cuidado del planeta.

Además del reconocimiento a su esfuerzo y creatividad, las instituciones ganadoras recibirán un total de $9´600.000 en premios, incentivando así la implementación de proyectos ecológicos en sus comunidades.

CATEGORÍAS:

ODS 12 ODS 13 ODS 15

COLEGIO JORGE GAITAN CORTÉS

COLEGIO EL PARAISO DE MANUELA BELTRAN ODS 12 -

ACCIÓN POR EL CLIMA

COLEGIO INEM FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

COLEGIO ESMERALDA ARBOLEDA CADAVID

COLEGIO PORFIRIO BARBA JACOB

COLEGIO SOTAVENTO IED

ODS 15 - VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

INSTITUTO EDUCATIVO LA JULIA

LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO

INSTITUTO EDUCATIVO SIMON BOLIVAR

Villavicencio

- Bogotá
- Bogotá
- Bogotá
- Uribe
-
- Inspección San

CONCURSO ECO-COLEGIOS

SANTANDER

RESPONSABLE - Bogotá - Bogotá

BELTRAN

- Bogotá

TERRESTRES

Villavicencio

Inspección de palmera, San Carlos de Guaroa

versión 2024 ODS

Informe Junta de

Informe Vigilancia 20 24

DINARDO ROJAS CHAVARRO.

FERNANDO POLANIA PIRABAN.

MARIA DE JESÚS ESPINOSA

MARITZA VALENCIA MOSQUERA

Asociación abierta y asociadosvoluntaria 1.

Mujeres

Hombres

Personas

Jurídicas

Total

Recomendaciones

Se recomienda una segmentación de nuestros asociados para tener un mejor conocimiento de sus necesidades y expectativas.

Segmentación en aspectos tales como ingresos económicos, estabilidad laboral, salud, vivienda, educación, descanso entre otros.

Atraer aun más a los jóvenes para que se asocien y participen en la cooperativa.

Seguir incrementando la base social de manera sostenible.

Mantener la base de datos actualizada.

Respetando el debido proceso se realizó la exclusión 465 asociados por mora en sus obligaciones por más de un año y por mora en aportes y saldo menores a 20.000

Al ingresar un nuevo asociado siempre se le verifican sus antecedentes a través del oficial de cumplimiento para evitar que ingresen dineros ilícitos.

democrático de sus miembros

Recomendaciones

La asistencia del 95% de los delegados elegidos democráticamente demuestran el compromiso con sus representados y nos permiten desarrollar a cabalidad con la agenda establecida y tomar las decisiones que correspondan.

El Consejo, la Junta y los diferentes comités cumplen a cabalidad con sus reuniones ordinarias de forma presencial.

El funcionamiento de cada uno de estos órganos de administración , control y de asesoría se da de acuerdo a nuestro estatuto y a la ley vigente.

Han disminuido con respecto al año anterior.

Las que nos llegan de la supersolidaria se responden oportunamente y se les realiza seguimiento hasta que la entidad la da por cerrada.

Se recomienda clasificar cada uno de las PQRSF que llegan para de esta manera detectar y mejorar algunas falencias que se estén presentando, para de esta manera establecer planes de mejoramientos.

Se auditaron todos los procesos tanto interna como externamente y se mantiene la certificación de los procesos por parte de la empresa Bureau Veritas del ISO-9001-2015

El retorno del excedente financiero se da en bienestar y solidaridad al asociado. Existe una muy buena credibilidad del sector financiero hacia la cooperativa. Hay un crecimiento constante del saldo de la cartera de crédito que da sostenibilidad en el futuro.

Contamos con un comité de riesgos y una revisoría fiscal que en sus informes mensuales nos permiten mitigar riesgos, garantizar la solidez, solvencia y la liquidez financiera de la cooperativa.

Estos informes financieros son enviados mensualmente a la Supersolidaria para el control de la misma, lo que nos genera tranquilidad ya que demuestra transparencia en la parte contable. 2023

$180.025 5%

Fidelidad cumplimiento

Participación

Valor del excedente del

3. Participación económica

Cifras en millones de

4. Autonomía e Independencia

Asistencia Centros Vacacionales

2023

Guaré y Villa C. 14.154

Sol del Llano 1.584

Aguablanca 2.413

Total : 18.151

2024

Guaré y Villa C: 14.319

Sol del Llano: 1.809

Aguablanca: 2.200

Total 18.328

Participación en planes y beneficios:

Planes nacionales: 289 asistentes

Planes internacionales: 159 asistentes

Salida de pensionados: 226 participantes

Beneficios de cumpleaños: 6.821 asociados

Bonos de servicio: 6.577 asociados

Total beneficiados por bonos: 13.398 asociados

Campaña en temporada baja:

Se ofreció un 50% de descuento para la asistencia de lunes a viernes a Guaré, logrando la participación de 1.112 asociados y sus familias.

Impacto y recomendaciones: Más allá de los excedentes económicos, estos beneficios han mejorado la calidad de vida de los asociados en lo social y ambiental. Los centros vacacionales han tenido buena acogida, por lo que se recomienda evaluar la viabilidad de realizar obras de mantenimiento, especialmente en Guaré.

2023

Solicitudes de auxilios: que equivale $4.327 Servicios exequiales

Conferencias: Asistieron asociados con sus

Haciendo realidad “Solidaridad que hace oportuna estos familias. La solidaridad frente a otras entidades

Se realizaron conferencias temáticas: “Sanando compañía” , “A celebrar “navidad y duelo”, temas cotidianos emocional de las

Se apadrinaron fallecimientos de asociados

Se beneficiaron en 7 actividades

Se realizaron eucaristía, celebraciones a centros vacacionales, pensionados y del

Se recomienda recreativa se autocuidado salud y capacitaciones tecnológicos.

Cuatro (4)

Número de auxilios de solidaridad otorgados

2024

auxilios: 2.811

$4.327 M

exequiales : 775

Asistieron 787 familias.

Solicitudes de auxilios: 3.063 que equivale $5.262 millones

Servicios exequiales : 159

Conferencias: Asistieron asociados con sus familias.

realidad nuestro lema hace vida” se entregan en forma auxilios a los asociados y sus solidaridad es un factor diferencial entidades del mismo sector.

conferencias con las siguientes “Sanando el corazón”, “animales de celebrar el esfuerzo y la dedicación”, entre otras que abordan cotidianos que afectan la vida las familias.

apadrinaron 1.058 árboles por de padres, hijos, cónyuge y

Incentivos obsequios de fin de año

2023

Total entregados :29.242

Equivalentes a $ 4.883

Entregados para : Alcosto: $48

Colsubsidio : $1.930

Zapatoca : $1.568

Para aportes : $744

Para servicios : $591

Total entregados : 28.954

Equivalentes a $ 4758 M

Entregados para :

Zapatoca: $1.581 M

Cencosud: $ 1.119 M

Aportes: $903 M

Olimpica : $577 M

Para servicios : $496 M

Alkosto : $82 M

Puerto Carreño : $3 M

Se nota el gran sentido de pertenencia y confianza de nuestros asociados que han destinado 903.300 millones de los bonos para fortalecer sus aportes y 496.330 millones para utilizar en nuestros servicios.

Estos bonos es otra forma de redistribuir los excedentes y siguen siendo de gran acogida por los asociados.

actividades y un evento cultural

beneficiaron 1.240 asociados pensionados actividades realizadas.

actividades como: viejotecas, bingo, celebraciones de Halloween, las novenas y salidas vacacionales, con el liderazgo del comité de del departamento de recreación y turismo

recomienda que además de la parte realicen actividades del del adulto mayor, campañas en capacitaciones en el uso de medios

Créditos otorgados

Hubo un aumento significativo en la colocación de crédito respecto al año anterior.

Se nota una agilización y un mejoramiento continuo en este servicio que se ve reflejado en el incremento de las solicitudes , y en la preferencia de los asociados para fortalecer sus aspiraciones y proyectos

A los asociados se les ofrece un amplio portafolio de soluciones crediticias buscando el bienestar familiar.

Cifras

5. Educación Formación

Comunicaciones

Programas radiales Talleres de Inducción cooperativa

Además de la radio, se mantiene permanente comunicación con los asociados a través de diferentes medios. Para este año hubo comunicación de la siguiente manera:

Envió de SMS de felicitación de cumpleaños, promoción de los servicios y beneficios que ofrece la cooperativa a través de canales digitales como página Web, redes sociales, (en Facebook 44.108 seguidores, en Instagram 6.410 seguidores) boletines, comerciales, actualización permanente de la página web, publicación de videos de las actividades que mensualmente realizan las diferentes sedes.

Los cursos virtuales han generado participación, motivación y mayor conocimiento de nuestro portafolio de servicios y beneficio.

Se recomienda realizar capacitación en educación financiera básica que permita a los asociados mejorar sus inversiones, planear sus créditos, esto a la vez le permitiría a la cooperativa disminuir los riesgos en la colocación de los mismos.

Se presenciales tipo recreativa como yoga, bingos, teatro pensionados, deportivos permite tener sentido gracias actividades ellos.

Formación e información

Bienestarasociadospara y sus familias

Convenios

Conferencias, conversatorios, talleres, danzas, yoga y música.

Bienestarasociadospara y sus familias

Otros convenios

Educación, salud, deportes, artes, caminatas, entre otros.

han realizado actividades presenciales y virtuales de tipo cultural, deportiva, recreativa y de bienestar como talleres de danzas, yoga, inteligencia emocional, bingos, conciertos, obras de teatro encuentro de pensionados, encuentros deportivos entre otros. Esto permite a nuestros asociados tener cercanía y estrechar el sentido de pertenencia gracias a la gran variedad de actividades pensadas para ellos.

En la actualidad se tienen 24 convenios en: salud y belleza, spa, optometría, terapias alternativas, GYM, automotores, tecnología, curso de bilingüismo,, escuelas de formación, artes, caminatas y viviendas creados de manera estratégica que logran impactar y beneficiar con descuentos especiales a los asociados.

Historial estudiantes Colegio Canapro

de Asociados 397

Estudiantes 803 Hijos de Asociados 206

Asociados

de Asociados

Número de estudiantes

Capacitados como Técnicos Laborales por competencias:

6 .Cooperación entre cooperativas

Participación en Asambleas del Sector Solidario 2023

5 2024 5

Se participó en eventos organizados por FENSECOOP, ASCOOP Y SINCOOP, las temáticas fueron sobre actualidad cooperativa riesgos y control social.

301

Juegos Nacionales

FENSECOOP 2023

Se realizan en octubre de Armenia.

Juegos

Nacionales de FENSECOOP 2024 -2023

realizan este 2025, octubre en la ciudad Armenia.

VI Encuentro

Nacional Cultural y del Folclor 2023 46 2024 No hubo

Se realizaron en Cartagena , en homenaje a un gran cooperativista como lo fue el compañero Rafael Alfonso Camargo Acosta.

Asociados que nos representaron en poesía, pintura, danza, música de carranga, llanera, que dejaron en muy en alto el nombre de nuestra cooperativa

Proyecto Acción Verde

Esta participación se realiza en asocio con otras cooperativas de este proyecto en el meta.

Proyecto de educación

ambiental centros vacacionales

Nuestros centros vacacionales realizan un turismo sostenible de recreación y educativo, impactan ambientalmente de forma positiva. Se realizan recorridos ambientales y prácticas de protección del medio ambiente ( En Guare participaron 675 asociados). Se realizó el concurso Eco-colegios con gran acogida a nivel distrital en donde resultaron ganadores 9 instituciones en las diferentes modalidades.

Se recomienda fortalecer la transversalidad en todos los estamentos de la cooperativa, divulgar los proyectos e iniciativas ambientales, y mirar el retorno benéfico a la cooperativa y la comunidad

7 . Compromiso con la comunidad

Versión

Esta transformaciones visibilizan sector educativa orientadores única

Versión del “Galardón Canapro” Camino a la excelencia

Esta es una actividad que reconoce en colectivo las transformaciones de las comunidades educativas, se visibilizan las experiencias de los cinco estamentos del sector que buscan el mejoramiento de la calidad educativa (administrativos, coordinadores, docentes, orientadores y rectores ( 47 participantes ). Canapro es la única cooperativa que realiza este tipo de reconocimiento.

Proyecto Agro Forestal Puerto Carreño

Se continúa con el compromiso en la preservación del medio ambiente. Las actividades se centraron en la producción de material vegetal, en el cumplimiento de 500 hectáreas sembradas de marañón, mantenimiento de plantaciones agrícolas y nativas, reorganización de los apiarios.

Hubo una reducción en la producción de marañón debido a cambios climáticos. Se inició la instalación de trampas de propóleo para dar inicio a la producción del mismo y se logró la certificación de carbono neutro para 10 sedes de la cooperativa.

Actividades Realizadas

Las quejas y sugerencias de los asociados han sido respondidas y atendidas oportunamente luego de recibir información específica del área administrativa y a través de las PQRSF.

Mediante la asistencia a los Consejos de administración, a los diferentes Comités y el seguimiento a los acuerdos establecidos, hemos verificado que la gestión de los órganos de administración se ajusten a los estatutos, reglamentos y en especial a los principios cooperativos .

Las reuniones de la Junta de Vigilancia se han realizado de presencial, desarrollando una agenda en la que priman el seguimiento los Comités, el análisis y respuesta de la correspondencia consignada en actas digitalizadas y archivadas por el secretario

acuerdo al cronograma establecido, una mensual de forma seguimiento a las actas del Consejo de administración y de correspondencia desde y hacia los asociados. Dicha actuación queda secretario de la junta de vigilancia.

Hemos recibido las actas virtuales del Consejo de Administración y de los Comités de Crédito, Educación, solidaridad, deportes, medio ambiente y de pensionados, pudiéndose constatar que se han respetado los acuerdos, decisiones y tareas establecidas por estos y que están enmarcadas en las normas legales del sector solidario.

Para la asamblea realizada en el mes de marzo, los listados de habilidad e inhabilidad de los delegados oficiales se publicaron en las fechas correspondientes, se fijaron en lugar público y se cumplió con el cierre en la fecha definida por el Consejo de Administración. También recibimos las autorizaciones de los delegados principales para que los suplentes asistan a las asambleas.

Actividades Realizadas

Como integrantes de la Junta de Vigilancia hemos asistido de forma virtual a diferentes eventos de capacitación organizados por ASCOOP, FENSECOOP, CONFECOOP con el fin de estar actualizados en la normatividad vigente, conocer y aplicar las diversas estrategias utilizadas por otras cooperativas para garantizar el cumplimiento de los principios y valores cooperativos.

El Consejo de administración cumplió con todas las reuniones programadas diseñando las políticas de créditos solidaridad y demás propias de sus funciones.

La Gerencia con su equipo de funcionarios ejecutaron dichos acuerdos.

Las recomendaciones realizadas por la Junta de Vigilancia han sido atendidas en su mayoría por la administración en forma oportuna y eficiente.

La administración de la cooperativa facilitó los medios necesarios para que pudiéramos desarrollar nuestro control social.

Concepto de la Junta de Vigilancia

La Junta de Vigilancia presenta concepto favorable a la gestión realizada por el Consejo de Administración ya que asumieron con responsabilidad las funciones encomendadas por la Asamblea y el Estatuto, diseñando las políticas a todo nivel para generar crecimiento sostenido en beneficio de los asociados.

La Gerencia con su equipo de trabajo ejecutaron las políticas trazadas por el Consejo de Administración haciendo posible el desarrollo armónico y controlado de todas las actividades propias de la cooperativa.

Junta de Vigilancia

DINARDO ROJAS CHAVARRO. FERNANDO POLANIA PIRABAN.

