Contra Réplica a 24 de mayo del 2024

Page 1

ContraReplica

No. 1470 / Año 05 / Viernes 24 de mayo de 2024. EJEMPLAR GRATUITO

“Intelectuales” quieren que con Xóchitl vuelvan apapachos: AMLO

Señala que Héctor Aguilar Camín, Krauze y Jorge Castañeda sólo son parte “del viejo grupo dominante”

FRANCISCO MENDOZA NAVA

Exhibe “la sinceridad” de Aguilar Camín al admitir que vivían con excesos y siendo financiados

“Costaba muchísimo, al pueblo… Si ven a los comentaristas de Televisa, todos son de ese corte”, señala. P. 4

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México ANABEL HERNÁNDEZ ES LA REINA DE LA FICCIÓN… ES UNA MITÓMANA”

INVESTIGAN TRAGEDIA EN MITIN DE MÁYNEZ EN NUEVO LEÓN

EL DÍA DESPUÉS. La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que abrió una carpeta de investigación por el desplome del escenario donde el miércoles por la noche se realizaba un mitin de Movimiento Ciudadano (MC), encabezado por su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, que hasta la tarde de este jueves había dejado un saldo de 9 personas muertas, 189 lesionados, 36 de los cuales seguían hospitalizados. Por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la tragedia. Foto: AFP Pág. 5

Las firmas chinas invaden al mercado automotriz en México y la competencia por liderar las ventas va en aumento. Ahora, le tocó a Geely presentar tres nuevos modelos en el segmento de los SUV, que prometen dar de qué hablar en el mercado nacional. Geely no solo competirá con diseño, tecnología e innovación, también lo está haciendo en términos de precio, ya que sus nuevos modelos están en rangos muy competitivos. Por su parte, Renault adelanta la llegada de su SUV Kardian en junio próximo, además de detallar su estrategia de producto para el mercado de América Latina. Esto y más en ContraRéplica Al Volante.

EN TEPITO, LA PANISTA XÓCHITL GÁLVEZ ELOGIA EL COMERCIO INFORMAL P. 3

CAMe MANTIENE FASE 1 DE LA CONTINGENCIA AMBIENTAL EN VALLE DE MÉXICO P. 9

JORNADA VIOLENTA DE LA CNTE; VANDALIZA SEDE DE PARTIDOS POLÍTICOS P. 3

LIGAN 2 ASESINATOS CON LA MUERTE DEL NIÑO DANTE EN TABASCO P. 6

DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
www.contrareplica.mx
LUCE MORENA PROGRAMA DE DEFENSA DEL VOTO P. 4
Especial Cuartoscuro

Tiraditos

A NADIE CONVIENE LA DIVISIÓN EN EL INE

• A unos cuantos días de la elección, la confrontación al interior del Instituto Nacional Electoral (INE) ha quedado de manifiesto. El consejero Uuc-kib Espadas Ancona , durante la sesión extraordinaria del Consejo General, realizada el pasado miércoles, señaló que hay dos bandos al interior del organismo y que ambos cometen errores. Aunque se dice que “la ropa sucia se lava en casa”, este comentario refleja la tensión que existe entre los consejeros. La percepción general es que el INE está desordenado; sin embargo, aseguran que la elección se llevará a cabo y de manera exitosa, a pesar de los esfuerzos de ciertos grupos por descarrilarla y culpar a Guadalupe Taddei .

LOS DESMANES DE LA CNTE

• Y así como ayer, la Coordinadora tomó y bloqueó las sedes nacionales de algunos partidos políticos, como Morena, PRI, PAN y MC, también tomó las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral, allá en Viaducto Tlalpan y Periférico. Ya ahí quemaron propaganda diversa en los dos accesos y lanzaron arengas varias. Proviniendo de la CNTE a nadie se le hizo extraño. En cambio, al interior del Instituto hay molestia generalizada porque desde muy temprano los altos mandos tuvieron noticia desde temprano de lo que se avecinaba y sólo avisaron a algunas oficinas directivas, pero no a los trabajadores, que quedaron encerrados y sin poder salir a comer por horas. ¿Impericia o mala fe? Es pregunta para la Jefa de Seguridad, Ofelia Sánchez Frías , tabasqueña sin experiencia en la materia.

DELFINA GÓMEZ Y EL SUTEYM, UNA BUENA RELACIÓN

• Nos comentan que quien ha sabido ganarse, y a la buena, al Sindicato de Trabajadores del Estado de México (SUTEYM) con muestras de cercanía y sensibilidad es Delfina Gómez Álvarez , quien los volvió a recibir para la entrega de toma de nota al Comité Ejecutivo de esta agrupación que tiene a más de 80 mil agremiados. En respuesta, el Sindicato ofreció “todas las manos” de las que disponen a las atenciones recibidas por la gobernadora del estado, quien, cabe destacar, ha sido la única mandataria o mandatario en 85 años de vida del gremio que los ha recibido de manera personal. La disposición de trabajar con todos los sectores he hecho que la frase favorita de Delfina Gómez se le regrese una y otra vez: “amor con amor se paga”.

OPINIÓN MOISÉS VERGARA TREJO

EL CUARTO DE REFLEXIONES

La veda electoral

De acuerdo con la ley, en este proceso electoral, las campañas para la presidencia de la República, senadurías y diputaciones tienen una duración de noventa días. La propaganda electoral es el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, y las y los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.

En ese sentido, la norma comicial prevé que las campañas electorales de los partidos políticos, iniciaron al día siguiente al de la sesión de registro de candidaturas para la elección respectiva, y concluirán tres días antes de la jornada electoral, y que ese día y durante los tres anteriores, no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales; es decir, establece una veda electoral a la propaganda, también llamada periodo de reflexión.

