Coolture Magazine Julio - Agosto 2012

Page 1

Julio - Agosto 2012 Número 25

COSMIC LOVE




Director

Aleix Aguilera

Colaboradores

Rafa García, Emilio Morales, Musikorner, Esther Vilalta, Cara B, Mireia Rodríguez y Miguel Yerga de Shoot 115 - Estudio Fotográfico, Carlos Moreno, Pau Chaves y Patrick Maccio (@ Trend Models), Carlos Olivares, Marc Fontanet, Ricardo Graça, Petit Comité Estudio, Rubén Suárez, Yohania Gomez (5th Avenue model management), Rocio Valiño, Débora González Herrero, Zazo&Brull, Teresa Novoa, Nicolás Gaude, Rosana Guerrero, Jesús Jiménez, Daniel Murga, Macram Management at So. y Bdv Management, Julian Gomez, Bianca de Vilar y Tito Cedeno

Portada

Fotografía: Carlos Moreno (www.carlosmoreno.com.es) Estilismo: Carlos Olivares (www.carlosolivaressite.com) Modelos: Pau Chaves y Patrick Maccio (@Trend Models) Asistente estilismo: Marc Fontanet MUA: Ricardo Graça Estudio: Petit Comité Estudio Cuello de piel de Carlos Olivares

Edita

DukedeLuxe SLNE

Publicidad

publicidad@coolturemag.com 933 25 60 22

Depósito legal B-13081-2010

Noticias y notas de prensa noticias@coolturemag.com www.coolturemag.com

El 7 de junio tuvimos la suerte de poder celebrar una fecha muy especial para nosotros, pudimos celebrar nuestro segundo aniversario en la Antiga Fàbrica Estrella Damm. Una noche fantástica donde la moda y la música fueron los protagonistas, una noche con amigos, colegas de profesión, una noche que sirvió para renovar (si es que nos hacía falta) nuestras energías. Desde aquí os queremos agradecer a todos los que habéis participado en el evento, a los asistentes, a los que nos leéis y seguís continuamente. ¡Muchas gracias! Ahora sí, oficialmente ya ha empezado el verano, dos meses por delante lleno de propuestas interesantes para todos los gustos. En pocos días empezará la semana de la moda en Barcelona, donde 080 Barcelona Fashion y The Brandery nos presentarán las nuevas tendencias de nuestros diseñadores. España se llenará de festivales de estilos tan variados como grupos, y algunos se preguntarán donde está la crisis, como si no tuviéramos derecho a disfrutar de nuestras vacaciones y de nuestro tiempo libre. Si ellos siguen libres, nosotros seguimos vivos. Con este número bimensual nos despedimos hasta setiembre donde os presentamos diferentes propuestas para que este verano, a pesar de todo, sea inolvidable. Desde el Pròxims, hasta el FIB, pasando por el Cruïlla, Arenal y la primera edición de Milestone Project. ¡Feliz verano y que no nos pare un rescate!

Aleix Aguilera Director


Art & Design

Mobile Hospitality 026 Takuro Yamamoto 037 Paint or die but love me 038 Miguel Mestre 044 Arnold Amsterdam 046 Premios Delta 2012 092

Azabache 126 Dame Glam 138 Welcome to my Jungle 154

Music

Cruïlla Barcelona 018 Palmfest 030 Monegros Desert Festival 040 Books 072 Arenal Sound 096 Festival Pròxims 102 Cara B FIB Benicàssim 106 Sónar 2012 076 Vblogguers Now! 077 Musikorner Aitana Ferrer 078 Buffetlibre DJs 068 TecnoRevolució 079 Kimbra 069 Jesca Hoop 070 Cinema 080 Yeasayer 071 Coolture Must! Grec 2012 Festival 032 Bill Blass 048 Milestone Project 084 Yohji Yamamoto 050 Sala Montjuïc 100 Proenza Schouler 052 Phillip Lim 054 Costume National 056 Fashion The Brandery Barcelona 022 Duckie Brown 058 General Idea 060 Packaway Blazer de Burberry 028 Loden Dager 062 080 Barcelona Fashion 088 Michael Bastian 064 I’m not a virgin 104 Kris Van Assche 066 Cosmic Love 108


COOLTURE MAGAZINE: 2 AÑOS DE TENDENCIAS El pasado jueves 7 de junio tuvo lugar el segundo aniversario de Coolture Magazine en la Antiga Fàbrica Estrella Damm. El pasado 7 de junio celebramos los dos años de existencia de la revista. La celebración tuvo lugar en las instalaciones de la Antiga Fàbrica Estrella Damm situada en el emblemático Eixample de la ciudad condal. Ida Johansson presentó una selección de las prendas más destacadas de su marca “Ida Johansson”, creando nuevos looks que combinan las colecciones antiguas y presentes. Su estilo se caracteriza por los cortes orgánicos y contrastes fuertes en diseños innovadores con ganas de volar. Equilibra y combina tejidos artesanales y técnicos, brillantes y mates, y transparentes y opacos. Ida Johansson, amante del sueño y la realidad, tiene el imán como icono. Ixone Elzo presentó “Trucha con lentejas”, una colección masculina inspirada en una receta culinaria llena de colores y texturas. Sus diseños combinan bordados y estampados hogareños decorados con complementos y guiños gastronómicos. Ida Johansson y Ixone Elzo han sido estudiantes de IED Barcelona, Escola Superior de Disseny. El Istituto Europeo di Design es hoy en día un network internacional en continua expansión con sedes en Milán, Roma, Turín, Venecia, Madrid, Barcelona, São Paulo y, próximamente, Rio de Janeiro. Desde 1966, opera en las disciplinas del Diseño, la Moda, las Artes Visuales y la Comunicación, apostando por iniciativas didácticas y prácticas relacionadas con la realidad empresarial, a través de la cultura del proyecto. La sede del IED Barcelona se encuentra situada en el barrio de Gracia desde el 2002 y, tras los últimos 10 años, se ha consolidado como una de las escuelas de referencia en la formación del diseño. En 2011, inaugura sus nuevas instalaciones tras obtener el reconocimiento de Escola Superior de Disseny, ofreciendo Grados Oficiales en Diseño de Producto, Interiores, Moda y Gráfico, además de sus titulaciones propias, BA cotitulados por la Universidad de Westminster, masters y cursos de verano; que cada año atraen cerca de 1000 alumnos de más de 80 países. Llamazares y de Delgado presentaron “Bajo la lente de…” una retrospectiva homenaje a los fotógrafos que han trabajado con la firma durante 14 años y en la que repasan todas sus colecciones y campañas en imágenes. Losson Couture presentó su última colección “Catarsis” Otoño-Invierno 2012/2013. Una colección femenina con colores oscuros y con una estética que nos transporta al país nipón. El evento finalizó con la música de Airwalker DJ y contó con la presencia de Liz Monfort y Janet Sanz del Ajuntament de Barcelona, Ana García directora creativa de Josep Font, los diseñadores Parnasse, Mayte Soler, Alicia Miralpeix y Mónica Artigas entre otros. Coolture Magazine obsequió a todos los asistentes con unas bolsas diseñadas por Ciclopep. El segundo aniversario de Coolture Magazine fue patrocinado por Estrella Damm y contó con los modelos de Miah Management. El estilista Jose Valle fue el encargado del estilismo y make-up que fueron realizados por la escuela de maquillaje profesional Montserrat Fajardo. BCN Azafatas puso el personal de recepción y bienvenida. La producción del evento la realizó la empresa Indiegentes, que también realizaron los vídeos oficiales del evento. Shoot Estudios fueron los encargados de las fotografías.

COOLTUREMAG 6


Dos anys de tendències

COOLTUREMAG 7


COOLTURE MAGAZINE: 2 Aテ前S DE TENDENCIAS

COOLTUREMAG 8


Fotografías: Mireia Rodríguez y Miguel Yerga de Shoot 115 - Estudio Fotográfico

COOLTUREMAG 9


COOLTURE MAGAZINE: 2 Aテ前S DE TENDENCIAS

Ida Johansson

COOLTUREMAG 10


Fotografías: Mireia Rodríguez y Miguel Yerga de Shoot 115 - Estudio Fotográfico

www.idajohansson.com

COOLTUREMAG 11


COOLTURE MAGAZINE: 2 Aテ前S DE TENDENCIAS

Ixone Elzo

COOLTUREMAG 12


Fotografías: Mireia Rodríguez y Miguel Yerga de Shoot 115 - Estudio Fotográfico

www.ixoneelzo.com

COOLTUREMAG 13


COOLTURE MAGAZINE: 2 Aテ前S DE TENDENCIAS

Losson Couture

COOLTUREMAG 14


Fotografías: Mireia Rodríguez y Miguel Yerga de Shoot 115 - Estudio Fotográfico

www.lossoncouture.com

COOLTUREMAG 15


COOLTURE MAGAZINE: 2 Aテ前S DE TENDENCIAS

COOLTUREMAG 16


Fotografías: Mireia Rodríguez y Miguel Yerga de Shoot 115 - Estudio Fotográfico

COOLTUREMAG 17


MUSIC

El Cruïlla Barcelona no es un festival más. El Cruïlla Barcelona es un festival con alma, que se ha convertido en un referente musical de la ciudad condal gracias a una fuerte personalidad que lo aleja de otras propuestas musicales y una programación musical enfocada únicamente a la calidad artística, venga de donde venga, sin fronteras de género o estilo. Cruïlla Barcelona es un festival de músicas que se celebra en el Parc del Fòrum de Barcelona el fin de semana del 6 y 7 de Julio. Durante este fin de semana pasarán por los cuatro escenarios del Festival más de treinta y cinco bandas desde las seis de la tarde hasta las cinco de la madrugada. Cruïlla Barcelona es un festival sin etiquetas musicales. El Festival tendrá lugar por quinto año consecutivo el Parc del Fòrum de la capital catalana. En sus anteriores ediciones han pasado por el Cruïlla Barcelona artistas de la talla de Ben Harper, Jack Johnson, Madness, Public Enemy, Macaco, Love of Lesbian, Muchachito Bombo Infierno, Lee Scratch Perry & Max Romeo, The Wailers, Femi Kuti, Asian Dub Foundation, Iron & Wine, Calle13, Fat Freddy ‘s Drop, entre muchos otros. www.cruillabcn.com

Viernes 7 de julio Iggy & The Stooges

Inconfundible icono de la música, toda una leyenda del rock, todo un espectáculo sobre los escenarios, éste es Iggy Pop, que en esta ocasión volverá a Barcelona acompañado por su mítica banda, The Stooges. El Cruïlla Barcelona acogerá la embestida musical de la banda más influyente en la evolución del punk y del rock.

COOLTUREMAG 18


Transadelica El nuevo proyecto de fusión de Amparo Sánchez, la mítica y querida Amparanoia y Yacine, antiguo cantante de Cheb Balowski.

Gogol Bordello El gran tsunami balcánico. El grupo que une el punk y la música balcánica, nos presentará su directo atronador, un espectáculo frenético y salvaje sobre el escenario. Un grupo absolutamente global que ha compartido escenario con artistas tan diversos como Madonna o Pearl Jam.

La Pegatina La gran revolución rumbera, los herederos de Manu Chao o Dusminguet, y sin duda el grupo catalán con más éxito ahora mismo.

Prats De las cenizas del grupo del Maresme Madee surge este nuevo proyecto editado por B-Core. Apostamos claramente por Prats como una de las propuestas en catalán que más dará a hablar en los próximos meses.

Depedro Este artista inclasificable es un ejemplo de lo que queremos ser como festival. Raras y bonitas mezclas de géneros, ritmos africanos y latinos, y melodías preciosas es lo que podremos disfrutar en el Cruïlla Barcelona, de la mano de este gran cantante y guitarrista.

Julieta Venegas El pop irresistible de Julieta Venegas aterrizará el Cruïlla para presentar su último trabajo. Una mezcla perfecta de sentimiento pop, sonidos latinos y letras delicadas.

Parov Stelar Band Si existe un nombre sinónimo y, al mismo tiempo, responsable del boom del electro swing todo el mundo este es indudablemente Parov Stelar.

The Pepper Pots Los abanderados del Soul-Funk nacional aportarán elegancia al Cruïlla Barcelona. Son un ejemplo de que la música catalana tiene un camino fuera de nuestras fronteras.

COOLTUREMAG 19


MUSIC

Sábado 7 de julio M.I.A. El huracán sonoro M.I.A, actuará en el Cruïlla Barcelona, en el único concierto que realizará en el Estado. Sus puestas en escena provocan controversia en todo el mundo. Es considerada una de las artistas más influyentes de la última década.

The Specials Son uno de los grupos más solicitados por los seguidores del Cruïlla Barcelona. Los de Conventry harán bailar de lo lindo al público de Barcelona después de décadas sin actuar en Barcelona

Astrio Cuesta encontrar en el panorama musical del país una banda con un directo tan atractivo, poderoso, distintivo y sorprendente como el de este tridente de excelentes músicos.

Mendetz

Elegantes, robóticos, y muy bailables, los de Barcelona han sido y son el elemento propulsor del Electro Pop en nuestro país.

COOLTUREMAG 20

2manydjs( dj set) Los reyes de las remezclas garantizan la Fiesta para cerrar una de las noches de la edición 2012 del Cruïlla Barcelona.El dúo belga cerrará esta edición del festival haciendo vibrar y bailar al público con su set, donde combinan a la perfección rock, electro dance y grandes clásicos contemporáneos.

Cypress Hill

Este año el hip hop en el Cruïlla Barcelona se llama Cypress Hill. Una auténtica máquina sonora con un espíritu luchador.

Quimi Portet Presentación de disco de uno de los grandes nombres de la música catalana. Lo definen la genialidad, el surrealismo, la ironía e la irreverencia.



