Contratiempo 127 • Octubre 2015

Page 1

CHICAGO, ILLINOIS, OCTUBRE 2015

NÚMERO 127

ENTREVISTA: MARTHA CANFIELD MUROS DE LUCHA POETAS BRASILEÑOS


contratiempo DIRECTIVA Gerardo Cárdenas, Jochy Herrera, Moira Pujols, Helen Valdez, Ellen Wadey Placey DIRECTORA EJECUTIVA Moira Pujols DIRECTOR EDITORIAL Gerardo Cárdenas DIRECTORA DE ARTE Olivia Liendo CONSEJO EDITORIAL Andrea Ojeda, Catalina María Johnson, Gerardo Cárdenas, Julio Rangel, Luis Alejandro Ordóñez, Marcopolo Soto, Noelia Cruz, Olivia Liendo, Kim Potowski, Rafael Franco, Rey Emmanuel Andújar, Stephanie Manríquez, Verónica Lucuy Alandia

OCTUBRE 2015 • NÚMERO 127

U

na tradición en contratiempo, en los muchos años que llevamos con ustedes, ha sido la de relacionar nuestros contenidos del mes de octubre con la producción artística local. En esta ocasión, hemos buscando un ángulo novedoso, el de ciertas formas de producción artística latina que son originarias y nativas de Chicago, y que van de la música, a la radio, a las artes plásticas. Chicago es una ciudad orgullosa de su originalidad y consciente de su perfil artístico, y el dossier, coordinado por Catalina María Johnson y Stephanie Manríquez, narra historias que los lectores encontrarán profundamente originales, locales, e interesantes. Hay una interesante comunicación entre el dossier y el contenido de Mirada Cómplice. Esta última sección recoge, mes a mes, ese interés por darle espacio a la producción artística local. El caso de octubre es especialmente llamativo, por recoger los esfuerzos artísticos colectivos que fueron parte clave del movimiento en contra de la tortura policial, y del repudio generalizado a los casos particulares perpetrados por el ex comandante policial Jon Burge y los policías asignados a su cargo. En estos tiempos

de intensa reflexión sobre los conflictos raciales en Estados Unidos, el trabajo escrito por Alice Kim debe invitarnos a todos a pensar y a mirar con ojo crítico lo que ocurre en la ciudad. En Europa se dice con frecuencia que España y Portugal son dos culturas hermanas que viven de espaldas una a la otra. Lo mismo podría decirse muchas veces de Hispanoamérica y Brasil. La diferencia en idioma hace difíciles los puntos de encuentro entre la literatura en español y la literatura en portugués. En este ejemplar, queremos empezar a derribar esas barreras artificiales, y presentamos a nuestros lectores una selección de jóvenes poetas brasileños, curada por la también poeta brasileña Adriana Zapparoli. La traducción al español de los poemas corrió a cargo de la poeta mexicana radicada en Kansas, Xánath Caraza. Y Zapparoli y Caraza vuelven a encontrarse en las páginas de Tiempo Extra, la primera con un texto de prosa poética, y la segunda con una interesantísima entrevista a la poeta uruguaya Martha Canfield. Esperamos que estos contenidos sean de su interés y agrado.

La portada es una obra original para contratiempo de CHema Skandal! inspirada en el poema Chicago de Carl Sandburg, donde se originó el mote de “la ciudad de los hombros anchos”. El artista gráfico es originario de Ciudad de México

y actualmente reside en Chicago. Su trabajo ha sido publicado en diversos medios y formatos, desde fanzines hasta catálogos de museo y ha sido exhibido en varios continentes. Actualmente reparte su tiempo entre proyectos para diversos clientes así como personales y creativos varios, además de musicales y documentales. Mayor información: www.chemaskandal.com

COLABORADORES Arturo Richardson, CHema Skandal!, Febronio Zatarain, Ignacio Guevara, Jochy Herrera, Jorge Frisancho, Marco Escalante DISTRIBUCIÓN South Side Weekly La revista contratiempo es una publicación gratuita que se imprime y distribuye diez veces por año a la comunidad hispanohablante de Chicago contratiempo is grateful for the past and present support of The Chicago Community Trust, the Richard Driehaus Foundation, the Field Foundation of Illinois, the Illinois Humanities Council, the Illinois Arts Council, the City of Chicago Department of Cultural Affairs, the International Connections Fund of the MacArthur Foundation and individual, institutional and corporate donors, and the contribution of writers, artists and volunteers who make our work possible

TIEMPO EXTRA

© contratiempo nfp 1900 South Carpenter, Chicago IL 60608. (312) 427 5450

3 El ornitorrinco naranja y el varanus komodoensis – dragón de kómodo Adriana Zapparoli

INFORMACIÓN SOBRE LA REVISTA, PUBLICIDAD O SUSCRIPCIONES: info@contratiempo.net ENVÍO DE COLABORACIONES: Gerardo Cárdenas gcardenas@contratiempo.net ENVÍO DE ILUSTRACIONES Y FOTOGRAFÍAS: Olivia Liendo olivialiendo@contratiempo.net VISÍTANOS EN: contratiempo.net issuu.com/contratiempo facebook.com/ Contratiempo @revcontratiempo

4 Entrevista a Martha Canfield: Abrir el alma a la voz interior Xánath Caraza 6 Los 43 y la lucha por la esperanza Gerardo Cárdenas

9 Elegir el Mal: ética apática vs rienda suelta Román Fuentes 10 Contrafoto Nacho Guevara Arturo Richardson 12 Hecho en Chicago Arte poco convencional Catalina María Johnson y Stephanie Manríquez 13 Discos Colibrí o la búsqueda de la raíz Hombre Colibrí

7 Dietario: Atenas arde y no es la llama olímpica José de María Romero Barea

14 Vinilos, fusiones y mentes creativas Stephanie Manríquez

8 El avispero con los haitianos Rosario Espinal

15 Radio de bajo voltaje y alto vigor Brenda Hernández

16 María Gaspar: El arte como arma para recuperar los espacios de los poderosos Catalina María Johnson 17 Cobalt Studio, Pilsen Outpost y Antena Gallery Arte y comunidad comulgan en Pilsen Olivia Liendo 18 Muros de lucha e imaginación Alice Kim 21 Poesía brasileña contemporánea Recopilación a cargo de Adriana Zapparoli. Traducción al español de Xánath Caraza

22 Para cosechar aluminio Gárgola Ricardo Pozzo 23 Estrella de Astringencia Caballos Limerson Morales 24 Debacle Perder Carlos Silva 25 orbitales Silente Carla Carbatti 26 Sepulcro mariposa amarilla Bianca Velloso 27 Gis en aguarrás ubuntu Alex Dias


POESÍA

El ornitorrinco naranja y el varanus komodoensis – dragón de kómodo Adriana Zapparoli estado de conservación vulnerable el varanus sauropsida - hombre hembra que miraba el ornitorrinco naranja con recelo-macho: una bestia, el amor y sus cariños. dragones son dóciles ... hombres. el dragón endémico de la isla de flores y tan lagarto y tan emboscada y tan estado salvaje. la puesta de huevos hembras-machoshombres – son 60 dientes serrados que cambian a menudo centímetros de largo. su saliva manchada de sangre y una lengua amarilla-bifurcada. se les ha observado asustando ciervas-hombres embarazadas con la intención de que aborten los restos del feto-macho... hombres-hembras-machos... y de pie sobre sus patas traseras tienden emboscadas-hembras, arrancando grandes trozos de carne de sus presashembras-hombres-machos, tragándoselos enteros mientras sujetan el cadáver ...hombres-hembras... la saliva roja lubrica la comida, embistiendo el cadáver contra el árbol para forzarlo a bajar, por la garganta-hembra, y regurgita una masa de cuernos-machos- hombres, cabello-hembra y dientes cubiertos de una mucosidad maloliente: hembras-machos en una pelota gástrica ...– y con recelo se frota la cara en la extraña apariencia, el hombre-hembra, de este mamífero machoovíparo, venenoso-hombre, con hocico en forma de pico de pato- hembra, cola de castor-hombre y patas-machos anaranjadas ... hembra-hombre que las emplea para propulsarse, para maniobrar en el agua-hombre, en un área biogeográficahembra y hábitats y climas-machos ... cismas-miedo-machos a las cosas simples. miedo-cisma rarito-hombre- hembra ... porque el temor tiene los ojos negros y patas anaranjadas ... y el amor es macho- hembra-hombre... hecho una bestia de cariño y amor hombre-hembra. macho.

NÚMERO 127

Revisión en español de Jair Cortés (México), poeta, traductor, ensayista y promotor cultural. Adriana Zapparoli (Campiñas - São Paulo - Brasil) es escritora, poeta y traductora. Ha realizado estudios de post-doctorado en la Universidad Estatal de Campiñas (SP). Sus poemas han sido publicados en revistas de arte y literatura en diversos países. Escribe sus poemas en portugués y español. Es autora de los libros A FLOR DA ABISSÍNIA (versión bilingüe - Jair Cortés) en 2007; COCATRIZ en 2008; VIOLETA DE SOFIA en 2009; TÍLIAS E TULIPAS (versión bilingüe - Jair Cortés) en 2010, O LEÃO DE NEMÉIA en 2011; FLOR DE LÍRIO (versión bilingüe - Jair Cortés) en 2012, FLOR DE LÓTUS (versión bilingüe - Víctor Sosa) en el año 2013, todos han sido editados por Lumme Editor (Bauru - SP). Fotografías: Santiago Weksler

contratiempo

|3


LITERATURA

ENTREVISTA A MARTHA CANFIELD

Abrir el alma a la voz interior Xánath Caraza

C

itando a un par de versos de Marina Tsvetaeva, “El poeta trae de lejos la palabra. Al poeta lo lleva lejos la palabra”, reflexiono sobre la fuerza que tiene la palabra en los que nos dedicamos al quehacer literario y pienso hasta dónde nos hace ir. La palabra nos lleva, nos trae, a veces voluntariamente en otras ocasiones de manera forzada. Con o sin equipaje, el hacedor de palabras lleva consigo sus herramientas siempre. Tuve la oportunidad de participar en algunos festivales de poesía en Italia en el verano. Durante mi estancia en Italia, y con entusiasmo doble, recibí la noticia sobre la ganadora del Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2015, Martha Canfield, una mujer, la segunda para ser exactos en recibir el premio, y alguien a quien yo he respetado como académica, ensayista y poeta. No quise dejar pasar la oportunidad para entrevistarla. Agradezco a Martha Canfield su buena voluntad y cooperación por aceptar esta entrevista. ¿Quién es Martha Canfield, cómo se autodefine para el público? Creo que Martha Canfield es una profesora, con una gran vocación por la enseñanza, un amor especial a los jóvenes y un entusiasmo que nace de la experiencia de dar y recibir conocimiento e intuición de los jóvenes, entusiasmo que se renueva maravillosamente cada año desde hace innumerables años. Además de esto – que considero el rasgo fundamental de mi personalidad – habría que agregar otro rasgo más íntimo y secreto, que es la relación con la palabra poética y la voz interior que implacablemente dicta sus sentencias e impresiones que se vuelven versos. ¿Quién o quiénes te introducen a la lectura? En realidad he sido bastante autodidacta. Mi padre era un gran lector de novelas policiales, nada más. Y mi madre no era precisamente una lectora. Pero en mi casa había una biblioteca, no muy grande sino más bien modesta, en la cual se encontraban, sin embargo, obras fundamentales de la literatura universal. Y yo descubrí muy pronto la pasión por la lectura. Así de niña leí a Tolstoy, Dostoiewsky, Gogol, Balzac, Kafka. Mis padres, pero también algunos tíos y tías, viendo pasión por la lectura, empezaron a regalarme libros, sobre todo novelas para niños y adolescentes, o sea obras que ellos consideraban más apropiadas a mi edad (hablo de los 12, 13, 14 años). Así descubrí narraciones encantadoras como Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, o Mujercitas y la serie de cuatro novelas de Louisa May Alcott. Creo que yo leía todo lo que me caía entre las