VALENCIA MOSQUERA

MARIA DE JESUS ESPINOSA
MARITZA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

A 31 de diciembre de 2024 (Cifras en millones de pesos)

1. Información General de la Cooperativa y su objeto social

La Casa Nacional del profesor “ CANAPRO ” , Cooperativa Multiactiva, es una entidad asociativa de carácter privado sin ánimo de lucro, con plazo de duración indefinido, regida por las disposiciones legales vigentes; obtuvo la personería jurídica 1710 el 17 de noviembre de 1958 otorgada por Dancoop, actualmente se encuentra vigilada por la Súper Intendencia de Economía Solidaria “SUPERSOLIDARIA”.

Canapro se encuentra inscrita en la Cámara de Comercio bajo el registro No.001471 el 3 de febrero de 1997. Tiene su sede en Bogotá en la calle 63 No 24-58.

Regida por los principios y valores universales del Cooperativismo, el derecho colombiano, la legislación Cooperativa vigente y sus propios estatutos y reglamentos.

 REGIMEN ESPECIAL

Durante el año 2024 CANAPRO presentó ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, la actualización del registro web para continuar perteneciendo al régimen tributario especial del impuesto sobre la renta, en este sentido luego de cumplir con la actualización y los anexos solicitados, la cooperativa continúa perteneciendo al mencionado régimen por el periodo fiscal 2024 y deberá realizar de nuevo el proceso para el año 2025.

 ASPECTOS FISCALES

Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 19-4 del E.T, CANAPRO durante el año 2023 presento y cancelo ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, la declaración de renta correspondiente al periodo 2022, aplicando parta tal fin la tarifa del 20% aplicable a las cooperativas pertenecientes al régimen tributario especial así; 10% fue tomado del Fondo de educación (251.3 Millones) y el 10% restante del fondo de solidaridad (251.5 Millones) para un total del 20% ( 502.7 Millones).

 ASPECTOS DE CUMPLIMIENTO LEGAL.

 Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

En cumplimiento del artículo 47 de la Ley 222 de 1995, modificada con la Ley 603 del 2000, informó el estado de cumplimiento de normas sobre propiedad intelectual y derechos de

autor por parte de CANAPRO, adicionalmente en cumplimiento del artículo 1 de la Ley 603 del 2000 se informa que los productos protegidos por derecho de propiedad intelectual están siendo utilizados en forma legal, es decir con el cumplimiento de las normas respectivas y con las debidas autorizaciones y en el caso específico del softw are de acuerdo con la licencia de uso que viene con cada programa.

 Operaciones Factoring

En cumplimiento de lo indicado en el artículo 87 de la Ley 1676 de agosto 20 de 20 13, informo que CANAPRO no obstaculizo la realización por parte de sus proveedores de alguna operación de factoring a realizar con las facturas de venta que ellos expidieron a la Cooperativa durante el año 2024 .

 Aportes al sistema de seguridad social

En cumplimiento del Decreto 1406 de 1999 informo que CANAPRO ha cumplido durante el año 2024 con sus obligaciones de autoliquidación y pago de los aportes al sistema de seguridad social integral.

2. Bases de Presentación de los Estados Financieros

a. Hipótesis de negocio en marcha

Al preparar el conjunto completo de estados financieros, la gerencia de CANAPRO evaluó la capacidad que tiene para continuar como negocio en marcha. Los estados financieros presentados se elaboran partiendo del supuesto que está en plena actividad y seguirá funcionando en el futuro previsible. Por el momento no se tiene in tención de liquidarla o hacer cesar sus operaciones, tampoco existen incertidumbres relacionadas con la operatividad del negocio .

b. Declaración de Cumplimiento

Los Estados Financieros que se acompañan han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por los Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016 y 2170 de 2017 con excepción de los requerimientos de la sección 16 propiedades de inversión de las N CIF Las NCIF aplicables en 2017 se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board - IASB, por sus siglas en inglés); las normas de base corresponden a las traducidas oficialmente al español y emitidas al 31 de diciembre de 2015 por el IASB .

Análisis excepción aplicación Secci ón 16 NIIF PYMES

Dando aplicación a lo establecido en la sección 3 presentación de estados financieros párrafo 3.4, la administración de CANAPRO acudiendo a la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados por sus asociados concluyo, que dar aplicación al párrafo 16.7 de la sección 16 propiedades de inversión, podría inducir a un error y/o inconsistencia que llevaría a la cooperativa a presentar estados financieros con distorsiones importantes, que irían en contra de los objetivos de los mismos y los intereses de sus asociados.

Al respecto indicamos las razones que respalda esta decisión.

Del análisis con relación a la utilidad de aplicar de la sección 16 Propiedades de inversión de las NIIF PYMES, se pudo determinar que la aplicación de la sección y sus requerimientos no es beneficiosa para la cooperativa atendiendo al principio de responsabilidad y prudencia y teniendo en cuenta que:

 EL Párrafo 16.7 de las NIIF PYMES establece que “Las propiedades de inversión cuyo valor razonable se puede medir de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, se medirán al valor razonable en cada fecha sobre la que se informa, reconociendo en resultados los cambios en el valor razonable .”

Es importante aclarar que para CANAPRO es necesario presentar sus activos a valor razonable, proporcionando a sus asociados información financiera útil para la toma de decisiones.

Teniendo en cuenta lo anterior, de aplicarse el requerimiento antes mencionado CANAPRO al reconocer sus propiedades de inversió n a su valor razonable , deberá reconocer como ingreso (valorización) y/o gasto (desvalorización) los cambios que se presenten; lo anterior implicaría:

 Si la estimación refleja un mayor valor (ingreso), tendría que distribuir sus excedentes, sobre un ingreso que no se ha recibido ni se espera recibir en el corto plazo pues la enajenación de sus propiedades no está contemplada dentro del giro ordinario de las actividades realizadas por CANAPRO.

 Si por el contrario la estimación refleja un menor valor y/o gasto, disminuyendo su resultado sobre un gasto que no refleja un desprendimiento efectivo de recursos, lo que reduciría la base sobre la cual la cooperativa podría retornar a sus asociados sus excedentes a través de servicios y bienestar.

Sobre la base de las consideraciones anteriores CANAPRO toma como política contable para sus propiedades de inversiones lo establecido en la sección 17 propiedad planta y equipo, aplicando el modelo de revaluación y re conociendo los cambios en el valor razonable de las propiedades de inversión con cambios en Otros Resultados Integrales los cuales no serán susceptibles de distribución sino hasta el momento de su enajenación

De la misma manera para efectos de su contabilización, reporte a las entidades de control y vigilancia y presentación, CANAPRO reconocerá contablemente como una propiedad de inversión los bienes inmuebles arrendados a terceros teniendo en cuenta su destina ción, sin embargo, su medición corresponderá a la descrita con anterioridad, de presentarse discrepancias sobre su contabilización con entidades de control se procederá a su reclasificación a propiedad planta y equipo, teniendo en cuenta que es posible su reconocimiento atendiendo a lo establecido en la sección 17 propiedad planta y equipo párrafo 17.2

“Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que: (a) se mantienen para su uso en la producción de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos.

Excepciones del sector solidario

Canapro aplica a los presentes estados financieros individuales algunas excepciones contempladas al tratamiento contable de la cartera de créditos y de los aportes sociales registrados en el patrimonio, de acuerdo con lo publicado en el Decreto 2420 de 2015, y sus modificaciones y/o adiciones en el Decreto 2496 del mismo período.

Respecto de la cartera de créditos y su deterioro, Canapro seguirá aplicando lo requerido en la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria (SES).

c. Bases de Presentación

De acuerdo con la legislación colombiana y la política interna de Prese ntación de Estados Financieros, únicamente tiene la obligación de preparar Estados Financieros individuales de propósito general ya que no posee inversiones patrimoniales en entidades donde tenga control o influencia significativa.

Aplica lo establecido en el decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015 así:

Régimen normativo para el Grupo 2. Se establece un régimen normativo para los preparadores de información financiera del Grupo 2 que se encuentren vigilados por la Superintendencia de la Economía Solidaria

d. Estado de Situación Financiera

El Estado de situación Financiera presenta sus activos corrientes y no corrientes, y sus pasivos corrientes y no corrientes, como categoría separadas, por ser este la que proporciona una información fiable y relevante para los usuarios de este Estado.

e. Estado de Resultados

El Estado de Resultados esta presentado por el método de desglose por función de los gastos, en el cual los gastos se agrupan de acuerdo con su función como parte del costo de la actividad en el cual incurre Canapro para el desarrollo de su objeto cooperativo.

f. Estado de flujo de efectivo

El estado de flujo de efectivo está presentado usando el método indirecto el cual comienza reflejando el excedente o la pérdida en términos netos d e los periodos a presentar.

Para efectos de la presentación, el efectivo comprende: el disponible, los depósitos en bancos y otras inversiones de corto plazo en mercados activos con vencimientos originales de tres meses o menos y sobregiros bancarios. Lo s sobregiros bancarios se muestran en el pasivo corriente en el estado de situación financiera

g. Estado de Cambios en el patrimonio

El Estado de Cambios en el Patrimonio presenta el cambio en el patrimonio realizados durante el periodo presente.

h. Revelaciones a los Estados Financieros

Las Revelaciones a los Estados Financieros tienen como finalidad presentar información adicional y complementaria de los Estados Financieros nombrados anteriormente, proporcionando descripciones narrativas.

3. Resumen de las principales políticas contables

a. Efectivo y equivalente de efectivo

El alcance de esta política contable, abarca los activos financieros que se clasifican en: efectivo y equivalentes de efectivo. Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los recursos de liquidez inmediata con que cuenta “CANAPRO” y que puede utilizar para el desarrollo de su objeto social.

b. Cuentas por cobrar y Cartera de Créditos

Esta política aplica para todas las cuentas por cobrar consideradas en las NCIF como un activo financiero en la categoría de préstamos y parti das por cobrar de (Instrumentos

Financieros), dado que representan un derecho a recibir efectivo u otro activo financiero en el futuro. En consecuencia, incluye:

Cuentas por cobrar asociados. (Cartera de créditos según excepción del Decreto 2496 de 2015), capital e intereses

c. Deterioro de cuentas por cobrar

La administración evalúa por lo menos una vez al año si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de ellos están deteriorados.

Análisis individual: Dos tipos de cuentas por cobrar a tener en cuenta:

Esta evaluación será efectuada a aquellas cuentas por cobrar que sean individualmente significativas.

Cartera de créditos:

Debe realizar la revisión del deterioro de la cartera de créditos, hará el análisis y tomará las medidas correspondientes con respecto al deterioro de la cartera, en consecuencia, con la norma y la política de Instrumentos Financieros :

Nota aclaratoria. - De acuerdo con los lineamientos establecidos por la Circular Básica Contable y Financiera, CBCF, que señala que los créditos deben clasificarse de manera general en Vivienda, Consumo, Microcrédito y Comercial.

De igual manera se evaluarán individualmente aquellas cuentas por cobrar que presenten los indicios mencionados anteriormente.

d. Inventarios

Reconoce como inventarios los bienes corporales adquiridos, de los cuales se espera obtener beneficios económicos en períodos futuros a través de su consumo o su venta, cuyo monto sea determinable. Las erogaciones que no se contemplen como inventarios serán reconocidas como costos o gastos del período correspondiente. (Ejemplo los lotes sol del llano)

e. Propiedades planta y equipo

Se describen las políticas contab les establecidas para el reconocimiento inicial, medición inicial, medición posterior, política de depreciación, vida útil, para cada clase de las propiedades, planta y equipo y las actividades relacionadas con este rubro contable.

Vida Útil

La vida útil de los activos se estimará de la siguiente manera:

 Terrenos -----------------------------------------------------------------

 Construcciones y edificaciones

0 se mide a valor razonable

0 se mide a valor razonable

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

 Maquinaria y Equipo 10 años

 Equipo de oficina 10 años

 Equipo de cómputo y comunicación 5 años

 Bienes en tránsito 0

 Equipo de transporte, tracción y elevación ----------------------- 5 años

Al menos al cierre de cada periodo la Cooperativa revisara la vida útil de sus activos para determinar si ha sufrido cambios que originen una estimación diferente.

Valor Residual

Es el costo estimado que se obtendría al disponer del activo al final de su vida útil , CANAPRO, adopta como política los siguientes porcentajes como valor del activo fijo, después que el activo culmine su vida útil.

 Terrenos

 Construcciones y edificaciones ---------------------------------------- 100%

 Maquinaria y Equipo 0%

 Equipo de oficina 0%

 Equipo de cómputo y comunicación 0%

 Bienes en tránsito 0%

 Equipo de transporte, tracción y elevación ------------------------- 0%

f. Gastos pagados por anticipado

Las partidas de gastos pagados por anticipado de las cuales es probable que, obtenga un beneficio económico futuro son las que, por acuerdo con el tercero, se puede obtener la devolución del dinero restante, en caso de que el bien o servicio objeto del prepago no sea utilizado por todo el tiempo del prepago pactado.

g. Arrendamientos

La determinación de si un contrato es o contiene un arrendamiento, se basa en el análisis de la naturaleza del acuerdo y requiere la evaluación de si el cumplimiento del contrato recae sobre el uso de un activo específico y si el acuerdo confiere al derecho de uso del activo; por esto se hace necesario a nalizar en detalle cada uno de los contratos y sus particularidades, para poder realizar la clasificación.

 Arrendamiento financiero: arrendamiento en el que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo.

 Arrendamiento operativo: es cualquier acuerdo de arrendamiento distinto a arrendamiento financiero.

h. Cuentas por pagar

Reconoce como un pasivo financiero de naturaleza acreedor (cuentas por pagar) los derechos de pago a favor de terceros originados en: pr estación de servicios recibidos o la compra de bienes a crédito, y en otras obligaciones contraídas a favor de terceros.

i. Obligaciones financieras

Las obligaciones financieras son instrumentos financieros pasivos bajo NIIF, que corresponden a obligaciones contractuales a entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad.

j. Fondos sociales

Esta política aplica para todos los fondos de destinación específica, obligatoria y/o autorizada por la Asamblea General de Asociados, provenientes de recursos de la distribución de excedentes de periodos anteriores

 Fondo de Bienestar Social (Educación).

 Fondo de solidaridad

 Fondo para otros fines

k. Ingresos y otros ingresos

Los ingresos se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir y representan importes a cobrar por los bienes entregad os, neto de descuentos, devoluciones y el impuesto al valor agregado. La Cooperativa reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede medir con fiabilidad, sea probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y cuando se han cumplido los criterios específicos para cada una de las actividades de la Cooperativa

l. Corrección de errores y cambios de las políticas contables

Debe aplicar las mismas políticas contables dentro de cada período contable (año contable), así como de un periodo a otro, excepto si se presentase algún cambio en una política contable, con el fin de lograr comparabilidad en los Estados Financieros a lo largo del tiempo, y poder identificar tendencias en su situación financiera, desempeño financiero y flujos de efectivo.

Cambiará una política contable sólo si tal cambio:

 Es requerido por una Norma o Interpretación, emitida por IASB.

 Lleva a que los Estados Financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afecten la situación financiera, el desempeño financiero o los flujos de efectivo de efectivo.

m. Presentación de estados financieros

En esta política contable se establecen los criterios generales para la presentación de Estados Financieros Individuales de Propósito General, las directrices para determinar su estructura y los requisitos mínimos sobre su contenido.

i. Presentación razonable

Reflejará en sus Estados Financieros el efecto razonable de sus transacciones, así como de otros eventos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos.