FASHION

The Brandery presenta su séptima edición del 13 al 15 de Julio del 2012 en pleno proceso de expansión, reflejado en una transformación conceptual del salón, ofreciendo una nueva experiencia para los retailers, distribuidores, creadores y periodistas. Lo mejor de la moda urbana internacional está en Barcelona. 3 días en que la ciudad condal se convierte en el escenario más moderno. Después de seis ediciones presentando y concentrando lo mejor de la moda urbana internacional en la ciudad de Barcelona, el salón se consolida como la única plataforma de negocio de moda urbana contemporánea en el mercado español y puente de acceso al mercado del Sur de Europa. Llega la séptima edición del salón, y con ella novedades, actividades dentro del salón, por toda la ciudad y las colecciones de moda más innovadoras. Todo estará en The Brandery, el punto de encuentro de la moda urbana y la creación. Y en Barcelona, una de las ciudades más dinámicas de Europa y el Mediterráneo. Catwalks privados, workshops específicos, sesiones de trabajo con diseñadores o personal shoppers en el Brandtown, un área específica destinada a relacionar a los compradores con sus marcas. En Brandtown, donde todos los amantes de la moda podrán vivir una gran fiesta con las marcas más prestigiosas, desfiles, música en directo con artistas del Sónar, exposiciones, concursos,… ¡y mucho más!

www.thebrandery.com

COOLTUREMAG 22


Trade Show El corazón de The Brandery, el espacio reservado a profesionales, para la exposición de las marcas, y que cuenta con expositores y Buyers nacionales e internacionales de primer orden. La exposición de las marcas se organiza en tres sectores:

Fashion En The Brandery se pueden encontrar las mejores marcas con las propuestas más innovadoras. Colecciones que respiran un estilo propio y que marcan tendencia.

Denim El denim se asocia a accesorios, exhibiciones, tejidos ecológicos, costumizaciones, nuevos conceptos y propuestas. Son muchas las marcas que participan en The Brandery en que el denim es común denominador.

Sports&Street El sector de la moda y de las tendencias está en constante cambio. Prueba de ello son las nuevas creaciones de reconocidos diseñadores. The Brandery concentra a marcas que se inspiran en la cultura urbana para diseñar sus colecciones: Deportes extremos y de acción, performances, Street culture, música y ropa de calle.

COOLTUREMAG 23


FASHION Actividades The Brandery Catwalk: La pasarela de The Brandery volverá a convertirse en el foco de

atención del salón con los desfiles más de 30 marcas de moda, como Custo Barcelona (Custo Line y Custo Growing), Superdry, Replay, Veneno en la Piel, Slazenger o Sixtyseven. También acogerá un encuentro de bloggers y la conferencia Cross-Channel.

The Laundry: El laboratorio de ideas del salón. Este espacio acogerán debates sobre moda,

creatividad y negocios. Las conferencias y mesas redondas contarán con la participación de coolhunters, profesionales y expertos del sector.

Speed Dating:

El salón organizará encuentros entre expositores y compradores de grandes grupos nacionales e internacionales, como El Corte Inglés, Buy Vip, Yoox Group o la línea Love Therapy de la italiana Fiorucci.

WGSN: Líder en inspiración, análisis e información creativa online a nivel mundial para la industria

de la moda, el diseño y el retail, los cool hunters de WGSN tendrán su espacio en el Trade Show, donde se mostrarán las tendencias de la próxima temporada 2013.

Presentación del “Anuario de la Moda Española”: El Anuario, elaborado por el

equipo de estudios del portal Modaes.es, será un documento de periodicidad anual que se convertirá en una referencia para todos los profesionales del sector en España. Incluirá la evolución de los indicadores macroeconómicos de la industria textil, los precios, el comercio de moda y complementos, e-commerce, y el mercado inmobiliario relativo a los locales. Espacio exclusivo para profesionales.

COOLTUREMAG 24


MODEL AGENCY & FASHION ACADEMY Miah Models es una agencia de representación de modelos nacionales e internacionales. Creada para acercarte y facilitarte el contacto mas directo con quien forma parte del mundo de la moda, especialmente en campañas publicitarias, sptots de TV, editoriales, catálogos, showroom, fittings, desfiles, etc..

¿Quieres convertirte en un modelo con proyección internacional? Miah Models Academy abre un casting otorgando 6 INSCRIPCIONES GRATUITAS. Un jurado profesional integrado por el profesorado de la academia será el encargado de seleccionar los 6 candidatos. Miah Models ofrece cursos puntuales diseñados para gente que desea relacionarse, aprender, triunfar en el sector de la moda. El objetivo del curso es formar jóvenes que tengan interés en un futuro profesional relacionado con el mundo de la moda y la publicidad. Mediante una excelente formación impartida por profesionales del medio podrán acceder a opciones de trabajo para clientes nacionales e internacionales. Inscripciones abiertas. Contacta a: info@miahmanagment.com ó llama ahora al teléfono + 34 93 217 11 96. Cupo Limitado. Gran de Gracia 137, 2ª2ª 08012 Barcelona. Spain www.miahmanagment.com


ART&DESIGN Mobile Hospitality

La cocina móvil para espacios públicos Mobile Hospitality es una propuesta de Ania Rosinke y Maciej Chmara, una cocina móvil hecha de madera y otros materiales que se propone ir de un lado a otro y explotar el acto de preparar la comida y la convivencia al aire libre. Esta cocina móvil intenta facilitarnos los utensilios y los muebles que podrían hacernos falta en ese tipo de lugares. Pero la experiencia es susceptible de extenderse hasta nuestro jardín.

www.chmararosinke.com

COOLTUREMAG 26



FASHION

Packaway Blazer de Burberry Nunca se sabe cuándo se va a necesitar un blazer, así que más vale tener uno a la mano, más vale guardar al menos una opción en la mochila, por si surge un imprevisto y las bermudas y la camiseta no son suficientes. Por eso, Burberry diseñó un blazer que puede plegarse y guardarse en una bolsa especial, un pouch del tamaño de un teléfono móvil. La prenda, llamada Packaway Blazer, está hecha de poliéster y se dobla con absoluta facilidad, a diferencia de la mayoría de los sacos. Así que también es ideal para llevar de viaje.

www.burberry.com

COOLTUREMAG 28



MUSIC PALMFEST 2012:

WE HAVE BAND, LITORAL, PEGASVS, THE LAST DANDIES, THE WEDDING PRESENT, RUSSIAN RED y WE ARE STANDARD

La séptima edición del festival de música independiente por excelencia en la Costa Dorada y Sur de Catalunya, que tendrá lugar entre los días 26 y 29 de julio en a caballo entre las playas y las instalaciones del Puerto Deportivo de l’Hospitalet de l’Infant. hace frente a la crisis con grandes cabezas de cartel. Sombrilla, tumbona, gafas de sol y algo para beber. La nueva imagen del festival homenajea a un clásico de los años 70, que no puede estar de más actualidad. Se trata del legendario disco de los Supertramp ‘Crisis? What Crisis?’, título inspirado en un best seller de Federick Forsyth y compuesto en el contexto de otra gran crisis, la de los 70, a la que el mundo de la música dio cumplida respuesta. Toda una receta de la Historia que PALMFEST 2012 tiene voluntad de recuperar en esta séptima edición. Una de las principales novedades de esta séptima edición de PALMFEST es la puesta en marcha de una zona de acampada con todos los servicios y asequible para todos los bolsillos. Ubicada en el centro de l’Hospitalet de l’Infant, esta nueva propuesta de alojamiento se encuentra a solo 150 metros de la playa y de la zona de actividades diurnas del festival y cinco minutos a pie del recinto principal del festival.

www.palmfest.es

COOLTUREMAG 30



COOLTURE Grec 2012

La 36ena edició del Grec 2012 Festival de Barcelona tindrà lloc de l’1 al 31 de juliol amb 68 espectacles de teatre, dansa, música, circ i altres propostes per acostar el món de les arts escèniques al màxim nombre de públics. El Grec es defineix com un festival internacional, multidisciplinari, vinculat a l’expressió contemporània, amb voluntat d’innovació i de recerca de la participació i complicitat ciutadanes. Dos aspectes fonamentals travessen el programa: d’una banda, la voluntat de reflectir i posar sobre l’escena la realitat contemporània – els dubtes que genera en les estructures i relacions socials conegudes, des del poder polític o el prestigi artístic fins al món familiar- ; d’una altra, la utilització de mitjans expressius contemporanis en la narració i l’escenificació. Montjuïc serà l’epicentre artístic i d’intercanvi professional. El Teatre Grec, el Mercat de les Flors, el Teatre Lliure i l’Institut del Teatre aglutinaran la part més important de la programació i es complementaran amb dos nous espais: la carpa Font Màgica, ubicada davant el Pavelló Mies van der Rohe, i la carpa HUB, a la plaça Margarida Xirgu. Pel que fa a les propostes de l’escena internacional, destaquen els noms de la Compagnie Marie Chouinard amb boDY_rEMIX/gOLDBERG_vARIATIONS; la companyia alemanya She She Pop i els seus pares amb Testament; els islandesos Vesturport i la seva innovadora versió de Kafka a Metamorphosis; la proposta de dansa i cant coral zulu de la coreògrafa Robyn Orlin; la companyia belga Peeping Tom amb 32 rue Vandenbranden; la italiana Compagnia TPO amb l’espectacle interactiu Kindur, vida aventurera de les ovelles a Islàndia; la revisió del mite de Don Giovanni de David Marton amb Don Giovanni. Keine Pause; la companyia israeliana Inval Pinto & Avshalom Pollack Dance Company amb Bombyx Mori; Gauthier Dance amb Poppea//Poppea; els italians Motus, que presenten un programa doble: Too late! (Antigone) Contest # 2 i Alexis, una tragèdia greca, i els britànics Complicité i Simon McBurney amb The Master and Margarita, entre d’altres. I també noms de la nostra escena teatral com Calixto Bieito (El gran teatro del mundo), Josep Maria Mestres (Senyoreta Júlia), José Sanchís Sinisterra i Ferran AudÍ (Viatges), Magda Puyo (Pallarina, poeta i puta), Joan Ollé (À la ville de...Barcelona), Carme Portaceli (El vídeo no el veu ningú), Marcel•lí Antúnez (Pseudo) o Sílvia Munt (Dubte), entre d’altres.

COOLTUREMAG 32


Per garantir la presència del GREC a tota la ciutat s’han programat dos espectacles itinerants (L’ànima del bus i Kamuyot), que es podran veure cada setmana en un barri diferent en col•laboració amb els Centres Cívics. Amb la voluntat de fer propostes que arribin als públics més dinàmics i en connexió amb les tecnologies de la imatge i de la comunicació, el GREC oferirà un seguit d’espectacles de nou format dins el projecte Barcelona Innovació. En col•laboració amb la Direcció de Creativitat i Innovació de l’Institut de Cultura de Barcelona, s’han programat quatre espectacles que beuen de les arts escèniques, les arts plàstiques i les arts digitals (Viatges, Pseudo, Full Evening i La Nana Bunilda menja malsons).

El circ tindrà una presència més rellevant dins el conjunt de la programació amb la companyia francesa Cie XY amb Le Grand C; la celebració dels 35 anys de Tortell Poltrona amb Els racons de la memòria, la triple proposta d’Escarlata Circus, coincidint amb els seus 25 anys: Pugilatus, Devoris Causa i Llenties i marabú; els francesos My! Laika amb Popcorn Machine (A domestic apocalypse), els Tallers de circ i els Cabarets de Circ. Pel que fa al programa adreçat al públic familiar, les propostes són Kindur, vida aventurera de les ovelles a Islàndia, el concert de la Coral Cantiga, La Nana Bunilda menja malsons, Kamuyot, Le Gran C, Llenties i marabú, Els racons de la memòria, Raspall i els Tallers de circ. El Teatre Grec concentrarà bona part del programa musical amb Jane Birkin, Alfonso Vilallonga, Omar Farouk i Tomatito, Esperanza Spalding, Jordi Savall i Hespèrion XXI, Katie Melua o els Amics de les Arts, entre d’altres. Com a novetat, el Grec comença a participar en coproduccions de música: el cicle Off the Record, a la carpa HUB, oferirà l’oportunitat d’escoltar de ben a prop artistes amb un repertori inusual (Santi Balmes, Muchachito, Martirio i Raúl Rodríguez, i Quimi Portet); altres coproduccions es duen a terme amb Juan Perro, Carles Santos i CaboSanRoque.

www.grec.bcn.cat Programa Complet

COOLTUREMAG 33




ART&DESIGN Mesa de centro que es un acuario con forma de mapamundi

El diseñador japonés Takuro Yamamoto dio forma a este acuario con el respaldo de la firma World Trip, para participar con su propuesta como candidato a ganar el Premio TIFF 2012 al mejor diseño de muebles del año. El diseño vago y pulcro de los continentes, la idea de los peces en un espacio tan amplio, la manera en que daría una apariencia espectacular a la decoración de tu hogar.

www.takuroyama.jp

COOLTUREMAG 36


6-9 SETEMBRE 2012 / TERRITORI CREATIU

VenDa D’entraDes

www.firatarrega.com www.telentrada.com


ART&DESIGN Paint or die but love me

Paint or die but love me, una mesita para café ideada por el diseñador francés John Nouanesing, quien con tan sólo 25 años de edad tuvo el disparate de crear este arte-objeto con la forma de una mancha de sangre que se derrama sobre un plano imaginario. Las gotas que estilan funcionan como las bases que soportan la mesa. Ingenioso. Esta curiosidad fue concebida en exclusiva para la mueblería francesa Domeau et Pérès, quienes se distinguen por ofrecer productos que juegan con el discurso visual de manera inquietante.

www.johnnouanesing.fr

COOLTUREMAG 38


COMPRA TU ENTRADA


MUSIC Monegros 2012. Mayoría de edad Este año, Monegros Desert Festival llega a su edición número 18ª. En realidad, son 19 años los que han transcurrido desde aquella primera fiesta en el desierto a la salida de una noche de techno y alegría en el club Florida135, en 1994 –al año siguiente no hubo repetición de la experiencia, pero sí en 1996 y desde entonces en adelante, sin ninguna interrupción–, y la efeméride es lo suficientemente importante como para estar a la altura de un acontecimiento tan especial. Monegros, la rave con más trayectoria y afluencia del calendario veraniego en el sur de Europa, llega en 2012 a la mayoría de edad, y lo celebramos con otro cartel que hará que el desierto de Huesca emita más calor y polvo que nunca.