Al respecto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Sala Superior), en la Jurisprudencia 42/2016 de rubro: “VEDA ELECTORAL. FINALIDADES Y ELEMENTOS QUE DEBEN CONFIGURARSE PARA ACTUALIZAR UNA VIOLACIÓN A LAS PROHIBICIONES LEGALES RELACIONADAS”, ha sostenido que las finalidades de la veda electoral consisten en generar condiciones suficientes para que la ciudadanía procese la información recibida durante las campañas electorales y reflexionen el sentido de su voto, así como prevenir que se difunda propaganda electoral o se realicen actos de campaña contrarios a la legislación electoral en fechas muy próximas a los comicios, los cuales, dados los tiempos, no sean susceptibles de ser desvirtuados ni depurados a través de los mecanismos de control previstos legalmente.

Por otra parte, en la Jurisprudencia 7/2022 de rubro: “VEDA ELECTORAL. LOS CONTENIDOS PROPAGANDÍSTICOS O PROSELITISTAS EN REDES SOCIALES QUE SE PUBLIQUEN EN PERIODO DE CAMPAÑA Y SE MANTENGAN DISPONIBLES A LA CIUDADANÍA DURANTE EL PERIODO PROHIBIDO NO ACTUALIZAN LA INFRACCIÓN”, la misma Sala Superior determinó como criterio jurídico que los contenidos propagandísticos o proselitistas en redes sociales que se publiquen de manera previa a la veda electoral y se mantengan disponi-

bles a la ciudadanía durante ese periodo, no actualizan la infracción de publicación de propaganda electoral en el periodo de reflexión, al no haberse originado o publicado en la etapa de prohibición.

Es decir, en concepto de la Sala Superior, el inicio de la veda electoral, en principio, no conlleva una obligación de retirar de las redes sociales los contenidos propagandísticos o proselitistas que se hubiesen publicado de manera previa, lo anterior, atendiendo al análisis del elemento temporal que junto con los elementos personal y material resultan necesarios para actualizar la vulneración a la prohibición legal de realizar actos de proselitismo o de difundir propaganda durante la veda electoral; por tanto, la violación legal se actualiza únicamente cuando la conduta ocurre durante el periodo de reflexión.

Otra prohibición normativa es que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas que se encuentren en las zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional, no se deben publicar o difundir por cualquier medio, los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de la ciudadanía.

Finalmente, con sustento en la Tesis IX/2022 de la Sala Superior, las personas que ejercen el periodismo no pueden considerarse como sujetos infractores de la vulneración a la veda electoral, cuando expresan sus opiniones a título personal sobre el contexto político-electoral prevaleciente durante las elecciones, inclusive en el periodo de reflexión o el día de la jornada electoral, siempre que no se advierta directa o indirectamente un vínculo del periodista con algún partido político o candidatura.

El fin de las campañas parecía lejano, pero el destino ya nos alcanzó, ahora solo nos resta reflexionar sobre las distintas opciones y tomar una decisión para acudir a las urnas; no importa por qué partido o candidatura se vote, lo importante es ejercer nuestro derecho. ¡Nos vemos el 2 de junio en nuestra cita con la historia!

Plancha de quite: “Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”, Martin Luther King.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario. mvergara333@gmail.com

contrareplica.mx 2. ContraRéplica Viernes 24 de mayo de 2024. Nación

Fragmentos

CREO EN EL COMERCIO INFORMAL, DICE XÓCHITL

LA CANDIDATA del PAN ofreció a los comerciantes de Tepito vivienda y acceso al sistema de salud

POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Desde el barrio de Tepito, en la Ciudad de México, la candidata presidencial de la derecha —PRI, PAN y PRD—, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que cree en el comercio informal, por lo que ofreció ordenamiento.

Ante cientos de comerciantes que se congregaron en el centro deportivo “Kid Azteca”, y acompañada de Santiago Taboada, candidato al gobierno de la ciudad, la panista dijo que conoce el esfuerzo que hacen los comerciantes para llevar comida a sus casas y sacar adelante a sus familias, pues recordó que cuando era niña vendía gelatinas. “Yo fui comerciante en el mercado de Tepatepec, yo vendía gelatinas todos los días antes de entrar a la primaria y los de Morena se burlan de mí, pero no saben lo que dice, y los sábados vendía tamales porque uno

VIOLENTA JORNADA DE LA CNTE; VANDALIZAN SEDES DEL PRI Y PAN

• INTEGRANTES de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una jornada violenta que pasó de bloqueos en la avenida de los Insurgentes, hasta vandalizar las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y del PAN, tras las declaraciones de los líderes priístas que aseguran que la CNTE trabaja para Morena, luego de que no se quisieron mover de la plaza del Zócalo el pasado domingo durante la movilización de la Marea Rosa.

• "Dicen que somos el brazo represor de Morena, algo que es totalmente mentira", afirmó uno de los manifestantes.

• Los manifestantes quemaron carteles del PRI frente a los accesos peatonales de su Comité Ejecutivo Nacional, ubicado en Insurgentes Norte 59. Duarte Fuentes criticó los gastos millonarios en propaganda política del PRI, calificándolos como

Señaló que negociará para ordenar el comercio.

se tiene que ganar la vida. Yo sé lo que duele la pobreza y sé lo que duele salir de ahí, pero sí se puede, lo haremos juntos; tengan la certeza de que contarán conmigo para sacar a sus familias adelante”, apuntó.

La abanderada también del PRI ofreció a los ambulantes fijos y semifijos de Tepito apoyo a través de programas de vivienda popular, acceso al sistema de salud y de cuidado para atender a sus hijos, así como para personas con discapacidad.

Reiteraron su exigencia de aumento salarial del 100 por ciento Cuartoscuro

innecesarios y contrastando con las demandas desatendidas del sector educativo.

• En un esfuerzo por demostrar su independencia política, otros contingentes de la CNTE realizaron acciones similares en las sedes del PAN, PRD, Morena, MC, PT, y PVEM

• Los miembros de la CNTE reiteraron sus exigencias de un aumento salarial del 100% y la abrogación de la "mal llamada reforma educativa Peña-AMLO".

Redacción ContraRéplica

“Vamos a impulsar la vivienda, sí, cinco millones de viviendas. Con Santiago Taboada lo vamos a hacer realidad. ¿Cómo lo vamos a hacer? Dándole un subsidio a las familias directo, para que puedan comprar su vivienda. Pero a la familia, de manera directa”, dijo. Xóchitl Gálvez recordó que cuando fue jefa delegacional en Miguel Hidalgo, logró hacer acuerdos con los comerciantes informales para ordenarlo, mismo que propuso hacerlo ahora en Tepito.