4 | contratiempo

manos. Y cuando llegué a tercer año de liceo y empezamos a estudiar literatura, ahí descubrí la absoluta perfección de la literatura y la fascinación de un mundo alternativo en el que adoraba sumergirme. Descubrí la poesía de Garcilaso de la Vega y me aprendí de memoria la primera Égloga, en especial el canto de Nemoroso, que nunca ha dejado de acompañarme: «Corrientes aguas, puras, cristalinas / árboles que os estáis mirando en ellas, / verde prado, de fresca sombra lleno, / aves que aquí sembráis vuestras querellas»... Y así aprendí la relación fundamental entre el alma y la naturaleza y entre el amor y la muerte. Más tarde, ya en los dos primeros años preuniversitarios, descubrí a Homero, conocí la poesía erótica de Safo y aprendí a entrar en la perfección formal e ideológica de la tragedia griega. También podría citar de memoria pasajes enteros de varias obras de Esquilo. ¿Cómo comienza el quehacer poético para Martha? ¿Dónde fueron escritos los primeros poemas? ¿Cuándo comienzas a publicar? Y ¿qué impacto tuvo en ti ver esas primeras publicaciones? Mi primer poema fue un poema de amor cuando tenía 13 años. Descubrí al mismo tiempo el enamoramiento y la pulsión irrefrenable a transmitir a la hoja escrita el sentimiento desbordante. A ése siguieron otros poemas que copiaba en un cuaderno y que guardaba celosamente en una caja secreta. Eso era en Montevideo, naturalmente. Después, ya en la universidad, encontré compañeros que también escribían y me inicié en otra experiencia muy estimulante y formativa, que era la “tertulia literaria”. Nos reuníamos en un café y nos leíamos en voz alta, comentábamos, criticábamos, elogiábamos... Era una nueva forma de descubrimiento, de uno mismo y del otro, y sobre todo empezábamos a entrar en los secretos de la eficacia poética. Antes de terminar la universidad me fui a Bogotá. Dejé mi país por consejo de un querido profesor de lingüística, José Pedro Rona, que creía en mis posibilidades y veía que el ambiente uruguayo era muy pequeño y cerrado para un joven que quería hacer carrera. Yo deseaba ver el mundo y acepté su consejo con gran entusiasmo y nunca me arrepentí, al contrario. En Bogotá terminé mis estudios y pude empezar a enseñar en la universidad. Pero sobre todo entré en un grupo de jóvenes poetas, más o menos éramos todos de la misma edad, y nos veíamos regularmente para leernos y hablar de literatura: eran Juan Gustavo Cobo Borda, Augusto Pinilla, Darío Jaramillo... En las reuniones participaba también otro joven poeta, pero algo mayor que nosotros y a quien ya

considerábamos en buena medida un maestro, Giovanni Quessep. Y muchas veces venía también el gran maestro, Aurelio Arturo, a quien más tarde yo iba a estudiar atentamente y a dedicarle varios trabajos críticos. En esas reuniones surgió la posibilidad de publicar a través de la revista Eco, en la cual colaboraba ya Juan Gustavo Cobo Borda. Él fue quien un día me secuestró literalmente una serie de poemas de mi escritorio y me dijo “Ahora los leo todos y luego te digo cuál publico”; y para mi sorpresa, poco después me anunció que había decidido publicarlos todos. Así salieron ocho poemas en prosa en el número de setiembre de 1972. ¿Tienes poemas favoritos de otros autores? ¿Pudieras compartir algunos versos y compartir un poco de tu reflexión/atracción hacia ese poema? La poesía de Yeats me ha acompañado mucho, algunos versos suyos me regresan a la memoria a menudo: «Who dreamed that beauty passes like a dream? [...] / We and the labouring world are passing by»... En él encuentro la sabiduría frente a la transitoriedad de la existencia y la esperanza trascendente de la religione; sus raíces católicas son las mismas de la familia de mi padre, irlandesa y católica precisamente. Otro poeta que me acompaña siempre es Antonio Machado; la música serena de sus versos, la armonía con la naturaleza, la dulce nostalgia de un pasado que revive en el sueño: «Yo voy soñando caminos / de la tarde. ¡Las colinas / doradas, los verdes pinos, / las polvorientas encinas! // ¿Adónde el camino irá? / Yo voy cantando, viajero / a lo largo del sendero...» ¿Cómo es un día de creación literaria para Martha? ¿Dónde escribes? ¿con qué frecuencia? En general no tengo una disciplina para la escritura poética. Mientras soy muy disciplinada para el estudio y para la crítica literaria, la escritura poética llega cuando quiere, no tiene horarios ni método. Escucho una voz interior que se presenta improvisamente y a la que yo por cierto obedezco, pero no logro imponer mi voluntad. Siempre me ha gustado contraponer dos grandes poetas de nuestro tiempo, que tuve la suerte de conocer, así como de cultivar con ambos una profunda y afectuosa amistad: Mario Benedetti y Álvaro Mutis. Para mí ellos ilustran, de manera excelente, dos modos opuestos de enfrentar la creación poética: Mario era metódico, constante, escribía todos los días, releía, corregía, y destruía mucho, sin piedad. Álvaro escribía cuando no podía evitarlo, no era capaz de corregir, no sabía nunca dónde iría a terminar lo que empezaba a escribir y podía pasar largos OCTUBRE 2015


LITERATURA

períodos sin escribir nada. Creo que yo soy como Álvaro; y por cierto no por una elección mía, sino porque así soy, así resulté, sin remedio. ¿Cuándo sabes que un texto/poema está listo para ser leído? ¿Cómo has madurado como escritora/crítica literaria/poeta? Creo que un texto está listo cuando siento que está completo, siento que lo que quería decir se cumplió. La escritura poética es más intuitiva que racional en mí, como creo que ya dejé dicho. La escritura analítica, la crítica literaria es otra cosa: ahí tengo un método, me gusta elegir una metodología que proponga ideológicamente el análisis, ya sea psicoanalítico, o sociológico, ya sea estructuralista, ya sea métrico o estilístico, y también por cierto me gusta combinar varias metodologías porque la complejidad de una obra – cuando es de calidad – no se puede agotar con una sola perspectiva crítica. Estudio mucho un autor antes de escribir sobre él. Tomo apuntes, releo, programo, escribo, vuelvo a escribir... Es un viaje fascinante el que te lleva adentro del universo de un autor que admiras. Al final te confundes con él, él te penetra, como en una fusión amorosa. Creo que eso fue lo que me quiso decir Idea Vilariño, después que leyó – por cierto muy atentamente – las traducciones que yo había hecho de su poesía y el estudio que acompañó esas traducciones. Y como yo le había pedido que sugiriera, corrigiera, comentara, me dijo: “Esos poemas ya son tuyos; no puedo agregar nada, ni corregir nada, son perfectos así”. ¿Qué tanto hay de Italia en Martha? Mucho. En Italia es donde he vivido la mayor parte de mi vida. El italiano es la lengua que hablo todo el tiempo, es la lengua en la que estudio preferentemente todo lo que es NÚMERO 127

Martha Canfield. Cortesía: Martha Canfield.

teórico. El italiano es la lengua en la que he vivido los amores más importantes de mi vida, incluido el de mi esposo, que me acompaña desde hace 30 años. La manera de vivir, el carácter italiano, y sobre todo toscano, han entrado en mi manera de vivir y de ser. Y el paisaje toscano está ya dentro de mí, con sus cipreses, sus castaños, sus hayas, sus suaves colinas, la costa del Argentario donde paso invariablemente mis vacaciones... Creo que no sabría vivir en otro lado. Y creo que no es difícil encontrar señales de esta presencia en mi poesía a partir de los años 80. Mientras que en mi poesía más juvenil hay un desgarramiento por la pérdida del Uruguay, y por lo que fue el drama político y social del Uruguay en los años 70; pero ese dolor se atenuó en los años sucesivos, como si yo hubiera nacido de nuevo, a nueva vida y a nueva historia. ¿Cuál piensas que es tu papel como mujer y poeta/escritora? ¿Crees que hay alguna responsabilidad? Creo que sí, como escritores – hombres y mujeres – tenemos una responsabilidad con los demás y con la sociedad en la que vivimos. Siempre he aceptado como ley la teoría de Jung de que la poesía es absolutamente indispensable para el equilibrio psíquico, y precisamente por eso mismo quien escribe debe ser consciente del mensaje que transmite. Por eso he admirado y estudiado poetas como Neruda y Vallejo; y he sido lectora fiel y amiga de poetas como Mauricio Rosencof y Juan Gelman. Como mujer creo que la responsabilidad es incluso doble: como escritoras y como mujeres. Sabemos perfectamente que la situación de la mujer en nuestras sociedades ha mejorado en los últimos decenios, sin duda, pero todavía hay mucho para hacer. Y el machismo no se resigna a desaparecer. Y la discriminación de las voces femeninas sigue existiendo desgraciadamente. ¿Pudieras comentar un poco sobre tu vida como profesora? Creo que mi vida como profesora se puede resumir en un viejo poema mío que se llama “El regreso”, publicado en mi primer libro de poemas, Anunciaciones, de 1976, que está por salir en una nueva edición como ebook, publicado por Guillermo Camacho, director asimismo de la revista Aurora Boreal. Allí le hablo a un alumno sin nombre, porque se parece a otros que han estado en mi aula antes que él, para decirle con qué emoción reconozco el sentimiento de afinidad y de empatía que nos une y la dicha que me inunda cuando

siento que de mí hacia él viaja un mensaje que lo iluminará y que él me devolverá iluminándome a mi vez. Y para introducir esa reflexión poética parto con un epígrafe de Safo, leído en las versiones de Croiset: “Tu es venue. Tu as bien fait. Je te désirais”, que tiene un tono claramente erótico, pero no hay que malinterpretar. En este caso el eros es una pulsión vital y emotiva, que nace precisamente de esa relación de amor intelectual y vital con el alumno (quienquiera que él sea). Después, en los largos años de mi actividad docente, he tenido muchos alumnos con los cuales he establecido relaciones de afectuosa amistad y a menudo me sucede que encuentro algunos que no he visto por muchos años y descubro que me recuerdan con gran cariño; esto es para mí la mejor recompensa por mi dedicación y mi trabajo. ¿Sientes alguna nueva responsabilidad con este tan merecido premio que has recibido recientemente? Sí, me ha dado ganas de volver a López Velarde y sobre todo quiero retomar un viejo proyecto de una edición italiana de su poesía, que no existe y que considero indispensable. Ya he traducido La Suave Patria, publicado por la University Press di Cagliari en el 2007. Pero los editores que estaban interesados en una amplia antología suya, de pronto, con la crisis editorial, se echaron atrás. Creo que ahora es el momento para volver a proponerlo y estoy segura de que saldrá adelante. ¿En qué proyecto/proyectos estás trabajando ahora? Actualmente estoy preparando la nueva edición de Anunciaciones, el segundo tomo de mi Literatura Hispanoamericana. Historia y antología, la edición italiana del libro de Vargas Llosa dedicado a Juan Carlos Onetti (El viaje a la ficción) y la edición italiana de la novela de Jorge Eduardo Eielson, El cuerpo de Giulia-no. También tengo prevista una nueva edición de la poesía completa de Eielson. Mucho trabajo. Veremos si el tiempo me ayuda. ¿Qué consejos tiene Martha Canfield para otros escritores/poetas? Estudiar y escribir. Leer mucho. Estudiar con rigor y paciencia. Escribir lo más posible. No desanimarse. No descuidar los sueños. Abrir el alma a la voz interior.