Las reglas del juego vuelven a ser las mismas de siempre: 20 horas ininterrumpidas de música electrónica de baile y hip hop, cinco escenarios a pleno rendimiento, artistas punteros del circuito internacional, DJs underground y apego por la escena local; un recinto acondicionado para que Monegros se convierta en la fiesta más intensa del epicentro del verano español. Los cabezas de cartel de esta edición indican plenamente cuáles son las direcciones estilísticas más importantes: The Prodigy, formación histórica del fenómeno rave en Inglaterra y del crossover con el rock, significan la ambición de llegar a un público amplio y con ganas de sudar; Wu-Tang Clan, nombre clave del hip hop de Nueva York, sellará una vez más la alianza de Monegros con el rap, y Paul Kalkbrenner, el productor de Berlín transformado en gurú de masas, es el reflejo de que, aunque acudan al desierto 40.000 personas, Monegros no ha perdido de vista sus raíces underground.

COOLTUREMAG 40



MUSIC Llegar a 18 ediciones no es una tarea fácil, y para Monegros Desert Festival es un gran orgullo poder celebrarlas. El cartel de 2012 está diseñado para mantener el alto nivel de los últimos años y estar a la altura de las expectativas de un público que, año tras año, marca esta fecha en el calendario y se prepara para la gran fiesta del verano con muchas semanas de antelación. Conscientes de que no se puede traicionar esta ilusión, una vez más Monegros aspira a convertirse, por una noche, en el punto más caliente e intenso de un ya de por sí caluroso verano sin tregua.

Des-Art: performances de animación Este año, la animación no estará únicamente en los escenarios y en la pista de baile. Músicos, DJs y público serán los protagonistas de Monegros una vez más, lógicamente, pero en esta edición el abanico de estímulos se abre también a sorpresas que el visitante se irá encontrando a medida que deambule por el recinto. A lo largo y ancho de la finca de Monegros estarán repartidos diversos grupos de animación, teatro callejero y performance que irán desarrollando pasacalles y espectáculos in situ bajo diferentes ideas estéticas, inspiradas en la música y el cine.

Monegros Skate Contest, by Setino Monegros hace años que se viene acercando a lo que conocemos como ‘cultura urbana’, siendo la más clara prueba de esto la amplia oferta de conciertos hip hop que se programan edición tras edición. Pero no era suficiente sólo con música, y este año, por primera vez, Monegros podrá llevar a cabo una acción en la que se venía pensando desde hacía tiempo y que ahora se puede desarrollar gracias a la ayuda de Setino, la marca de bebidas energéticas que patrocina esta acción. La idea es integrar el deporte del skateboard en el festival y hacerlo en forma de competición. No es una competición abierta al público –sino entre un selecto número de patinadores de primer nivel, tanto español como internacional, invitados especialmente a esta edición para participar en la modalidad de ‘miniramp’–, y el seguimiento de las evoluciones de los skaters será, sin duda, espectacular.

www.monegrosfestival.com

COOLTUREMAG 42



ART&DESIGN

Un escritorio que tiene pliegos de papel por superficie, listos para que tracemos sobre ellos. Miguel Mestre es el diseñador a cargo de esta utilísima mesa de trabajo. Su idea, según él mismo refiere, tiene que ver con la independencia: volvernos libres de post-its y libretas, mediante pliegos de papel blanco de 100 x 70 centímetros, siempre disponibles, siempre a la mano.

www.miguelmestre.info

COOLTUREMAG 44



ART&DESIGN El equipo de Arnold Amsterdam trabajó con el diseñador suizo Juri Zaech para crear un marco que, además de mostrar un nombre propio, fuera capaz de sostener el peso del ciclista. Hasta ahora, la bicicleta no se ha desplomado ni han ocurrido accidentes, así que todo parece funcionar bien. No se trata en sí de un producto, sino de una estrategia publicitaria, que Sean Thompson (de la agencia Arnold Amsterdam) explica de esta manera: “La bicicleta dice Arnold, las calles dicen Ámsterdam y las redes sociales hacen el resto del trabajo. Es publicidad en su estado más puro. La bici tiene un hermoso diseño y es funcional, lo que la convierte en uno de los mejores diseños que ha ofrecido este país.” La agencia Arnold asegura que la suya es la primera bicicleta en el mundo que enuncia un nombre propio. La bicicleta Arnold visitó Cannes la semana pasada. Seguramente hablará de futuras giras en su cuenta de Twitter.

www.arnoldamsterdam.com

COOLTUREMAG 46



MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

Bill Blass www.billblass.com

COOLTUREMAG 48


COOLTUREMAG 49


MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

Yohji Yamamoto www.yohjiyamamoto.co.jp

COOLTUREMAG 50


COOLTUREMAG 51


MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

Proenza Schouler www.proenzaschouler.com

COOLTUREMAG 52


COOLTUREMAG 53


MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

Phillip Lim

COOLTUREMAG 54


www.31philliplim.com

COOLTUREMAG 55


MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

Costume National

COOLTUREMAG 56


www.costumenational.com

COOLTUREMAG 57


MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

Duckie Brown www.duckiebrown.com

COOLTUREMAG 58


COOLTUREMAG 59


MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

General Idea

COOLTUREMAG 60


www.generalidea.co.kr

COOLTUREMAG 61


MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

Loden Dager www.lodendager.com

COOLTUREMAG 62


COOLTUREMAG 63


MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

Michael Bastian

COOLTUREMAG 64


www.michaelbastiannyc.com

COOLTUREMAG 65


MUST!

por Elle et ses rĂŞves - www.elleetsesreves.blogspot.com

Kris Van Assche

COOLTUREMAG 66


www.krisvanassche.com

COOLTUREMAG 67


Desde hace varios años, la pareja de productores y Djs Marc y Miguel, o como todos los conoceréis, Buffetlibre, llevan dando guerra y poniendo al personal a bailar en las principales salas y festivales de nuestro país, aunque es recién este año cuando se han animado a lanzar material propio. A principios de este mes, el dúo barcelonés ha lanzado su primer EP The Sun In the Shade como adelanto de lo que será su álbum de debut, y cuya canción principal (del mismo nombre) cuenta con la participación de Nick Krill de The Spinto Band.

www.buffetlibredjs.net

COOLTUREMAG 68


www.musikorner.com

Aunque su carrera musical se remonta a hace más de cinco años, no ha sido hasta 2011 cuando, gracias a su colaboración con Gotye en la cacareadísima ‘Somebody That I Used To Know’, la neozelandesa Kimbra se ha dado a conocer a nivel mundial. Su único álbum hasta la fecha, Vows, lanzado en 2011, sorprende al ser un trabajo de r’n’b con tintes soul muy alegre, que poco tiene que ver con el dueto que realizó con el belga más internacional del momento. Kimbra forma parte del cartel del Festival Dcode, que se celebrará en septiembre en Madrid.

www.kimbramusic.com


Entre las influencias de Jesca Hoop, cantautora norteamericana crecida en un ambiente musical creado por su familia, encontramos a artistas tan dispares como Björk, Tom Waits o Kate Bush, pero que han contribuido a crear su universo musical. Hoop, que cuenta con tres álbumes en el mercado, siendo el último de ellos The House that Jack Built, lanzado en junio, recupera el espíritu de las cantantes femeninas de los noventa, que demostraron al mundo una vez más que la canción de autor no es solo cosa de hombres.

www.jescahoop.com

COOLTUREMAG 70


www.musikorner.com

Entre las influencias de Jesca Hoop, cantautora norteamericana crecida en un ambiente musical creado por su familia, encontramos a artistas tan dispares como Björk, Tom Waits o Kate Bush, pero que han contribuido a crear su universo musical. Hoop, que cuenta con tres álbumes en el mercado, siendo el último de ellos The House that Jack Built, lanzado en junio, recupera el espíritu de las cantantes femeninas de los noventa, que demostraron al mundo una vez más que la canción de autor no es solo cosa de hombres.

www.yeasayer.net


BOOKS

por Rafa García Flores en las grietas Richard Ford reflexiona sobre la literatura y la vida, sobre la vida como germen de la literatura y sobre la literatura como indagación en los misterios de la vida. Este libro reúne por primera vez los textos memorialísticos y ensayísticos de este maestro de la narrativa norteamericana contemporánea. La inmersión en la memoria personal da como resultado piezas magistrales como el recuerdo de un instante de felicidad con su padre o de la etapa adolescente que pasó en el hotel regentado por su abuelo tras la muerte de su progenitor, y también un texto sobre el boxeo y su abuelo, que fue boxeador, u otro dedicado a su breve contacto con el golf siendo un niño. Y habla también de literatura: del sentido de la escritura; del proceso creativo; del placer de la lectura; del cuento entendido como género de la audacia y la concentración narrativa; de Chéjov como fuente de la que brota toda la cuentística contemporánea; de Carver como ser humano, más allá del genio literario y del mito; de la poderosa verdad narrativa de escritores como Richard Yates o James Salter... Un libro imprescindible para completar el canon fordiano, para descubrir sus fuentes de inspiración, las claves íntimas de su universo literario, el proceso de gestación de sus obras, su concepción de la novela y del relato, y su pasión de lector.

Autor: Richard Ford Editor: Anagrama Colección: Panorama de narrativas

El lagarto astronauta ¿Puede un lagarto con chorreras abandonar el árido Outback australiano montado en un cohete de fabricación casera y convertirse en el primer reptil en entrar en semiórbita? Tal es el propósito de Joven Bill, protagonista preadolescente del relato que lleva por título El lagarto astronauta. Las consecuencias de semejante empresa las sufrirá el infeliz Kenneth Cook, escritor australiano, filántropo y amante de la naturaleza, que a lo largo de los catorce relatos que componen el presente volumen pagará con horror y sangre todos sus intentos de ser amable, generoso, agradecido, o racional en un medio tan salvaje como el interior de Australia. Como ya hiciera en El koala asesino, el señor Cook ofrece en estas páginas un testimonio estremecedor de la verdadera naturaleza de animales tan reputados como el canguro, el koala, el búfalo o el ratón marsupial, y de personas tan aparentemente inofensivas como zoólogos atildados, pescadores de la tercera edad, antropólogos concienzudos o guías turísticos con aspecto de tortuga. Si bien esta colección de desventuras no alentará al lector a irse de vacaciones a Australia, sí le proporcionará alguna que otra carcajada. Una nueva colección de relatos hilarantes sobre los encontronazos del autor con la fauna animal y humana del interior de Australia. Del mismo autor de El koala asesino y Pánico al amanecer.

Autor: Kenneth Cook Editor: Sajalin Colección: Al margen

COOLTUREMAG 72


Una buena escuela A principios de la década de 1940, los profesores y alumnos de la Academia Dorset, forman una pequeña comunidad con sus particulares reglas y secretos. Entre sus miembros está William Grove, un nervioso adolescente que se esfuerza por integrarse a la vida de la institución, así como Jack Draper, el profesor de química casado con una mujer que le engaña, o Edith Stone, la hija del profesor de inglés, que se enamora de uno de los muchachos. Sus historias se desarrollan y se entrelazan con las de otros personajes en el entorno cerrado y a veces claustrofóbico del colegio. Pero a pesar de este aislamiento, la vida entre los muros la escuela también se ve inevitablemente marcada por los acontecimientos del mundo exterior.

Autor: Richard Yates Editor: RBA Colección: Narrativas

El tao del viajero No puedes transitar el camino hasta que tú mismo te conviertes en el camino. Paul Theroux celebra cincuenta años de viajar por el mundo y reúne lo mejor de su obra y los pasajes más memorables de aquellos autores que lo han formado como lector y viajero: Vladimir Nabokov, Samuel Johnson, Evelyn Waugh, Charles Dickens, Mark Twain, Ernest Hemingway, Graham Greene y DH Lawrence entre otros se dan cita en estas páginas. Guía filosófica y libro de viajes a la vez, El Tao del viajero es una obra para regalar y atesorar, para leer una y otra vez, como libro de cabecera que marca el camino espiritual del viajero que todos llevamos dentro.

Autor: Paul Theroux Editor: Alfaguara Colección: Literaturas

COOLTUREMAG 73


Una biblioteca de verano Corre el año 1946. La guerra ha terminado y la joven norteamericana narradora de esta novela ha perdido en ella a sus padres. También, de muerte natural, ha perdido a su tío Marcel, un extraordinario personaje que la educó en el amor a los libros. En el pequeño pueblo francés donde pasó los veranos de su infancia, la protagonista deberá ocuparse de poner en marcha una nueva biblioteca tras salir del hospital, ya que las tropas alemanas han destruido la anterior. Tendrá así oportunidad de pensar en el valor de la lectura y en la compañía que le han proporcionado los libros en los peores momentos, e incluso a la hora de tomar una u otra decisión… Sus recomendaciones a los vecinos del pueblo la harán formar parte fundamental de esa comunidad. Los escritores Marcel Proust, Daniel Defoe, Paul Valéry… y sus obras son tan importantes en esta novela como los personajes de carne y hueso con los que se relaciona cada día la joven protagonista, muchos de ellos convocados bajo la sombra protectora del tío Marcel. Pero no es ésta sólo una estampa más o menos evocadora y llena de encanto de una época y de unos autores atemporales: la verdadera vida se cuela en cada página y asistimos así a una hermosísima y cruda búsqueda de la felicidad, del amor y de, por qué no decirlo, la supervivencia.