Adicionalmente, realizarán una declaración explícita en las notas a los Estados Financie ros señalando el cumplimiento de NIIF.

ii. Hipótesis de negocio en marcha

Los Estados Financieros serán elaborados bajo la hipótesis de negocio en marcha, es decir, la alta gerencia al final del cierre contable de cada año deberá evaluar la capacidad que tiene para continuar en funcionamiento y cuando se presente incertidumbre sobre hechos que puedan afectar la continuidad deberá revelarse.

iii. Base contable de causación

Para la elaboración de los Estados Financieros se utilizará la base contable de causación, es decir, las partidas se reconocerán como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento bajo las NIIF.

iv. Uniformidad en la presentación

La presentación y clasificación de las partida s en los Estados Financieros se conservará de un periodo a otro.

v. Compensación

No compensará en sus Estados Financieros, activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o esté permitida por alguna Norma o Interpretación.

Puede compensar los siguientes ítems para efectos de la presentación de los Estados Financieros:

 Saldos a favor y saldos por pagar por concepto de impuestos.

 Diferencia en cambio positiva y negativa (ingreso y gasto).

 Utilidad o pérdida en la venta de Propiedades, Planta y Equipo.

 El efectivo restringido con el pasivo específico que le dio origen.

vi. Frecuencia de la información

Los Estados Financieros individuales de Propósito General serán elaborados con una periodicidad anual, al cierre del ejercicio fiscal.

vii. Comparabilidad

Los Estados Financieros se presentarán en forma comparativa respecto del periodo anterior. De igual forma se deberá incluir también en la información de tipo descriptivo y narrativo siempre que sea relevante para la adecuada comprensió n de los Estados Financieros del periodo corriente. La información comparativa deberá contener como mínimo dos períodos consecutivos de los Estados Financieros y las notas asociadas.

n. Provisiones y contingencias

Las Provisiones se deben constituir dependiendo de grado de ocurrencia medidas en Probables, Posibles y Remotas.

o. Deterioro del valor de los activos

Aplica esta política a los activos que conformen las Unidades Generadoras de Efectivo definidas, que corresponden a los activos de los rubros co ntables de propiedades, planta y equipo y de activos intangibles y de las cuales se tenga evidencia objetiva de su corrección de valor como detrimento de un activo.

p. Beneficios a empleados

Reconoce sus obligaciones laborales en la medida en que se cumplan l as siguientes condiciones: i) que el servicio se haya recibido y haya sido prestado por el empleado, ii) que el valor del servicio recibido se pueda medir con fiabilidad, iii) que esté debidamente contemplado por disposición legal o sea costumbre de, iv) que sea probable que como consecuencia del pago de la obligación se derive la salida de recursos que llevan incorporados beneficios económicos.

En esta política se indica cómo, maneja contablemente los beneficios que se otorgan a los empleados, trabajadore s y familiares de estos: beneficios de corto plazo, beneficios por terminación, beneficios de largo plazo.

q. Políticas de gestión de riesgos

La política de administración de riesgo contempla los siguientes aspectos:

(i) Aprovechamiento de la evaluación de riesgos para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la supervivencia de la cooperativa.

(ii) Contar con procesos y procedimientos eficientes, revisados y ajustados de acuerdo con las necesidades y evolución del negocio.

(iii) Asegurar que se mantenga un adecuado sistema de control interno, en las operaciones, la preparación de estados financieros, la aplicación de las políticas y la gestión del riesgo.

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

(iv) Asegurar que el proceso de información financiera, la evalua ción de los riesgos y controles relativos al proceso de preparación de informes se realice con apego a las normas éticas y legales, garantizando la integridad de los estados financieros y sus revelaciones.

(v) Garantizar el equilibrio en la forma como la Coop erativa administra sus riesgos y el ambiente de control.

r. Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo

Estableció un sistema de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT), en los términos establecidos por las normas internas y externas, encaminadas a detectar y prevenir eventos de riesgo de LA/FT.

s. Materialidad o Importancia Relativa

Canapro posee un mecanismo de control que mide y clasifica aquellas inexactitudes de partidas u omisiones en los Estados Financieros, que puedan ser significativas o materiales, se pueden individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios de la información sobre la base de los estados financieros. Dependiendo de la magnitud, la naturaleza y las circunstancias particulares de la omisión o inexactitud. Canapro juzgara reconocer el ajuste y/o revelación dentro de los Estados Financieros.

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023 (Cifras en Millones de Pesos)

FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023 CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

PASIVO

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023

(Cifras en Millones de Pesos)

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023 (Cifras en Millones de Pesos)

(Ver certificación adjunta) (Ver dictamen adjunto)

Edinson

FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023 CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023 (Cifras en Millones de pesos)

INGRESOS

Venta de Propiedad ( Lotes sol del llano)

al por mayor y al por menor

y restaurantes

cartera de créditos

de enseñanza

Ingresos de otras act de servicios (Convenios, caminatas,Comisiones Recreación,etc)

ventas (-)

COSTO DE VENTAS

OTRO RESULTADO INTEGRAL (ORI) - EXCEDENTES O PÉRDIDAS NO REALIZADAS (17)

Revaluación de propiedad, planta y equipo y propiedades de inversión (No distribuible)

Las Notas Adjuntas Son Parte Integral de los Estados Financieros.

certificación adjunta)

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESORCANAPRO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO (Cifras en Millones de Pesos) NIT. 860.005.921-1

Las Notas Adjuntas Son Parte Integral de los Estados Financieros.

Contador Público T.P. No. 76988T (Ver certificación adjunta) (Ver dictamen adjunto)

Edinson Rafael Castro Alvarado (Ver certificación adjunta)

FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023

(Cifras en Millones de Pesos)

Notas Adjuntas Son Parte Integral de los Estados Financieros.

Edinson Rafael Castro Alvarado

Diana Lucia Cruz Castañeda 76988 -T (Ver certificación adjunta) (Ver dictamen adjunto)

Revelaciones

4. Efectivo y equivalente de efectivo

Este instrumento financiero abarca los activos que se clasifican en: efectivo y equivalentes de efectivo. Son activos de alta liquidez de disponibilidad inmediata que tiene la cooperativa para atender sus obligaciones.

 La Caja está representado por efectivo recibido en desarrollo de su operación diaria en moneda nacional.

 Bancos en moneda nacional representa los recursos que tiene la entidad depositados en entidades financieras.

5. Inversiones

Son instrumentos financieros de deuda, se registran por su valor razonable y que se reconocen en el estado de resultados, los rendimientos son calculados mensualmente dentro de la partida de intereses.

Para las inversiones mantenidas hasta el vencimiento, su medición de hace a costo amortizado, los rendimientos se contabilizan en el vencimiento de cada CDT, y se reconocen en el estado de resultado en rendimientos financieros.

Inversiones disponibles para la venta en títulos participativos 2024 2023 Edf casa cra 16 30 63 fensecoop

Inversiones en operaciones conjuntos 2024 2023 Proyecto

Para las acciones de baja y mínima liquidez bursátil son acciones las cuales comercialmente negociables se miden a costo amortizado y su rendimiento se contabiliza mensual en el ingreso.

Las inversiones en entidades asociadas se miden al costo.

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

Para las inversiones en instrumentos de patri monio se miden a valor de costo amortizable, con cambio en estado de resultado, la entidad posee inversiones en entidades sociales, solidarias, gremiales y cooperativas.

Canapro revela que no tiene influencia significativa, ni un porcentaje significativo en los aportes o inversiones en Coopcanapro o en ninguna otra entidad.

6. Inventarios

Los inventarios corresponden a los bienes no fabricados por CANAPRO y bienes raíces para la venta, a 31 de diciembre de 2024 se encuentra confirmado de la siguiente manera:

2024 2023

Mercancías (campaña de bonos y obsequios)

394

Agendas - 128

Bienes raíces para la venta ( lotes sol del llano )

Obras en construccion Sendero verde

2,007

 La Cooperativa todos los años premia la fid elidad de los asociados entregando un obsequio que incluye un objeto de utilidad para el hogar más una agenda con información de la cooperativa.

 Canapro posee un lote en Puerto López denominado Conjunto Campestre Sol del Llano. Esta propiedad una vez urbanizada, se frac ciono en 112 lotes destinados para la venta, cada uno con un área aproximada de 2500 Mtrs por lote. De acuerdo a la política de propiedad Planta y equipo, debió ser trasladado a la cuenta de Inventarios.

7. Cartera De Créditos De Los Asociados

A diciembre 31 de 2024 la cartera de créditos se conforma de la siguiente manera :

Créditos de vivienda - con libranza 8,615 8,165

Créditos de vivienda - sin libranza 8,804 8,585

Deterioro Créditos de vivienda (cr) - (60)

Deterioro Intereses Créditos de vivienda(cr) (269) (254)

Créditos de consumo otras garantías con li

Créditos de consumo otras garantías sin li

Intereses Créditos de consumo 4,223 4,954

Pagos por cuenta de asociados - consumo (1) (1)

Créditos comerciales - otras garantías 785 1,365

Intereses de Créditos comerciales 6 19

Deterioro Créditos de consumo (cr) (8,070) (9,085)

Deterioro Intereses Créditos de consumo(cr) (800) (1,054)

Deterioro pago por cuenta de asociados - cred (36) (36)

Deterioro Intereses Créditos comercial(cr) (2) -

Deterioro Créditos comercial(cr) - (5)

Deterioro general de cartera de Créditos (cr) (4,011) (3,972)

Corresponden a los saldos de capital que adeudan los asociados a Canapro por los préstamos solicitados, otorgados y desembolsados de acuerdo al reglamento de crédito.

En concordancia con los parámetros establecidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria, se han constituido las provisiones sobre la cartera individual en mora en los porcentajes establecidos para tal fin y la provisión general para toda la carter a. Así mismo, se ha tenido en cuenta el valor de los aportes como garantía de las obligaciones de los asociados. La Cartera de Créditos es clasificada según Garantía y provisiones del deterioro Individual y deterioro General.

En la estructura de la cartera de créditos se han considerado los principios y criterios generales que las entidades vigiladas deben adoptar para la adecuada evaluación de los riesgos crediticios, teniendo en cuenta la clasificación, la mora, el tipo de ga rantía, el tipo de crédito y la modalidad de pago, sean con libranza o sin libranza. Las operaciones activas de crédito están regidas conforme a las directrices estipuladas en el reglamento de crédito de CANAPRO y la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008). En concordancia a los parámetros establecidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

8. Cuentas por Cobrar

Las cuentas por cobrar que registran operaciones con terceros y que fueron entregados a manera de anticipos, tienen la finalidad de recibir un servicio o un bien, se legalizan cuando finaliza el contrato, a 31 de diciembre de 2024 presentan las siguientes características.

Estas cuentas están expuestas a un riesgo permanente, por esta razón deben ser evaluadas constantemente. La administración tomo la decisión de registrar un deterioro por valor de $2.393. Por la incertidumbre que presenta la cuenta por cobrar a Intercontac y las pensiones del colegio. Las provisiones a las cuentas por cobrar se realizan de acuerdo a la circular básica y contable.

Dentro de este rubro se encuentra:

 Partida por valor de $2.083 millones que corresponden a los anticipos entregados a proveedores a través de contratos

 Partida por valor de $1.649 por concepto de arrendamientos que adeuda la empresa Intercontac y que corresponden a pagos no realizados durante el año 2016.

 Partida por valor de $5.035 corresponde a cartera cedida para gestión de cobro a la empresa proyecciones Financieras, se encuentra dentro de nuestro balance como una cuenta por cobrar a esta empresa.

 Compradores proyecto sol del Llano por un valor de $ 931

9. Activos Biológicos

Como parte del desarrollo productivo del proyecto ambiental en Puerto Carreño, se continuó durante el 2024 trabajando en las líneas forestal, silvicultura frutal, apicultura, transformación, nativos y conservación, distribuidos en los núcleos Caño Negro y Paso Ganado o sector Bita.

Derivado de los servicios ecosistémicos generados por las plantaciones de espe cies forestales como Acacia mangium y de silvicultura frutal con el marañón y luego de la certificación de la captura de carbono realizada por estas plantaciones, durante el 2023 se dio continuidad al proceso de comercialización y venta de bonos o créditos de carbono, entregando en este periodo 5.665 bonos, de los 18.000 certificados por ICONTEC en el 2021, quedando así un remante de 2070 créditos de carbono por comercializar.

La comercialización y venta de estos bonos se realiza dentro del mercado voluntario, siendo adquiridos por empresas públicas o privadas interesadas en compensar la huella de carbono que generan, financiando proyectos que capturan o almacenan carbono, como es el caso de las plantaciones que encontramos en el Vichada.

En la línea de apicultura, conformada por 800 colmenas distribuidas en 23 apiarios, en plantaciones forestales, frutales y bosques de galería, se obtuvieron en el 202 4, 9 toneladas de miel recolectadas en tres periodos, de las cuales se comercializaron al por mayor un total de 6.2 toneladas.

En la línea de silvicultura frutal, se continuó con el plan de siembra, plantando 14.000 árboles con una densidad de 100 árboles por hectárea, alcanzand o un área sembrada de 419 hectáreas de marañón distribuidas en los predios de sectores Caño Negro y Paso Ganado. En esta misma línea se cosecharon 7.2 toneladas de almendras para el proceso de transformación.

En materia de conservación se plantaron 13.000 árboles nativos en zonas de protección e importancia hídrica, áreas de transición entre sabanas y bosques de galería y zonas de inundación o sabanas inundables, asociadas a la cuenca del río Bita (aproximadamente 15 km) y la microcuenca del Caño Guio -Negro (sector Caño Negro). Se dio continuidad a los convenios de conservación con diferentes organizaciones que hacen presencia en el territorio. Todo lo anterior con el propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, responsabilidad social y ambiental y balance social.

10. Activos Materiales (PPYE y P. de INV)

CANAPRO reconoce como activos materiales aquellos activos tangibles usados por la entidad en el curso ordinario de sus operaciones, para propósitos administrativos o para arrendarlos, a 31 de diciembre de 2023 presenta las siguientes características:

De Inversión Medidas A Valor Razonable

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

A continuación, se presentan las principal es variaciones entre el año 202 4 y 2023 y su correspondiente explicación.

Referencia en los estados financieros

Flujo de efectivo act de inversion activos materiales 2,985

Estado de resultado integral depreciaciónn ppye 720 -

Excedentes y/o perdidas ORI -

Método de depreciación

CANAPRO deprecia sus activos materiales utilizando el método de línea recta, sobre su importe depreciable (Costo – valor residual = importe depreciable).

Vida Útil

La vida útil de los activos materiales son las siguientes:

 Terrenos 0 se mide a valor razonable

 Construcciones y edificaciones 0 se mide a valor razonable

 Maquinaria y Equipo 10 años

 Equipo de oficina --------------------------------------------------------10 años

 Equipo de cómputo y comunicación 5 años

 Bienes en tránsito ------------------------------------------------------- 0

 Equipo de transporte, tracción y elevación 5 años

Al menos al cierre de cada periodo la Cooperativa revisara la vida útil de sus activos materiales para determinar si ha sufrido cambios que originen una estimación diferente.

Valor Residual

Es el costo estimado que se obtendría al disponer del activo al final de su vida útil , CANAPRO, adopta como política los siguientes porcentajes como valor del activo fijo, después que el activo culmine su vida útil.

 Terrenos ---------------------------------------------------------------------

 Construcciones y edificaciones

 Maquinaria y Equipo

 Equipo de oficina ----------------------------------------------------------

 Equipo de cómputo y comunicación

 Bienes en tránsito ---------------------------------------------------------

 Equipo de transporte, tracción y elevación 0%

11. Otros Activos

En esta Cuenta registramos los seguros pagados por anticipado de las propiedades de la cooperativa, programa o aplicación para la operación de la cooperativa.

Canapro posee unos derechos compartidos en el hotel resort Zuana y Mendihuaca, estas semanas son utilizadas por los asociados.