Xánath Caraza es poeta, narradora, traductora y catedrática mexicana residente en Kansas. contratiempo

|5


CRÍTICA

Los 43 y la lucha por la esperanza Gerardo Cárdenas

L

eer Los 43 de Iguala. México: verdad y reto de los estudiantes desaparecidos (Anagrama, 2015) duele. Es difícil. El autor, Sergio González Rodríguez, no da tregua al lector: datos y reflexiones se combinan en una vorágine que es brillante al tiempo que arranca la piel a jirones, que es precisa al tiempo que desesperanzadora. El autor confiesa su propio dolor, el dolor personal e íntimo que le evoca la violencia y que en estos tiempos se centra en la desaparición de 43 estudiantes normalistas en el sureño estado mexicano de Guerrero, ocurrida hace poco más de un año. Al aniversario de los 43 de Iguala, los 43 de Ayotzinapa, le acompaña no sólo la aparición del libro de González Rodríguez sino la difusión de un informe independiente que ha echado por tierra la versión oficial sobre los hechos acaecidos en septiembre de 2014. El silencio, o la evasión oficial de comentario, no es la única característica que ha marcado la discusión en torno a los 43. También están los intentos, deplorables, por silenciar a quienes quieren poner el dedo en el llaga. No es González Rodríguez un autor desconocido, novel o marginal. Es un periodista y ensayista de muy larga trayectoria, un autor multipremiado y una de las voces más autorizadas en los temas de seguridad nacional y violencia en México. Aún así, grupos de radio y televisión en México han cerrado filas para evitar la difusión de este libro y ha existido presiones sobre reporteros culturales para no tratar el tema. ¿Qué es lo que cuenta González Rodríguez que tanto molesta al poder? Mi respuesta como lector sería ésta: lo que propone el autor es una mirada desde todos los ángulos. Lo que propone el poder, es la mirada desde uno sólo. Cuando eso ocurre, normalmente el poder tiene algo o mucho que ocultar. González Rodríguez mira al tema de los 43 desde todos los puntos de vista posibles: la historia de violencia, pobreza y marginación del estado de Guerrero, una de las zonas más desfavorecidas de México; el narcotráfico; la acción violenta de grupos de extrema izquierda asociados a viejas reivindicaciones sociales y políticas; la intervención del narcotráfico y su toma de espacios civiles; la acción del ejército y las fuerzas policiales; la corrupción de gobiernos locales, y la falta de acción, irresponsable, de los gobiernos estatal y federal aún cuando sabían lo que esta ocurriendo. De remate, las acciones de desestabilización política por parte de Estados Unidos cuyo interés geopolítico

6 | contratiempo

reside en mantener a México como foco para el tráfico de armas y drogas. Poner este panorama en contexto inquieta al gobierno y cuestiona la labor de los medios. González Rodríguez es experto en incomodar. No escribe para quedar bien, no escribe para satisfacer egos propios o ajenos. Escribe porque algo le duele, algo lo enfurece, algo le llega. Y lo que escribe nos duele, nos enfurece, nos llega. “El influjo de lo perverso ha devorado la civilización, el orden institucional, el bien común”, escribe González Rodríguez en una introducción brillante al texto, que luego irá apuntalando con datos duros y precisos. González Rodríguez denuncia “la normalidad de lo atroz en medio de la política formal, el imperio de la propaganda, el espectáculo, la banalidad de las telecomunicaciones y el tono neutro del discurso político. Hemos pasado del costo de las sociedades totalitarias y su barbarie inherente al riesgo de las sociedades globalizadas y la inmanencia de su barbarie”. El lector que tenga curiosidad puede leer muchas versiones de lo que pasó el 26 de septiembre de 2014. Está la versión oficial, la malhadada “verdad histórica” del presidente Enrique Peña Nieto y su ex procurador Jesús Murillo Karam; está el contundente informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Y está el libro de González Rodríguez. Pero al leer este último, el lector debe entender, le conviene entender, que no se trata de una mera reconstrucción de hechos sino de una reflexión profunda sobre el presente y futuro de México, propuesta por el autor desde una dolida esperanza. “Sólo recuerdo la verdad y reto que anunció Walter Benjamin: gracias a los que han carecido de esperanza, nos es dada la esperanza”. Antes de esas palabras, que fungen como epílogo del libro, González Rodríguez ya habían apuntado cuatro pasos que México debe dar y no estar dando: descargar a las Fuerzas Armadas de su función policial al tiempo que se fortalecen y renuevan a los cuerpos policiales existentes; controlar el flujo y posesión de armas ilícitas y desarmar a los grupos criminales; establecer planes de desarrollo para las zonas del país con mayores índices

de violencia a fin de combatir pobreza, desigualdad y crímenes; y “más inversión productiva y menos gasto en armas y políticas criminales fundadas en el terrorismo de Estado”. El costo de no hacer esto, lo advierte, es la continua erosión de instituciones y la imparable vulneración de la convivencia social, comunitaria, familiar y personal. Yo, como lector agradecido, y con González Rodríguez y Benjamin, confío en aún no perder la esperanza. Gerardo Cárdenas, periodista y escritor mexicano, es director editorial de contratiempo

OCTUBRE 2015


CRÍTICA

DIETARIO

Atenas arde y no es la llama olímpica José de María Romero Barea

B

enito del Pliego (Madrid, 1970) no es una, sino varias personas: el escritor protesta, el poeta lírico al que conciernen la pasión, el lugar y el destino, el hombre cuya conciencia se centra en el hombre, la mujer y sus monstruos. Sensible a las ironías del éxtasis, consciente de que pueden surgir en los lugares más insospechados, de las estaciones de autobuses a los supermercados, de que pueden asaltar a vagabundos como a funcionarios, Del Pliego, como William Blake, es capaz de contemplar el universo en un grano de arena. Ni siquiera Walt Whitman hubiera soñado con el igualitarismo de la extinción que denuncia el libro de poemas Dietario (Ediciones Amargord, colección Transatlántica-Portbou, 2015, prólogo de Eduardo Milán), donde abundan los discursos nominales, las listas y las letanías, y se prescinde del tiempo sintáctico y sus formalidades. Ahora o nunca, sus poemas se ocupan de lo inmediato, lo que no quiere decir que sean composiciones torrenciales, ni su autor un mero canalizador pasivo de energías psicóticas. Al contrario, el poeta se permite detener en seco al lector justo cuando está a punto de ser arrollado. La primera estrofa de “1/24/09”es corta, la segunda más larga y conversacional: “De mal en pero, de mal en mal, de dolencia en dolencia hasta la maledicción final”. Termina, sin embargo, con un imprevisto cambio de tono (“Y después no hay fusión, hay fosa y confusión”), lo que nos recuerda que Del Pliego, en su registro más grave, aún puede mostrar su lado lúdico. Su talento para el boceto emerge en la serie “Orientación del sentido”, que transmite el sabor del lugar con tanto detalle como una novela realista. Se privilegian las visiones terrestres a las celestiales. Las referencias a NÚMERO 127

personas y lugares (arboledas del Esla, National Gallery, Washington D.C., Jasper Johns, Joan Brossa) evocan la persistencia de la identidad en una era de destrucción masiva. Al típico estilo Beat, el poeta exalta a sus amigos y los eleva a la categoría de semidioses. Bajo la lluvia radiactiva del olvido, sus rostros brillan como máscaras griegas. En Dietario, la guerra no es una antagonista teórica. La aniquilación nuclear es una posibilidad (“Fukushima, cherè no-vil, villa qué-herida”), la muerte está “asegurada a cada instante”. La sección “Última hora” denuncia “la hora en la que pagan justos x pecadores”, en la que “morir o matar por un vaso de agua”, en la que “Atenas arde y no es la llama olímpica”. Su cómica implacabilidad agit-prop combina solidaridad y estética. Consciente de que la rebelión se convierte pronto en algo obsoleto, la poesía de Del Pliego no busca liberar al mundo sino al propio Del Pliego. El poeta de Índice (2005), Fábula (2007), Muesca (2010) y Dietario es un escritor mundano, en el mejor sentido, que sabe que el camino hacia el cielo empieza en la tierra y no es precisamente un atajo. Su espontaneidad oracular es rara hoy, cuando los poetas se dividen en a favor y en contra, como codificadores de software, y funcionan sin problemas, como nodos en la red. Del Pliego es un fallo del sistema, pero el caos que provoca dispara las alarmas. Su poesía, que aspira al gran Uno mediante sutiles modulaciones, se hace oír, por encima del ruido de la maquinaria.

José de María Romero Barea (Córdoba, España, 1972) es profesor, poeta, narrador, traductor y periodista cultural. contratiempo

|7


ACTUALIDAD

El avispero con los haitianos Rosario Espinal

C

omencemos por lo esencial: la mayoría de los haitianos en territorio dominicano no se irá, ni serán repatriados ni legalizados, porque el Estado Dominicano y muchos empresarios necesitan esa mano de obra barata para explotarla. Ahora veamos los accesorios. La mayoría de los dominicanos no quiere los haitianos en el país. Para dulcificar ese rechazo se apela a la solidaridad con el terremoto; y en la búsqueda de culpables por su presencia, se acude con frecuencia al argumento de que hay un plan internacional para que República Dominicana cargue con la pobreza de Haití. Esa pobreza es sin duda el factor que empuja a la migración, pero la corrupción de los funcionarios dominicanos de frontera abre la compuerta. Repito: la razón fundamental de tantos inmigrantes haitianos es que el Gobierno Dominicano y muchos empresarios han atraído por décadas esa mano de obra barata, indocumentada y depauperada para explotarla. Su único valor es que trabajan de sol a sol por míseros salarios. Cumplida esa labor, son indeseables. Estos seres subhumanos son rechazados por la élite haitiana, por los dominicanos, los norteamericanos, los europeos, e incluso por los caribeños cariconeños. Su gran pecado es ser muy pobres y muy negros. La inmensa mayoría de los haitianos nunca tuvo derechos formales en República Dominicana, ni tampoco los reclamaron. Esa era la clave de la “relativa tranquilidad” entre haitianos y dominicanos, hasta que llegó la Sentencia TC 168-13. Esa Sentencia declaró oficialmente ilegales, de manera inapelable, generalizada y retroactiva, a todos los descendientes de extranjeros indocumentados de 1929 en adelante. Quiso ser tan avasalladora, que de un caso llevado al Tribunal Constitucional por Juliana Deguis, se aplicó a cualquiera en la misma situación; y de un expediente actual se llevó a 1929. Desde entonces, hay un avispero nacional e internacional. Todo lo que se diga o haga sobre el tema produce una confrontación o una acusación, y hasta insultos de la peor calaña. Para moderar las consecuencias aberrantes de la Sentencia, el Gobierno Dominicano tuvo que reconocer la ciudadanía de una parte de los

8 | contratiempo

descendientes de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio dominicano, según estableció la Ley 169-14. Por su parte, el Plan de Regularización legalizará una fracción de los inmigrantes después que revisen casi 290 mil solicitudes. Ante el avispero, algunos haitianos se han auto-repatriado y otros lo harán a la fuerza, pero al final, la mayoría volverá porque expulsarlos y reingresarlos es un gran negocio. Además, ¿quién cavará los hoyos del Metro, de túneles, avenidas y edificios? ¿Quién recogerá el café, el cacao y el arroz? ¿Quién cortará la caña? ¿Los dominicanos por míseros salarios? ¡Oh no! Los beneficiarios políticos de este avispero no serán los sindicados nacionalistas que hablan de polo patriótico. El tema haitiano no divide electoralmente la sociedad dominicana porque la inmensa mayoría no quiere los haitianos en el país. El beneficiario político será Danilo Medina, que aprovechará los foros para pronunciar discursos soberanistas que lo eleven a la categoría de héroe nacional. El costo del avispero es alto para República Dominicana porque envilece públicamente

el alma, profundiza las desavenencias entre dominicanos y haitianos, entre países amigos y República Dominicana, y con organismos internacionales de derechos humanos. Eventualmente el avispero disminuirá en intensidad cuando sea evidente que la mayoría de los haitianos no se fueron, y que la mayoría se quedó sin papeles, porque esa mano de obra la necesita el Gobierno Dominicano y los empresarios para seguir explotándola. Legales saldrían más caros. Es puro teatro; y el avispero fuera divertido si no tuviera como perjudicados centrales a tanta gente depauperada. Rosario Espinal es autora de los libros Autoritarismo y Democracia en la Política Dominicana y Democracia Epiléptica en la Sociedad del Clic, y de numerosos artículos sobre política dominicana publicados en revistas académicas en América Latina, Estados Unidos y Europa. Es Doctora en sociología y profesora por Temple University en Filadelfia, donde también ha sido directora del Departamento de Sociología y del Centro de Estudios Latinoamericanos.