INICIAN PRUEBAS DE OPERACIÓN DE L3 DEL CABLEBÚS; REPORTAN 85% DE AVANCE

• LAS PRUEBAS de operación de la Línea 3 del Cablebús en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, arrancaron a lo largo de tres kilómetros de los 5.5 kilómetros en total con los que cuenta la línea, por lo cual las autoridades reportaron un avance de 85% en la obra.

• El jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, reveló que las pruebas contemplan cinco cabinas que recorrerán tres kilómetros entre cuatro estaciones, para realizar ajustes mecánicos y eléctricos.

• “No estamos haciendo una inauguración, en realidad realizamos una visita de supervisión de pruebas del Cablebús Línea 3, el cual tiene, en este momento, 85% de avance”, expresó en el recorrido de supervisión

• La empresa constructora Doppelmayr estimó que el Cablebús podría entrar en funcionamiento para junio.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 24 de mayo de 2024 No. 1470 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Viernes 24 de mayo de 2024. ContraRéplica. 3
Cuartoscuro

NACIÓN

Aguilar Camín añora “apapapachos”: AMLO

DIJO QUE “apapachos” y “apoyos” a “intelectuales” eran muy costosos

FRANCISCO MENDOZA NAVA

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó al escritor Héctor Aguilar Camín por decir que apoya a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de ‘Fuerza y Corazón por México’, para que vuelvan los “apapachos” a los antiguos intelectuales orgánicos. En tanto, también le cuestionó que junto al historiador Enrique Krauze, el excanciller Jorge Castañeda Gutman y más se identifiquen como la “comunidad cultural”, dado que en realidad son integrantes del viejo grupo dominante. Durante la conferencia presidencial, AMLO indicó que estos “intelectuales” de derecha están cayendo en la desesperación porque no les están funcionando las calumnias en su contra y eso los lleva a decir que apoyan a Xóchitl Gálvez para que el gobierno vuelva a ser “generosos” con ellos y nuevamente gocen de sus “apapachos”. Sobre dichas palabras de Héctor Aguilar Camín al portal Sin Embargo, comentó que es muestra de que

se quedaron acostumbrados a vivir con excesos y prefieren que se les financien vidas de opulencia en lugar de dar atención a la mayoría de la gente. López Obrador recordó que Aguilar Camín y Enrique Krauze fueron “gurús” de los gobiernos neoliberales, por lo que llegaron a tener influencias en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Desarrollo Social. A la par, comentó que mantenían control sobre instituciones educativas como El Colegio de Mé-

“ANABEL HERNÁNDEZ ES UNA MITÓMANA”: AMLO; EXIGE PRUEBAS DE ACUSACIONES

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó a la periodista Anabel Hernández de “mitómana” por las acusaciones en su contra respecto al presunto financiamiento del narcotráfico para sus campañas electorales. Además, hizo un llamado a los periodistas a no caer en la lógica de vivir para mentir, como lo estaría haciendo la autora de “La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa”.

Durante la conferencia matutina, AMLO declaró que Héctor Aguilar Camín y otros comentaristas de medios de comunicación del mismo corte son los formadores de Anabel Hernández, a quien describió como “la reina de la

Describió a la peridista como"la reina de la ficción". Cuartoscuro

ficción al servicio de los detractores”. Enseguida, consideró increíble que lo acuse de haber acudido a un hotel en Gómez Palacio, Durango, para encontrarse con Sergio Villarreal, del Cártel de los Beltrán Leyva, y recibir dinero en

Exhibió "la sinceridad" de Aguilar Camín al admitir que vivian en excesos. Cuartoscuro

xico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras más del país. “Costaba muchísimo al pueblo apapacharlos”, externó el mandatario. Además, cuestionó que el autor de ‘La guerra de Galio’ comparara ver la “libertad” de ver ’Rojo Amanecer’ en medio del dominio de contenidos por parte de Televisa en el régimen priista, al cual públicamente se adhirió su antiguo dueño, con la libertad que existe para que la oposición organice eventos, incluso trayendo a radicales de la derecha como Santiago Abascal, de Vox, y el libertario Javier Milei.

efectivo en una maleta. López Obrador comentó que Anabel Hernández es una mitómana porque miente dándose cuenta e ignorándolo. Subrayó que la escritora no ha mostrado prueba alguna de sus señalamientos, pese a saber que podría destruirlo políticamente y generar su salida anticipada del poder. AMLO sostuvo que él es un hombre de principios y que lo más importante en su vida es su honestidad, de modo que todas las veces que ha hecho acusaciones las ha dicho contando con elementos probatorios. Finalmente, dijo que quienes ejercen el periodismo, sobre todo el de denuncia, deben ser cuidadosos con las pruebas que presentan. Sin embargo, señaló que también aquellos comunicadores que ya tomaron la lógica de "vivir para mentir" han adoptado la actitud de que se les "resbale todo" porque se volvieron unos cretinos.

Francisco Mendoza Nava

APUESTA

MORENA POR PLATAFORMA PARA DENUNCIAR DELITOS ELECTORALES

Llamó a militantes y simpatizantes de la 4T a defender sus votos

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El nombre de la plataforma es #DefiendeLaTransformación desarrollada por el partido Morena para denunciar delitos electorales que se cometan durante el presente proceso electoral y que consiste en cuatro ejes: no vender el voto, denunciar la extorsión, votar sin miedo y cómo votar.

En conferencia de prensa, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, presentó la nueva plataforma que puso a disposición de los ciudadanos para que denuncien cualquier conducta irregular que busque pretender cambiar el resultado de la elección.

“Es un instrumento para que la ciudadanía pueda denunciar intentos de fraude electoral, intentos de amenazas, de chantaje, de extorsión. Es una plataforma para garantizar el voto libre y secreto y proteger la voluntad del pueblo de México”, aseguró el morenista.

