Nación 6. ContraRéplica. Jueves 29 de abril de 2021.
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
INE, liderazgo mundial
S
egún registros públicos, el INE tiene signados 70 convenios de colaboración e intercambio, tanto bilaterales como multilaterales, con 29 autoridades electorales nacionales de 4 continentes, así como con múltiples organismos internacionales especializados como la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, la Asociación de Autoridades Electorales de Europa, el Instituto Electoral para la Sustentabilidad de la Democracia en África y la Comisión de Venecia del Consejo de Europa; además de la ONU, la OEA y la Unión Europea. Este activismo multilateral comenzó en 1993. El otrora IFE avizoró un futuro regional que requeriría cooperación e intercambio permanente de conocimientos, mejores prácticas y adelantos tecnológicos, normativos e institucionales con todos los órganos electorales del continente que empezaban a surgir. Ellos, con frecuencia, para estructurarse o modernizarse, tomaban y toman en consideración la naturaleza, funciones, estándares, organización y despliegue territorial del Instituto. A partir de esa convicción internacionalista, la institución se convirtió rápidamente en la vanguardia de muchos de sus pares. Desde entonces es constantemente requerido para participar en misiones de observación y acompañamiento electoral, y para encabezar misiones de asistencia técnica por todo el planeta. Entre 1996 y el 28 de abril de 2021, el INE ha integrado 226 misiones de observación y acompañamiento electoral en 34 países de América, Europa, Asia y África, más Puerto Rico y Taiwán. Por su parte, las misiones de asistencia técnica son esfuerzos del instituto por servir a la comunidad internacional compartiendo lecciones y aprendizajes que proveen a los solicitantes de mejores capacidades y competencias para reforzar el vector procedimental (a veces el sustantivo) de sus instituciones representativas. En efecto, muchos gobiernos, instituciones electorales y organizaciones regionales o de la sociedad civil de todo el mundo, acuden al INE para conocer los métodos y dinámicas que éste ejecuta antes, durante y después de los comicios y las que realiza de manera permanente. En el periodo 1993-2021, el INE ha conformado 92 estas misiones: 70 de ellas a 19 países de América, 14 a 12 países de África y 8 más a 7 países de Asia y los temas en los que el instituto brinda asesoría más frecuentemente son, en orden de importancia: registro electoral, financiamiento y fiscalización de los recursos de los partidos políticos, reforma al sistema electoral, voto en el extranjero, transmisión de resultados electorales preliminares, cartografía electoral, credencial para votar. La vocación internacionalista del IFE de hace 27 años fue atinada y visionaria. Generó un liderazgo global del instituto permanente. Ha sido refrendada, sin falta y sin excepción, año con año, elección con elección, por todas las gestiones directivas del instituto. Es un activo del Estado mexicano que hay que apreciar y preservar en estos tiempos de intemperancia con los órganos electorales porque ofrece perspectiva, obliga al análisis informado y demanda serenidad.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
contrareplica.mx
Ley Olimpia, más allá del Código Penal Federal POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
ste jueves, será llevada al pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa para discutir y votar las reformas que sancionan el ciberacoso, pero no será el Código Penal Federal quien haga que la llamada Ley Olimpia sea una realidad en todo el país, sino la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, considera el doctor en Ciencia Penal y Política Criminal, Israel Alvarado Martínez. En la Ley de Acceso a la Vida Libre de Violencia se reconoce la violencia digital como “toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, aprobación o autorización”, según lo aprobado en el Senado y que hoy se espera suceda lo mismo en la cámara baja. Consultado sobre el tema el ex
SOLO SERÁ DE aplicación nacional si se contempla en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre: Israel Alvarado
Este jueves se discutirá en la Cámara de Diputados la iniciativa para sancionar el ciberacoso. Especial
asesor internacional de la ONU y profesor en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), mencionó que aunque es importante que se tenga ese referente a nivel nacional, no será a través del Código Penal Federal, pues sería de difícil aplicación. “En el Código Penal Federal se establece el tipo penal y las consecuencias, (…) Es falso como se cree por la mayoría de los legisladores sino es
que todos, que eso implicará que la puedan aplicar en todo el país, no es cierto. La única manera de conseguir algo similar a eso, es a través de la modificación no al Código Penal Federal, sino a una ley general, ¸en cambio la definición que se está poniendo para la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia sí se implicaría para todo el país”, indicó.
REVOCA TEPJF CANDIDATURA QUE A DIPUTADO MIGRANTE DEL PAN Jorge Alberto Nordhausen Carrizales no acreditó pertenecer a esta comunidad FIRMA DE LA NOTA/ Enviado nombreapellido@contrareplica.mx
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el registro de Jorge Alberto Nordhausen Carrizales como candidato migrante a diputado de representación proporcional, porque no acreditó pertenecer a esta comunidad ni tampoco comprobó que resida en el extranjero. En sesión pública no presencial, las y los magistrados consideraron fundados los agravios que expuso un integrante de la comunidad migrante en Estados Unidos, pues al analizar una serie de documentos que Jorge Alberto Nordhausen Carrizales presentó para acreditar su residencia en Estados Unidos, se concluyó que
Tampoco combrobó que resida en el extranjero. Cuartoscuro éstos sólo son indicios respecto a que estuvo en el extranjero en diversos periodos, pero no demuestran que radique en ese país. Determinaron la existencia de pruebas de que Jorge Alberto Nordhausen Carrizales ha residido en Campeche, en principio, desde el año 2012 hasta 2016, pues en diversos documentos presentados por él mismo en procesos electorales anteriores se acredita que radica en esa ciudad, además de que actualmente ocupa un cargo en el que es requisito
vivir en ese lugar. La Sala Superior recordó que la vulnerabilidad que sufre la comunidad migrante está directamente relacionada con la residencia en el extranjero y, por lo tanto, es necesario que únicamente personas mexicanas que radiquen en otros países se beneficien de la medida afirmativa que busca subsanar la situación de desventaja en la que se hallan. Este órgano jurisdiccional ordenó al PAN que, en el plazo de 48 horas a partir de la notificación del fallo, solicite al Consejo General del INE la sustitución de la candidatura migrante de la lista de diputaciones de representación proporcional. El 3 de abril de 2021, el Consejo General del INEregistró las candidaturas a diputaciones por el principio de representación proporcional en el proceso electoral federal 20202021. El 10 de abril, Sergio Antonio Robles Robles impugnó la candidatura migrante de Jorge Alberto Nordhausen Carrizales, de la lista del PAN para estas diputaciones.