Haití. 2010. Fotografía: Russell Watkins

OCTUBRE 2015


ENSAYO

Elegir el Mal: ética apática vs rienda suelta Román Fuentes

¿

Qué pasa cuando elegimos el mal? ¿Qué si mi deseo es destruir al prójimo? ¿Qué si empleo mi libertad en aras de la violencia, la muerte, el egoísmo? Marco A. Jiménez nos recuerda cómo en la ética de Kant surge un conflicto respecto de esta cuestión, pues, en definitiva, hay personas que integran entre sus máximas la elección de desafiar la ley, de “hacer el mal”. Podríamos resolver esto diciendo, como lo hizo el filósofo ilustrado, que existen personas que padecen de un mal radical, que tienen una propensión innata al mal. Pero, entonces ¿ellos quedan fuera de las pretensiones de la ética universal? ¿Son una especie de excepciones incómodas que hay que anular para que nuestras intenciones de regulación moral funcionen? O, por el contrario, “¿puede haber una ética vinculada al mal, al mal de muerte, al mal radical, una ética de la indiferencia, del automatismo psicótico, de la desertificación, de la desolación?” Es complejo este problema, pues cuando pensamos en el psicoanálisis y quienes lo defienden vemos por todos lados que la apuesta por acabar con la represión, con asumir la libertad y dar rienda suelta al deseo, es grande. El propio Lacan condena a Kant por haber construido una ética que rechazaba lo patológico para poder formular una ley basada en la razón práctica pura, ya que todo lo patológico, lo carnal, las pasiones, contaminan las pretensiones de universalidad. No tenemos nada en contra del psicoanálisis, tampoco en contra de Kant ni ningún otro pensador que comparta su postura. Lo que queremos hacer evidente aquí es la encrucijada ética que se presenta al sostener, por un lado, que el deseo debe ser libre, y cómo es que esta libertad y éste deseo pueden tener consecuencias terribles cuando se orientan hacia la maldad. Planteada así la interrogante, no podemos hacer otra cosa que dejarla abierta. Más allá de lo que implica ética o jurídicamente esta cuestión, creemos que resulta interesante, ya casi para terminar, explorar lo que de valioso –si tal cosa es posiblepuede tener ese gusto por el crimen, ese deseo de muerte, de violencia y destrucción. Para el asesino, parece no haber nada más fascinante que el contacto con la carne y la sangre; el crimen alcanza, en este sentido, un nivel casi ritual, un carácter íntimo y oculto que separa a este tipo de personas del común. “Alienación, glorificación de la violencia, soledad, insatisfacción sexual, frustración, llegan a desencadenar una suerte de otro yo violento: un mal latente en seres inadaptados NÚMERO 127

que asesinan por simple gozo”. ¿Existe, en definitiva, algún valor en este tipo de comportamiento? Más allá del juicio ético, ese fenómeno “casi ritual”, ¿posee algún significado allende nuestra comprensión? ¿Qué placer, qué sentido pueden encontrar aquellos que destruyen, que violentan, que matan? Cioran es justo el tipo de filósofo que puede dar respuesta a estas interrogantes. Si estamos intentando poner en tela de juicio nuestros preceptos tradicionales respecto de cómo ha de verse el mal, respecto de cómo comprender un deseo que tiene por objeto la destrucción, la sangre, la muerte, ésta perspectiva puede aportar algunas ideas. “Sólo los seres sanos hacen apología del espíritu, quienes no han experimentado nunca los tormentos de la vida ni las antinomias sobre las cuales se basa la existencia”. Esto parece indicar que si no hemos sufrido, no hemos sido violentados o padecido decepciones, no estamos en condiciones de comprender la vida en su más puro fondo –el sinsentido. ¿Qué tan sensato es sostener esto? ¿Obtenemos así una apología de los asesinos puesto que podemos afirmar que ellos poseen una comprensión del mundo más sórdida y oscura, y por tanto, más profunda? Algunos pensadores, sobre todo los más radicales nihilistas, apelan al dolor y a la muerte como premisa de conocimiento sincero de la experiencia humana. Y si bien es cierto que los que nos pasamos la vida inmersos en las ideas podremos tener menos experiencia real

Ilustración: Surian Soosay

que aquellos que aprendieron el sentido de la vida en la calle, en la miseria o en la violencia, también es cierto que “el látigo, el fuego o el veneno” no son las únicas vías para intentar comprender nuestra condición de existentes. Pero para Cioran, la purificación se da sólo en la visión de la muerte; si pudiera, confiesa, hacer agonizar a todo el mundo les estaría entregando el regalo de la purga absoluta, desde la raíz. Los problemas formales –aun los más difíciles- no exigen seriedad, afirma, puesto que son sólo producto de incertidumbres de la inteligencia. El verdadero pensador debe ser visceral, alcanzar la seriedad y el compromiso a través del suplicio interior, no de una mera especulación: “al ser que piensa por el placer de pensar se opone aquel que piensa bajo el efecto de un desequilibrio vital. Me gusta el pensamiento que conserva un sabor de sangre y de carne, y a la abstracción vacía prefiero con mucho una reflexión que proceda de un arrebato sensual o de un desmoronamiento nervioso”, pues un grito desesperado puede revelar más y mejor el sentido de la existencia que los argumentos más inteligentes. Tal vez no haya que ser tan radicales como el viejo Cioran pero, en definitiva, si quisiéramos encontrar un sentido, un valor e incluso una reivindicación para aquellos que han deseado el mal, sin duda tendríamos que ir por este camino, pues la ética no resuelve el conflicto que hemos planteado y que aquí concluimos. Acaso la apuesta por el deseo en todas sus expresiones, incluso las malas, sólo tenga sentido en el ámbito estético. Habría que pensar, entonces, que no importa si es bueno o malo, un deseo que conduce a un acto concreto violento, mortal, doloroso, sangriento, tal vez pueda ser, por lo menos, bello. Pero ese tema tendrá que esperar para otra ocasión. Román Fuentes es egresado de la maestría en Filosofía de la Cultura de la UNAM, desde 2010 es asesor académico y trabaja capacitando a docentes de educación básica que laboran en comunidades rurales. contratiempo

|9


CONTRAFOTO

Nacho Guevara

www.nachoguevara.com

Arturo Richardson

10 | contratiempo

OCTUBRE 2015


PROGRAMAS DE CONTRATIEMPO EN CULTURA IN PILSEN 1900 South Carpenter Street Chicago, IL 60608 ¡Gratuitos y abiertos al público!

M

MIÉRCOLES de PROHIBIDO LEER 8 pm 3:30 - 8:00 pm @ Dvorak Park 1119 W. Cullerton. Chicago, Il. 60608 Free and open to the community

Estas noches son parte del desarrollo de los talleristas en contratiempo. Los participantes traen sus escritos a las tablas en un performance poético para adquirir dominio del escenario. Participan miembros de taller de contratiempo ¡y tú!. Coordinado por Marcopolo Soto y Miguel Marzana. Consulta las próximas fechas en facebook.com/eltallerdecontratiempo

V

VIERNES de CINEFORUM 7pm Ciclos temáticos de cine sobre la condición humana que crea nuevo espacio para compartir, elaborar ideas o confrontarlas, y crear mecanismos de consenso y solidaridad, tan vitales en el ejercicio de la participación política. Moderado por Julio Rangel. Contacta info@contratiempo.com para información sobre el próximo ciclo de Cinemaforum

D

DOMINGOS de TALLER 1 pm El taller es un punto de encuentro para el desarrollo de los poetas y escritores hispanohablantes de Chicago y suburbios y es parte vital de la misión de contratiempo en la comunidad inmigrante. Coordinado por Febronio Zatarain. Consulta las próximas fechas en facebook.com/eltallerdecontratiempo

¿Más info? www.contratiempo.net o escríbenos a info@contratiempo.net


DOSSIER

HECHO EN CHICAGO

Arte poco convencional

E

l arte, según la Real Academia Española, se entiende por “...manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. Contrapuesta a esta definición, existe el hecho de que la definición de arte que se maneja en la sociedad frecuentemente incorpora el valor monetario del producto de la labor creativa, y de manera paralela, el aprecio que logran esos productos al exhibirse en museos o galerías. En el mes de octubre, que la ciudad de Chicago dedica al arte, ofrecemos a los lectores un dossier que explora las manifestaciones de arte creadas en Chicago, forjadas a favor del poder artístico de nuestra comunidad arte que nace literalmente “por amor al arte”. Los aportes en los que nos centramos son fuera de lo común en mucho sentidos. Tres de estos son proyectos sonoros: El Hombre Colibrí nos relata la labor de la disquera Colibrí, que renace en Chicago después de haber dejado de existir en México y se especializa en producir música jamaiquina en formato vinil. Stephanie Manríquez describe la trayectoria de (((SONORAMA))), proyecto que gracias a los esfuerzos de Charly García, Eddie Baca y Marlowe Baca, se transforma en Sonorama Records y hace la transición de dedicarse a recopilar sonidos latinos de las décadas de 1960 y 1970 a ser disquera y producir un vinilo 7”, 45 RPM de los dos singles del primer álbum de la admirada banda chicagoense Dos Santos Anti-Beat Orquesta. Brenda Hernández nos comenta la historia

12 | contratiempo

e influencia de Lumpen Radio WLPN, estación de radio de baja potencia que usa las ondas radiales (habiendo ya empezado a transmitir en línea) para comunicar temas comunitarios a través de proyectos de jóvenes como Yollocalli, y que llena el vacío dejado por Radio Arte cuando pasó a formar parte de Chicago Public Media, entidad que la adquirió junto con su señal de frecuencia modulada. Un artículo de Catalina María Johnson se enfoca en la artista mexicoamericana María Gaspar, cuya obra revela de diversas maneras nuestra relación con los espacios que nos rodean. Algunas de sus creaciones son instalaciones comunitarias a gran escala centradas en las posibilidades de crear una narrativa nueva en torno a la Cárcel del Condado de Cook, en tanto otras destacan la incorporación en diversos espacios del color café (en calidad de metáfora de la latinidad). Gaspar crea estas nuevas narrativas en parte con el propósito de recuperar para nuestras comunidades latinas el dominio y el poder de los espacios que habitamos. Finalmente, Olivia Liendo nos muestra los ejemplos de Cobalt Studio, Pilsen Outpost y Antena, tres innovadoras galerías en Pilsen que evidencia la manera en la que artistas latinos de la ciudad crean sus propios espacios para exponer y promover el arte, y de esta manera, fortalecer las posibilidades de la supervivencia del arte poco convencional.

Portada de Charles “Organaire” Cameron & The Colibri All Stars – The Organaire Extraordinaire Ilustración: CHema Skandal!

El presente dossier ha sido coordinado por Catalina María Johnson y Stephanie Manríquez, integrantes del consejo editorial de contratiempo. OCTUBRE 2015


DOSSIER

Discos Colibrí o la búsqueda de la raíz Hombre Colibrí

F

undado originalmente en la Ciudad de México en el año 2003, Colibrí fue el primer y, hasta ahora, único sello mexicano especializado en editar música jamaiquina en formato vinil. El haberse enfocado en un nicho específico como lo es la música de la isla caribeña obedeció a diversos factores. El primero, obviamente, es el amor por esta música y el gusto por compartirla y difundirla. Asimismo, la creación de esta plataforma buscaba mostrar los ritmos originales pues había una tergiversación y confusión en torno a esta música. Y no solamente se buscaba rescatar su raíz, sino vincularla a su formato original de reproducción. Otra característica del sello es que busca vincular el idioma español a las producciones, aún cuando los intérpretes sean angloparlantes (como la mayoría de sus fundadores) o practicantes de otra lengua. Esta idea surgió como una manera de rendirle un homenaje a los músicos e intérpretes que llegaron a recrear el ska y el reggae en México hacia la segunda mitad de la década de los 60 del siglo pasado. Por último, se buscaba la elaboración de un producto de calidad creado de manera independiente, no sujetos a los mercados o corrientes existentes en ese momento. Así, aunque la distribución se hacía en todo el país de manera muy independiente, la mayoría de los primeros discos se vendieron en Europa y Norteamérica principalmente debido a que el público no usaba discos de vinil. En México, a finales de los años 90, el formato vinil fue amenazado por los bajos costos de producción de los discos compacts, y había sido relegado a la reproducción de dos corrientes principales: la tecnoindustrial y la punk. Hasta donde tenemos conocimiento, y como una curiosidad, Colibrí Recordings prensó el último disco de vinil 100 por ciento hecho en México (la planta de manufactura vendió la máquina al siguiente mes de la producción a una empresa de Texas). Alrededor de 2011 o 2012), y con la moda y fiebre juvenil de volver a buscar discos de “vinilo”, se han vuelto a producir algunos cortes en este formato. Sin embargo, no todo el proceso está hecho en México pues se manda a hacer la primera etapa de producción al sur de Estados Unidos y, en algunos casos, el resto del proceso se completa en México en donde han vuelto a abrir discotecas (tiendas de discos) y productoras especializadas. NÚMERO 127