Bienes y servicios pagados por anticipado (seguros canapro)

mendihuaca caribe resort

zuana beach resort sem 51

exequibles

Programas y aplicaciones informáticas ( taylor & johnson)

12. Obligaciones Financieras

Corresponde a las obligaciones que tiene la cooperativa con entidades financieras con el fin de obtener recursos para el desarrollo de su o bjeto social, son adquiridas a tiempo y tasas de interés pactado, estableciendo condiciones que los convierten en instrumentos financieros medidos a costo amortizado.

Estas obligaciones están clasificadas en corto y largo plazo.

OBLIGACIONES BANCARIAS A CORTO PLAZO Bancos

OBLIGACIONES BANCARIAS A LARGO PLAZO Bancos

13. Cuentas por pagar

Las cuentas por pagar son un instrumento financiero que registra los valores causados y pendientes por pagar y que ha contraído CANAPRO a favor de sus asociados y de terceros en el desarrollo normal de su actividad , a 31 de diciembre de 20 24 presenta las siguientes características:

EXIGIBILIDADES POR SERVICIOS DE RECAUDO

Se componen así:

 Costos y gastos por pagar: registra valores causados por concepto de compras, honorarios y servicios en general, los cuales quedan dentro del gasto del periodo del 2024.

 Retenciones e Impuestos gravámenes y tasas: Corresponde al saldo de las retenciones practicadas, los aportes de nómina, retenciones legales.

 Otras cuentas por pagar: corresponde a valores por pagar a los asociados , mayores valores descontados.

 Convenios programados corresponde al valor que d ebemos tener en el convenio Coopcentral para la tarjeta de cupo rotativo de los asociados, y la cuenta central de giros que corresponde a desembolso de créditos y pago de proveedores.

14. Fondos Sociales Y Mutuales

Los movimientos registrados en estos fondos no se consideran como instrumentos financieros, porque no poseen una responsabilidad contractual. La cooperativa Canapro cuenta con tres fondos sociales, agotables y con destinación específica .

Fondo de educación:

Ingresos:

 Se registra como ingreso el 20% de los excedentes del año anterior

Egresos:

 Subsidio escolar para hijos de asociados del Colegio CANAPRO

 Capacitación y formación de asociados

 Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 19 -4 del E.T, para el año 2022 la tarifa del impuesto sobre la renta ascendía al 20% del excedente, en este sentido se tomaron 251 millones del fondo de Educación y se canceló dicho valor la Dirección de imp uestos y aduanas nacionales DIAN

Fondo de solidaridad:

2024 2023

Ingresos:

 Se incrementa con el 20% de los excedentes del año anterior, previa aprobación de la Asamblea General.

 El pago de una cuota mensual que hacen los asociados de $13.000= (Asamblea general aprobó el 1% de 1 SMMLV)

Egresos:

 De acuerdo a un reglamento aprobado por el Consejo de Administración se entregan auxilios por muerte de asociado, padres, hijos, cónyuge

 Por incapacidad medica que afecte la nomina

 Nacimiento de hijos o adopción

 Bono anual de cumpleaños

 Asistencia médica domiciliaria para los deudores

 Protección exequial grupo familiar básico en la Funeraria Gaviria

 Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 19-4 del E.T, para el año 2021 la tarifa del impuesto sobre la renta ascendía al 20% del excedente, en este sentido se tomaron 251 millones del fondo de Solidaridad y se canceló dicho valor la Dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN.

Fondo de protección de cartera

2024 2023 Saldo

Ingresos:

 Pago de seguros a los asociados deudores y cubre pago de deuda con CANAPRO por muerte del asociado

 Se origina por el cobro de un porcentaje sobre el saldo de crédito mensual.

15. Otros Pasivos

Esta partida corresponde a dineros recibidos para terceros , los recibidos por entidades pagadoras, pagos de asociados para reservas del centro vacacional, pensiones del colegio, honorarios de abogados y pagos de la cartera cedida , con corte a 31 de diciembre de 2024, presenta las siguientes características.

Beneficios a empleados a corto plazo

anticipados - diferidos ( guare, pensiones, reservas clubes, cide)

por actividades de operación

Abonos para aplica a obligaciones

16. Patrimonio

 Capital Social

El capital social de la cooperativa está conformado por los aportes de los asociados y el capital mínimo no reducible.

 Reservas

Las reservas son apropiaciones de excedentes aprobadas por la asamblea general ordinaria; la reserva de la protección de aportes está destinada para el amparo de los aportes y debe ser utilizada en caso de pérdidas operacionales.

 Fondos De Destinación Especifica

Estos fondos son creados por la asamblea y su uso es controlado, se genera de los excedentes del ejercicio anual.

 Superávit

Corresponde al superávit patrimonial consecuencia de donaciones y/o auxilios, a 31 de diciembre de 2024 está conformado de la siguiente manera:

 Resultados Del Ejercicio

Este grupo comprende el valor de los excedentes o pérdidas determinadas al cierre de cada ejercicio económico, a 31 de diciembre de 2024 presenta las siguientes características:

 Excedentes o pérdidas no realizadas (ORI)

Corresponde a utilidades o pérdidas no realizadas, resultado de revaluación de la propiedad planta y equipo y propiedades de inversión, a 31 de diciembre de 20 24 presenta las siguientes características:

17. Ingresos

Corresponde a los beneficios operativos y financieros que percibe CANAPRO en el desarrollo de su objeto social, a 31 de diciembre de 20 24 presenta las siguientes características:

 Comercio al por mayor y al detal: Estos ingresos corresponden a los registrados por la venta de miel, de nuez de marañón y de bonos de carbono para el año 2024.

 Ingresos por Hotelería y restaurantes: Registran el valor razonable de los valores cobrados por los servicios del centro vacacional de Guare.

 Ingresos por Cartera de Crédito: Es la partida del ingreso más grande y corresponde a los intereses generados por la cartera de créditos en concordancia con el objeto social de la Cooperativa.

 Ingresos por enseñanza: corresponde a los valores ingresados por conceptos de matrículas, pensiones, biblióbanco , certificaciones y demás ingresos al Colegio Canapro.

 Ingresos por actividades de servicios: En esta partida se registran los diferentes convenios realizados a través del departamento de educación.

 Registra los ingresos por recuperación de provisión y recuperación de cartera castigada.

18. Otros ingresos

Comprende los ingresos provenientes de transacciones diferentes a los del objeto social de CANAPRO, a 31 de diciembre de 2024 estos corresponden a:

 Registra ingresos por reintegro de otros costos y gastos como el arrendamiento compartido de la sede con Coopcanapro del local de Gran estación, Incapacidades del personal y la administración del edificio de la calle 63 No. 24 -80.

19. Costos De Ventas Y De Prestación De Servicios

Estos gastos corresponden a los que, generados por los intereses de créditos bancarios destinados a la colocación, además de la actividad del colegio Canapro , a 31 de diciembre de 2024 presenta las siguientes características:

DE BCOS Y OTRAS OBL

20. Gastos de administración

 Beneficio Empleados

Corresponde a todos los pagos realizados como contraprestación a cambio de los servicios prestados por los empleados de CANAPRO, deben quedar causados al finalizar el año.

La entidad otorga a sus empleados los beneficios básicos contemplados en la ley referente a la contraprestación laboral, así como una bonificación anual, por tal motivo dichos beneficios están contemplados dentro de la categoría de corto plazo, actualmente la entidad no mantiene Otros beneficios a los empleados a largo plazo.

 Gastos Generales

Registra los gastos ocasionados y/o causados por la entidad por concep to de la realización de funciones administrativas generales y otras que le son complementarias al desarrollo de su objeto social.

Arrendamientos ( cajeros, Arrendamientos bodega)

Administración de bienes (daciones en pago, despensas, admón. edi nuevo)

Mantenimiento infraestructura, mano de obra

Biodiesel, cuñetes de gasolina, materiales de construcción

Mantenimiento jardín, mantenimiento equipos

alimentos, insumos de picina

 Gastos Por Deterioro.

Esta cuenta comprende el deterioro normal propio de los activos y se utiliza para cubrir contingencias, en este grupo se registran los gastos por deterioro de la cartera de crédito, a 31 de diciembre de 2024 presenta las siguientes características:

e 11 y 17

 Amortización y agotamiento

Corresponde a la amortización de intangibles adquiridos por CANAPRO

 Depreciación Propiedad, Planta Y Equipo.

Registra los valores calculados por la entidad sobre la base del costo ajustado, basados en las vidas útiles de la propiedad planta y equipo de CANAPRO establecidas en la política contable, así:

21. Gastos Financieros Y Bancarios

En este concepto se contabilizan principalmente los gastos por intereses generados por las obligaciones financieras, gastos bancarios e impuestos asumidos, a 31 de diciembre de 2024, presenta las siguientes características:

22.

Se consideran partes relacionadas de CANAPRO el personal clave de la gerencia (representante legal principal y suplente, consejo de administración, comité de riesgos, junta de vigilancia, oficial de cumplimiento)

2024 2023

23. Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2024 y hasta la fecha de emisión de estos estados financieros, no se tiene conocimiento de hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretaciones de los mismos.

Edins ado (Ver certificación adjunta)

D da Contador Público T.P. No. 76988 -T (Ver certificación adjunta)

Roberto Delgado Suarez

Revisor Fiscal T.P. No. 15382 -T (Ver dictamen adjunto)

REVELACION DE RIESGOS 2024

En consonancia con las mejores prácticas, los estándares internacionales y la normatividad expedida por la Supersolidaria en materia de gestión de riesgo CANAPRO, ha completado la implementación del Sistema de Administración de Riesgo de Crédito (SARC) y el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT). Adicionalmente y conforme el compromiso con la excelencia se ha traducido en el inicio del proceso de implementación de los Sistemas de Administración de Riesgo Operativo por parte de CANAPRO.

La implementación de estos sistemas adicionales ha fortalecido el proceso de toma de decisiones del Consejo de Administración y la Alta Gerencia, en línea con el objetivo social de la Cooperativa y en su búsqueda por un desarrollo competitivo continuo.

CANAPRO cumplió con las fases establecidas por la Supersolidaria y actualmente cuenta con políticas, procedimientos, metodologías de medición, infraestructura tecnológica y humana, mecanismos de control y herramientas de divulgación de los diferentes niveles de exposición al riesgo de Crédito.

La Cooperativa también ha venido fortaleciendo la calidad de los procesos y herramientas relacionadas con la identificación, medición, seguimiento, control y tratam iento de los riesgos. Además, se han llevado a cabo procesos de capacitación para el Consejo de Administración, Comité de Riesgo y se han dictado las capacitaciones en materia LA/FT por parte del oficial de cumplimiento, con el objetivo de proporcionar el conocimiento necesario para operar adecuadamente los sistemas de administración de riesgo.

Gobierno de riesgos y control

Con el fin de garantizar la efectividad de los sistemas de administración de riesgo implementados, CANAPRO ha asignado personal, recursos económicos y tecnológicos, y a través del Comité de Riesgo ha discutido y debatido la actualización de algunas de las políticas, el monitoreo de límites, la calibración de metodologías y procedimientos relacionados con los riesgos asociados a la Cooperativa, para luego presentarlos al Consejo de Administración para su aprobación.

CANAPRO también cuenta con reportes internos e indicadores de gestión, que se monitorean en forma periódica, los cuales han permitido realizar un seguimiento y control continuo de los riesgos implementados.

A continuación, se detallan los principales elementos de los sistemas de administración de riesgo:

Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo “SARLAFT”

En cumplimiento de la Circular Básica Jurídica expedida mediante Circular Externa 20 del 18 de diciembre de 2020, de la Superintendencia de la Economía Solidaria, y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen; CANAPRO estableció en su interior el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT), así como también se han realizado las actualizaciones que refiere la Circular Básica Jurídica, en la que se compiló y modificó las instrucciones relativas a la Administración de Riesgo de Lavado de Activos

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), respecto a la obligatoriedad de aplicar lo pertinente al régimen de reporte establecido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).

El compromiso adoptado por todos Los Estamentos de CANAPRO ha sido ejemplar, en especial se resalta la labor de las directivas y de los máximos órganos de la institución. Por otro lado, el papel que juegan todos los empleados que apoyan directamente la ge stión, control y mitigación de los riesgos Asociados a LAFT, es sin duda, lo más importante en este proceso, ya que se asegura que en todo momento y bajo distintos escenarios alternativos, CANAPRO tenga la capacidad de identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos LAFT, de tal forma que estos no impacten negativamente la entidad.

En la gestión del SARLAFT para el 2024 se tuvieron previsto actividades de obligatorio cumplimiento según la normatividad vigente en el Título V, Capítulo I de la Circular Básica Jurídica, como también otras actividades que se desarrollan en función del cumplimiento de la política y procedimientos diseñados para el SARLAFT. Se fomenta y promueve el desarrollo de una cultura de control y gestión de riesgos LAFT al interior de la entidad, se hacen verificaciones masivas en las listas vinculantes y restrictivas de las contrapartes, Se da apoyo y acompañamiento a la entidad en la actualización y estructuración del SARLAFT para el cumplimiento de la normatividad vigente, se atendió visita de la Superintendencia de la Economía Solidaria “SUPERSOLIDARIA”, quienes estuvieron evaluando el Sistema de Administración de Riesgos de la Entidad y por ende el Sistema de Administración de Riesgos Sarlaft, se brindó capacitación, a los Directivos, Empleados y a los Asociados, se atendió las inquietudes que tuvieron los funcionarios ante novedades que surgieron en las listas restrictivas, se enviaron oportunamente los reportes ante la Unidad de Análisis Información UIAF, se hizo monitoreo a las transacciones a través del Programa APPSCLOUD , realizando ajustes en los parámetros , aplicando correctivos, de igual forma se ha mantenido mensualmente informado al Consejo de Administración , pues se presenta un informe en cada reunión del Consejo d e Administración sobre las actividades realizadas.

Sistema Administración Riesgo Crédito “SARC”

CANAPRO ha impulsado el fortalecimiento del SARC, para identificar, medir, monitorear y controlar el riesgo de crédito al que está expuesta la entidad en el desarrollo de su actividad crediticia.

El SARC incluye políticas de administración del riesgo crediticio, procesos de administración, modelos para la estimación de pérdidas esperadas, constitución de deterioro, estructura organizacional, infraestructura tecnológica, documentación, divulgación de información y reportes, y órganos de control, conforme a lo establecido en el capítulo II del Título IV de la CBCF de la Supersolidaria.

Para el otorgamiento de préstamos, CANAPRO cuenta con un modelo de riesgo de cré dito desarrollado internamente. Además, realiza un procedimiento de evaluación de su cartera de créditos dos veces al año, en mayo y noviembre, identificando preventivamente el riesgo de los créditos que puedan deteriorarse debido a cambios potenciales en la capacidad de pago, solvencia o calidad de las garantías, siguiendo los lineamientos y parámetros de la Supersolidaria en el numeral 5.2.2.2 del capítulo II del SARC.

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

Pérdida Esperada:

Conforme a las disposiciones vigentes emitidas por la Supersolidaria, la pérdida esperada para la cartera de crédito es una estimación anticipada de las pérdidas potenciales que CANAPRO espera incurrir debido a probables incumplimientos en los pagos de los deudores.

A partir del mes de Enero de 2023 CANAPRO ha realizad o los reportes pedagógicos exigidos por el regulador con el fin de proyectar los impactos económicos que la entrada en vigor del modelo puede tener en la estabilidad financiera de la Cooperativa.

Según el cronograma vigente a la fecha de la superintendencia de Economía Solidaria, a partir del 1 de Julio de 2024 CANAPRO deberá reconocer en los Estados Financieros con corte a Junio 30 de 2024 el impacto de la adopción del modelo de Perdida Esperada.