Delgado Carrillo llamó a los militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación y a los ciudadanos en general a defender sus votos y a no permitir que nadie vulnere el derecho de votar libremente este próximo 2 de junio. Invitamos a nuestros militantes, simpatizantes a defender al voto; a que se respete la voluntad del pueblo.

Explicó que todas las denuncias que realicen los ciudadanos será de manera anónimas y seguras, las cuales podrán enviar a través de la plataforma, así como enviando correos electrónico a denuncia@defiendelatransformacion. com o escaneando el código QR, o simplemente mandando un mensaje de WhatsApp al número 55 40667362.

4. ContraRéplica. Viernes 24 de mayo de 2024
Mario Delgado presentó la plataforma en conferencia de prensa Especial

Fiscalía de NL investiga colapso en mitin de MC

LA FGJE reveló que se practicó autopsia a los 9 fallecidos para determinar la causa de muerte

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León abrió una carpeta de investigación por el colapso del escenario donde se realizaba un mitin de cierre de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) al gobierno municipal de San Pedro Garza García, Lorenia Canavati, en el que estaba acompañada del abanderado presidencial Jorge Álvarez Máynez, y donde murieron nueve personas, entre ellas un menor de edad.

La institución de justicia a cargo de Pedro Arce Jardón, adversario del gobernador Samuel García Sepúlveda y que promovió su destitución, informó que abrió la investigación por los hechos.

A la par que dio a conocer que de inmediato cuando tuvo conocimiento del reporte envió personal del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales para el levantamiento de los cuerpos sin vida, así como para recabar los primeros indicios relativos a la indagatoria.

A través de un comunicado, la FGJE también reveló que los peritos de medicina forense practicaron la autopsia de ley a nueve personas para determinar la causa de muerte de las nueve personas, además, señaló que ordenó el aseguramiento del inmueble con custodia permanente.

“Se iniciaron actos de investigación por parte de peritos de la Fiscalía General de Justicia y elementos de la Agencia

Estatal de Investigaciones, consistentes en inspecciones de campo, entrevistas y oficios para requerir información a clínicas y hospitales del estado del estado de sa-

lud de las personas lesionadas”, informó. Asimismo, dijo que se mantiene en contacto permanente con la Comisión Estatal de Atención a Víctimas para agilizar los trámites y entrega de cuerpos a sus familiares.

Desde anoche, día del desplome, el gobernador de Nuevo León, Samuel García también de extracción emecista, aseguró que el desplome del escenario durante el evento, se debió a las ráfagas de viento reportadas en la zona, dicha aseveración también fue compartida por Protección Civil.

“DIRIGENTES NO TIENEN CULPA DEL ACCIDENTE, PERO SE TIENE QUE INVESTIGAR”: AMLO

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que los militantes y dirigentes de Movimiento Ciudadano (MC) no tienen la culpa del accidente en su mitin en San Pedro Garza García, Nuevo León, que ha dejado al momento nueve personas fallecidas. En tanto, indicó que hay autoridades federales que están brindando atención al caso con miras a atender a los heridos.

Durante el inicio de la ‘mañanera’, AMLO expresó que lamentaba el colapso del escenario colocado para el acto de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, y otra candidata local en Nuevo León, Al respecto, indicó que espera que salgan adelante las decenas de personas que fueron reportadas como heridas y que la cifra de personas fallecidas no suba más.

“Los heridos están hospitalizados, están siendo atendidos. Enviamos el pésame a los familiares de quienes perdieron la vida. Lo sentimos mucho, expresamos nuestra solidaridad con Movimiento Ciu-

“Los heridos están hospitalizados, son atendidos”, dijo el presidente. Cuartoscuro

dadano, los dirigentes y militantes, ellos no tienen culpa, ellos hacen sus actos como todos. La autoridad competente debe investigar de todos modos”, pronunció el mandatario nacional.

López Obrador consideró que más que hablar de responsabilidades, ahora es momento de atender a las personas que resultaron afectadas. Al respecto, indicó que desde que se dieron los hechos el gobierno federal tuvo actuación a través

de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para brindar apoyo. AMLO precisó que las personas heridas en el evento de Álvarez Máynez y MC en San Pedro Garza García fueron atendidas en una de las clínicas cercanas del IMSS. En tanto, resaltó que el gobernador Samuel García ha estado pendiente de lo acontecido y que el director general del IMSS, Zoé Robledo, le envío un reporte para tener una idea de los hospitalizados. El documento mostrado señalaba que la Unidad UMF/UMAA 07 de San Pedro Garza García recibió a 78 lesionados y que tres personas más habían fallecido mientras eran trasladadas a esa unidad: una mujer de 62 años, una mujer de 49 años y un niño de 11 años. A la par, detalló que 38 pacientes fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Traumatología y Ortopedia No. 21 de Monterrey y dos al Hospital General de Zona 33 de la misma ciudad. Redacción Contraréplica

El gobierno estatal asumirá los gastos funerarios de los fallecidos Especial

NUEVO LEÓN INDEMNIZARÁ A FAMILIARES DE VÍCTIMAS

Samuel García anunció que se les brindará hasta 400 mil pesos a parientes de los fallecidos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Después de la tragedia acontecida durante un mitin de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, el gobernador de la entidad dio una conferencia de prensa. En el acto, además de hablar sobre el estado de salud de las víctimas, anunció que el gobierno estatal indemnizará a las familias de las personas fallecidas y heridas. En una comparecencia ante los medios de comunicación, el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, brindó actualizaciones sobre los sucesos acontecidos la noche del 22 de mayo en el estadio de béisbol “El Obispo”. En ese sentido, anunció el acompañamiento de las autoridades a las familias de quienes murieron durante o a causa del colapso del escenario donde se presentó Jorge Álvarez Máynez.

“El gobierno del estado va a indemnizar a las familias de los fallecidos con un monto de 400 mil pesos”, expuso ante los medios de comunicación. De igual manera, declaró que el gobierno estatal asumirá los gastos funerarios de las nueve personas que murieron a causa del colapso del templete.

“A las familias de los incapacitados con un monto de 100 mil, hasta en tanto no se recuperen o se den de alta para equiparar lo que pudieran perder por el salario”, declaró.