Autor: Mary Ann Clark Bremer Editor: Periférica Colección: Largo Recorrido

Dura la lluvia que cae Dura la lluvia que cae es una novela de crimen, castigo y la búsqueda de una redención siempre postergada en la estela de Dostoyesvki. Épica en su alcance, la historia cubre más de tres décadas, desde los años veinte, más rurales, hasta el San Francisco de los años sesenta. Narra las aventuras de Jack Levitt, un adolescente huérfano, que se las arregla para sobrevivir en hoteles roñosos y salas de billar, y Billy Lancing, un joven negro, fugitivo y chapero en el mundo del billar. Tras el paso de Jack por el reformatorio y el ingreso de Billy a la clase media –se casa, es padre de un hijo, tiene un negocio y una amante– el pasado persigue a ambos personajes, apresados en un destino que los une. Después del reencuentro de los dos en una cárcel de California, sus contrariedades verán un final violento y revelador.

Autor: Don Carpenter Editor: Duomo Colección: Perímetro

COOLTUREMAG 74


Diario de Rusia Justo después de que el Telón de Acero cayera sobre Europa del Este, el ganador del Pulitzer John Steinbeck y el famoso fotógrafo de guerra Robert Capa se aventuraron en la Unión Soviética con el fin de escribir un reportaje para el New York Herald Tribune. Esta oportunidad única llevó a los famosos viajeros no solo a Moscú y Stalingrado, sino también por los campos de Ucrania y el Cáucaso.

Autor: John Steinbeck Editor: Capitan Swing Colección: Entrelíneas

Suicidio perfecto El comisario Kostas Jaritos se aburre. Está de baja, recuperándose de una delicada operación después de que, durante la investigación de un caso, le dispararan en el pecho. Por toda distracción, recibe algunas visitas, lee los periódicos y mira la televisión. Precisamente, una noche ve cómo, en un programa de entrevistas, el constructor Iásonas Favieros, que ha amasado una fortuna en los últimos veinte años y ahora está enriqueciéndose como nunca con las obras de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, se suicida ante las cámaras y conmociona a todo el país. Se desata un alud de noticias, hipótesis e incluso de comunicados de extrañas organizaciones, y Kostas, convertido en un ciudadano más, primero reflexiona y luego, todavía convaleciente, decide investigar. En esa Grecia preolímpica que se debate entre un pasado difícil de olvidar y la arrolladora modernidad, origen de muchos de sus futuros problemas, arranca este nuevo caso del comisario Jaritos.

Autor: Petros Márkaris Editor: Tusquets Colección: Andanzas

COOLTUREMAG 75


Sónar 2012 Aquest cap de setmana vam assistir al Sónar. Quin ambient, quina música, com sempre genial! Si t’ho vas perdre et mostrem un tast del festival, que aquest any ha batut el seu propi rècord i ha rebut més de 98.000 assistents. http://vimeo.com/44202214

COOLTUREMAG 76


Vblogguers Now! Segurament alguna vegada t’has enganxat a alguns vídeos que hi ha a YouTube sobre persones que expliquen la seva vida davant la càmera i després ho pengen a la xarxa. Un llibre ha volgut recollir en format còmic aquesta tendència cada vegada més estesa. Cada vegada són més les persones que es posen davant la càmera i expliquen les seves vivències, el seu dia a dia, aficions, etc. Ja el nostre diari personal s’ha convertit en un diari audiovisual i compartit per milions de persones a la xarxa. En el nostre país, centenars de persones expliquen històries que després són seguides per milions de persones. Vloggers Now! recull aquesta tendència cada vegada més estesa en un llibre on els vloggers més populars comparteixen, narren o expliquen una petita història de ficció per llençar-se al món de la imaginació. Vloggers Now! és un projecte on participen diferents autors com: Adriamúsica96, Albertoesfeliz, Digamos que Navarro, ElVisa Yomastercard, Haplo Schaffer, Jpelirrojo, La otra Leverne, Limoniful3, MariamMyops, MdeLolo, Peraltuki, RUBIK YOGOMIX, Rush Smith, Vlogging Victor, Yellow Mellow y Zstuk. Si vols passar una bona estona gaudint de les històries de Vloggers Now! aquest és el teu llibre! A més, a un preu molt econòmic 11 euros, no tens excusa! http://www.underbrain.com/books/#vloggersnow

COOLTUREMAG 77


Aitana Ferrer Si ets d’enamorar-te amb facilitat, cauràs rendit a la veu d’Aitana Ferrer, una cantant de veu dolça i atractiva que t’enamorarà! Te la presentem! Presentar-te a Aitana Ferrer és presentar-te a una gran cantant de veu dolça i mediterrània. Les seves cançons traspuen sensualitat i delicadesa, i recorden al jazz més melancòlic. Si encara no has escoltat el seu disc Cants d’Amor i Primavera et recomanem que ho facis de seguida, ja que sabem del cert que t’enamorarà. És un disc que parla sobre la terra valenciana, d’on és Aitana, i és ple de poesia que transmet emocions i sobretot molt bon rotllo. La pots escoltar a Spotify i també pots seguir-la a la seva pàgina web i al seu canal a YouTube.

www.aitanaferrer.com

COOLTUREMAG 78


TecnoRevolució Ets un enamorat de la tecnologia? Vols experimentar com et canvien la vida els petits aparells domèstics? Vols saber que són les tecnologies convergents? Doncs llavors no et perdis TecnoRevolució al CosmoCaixa i revoluciona’t! La tecnologia fa anys que ja forma part del nostre dia a dia. Des dels orígens de la humanitat, l’home ha volgut contribuir al progrés i el desenvolupament mitjançant la ciència i la investigació. De fet, TecnoRevolució parla justament d’aquests dos factors, de ciència i investigació en la tecnologia, en una exposició que pretén donar a conèixer les tecnologies convergents: la nanotecnologia, la biotecnologia, les tecnologies de la informació i de les comunicacions, i les ciències cognitives. La interrelació d’aquestes quatre tecnologies, que funcionaven independentment, ha augmentat d’una manera tan notable que, ara, és gairebé impensable que es desenvolupin cadascuna per separat. Si vols descobrir i experimentar com la TecnoRevolució ha arribat als nostres dies, aquesta és la teva exposició! Encara tens molt de temps per veure-la, de fet fins el maig del 2013 al CosmoCaixa, però corre perquè la tecnologia t’hi espera ;)

http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/cosmocaixabarcelona/tecnorevolucion_ca.html

COOLTUREMAG 79


CINEMA The Swell Season DIRECTOR Y GUIÓN: Nick August-Perna, Chris Dapkins, Carlo Mirabella-Davis

REPARTO: Glen Hansard, Markéta Irglová El mundo entero se enamoró de Glen Hansard y Markéta Irglová cuando su colaboración en la película “ Once “ culminó con un Oscar a la mejor canción original en 2007. Pero detrás de las escenas, donde el romance entre Glen y Mar en la gran pantalla se hizo realidad, una gira mundial de dos años amenazaba con fracturar su amor predestinado. Filmado en blanco y negro, este documental musical es una íntima mirada hacia el regocijo y la confusión creada tanto por el amor como por la fama.

El caballero oscuro: La leyenda renace DIRECTOR: Christopher Nolan GUIÓN: Christopher Nolan, Jonathan Nolan (Argumento: Christopher Nolan, David S. Goyer) (Personajes: Bob Kane) REPARTO: Christian Bale, Tom Hardy, Anne Hathaway, Liam Neeson, Michael Caine, Gary Oldman, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Morgan Freeman Batman es ahora perseguido por las fuerzas de la ley lideradas por su amigo el Comisario Gordon recayendo sobre él la culpa del asesinato de Harvey Dent y protegiendo su reputación. Batman debe enfrentarse a la llegada de un nuevo villano, Bane, que quiere hacer reinar el caos y la destrucción en Gotham City, así como hacer frente a viejas heridas y manejarse con la enigmática Selina Kyle antes de perder su ciudad para siempre.

Le Skylab DIRECTOR Y GUIÓN: Julie Delpy REPARTO: Lou Álvarez, Julie Delpy, Eric Elmosnino, Aure Atika,

Noémie Lvovsky, Bernardette Lafont, Emmanuelle Riva, Vincent Lacoste, Marc Ruchmann, Sophie Quinton, Valérie Bonneton Durante un viaje con su marido y sus hijos, Albertine recuerda el viaje que hizo a Bretaña, cuando tenía diez años, para asistir a la celebración del cumpleaños de su abuela en casa de su tía Suzette. El skylab, la primera estación espacial americana, fuente de fantasía para los más jóvenes de la familia, se convierte en una obsesión para Anna, la madre de Albertine, una mujer neurótica que se siente aterrorizada ante la posibilidad de que el satélite se estrelle en la costa oeste de Francia.

COOLTUREMAG 80


Somos la noche DIRECTOR: Dennis Gansel GUIÓN: Dennis Gansel, Jan Berger REPARTO: Karoline Herfurth, Nina Hoss, Jennifer Ulrich, Anna

Fischer, Max Riemelt, Waléra Kanischtscheff, Senta Dorothea Kirschner Una noche, Louise, la líder de un trío de vampiras, muerde a la joven Lena. Su nueva forrma de vida como vampira será a la vez una bendición y una maldición. Al principio, disfruta de una libertad sin límites, del lujo y de las fiestas. Pero, al mismo tiempo, no puede soportar los instintos asesinos y la sed de sangre de sus compañeras. Además, se enamora de Tom, un joven policía, y entonces no tendrá más remedio que elegir entre el amor o la inmortalidad.

Terraferma DIRECTOR: Emanuele Crialese GUIÓN: Emanuele Crialese, Vittorio Moroni REPARTO: Filippo Pucillo, Donatella Finocchiaro, Giuseppe Fiorello, Claudio Santamaria, Francesco Casisa, Beppe Fiorello

En una pequeña isla próxima a Sicilia, cuya principal actividad había sido siempre la pesca, vive el joven Filippo con su abuelo y su madre viuda. Pero ya nadie puede sobrevivir gracias a la pesca; tampoco ellos, de manera que no tendrán más remedio que resignarse y comenzar una nueva vida. Deciden, pues, alquilar su casa a los turistas durante el verano, y terminada la estación venden la barca. Un día Filippo y su abuelo salen a pescar y se encuentran con una patera llena de inmigrantes que está a punto de naufragar.

Prometheus DIRECTOR: Ridley Scott GUIÓN: Damon Lindelof, John Spaihts REPARTO: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba, Guy Pearce, Logan Marshall-Green, Sean Harris, Rafe Spall, Emun Elliott, Benedict Wong, Kate Dickie, Patrick Wilson, Lucy Hutchinson, Giannina Facio Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial a un remoto planeta, una rara estrella recién descubierta, donde sus límites físicos y mentales serán puestos a prueba. El motivo de la misión es que los humanos creen que allá podrán encontrar la respuesta a las preguntas más profundas y al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra.

COOLTUREMAG 81


In Darkness DIRECTOR: Agnieszka Holland GUIÓN: David F. Shamoon (Libro: Robert Marshall) REPARTO: Robert Wieckiewicz, Benno Fürmann, Agnieszka

Grochowska, Maria Schrader, Herbert Knaup, Marcin Bosak, Krzysztof Skonieczny, Milla Bankowicz, Oliwer Stanczak Es 1943, la ciudad polaca de Lvov está ocupada por los nazis. La pobreza crece. Un día el ladrón y egoísta Leopold Socha se encuentra con un grupo de refugiados judíos y los oculta junto al dinero en el laberinto de las alcantarillas de la ciudad. En un primer momento sólo está interesado en el negocio lucrativo, pero poco a poco duda de su cometido. Finalmente arriesga su propia vida por los refugiados...

Headhunters DIRECTOR: Morten Tyldum GUIÓN: Lars Gudmestad, Ulf Ryberg (Novela: Jo Nesbø) REPARTO: Aksel Hennie, Synnøve Macody Lund, Nikolaj CosterWaldau, Joachim Rafaelsen, Gunnar Skramstad Johnsen

Roger es un hombre que parece tenerlo todo, es uno de los más reputados cazatalentos de Noruega, está casado con la bella propietaria de una galería, Diana, y ambos viven en una maravillosa y enorme casa de campo, pero Roger vive por encima de sus posibilidades. Para mantener ese ritmo de vida se dedica a robar obras de arte. En la inauguración de una galería, su esposa le presenta a Clas Greve, quien no es tan solo el candidato perfecto para la posición de director general en la compañía en la que Roger contrata a gente, sino que además tiene en su poder una pintura muy valiosa.

Take This Waltz DIRECTOR Y GUIÓN: Sarah Polley REPARTO: Michelle Williams, Seth Rogen, Sarah Silverman, Luke Kirby, Aaron Abrams, Jennifer Podemski, Raoul Bhaneja, Matt Baram, Diane D’Aquila, Danielle Miller, Vanessa Coelho “Take This Waltz” es la historia de una mujer, de casi treinta años, que se encuentra en un triángulo amoroso; dos hombres en su vida, dos amores distintos. La nueva relación la hará pensar en qué es lo quiere en una relación, cuál es el verdadero amor y hará una revisión de quién es en realidad. Margot (Michelle Williams) conoce a Daniel (Luke Kirby); su química es intensa e inmediata. Al principio, Margot niega la atracción por el bien de su matrimonio con Lou (Seth Rogen), un reconocido autor de libros de cocina. Al darse cuenta que Daniel vive justo enfrente de su casa, Margot se las ingenia para pasar tiempo con él.

COOLTUREMAG 82


Carmina o revienta DIRECTOR Y GUIÓN: Paco León REPARTO: Carmina Barrios, Paco León, María León Aclamada película en clave de falso documental que cuenta la aventura de Carmina Barrios (madre del director Paco León), que después de sufrir varios robos inventa una manera de recuperar los 80 jamones que les han robado para que su familia pueda seguir adelante.