Sistema Administración Riesgo Operativo “SARO”

CANAPRO ha iniciado el proceso de implementación del Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO) en un marco de buena práctica teniendo como referencia la normativa de la Superintendencia Economía Solidaria y a las mejores prácticas internacionales.

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

PROPUESTA DE DISTRIBUCION DE EXCEDENTES 2024

EXCEDENTES A DICIEMBRE 2024 3,257,756,226

RESERVA DE PROTECCION DE APORTES

DE EDUCACION

SORTEOS DE FIDELIDAD Y CUMPLIMIENTO

DE APORTES

PARA AMORTIZACION DE APORTES

1,628,878,113

TOTAL EXCEDENTES 3,257,756,226

EDINSON RAFAEL CASTRO ALVARADO Gerente

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

A 31 de diciembre de 2024 (Cifras en millones de pesos)

1. Información General de la Cooperativa y su objeto social

La Casa Nacional del profesor “ CANAPRO ” , Cooperativa Multiactiva, es una entidad asociativa de carácter privado sin ánimo de lucro, con plazo de duración indefinido, regida por las disposiciones legales vigentes; obtuvo la personería jurídica 1710 el 17 de noviembre de 1958 otorgada por Dancoop, actualmente se encuentra vigilada por la Súper Intendencia de Economía Solidaria “SUPERSOLIDARIA”.

Canapro se encuentra inscrita en la Cámara de Comercio bajo el registro No.001471 el 3 de febrero de 1997. Tiene su sede en Bogotá en la calle 63 No 24-58.

Regida por los principios y valores universales del Cooperativismo, el derecho colombiano, la legislación Cooperativa vigente y sus propios estatutos y reglamentos.

 REGIMEN ESPECIAL

Durante el año 2024 CANAPRO presentó ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, la actualización del registro web para continuar perteneciendo al régimen tributario especial del impuesto sobre la renta, en este sentido luego de cumplir con la actualización y los anexos solicitados, la cooperativa continúa perteneciendo al mencionado régimen por el periodo fiscal 2024 y deberá realizar de nuevo el proceso para el año 2025.

 ASPECTOS FISCALES

Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 19-4 del E.T, CANAPRO durante el año 2023 presento y cancelo ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, la declaración de renta correspondiente al periodo 2022, aplicando parta tal fin la tarifa del 20% aplicable a las cooperativas pertenecientes al régimen tributario especial así; 10% fue tomado del Fondo de educación (251.3 Millones) y el 10% restante del fondo de solidaridad (251.5 Millones) para un total del 20% ( 502.7 Millones).

 ASPECTOS DE CUMPLIMIENTO LEGAL.

 Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

En cumplimiento del artículo 47 de la Ley 222 de 1995, modificada con la Ley 603 del 2000, informó el estado de cumplimiento de normas sobre propiedad intelectual y derechos de

autor por parte de CANAPRO, adicionalmente en cumplimiento del artículo 1 de la Ley 603 del 2000 se informa que los productos protegidos por derecho de propiedad intelectual están siendo utilizados en forma legal, es decir con el cumplimiento de las normas respectivas y con las debidas autorizaciones y en el caso específico del softw are de acuerdo con la licencia de uso que viene con cada programa.

 Operaciones Factoring

En cumplimiento de lo indicado en el artículo 87 de la Ley 1676 de agosto 20 de 20 13, informo que CANAPRO no obstaculizo la realización por parte de sus proveedores de alguna operación de factoring a realizar con las facturas de venta que ellos expidieron a la Cooperativa durante el año 2024 .

 Aportes al sistema de seguridad social

En cumplimiento del Decreto 1406 de 1999 informo que CANAPRO ha cumplido durante el año 2024 con sus obligaciones de autoliquidación y pago de los aportes al sistema de seguridad social integral.

2. Bases de Presentación de los Estados Financieros

a. Hipótesis de negocio en marcha

Al preparar el conjunto completo de estados financieros, la gerencia de CANAPRO evaluó la capacidad que tiene para continuar como negocio en marcha. Los estados financieros presentados se elaboran partiendo del supuesto que está en plena actividad y seguirá funcionando en el futuro previsible. Por el momento no se tiene in tención de liquidarla o hacer cesar sus operaciones, tampoco existen incertidumbres relacionadas con la operatividad del negocio .

b. Declaración de Cumplimiento

Los Estados Financieros que se acompañan han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015, modificado por los Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016 y 2170 de 2017 con excepción de los requerimientos de la sección 16 propiedades de inversión de las N CIF Las NCIF aplicables en 2017 se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board - IASB, por sus siglas en inglés); las normas de base corresponden a las traducidas oficialmente al español y emitidas al 31 de diciembre de 2015 por el IASB .

Análisis excepción aplicación Secci ón 16 NIIF PYMES

Dando aplicación a lo establecido en la sección 3 presentación de estados financieros párrafo 3.4, la administración de CANAPRO acudiendo a la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados por sus asociados concluyo, que dar aplicación al párrafo 16.7 de la sección 16 propiedades de inversión, podría inducir a un error y/o inconsistencia que llevaría a la cooperativa a presentar estados financieros con distorsiones importantes, que irían en contra de los objetivos de los mismos y los intereses de sus asociados.

Al respecto indicamos las razones que respalda esta decisión.

Del análisis con relación a la utilidad de aplicar de la sección 16 Propiedades de inversión de las NIIF PYMES, se pudo determinar que la aplicación de la sección y sus requerimientos no es beneficiosa para la cooperativa atendiendo al principio de responsabilidad y prudencia y teniendo en cuenta que:

 EL Párrafo 16.7 de las NIIF PYMES establece que “Las propiedades de inversión cuyo valor razonable se puede medir de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, se medirán al valor razonable en cada fecha sobre la que se informa, reconociendo en resultados los cambios en el valor razonable .”

Es importante aclarar que para CANAPRO es necesario presentar sus activos a valor razonable, proporcionando a sus asociados información financiera útil para la toma de decisiones.

Teniendo en cuenta lo anterior, de aplicarse el requerimiento antes mencionado CANAPRO al reconocer sus propiedades de inversió n a su valor razonable , deberá reconocer como ingreso (valorización) y/o gasto (desvalorización) los cambios que se presenten; lo anterior implicaría:

 Si la estimación refleja un mayor valor (ingreso), tendría que distribuir sus excedentes, sobre un ingreso que no se ha recibido ni se espera recibir en el corto plazo pues la enajenación de sus propiedades no está contemplada dentro del giro ordinario de las actividades realizadas por CANAPRO.

 Si por el contrario la estimación refleja un menor valor y/o gasto, disminuyendo su resultado sobre un gasto que no refleja un desprendimiento efectivo de recursos, lo que reduciría la base sobre la cual la cooperativa podría retornar a sus asociados sus excedentes a través de servicios y bienestar.

Sobre la base de las consideraciones anteriores CANAPRO toma como política contable para sus propiedades de inversiones lo establecido en la sección 17 propiedad planta y equipo, aplicando el modelo de revaluación y re conociendo los cambios en el valor razonable de las propiedades de inversión con cambios en Otros Resultados Integrales los cuales no serán susceptibles de distribución sino hasta el momento de su enajenación

De la misma manera para efectos de su contabilización, reporte a las entidades de control y vigilancia y presentación, CANAPRO reconocerá contablemente como una propiedad de inversión los bienes inmuebles arrendados a terceros teniendo en cuenta su destina ción, sin embargo, su medición corresponderá a la descrita con anterioridad, de presentarse discrepancias sobre su contabilización con entidades de control se procederá a su reclasificación a propiedad planta y equipo, teniendo en cuenta que es posible su reconocimiento atendiendo a lo establecido en la sección 17 propiedad planta y equipo párrafo 17.2

“Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que: (a) se mantienen para su uso en la producción de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos.

Excepciones del sector solidario

Canapro aplica a los presentes estados financieros individuales algunas excepciones contempladas al tratamiento contable de la cartera de créditos y de los aportes sociales registrados en el patrimonio, de acuerdo con lo publicado en el Decreto 2420 de 2015, y sus modificaciones y/o adiciones en el Decreto 2496 del mismo período.

Respecto de la cartera de créditos y su deterioro, Canapro seguirá aplicando lo requerido en la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de Economía Solidaria (SES).

c. Bases de Presentación

De acuerdo con la legislación colombiana y la política interna de Prese ntación de Estados Financieros, únicamente tiene la obligación de preparar Estados Financieros individuales de propósito general ya que no posee inversiones patrimoniales en entidades donde tenga control o influencia significativa.

Aplica lo establecido en el decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015 así:

Régimen normativo para el Grupo 2. Se establece un régimen normativo para los preparadores de información financiera del Grupo 2 que se encuentren vigilados por la Superintendencia de la Economía Solidaria

d. Estado de Situación Financiera

El Estado de situación Financiera presenta sus activos corrientes y no corrientes, y sus pasivos corrientes y no corrientes, como categoría separadas, por ser este la que proporciona una información fiable y relevante para los usuarios de este Estado.

e. Estado de Resultados

El Estado de Resultados esta presentado por el método de desglose por función de los gastos, en el cual los gastos se agrupan de acuerdo con su función como parte del costo de la actividad en el cual incurre Canapro para el desarrollo de su objeto cooperativo.

f. Estado de flujo de efectivo

El estado de flujo de efectivo está presentado usando el método indirecto el cual comienza reflejando el excedente o la pérdida en términos netos d e los periodos a presentar.

Para efectos de la presentación, el efectivo comprende: el disponible, los depósitos en bancos y otras inversiones de corto plazo en mercados activos con vencimientos originales de tres meses o menos y sobregiros bancarios. Lo s sobregiros bancarios se muestran en el pasivo corriente en el estado de situación financiera

g. Estado de Cambios en el patrimonio

El Estado de Cambios en el Patrimonio presenta el cambio en el patrimonio realizados durante el periodo presente.

h. Revelaciones a los Estados Financieros

Las Revelaciones a los Estados Financieros tienen como finalidad presentar información adicional y complementaria de los Estados Financieros nombrados anteriormente, proporcionando descripciones narrativas.

3. Resumen de las principales políticas contables

a. Efectivo y equivalente de efectivo

El alcance de esta política contable, abarca los activos financieros que se clasifican en: efectivo y equivalentes de efectivo. Bajo esta denominación se agrupan las cuentas representativas de los recursos de liquidez inmediata con que cuenta “CANAPRO” y que puede utilizar para el desarrollo de su objeto social.

b. Cuentas por cobrar y Cartera de Créditos

Esta política aplica para todas las cuentas por cobrar consideradas en las NCIF como un activo financiero en la categoría de préstamos y parti das por cobrar de (Instrumentos

Financieros), dado que representan un derecho a recibir efectivo u otro activo financiero en el futuro. En consecuencia, incluye:

Cuentas por cobrar asociados. (Cartera de créditos según excepción del Decreto 2496 de 2015), capital e intereses

c. Deterioro de cuentas por cobrar

La administración evalúa por lo menos una vez al año si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de ellos están deteriorados.

Análisis individual: Dos tipos de cuentas por cobrar a tener en cuenta:

Esta evaluación será efectuada a aquellas cuentas por cobrar que sean individualmente significativas.

Cartera de créditos:

Debe realizar la revisión del deterioro de la cartera de créditos, hará el análisis y tomará las medidas correspondientes con respecto al deterioro de la cartera, en consecuencia, con la norma y la política de Instrumentos Financieros :

Nota aclaratoria. - De acuerdo con los lineamientos establecidos por la Circular Básica Contable y Financiera, CBCF, que señala que los créditos deben clasificarse de manera general en Vivienda, Consumo, Microcrédito y Comercial.

De igual manera se evaluarán individualmente aquellas cuentas por cobrar que presenten los indicios mencionados anteriormente.

d. Inventarios

Reconoce como inventarios los bienes corporales adquiridos, de los cuales se espera obtener beneficios económicos en períodos futuros a través de su consumo o su venta, cuyo monto sea determinable. Las erogaciones que no se contemplen como inventarios serán reconocidas como costos o gastos del período correspondiente. (Ejemplo los lotes sol del llano)

e. Propiedades planta y equipo

Se describen las políticas contab les establecidas para el reconocimiento inicial, medición inicial, medición posterior, política de depreciación, vida útil, para cada clase de las propiedades, planta y equipo y las actividades relacionadas con este rubro contable.

Vida Útil

La vida útil de los activos se estimará de la siguiente manera:

 Terrenos -----------------------------------------------------------------

 Construcciones y edificaciones

0 se mide a valor razonable

0 se mide a valor razonable

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

 Maquinaria y Equipo 10 años

 Equipo de oficina 10 años

 Equipo de cómputo y comunicación 5 años

 Bienes en tránsito 0

 Equipo de transporte, tracción y elevación ----------------------- 5 años

Al menos al cierre de cada periodo la Cooperativa revisara la vida útil de sus activos para determinar si ha sufrido cambios que originen una estimación diferente.

Valor Residual

Es el costo estimado que se obtendría al disponer del activo al final de su vida útil , CANAPRO, adopta como política los siguientes porcentajes como valor del activo fijo, después que el activo culmine su vida útil.

 Terrenos

 Construcciones y edificaciones ---------------------------------------- 100%

 Maquinaria y Equipo 0%

 Equipo de oficina 0%

 Equipo de cómputo y comunicación 0%

 Bienes en tránsito 0%

 Equipo de transporte, tracción y elevación ------------------------- 0%

f. Gastos pagados por anticipado

Las partidas de gastos pagados por anticipado de las cuales es probable que, obtenga un beneficio económico futuro son las que, por acuerdo con el tercero, se puede obtener la devolución del dinero restante, en caso de que el bien o servicio objeto del prepago no sea utilizado por todo el tiempo del prepago pactado.

g. Arrendamientos

La determinación de si un contrato es o contiene un arrendamiento, se basa en el análisis de la naturaleza del acuerdo y requiere la evaluación de si el cumplimiento del contrato recae sobre el uso de un activo específico y si el acuerdo confiere al derecho de uso del activo; por esto se hace necesario a nalizar en detalle cada uno de los contratos y sus particularidades, para poder realizar la clasificación.

 Arrendamiento financiero: arrendamiento en el que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo.

 Arrendamiento operativo: es cualquier acuerdo de arrendamiento distinto a arrendamiento financiero.

h. Cuentas por pagar

Reconoce como un pasivo financiero de naturaleza acreedor (cuentas por pagar) los derechos de pago a favor de terceros originados en: pr estación de servicios recibidos o la compra de bienes a crédito, y en otras obligaciones contraídas a favor de terceros.

i. Obligaciones financieras

Las obligaciones financieras son instrumentos financieros pasivos bajo NIIF, que corresponden a obligaciones contractuales a entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad.

j. Fondos sociales

Esta política aplica para todos los fondos de destinación específica, obligatoria y/o autorizada por la Asamblea General de Asociados, provenientes de recursos de la distribución de excedentes de periodos anteriores

 Fondo de Bienestar Social (Educación).

 Fondo de solidaridad

 Fondo para otros fines

k. Ingresos y otros ingresos

Los ingresos se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir y representan importes a cobrar por los bienes entregad os, neto de descuentos, devoluciones y el impuesto al valor agregado. La Cooperativa reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede medir con fiabilidad, sea probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y cuando se han cumplido los criterios específicos para cada una de las actividades de la Cooperativa

l. Corrección de errores y cambios de las políticas contables

Debe aplicar las mismas políticas contables dentro de cada período contable (año contable), así como de un periodo a otro, excepto si se presentase algún cambio en una política contable, con el fin de lograr comparabilidad en los Estados Financieros a lo largo del tiempo, y poder identificar tendencias en su situación financiera, desempeño financiero y flujos de efectivo.

Cambiará una política contable sólo si tal cambio:

 Es requerido por una Norma o Interpretación, emitida por IASB.