En ese sentido, en el caso de las personas heridas, la entrega de los 100 mil pesos corresponde a una cantidad estandarizada de manera inicial. Se realizará la evaluación de cada caso, de acuerdo con la evolución de su estado de salud, para la posible entrega de montos posteriores con la finalidad de compensar el ingreso que podrían dejar de recibir al no estar en condiciones para desempeñar sus labores. De acuerdo con las declaraciones del gobernador de NL, el pago a las familias estará a cargo de un comité, el cual fue creado a lo largo de este jueves 23 de mayo de 2024, y tendrá bajo su operación la administración del fondo de indemnización.

contrareplica.mx Viernes 24 de mayo de 2024. ContraRéplica. 5 Nación
Protección Civil aseveró que el desplome se debió a las rafagas de viento. Cuartoscuro

COLUMNA INVITADA MARÍA ROSETE

México, un país que enarbolará la transformación

Estamos a unos días del cierre de campaña, más de dos meses han pasado desde que comenzaron los discursos, propuestas y promesas por parte de las y los candidatos que buscan ocupar cargos de responsabilidad en nuestro país y aquí me pregunto, ¿quiénes son las y los candidatos que han caminado las calles escuchando las necesidades de los ciudadanos?, serán aquellos que han votado en contra de hacer efectivo los derechos de la comunidad LGBTIQ+, de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, caminando bajo el mínimo sentido de escuchar y responder a las necesidades de los menos favorecidos o, son las y los candidatos que han caminado bajo el principio de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, aquellos que buscan enarbolar la transformación y construir un país más justo e igualitario acabando con la vieja política de promesas falsas y discursos vacíos.

Las y los ciudadanos que saldremos a votar este dos de junio sabemos la importancia de la democracia, de pensar en nuestras hijas, hijos, nietos, sobrinos, de trabajar para construir un mundo mejor para ellos defendiendo sus derechos y luchando por un futuro más justo, próspero y equitativo; hemos visto el contraste de aquel gobierno que construye sus riquezas sobre las espaldas de los menos favorecidos y del que construye sueños y esperanzas, de quienes sabemos que si llegan ellas, llegamos todas. Que nuestro mensaje siga siendo fuerte y claro, ya no estamos dispuestos a tolerar más injusticias y desigualdades, gritemos en cada cierre de campaña que queremos un cambio real y significativo en la dirección del país, dejemos atrás las divisiones y los intereses particulares, hay que unirnos en la construcción de un país donde todos tengamos la oportunidad de tener un mejor presente y sentirnos seguras al salir a las calles. Que este 2024 enarbole el 2018 que marcó un antes y un después de un México que hizo historia al tomar decisiones valientes y trascendentales, de decir basta al gobierno neoliberal que durante décadas había prevalecido en el país rompiendo un sistema económico y político que había generado desigualdad, exclusión y marginación para muchas y muchos mexicanos. El capítulo que se está escribiendo en la historia política de México es un cambio de paradigma, no sólo estamos participando en la vida política de nuestro país, también, estamos transformando la forma de hacer política, este es el tiempo de regresarle todo el poder al pueblo, es el tiempo de las mujeres y la historia que se está escribiendo no sólo impactará a generaciones futuras, seguirá marcando un antes y un después en la construcción de un México más equitativo y justo.

Hallan dos cuerpos en Tabasco, con la leyenda “Los niños no se tocan”

EL ASESINATO DE dos hombres en Comalcalco podría

estar relacionado con la muerte del niño Dante

Emiliano en Paraíso, Tabasco

Los cuerpos de dos hombres fueron hallados por pobladores de Comalcalco, Tabasco, este jueves 23 de mayo, muy cerca de Paraíso, donde este martes el joven Dante Emiliano falleció luego de haber sido baleado al presuntamente intentar defender a su madre de ser secuestrada.

De acuerdo con los medios locales, al menos uno de los dos sujetos a los que privaron de la vida y fueron arrojados en partes envueltos en bolsas, habría estado ligado con el intento de secuestro que derivó en la herida del menor de 12 años que según los videos que circulan en las redes, tirado en el piso de una calle gritaba “no me quiero morir”, pero que falleció en un hospital en el que no lograron salvarlo.

EL PEQUEÑO de 12 años falleció en un hospital luego de haber sido baleado, presuntamente, por defender a su madre de ser secuestrada

Uno de los cadáveres decapitado, que estaba envuelto en sábanas, tenía una narcocartulina en la que podía leerse “Los niños no se tocan”, lo que hace suponer que el asesinato tiene que ver con la muerte de Dante Emiliano.

“Pescuezo, esto te va a pasar si sigues matando gente inocente, deja de matar inocentes como el niño de Paraíso. Los niños no se tocan”, advertía el cártel so -

brepuesto.

Antes del hallazgo de ese cuerpo, horas antes otro cadáver fue encontrado en Villa Chichicapa, también en Comalcalco, este envuelto en una bolsa negra atado con cinta canela, el que también tenía una cartulina donde se leía: “Señor gobernador, nosotros respetamos la ley, pero si la ley se comporta como maliantes, serán torturados igual”.

FUE UN ATAQUE DIRECTO CONTRA EL MENOR EN TABASCO, LAMENTA LÓPEZ OBRADOR

El presidente acusó de magnificar los hechos de violencia debido a la temporada electoral para perjudicarlo

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de un niño de 12 años en su natal Tabasco y acusó a los corruptos de magnificar los hechos de violencia debido a la temporada electoral para perjudicarlo.

“Muy lamentable lo que sucedió en mi tierra, en Paraíso, con este niño. Sin embargo, se están llevando a cabo las investigaciones y ya se tienen avances para detener a los responsables,” señaló.

“Lo que se manejó mucho ayer fue que lo habían asesinado porque él quiso

Resaltó que se están realizando las investigaciones correspondientes. Especial

evitar que secuestraran a su mamá y eso no es cierto”.

En conferencia de prensa, el presidente López Obrador mencionó que la abuela del menor afirmó que no se trató

del secuestro de la madre del niño.

Explicó que, según la información disponible, el ataque fue dirigido contra el menor.