La delicadeza DIRECTOR: David Foenkinos, Stéphane Foenkinos GUIÓN: David Foenkinos (Novela: David Foenkinos) REPARTO: Audrey Tautou, François Damiens, Bruno Todeschini, Pio Marmaï

Nathalie (Audrey Tautou) pierde en un accidente al hombre del que está perdidamente enamorada. Después de una etapa de duelo, no puede creerse que el amor llame de nuevo a su puerta de la mano de Markus, un compañero de trabajo que nunca ha tenido éxito con las mujeres, pero que rebosa bondad y ternura. Un hombre que para ella supone la vuelta a la vida.

El páramo DIRECTOR: Jaime Osorio Márquez GUIÓN: Jaime Osorio Márquez, Diego Vivanco REPARTO: Juan David Restrepo, Mauricio Navas, Alejandro Aguilar, Julio César Valencia, Mateo Stevel, Nelson Camayo, Andrés Castañeda, Juan Pablo Barragan, Daniela Catz, Andrés Torres

Después de enviar a nueve soldados veteranos a una base militar situada en un páramo colombiano, sus jefes pierden todo contacto con ellos, por lo que temen que puedan haber sido víctimas de un ataque de la guerrilla. Cuando los soldados llegan a su destino, sólo encuentran a una joven campesina encadenada. Poco a poco, el aislamiento y la imposibilidad de comunicarse con el exterior va haciendo mella en su ánimo y alterando su cordura.

COOLTUREMAG 83


COOLTURE

Artistas nacionales e internacionales se reúnen este verano en la ciudad de Girona para participar en un nuevo evento artístico y cultural Los “Milestone” son las indicaciones que marcan los kilómetros en la ruta. El término está compuesto por la palabra “Mile” que significa milla y “Stone” que significa piedra. En español se suele traducir como punto de encuentro o cambio de rumbo. En un país saturado de festivales crece Milestone. Un proyecto cultural, de ocio y de entretenimiento participativo. Milestone propone un recorrido urbano por Girona, dos días de actividades que abarcan el Pensamiento a través de las conferencias, la Gastronomía de la ciudad que acoge el proyecto, el arte en espacios públicos a través del Arte Urbano y la Música a través de artistas con una trayectoria ascendente que darán el punto de cierre a Milestone Project. La ciudad de Girona se convierte durante dos días en un contenedor de experiencias. Los asistentes podrán sumergirse en un recorrido que les aporte algo más que un simple festival de música cerrado en un recinto, o una simple exposición. Milestone quiere dar herramientas a los ciudadanos y contagiar una actitud optimista. Milestone Project, es un ambicioso proyecto de creación e innovación artística y cultural, que presenta los días 12 y 13 de julio su primera edición en la ciudad de Girona. Milestone Project recibe más de 34 figuras internacionales, nacionales y locales de primer nivel, para presentar sus proyectos y compartir sus experiencias artísticas más íntimas. ¿Qué es Milestone Project? Pensamiento. Gastronomía. Arte Urbano. Música. Dos días. Tres noches. 7 street-art live shows. 10 restaurantes. 6 conferencias. 10 conciertos. Durante 2 días, la ciudad ofrecerá un programa dividido en 4 categorías que ofrece Street Art, gastronomía, pensamiento y música.

www.milestoneproject.es

COOLTUREMAG 84


Música KITTY, DAISY & LEWIS. Es un grupo de música inglés compuesto

por Kitty Durham, Lewis Durham y Daisy Durham; su música está fuertemente influenciada por el Rockabilly, R&B, Swing, Country, Blues, y Rock ‘n’ Roll, y su estilo se aproxima al Rockabilly Revival, al Country vintage y a la primera generación de blues. Sus principales referencias son los “tres Louis”: Louis Jordan, Louis Prima y Louis Armstrong,1 pero podrían nombrarse otros como Ray Charles, Muddy Waters, Elvis Presley, Johnny Cash, Sam Cooke.

LOO & PLACIDO. Jeremy Johnson (Placido) y Laurent Lupidi (Loo) se

conocen en 1999 después de haber participado en bandas de la escena indie francesa como Portobello Bones, Satellites, No One Is Innocent o Oui Oui (ni más ni menos que la banda del cineasta Michael Gondry). Destaca el proyecto Rubin Steiner en el que participó Placido y con el que empezó a disfrutar como un enano realizando bootlegs con temas de Chemical Brothers, Michael Jackson, Daft Punk, The Ramones, Technotronic, Public Enemy o The Beastie Boys.

MAZONI. “Fins que la mort ens separi” (“Hasta que la muerte nos

separe”) representa un paso adelante, arriesgado pero certero, en la carrera de fondo que es la evolución musical de Mazoni. Si una vez se señaló a Jaume Pla como el orfebre del pop, en este disc lo confirma con rotundidad. Las melodías toman el protagonismo y la herencia de los Beach Boys se confunde con la de Kraftwerk, en un disco donde las canciones juegan constantemente con la voluntad de experimentar.

Radical Animal Beat. Este trío de funk electrónico de Girona formado

por Z (voz, sintetizador y sampler), Jess (bajo) y Cheka (bateria), hizo vibrar con su música de baile a los fans nipones con cuatro conciertos por el este de Japón en 2012. Tokio, en dos citas, y Naeba y Yokohama fueron los escenarios elegidos para presentar su segundo trabajo de estudio titulado Anyway. Ésta no ha sido la primera experiencia de Radical Animal Beat en el País del Sol Naciente: ya en 2009 estuvieron en esa parte del mundo presentando su primer álbum, Part of Me.

Smoking Bambino. Se crea en 2008, alter ego del guitarrista y prolífico

compositor Esteve Saguer (Bambino), también líder de la banda The Dirty Club, con una larga trayectoria y varios discos editados. Este 2012 han publicado su cuarto disco Moonshine, que presentarán en Milestone Project. Su directo, de gran sencillez escénica, ofrece pasajes hipnóticos enlazados con momentos más viscerales, recorriendo el blues, el folk y la canción de autor con reminiscencias étnicas.

COOLTUREMAG 85


COOLTURE BEN L’ONCLE SOUL. Cuyo verdadero nombre es Benjamin Duterde,

nació en Tours en 1984. En un principio su nombre artístico era Oncle Ben pero tuvo que cambiarlo por un problema de derechos con la marca de arroz americana Uncle Ben’s. Su afición por el soul y la música negra no es nada extraño pues lleva oyéndola desde antes de nacer, dado que a su mamá le apasionaba ese tipo de música. Ben fue mecido con Otis Redding o Sam Cooke. Tomó el biberón y sus primeras papillas con Ray Charles, Aretha Franklin, Marvin Gaye y otros artistas del sello Motown.

Dj 2D2. David Pérez es tan capaz de poner patas arriba una pista de

baile con una mezcla explosiva de estilos como de presentar un podcast especial pensado para que lo escuche un bebé de 6 meses. Melómano hasta la médula aunque especializado en la música callejera (tal como demostró durante 5 temporadas en BIT STREET, su programa de radio en ScannerFM), su nombre es siempre garantía de calidad, sea cual sea el género que se le ponga entra ceja y ceja.

Eli Paperboy Reed and the True Loves. Eli «Paperboy» Reed, nacido

en Estados Unidos, es un joven que comenzó demostrando su talento en una banda de instituto de Boston. Su estilo, muy parecido al de grandes artistas como Otis Redding o Sam Cooke su grandiosa voz y composiciones cuidadas, nos lleva de vuelta la época dorada del soul sesentero.

FINK. Fink, es un caso interesante que se formó en medio de la cultura

del trip-hop y dj’s,. Pero no es hasta 2006 que se lanza como cantautor que logra trascender, y de que forma. En medio de un boom de nuevos intérpretes, algunos de ellos bastante cuestionables, Fink suena diferente, su música tiene reminiscencias de su pasado en el trip-hop, y hay un tono desafiante en su voz, que le da un sello muy particular a su música.Letras reflexivas e intimistas, arreglos oscuros, densos, acústicos y mínimos, una que otra capa de sonidos electrónicos atmosféricos.

Street Art Vhils. Esta es la primera descripción de Alexandre Farto en la cual

su edad no será mencionada. Aunque ya no es lo joven que era. Y sorprendentemente no deja de maravillar al mundo con su innovación y reinterpretación de la escena del arte urbano, siendo un pionero, un albañil artista neoliberal de las paredes. Vhils no necesita añadir nada, sabe que le arte está en cualquier lugar, simplemente se deshace de lo que lo está ocultando para el espectador sea capaz de ver donde está.

COOLTUREMAG 86


Boris Hoppek. Boris Hoppek nació en Alemania, se trasladó a Barcelona

ya hace muchos años y todavía no ha sido capaz de sacar tiempo para aprender castellano o catalán. Boris es una víctima de su propia creación. Cualquier cosa que cae en sus manos se convierte en una herramienta para crear algo estúpido, precioso, horrible, elegante, racista, sexual, pop, intelectual o casi cualquier tipo de expresión artística. Es imposible pararlo y también imposible dejar de ver lo que hace.

Erica il Cane. Pintar animales ha sido parte de Erica il Cane desde que

tenía cinco años. Y esto se ha convertido ya en veinticinco años de páginas de cuentos fantásticos. Cada dibujo expresa una historia, una trayectoria de historias seguidas que pasan en diferentes formatos, desde sus libros publicados hasta los inmensos murales que ha retratado en diferentes ciudades del mundo. Convirtiéndose en uno de los exponentes más famosos del arte urbano en todo el mundo sin perder su propia intimidad y sensibilidad sobre su propio trabajo.

Interesni Kazki. INTERESNI KAZKI son un para chicos ucranianos. Su

trabajo tiene una gran carga simbólica y conceptual. Es una guerra entre dicotomías, ente la oscuridad y la luz, entre la luz y el día, entre el bien y el mal. En esa lucha empatan a menudo las partes y dejan como resultado murales largos y ricos en los colores.

Lucy McLauchlan. Aburrida de ser ilustradora de profesión. Lucy

simplemente quería garabatear o bocetar sobre cualquier superficie que tuviera enfrente. Y posiblemente nunca ha sido consciente cuando cambia de un formato a otro, de papel a cerámica, de madera a ladrillo, no importa ya que todo lo que ella necesita es simplemente dibujar y pintar en cualquier momento en cualquier lugar.

Momo. Si hablar de “post graffiti” ha tenido sentido alguna vez, entonces

tendríamos que hacer una retrospectiva sobre el trabajo que Momo ha estado haciendo en todo el mundo mientras sus contemporáneos todavía trabajaban con palabras, tipologías o grandes imágenes figurativas. Momo parece vivir en su propio reino de imaginación, poblado con obsesivas formas recurrentes y combinaciones de color. Y su única ambición es hacer lo que le gusta, y el resultado de ello es ser simplemente diferente a todo.

Moneyless. Graffiti volador es lo que se escribe en internet en referencia al trabajo de Moneyless. Moneyless es una verdadera aventurera, física y conceptualmente, y encontrará en el rincón más escondido el lugar donde crear lo que todavía no se ha hecho. Sus instalaciones han estado viajando a lo largo del mundo y la abstracción de su trabajo choca con la geometría de manera espontánea y orgánica.

COOLTUREMAG 87


FASHION Una treintena de diseñadores y marcas participan en la décima edición del 080 Barcelona Fashion Una treintena de diseñadores y marcas presentarán sus propuestas para la temporada primaveraverano 2013 en la décima edición del 080 Barcelona Fashion. Gori de Palma, Guillermina Baeza y Lurdes Bergada&Syngman Cucala son algunas de las novedades del calendario de desfiles, que contará nuevamente con la presencia de Desigual, Mango y TCN. En el marco del 080 Barcelona Fashion se presentará la colección Miranda Makaroff for Lydia Delgado primavera/verano 2013. El certamen estrena un área para el networking, 080 Llunàtics, con el objetivo de crear sinergias y redes de negocios entre diseñadores, industrias y centros tecnológicos en el sector textilmoda. La décima edición del 080 Barcelona Fashion contará con los desfiles de los siguientes diseñadores y marcas: Alexis Reina; Brain& Beast; Celia Vela; Desigual; Gori de Palma; Guillermina Baeza; Juan Pedro Lopez; Justicia Ruano; Lurdes Bergada& Syngman Cucala; Mango; Manuel Bolaño; Martinez Lierah; Míriam Ponsa; Schipper/Arques; Siki Eim; Sur; TCN; Toni Francesc; Yolan Cris y Who.

360º 080 Barcelona Fashion Brands

Bajo la marca 360º 080 Barcelona Fashion Brands, una representación de empresas del Clúster Tèxtil i Moda de Catalunya presentarán sus propuestas para la temporada primavera-verano 2013, donde se mostrarán colecciones que han sido estilizadas por diseñadores catalanes.

080 Llunàtics

El Departament d’Empresa i Ocupació, a través del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM), quiere consolidar el certamen como una plataforma integral para la promoción e internacionalización de la moda, y para la creación de sinergias entre los diseñadores, las empresas y la industria. Con este objetivo, el 080 Barcelona Fashion incorpora por primera vez el área 080 Llunàtics, un espacio para la creación de nuevas redes de negocios entre diseñadores, empresas y centros tecnológicos.

Final del concurso Elite Model Look en el 080 Barcelona Fashion Elite Model Look, uno de los patrocinadores principales del 080 Barcelona Fashion, celebrará en el marco del certamen la final de su concurso a nivel estatal. Se trata de uno de los concursos de modelos de más prestigio, responsable del descubrimiento de “caras nuevas” y supermodelos desde 1983 como Ines Sastre, Cindy Crawford, Gisele Bundchen y Alessandra Ambrosio, entre otras. La final de Barcelona seleccionará, de entre las finalistas españolas, la modelo que participará en la final mundial de Shanghai.

www.080barcelonafashion.com

COOLTUREMAG 88


Alexis Reyna. Diseñador de moda de Barcelona. Ha trabajado para varias marcas de moda internacionales. Estudió un máster en Central Saint Martins. La marca Alexis Reyna se constituyó en 2008. Empieza su trayectoria con ropa para mujer incorporando posteriormente ropa para hombre. Ganador del premio a la mejor colección en la 080 Barcelona Fashion otoño/invierno 2012. Artistas como M.I.A visten de Alexis Reyna. Brain&Beast. En 1999, Ángel Vilda terminó sus estudios en la Facultad

de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona, en el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid y en el London College of Fashion, y después de trabajar para algunas marcas comerciales, comenzó su propio proyecto. Ahora, con BRAIN & BEAST, ofrece punto de vista personal sobre la indumentaria del hombre y la mujer de hoy en día.