 Lleva a que los Estados Financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afecten la situación financiera, el desempeño financiero o los flujos de efectivo de efectivo.

m. Presentación de estados financieros

En esta política contable se establecen los criterios generales para la presentación de Estados Financieros Individuales de Propósito General, las directrices para determinar su estructura y los requisitos mínimos sobre su contenido.

i. Presentación razonable

Reflejará en sus Estados Financieros el efecto razonable de sus transacciones, así como de otros eventos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos.

Adicionalmente, realizarán una declaración explícita en las notas a los Estados Financie ros señalando el cumplimiento de NIIF.

ii. Hipótesis de negocio en marcha

Los Estados Financieros serán elaborados bajo la hipótesis de negocio en marcha, es decir, la alta gerencia al final del cierre contable de cada año deberá evaluar la capacidad que tiene para continuar en funcionamiento y cuando se presente incertidumbre sobre hechos que puedan afectar la continuidad deberá revelarse.

iii. Base contable de causación

Para la elaboración de los Estados Financieros se utilizará la base contable de causación, es decir, las partidas se reconocerán como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento bajo las NIIF.

iv. Uniformidad en la presentación

La presentación y clasificación de las partida s en los Estados Financieros se conservará de un periodo a otro.

v. Compensación

No compensará en sus Estados Financieros, activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o esté permitida por alguna Norma o Interpretación.

Puede compensar los siguientes ítems para efectos de la presentación de los Estados Financieros:

 Saldos a favor y saldos por pagar por concepto de impuestos.

 Diferencia en cambio positiva y negativa (ingreso y gasto).

 Utilidad o pérdida en la venta de Propiedades, Planta y Equipo.

 El efectivo restringido con el pasivo específico que le dio origen.

vi. Frecuencia de la información

Los Estados Financieros individuales de Propósito General serán elaborados con una periodicidad anual, al cierre del ejercicio fiscal.

vii. Comparabilidad

Los Estados Financieros se presentarán en forma comparativa respecto del periodo anterior. De igual forma se deberá incluir también en la información de tipo descriptivo y narrativo siempre que sea relevante para la adecuada comprensió n de los Estados Financieros del periodo corriente. La información comparativa deberá contener como mínimo dos períodos consecutivos de los Estados Financieros y las notas asociadas.

n. Provisiones y contingencias

Las Provisiones se deben constituir dependiendo de grado de ocurrencia medidas en Probables, Posibles y Remotas.

o. Deterioro del valor de los activos

Aplica esta política a los activos que conformen las Unidades Generadoras de Efectivo definidas, que corresponden a los activos de los rubros co ntables de propiedades, planta y equipo y de activos intangibles y de las cuales se tenga evidencia objetiva de su corrección de valor como detrimento de un activo.

p. Beneficios a empleados

Reconoce sus obligaciones laborales en la medida en que se cumplan l as siguientes condiciones: i) que el servicio se haya recibido y haya sido prestado por el empleado, ii) que el valor del servicio recibido se pueda medir con fiabilidad, iii) que esté debidamente contemplado por disposición legal o sea costumbre de, iv) que sea probable que como consecuencia del pago de la obligación se derive la salida de recursos que llevan incorporados beneficios económicos.

En esta política se indica cómo, maneja contablemente los beneficios que se otorgan a los empleados, trabajadore s y familiares de estos: beneficios de corto plazo, beneficios por terminación, beneficios de largo plazo.

q. Políticas de gestión de riesgos

La política de administración de riesgo contempla los siguientes aspectos:

(i) Aprovechamiento de la evaluación de riesgos para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la supervivencia de la cooperativa.

(ii) Contar con procesos y procedimientos eficientes, revisados y ajustados de acuerdo con las necesidades y evolución del negocio.

(iii) Asegurar que se mantenga un adecuado sistema de control interno, en las operaciones, la preparación de estados financieros, la aplicación de las políticas y la gestión del riesgo.

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

(iv) Asegurar que el proceso de información financiera, la evalua ción de los riesgos y controles relativos al proceso de preparación de informes se realice con apego a las normas éticas y legales, garantizando la integridad de los estados financieros y sus revelaciones.

(v) Garantizar el equilibrio en la forma como la Coop erativa administra sus riesgos y el ambiente de control.

r. Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo

Estableció un sistema de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT), en los términos establecidos por las normas internas y externas, encaminadas a detectar y prevenir eventos de riesgo de LA/FT.

s. Materialidad o Importancia Relativa

Canapro posee un mecanismo de control que mide y clasifica aquellas inexactitudes de partidas u omisiones en los Estados Financieros, que puedan ser significativas o materiales, se pueden individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios de la información sobre la base de los estados financieros. Dependiendo de la magnitud, la naturaleza y las circunstancias particulares de la omisión o inexactitud. Canapro juzgara reconocer el ajuste y/o revelación dentro de los Estados Financieros.

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023 (Cifras en Millones de Pesos)

FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023 CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

PASIVO

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023

(Cifras en Millones de Pesos)

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023 (Cifras en Millones de Pesos)

(Ver certificación adjunta) (Ver dictamen adjunto)

Edinson

FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023 CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023 (Cifras en Millones de pesos)

INGRESOS

Venta de Propiedad ( Lotes sol del llano)

al por mayor y al por menor

y restaurantes

cartera de créditos

de enseñanza

Ingresos de otras act de servicios (Convenios, caminatas,Comisiones Recreación,etc)

ventas (-)

COSTO DE VENTAS

OTRO RESULTADO INTEGRAL (ORI) - EXCEDENTES O PÉRDIDAS NO REALIZADAS (17)

Revaluación de propiedad, planta y equipo y propiedades de inversión (No distribuible)

Las Notas Adjuntas Son Parte Integral de los Estados Financieros.

certificación adjunta)

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESORCANAPRO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO (Cifras en Millones de Pesos) NIT. 860.005.921-1

Las Notas Adjuntas Son Parte Integral de los Estados Financieros.

Contador Público T.P. No. 76988T (Ver certificación adjunta) (Ver dictamen adjunto)

Edinson Rafael Castro Alvarado (Ver certificación adjunta)

FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO NIT. 860.005.921-1

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 CON CIFRAS COMPARATIVAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2023

(Cifras en Millones de Pesos)

Notas Adjuntas Son Parte Integral de los Estados Financieros.

Edinson Rafael Castro Alvarado

Diana Lucia Cruz Castañeda 76988 -T (Ver certificación adjunta) (Ver dictamen adjunto)

Revelaciones

4. Efectivo y equivalente de efectivo

Este instrumento financiero abarca los activos que se clasifican en: efectivo y equivalentes de efectivo. Son activos de alta liquidez de disponibilidad inmediata que tiene la cooperativa para atender sus obligaciones.

 La Caja está representado por efectivo recibido en desarrollo de su operación diaria en moneda nacional.

 Bancos en moneda nacional representa los recursos que tiene la entidad depositados en entidades financieras.

5. Inversiones

Son instrumentos financieros de deuda, se registran por su valor razonable y que se reconocen en el estado de resultados, los rendimientos son calculados mensualmente dentro de la partida de intereses.

Para las inversiones mantenidas hasta el vencimiento, su medición de hace a costo amortizado, los rendimientos se contabilizan en el vencimiento de cada CDT, y se reconocen en el estado de resultado en rendimientos financieros.

Inversiones disponibles para la venta en títulos participativos 2024 2023 Edf casa cra 16 30 63 fensecoop

Inversiones en operaciones conjuntos 2024 2023 Proyecto

Para las acciones de baja y mínima liquidez bursátil son acciones las cuales comercialmente negociables se miden a costo amortizado y su rendimiento se contabiliza mensual en el ingreso.

Las inversiones en entidades asociadas se miden al costo.

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

Para las inversiones en instrumentos de patri monio se miden a valor de costo amortizable, con cambio en estado de resultado, la entidad posee inversiones en entidades sociales, solidarias, gremiales y cooperativas.

Canapro revela que no tiene influencia significativa, ni un porcentaje significativo en los aportes o inversiones en Coopcanapro o en ninguna otra entidad.

6. Inventarios

Los inventarios corresponden a los bienes no fabricados por CANAPRO y bienes raíces para la venta, a 31 de diciembre de 2024 se encuentra confirmado de la siguiente manera:

2024 2023

Mercancías (campaña de bonos y obsequios)

394

Agendas - 128

Bienes raíces para la venta ( lotes sol del llano )

Obras en construccion Sendero verde

2,007

 La Cooperativa todos los años premia la fid elidad de los asociados entregando un obsequio que incluye un objeto de utilidad para el hogar más una agenda con información de la cooperativa.

 Canapro posee un lote en Puerto López denominado Conjunto Campestre Sol del Llano. Esta propiedad una vez urbanizada, se frac ciono en 112 lotes destinados para la venta, cada uno con un área aproximada de 2500 Mtrs por lote. De acuerdo a la política de propiedad Planta y equipo, debió ser trasladado a la cuenta de Inventarios.

7. Cartera De Créditos De Los Asociados

A diciembre 31 de 2024 la cartera de créditos se conforma de la siguiente manera :

Créditos de vivienda - con libranza 8,615 8,165

Créditos de vivienda - sin libranza 8,804 8,585

Deterioro Créditos de vivienda (cr) - (60)

Deterioro Intereses Créditos de vivienda(cr) (269) (254)

Créditos de consumo otras garantías con li

Créditos de consumo otras garantías sin li

Intereses Créditos de consumo 4,223 4,954

Pagos por cuenta de asociados - consumo (1) (1)

Créditos comerciales - otras garantías 785 1,365

Intereses de Créditos comerciales 6 19

Deterioro Créditos de consumo (cr) (8,070) (9,085)

Deterioro Intereses Créditos de consumo(cr) (800) (1,054)

Deterioro pago por cuenta de asociados - cred (36) (36)

Deterioro Intereses Créditos comercial(cr) (2) -

Deterioro Créditos comercial(cr) - (5)

Deterioro general de cartera de Créditos (cr) (4,011) (3,972)

Corresponden a los saldos de capital que adeudan los asociados a Canapro por los préstamos solicitados, otorgados y desembolsados de acuerdo al reglamento de crédito.

En concordancia con los parámetros establecidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria, se han constituido las provisiones sobre la cartera individual en mora en los porcentajes establecidos para tal fin y la provisión general para toda la carter a. Así mismo, se ha tenido en cuenta el valor de los aportes como garantía de las obligaciones de los asociados. La Cartera de Créditos es clasificada según Garantía y provisiones del deterioro Individual y deterioro General.

En la estructura de la cartera de créditos se han considerado los principios y criterios generales que las entidades vigiladas deben adoptar para la adecuada evaluación de los riesgos crediticios, teniendo en cuenta la clasificación, la mora, el tipo de ga rantía, el tipo de crédito y la modalidad de pago, sean con libranza o sin libranza. Las operaciones activas de crédito están regidas conforme a las directrices estipuladas en el reglamento de crédito de CANAPRO y la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No. 004 de 2008). En concordancia a los parámetros establecidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

8. Cuentas por Cobrar

Las cuentas por cobrar que registran operaciones con terceros y que fueron entregados a manera de anticipos, tienen la finalidad de recibir un servicio o un bien, se legalizan cuando finaliza el contrato, a 31 de diciembre de 2024 presentan las siguientes características.

Estas cuentas están expuestas a un riesgo permanente, por esta razón deben ser evaluadas constantemente. La administración tomo la decisión de registrar un deterioro por valor de $2.393. Por la incertidumbre que presenta la cuenta por cobrar a Intercontac y las pensiones del colegio. Las provisiones a las cuentas por cobrar se realizan de acuerdo a la circular básica y contable.

Dentro de este rubro se encuentra:

 Partida por valor de $2.083 millones que corresponden a los anticipos entregados a proveedores a través de contratos

 Partida por valor de $1.649 por concepto de arrendamientos que adeuda la empresa Intercontac y que corresponden a pagos no realizados durante el año 2016.

 Partida por valor de $5.035 corresponde a cartera cedida para gestión de cobro a la empresa proyecciones Financieras, se encuentra dentro de nuestro balance como una cuenta por cobrar a esta empresa.

 Compradores proyecto sol del Llano por un valor de $ 931

9. Activos Biológicos

Como parte del desarrollo productivo del proyecto ambiental en Puerto Carreño, se continuó durante el 2024 trabajando en las líneas forestal, silvicultura frutal, apicultura, transformación, nativos y conservación, distribuidos en los núcleos Caño Negro y Paso Ganado o sector Bita.

Derivado de los servicios ecosistémicos generados por las plantaciones de espe cies forestales como Acacia mangium y de silvicultura frutal con el marañón y luego de la certificación de la captura de carbono realizada por estas plantaciones, durante el 2023 se dio continuidad al proceso de comercialización y venta de bonos o créditos de carbono, entregando en este periodo 5.665 bonos, de los 18.000 certificados por ICONTEC en el 2021, quedando así un remante de 2070 créditos de carbono por comercializar.

La comercialización y venta de estos bonos se realiza dentro del mercado voluntario, siendo adquiridos por empresas públicas o privadas interesadas en compensar la huella de carbono que generan, financiando proyectos que capturan o almacenan carbono, como es el caso de las plantaciones que encontramos en el Vichada.

En la línea de apicultura, conformada por 800 colmenas distribuidas en 23 apiarios, en plantaciones forestales, frutales y bosques de galería, se obtuvieron en el 202 4, 9 toneladas de miel recolectadas en tres periodos, de las cuales se comercializaron al por mayor un total de 6.2 toneladas.

En la línea de silvicultura frutal, se continuó con el plan de siembra, plantando 14.000 árboles con una densidad de 100 árboles por hectárea, alcanzand o un área sembrada de 419 hectáreas de marañón distribuidas en los predios de sectores Caño Negro y Paso Ganado. En esta misma línea se cosecharon 7.2 toneladas de almendras para el proceso de transformación.

En materia de conservación se plantaron 13.000 árboles nativos en zonas de protección e importancia hídrica, áreas de transición entre sabanas y bosques de galería y zonas de inundación o sabanas inundables, asociadas a la cuenca del río Bita (aproximadamente 15 km) y la microcuenca del Caño Guio -Negro (sector Caño Negro). Se dio continuidad a los convenios de conservación con diferentes organizaciones que hacen presencia en el territorio. Todo lo anterior con el propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, responsabilidad social y ambiental y balance social.

10. Activos Materiales (PPYE y P. de INV)

CANAPRO reconoce como activos materiales aquellos activos tangibles usados por la entidad en el curso ordinario de sus operaciones, para propósitos administrativos o para arrendarlos, a 31 de diciembre de 2023 presenta las siguientes características:

De Inversión Medidas A Valor Razonable

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

A continuación, se presentan las principal es variaciones entre el año 202 4 y 2023 y su correspondiente explicación.

Referencia en los estados financieros

Flujo de efectivo act de inversion activos materiales 2,985

Estado de resultado integral depreciaciónn ppye 720 -

Excedentes y/o perdidas ORI -

Método de depreciación

CANAPRO deprecia sus activos materiales utilizando el método de línea recta, sobre su importe depreciable (Costo – valor residual = importe depreciable).

Vida Útil

La vida útil de los activos materiales son las siguientes:

 Terrenos 0 se mide a valor razonable

 Construcciones y edificaciones 0 se mide a valor razonable

 Maquinaria y Equipo 10 años

 Equipo de oficina --------------------------------------------------------10 años

 Equipo de cómputo y comunicación 5 años

 Bienes en tránsito ------------------------------------------------------- 0

 Equipo de transporte, tracción y elevación 5 años

Al menos al cierre de cada periodo la Cooperativa revisara la vida útil de sus activos materiales para determinar si ha sufrido cambios que originen una estimación diferente.