De hecho, uno de los grupos mexicanos más famosos, Café Tacuba, usó este formato en su última producción y, aún más, lo tituló El objeto antes llamado disco. ¿Coincidencia?… No lo es que grandes cadenas comerciales como Tesco en el Reino Unido o Target en Estados Unidos manejan nuevamente este formato entre sus productos buscando a las nuevas generaciones. Y aunque actualmente cada vez es más común encontrar fiestas con D.J.’s en las que anuncian el formato en el que ponen música, en realidad éste nunca desapareció como tampoco el interés por el mismo. Que Colibrí haya decidido relanzarse en Chicago después de más de una década de receso, obedece al interés que generaron algunas presentaciones que organizamos bajo el nombre de Jamaican Oldies Productions trabajando en conjunto con JumpUp Records quienes también han visto una nueva manera de poner sus grabaciones vía formato original. Pero tal vez el evento más importante fue haber descubierto a un músico fundacional de la música de la isla que vive la Ciudad de los Vientos. A Charles Organaire Cameron lo conocimos hace poco mas de cinco años durante los festejos del cincuentenario de la independencia de Jamaica. Estamos hablando de un músico de la importancia de Don Drummond, Richard Ace o el recientemente fallecido Rico Rodríguez. Desde entonces se buscó grabar una sesión original, cosa que resultó en uno de los proyectos más fructíferos y atractivos pues desde entonces Cameron ha visto relanzada su carrera como solista, lo cual lo llevó a una gira europea en el invierno de 2014 a 2015.

Ahora en Chicago, y con un nuevo socio que viene del mundo soul, Colibrí Recordings cabalga de nuevo con su viejo cometido: la exposición de la música jamaiquina del siglo pasado en su formato original, con aportes importante del arte gráfico para lograr las ediciones más cuidadas posibles, como recientemente lo reconoció la revista inglesa Record Collector. Más información: www.facebook.com/ColibriRecordings Hombre Colibrí es un entusiasta del ska y el reggae. Es también conocido como miembro activo del colectivo Feel The Rhythm. Hacia el final del pasado siglo fundó Sonido Tritón junto al selector Skatlipoca en la Ciudad de México. Ha editado y colaborado en fanzines especializados.

contratiempo

| 13


DOSSIER

Vinilos, fusiones y mentes creativas Stephanie Manríquez

C

hicago tiene un larga historia de inmigración latinoamericana y, por ende, una larga relación con la música del subcontinente. Retrocediendo a los años 60, la música latinoamericana comenzó a llegar a esta ciudad en pacas de vinilo. El disco se importaba junto a otros productos provenientes de Latinoamérica. Distribuidoras como Miami Records Distributing Corp., se encargaron de surtir a pequeños negocios locales como joyerías, mueblerías, de abarrotes y tiendas de música, discotecas, de LPs de música texana, cumbias colombianas, salsa, música popular latinoamericana, música chicana – polkas, norteñas, soul, funk y rock. El boom musical despertó la competitividad entre negocios. Se produjeron recopilaciones interesantes de bailes tropicales y música del momento, que despertaban la nostalgia del inmigrante. Había ediciones especiales mandadas a imprimir con el fin de atraer más clientela a sus establecimientos, por ejemplo Emerald Jewelry, una joyería que se ubicaba en la calle Devon, que produjo la recopilación de música colombiana titulada Canciones de mi tierra. Cuando el formato vinilo fue sustituido por el digital, la pregunta que muchos se hicieron fue: ¿Cuál fue el destino de aquellos viejos discos? ¿Dónde se encuentran aquellas grandes colecciones? Chicago ha sido siempre un punto de distribución clave en el Medio Oeste ya que a través de la ciudad se manejaban las órdenes de distribución comercial de música, y hasta de rockolas, para las comunidades latinas residentes en la región. Y es precisamente en la ciudad donde (((SONORAMA))) Chicago, un colectivo de tres buscadores y coleccionistas de música en vinil (Charly García, Eddie Baca y Marlowe Baca) se dieron a la tarea de recopilar aquellos sonidos latinos de antaño, de los años 1960 y 1970 principalmente. A través de este medio han podido revivir y construir un lado único de la historia de la comunidad latina en Chicago. Sus adquisiciones sacan a flote una geografía explicita; algunos de los discos encontrados por (((SONORAMA))) en tiendas de segunda, ventas de garaje o mercados de pulgas, cuentan con sellos de los distribuidores, con etiquetas – nombre, dirección, teléfono – de las tiendas de donde provenían. Discoteca Cortez Ibáñez, mueblería ubicada en la Villita; Gem Electronic Service y Discoteca La Guadalupana, ambos en Pilsen; y Viva la música, tienda de discos en Cicero. Mientras que otros remiten a estaciones de radio locales ya desaparecidas, mediante marcas

14 | contratiempo

o sencillos promocionales; WOJO, WRTE, WCYC, entre muchas otras. El compromiso que asume (((SONORAMA))), a partir de la formación oficial de este colectivo en el 2010, es el de revivir la música latinoamericana vintage en vinilo porque, como ellos dicen, “El disco es cultura” –lema y/o leyenda que se encontraba en casi todos los discos provenientes de Latinoamérica desde los años 60 hasta los 80 del siglo pasado. Ellos comparten sus descubrimientos, conocimientos e información por medio de su blog, podcasts o mixtapes, en eventos culturales, galerías, exhibiciones, en algunas tocadas, pero sobre todo en cualquier lugar donde se disfrute de la música, incluyendo el Museo de Arte Contemporáneo. Afortunadamente, los (((SONORAMA))) no son los únicos en Chicago que cuentan con la misión de revisitar los sonidos vintage latinoamericanos; aunque sí, son los únicos musicólogos y coleccionistas latinos de vinilo en la ciudad que se enfocan en la preservación y el registro. Existen otras modalidades, a partir de que estos ritmos se hayan convertido en tema de interés, entre ellas la transformación y formación de agrupaciones como Los Vicios de Papá, Esso Afrojam Funkbeat! y Dos Santos Anti-Beat Orquesta. Dos Santos Anti-Beat Orquesta es una banda local que hizo su debut en 2013 y está integrada por Alex Chávez, Irekani Ferreyra, Peter “Maestro” Vale, Daniel Villareal-Carillo y Jaime

Garza. Los antecedentes de sus integrantes van desde el son jarocho y la música tropical hasta el rock y lo afro-caribeño, marcando una pauta a la nueva oleada de músicos latinos en Chicago. Su disciplina musical, los ritmos latinos funk, garage, psicodélicos, cumbias, fusión y rock, así como la apreciación y valoración de los mismos, son parte de las similitudes que tienen con (((SONORAMA))). A razón de esto se fusionan ambos proyectos para dar paso a la colaboración; mientras que Dos Santos decide lanzar su álbum completo en versión digital y en formato compact disc, (((SONORAMA))) decide iniciarse como disquera con Sonorama Discos. En el 2015, el producto fue una retrospectiva física hacia la música, un vinilo 7”, 45RPM, de color amarillo y edición limitada a 500 copias con los dos primeros sencillos de Dos Santos, Corre Caballo y Roberto’s Lament. Chicago ha acogido calurosamente ambos proyectos. Y es que el profesionalismo, la entrega y el entusiasmo se reflejan en tan delicada pieza. Basta escuchar bajo una aguja las guitarras hipnóticas – efectos de delay y sonidos progresivos – de un afro-latin-funk, la rítmica bailable, alegre y contagiosa de sus congas, y la psicodelia de un órgano vintage Hammond, en Corre Caballo. El lado B nos traslada a los ritmos obscuros, funk-soul, de los Ángeles Negros y que en combinación de órgano y las percusiones hacen que la balada Roberto’s Lament se convierta en un tema con transiciones pasivas a una ascendencia en ritmos para crear un clímax estruendoso y culminando en la suavidad de un tema único. No es casualidad que Dos Santos Anti-Beat Orquesta y (((SONORAMA))) se hayan encontrado en el camino porque inconscientemente estos latinos son mentes creativas que tienen como finalidad difundir una cultura musical atípica de sus orígenes, y a demás están Hechos en Chicago.

Stephanie Manríquez, escritora mexicana y productora de medios auditivos, reside en el área de Chicago. Es parte del consejo editorial de contratiempo OCTUBRE 2015


DOSSIER

Radio de bajo voltaje y alto vigor Brenda Hernández

L

a radio ha sido un elemento ubicuo de la cultura estadounidense desde su invención en 1897. A través de su historia, la radio ha permitido que la gente acceda a noticias, música y cultura popular pero, como muchos otros medios masivos, la radio ha sido invadida por las corporaciones que le han conferido sus sesgos particulares. Cuando nos quedamos atrapados en el tráfico parece difícil hallar reposo al darle vuelta al dial, la música popular se ha vuelto molesta, y hasta la radio pública ya no nos parece satisfactoria. Hay alternativas que son accesibles en línea y a través de aplicaciones, pero aún esas no siempre reflejan las necesidades de la comunidad. Afortunadamente, el reciente surgimiento de estaciones de baja frecuencia en las ondas hertzianas de Chicago, como Lumpen Radio WLPN 105.5 FM nos ofrece alternativas frescas. WLPN es una estación FM de bajo voltaje del Public Media Institute ubicada en el barrio de Bridgeport en el sur de la ciudad. Una estación de bajo voltaje para frecuencia modulada, LPFM, es un tipo de estación educativa y no comercial aprobada por una ley del Congreso para fortalecer comunidades locales, dar cabida a las voces de los ciudadanos y mejorar la seguridad pública. Las estaciones LPFM que mejor lo hacen, apoyan, representan y contribuyen a la democracia, informando e involucrando al público. Estas estaciones, que emiten a 100 watts o menos, pueden ser escuchadas en un radio de 10 a 50 millas. Acá en Chicago esto significa que pueden emitir desde Hyde Park hasta Oak Park. Debido a las regulaciones no comerciales de las LPFM, las comunidades pueden usarlas como recurso local y como NÚMERO 127

intervención de las ondas hertzianas. Lumpen Radio WLPN 105.5 FM emitirá ideas innovadoras, tocará música cuidadosamente seleccionada y ofrecerá comentarios a los temas del día. Su enfoque será sobre las zonas poco conocidas de la ciudad con la intención de amplificar sus voces y sonidos. Es una estación para la gente que vive y trabaja en la ciudad, y que ama la cultura underground de Chicago así como la idea de la libertad radiofónica. Si bien hasta ahora la estación sólo emitía en línea o a través de una aplicación, ya se encuentra en proceso de construir un estudio de frecuencia modulada. WLPN ha logrado generar financiamiento popular no sólo para su operación sino para conseguir talento de entre las comunidades locales. Eso demuestra que la población de Chicago necesita de esta alternativa. Es fácil ver el potencial para una intervención cultural, y para un mayor acceso e innovación, cuando se conocen los llamados que Lumpen Radio ha hecho buscando programación y talento. El grupo ha preguntado a sus voluntarios si están dispuestos a capitular con la programación radial, o si están dispuestos a aprovechar la oportunidad para expandir sus fronteras y alterar las ondas en direcciones no imaginadas. Una pregunta tan retadora sólo puede ser catalizadora de cosas mejores. WLPN tiene potencial para alcanzar a 1.7 millones de personas en su formato radial. Al reclutar talento local buscan incidir en las culturas locales al tiempo que inspirar a jóvenes radioescuchas. Un ejemplo de esto es su acuerdo con Yollocalli Arts Reach, una iniciativa juvenil del Museo Nacional de Arte Mexicano

que ofrece programas gratuitos de artes para adolescentes de Chicago. El programa de medios de Yollocalli, que incluye Yollo Radio y Pop Up Youth Radio, producirá segmentos que emitirá en su propio show a través de WLPN, que así revaloriza las voces y la cultura juvenil. El director de la estación, Logan Bay, comentó que WLPN “ofrecerá una esclusa pública necesaria para que la gente y los grupos amplifiquen su mensaje. Educadores, activistas, empresarios, DJs, artistas, periodistas y escritores de todas las procedencias tendrán acceso a los ciudadanos de Chicago a través de estas ondas. Interrogado sobre los efectos que el proyecto ha tenido desde su lanzamiento, Bay indicó que WLPN “está uniendo a las comunidades, alentando la colaboración e inspirando nuevas ideas y proyectos para reunir a un grupo diverso de personas con el objetivo común de mejorar a Chicago al crear un medio de comunicación que es público, no comercial, y creativo”. WLPN entrará al 105.5 del cuadrante FM a fines de año. Verificar la increíble respuesta que está teniendo ya nada más con su emisión en línea es una clara señal que causará sensación, o al menos curiosidad, una vez que éste el aire. Chicago quiere sentir curiosidad de nuevo, comencemos al menos con el sencillo acto humano de escuchar. Para más datos: www.lumpenradio.com Brenda Hernández es una entusiasta de la cultura y la estética. Sus trabajos sobre la juventud y la cultura han sido publicados en las revistas contratiempo y Área. contratiempo

| 15

Imagen de portada del kickstarter “Rebuild Radio with WLPN in Chicago”


