MURIÓ QUINO, EL PADRE DE LA REBELDE MAFALDA JOAQUÍN LAVADO, EL QUERIDO QUINO, visitó México en 2008. Lo hizo para presentar Mafalda inédita y de paso aclarar un tema que para él era fundamental: “Mafalda no ha muerto”, dijo entonces. “Esa leyenda del camión de sopa, porque hay varias versiones, una que es un camión de la policía, otra que un camión de sopa, nació aquí en México. Es una creación exclusivamente mexicana. No sé quién lo inventó", explicó. Ahora vuelve a las primeras planas mexicanas luego de que ayer se confirmara su muerte. "Falleció de viejito", dijo una sobrina. Pág. 21
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 513/ Año 02/ Miércoles 30 de septiembre de 2020. EJEMPLAR GRATUITO
PRESIDENTE: SI RECHAZAN LA CONSULTA, QUE LO ASUMA LA CORTE
¿ESTO ES FEMINISMO?: SHEINBAUM Urge diálogo para evitar
UN DÍA ANTES de que los magistrados a la Corte decidan sobre la consulta sobre juicio a 5 exmandatarios, el presidente López Obrador pidió que cada poder asuma la responsabilidad de sus decisiones. Dijo que si no es aprobada buscará llevarla a cabo a través de una reforma constitucional. Pág. 4
"URGE DIÁLOGO
PARA EVITAR CANCELACIÓN DEL PACTO DE AGUA"
A 24 DÍAS de que venza el plazo para que México pague 220 millones de litros de agua a EU, como lo establece el Tratado de Aguas, el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, el panista Raúl Paz, dijo que debe prevalecer el acuerdo entre las partes involucradas y la solución técnica por encima de la politización, para cumplir con el acuerdo en tiempo y forma y evitar la cancelación del mismo. Pág. 10
Claudia Sheinbaum divulgó un video que evidencia la agresión de feministas a mujeres policías. “Pinche gata, quítate el pinche uniforme y te quitamos la pinche sonrisita”, se escucha. La jefa de Gobierno también cuestionó el uso de martillos, palos y bombas molotov por parte de las manifestantes. Esta imagen no corresponde al video exhibido pero sí a la violencia que se vivió el pasado lunes. Pág. 11 Cuartoscuro
INE: A la final, Muñoz Ledo y Mario Delgado Las tres aspirantes Yeidckol Polevnsky, Adriana Menéndez e Hilda Díaz con pase automático por equidad de género en Morena POR SHEILA CASILLAS
P
orfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado están en la recta final para convertirse en el próximo presidente nacional de Morena. Según la encuesta de reconocimiento realizada por Parametría, Demotecnia y Mendoza Blanco y Asociados, Muñoz Ledo obtuvo 41.7 por ciento de reconocimiento y Delgado 27 por ciento. En el
cuestionario se preguntó a quienes manifestaron ser simpatizantes o militantes de Morena si conocían o habían escuchado de los 44 candidatos hombres registrados a la Presidencia —ya que las tres candidatas registradas (Yeidckol Polevnsky, Adriana Menéndez e Hilda Díaz Caballero) pasaron de forma directa a la encuesta abierta por el principio de equidad de género establecido por el TEPJF—. La segunda encuesta atenderá a la confrontación o elección de dirigente. Pág. 8
DOS AÑOS EN UN MUNDO DESAFIANTE Este 1 de octubre ContraRéplica cumple su segundo año de vida. Dos años de perseverar en la labor periodística. Dos años de trabajo arduo y riguroso en un contexto difícil, no sólo para el país, en general, y la prensa, en particular, sino para el mundo entero. Un segundo año de reportar, investigar, analizar en medio de la doble crisis desatada por la pandemia del Covid-19. Ambas, la sanitaria y la económica, que han castigado a todos los sectores de la sociedad y que a la fecha han dejado un saldo doloroso en pérdida de vidas, de seres queridos, de familias heridas, y daños cuantiosos cuyas nefastas secuelas tardarán años en ser superadas. En este contexto, en ContraRéplica nos adaptamos a las nuevas formas de hacer periodismo en medio de la pandemia y documentamos historias de cómo afectó este virus al país, a los ciudadanos de a pie, a los paisanos que viven en EU y del mundo. Ahí también quedaron impresas las historias de solidaridad, las tragedias, las cifras y la crónica del llamado año de la peste. A la par, en medio de un proceso político en el país cuyos nuevos equilibrios no acaban de asentarse, generando tensiones y hasta crispación. Pese al escenario de incertidumbre nacional y global, esta casa editorial mantuvo en el 2020 sus planes de crecimiento, con una mayor presencia en las diferentes plataformas y sembró la marca ContraRéplica en el interior del país; muestra de ello son los diarios hermanos en Puebla y San Luis Potosí. Muchos son los eventos por documentar: las elecciones en EU y las de México en 2021; probables rebrotes de contagios de Covid-19 y la esperanza de que se concrete la vacuna contra este mal, así como la deseada recuperación económica y, ojalá pronto, el fin del confinamiento. ContraRéplica quiere estar allí para contar y ser parte de la historia. Así, a dos años de corta pero intensa vida, ContraRéplica refrenda su compromiso con los lectores para seguir ofreciendo contenido textual y videográfico de calidad y con el único compromiso de ayudar a comprender y transformar la compleja realidad.