Valor Residual

Es el costo estimado que se obtendría al disponer del activo al final de su vida útil , CANAPRO, adopta como política los siguientes porcentajes como valor del activo fijo, después que el activo culmine su vida útil.

 Terrenos ---------------------------------------------------------------------

 Construcciones y edificaciones

 Maquinaria y Equipo

 Equipo de oficina ----------------------------------------------------------

 Equipo de cómputo y comunicación

 Bienes en tránsito ---------------------------------------------------------

 Equipo de transporte, tracción y elevación 0%

11. Otros Activos

En esta Cuenta registramos los seguros pagados por anticipado de las propiedades de la cooperativa, programa o aplicación para la operación de la cooperativa.

Canapro posee unos derechos compartidos en el hotel resort Zuana y Mendihuaca, estas semanas son utilizadas por los asociados.

Bienes y servicios pagados por anticipado (seguros canapro)

mendihuaca caribe resort

zuana beach resort sem 51

exequibles

Programas y aplicaciones informáticas ( taylor & johnson)

12. Obligaciones Financieras

Corresponde a las obligaciones que tiene la cooperativa con entidades financieras con el fin de obtener recursos para el desarrollo de su o bjeto social, son adquiridas a tiempo y tasas de interés pactado, estableciendo condiciones que los convierten en instrumentos financieros medidos a costo amortizado.

Estas obligaciones están clasificadas en corto y largo plazo.

OBLIGACIONES BANCARIAS A CORTO PLAZO Bancos

OBLIGACIONES BANCARIAS A LARGO PLAZO Bancos

13. Cuentas por pagar

Las cuentas por pagar son un instrumento financiero que registra los valores causados y pendientes por pagar y que ha contraído CANAPRO a favor de sus asociados y de terceros en el desarrollo normal de su actividad , a 31 de diciembre de 20 24 presenta las siguientes características:

EXIGIBILIDADES POR SERVICIOS DE RECAUDO

Se componen así:

 Costos y gastos por pagar: registra valores causados por concepto de compras, honorarios y servicios en general, los cuales quedan dentro del gasto del periodo del 2024.

 Retenciones e Impuestos gravámenes y tasas: Corresponde al saldo de las retenciones practicadas, los aportes de nómina, retenciones legales.

 Otras cuentas por pagar: corresponde a valores por pagar a los asociados , mayores valores descontados.

 Convenios programados corresponde al valor que d ebemos tener en el convenio Coopcentral para la tarjeta de cupo rotativo de los asociados, y la cuenta central de giros que corresponde a desembolso de créditos y pago de proveedores.

14. Fondos Sociales Y Mutuales

Los movimientos registrados en estos fondos no se consideran como instrumentos financieros, porque no poseen una responsabilidad contractual. La cooperativa Canapro cuenta con tres fondos sociales, agotables y con destinación específica .

Fondo de educación:

Ingresos:

 Se registra como ingreso el 20% de los excedentes del año anterior

Egresos:

 Subsidio escolar para hijos de asociados del Colegio CANAPRO

 Capacitación y formación de asociados

 Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 19 -4 del E.T, para el año 2022 la tarifa del impuesto sobre la renta ascendía al 20% del excedente, en este sentido se tomaron 251 millones del fondo de Educación y se canceló dicho valor la Dirección de imp uestos y aduanas nacionales DIAN

Fondo de solidaridad:

2024 2023

Ingresos:

 Se incrementa con el 20% de los excedentes del año anterior, previa aprobación de la Asamblea General.

 El pago de una cuota mensual que hacen los asociados de $13.000= (Asamblea general aprobó el 1% de 1 SMMLV)

Egresos:

 De acuerdo a un reglamento aprobado por el Consejo de Administración se entregan auxilios por muerte de asociado, padres, hijos, cónyuge

 Por incapacidad medica que afecte la nomina

 Nacimiento de hijos o adopción

 Bono anual de cumpleaños

 Asistencia médica domiciliaria para los deudores

 Protección exequial grupo familiar básico en la Funeraria Gaviria

 Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 19-4 del E.T, para el año 2021 la tarifa del impuesto sobre la renta ascendía al 20% del excedente, en este sentido se tomaron 251 millones del fondo de Solidaridad y se canceló dicho valor la Dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN.

Fondo de protección de cartera

2024 2023 Saldo

Ingresos:

 Pago de seguros a los asociados deudores y cubre pago de deuda con CANAPRO por muerte del asociado

 Se origina por el cobro de un porcentaje sobre el saldo de crédito mensual.

15. Otros Pasivos

Esta partida corresponde a dineros recibidos para terceros , los recibidos por entidades pagadoras, pagos de asociados para reservas del centro vacacional, pensiones del colegio, honorarios de abogados y pagos de la cartera cedida , con corte a 31 de diciembre de 2024, presenta las siguientes características.

Beneficios a empleados a corto plazo

anticipados - diferidos ( guare, pensiones, reservas clubes, cide)

por actividades de operación

Abonos para aplica a obligaciones

16. Patrimonio

 Capital Social

El capital social de la cooperativa está conformado por los aportes de los asociados y el capital mínimo no reducible.

 Reservas

Las reservas son apropiaciones de excedentes aprobadas por la asamblea general ordinaria; la reserva de la protección de aportes está destinada para el amparo de los aportes y debe ser utilizada en caso de pérdidas operacionales.

 Fondos De Destinación Especifica

Estos fondos son creados por la asamblea y su uso es controlado, se genera de los excedentes del ejercicio anual.

 Superávit

Corresponde al superávit patrimonial consecuencia de donaciones y/o auxilios, a 31 de diciembre de 2024 está conformado de la siguiente manera:

 Resultados Del Ejercicio

Este grupo comprende el valor de los excedentes o pérdidas determinadas al cierre de cada ejercicio económico, a 31 de diciembre de 2024 presenta las siguientes características:

 Excedentes o pérdidas no realizadas (ORI)

Corresponde a utilidades o pérdidas no realizadas, resultado de revaluación de la propiedad planta y equipo y propiedades de inversión, a 31 de diciembre de 20 24 presenta las siguientes características:

17. Ingresos

Corresponde a los beneficios operativos y financieros que percibe CANAPRO en el desarrollo de su objeto social, a 31 de diciembre de 20 24 presenta las siguientes características:

 Comercio al por mayor y al detal: Estos ingresos corresponden a los registrados por la venta de miel, de nuez de marañón y de bonos de carbono para el año 2024.

 Ingresos por Hotelería y restaurantes: Registran el valor razonable de los valores cobrados por los servicios del centro vacacional de Guare.

 Ingresos por Cartera de Crédito: Es la partida del ingreso más grande y corresponde a los intereses generados por la cartera de créditos en concordancia con el objeto social de la Cooperativa.

 Ingresos por enseñanza: corresponde a los valores ingresados por conceptos de matrículas, pensiones, biblióbanco , certificaciones y demás ingresos al Colegio Canapro.

 Ingresos por actividades de servicios: En esta partida se registran los diferentes convenios realizados a través del departamento de educación.

 Registra los ingresos por recuperación de provisión y recuperación de cartera castigada.

18. Otros ingresos

Comprende los ingresos provenientes de transacciones diferentes a los del objeto social de CANAPRO, a 31 de diciembre de 2024 estos corresponden a:

 Registra ingresos por reintegro de otros costos y gastos como el arrendamiento compartido de la sede con Coopcanapro del local de Gran estación, Incapacidades del personal y la administración del edificio de la calle 63 No. 24 -80.

19. Costos De Ventas Y De Prestación De Servicios

Estos gastos corresponden a los que, generados por los intereses de créditos bancarios destinados a la colocación, además de la actividad del colegio Canapro , a 31 de diciembre de 2024 presenta las siguientes características:

DE BCOS Y OTRAS OBL

20. Gastos de administración

 Beneficio Empleados

Corresponde a todos los pagos realizados como contraprestación a cambio de los servicios prestados por los empleados de CANAPRO, deben quedar causados al finalizar el año.

La entidad otorga a sus empleados los beneficios básicos contemplados en la ley referente a la contraprestación laboral, así como una bonificación anual, por tal motivo dichos beneficios están contemplados dentro de la categoría de corto plazo, actualmente la entidad no mantiene Otros beneficios a los empleados a largo plazo.

 Gastos Generales

Registra los gastos ocasionados y/o causados por la entidad por concep to de la realización de funciones administrativas generales y otras que le son complementarias al desarrollo de su objeto social.

Arrendamientos ( cajeros, Arrendamientos bodega)

Administración de bienes (daciones en pago, despensas, admón. edi nuevo)

Mantenimiento infraestructura, mano de obra

Biodiesel, cuñetes de gasolina, materiales de construcción

Mantenimiento jardín, mantenimiento equipos

alimentos, insumos de picina

 Gastos Por Deterioro.

Esta cuenta comprende el deterioro normal propio de los activos y se utiliza para cubrir contingencias, en este grupo se registran los gastos por deterioro de la cartera de crédito, a 31 de diciembre de 2024 presenta las siguientes características:

e 11 y 17

 Amortización y agotamiento

Corresponde a la amortización de intangibles adquiridos por CANAPRO

 Depreciación Propiedad, Planta Y Equipo.

Registra los valores calculados por la entidad sobre la base del costo ajustado, basados en las vidas útiles de la propiedad planta y equipo de CANAPRO establecidas en la política contable, así:

21. Gastos Financieros Y Bancarios

En este concepto se contabilizan principalmente los gastos por intereses generados por las obligaciones financieras, gastos bancarios e impuestos asumidos, a 31 de diciembre de 2024, presenta las siguientes características:

22.

Se consideran partes relacionadas de CANAPRO el personal clave de la gerencia (representante legal principal y suplente, consejo de administración, comité de riesgos, junta de vigilancia, oficial de cumplimiento)

2024 2023

23. Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2024 y hasta la fecha de emisión de estos estados financieros, no se tiene conocimiento de hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretaciones de los mismos.

Edins ado (Ver certificación adjunta)

D da Contador Público T.P. No. 76988 -T (Ver certificación adjunta)

Roberto Delgado Suarez

Revisor Fiscal T.P. No. 15382 -T (Ver dictamen adjunto)

REVELACION DE RIESGOS 2024

En consonancia con las mejores prácticas, los estándares internacionales y la normatividad expedida por la Supersolidaria en materia de gestión de riesgo CANAPRO, ha completado la implementación del Sistema de Administración de Riesgo de Crédito (SARC) y el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT). Adicionalmente y conforme el compromiso con la excelencia se ha traducido en el inicio del proceso de implementación de los Sistemas de Administración de Riesgo Operativo por parte de CANAPRO.

La implementación de estos sistemas adicionales ha fortalecido el proceso de toma de decisiones del Consejo de Administración y la Alta Gerencia, en línea con el objetivo social de la Cooperativa y en su búsqueda por un desarrollo competitivo continuo.

CANAPRO cumplió con las fases establecidas por la Supersolidaria y actualmente cuenta con políticas, procedimientos, metodologías de medición, infraestructura tecnológica y humana, mecanismos de control y herramientas de divulgación de los diferentes niveles de exposición al riesgo de Crédito.

La Cooperativa también ha venido fortaleciendo la calidad de los procesos y herramientas relacionadas con la identificación, medición, seguimiento, control y tratam iento de los riesgos. Además, se han llevado a cabo procesos de capacitación para el Consejo de Administración, Comité de Riesgo y se han dictado las capacitaciones en materia LA/FT por parte del oficial de cumplimiento, con el objetivo de proporcionar el conocimiento necesario para operar adecuadamente los sistemas de administración de riesgo.

Gobierno de riesgos y control

Con el fin de garantizar la efectividad de los sistemas de administración de riesgo implementados, CANAPRO ha asignado personal, recursos económicos y tecnológicos, y a través del Comité de Riesgo ha discutido y debatido la actualización de algunas de las políticas, el monitoreo de límites, la calibración de metodologías y procedimientos relacionados con los riesgos asociados a la Cooperativa, para luego presentarlos al Consejo de Administración para su aprobación.

CANAPRO también cuenta con reportes internos e indicadores de gestión, que se monitorean en forma periódica, los cuales han permitido realizar un seguimiento y control continuo de los riesgos implementados.

A continuación, se detallan los principales elementos de los sistemas de administración de riesgo:

Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo “SARLAFT”

En cumplimiento de la Circular Básica Jurídica expedida mediante Circular Externa 20 del 18 de diciembre de 2020, de la Superintendencia de la Economía Solidaria, y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen; CANAPRO estableció en su interior el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT), así como también se han realizado las actualizaciones que refiere la Circular Básica Jurídica, en la que se compiló y modificó las instrucciones relativas a la Administración de Riesgo de Lavado de Activos

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), respecto a la obligatoriedad de aplicar lo pertinente al régimen de reporte establecido por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).

El compromiso adoptado por todos Los Estamentos de CANAPRO ha sido ejemplar, en especial se resalta la labor de las directivas y de los máximos órganos de la institución. Por otro lado, el papel que juegan todos los empleados que apoyan directamente la ge stión, control y mitigación de los riesgos Asociados a LAFT, es sin duda, lo más importante en este proceso, ya que se asegura que en todo momento y bajo distintos escenarios alternativos, CANAPRO tenga la capacidad de identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos LAFT, de tal forma que estos no impacten negativamente la entidad.

En la gestión del SARLAFT para el 2024 se tuvieron previsto actividades de obligatorio cumplimiento según la normatividad vigente en el Título V, Capítulo I de la Circular Básica Jurídica, como también otras actividades que se desarrollan en función del cumplimiento de la política y procedimientos diseñados para el SARLAFT. Se fomenta y promueve el desarrollo de una cultura de control y gestión de riesgos LAFT al interior de la entidad, se hacen verificaciones masivas en las listas vinculantes y restrictivas de las contrapartes, Se da apoyo y acompañamiento a la entidad en la actualización y estructuración del SARLAFT para el cumplimiento de la normatividad vigente, se atendió visita de la Superintendencia de la Economía Solidaria “SUPERSOLIDARIA”, quienes estuvieron evaluando el Sistema de Administración de Riesgos de la Entidad y por ende el Sistema de Administración de Riesgos Sarlaft, se brindó capacitación, a los Directivos, Empleados y a los Asociados, se atendió las inquietudes que tuvieron los funcionarios ante novedades que surgieron en las listas restrictivas, se enviaron oportunamente los reportes ante la Unidad de Análisis Información UIAF, se hizo monitoreo a las transacciones a través del Programa APPSCLOUD , realizando ajustes en los parámetros , aplicando correctivos, de igual forma se ha mantenido mensualmente informado al Consejo de Administración , pues se presenta un informe en cada reunión del Consejo d e Administración sobre las actividades realizadas.

Sistema Administración Riesgo Crédito “SARC”

CANAPRO ha impulsado el fortalecimiento del SARC, para identificar, medir, monitorear y controlar el riesgo de crédito al que está expuesta la entidad en el desarrollo de su actividad crediticia.

El SARC incluye políticas de administración del riesgo crediticio, procesos de administración, modelos para la estimación de pérdidas esperadas, constitución de deterioro, estructura organizacional, infraestructura tecnológica, documentación, divulgación de información y reportes, y órganos de control, conforme a lo establecido en el capítulo II del Título IV de la CBCF de la Supersolidaria.

Para el otorgamiento de préstamos, CANAPRO cuenta con un modelo de riesgo de cré dito desarrollado internamente. Además, realiza un procedimiento de evaluación de su cartera de créditos dos veces al año, en mayo y noviembre, identificando preventivamente el riesgo de los créditos que puedan deteriorarse debido a cambios potenciales en la capacidad de pago, solvencia o calidad de las garantías, siguiendo los lineamientos y parámetros de la Supersolidaria en el numeral 5.2.2.2 del capítulo II del SARC.