“Básicamente fue contra él. Salió de la casa, según la información que tenemos, con tres personas que estaban en un carro. Creo que intentaron llevárselo y uno de ellos, de los del carro, le disparó. Pero no se trata de un secuestro, como se especuló ayer sin ninguna prueba”.

El Mandatario aseguró que siguen las investigaciones y se va a castigar a los responsables.

“Y aunque se enojen, como estamos en temporada electoral, y todo lo que sea para perjudicarme a mi, más que es mi estado, pues los corruptos están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia. Antes callaban como momias y ahora gritan como pregoneros hay que entender eso también”.

6. ContraRéplica Viernes 24 de mayo de 2024 Nación
En redes sociales se muestra al niño gritando “no me quiero morir”. Especial Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete EL DATO

Yo soy de

Campaña autorizada mediante acuerdo INE/CG228/2024

COTs de Morena

El conocimiento que existe sobre el territorio nacional de los Coordinadores Operativos Territoriales de Morena, llamados COTs es invaluable para un partido político. Su trabajo previo a las campañas muestra una estrategia a la que debe dársele seguimiento en todo momento, lectura profunda y seria, no hacerlo significaría el principio del fin para ese partido. Los CoTs representan la maquinaria electoral más perfecta del partido en el poder, que si bien tiene carencias ha tenido un acierto en las actividades de estos jóvenes, a quienes más de un triunfo electoral será gracias a su trabajo. Los salarios de los COTs se pagan con las prerrogativas del partido, dinero que en algún momento se intentó

El fascismo

Con el no tan gracioso estruendo que lo caracterizó, en el discurso del 18 de marzo de 1934 Mussolini, exclamó: “Se va hacia nuevas formas de civilización, tanto en política como en economía. El Estado vuelve por sus derechos y su prestigio como intérprete único y supremo de las necesidades nacionales. El pueblo es el cuerpo del Estado, y el Estado es el espíritu del pueblo”. Según las pasiones del Duce, el pueblo se convierte en la entidad grandiosa bajo la cuál el Estado adquiere plena legitimidad en su ejercicio, porque es el propio pueblo el que lo conforma.

La dimensión de “pueblo” es un tanto cuanto inexacta, fuera de la terminología clásica tanto republicana como liberal -ambas nociones despreciadas por el fascismo-, porque en los dos

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

regresar a la Tesorería, a principios de sexenio, pero pareciera que es más complejo regresar dinero a las arcas que recibirlo.

Cientos de jóvenes podrían quedarse sin trabajo una vez que las elecciones se lleven a cabo. Morena no los necesita aparentemente, pero sería tanto como si el INE sólo expidiera credenciales en los meses previos a elecciones. Esa credencial es útil para identificarse. Lo mismo sucede con el trabajo de los COTs, quienes se convirtieron en símbolo del trabajo social de un partido. Situación que nunca había sucedido en México y que surge, principalmen-

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

casos el pueblo es una entidad diferenciada del gobiernos, sea con los valores institucionales de la república, o del individualismo democrático donde el gobierno tiene como límites los derechos naturales -como desarrollará J. Locke-, en donde la propiedad privada y la autopreservación, legitiman al poder para garantizar esos principios. Estos principios se opondrán a los valores comunitarios que pretenderá imponer el fascismo.

El Estado Fascista ni está de acuerdo

te, para erradicar de oposición las alcaldías.

No hay nada ilegal en la existencia del trabajo de estos jóvenes, es algo que todo partido político con estrategia debe realizar, pero es costumbre en México que sean las cúpulas las que se encargan de todo el trabajo electoral y en el resto de sus actividades habituales. La labor de los COTs debe ser revalorada, porque al tener conciencia de su labor, debe extenderse su actividad a otras áreas, creando grupos sociales de simpatizantes en las universidades, escolares, gremiales, vecinales, familiares, etc.

Los COTs recibieron malos tratos de la

gente, incluso agresiones verbales y físicas de los contrarios, de quienes también deben tener un registro y ubicación precisa. Fueron maltratados por una clase media enojada y resentida. La convicción no les alcanza para una vez que sean despedidos el partido en el poder les dé la espalda. Su actividad no sólo es útil sino indispensable. Esa minería electoral debe existir siempre, son los soldados del partido en el poder que le garantiza triunfos electorales. Las elecciones no sólo las conforman los candidatos y el partido, es el trabajo de la militancia que debe trabajar día y noche, en favor de la población. Son los ojos y los oídos de un partido con estrategia, con proyecto más allá de lo electoral, por lo que habrá que sumar, incluso más COTs al trabajo de proselitismo, a la filiación y defensa del movimiento, sumar voluntades, conocer el pensamiento de la sociedad, comunicarse como sólo ellos saben hacerlo.

•Analista político. @Josangasa

propiamente con esa sublimidad ciudadana, ni tampoco con los límites al poder establecido por el liberalismo, baste un poco adentrarse en lo que Carl Schmitt, en su Concepto de lo Político, resalta en la Introducción, cuando advierte del poder de los organismos privados -con sus valores individualistas- que han debilitado el poder público del Estado, porque ante los intereses de privados, el Estado se convierte en el garante único de los intereses populares. El Estado y el Pueblo se confunden. Esa confusión H. Arendt la analiza en su grandioso tercer tomo de Los Orígenes del Totalitarismo, cuando nos refiere su noción de “hombre masa”, pues el proceso de homogeneización de la sociedad, logrado a sangre y fuego, impone que la visión popular se funda con las palabras del Estado que más bien es un líder con el carisma suficiente para aplanar la oposición a sus deseos, uti-

lizando a las masas organizadas como brazos golpeadores. Sin masa, el fascismo no funciona. Es un movimiento enteramente popular.