DOSSIER

MARÍA GASPAR

El arte como arma para recuperar los espacios de los poderosos Catalina María Johnson

Me crié en La Villita”, cuenta la artista chicaguense María Gaspar, “y de adolescente siempre estuve rodeada de muchas personas creativas. Me la pasaba con los muralistas de la vecindad”. Cuenta que las fronteras entre la comunidad y los “artistas” eran bastante fluidas, y había muchos artistas que peleaban contra la noción de que el arte no podía ser accesible, y que no tenía que estar forzosamente expuesto en museos y galerías. A esto, hay que añadir, dice Gaspar, hoy día profesora del Art Institute y artista premiada, que su mamá era payaso profesional. A la par de ser asistente de maestra por más de 45 años, ya a los casi cuarenta años de edad, su mamá decidió ir a escuela de payasos y tenía ese trabajo y vida paralela. Dice Gaspar que ella era la “mini-payaso” de su mamá; como tenía apenas cinco años no podía dejarla sola y le tocaba ir a fiestas y a casas de vecinos a ayudarle a su mamá con la función. Por si fuera eso poco, su mamá también fue locutora de radio en WCYC antes de que se convirtiera en Radio Arte, ya que la estación le quedaba a cerca de casa. En calidad de locutora de WCYC, su mamá programó conversaciones con latinas y hasta lecturas de poesía. De allí comenzó la pasión de Gaspar por crear arte que incorporara espacios reales, y surgió en ella el gusto de ese trabajo comunitario que ella describe como lleno de “ternura” pero a través del cual surgen ideas radicales en la construcción de un nuevo imaginario colectivo. Gaspar sintió además necesidad de reflejar el ejemplo de su madre que creó un espacio propio en un país ajeno, como latina, activista política e inmigrante. Todo esto, considera, es parte de una negociación necesaria del espacio y del poder y de los espacios de los poderosos. Sus primeros pasos artísticos los dio como muralista, en un proyecto llamado Vida que se centraba en la educación sexual y la prevención del VIH/SIDA. Le llamó la atención que ese arte nunca excluyó a la comunidad LGBT de La Villita, y esa inclusión también forma parte de su trabajo hasta el día de hoy. Cada espacio, dice Gaspar, tiene su poder diferente. Su arte pretende crear de cada espacio un poder inclusivo que pueda sobreponerse a las percepciones erróneas sobre los espacios que excluyen a algunos de puestos de poder. De allí nació su proyecto 96 Acres, que recupera el espacio opresivo de la cárcel del Condado de Cook ubicada en la Calle 26, a la entrada del barrio de La Villita. Ese espacio, con una extensión de 96 acres que podría cubrir 74 canchas de fútbol americano, representa tanto dolor y conflicto y

16 | contratiempo

tensión, que sintió la necesidad de hacerle una intervención artística, subversiva, la cual sostuviera una conversación real con el espacio. 96 Acres es parte de un proyecto nacional en el cual compitieron más de cuarenta propuestas, de las que se escogieron ocho. Cada proyecto tenía que sostener un dialogo con la cárcel de la ciudad, entender y ser sensible a las complejidades de el encarcelamiento de tantos seres humanos masiva, y lograr la participación de la comunidad. Para el proyecto de La 26, cárcel situada en un área de ochenta mil habitantes de los cuales muchos trabajan precisamente en ese espacio, Gaspar creó entre otros, el de PARK. En un día, en los alrededores de la cárcel se estacionaron 100 vehículos de tres colores: negros, cafés, blancos -- en proporción directa a las proporciones de las razas y etnias de los reos, o sea, afroamericanos, latinos y anglosajones. Sobra decir que la mayoría de los coches eran negros, había bastantes color café y pocos blancos. En otra ocasión, ayudó a presentar una obra de teatro en la cual las actrices eran mujeres quienes habían estado presas en la cárcel del Condado. La obra se presentó cerca de la entrada de los visitantes, y a la escenificación siguieron un picnic y actividades para los niños. Dice Gaspar que fue un momento irreal, pero poderoso, en el que las participantes recuperaron su dignidad en los alrededores de un espacio que se las había robado por un tiempo. Explica Gaspar que su arte no tiene la probabilidad de hacerle algo a espacios como la cárcel, no los puede eliminar ni modificar. Pero sí puede lograr crear nuevas imágenes y percepciones de esos espacios, crear una nueva narrativa en la que seamos protagonistas de otras historias más felices. Como parte de esa nueva narrativa, ha creado un archivo en SoundCloud que va acumulando historias de la comunidad, y que se puede usar en radio. Esto lo ha querido hacer, dice, porque el audio y el radio también tienen ese poder de traspasar paredes. Es una manera de redefinir lo que es el arte, cuenta, no un espectáculo, pero la creación de una experiencia contundente que humanice los espacios donde algunos tienen mucho poder y muchos otros no tiene ningún poder. También como parte del proyecto de PARK se hicieron grabaciones con los participantes y el “público” del arte que en muchos casos eran los transeúntes normales del día. Gaspar estima que sus nuevos proyectos la llevarán de vuelta a las cárceles, por lo que

Fotografía: Maria Gaspar Cortesía: Maria Gaspar

está viendo la posibilidad de crear iniciativas educativas para prisioneros. También ha apoyado la creación y distribución de The Princess Who Went Quiet, un comic para los niños cuyos padres han estado encarcelados, con Bianca Díaz y Mariana Caba. A la par, maneja la negociación de espacio en sus obras de arte individuales, como Brown Out, (exposición que se presentará en el 2016 en el Museo Nacional de Arte Mexicano) en la que parcialmente va cubriendo espacios con el color café. Dice que esto nació de ver cómo el programa de la ciudad para eliminar el graffiti lo cubría con grandes y feas plastas de pintura café, que poco a poco ahogaban la arquitectura. Esto le dio la idea de cómo era que el color café, a lo latino, cubría pero revelaba el espacio a la vez, y de esta tensión entre cubrir y revelar nació Brown Out y muchas de sus obras individuales. Añade que su obra individual también refleja sus pensamientos de la experiencia de su familia como inmigrantes, quienes eran invisibles y querían ser visibles para la sociedad en la que participaban. De alguna manera, relata, se sigue remontando a esos momentos en que su mamá creó su propio espacio dentro de La Villita y Chicago, “De la misma manera, decidió que yo iba a crear un nuevo espacio, lo iba a hacer existir”. El color café lo ha usado en galerías para crear imágenes que aparecen y a la vez desaparecen dentro de paisajes --nuevos espacios-- bellos y mágicos. Es como la cárcel, dice: “Tengo que verla, no tengo poder sobre eso. Ni tenemos quizás mucha influencia sobre la manera en la que el encarcelamiento de tantos seres humanos afecta nuestra sociedad. Pero a través del arte, podemos imaginarnos los espacios y contar nuestras historias de otras y nuevas maneras”. Para mayor información: www.mariagaspar.com Catalina María Johnson es integrante del consejo editorial de contratiempo, escritora y locutora/ productora del programa radial Beat Latino (www.beatlatino.com). Inspirada por la conversación con Gaspar, Johnson dedicó un programa reciente de Beat Latino a canciones que manejan el tema del color café como símbolo de identidad latina en los Estados Unidos. OCTUBRE 2015


DOSSIER

COBALT STUDIO, PILSEN OUTPOST Y ANTENA GALLERY

Arte y comunidad comulgan en Pilsen Olivia Liendo

E

n junio de 2011 Adriana Baltazar anunció en el blog de Cobalt studio que había adoptado un árbol. La explicación de por qué lo hizo refleja el sentimiento de varias galerías y espacios de arte que han surgido en años recientes en el vecindario de Pilsen, en Chicago. El objetivo no es solo de exhibir y vender obras de arte, sino también insertarse y enriquecer a la comunidad de nuevas y diversas maneras. Baltazar comentaba al pie de una foto con la rodilla en la tierra: “Queremos ser una fuerza positiva en nuestra cuadra, trayendo belleza y manteniendo el área limpia. Queremos mostrar que no solo estamos de paso por aquí. Que en realidad nos importa”. Una manera de conocer estos espacios es a través de los recorridos Art First Fridays in Pilsen [http://www.artfirstfridays.com/]. El esfuerzo, iniciado por Pilsen Outpost, Hoofprint Workshop y Cobalt Studio, guía a los asistentes a través de inauguraciones, visitas a estudios de artistas y actividades especiales, y se llevan a cabo entre 6 y 10 pm los primeros viernes de cada mes. “Es una caminata de arte que pone al arte de primero (...) Nos hemos reunido para crear una caminata artística en una parte del barrio de Pilsen de Chicago que no es regularmente explorado. Con la concentración de espacios creativos, galerías y estudios entre los límites de las avenidas Ashland, Western, Blue Island y la calle 18, nos sentimos motivados a invitar a la comunidad y al resto de la ciudad a explorar las gemas artísticas ocultas en Pilsen”, señalan los organizadores. Colibri Studio/Gallery, The MAD Center Gallery, Pilsen Outpost, Hoofprint Workshop, Revolutionary Lemonade Stand, Cobalt Studio, Hector Duarte Studio, The Barrel Chicago y TRUNK SHOW, son algunos de los espacios que forman parte actualmente del recorrido.

Cobalt Studio

Fundado en 2010 por Antonio Martínez y Adriana Baltazar, el espacio exhibe principalmente trabajos de artistas emergentes y colectivos de arte experimental. “Nuestra esperanza y plan para el espacio es proveer a artistas excepcionales (algunos con poca experiencia) de una oportunidad para mostrar su trabajo en una atmósfera similar a una galería, pero sin las presiones comerciales, ni los bombos y platillos. Arraigados en la comunidad y los artistas locales, también buscamos expandir nuestra red en el mundo estableciendo un intercambio nacional e internacional de trabajos”, escribe Baltazar. El nombre del estudio refiere al azul de cobalto, NÚMERO 127

haciendo honor a la clase trabajadora (blue-collar). “Ambos venimos de familias y vecindarios obreros”, mencionan en su página de internet. Recientemente exhibieron los retratos “neo minimalistas” de Matt Geer, un artista con más de diez años de trayectoria en Chicago y de un estilo bastante ecléctico, que extiende sirviéndose de varios medios y denomina “artopuss”, por sus múltiples tentáculos. También mostraron creaciones de Victoria Martínez, una artista y educadora que explora instalaciones, collages y trabajos con textiles. En Cobalt Studio creó una instalación con

La ilustración de Sonya Bogdanova es una de las imágenes promocionales de GAG GIG, la próxima exposición de Cobalt Studio, que abrirá sus puertas el 9 de octubre.