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

Pérdida Esperada:

Conforme a las disposiciones vigentes emitidas por la Supersolidaria, la pérdida esperada para la cartera de crédito es una estimación anticipada de las pérdidas potenciales que CANAPRO espera incurrir debido a probables incumplimientos en los pagos de los deudores.

A partir del mes de Enero de 2023 CANAPRO ha realizad o los reportes pedagógicos exigidos por el regulador con el fin de proyectar los impactos económicos que la entrada en vigor del modelo puede tener en la estabilidad financiera de la Cooperativa.

Según el cronograma vigente a la fecha de la superintendencia de Economía Solidaria, a partir del 1 de Julio de 2024 CANAPRO deberá reconocer en los Estados Financieros con corte a Junio 30 de 2024 el impacto de la adopción del modelo de Perdida Esperada.

Sistema Administración Riesgo Operativo “SARO”

CANAPRO ha iniciado el proceso de implementación del Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO) en un marco de buena práctica teniendo como referencia la normativa de la Superintendencia Economía Solidaria y a las mejores prácticas internacionales.

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS 2024-2023

CASA NACIONAL DEL PROFESOR “CANAPRO”

PROPUESTA DE DISTRIBUCION DE EXCEDENTES 2024

EXCEDENTES A DICIEMBRE 2024 3,257,756,226

RESERVA DE PROTECCION DE APORTES

DE EDUCACION

SORTEOS DE FIDELIDAD Y CUMPLIMIENTO

DE APORTES

PARA AMORTIZACION DE APORTES

1,628,878,113

TOTAL EXCEDENTES 3,257,756,226

EDINSON RAFAEL CASTRO ALVARADO Gerente

Bogotá Calle 63 No 24 - 58

Tel: 3480564 /42 Ext. 7074 - Revisoría Fiscal

Email: roberto.delgado@canapro.coop

DICTAMEN DE L REVISOR FISCAL

Bogotá, marzo 26 de 2 . 02 2

A los señores (as):

APRECIADOS DELEGADOS (AS) A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR

CANAPRO - NIT: 860.005.921 - 1

OPINION

1 de 4

He examinado los estados financieros individuales preparados por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2 .021 y comparado con el mismo periodo del año 2 .020 (estado de situación financiera, estado de resultado , flujo de efectivo , cambios en el patrimonio y el resumen de las políticas contables más significativas y los i nformes de administración .

En mi opinión, los estados financieros individuales tomados de registros de contabilidad presentan razonablemente y real , en todos los aspectos materiales, del estado de situación financiera de l a cooperativa CASA NACIONAL DEL PROFESOR " CANAPRO" por el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2 .02 1 así como de los resultado , los flujos de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio terminados en esas fechas y las revelaciones anexas como la síntesis de políticas contables, el informe de la administración y junta de vigilancia de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera expuestas en el DUR 2420 de 20 15 y sus decretos modificatorios.

CIFRAS REPRESENTATIVAS A DICIEMBRE 31 DE 2 02 1 ( Expresados en millones de pesos colombianos)

ACTIVO : $ 539 . 726 PASIVO : $176.667 PATRIMONIO: $363.059 EXCEDENTE 2. 021: $3.533 CARTERA DE CREDITO $ 319.167

FUNDAMENTO

DE LA OPINIÓN

He llevado a cabo esta auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría NIA expuestas en el anexo 4.1 y 4.2 del DUR 2420 de 2015 (modificado por los decretos 2132 de 2016 y 2170 de 2017). Mi responsabilidad, de acuerdo con dichas nor mas, se describe más adelante en la sección "Responsabilidades del Revisor F iscal en relación con la auditoría de los estados financieros".

Cabe anotar que me declaro en independencia de CANAPRO de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a mi auditoría de los estados financieros y he cumplido las demás responsabilidades de ética según dichos requerimientos. Adicionalmente,

Bogotá Calle 63 No 24 - 58

Tel: 3480564 /42 Ext. 7074 - Revisoría Fiscal

Email: roberto.delgado@canapro.coop

2 de 4

considero que la evidencia de auditoría que he obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para esta opinión.

R ESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LOS RESPONSABLES DE GOBIERNO

Los estados financieros certificados que se adjuntan son responsabilidad de la administración, qui én supervisó su adecuada elaboración de acuerdo con los lineamientos incluidos en el De creto 2420 de 2015 y sus modificatorios, así como las directrices de las orientaciones profesionales y técnicas del Consejo Técnico de Contaduría Pública, junto con el manual de políticas contables adoptadas por CANAPRO de conformidad con las Normas Intern acionales de Información Financiera. Dicha responsabilidad administrativa incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevante en la preparación y la presentación de los estados financieros para que estén libres de errores de importancia relativa; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas y registrar estimaciones contables que sean razonables.

Adicionalmente, en la preparación de la información financiera, la administración es responsable de la valoración de la capacidad que tien e la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones que correspondan, teniendo en cuenta la hipótesis de negocio en marcha. A su vez, los responsables de gobierno de la entidad deben supervisar el proces o de información financiera de esta.

RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos, realizando una auditoría de conformidad con las Normas de Aseguramiento de la Información. Dichas normas exigen el cumplimiento a los requerimientos de ética, así como la planificación y la ejecución de pruebas selectivas de los documentos y los registros de contabilidad, con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financ ieros están libres de errores materiales. Los procedimientos analíticos de revisión dependen de mi juicio profesional, incluida la valoración de los riesgos de importancia relativa en los estados financieros, debido a fraude o error. Al efectuar dichas val oraciones de riesgo, debo tener en cuenta el control interno relevante para la preparación y la presentación de los estados financieros, mas no expresar una opinión sobre la eficacia de este.

También hace parte de mi responsabilidad obtener suficiente y a decuada evidencia de auditoría en relación con la información financiera de la entidad, y evaluar la adecuación de las políticas contables aplicadas, así como la razonabilidad de las estimaciones contables y la información revelada por la entidad. Adiciona lmente, debo comunicar a los responsables del gobierno de la entidad el alcance, el momento de realización de la auditoría y los hallazgos significativos de la misma, y proporcionar una declaración de que he cumplido con todos los requerimientos de ética a plicables en relación con la independencia.

Bogotá Calle 63 No 24 - 58

Tel: 3480564 /42 Ext. 7074 - Revisoría Fiscal

Email: roberto.delgado@canapro.coop 3 de 4

HIPOTESIS DEL NEGOCIO EN MARCHA

.

La entidad co operati va desde el inicio de la pandemia migró a atención virtual mu y rápido y en forma eficiente para atender todos los servicios logrando avances y crecimiento econ ó mico, mejorando la atención y manteniendo en forma activa la aten ción a asociados, terceros y proveedores.

INFORME SOBRE OTROS REQUERIMIENTOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS

Es pertinente mencionar que la Ley 1314 de 2009 introdujo las nuevas normas y principios de contabilidad que deben ser aplicados en Colombia. Esta nor ma fue reglamentada por el DUR 2420 de 2.015 anexo 2 y sus respectivos decretos modificatorios. Al respecto, a partir de 2015, dependiendo del grupo 2, como fue exigido, los estados financieros de CANAPRO han sido expresados bajo estas normas.

En concor dancia con lo mencionado en el numeral 4 del artículo 2.1.1 del DUR 2420 de 2015, adicionado por el artículo 10 del Decreto 2496 de 2015, todos los lineamientos que no estén en el alcance de los Estándares Internacionales podrán consultarse en el Decreto 2 649 de 1993, el cual se encuentra parcialmente vigente para algunos aspectos, entre estos la teneduría de libros, comprobantes y soportes contables, y a no r mas de la Superintendencia de economía solidaria en lo relativo a aportes sociales y cartera de créd itos.

La cooperativa cumple oportunamente con el pago de la seguridad social de sus trabajadores y demás pagos parafiscales , trabaj a con aprendices exigidos por el SENA , cumple oportunamente con las declaraciones tributarias a la DIAN, y a las tesorería municipales donde se originan ingresos, expide facturación electrónica , reporta n ó mina electrónica a la DIAN y cuenta con una oficina de auditoría interna que reporta a gerencia, lo mismo con sistema de administración de riesgos de crédito , oficial de cumplimiento para aplicación del SARLAFT el cual considero es eficiente y se cumplen con los reportes a Unidad de l avado de activos, con código de buen gobierno, un sistema de conservación y archivo de documentos registros contables soportes y libros de contabilidad en medios digitales a través de programa Manager, con un software "CORBANCO" para registro control de to das sus operaciones contables y acata en todas sus actividades las normas legales del país, y a partir de este año pagará consecutivo el 20% sobre sobre renta o excedente del año 2 . 021 a la DIAN directamente y el pago oportuno y exacto de impuestos prediales , IVA, ICA y retenciones , tiene establecido un plan estratégico debidamente pl aneado, cuenta con todos los manuales exigidos y cumple la normatividad general , adelant a los procesos de cobro de cartera morosa.

La entidad cuenta con licencias de software reconociendo los derechos de autor. los activos fijos se protegen y cuidan permanentemente, además se cuenta con los debidos seguros de protección.

El consejo de administración s e reúne ordinariamente cada mes virtualmente junto con la junta de vigilancia y gerencia y asesores , recibe informes financieros de todos los centros de costo y oficinas análisis de indicadores , análisis de los riesgos de cartera estandarizados,

Bogotá Calle 63 No 24 - 58

Tel: 3480564 /42 Ext. 7074 - Revisoría Fiscal

Email: roberto.delgado@canapro.coop 4 de 4

reporte de oficial de cumplimiento informe de revisor fiscal e información de labores ejecutadas y proyecciones por Gerencia y en general de todo el proceso administrativo de la sociedad , las actas se llevan y se conservan adecuadamente.

Existen los comités de gerencia, riesgos , , solidaridad, crédito, deportes, educación y ambiental.

Durante el año 2.02 1 se puede afirmar que la cooperativa continúo creciendo tanto en colocación de cartera de créditos, recaudación de aportes sociales, cumpliendo oportunamente con sus obligaciones financieras y modernizó procesos como cobranza de crédito , las solicitudes de crédito, pagos electrónicos atención de asociados, solidarida d, PQR, pagos de proveedores ventas en centros vacacionales capacitación virtual actividades culturales y recreativos con alto número de participación , adelanta procesos permanentes de capacitación a los miembros del consejo de administración , junta de vigilancia, miembros de comités y delegados y funcionarios.

Las cifras de valores activos y patrimonio y colocación de cr édito a diciembre 31 de 2.02 1 son las más altas de la sociedad cooperativa en toda su vida econ ómica. A la fecha de la asamblea ordinario todo transcurre en forma eficiente y creciendo en tos los indicadores de acuerdo al plan estratégico implementado por la administración.

La entidad es vigilada por la super intendencia de economía solidaria en 1er grado por el monto de sus operaciones y reporta mensualmente información financiera y contable a esta entidad y esta siempre atenta a cumplir la normati vidad expedida y a implementarla oportunamente.

Respetuosamente.

ROBERTO DELGADO SUAREZ

Revisor Fiscal

Tarjeta Profesional No. 15.382 -T

C. C. 5. 564. 921 de Bucaramanga (Santander )

INFORME PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS CANAPRO 2025

Sistema de Administración Riesgo Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

En cumplimiento a la normatividad expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria y de acuerdo con la Circular Básica Jurídica Titulo V “Instrucciones Para la Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, La Cooperativa Canapro, ha implementado y cuenta con el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, con el n de evitar que la entidad sea utilizada para la canalización de dineros provenientes de actividades delictivas.

La prevención del lavado de activos está basada en la valoración del riesgo inherente y residual, factores de riesgo asociados a los productos y servicios que brinda la Cooperativa.

La Cooperativa Canapro realiza la identi cación, medición, seguimiento y control del riesgo de lavado de activos y nanciación del terrorismo y cuenta con su matriz de riesgos, los cuales se manejan a través de la herramienta AppsCloud, mediante un muestreo de las alertas que genera este programa, aplicando correctivos ante las novedades detectadas.

Se dio continuidad a la presentación oportuna de informes mensuales (la norma dice semestral) por parte del O cial de Cumplimiento, al Consejo de Administración, de igual forma en la generación y envío dentro de los primeros 20 días de cada mes de los reportes Operaciones Sospechosas, Tarjetas, Transacciones y Productos a La Unidad De Análisis Información Financiera “UIAF”, se realizó la consulta en listas restrictivas de asociados, proveedores, se realizó seguimiento y análisis de Personas Expuestas Política y Públicamente – PEPS, se realizó actualización de los datos de los asociados a medida se acercaban a los diferentes puntos de atención a solicitar un préstamo , se brindó capacitación a funcionarios, Integrantes del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Revisoría Fiscal, a los Asociados a través de los talleres de inducción Cooperativa ,realizados los dos primeros sábados de cada mes,se hizo seguimiento a los riesgos de LAFT identi cados en cada uno de los procesos asociados a los riesgos operativos.

Por ser el SARLAFT, un tema que comprende riesgos, el O cial de Cumplimiento participa en las reuniones mensuales del Comité de Riesgos.

Además de la capacitación, se mantiene informado a los funcionarios y directivos sobre las novedades frente al tema Sarlaft a través del WhatsApp.

Se da aplicación a la circular externa 72 del 23 de diciembre de 2024 , que se re ere a : Mantener durante el año 2025, los montos establecidos en el cronograma de implementación de los nuevos anexos técnicos de la Circular Básica Jurídica para el año 2024, para el anexo 2 Reporte de transacciones de clientes de las organizaciones vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria es decir: transacciones individuales iguales o superiores a cinco millones de pesos ($5.000.000) y transacciones múltiples que, en su conjunto, igualen o superen los treinta millones de pesos ($30.000.000).

“Solidaridad
Nuestros Horarios Redes Sociales

¡Hablemos! Estamos Aquí para Ti

Departamentos

(314)6688564

Ext. 7059

Cobranzas y cartera (317)4384475

Educación (317)8943129

Ext. 7088

Jurídico (318)3456857

Acacias

(318)3438613

Ext. 7006

Cl 15 # 21-27

Barrio Cooperativo

Fusagasugá

(318)6451896

Ext. 7044 - 7005

Manila Trv. 12 # 22 – 42

Gran Estación (312) 5009378

Ext. 7033

Cra. 60 # 24 – 09

Local 332

Portal 80 (317)8580804

Ext. 8080 - 8082

7098

(317)6576786

7035 Trv. 71D # 6 – 94 Sur Local 1703-A

Trv. 100A # 80 – 20

Local 35 Soacha (314)6688564

Local 2-059

Centros Vacacionales

Guaré (315)3016047

Cr. 10 # 5 – 80 – Barrio La Floresta Villa Cataluña

Calle 8 # 10 – 32 – Barrio Madroño

Ext. 7001 - 7002

Cr 6 # 15 – 64

del llano (320)8450018

Alto de Menegüa, Puerto Lopez, Meta Colombia

Solidaridad (320)4625662

Villavicencio (320)2752812 Ext. 7026

Calle 35 # 39 - 30

Barrio Barzal

Zipaquirá (312)5009378 Ext. 7032

La Casona de Zipaquirá Local 1-33

Puerto Colombia Hotel Agua Blanca (312)3282269 (313)3478880

Vereda Capilla Puente Nacional Santander, Colombia.

Canapro

Mutual Canapro (311)268 98 95

Canapro Ambiental (310)3842117 / (318)3518241

Corporacion internacional para el Desarrollo Educativo (601)368 96 18 Ext. 101/102

Cl. 41 #27A-56, Teusaquillo, Bogotá, Cundinamarca

Colegio (601) 7701560

Cl. 173 #19-35, Usaquén, Bogotá,

Conoce nuestra Nueva Oficina ⭐ ⭐

Centro comercial Plaza de las Ámericas

Primer Piso Local 1703A

(Diagonal a pepe Ganga)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.