Celia Vela. Debuta en la pasarela oficial de Barcelona en el 1998. Actualmente participa en la 080 Barcelona Fashion Week. Además de en Barcelona y Tokio, también presenta sus colecciones en París, en el marco del salón Atmosphère de la Semana de los Creadores o en Pure London. Ha colaborado con Coty-Astor, ModaFAD, Barcelona Moda Centre, Dupont, el Cercle Tèxtil, Lucky Strike, entre otros. Gori de Palma. Un creador cuyo trabajo gira alrededor del color negro. Mantiene un desarrollo formal en el campo de la moda donde el filtro afterpunk, lo industrial y lo sexual afectan a sus colecciones. Su trayectoria le ha permitido colaborar con Swarovsky, Vans y American Apparel. Así como participar en diversas exposiciones en CCCB y Círculo de Bellas Artes, demostrando su visión crítica del arte, la moda y el consumo.

Guillermina Baeza. La diseñadora Guillermina Baeza nace en el

protectorado español de Marruecos. En los 60 se traslada a Barcelona y en los 70 empieza su andadura profesional que le llevó en los años 80 a desfilar en las principales pasarelas de moda europeas. El gran mérito de Guillermina Baeza ha sido adaptarse siempre a las necesidades del mercado, cubriendo los diferentes segmentos del mismo.

Juan Pedro López. Desde 2000 presenta seis colecciones en la pasarela Gaudí Jóvenes Diseñadores, y en 2005 debuta en Paris y además, es invitado a la Almaty Fashion Week de Kazajstán. Presente por segunda vez en la pasarela de Paris en marzo 2006, vuelve a la Passarel·la Barcelona. Invitado en la 1ª edición del 080 Barcelona Fashion. Abre tienda propia en Barcelona en octubre de 2010 y en Julio de 2011 vuelve al 080.

Justicia Ruano. Tras una sólida trayectoria en el mundo del diseño, creando y siendo responsable de la dirección artística de diferentes marcas, en el 2009 inicia su andadura personal con el lanzamiento de su propia colección. Desde su estudio en Barcelona y su showroom de Londres, las colecciones de Justicia Ruano seducen a la mujer de hoy y a los compradores más exigentes.

COOLTUREMAG 89


FASHION Lurdes Bergada&Syngman Cucala. Lurdes Bergada, Barcelona 1950.

Empieza en el mundo de la moda haciéndose sus propias prendas de forma autodidacta sin más animo que el de vestirse a su gusto. Syngman Cucala, Barcelona 1974. Licenciado en el 2000 en la E.A.T.M. Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona. En el 2002 crea su propia marca y presenta su primera colección. En el 2003 abre mercado Internacional.

Manuel Bolaño. En 2002 se traslada a Barcelona, y en 2007 se gradúa

en la Escuela Superior de Diseño y Moda Felicidad Duce, donde obtiene el premio a la Mejor Colección de su promoción en Bread & Butter Barcelona. Desde 2008 presenta sus colecciones en 080 Barcelona Fashion y ha sido ganador del Premio a la Mejor Colección femenina en dos ocasiones.

Martínez Lierah. Daniel Lierah y Arturo Martínez crearon su estudio en París en el año 2010 para empezar un proyecto de diseño de una línea ready to wear para la mujer. Combinar lo improbable y encontrar la belleza en lo extraño forma parte de su concepto de diseño. A través de pensamientos y de sentimientos experimentan, en su taller, con telas, estampados y siluetas personalizadas. Miranda Makaroff for Lydia Delgado. Delicada y impresionante

muestra un universo lleno de elegancia y sofisticación, que no deja a nadie indiferente. Miranda Makaroff for Lydia Delgado se plantea como un proyecto abierto, con la voluntad de ampliar su relato creativo a otras manifestaciones multidisciplinares, más allá de la moda.

Miriam Ponsa. Con la apertura de sus propias tiendas en Barcelona y

en Manresa plasma su mundo, estampa su huella y da forma a un espacio totalmente personal, vital para entender en su totalidad el proyecto MIRIAM PONSA. La colección de Miriam Ponsa ha estado galardonada últimamente con el premio 080 Barcelona Fashion 2010 y el premio especial 080 Barcelona Fashion 2011.

Schipper/Arques. La marca SCHIPPER/ARQUES se creó en Bélgica en 2008. Tras abandonar la Gerrit Rietviel Academie en Amsterdam, Schipper y Pedrosa Arques empezaron a trabajar juntos en 1998 como estilistas para clubes, vídeos musicales y moda, evolucionando hacia una clientela de alto nivel en todo el mundo. Siki Im. Tras trabajar como arquitecto en varias ciudades de todo el mundo, comenzó su carrera de moda en Nueva York como diseñador sénior, tanto para Karl Lagerfeld como para Helmut Lang. En la actualidad, también ostenta el cargo de profesor sénior en la Parsons School of Design y su colección se vende en todo el mundo.

COOLTUREMAG 90


Sur. Un viaje a Japón cuando era adolescente fue el catalizador del

deseo de Laura Figueras para hacer carrera como diseñadora de moda. En 2003 su primera colección para la que pronto se convertiría en una marca de culto, Bambi by Laura se vendió íntegramente al grupo de moda japonés, H.P. France. La marca se convirtió en un elemento básico entre las boutiques más exigentes desde Tokyo a París, Londres y Nueva York.

Toni Francesc. En 2007 presentó su primera colección en la Fashion

Week de Méjico y en el Bread & Butter, en la que destacaba un estilo fresco y dinámico con piezas muy funcionales pensadas para una mujer muy moderna, urbana y sofisticada. Actualmente presenta sus colecciones en las pasarelas de Méjico y Barcelona, aunque también ha desfilado en Nueva York, Madrid o Moscú.

Who. Laia Roca creó la marca WHO el año 2000. Viene de una familia con una larga tradición en el mundo textil. Ya desde pequeña le fue fácil descubrir que el mundo de la moda sería el motor de su vida. WHO ha estado presente en ferias internacionales (Gaudí, Circuit y Cibeles) e internacionales (White en Milán y Who’s next en París). Yolancris. En 2005, Yolanda junto con su hermana Cristina deciden

crear la empresa YolanCris. La filosofía de la marca combina el diseño como concepto con las técnicas artesanales de alta costura. Innovación en imagen, originalidad en las líneas y formas, pureza en la creatividad, autenticidad en la producción y alta calidad en los tejidos, son los preceptos que dan forma a la marca.

Desigual.

Desigual se caracteriza por sus diseños diferenciados, optimistas y llenos de color. La firma inició su actividad bajo el lema ‘Desigual, no es lo mismo’ en 1984. Desigual finalizó el pasado año 2011 con una presencia en el mundo de 275 tiendas propias, 7.000 tiendas multimarca y 1.800 córners en grandes almacenes en más de 71 países.

MANGO. La marca de moda española con más proyección internacional,

abrió en 1984 la primera tienda en el paseo de Gracia de Barcelona. Actualmente cuenta con más de 2.400 puntos de venta en 107 países. Su imagen de marca está reforzada por los puntos de venta que constituyen su carta de presentación y crean un ambiente dinámico adecuado a la personalidad del cliente.

TCN. Totón Comella Nació en Arenys de Mar en la década de los sesenta. De niña ya se familiarizó con el oficio de su familia, dedicada al textil. Su talento natural le decide a estudiar interiorismo e ingresar en Bellas Artes ya que en esa época su deseo era dedicarse a la pintura y interiorismo. Hoy, 25 años depues de crear su propia marca es una refrencia no sólo en el mundo de del balo y la corseteria si no tambien el total look.

COOLTUREMAG 91


ART&DESIGN Premios Delta 2012: Orbea Grow gana el Delta de Oro Los Premios Delta son unos galardones que la Asociación de Diseño Industrial del FAD (ADI-FAD) concede desde hace 35 años para promover el reconocimiento público de aquellos productos innovadores que proponen una renovación conceptual, aportan una preocupación medioambiental y son a la vez un ejemplo de diseño y calidad de fabricación. A partir de 2007, los galardones se hicieron internacionales, de manera que pueden participar diseñadores y empresas de todo el mundo, siempre y cuando sus productos se distribuyan en el mercado español. Todos los productos seleccionados, ganadores y finalistas, se encuentran expuestos desde el 26 de junio en la exposición “FADExpo. El mejor diseño del año”.

www.adifad.org

Delta de Oro Orbea Grow 1 y 2, de Álex Fernández Camps para Orbea Sociedad Cooperativa Entre los 55 productos preseleccionados que optaban al premio, la bicicleta infantil Orbea Grow brilló por su concepto de durabilidad y fue galardonada con el Delta de Oro. Grow crece con su dueño, y consigue así que un producto con un ciclo de vida corto -la bici para niños- se convierta en un producto duradero, de gran calidad y por lo tanto, más sostenible. Veredicto del jurado: “es una buena solución a un producto existente, en la que el diseño ayuda a mejorar el uso de un objeto cotidiano. Porque permite crecer con un mismo objeto y nos hace reencontrar la ilusión por cuidar durante una etapa de nuestra vida.”

COOLTUREMAG 92


Delta de Plata 3×3 de 3Patas para Francesc Ros Fusteria Decoració 3×3 (tres mesas por tres patas) es un juego de mesas auxiliares y cuencos que se combinan para formar una familia que permite al usuario diseñar su propio espacio según sus necesidades. Este producto fué además galardonado con el premio Delta de la Opinión, fruto de los votos de todos los visitantes de la FADexpo.

Balloon de Crous & Calogero para Estiluz La colección de lámparas Balloon de Estiluz nace a partir de la memoria transversal de varias generaciones, tanto adultos como niños. Veredicto del jurado: “un diseño con un concepto sencillo, una ejecución sencilla y al mismo tiempo es capaz de despertar la emocionalidad del usuario. Y que aporta sorpresa además de una solución interesante con sus tres posiciones.”

COOLTUREMAG 93


ART&DESIGN BlancoWhite de Antoni Arola para Santa & Cole BlancoWhite nace como una serie de cuatro modelos de formas esenciales, usables como libreros de sobremesa, estantes luminosos, llamados a tener un gran protagonismo en nuestra vida cotidiana. Una forma nueva de iluminación que ofrece al usuario calidad y tecnología.

Lola, de Lagranja para Metalco La Farola Lola es una luminaria vanguardista, urbana y sostenible. Un producto tecnológico que permite que no se desperdicie la emisión, mantiene una luz uniforme sin perder intensidad y no ciega, todo ello ahorrando energía.

COOLTUREMAG 94


Mainline de Mainline Design Team para Mainline Power Mainline es un sistema de distribución de la electricidad extremadamente flexible que elimina las restricciones de disposición o de uso causadas por enchufes fijos. Permite mover los enchufes de forma rápida, sencilla y segura sin los retrasos, los inconvenientes y los gastos relacionados con las complejas instalaciones eléctricas.

Percha para colectividades MIL Ú, de Josep Bosch Espelta, Servei d’Infraestructures de la UPC, fabricado por S&T 96 MIL Ú es una percha mural diseñada para aulas, vestuarios, comedores y otros espacios colectivos. Simple pero muy resistente, está fabricada de una sola pieza, sin recortes. Sin fecha de caducidad, es de acero 100% reciclado, cómoda a la hora de utilizarla y apilable para el transporte.

Pile, de Nahtrang disseny para Leds-C4 La baliza Pile formalmente clara, simple y limpia, permite una transición suave entre cuerpo y cabezal que convierte la baliza en una luminaria amable. El perfil de la baliza dibuja un ángulo con una apertura óptima para obtener una buena difusión de la luz, evitando así la gratuidad de la forma y buscando una buena funcionalidad.

COOLTUREMAG 95


MUSIC Arenal Sound 2012

Más de 100 artistas de renombre nacional e internacional pasarán por la tercera edición Mercedes-Benz continua su avance hacia el futuro para destacar entre las berlinas medias con El festival tendrá lugar del 31 de julio al 5 de agosto en la playa El Arenal de Burriana, donde los “sounders” podrán disfrutar de, playa, sol, piscina, 4 días de festival, 2 Fiestas de Bienvenida, 6 días de acampada a orillas del mar y más de 100 artistas. Arenal Sound contará con tres escenarios: Desperados: (será el principal y por el que pasarán artistas de la talla de Two Door Cinema Club, Kaiser Chiefs, The Ting Tings, Metronomy, The Wombats, Digitalism o Crystal Fighters); Legendario: (ubicado en el recinto principal donde Layabouts, Monarchy, Mendetz, Zahara, El Columpio Asesino o Anni B.Sweet se alternarán con los artistas del Escenario Desperados, no coincidiendo en ningún momento); y Coca-Cola: (situado en el Beach Club, contará con la presencia de grandes bandas durante el día -La Pegatina, Bongo Botrako, El Puchero del Hortelano, Zenttric, Ragdog o La Sonrisa de Julia- y música electrónica durante la noche y hasta el amanecer). Será en el Beach Club donde tendrán lugar las Fiestas de Bienvenida del martes 31 de julio y miércoles 1 de agosto en las que actuarán Dorian, Ellos, The Right Ons, Eme DJ, Varry Brava, Largarto Amarillo y Pol 3.14 entre otros. El recinto principal de conciertos sufrirá una importante ampliación gracias a la incorporación de una parcela del antiguo Camping A, dotando al espacio de una extensa zona verde donde poder descansar y disfrutar de las actuaciones. Asimismo, habrá dos zonas de acampada ampliadas (más de 300.000m2) y totalmente diferenciadas: Camping Arenal y Jardines de Malvarrosa. Cada camping contará con todo tipo de servicios autónomos, (baños, duchas, módulos de aseos con espejo y enchufe, recarga de móviles, consigna, puntos limpios, contenedores, etc), que se triplicarán en esta tercera edición del festival. De esta manera se asegura que cada zona ofrezca un gran servicio a los asistentes y puedan disfrutar al máximo de su estancia en el Festival.

www.arenalsound.com

COOLTUREMAG 96


El recinto principal de conciertos sufrirรก una importante ampliaciรณn gracias a la incorporaciรณn de una parcela del antiguo Camping A, dotando al espacio de una extensa zona verde donde poder descansar y disfrutar de las actuaciones. Asimismo, habrรก dos zonas de acampada ampliadas (mรกs de 300.000m2) y totalmente diferenciadas: Camping Arenal y Jardines de Malvarrosa. Cada camping contarรก con todo tipo de servicios autรณnomos, (baรฑos, duchas, mรณdulos de aseos con espejo y enchufe, recarga de mรณviles, consigna, puntos limpios, contenedores, etc), que se triplicarรกn en esta tercera ediciรณn del festival. De esta manera se asegura que cada zona ofrezca un gran servicio a los asistentes y puedan disfrutar al mรกximo de su estancia en el Festival.

www.arenalsound.com

COOLTUREMAG 97


MUSIC The Wombats. Tras cuatro años de silencio, los de Liverpool han estrenado nuevo disco en 2011. Lleva por título “This Modern Glitch” y es su último trabajo de estudio desde “The Wombats Proudly Present: A Guide to Love, Loss & Desperation” salido en 2007.