preguntaron, ya que aparecíamos en tantos eventos: ‘¿Podrían vender esto por mí?. Así que empezamos a llevar el trabajo de nuestros amigos y realmente disfrutamos trabajar con estos artistas, ayudar a otros artistas. Los tres dijimos: ‘Siempre quise tener un lugar propio’. Así que ya teníamos esa idea”, le narró Solís a NewsCity. Recientemente presentaron Yearning, una exhibición del trabajo de Joseph “JoeMama” Mora, un artista involucrado con escuelas públicas, organizaciones y la comunidad de Pilsen y La Villita. También Hungry Souls, una exposición en solitario de Jasso!, artista callejero y pintor, quien considera su trabajo una “herramienta educacional que ayuda a una nueva generación de jóvenes en Pilsen y La Villita a reconectar con las raíces de sus familias”. 1958 W 21st St. Chicago, Illinois. (773) 492-2412 http://www.pilsenoutpost.com/

Antena

materiales locales de Pilsen incluyendo telas, papel, letreros de supermercados y objetos encontrados en el entorno urbano. 1950 W. 21st St, Storefront Chicago, IL 60608 cobaltartstudio@gmail.com cobaltartstudio.blogspot.com

Pilsen Outpost

Pilsen Outpost es una tienda y galería especializada en arte urbano contemporáneo, productos artesanales, juguetes hechos a mano, serigrafías de edición limitada, libros y piezas de bellas artes de artistas locales emergentes, pero también de México, San Antonio y Los Ángeles, entre otros. Fundado por Diana Solís, Teresa Magaña y Pablo Ramírez, Pilsen Outpost fue la evolución natural de un puesto de venta que compartieron en el Pilsen Farmer’s Market. “Habíamos estado yendo a ferias independientemente, después nos reunimos y empezamos a trabajar conjuntamente de una manera conceptual, produciendo nuestro trabajo juntos y vendiéndolo. Empezamos así y nuestros amigos nos

Antena es un espacio creado y dirigido por el artista Miguel Cortez, del difunto colectivo y revista Polvo. La galería lleva ese nombre haciendo alusión a la simbólica transmisión de ideas artísticas, nuevos medios y proyectos de instalación en una escala local y global. Antena se ha especializado en presentar trabajos nuevos, en especial de jóvenes y creadores emergentes en diversos géneros. “Yo les permito a los artistas que alteren el espacio para su experimentación. Pueden pintar las paredes, poner baldosas en los baños (...) e incluso levantar paredes nuevas”, le comentó Cortez a ArtSlant. Recientemente se presentó en Antena [What Is This Feeling], con obras de Kristin Reeves, quien exploró las consecuencias del deseo de estar aislado y de lo que se trata ser humano. También se presentó un performance del programador y escritor Martin Howse, que construye los dispositivos electrónicos que ejecuta durante sus presentaciones. La próxima exhibición de Antena se llevará a cabo en 2016. 1755 S Laflin St. Chicago, IL 60608 www.antenapilsen.com Olivia Liendo es periodista venezolana con una maestría del School of Art Institute of Chicago. Desde 2010 se desempeña como directora de arte de contratiempo. contratiempo

| 17


MIRADA CÓMPLICE

18 | contratiempo

OCTUBRE 2015


MIRADA CÓMPLICE

Muros de lucha e imaginación Alice Kim

E

l 6 de mayo pasado la Ciudad de Chicago aprobó una ordenanza sin precedentes que marcaba la primera vez en la historia del país que una municipalidad indemnizaban por casos de violencia policial motivada por cuestiones de raza. Entre 1972 y 1991, el ex comandante Jon Burge y los detectives blancos bajo sus órdenes torturaron a por lo menos 117 afroamericanos en estaciones de policía del Sur de la Ciudad. El paquete de indemnizaciones incluye un pago de hasta 5.5 millones de dólares, un centro de atención traumatológica para víctimas de tortura y sus familiares, colegiatura pagada para sobrevivientes y sus familiares incluyendo a sus nietos, una clase de historia sobre el tema para alumnos de octavo y décimo grado en las Escuelas Públicas de Chicago, la construcción de un memorial público y una disculpa oficial de Burge a sus víctimas. Cuando la organización Chicago Torture Justice Memorials (CTJM) y los concejales Joe Moreno y Howard Brookins introdujeron la propuesta de ordenanza en el Concilio en octubre del 2013, su aprobación parecía cosa lejana. Un año antes, CTJM había presentado la iniciativa de forma pública en los muros de la exposición multimedia Abriendo la caja negra: la acusación es por tortura junto con otros 70 memoriales dedicados a recordar la brutal historia de la tortura policial en Chicago. CTJM había convocado a artistas y activistas a “desatar su imaginación”. Integrada por las propuestas reunidas en la exhibición previa de CTJM y por una cronología de objetos efímeros de la más reciente campaña, la exposición ¡Hora de indemnizar! en la Galería Uri-Eichen logró captar el potencial de la lucha y la imaginación para generar un cambio. De hecho, el paquete indemnizatorio es un testamento a las décadas de lucha interpuesta por las víctimas, sus familiares y sus comunidades. Al ilustrar los momentos claves de la intensa campaña de seis meses que precedió a la aprobación de la ordenanza, la cronología visual ofrece un atisbo de las acciones creativas que ayudaron a ganar la batalla: un memorial improvisado en el lobby de la oficina del alcalde; coros

NÚMERO 127

improvisados durante el cumpleaños de Martin Luther King, Jr., dirigidos a miembros del Concilio; la toma de un tren por parte de activistas negros; la iluminación del eslogan ¡Hora de indemnizar! frente a la casa del alcalde Emanuel; una manifestación en Día de San Valentín pidiéndole al alcalde que “tuviera corazón”; una incansable campaña en Twitter; y una exhibición dinámica y pedagógica en el edificio de la Alcaldía. Al desplegar imágenes solitarias de instrumentos de tortura (un memorial creado por T.W. Li), yuxtapuestas a fotografías de víctimas de tortura como Darrell Cannon, Anthony Holmes, y Madison Hobley, la exposición fungió como emotivo recordatorio del sufrimiento de las víctimas y sus familias. En desafío a un sistema que mezclaba tortura e impunidad, los sobrevivientes y sus seres queridos insistieron, con valor, que sus vidas importan. En la ceremonia de cierre de la exposición Mary L. Johnson, madre del sobreviviente Michael Johnson y pionera del movimiento antitortura de la ciudad, dijo: “Estamos en una batalla. No quiero que me tengan compasión. Soy negra y soy fuerte. Quiero que tengan empatía. Que se pongan en mi lugar. ¿Cómo se sentirían ustedes si éste fuese su hijo? ¿Cómo se sentirían ustedes si se hubiesen llevado a su hijo, como lo hicieron durante la esclavitud, arrancándoselos de sus brazos? Se llevaron a nuestros hijos y los golpearon. ¿Y qué podemos hacer? Cuando trabajamos juntos podemos lograr cosas bellas”.

Alice Kim es cofundadora de Chicago Torture Justice Memorials. Es activista, organizadora cultural y escritora. Enseña en el Proyecto de Arte Comunitario de la Prisión de Stateville y es editora de Praxis Center, un centro y recurso de justicia social en línea organizado por el Arcus Center for Social Justice Leadership. La exposición ¡Hora de indemnizar! fue parte de la serie de cinco meses 40 acres y una mula: una serie de exhibiciones de artes visuales y discusiones sobre las indemnizaciones por esclavitud que se presentaron en la Galería Uri-Eichen. contratiempo

| 19

Fotografías cortesía de Alice Kim


DESHORAS

20 | contratiempo

OCTUBRE 2015


DESHORAS

POESÍA BRASILEÑA CONTEMPORÁNEA RECOPILACIÓN A CARGO DE ADRIANA ZAPPAROLI TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE XÁNATH CARAZA “Ah, que tú escapes en el instante en el que ya habías alcanzado tu definición mejor.” Lezama Lima Entre oreja y oreja, ninguna definición… Adriana Zapparoli

Poemas, poesía y confluencias contemporáneas: Usando el concepto del teórico angloindiano Homi Bhabha, concuerdo con aquello que él define como “entre-lugar” (el espacio estético de intervención en el que cualquier identidad radical es diluida y el sujeto artístico es libre para resignificar lo imaginario que lo impulsa) para situar el poeta. Es en ese espacio, donde divagaciones formales e imagéticas y oscilaciones estéticas y éticas responden mejor o peor al seguimiento de las reglas cuando se escuchan, se observan y se perciben los diversos niveles del lenguaje contemporáneo operando en la recreación de nuevos mundos para ir más allá del lenguaje cotidiano. Por entender que el trabajo poético literario es siempre revelador del ser humano y de sus relaciones con los micro y macroambientes culturales, se busca aquí revelar algunas manifestaciones poéticas NÚMERO 127

actuales con un sentido más allá del ejercicio de narcicismo intelectual. Se tiene como objetivo demostrar algunas fronteras intersubjetivas para la comprensión del mundo en que se vive con los otros. Establecido ese foco, esa pequeña selección pretende subrayar algunas producciones de poetas contemporáneos nuevos. Sugiero una lectura desde un ángulo cualquiera o por todos los ángulos juntos, ya sea con proximidad, ya sea con distanciamiento. Son aquí presentados seis poetas, prácticamente inéditos en un solo libro, que comienzan a despuntar en el escenario de la poesía brasileña. Sobre Adriana Zapparoli: (Campiñas - San Paulo- Brasil) es campiñera, escritora, poeta y traductora. Realizó sus estudios de posdoctorado en la Universidad Estatal de Campiñas (San Paulo). Sus poemas han sido publicados en revistas de arte y literatura en diversos países. Escribe sus poemas en portugués y castellano. Es autora de los libros A FLOR DA ABISSÍNIA (versión bilingüe) de 2007; COCATRIZ de 2008; VIOLETA DE SOFIA en 2009; TÍLIAS E TULIPAS (versión bilingüe) de 2010, O LEÃO DE NEMÉIA de 2011; FLOR DE LÍRIO (versión bilingüe) en 2012, FLOR DE LÓTUS (versión bilingüe) en 2013; FLORCADAVER en 2015. Todos los libros anteriormente citados fueron editados por Lumme Editor (Bauru – SP – Brasil). En 2012 publicó su plaqueta poética Londra Corola Libido en la colección Poesía Viva editada por el Centro Cultural São Paulo. http://www.centrocultural.sp.gov.br/pdfs/ plaquete_adriana_zaparolli.pdf En 2015 debuta en Portugal con la edición

de su libro Compota em Mangaba de la Editorial Debalde (Baião- Portugal). Tradujo en 2014 de castellano a portugués el libro de poesía Mosaico Fluido de León Batista, editado y publicado por la Editorial Lumme (Bauru_ SP). Recibió la BOLSA DE INCENTIVO PARA CREACIÓN LITERARIA por parte de la Secretaria de Cultura de San Paulo, Edital Proac nº 36/2014, por su proyecto poético Orquídea e Vasilisa. http://www.cultura.sp.gov.br/StaticFiles/SEC/edital/36_rf_14.pdf . En 2015 publicó, a través del Centro Cultural de San Paulo, la plaqueta Decacébro-IbísAmarelo, una selección con trabajos poéticos de jóvenes autores contemporáneos. Edita el blog zappa zine http://zappazine. blogspot.com.br Sobre Xánath Caraza: Poeta, narradora, traductora y catedrática nacida en el estado mexicano de Veracruz y radicada actualmente en Kansas. Sus obras incluyen los poemarios Ocelocíhuatl (Mouthfeel Press, 2015), Sílabas de viento / Syllables of Wind que recibió el premio International Book Award de poesía en 2015 y también recibió Mención de Honor en la categoría poesía en español para los International Latino Book Awards; Conjuro; Noche de colibríes; y Corazón pintado. Conjuro y su colección de relatos Lo que trae la marea / What the Tide Brings han recibido reconocimientos nacionales e internacionales. Xánath recibió la Beca Nebrija para Creadores de 2014 del Instituto Franklin en España. Enseña en la Universidad de Missouri-Kansas City. Más información en http://xanathcaraza.webs.com/ contratiempo

| 21

Os Gemeos Fotografía: Taís Melillo


DESHORAS

Ricardo Pozzo Para cosechar aluminio

Gárgola

En la estación la flemática madame, en inflexión sexual, se queda paralizada al lado de un haitiano.

dos haitianos dividen la pipa con una señorita batelville en la cuneta, bajo escombros en la barraca de los esclavos; paso al lado. En verdad, mareados, seducidos por la Pomba gira dominante, vestida en sus mejores pieles color de leche, que de los negros brota entre sus labios.