La masa es tal por su carencia de individualidad y completa entrega a la causa del líder, a través de complejas estructuras de propaganda que ostenta sorprendentes cuentos repletos de imaginería. La masa se entrega a una saga, mutando en personajes heroicos, pues su lucha es la del bien contra el mal, y el mal son todos los que quedan fuera de la categoría del pueblo: intelectuales, artistas, aristócratas, opositores políticos, etc… segregados y normalmente exterminados por organizaciones -sindicatos, por ejemplo- que tienen la suprema misión de implantar la justicia sublime que encarna el líder en la tierra.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.

contrareplica.mx 8. ContraRéplica Viernes 24 de mayo de 2024. Nación

CIUDAD Programas sociales en alcaldías los quieren quitar, acusa oposición

SEÑALÓ QUE CON LA INICIATIVA se violenta la propia Constitución

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El pleno del Congreso capitalino aprobó en lo general expedir la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México, que se desprende de una iniciativa enviada por el jefe de Gobierno, Martí Batres; aunque quedó pendiente su votación en lo particular, toda vez que no hubo el quórum necesario para continuar con la discusión de este tema.

De acuerdo a legisladores de oposición, con esta norma la bancada de Morena y aliados buscan desaparecer los programas sociales de las alcaldías; “lo que violenta la propia Constitución de la Ciudad de México, que señala que autoridades del gobierno local y demarcaciones deben planear programas de bienestar social para los capitalinos”.

Al hacer uso de la voz, la vicecoordinadora del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, aseguró que por lo menos 10 artículos de la iniciativa son inconstitucionales y, en caso de aprobarlos, podrían echarlos abajo mediante diversos mecanismos legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Agregó que “hay vicios de interpreta-

ción, duplicidades y contradicciones en la generación y ejecución de las políticas de bienestar a que se refiere el dictamen, en detrimento de la de población”, denunció en tribuna del Antiguo Palacio de Donceles, donde presentó 14 reservas al acuerdo aprobado previamente en la Comisiones Unidas de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales y la de Planeación del Desarrollo.

Además, dijo que “la iniciativa enviada por el jefe de Gobierno, sí considera a las Alcaldías en la articulación y coordinación de los programas y acciones sociales”, no obstante, “sin justificación, las comisiones dictaminadoras, modificaron

SE DECLARA DOBLE CONTINGENCIA EN EL VALLE DE MÉXICO

LAS CONDICIONES meteorológicas no cambian en la capital del país, motivo por el que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que la contingencia ambiental por ozono se mantendrá este viernes 24 de mayo en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a las condiciones adversas para la dispersión de contaminantes. En un comunicado emitido la noche de este jueves, la CAMe señaló que las concentraciones de ozono alcanzaron niveles de muy mala calidad del aire durante la tarde, resultado de la estabilidad atmosférica y el viento débil que

predominaron en la región. El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México anticipa que mañana continuará la influencia del sistema de alta presión sobre el Valle de México, causando estabilidad atmosférica moderada a fuerte, viento débil, intensa radiación solar y temperaturas superiores a 30°C durante la tarde. Estas condiciones sugieren que la calidad del aire seguirá siendo de mala a muy mala. Las restricciones a la circulación serán a partir de las 05:00 a las 20:00 horasn, para los vehículos de uso par-

Romana Sierra Bárcena, vicecoordinadora del PRD Especial

la iniciativa original, eliminando con este dictamen, las referencias a las acciones de las alcaldías en 10 disposiciones de esta ley”, denunció.

Por su parte, la morenista, Valentina Batres Guadarrama, apuntó que la oposición solo busca confundir pues “las alcaldías siguen teniendo autonomía de gasto”, dijo.

Luego de acaloradas participaciones de legisladores del PRD, PAN y PRI, contra los de Morena y aliados, desde las 11:28 horas y que, tras un receso de 45 minutos, se prolongó cerca de las 17:00 horas, no pudo realizarse la votación en lo particular.

ticular con holograma de verificación 2. Las unidades con holograma 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 3, 5, 7 y 9. Finalmente, los automotores de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0. Redacción ContraRéplica

PROMETE CLARA BRUGADA VOLVER A LICENCIA PERMANENTE

Dijo que el objetivo es la reducción de trámites administrativos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Clara Brugada Molina, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno, prometió regresar la licencia de conducir permanente para automovilistas en la Ciudad de México, por lo que, a través de un mensaje en redes sociales, puntualizó que a partir del 1 de enero del 2025 este trámite se podrá realizar.

Aclaró que esto tiene como objetivo continuar con la reducción de los trámites administrativos y eliminar la corrupción, “por lo que las buenas noticias para la CDMX, es que hoy les quiero anunciar que al igual que lo hizo el presidente cuando fue jefe de Gobierno, voy a establecer la licencia permanente para conducir automóvil particular”, reiteró.

Destacó que esta medida forma parte de la revolución administrativa que implementará, para reducir todo tipo de trámites en la Ciudad, además de generar un método preciso y efectivo que permita evaluar las habilidades necesarias para conducir, para de esta forma fomentar una nueva cultura vial de responsabilidad y cuidado al conductor que garantice la protección de peatones, ciclistas y la seguridad vial. “El derecho a una movilidad segura, accesible y ágil, será uno de los objetivos estratégicos de mi gobierno. No se te olvide votar este 2 de junio", enfatizó. Por otra parte, anunció que para la construcción conjunta de la paz, es importante que los medios de comunicación no sólo promuevan información, sino también valores, por lo que su participación es crucial para construir políticas públicas en temas, como la lucha contra la violencia de género.

Viernes 24 de mayo de 2024. ContraRéplica. 9
Polimnia No circula holograma 00 y 0, engomado azul, placas 9 y 0. Cuartoscuro Sostuvo que el derecho a una movilidad segura es una prioridad.
Cuartoscuro

10. ContraRéplica Viernes 24 de mayo de 2024.

Línea 13

PREOCUPA LA

MIGUEL HIDALGO

•¿Qué ocurre en la alcaldía Miguel Hidalgo que el espíritu de equipo que crea Clara Brugada cuando visita la Alcaldía, se esfuma cuando la candidata se va?, nos preguntan. ¿Y por qué el candidato Miguel Torruco cierra la puerta cuando la competencia luce cerrada, se preguntan de norte a sur en la demarcación? En la recta final los grupos de apoyo de la 4T buscan por fin ser considerados para lograr unidad y convocar al voto para el propio Torruco, pero, además, y muy importante, para Brugada, en este emblemático territorio de poder económico, turístico y financiero. Todo parece indicar que el candidato Torruco está logrando unir a los equipos, pero en su contra.