Ellos. Después de la edición del laureado “Cardiopatía severa”, utilizado seis estudios diferentes para

ello, y usando un despliegue de medios pocas veces visto en en panorama independiente español, Ellos, o lo que es lo mismo, Guille Mostaza y Santi Capote vuelven a sus comienzos recuperando el formato dúo.

Catpeople. CatPeople se formó en 2005 entre Vigo y Barcelona. Su álbum de debut fue “Reel#1”. (Pupilo, 2006) La perfección de las melodías, unida a las rabiosas guitarras post punk, y a una voz principal brillante, hicieron del álbum uno de los más respetados de la escena nacional desde el momento de su publicación.

Lasers. Ruido y poesía que además saben trasmitir a las mil maravillas en directo. En apenas dos

años de vida ya se han proclamado ganadores de concursos como el Levi’s Awards (2009), finalistas en otros como el Licor 43 Myspace o Jamón Pop.

Lori Meyers. Con el cuarto álbum publicado hace unos meses, Lori Meyers han vuelto a lo grande

con una colección de singles sobresaliente, con una energía y unas canciones propias de un primer álbum de esos que dejan boquiabiertos a medio mundo.

Crystal Fighters. Una de las bandas con más proyección del panorama musical no podían faltar a

su cita con Arenal Sound. La banda inglesa Crystal Fighters publicó en 2010 su primera referencia discográfica, “Star of Love”, un álbum donde queda patente su conexión con la música y la cultura vasca, cuya influencia se refleja en un trabajo diseñado para la pista de baile.

EME DJ. La joven gallega Marta Fierro, más conocida como EME DJ, repite en Arenal Sound 2012 tras su exitosa participación en la edición anterior. Es una de las DJs con mejor trayectoria en la escena indie-electronica y en las pistas de baile de toda España.

DJ amable. En su inminente y posterior apertura, como Razzmatazz, deja a un lado la dirección y se centra exclusivamente en su labor a los platos y como dj residente, hasta la actualidad, de Razz Club, la sala principal, combinando su residencia con sesiones en multitud de salas y clubs de todo el país, y su presencia en los festivales más importantes a nivel nacional. Kaiser Chiefs. Tras llenar estadios y actuar en los mejores festivales internacionales, Kaiser Chiefs

publicó sin previo aviso su cuarto disco de estudio hace unos meses, “The Future is Medieval”. Este nuevo material llega tres años después de “Off With Their Heads.

Dorian. Después del conciertazo que ofrecieron el año pasado en Arenal Sound 2011, no podían faltar en esta tercera edición. Uno de los grupos más exitosos y destacados del panorama nacional e internacional. Los Campesinos!. Desde Gales Los Campesinos! Regresaron en 2011 con la publicación de un

nuevo álbum, Hellos Sadness, un disco lleno de todo lo que necesitas. En este álbum podemos escuchar a una banda mucho más madura, auténtica y sobre todo definida, y no es para menos, pues este es ya su cuarto álbum.

El Columpio Asesino. El cuarto disco del grupo navarro ha supuesto un cambio significativo en su

devenir: es su mejor colección de canciones, su presencia en el escenario es demoledora y, además, tienen hits. Desde su publicación no han dejado de tocar con un gran éxito de público y lo seguirán haciendo en los próximos meses.

COOLTUREMAG 98


Love of Lesbian. Uno de los grupos españoles de pop-rock indie más apoyados por el público durante

los últimos años, no podía faltar en Arenal Sound 2012. En activo desde 1997, estos barceloneses tomaron la decisión de cantar en castellano tras haber grabado sus tres primeros discos en inglés.

Sidonie. Hace más de una década que Sidonie se dieron a conocer al gran público, recientemente

han publicado el nuevo y sorprendente álbum bajo el título de El Fluido García. “El Bosque” ha sido el primer single de esta nueva era en la que los éxitos y la buena crítica les han convertido en uno de los grupos indispensables de la escena musical actual.

Mendetz. Confiar en el efecto de la primera idea. Agarrarse a ella y no cansarse. Esa es la premisa

que ha elevado las diez canciones de “Silly Symphonies”, el tercer disco de Mendetz. Después de su impactante debut “Mendetz” (2006), los Mendetz de esta nueva década han querido ser honestos como si no hubiera un mañana.

Sr Chinarro. Ver a Antonio Luque es ver a un escritor de tomo y lomo. Tras muchos discos editados

a la sombra de su poesía, el sol entró en su música y todo tomó sentido. Antonio Luque, grande de España, presidente del raciocinio, más de 11 discos a sus espaldas, canciones para descubrir en un viaje a la Luna.

Metronomy. Grupo de synth pop procedente de Inglaterra que pasa a encabezar el cartel de Arenal Sound 2012 junto a Two Door Cinema Club, Kaiser Chiefs o The Wombats entre otros. El trío Metronomy volvió el pasado año para presentarnos su tercer álbum de estudio, “The English Riviera”, en el que asistimos a un cambio en el sonido de la banda.

Supersubmarina. Supersubmarina estrena y pone a la venta el 24 de abril en formato digital En mis

venas, primer single de su nuevo álbum que, con el título de Santacruz, se publica el 22 de mayo de 2012. Supersubmarina repite por segundo año en Arenal Sound y pasa del Escenario Legendario al principal.

Niños Mutantes. Presentan nuevo y esperado disco que han titulado “Náufragos”. Un disco que

habla de finales, pues eso es un naufragio, pero también de principios (al fin y al cabo todo final no es más que el principio de otra cosa, un principio invertido), del miedo a los cambios y de su necesidad. Principios y finales, la necesidad del cambio.

The Ting Tings . The Ting Tings acaban de publicar nuevo disco y no podían faltar Arenal Sound

2012. Un trabajo con diez temas con múltiples géneros y que salió a la venta en España el pasado 28 de febrero.

Pin&Pon DJs. Do the pinching! Este es el grito de guerra de Pin&Pon djs. Rafa y Joan han pasado

en los últimos tiempos a ser considerados uno de los combos pinchadiscos más valorados por el público.

The Zombie Kids. Edgar Candel y Jay Cumhur, dos terroristas de la pista de baile que con actitud punk mezclan electro con house, indie, hip hop, y todo lo que se les ponga a tiro. Su género no tiene barreras musicales, su género es actitud.

Sexy Zebras. A finales de 2009 y bajo la tutela de Ro Llamazares entran en el estudio para grabar

su pirmer disco. El resultado es un trabajo cargado de energía, frescura y pureza. Un sonido fresco y muy nuevo dentro del panorama nacional.

Two Door Cinema Club. Desde la publicación de “Tourist History”, su álbum debut, se ha convertido

rápidamente en uno de los mayores éxitos en la música del Reino Unido. Esto les ha llevado a girar por todo el mundo y a conseguir vender la totalidad de las entradas en la mayoría de sus actuaciones en Reino Unido, EE.UU, Europa, Australia, Asia, Japón y Ámerica del Sur.

COOLTUREMAG 99


COOLTURE

Sala Montjuïc Cine al aire libre en el Castell de Montjuïc celebra su 10º aniversario Del 29 de junio al 8 de agosto Sala Montjuïc, la Muestra de Cine al aire libre que cada verano llena de buen cine las noches en la montaña de Montjuïc, llega este año a su 10ª edición y para celebrarlo presenta una programación especial llena de novedades. Este año Sala Montjuïc amplía el número de sesiones con respecto a ediciones anteriores, de 15 a 18 días. Se celebrará del 29 de junio hasta el 8 de agosto y, como cada año, tendrá lugar en el marco incomparable del Foso de Santa Eulalia del Castillo de Montjuïc de Barcelona. 18 noches de cine con sesiones cada lunes, miércoles y viernes durante las 6 semanas de duración de la muestra. Cada sesión incluye un concierto y un cortometraje y una película proyectados en 35mm en pantalla gigante de cine y en versión original subtitulada. Dentro la cartelera de esta décima edición encontramos títulos recientes como el western ‘Valor de Ley’ de los hermanos Coen, la oscarizada ‘El discurso del rey’ de Tom Hooper o ‘Origen’ de Christopher Nolan, una de las mayores obras de cine fantástico de nuestros tiempos. La presencia de cine europeo vendrá de la mano de Guillaume Canet y su último film “Pequeñas mentiras sin importancia’, “En un mundo mejor” de Susanne Bier (Óscar a la mejor película extranjera en el 2010) y ‘Exit through the gift shop’, un documental polémico sobre el arte urbano de la mano del misterioso artista Banksy. Otro título contundente será la canadiense “Incendies” de Denis Villenueve, adaptación cinematográfica de una obra teatral que también ha llevado Oriol Broggi al Teatro Romea este año. El cine asiático estará representado este año por la bonita y honesta película “Poesía” de Lee Chang‐ dong. Como cada edición y de una manera creciente Sala Montjuïc recupera clásicos con cintas restauradas que merecen su descubrimiento y redescubrimiento en pantalla grande: con ‘Los caballeros las prefieren rubias’ de Howard Hawks con la que se hará un homenaje a Marilyn Monroe en el cincuenta aniversario de su muerte, ‘El tercer hombre’ de Carol Reed, una obra maestra absoluta de cine negro de los años 50 o ‘La semilla del diablo’ de Polanski, mítica cinta terrorífica ideal per un viernes 13. Otra actividad a destacar es el espectáculo multidisciplinar con Jordi Sabatés. Bajo el nombre de KEATONIANA (20 de julio) se hará la proyección del film mudo ‘El moderno Sherlock Holmes’ (donde Buster Keaton interpreta el papel de un proyeccionista de cine) con la actuación de Jordi Sabatés (piano) y la Camut Band (baile y percusión).

COOLTUREMAG 100


También destacamos la Noche especial familiar, una noche para disfrutar en familia, el viernes 27 de julio, donde se proyectará la película de animación ‘Up’ y como actividad paralela estará la posibilidad de hacer (bajo reserva previa) un viaje en globo. Este año habrá otra noche muy especial, en colaboración con Phenomena se hará la Noche Phenomena. Será una sesión doble el viernes 6 de julio donde se podrán ver dos clásicos de los ños 80: ‘Terminator 2’ de James Cameron y ‘Carretera al infierno’ de Robert Hardmon. La peculiaridad del proyecto Phenomena (con programación estable en los cines Urgell) es el reestreno de grandes títulos de los años 80 que ya no se pueden ver en pantalla grande desde hace años. Sala Montjuïc se clausurará con una noche dedicada a Clint Eastwood, donde los espectadores podrán votar la película que se proyectará entre tres largometrajes de este prolífico director. De igual manera, también habrá una programación musical con las mejores bandas que han pasado por Sala Montjuïc en estos últimos 10 años. Bandas que conectaron con el público y que Sala Montjuïc ha querido volver a invitar en motivo de estos 10 años, como son ‘Shine’ y su gipsy swing, ‘Tambor de Saia’ con los ritmos brasileros que hacen levantarse a los más perezosos, ‘Lisboa Zentral Cafè’ con un repertorio de bandas sonoras míticas o ‘Mystère Trio’, que nos vuelven a visitar con su jazz mestizo lleno de ritmo. Se celebrarán 12 masterclass de películas de Sala Montjuïc 2012, una nueva colaboración con la escuela de cine “Estudio de Cine”, donde el público podrá profundizar en alguno de los títulos que se podrán ver este año. Los ponentes de las masterclass serán Antonio José Navarro, Andrés Hispano, Quim Casas y Marius Rubio y las masterclass tendrán lugar en la propia sede de Estudio de Cine unos días después de la proyección del film.

www.salamontjuic.org

COOLTUREMAG 101


MUSIC Mishima, The New Raemon, La iaia, Maika Makovski y Litoral actuarán en la segunda edición del festival Pròxims de Barcelona el 19 de julio en el Poble Espanyol El 19 de julio en el Poble Espanyol tendrá lugar la segunda edición del festival Próximos al que, además, le seguirán un puñado de actuaciones a de otras localidades durante los meses de verano con diferentes bandas en cada localización y que lo convertirán en el primer festival itinerante de música indie-pop-folk hecho en Catalunya. Pròxims sigue apostando decididamente por la escena independiente surgida desde hace unos años en Cataluña, grupos como Mishima, The New Raemon, La iaia y Litoral harán las delicias los que quieran acercarse este año al festival.

www.proxims-barcelona.com

THE NEW RAEMON Al establecer contacto visual con Libre asociación, el nuevo álbum de The New Raemon, resulta inevitable extraer conclusiones: aquí se cuece algo distinto. Las ilustraciones de Martín Romero, presentes hasta ahora, ceden el paso a las imágenes de David Elvira y Tina Schmidt. Dos personas escondidas tras la máscara deambulan por el bosque en penumbra. Ni línea clara ni trazo limpio. Una puesta en escena poderosa, que prefiere lo sugestivo a lo descriptivo. Quienes sigan los pasos de Ramón Rodríguez desde el principio, aquellos que hayan sabido apreciar las muchas virtudes de su trabajo al frente de Madee, le pillarán el punto a éste disco casi de inmediato. Lejos de su particularísima puesta al día de la figura del cantautor confesional y a considerable distancia de la espontánea combustión pop que propulsó La dimensión desconocida (2009), Rodríguez apuesta por un cambio de registro sónico y por otro punto de vista narrativo: mayor carga eléctrica, más peso específico para los arreglos –imaginativos, de amplio rango– y un planteamiento interpretativo menos ligero que en trabajosprecedentes, casi siempre en primerísima persona del singular. Libre asociación no es un disco de digestión sencilla, pero va sobrado de magnetismo y pulsa los resortes del instinto. Una vuelta al origen que amplía su fondo de armario expresivo.