Mientras un Van Gogh agreste, tan más sufrido que Descartes, entra en un autobús que se ensancha de miedo.

Os Gemeos Fotografía: RJ

Ricardo Pozzo nacido en la Argentina pero radicado en Brasil. Es poeta, fotógrafo y músico. Es uno de los organizadores de Vox Urbe, proyecto literario realizado en el WNK Bar. Es editor asistente del periódico RelevO y curador del proyecto Pássaros Ruins.

22 | contratiempo

OCTUBRE 2015


DESHORAS

Limerson Morales Estrella de Astringencia

Caballos

La estrella de astringencia explota en la boca, se suspende entre los dedos y oscila en la mandíbula. Posa para la fotografía. Transfiere la luz telúrica de madrugada a la encía después a las cutículas anestesiadas. Esqueletos en camisones no inspiran confianza, eso es para las perchas donde los seguros de desempleo cuelgan. Flores de inclinación gitana en la boca de estrellas diagonales se desligarán de los cuerpos cuando estos se levanten. No reparo en que se cayó en el suelo, mas quédese viendo a mi barriga y al piso. Si me estuviera escuchando ya debe haber percibido que algunas cosas se desconectan de mi cuerpo también.

Los caballos muerden los pómulos. Máscaras de caballo se vanaglorian. Sin accidentes aéreos en los teatros y ajustes de peso entre los árboles. Entre burlas de algunas palabras los caballos mastican todas las camillas de la laguna. En el cuerpo caligráfico de las máscaras de caballo los pómulos de una mujer derrumban las camillas para baño de embarazadas. La onda del cuerpo que los caballos esconden, escurre en los pómulos.

Os Gemeos Fotografía: RJ

Limerson Morales nació en 1987 en Bauru. Es poeta, dramaturgo y director de teatro. Se graduó en Artes escénicas de la Facultad de Artes de Paraná, fundó el Núcleo de Espectacularidades y el Otro Núcleo de Espectacularidades, ha colaborado como performero y educador. Ha publicado textos poéticos en Jornal Relevo, Revista Zunai y Revista Ellenismos, entre otras. NÚMERO 127

contratiempo

| 23


DESHORAS

Carlos Silva Debacle

Perder

Como láudano que se difunde en un acuario de peces pávidos, la noche se disemina en el vivero humano El tiempo es de augurios negros. Germinan las profecías en las cunas bastardas. La sierpe nadadora atraviesa los muslos de la madre que, yerma, sueña profundamente entre los campos devastados. Visiones de colosos bermejos, estruendosos monstruos, desmoronándose sobre la ciudad; visiones de cataclismos engullendo extensas poblaciones; visiones titánicas, tiránicas, de lenguas de fuego y humaredas: Behemoth y Levitán en un abrazo de sangre. La lluvia barre brutalmente la cabellera de árboles oscurecidos, que se doblegan entre la funesta agonía de los pájaros aplastados. La niña avanza en el corazón del Templo y expira en los metales áureos-azulados del altar. El Jerarca viste el rostro de mil demonios. Palacio pillado. Rey y Reina violados. Sobre la Corona un arrogante sapo. La punta del Cetro la cabeza de la Anciana. Soberanía despedazada. Todo el Reino es vórtice de muerte. Heridos por la peste, los dioses emprenden la retirada.

Besar el espacio durmiente de las amputaciones. Coger las flores rancias de los deformes. Ser moneda falsa en un acuario de aguardiente y salamandra en los intestinos del suburbio. Firmar la renuncia perpetua. Traicionarse ante los propios traidores. Cultivar felicidades en miniatura en un urinario debajo de la cama. Perdonar el verdugo y trocar de horca para morir mejor. Frecuentar el festín de las rameras y comulgar con los pobres diablos. Saltear las catedrales bajo la mirada cerosa de maniquíes santificados. Peregrinar para nadie. Ser regurgitado por los sexos más inmundos. Tener el hálito de migajas enmohecidas y la dentadura de las ratas. Desmoronarse sobre jardines marcescentes y rozar el satén de las cloacas. Zarandearse en las esquinas despobladas y ser la novia de palos. En plena luz del día, acusarse de crímenes inauditos y adormecerse a la sombra de los propios escombros. En una noche dolorida y maculada, meado de desidia, despertar para perder.

Os Gemeos Fotografía: RJ

Carlos Silva es escritor originalmente de San Paulo, actualmente radicado en Recife (PE). Es estudiante de la Facultad de Derecho en Recife. La literatura no le basta. No sabe para qué escribe pero desea por lo menos una conquista estética, aunque sea la más modesta: un verso, un periodo, un tono que permanezca. Está interesado en la muerte, en Dios.

24 | contratiempo

OCTUBRE 2015


DESHORAS

Carla Carbatti orbitales

Silente

[...] abrí el texto en el quinto párrafo usted propone embarcaciones, verbos transitivos signos de vidrio fragmentos yo hago lluvia en las puntas de los dedos me escabullo en acordes de escarpa escapo de ostracismos transcendentes

Él dijo no y hundió la mano en mi pecho la forma de contradicción

[es posible destrozar la forma y el fondo a partir de los devenires del lenguaje crear otros mundos a’significativos ¿,] millares de agujeros negros en el verbo escribir desde entonces, e: infinitamente...

yo engullí siglos y lunas para aumentar su presencia en mí

Os Gemeos

él dijo sí y cruzó la calle el río

Fotografía: Lord Jim

yo bebí todas sus aguas la manera de la sed sembré en su ombligo los lirios de la madrugada y no dijo nada

Carla Carbatti vive en Santiago de Compostela, está doctorándose en Estudios de Literatura y de Cultura por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Tiene trabajos poéticos publicados en Germina, Mallarmagens, Diversos Afins, Iterpoética, Jornal Relevo entre otros.

NÚMERO 127

contratiempo

| 25


DESHORAS

Bianca Velloso Sepulcro

mariposa amarilla

quieres el cuerpo cerrado

.

mas te restriegas en las palabras

porque ya era día

nos alejamos de los poemas

porque la vida especificaba el amor

.

y sitiaba la poesía

búsqueda excesiva

.

.

el sol profería improperios

la poesía no cierra el cuerpo

la luna sucumbía

}por el contrario{

.

:

una culpa que no existía

la poesía abre las puertas

.

de lo no andado

en el jardín

.

una mariposa amarilla decía

la poesía te sangra

:

innumerables veces

se queda

Os Gemeos Fotografía: erokism

. la poesía es calle sin vuelta . la poesía desata otras tantas posibilidades de ser y sentir : desatino . otros tantos papeles otros tantos espacios . cosas tan tuyas que no sabías que existían en ti . la poesía deja marcas cicatrices, profundidades . y nunca más serás el mismo

26 | contratiempo

Bianca Velloso nació en Porto Alegre, en noviembre de 1979. Mas se hace poeta en la isla de Santa Catarina, donde creció. Escribe en el blog Poesía Cotidiana. Militante en la profesión que escogió, la Optometría, y también por la poesía al alcance de todos. Es madre de Helena desde 2007 y del libro de poesía no umbigo do vento (en el ombligo del viento), que nace en julio de 2015 por las manos de la Editora Penalux. OCTUBRE 2015


DESHORAS

Alex Dias Gis en aguarrás

ubuntu,

se excava el suelo patrio,

mas la lengua, herida,

no cabe en la fosa, ni cabe la vergüenza del pueblo que sangra en las trincheras de clases se excava el suelo, sanos fósiles frágiles en una tierra que pierde

mi corazón desafía no ser uno.

juntos, compartir el fruto. ni las mismas manos sanas sólo dos, cuando extendidas al futuro. bien más en mí que lo doble en todo, revoluz, vislumbro todo y polvo, que soy, suelto por el mundo

sus árboles

siguen las dunas

y amplía sus sombras

y no duran eternas al viento.

mas los huesos resisten empuñando palabras

al margen del mar, suspensa mirada húmeda se aproxima la ilusión de un mundo tan pequeño; hasta correr, pies, utopía, el espacio incalculable del universo, cuando olvidamos el tiempo:

así mismo trinados, caminan mancos

cementerio indesvendable de nada

en frente defendiendo las voces de una legión de hambrientos *Poema en homenaje a los profesores masacrados el 29 de abril, en Curitiba. Alex Dias es poeta, guionista, actor y productor cultural. Es fundador y director de OSNÁUTICOS, director de Oscip Cine Fórum Produções y Animador Cultural en SESC Ribeirão Preto. Hace estudios de posgrado en Gestación Cultural y ha recibido formación en las Ciencias Informáticas y de la Documentación por la USP de Ribeirão Preto. www.alexwdias.com NÚMERO 127

contratiempo

| 27


DÍA DE CLAUSURA DEL CHICAGO HUMANITIES FESTIVAL 2015 CITIZENS Pilsen Day | Domingo, 8 de noviembre Patrocinado por Chicago Community Trust Benito Juarez Community Academy

Museo Nacional de Arte Mexicano

903 | Simply Nigella | Nigella Lawson, personalidad gastronómica y periodista, autora de nueve libros incluidos Nigellissima, Feast, and How to Be a Domestic Goddess.

904 | Citizen Artist: Ramiro Gomez | Conversación del artista de Los Angeles con Lawrence Weschler sobre su experiencia personal con el mundo inmigrante que ha guiado su arte.

900 | Hacker, Hoaxer, Whistleblower, Spy | Gabriella (Biella) Coleman es antropóloga cultural, investigadora, escritora y profesora en McGill University, especializada en activismo digital.

922 | City of Clowns: Daniel Alarcón | El escritor conversa sobre City of Clowns , su más reciente y brillante obra en el continuum de su meditación sobre la cultura y política sudamericana.

910 | Citizen DREAMers | Linda Lutton y Gaby Pacheco conversan sobre la conmovedora historia de esta activista, y su deseo de que cese la separación de familias y la deportación de jóvenes inmigrantes con posibilidades de regularización con el DREAM Act.

901 | Dispatches from Dystopia | Kate Brown estudia lugares rodeados de ruinas y desolación y sus habitantes, y reflexiona sobre los espacios que llamamos hogar.

918 | The Seldoms: RockCitizen | Danza contemporánea basada en la contracultura de los años sesenta según el libro The Republic of Rock

911 | Mohawk Interruptus| La antropóloga Audra Simpson nos presenta un reto radical al momento de pensar sobre la soberanía y la nacionalidad en Estados Unidos, cuestión compleja para las poblaciones indígenas. 919 | #justice| Kimberly “Dr. Goddess” Ellis y David Iberkleid exploran el uso de las redes sociales y tecnología emergente para empoderar las comunidades afroamericana y latina.

Mana Contemporary

Cultura in Pilsen*

902 | Citizen Artists | Open Studios

905 | Borders & Islands | La escritora Rita Indiana en conversación con Achy Obejas, traductora de su libro Papi, sobre sus identidades queer y sus raíces caribeñas.

Exposición de artistas residents de Mana Contemporary, incluido el trabajo de Ramiro Gomez, y Stiching a Citizen de Aram Han Sifuentes.

912 | Illegal | José Ángel N., autor del libro Illegal: Reflections of an Undocumented Immigrant, habla de su experiencia dentro y fuera de los márgenes de la sociedad estadounidense.

Y ADEMÁS: Visitas guiadas | Murales de Pilsen, desde la casa de Héctor Duarte, | Exposición del Día de los Muertos en el NMMA | Galerías contemporáneas de Pilsen, desde Cobalt Studios GRAN FIESTA DE CIERRE | David Chávez de Sound Culture nos brinda una noche de música con Sones de México Ensemble, Dos Santos, y Sonorama, y Calixta en efectos visuales, parte del patrocinio de Time out Chicago de Pilsen Day.

920 | On Place and Belonging | Gerardo Cárdenas, director editorial de la revista contratiempo, modera una mesa redonda sobre ciudadanía y gentrificación en Pilsen. Con la participación de Len Domínguez, Kari Lydersen y Raúl Raymundo. Crossing Paths |Performance/lectura corta que precede los tres programas en Cultura in Pilsen, facilitados por Diana Pando del Chicago Latino Writers Initiative y Marcopolo Soto de contratiempo. *Programas bilingües con interpretación simultánea.

PARA MAYOR INFORMACIÓN Y BOLETOS: www.chicagohumanities.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.