COOLTUREMAG 102


MISHIMA

Hay quien considera Mishima el Espíritu Santo que, tras la consagración del Padre (Antònia Font) y el Hijo (Manel), tenía que completar el trinitario Misterio del nuevo pop en catalán. Allá ellos porque, no por necesario, su éxito deja de ser merecido: imposible pensar por una parte que haya crecido más a lo largo de los dos últimos años: un período que se inició con la edición de Ordre i aventura, vivió un maravilloso punto de inflexión en su gira 20102011 y culmina ahora con la publicación de su espléndido nuevo álbum, L’Amor Feliç (TRIS-Warner, 2012).

MAIKA MAKOVSKI

Maika Makovski presenta su quinto álbum Thank You for the Boots grabado durante agosto y septiembre de 2011, acompañada por su banda David Martínez a la batería, JC Luque al bajo y percusión, Oskar Benas a la guitarra y coros. La mallorquina que fuera galardonada como la artista más activa del año 2011, vuelve a los escenarios con la fuerza y el arranque que la caracteriza, con un disco luminoso, un disco de canciones, que tratan de una manera u otra sobre la amistad.

LITORAL

Iván Cuevas, Pau Roca, Manu Moreno, Guillaine Goosse, Pablo Magariños con la reciente incorporación de Javier Montserrat nos presentan su primer álbum Incidents Melòdics continuando el trabajo ya emprendido por #1, su primer EP. Mismas coordenadas e instrumentos -acústicos y transportables por cada músico-, al igual que la distancia con la audiencia: ninguna; aunque aquí la riqueza musical es aún mayor, sumando a la paleta sónica nuevos colores y sabores. Es decir, Litoral sigue siendo sinónimo de libertad y su música no conoce horizontes.

LA IAIA

Se podría decir que La iaia es un trio de Osona que hace indie folk, liderado por Ernest Crusats y secundado por los dos músicos, Jordi Casadesús y Jordi Torrents. Se podría decir también que desde la natural simplicidad del sus temas y la cotidianidad de su poética, aportan un soplo de aire fresco al emergente escenario pop catalán de los últimos años. El arte creativo de Ernest Crusats y el extraordinario talento musical de Casadesús y Torrents bajo la sapiencia de Paco Loco han hecho de Les ratlles del banyador un excelente compilatorio de canciones. Un inusual, brillante ejercicio de encuentro entre composición, ejecución y producción.

COOLTUREMAG 103


FASHION I’M NOT A VIRGIN Jeans elaborados con materiales reciclados y botellas de cerveza Peter Heron ha tenido un año agitado, su carrera de director creativo publicitario convertido en diseñador de moda en New York ha creado una línea de jeans con una idea innovadora: Su línea de jeans y camisetas I’M NOT A VIRGIN que cuentan con un diseño atractivo y a la moda, a su vez tienen el detalle eco-friendly de encontrarse confeccionadas en un 25% por materiales reciclados y 75% algodón virgen (de ahí el nombre), destacando principalmente el uso de botellas de cerveza. Peter actualmente busca quién pueda ayudarle a convertir este proyecto en realidad a través de Kickstarter, la ambición de su línea es elevada y la idea es tan original como sana, sobre todo si tomamos en cuenta que una botella de cristal tarda bastantes años en biodegradarse. Sin embargo Heron se encuentra en problemas recientemente, el megacorporativo Virgin (el mismo de Virgin Records) presidido por Richard Branson ha emprendido acciones legales contra su línea de ropa, argumentando que están haciendo un uso indebido y negativo de la marca.

www.iamnotavirgin.com

COOLTUREMAG 104


COOLTUREMAG 105


MUSIC

FIB 2012, Benicàssim se celebrará entre los días 9 y 15 de julio. Los asistentes, podrán disfrutar de la zona de acampada gratuita desde el lunes 9, día en el que comienza a rodar la programación de FIB Residence, siendo FIB Art el primer residente en presentar su programa. Una semana llena de actividades culturales y de ocio cuyo epicentro es el recinto de conciertos durante las jornadas del 12, 13, 14 y 15 de julio. La nueva edición de FIB Benicàssim ofrece la variedad que se debe esperar de un festival internacional tan popular. Varios miles de personas diarias, venidas de todas partes del mundo (España y Reino Unido, principalmente), encuentran en el cartel de Benicàssim, y en su oferta una semana de camping gratuito junto a la playa, las razones para pasar uno de los mejores momentos del año. El cartel de este año lo encabeza un nombre claro que despunta sobre todos los demás: Bob Dylan no necesita ninguna presentación, es una leyenda del rock de los últimos 50 años y ha sido un objetivo claro de la organización del festival desde que, con el cambio de milenio, se decidió apostar abiertamente por la combinación de nuevos artistas emergentes con nombres míticos e influyentes de la historia del pop y el rock. Antes de que fuese la norma en todos los festivales internacionales, FIB Benicàssim decidió abrir sus escenarios a artistas como Brian Wilson, Lou Reed, Leonard Cohen, Donovan, Arthur Lee o Ray Davies, y a grupos como Magazine, B-52’s, Devo, Gang Of Four, Psychedelic Furs, The Undertones o The Stranglers (o Buzzcocks, este mismo año), en una muestra de respeto, admiración y coherencia. La presencia de Bob Dylan es una guinda a todos esos esfuerzos, y un regalo para todos los fibers que han crecido con el festival o acaban de empezar a descubrir mucha de la música que apoyamos desde siempre. Junto a Dylan, el festival se quita dos viejas espinas, clavadas en su costado desde la primera edición de 1995: The Stone Roses (que ya estuvieron en el 96, pero no con la formación original, que es la que se reúne este año) y New Order, uno de los grupos más influyentes en la mezcla del pop y la electrónica que tan buenos momentos está dando desde mediados de la década pasada, y que aún no había actuado en el FIB. En este sentido, y hablando de espinas que ya no sabemos si podremos quitarnos algún día, debemos destacar también la formación de The Venus 3, la banda de acompañamiento de Robyn Hitchcock, formada por dos miembros de REM (Peter Buck y Bill Rieflin) y otro miembro de la banda de directo de REM (Scott McCaughey, líder también de los Young Fresh Fellows).

COOLTUREMAG 106


El festival ha mostrado siempre, desde su primera edición, un interés especial e indudable por la escena musical inglesa. Este año, la representación es variada y para todos los gustos: Noel Gallagher, que ya nos ha visitado varias veces al frente de Oasis, vuelve también este año a Benicàssim presentando su debut en solitario. The Vaccines, Florence + The Machine, The Horrors, Bat For Lashes, The Maccabees, Bombay Bycicle Club, Miles Kane, Ed Sheeran o los novísimos Spector y Django Django, entre otros, representan una vertiente más pop que contrasta con los sonidos más electrónicos de Katy B, Chase & Status, Example, Totally Enormous Extinct Dinosaurs o incluso Dizzee Rascal, que junto con De La Soul aporta esa apertura reciente del festival al hip-hop de espíritu pop. También es reciente la apertura, paralela al crecimiento del festival dentro y fuera de España, a los nombres destacados del chart-pop -como David Guetta y Jessie J- o a sonidos más crudos como el posthardcore de los esperadísimos At The DriveIn, que encabezan una representación de artistas americanos nada desdeñable, con Kurt Vile & The Violators liderando un grupo que siguen de cerca Disappears (con Steve Shelley de Sonic Youth a la batería), School of Seven Bells o Howler. La electrónica de calidad sigue muy presente en las horas nocturnas, con nombres como SebastiAn, Todd Terje, Yuksek, Maya Jane Coles, Dave Clarke u Oscar Mulero, y la representación española mantiene un nivel muy alto con Pony Bravo, La Casa Azul, Klaus & Kinski o el debut en solitario de Jero Romero (The Sunday Drivers).

www.fiberfib.com

COOLTUREMAG 107


FASHION

Cosmic Love Fotografía: Carlos Moreno - www.carlosmoreno.com.es Modelos: Pau Chaves y Patrick Maccio (@Trend Models) Estilista: Carlos Olivares - www.carlosolivaressite.com Asistente de estilismo: Marc Fontanet MUA: Ricardo Graça Estudio: Petit Comité Estudio

COOLTUREMAG 108


Pau: Top Carlos Olivares, anillos Marc Fongan. Patrick:Pantalones vintage, sandalias Marni for H&M.


Pau: Cinturテウn Juan antonio テ」alos y anillo Marc Fongan. Patrick: Collar y anillo Marc Fongan, pantalones Carlos Olivares.



Pau: Cuello piel Carlos Olivares


Patrick: Headpiece Carlos Olivares


Patrick: Headpiece Carlos Olivares


Patrick: Headpiece Carlos Olivares


Pau: Cuello Carlos Olivares




Pau: Chaleco y leggins Carlos Olivares Patrick: Camisa Carlos Olivares



Pau: A modo collar falda Carlos Olivares, falda Pronovias Patrick: CorsĂŠ Carlos Olivares, batĂ­n vintage



Patrick: Collar y armadura Carlos Olivares, ri単onera H&M Fashion Against Aids, calzoncillo largo David Beckham Bodywear for H&M, anillo Marc Fongan


Pau: Sobrefalda de piel Carlos Olivares, anillos Marc Fongan



FASHION

Azabache Fotografía: Rubén Suárez Modelo: Yohania Gomez (5th Avenue model management) Estilista: Rocio Valiño Maquillaje y peluquería: May Martinez Agradecimientos: Zazo&Brull - www.zazobrull.com

COOLTUREMAG 126


LEGGING BOLAS INDESTRUCTIBLE : Zazo&Brull CAMISETA: AllSaints GARGANTILLA: AllSaints ZAPATOS: Urban Outfitters


COOLTUREMAG 128


BODY BOLAS INDESTRUCTIBLE: Zazo&Brull FALDA: Forever 21 ZAPATOS: Zara





VESTIDO SEDA CUADRADO: Zazo&brull GARGANTILLA Y PULSERA: AllSaints ZAPATOS: Zara



VESTIDO LINO BRILLANTE: Zazo&brull PULSERA: Forever 21 ZAPATOS: Urban Outfitters



VESTIDO POPELIN PUNTILLA:Zazo&Brull ZAPATOS: Zara


FASHION

Dame Glam Fotografía: Teresa Novoa Modelo: Nicolás Gaude Estilista: Rosana Guerrero MUA: Jesús Jiménez

COOLTUREMAG 138


Americana y corbata de Miquel Suay Camiseta de Fifth Avenue Shoe Repair Pantalones de Junk de Luxe) Mu単equeras de Ardene Zapatillas de Brend Boa de la estilista )



Camiseta de Penélope Almendros Pantalón de Penélope Almendros Zapatillas de Lefties



Camiseta de Rosana Guerrero Pantalones y abrigo de PenĂŠlope Almendros) Hombreras de Anillarte Zapatillas de Bershka







Mono de Pen茅lope Almendros Collar de Anillarte Anillos, collar y gafas de sol de la estilista Aplicaci贸n de plumas de Accesorize Zapatillas de Bershka





Leggins de Ardene Camiseta de Rosana Guerrero Capa de Caroll Maura Pendiente de Stradivarius Collar de Lamauri


FASHION

Welcome to my Jungle FotografĂ­a: Daniel Murga - www.danielmurga.com Modelo: Macram Management at So. - www.somanagement. eu y Bdv Management - www.bdvmanagement.com Estilista: Julian Gomez Asistente de fotografĂ­a: Bianca de Vilar Maquillaje: Tito Cedeno

COOLTUREMAG 154


Belts: Tommy Hilfiger Shirt: Tommy Hilfiger Pants: Tommy Hilfiger Jersey: Pull & Bear Birdie: private collection Shoes: Zara


Jacket: Dolce Gabbana Shirt: Furest Scarf: Zara Pants: Emidio Tucci Scarf: vintange Sunglasses: Ray-Ban Shoes: Converse



Jacket: Dolce Gabbana Shirt: Furest Scarf: Zara Pants: Emidio Tucci Scarf: vintange Sunglasses: Ray-Ban Shoes: Converse


Hawaiian Shirt: Jean Paul Gaultier Jacket: Massimo Dutti Tie: zara Pants: Emidio Tucci Boots: Montecapiel




Hawaiian Shirt: Jean Paul Gaultier Jacket: Massimo Dutti Tie: zara


Chemise: Zara Jacket: Massimo Dutti. Shorts. Zara Shirt: Tommy Hilfiger Bow Tie and Belt: private collection Watch: Fossil


Shirt Style: Dolce Gabbana Cardigan: HE by Mango Scarf: Massimo Dutti Jacket: vintange Pants: Antony Morato Sunglasses: Ray-Ban Watch: Fossil.


Follow us!

141



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.