JANECARLO LOZANO LA TRAE TORCIDA

•El candidato de Morena, PVEM y PT a la alcaldía en Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, anunció que apenas pasen las elecciones del 2 de junio y regresará a ocupar su lugar como diputado en el Congreso de la CDMX, con la finalidad de que su suplente, Israel Ramírez Mosqueda, no haga de las suyas. Pero muy tarde tomó la decisión, pues Ramírez Mosqueda ayer apareció en la bancada del PAN y dicen que se fue porque el candidato no le presta las oficinas y mucho menos le entrega los cheques que le corresponden como diputados. Vaya que trae la trae torcida Janecarlo, pues ayer su contrincante a la alcaldía, Maricela Gastelú lo acusó de amenazarla y recibir agresiones.

DIPUTADA PREFIERE

ESCUCHAR MÚSICA QUE SEGUIR DEBATE

•Es tanta la “fiesta” en estas últimas sesiones ordinarias del Congreso capitalino, que la secretaria de la Mesa Directiva y enlace de Clara Brugada con la juventud, Marcela Fuentes Castillo, en las pocas ocasiones que ha asistido para cumplir con su trabajo, decidió ponerse los audífonos y mejor escuchar rock y ska en vez de poner atención en la sesión. Será que se anda preparando para el concierto en apoyo de Brugada que se realizará en el Monumento a la Revolución, denominado “Festival Corazón Chilango”. Esto ocurrió en la sesión de este jueves, donde la discusión por la Ley de Bienestar se prolongó por casi seis horas y la señorita, ante la vista de todos, literalmente ignoró la controversia que sostuvieron los legisladores de oposición que, como para no creerse, defendieron la iniciativa que mandó el jefe de Gobierno y que los morenistas no sólo no respetaron puntos y comas, sino que cambiaron el texto.

CLAUDIA BOLAÑOS

SEPA LA BOLA

Los padecimientos del ISSEMyM

En el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), se ha desatado malestar y preocupación en la Dirección de Control y Gestión a cargo de Marisol Villagrán. Acusaciones de prácticas abusivas, acoso laboral, corrupción, nepotismo y colocación de familiares en posiciones estratégicas han afectado el clima laboral y la percepción de la calidad de los servicios ofrecidos a los derechohabientes.

Estas denuncias han generado un ambiente poco productivo, minando la moral del personal y cuestionando la transparencia y eficiencia administrativa en el ISSEMyM. El sindicato de trabajadores ha convocado a una reunión extraordinaria para abordar el creciente descontento y preocupación entre el personal, reflejando la gravedad de la situación en este instituto de salud estatal. La resolución de estas controversias es fundamental para restaurar la armonía laboral y garantizar la calidad de los servicios de salud proporcionados por el ISSEMyM.

Por ello es necesaria la atención de la gobernadora Delfina Gómez, ya que ella forma parte de la cuarta transformación que busca que los servicios de salud en este país sean de primera.

Y Sepa La Bola pero la petición de votar por el carro completo de los candidatos de Morena para su partido, no ha gustado mucho a los partidos aliados. Y es por eso que el Partido del Trabajo también ha hecho uso de una de sus cartas fuertes, Gerardo Fernández Noroña, para también pedir el sufragio para esta fuerza política.

Para Morena es ahora el momento de afianzarse en la próxima legislatura, conseguir el mayor número de escaños, y garantizar el avance de las propuestas del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

La intención es ayudar a que el mandatario cumpla casi todas sus promesas de campaña, y puedan aprobarse en septiembre, en las últimas semanas de gobierno del líder moral de Morena.

Y Sepa La Bola, pero en diversos momentos el presidente del país ha mencionado lo que Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, señala en su último libro “Confesiones desde el exilio”, que hubo un intento por derrocarlo cuando aún le faltaban dos años para terminar su sexenio.

“Me querían chingar, me querían tirar”, así lo resume el exmandatario en el texto publicado por Editorial Planeta.

El expresidente relata cómo la conspiración se gestó desde lo más alto de su gobierno, en colaboración con grupos políticos y empresariales, en un contexto marcado por los polémicos casos de Ayotzinapa y la Casa Blanca.

¿Pero cuáles empresarios estarían detrás? ¿Y por qué motivo se le quiso quitar de la Presidencia?

El Coordinador del PRI en la Cámara de Diputados , sin mencionar el nombre, da la pista hacia un algo el magnate mexicanos.

El complot contra Peña era algo conocido entre el círculo priista. “Eso ya lo sabíamos, ya se había comentado varias veces”.

A consideración de Moreira, Peña Nieto afectó el monopolio de las comunicaciones telefónicas, lo que causó molestia.

“Luego sucede que grupos empresariales van viendo sus intereses…se han olvidado que gracias a él hubo una reducción del servicio de telefonía. Se acabó con el monopolio… y seguramente molestó a algunos”.

Fue en el año 2014 cuando Peña Nieto decidió abrir el mercado de las telecomunicaciones, creando la portabilidad, a través de una reforma en la materia, debido a que desde 2013, el Departamento de Comercio de Estados Unidos presentó una denuncia alegando que la regulación de ese mercado de era uno de los desafíos para el bloque norteamericano al firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

contrareplica.mx Ciudad

ACTIVO

Nearshoring impacta sector inmobiliario turístico en México

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El sector inmobiliario turístico en México, es uno de los más favorecidos con el fenómeno del nearshoring o relocalización de empresas y negocios. Cada vez más mexicanos y extranjeros se dedican a la compra o construcción de casas, departamentos y condominios residenciales con el fin de obtener ingresos o rentas a largo, mediano o corto plazo en destinos de playa y ciudad.

Este fenómeno se beneficia de los estímulos fiscales que ofrece el país, el costo de vida, así como la diversidad cultural y belleza natural de México. Esto es un gran atractivo para los extranjeros que buscan invertir en el sector inmobiliario nacional, cuya oferta es actualmente de 985 mil habitaciones hoteleras y 300 mil viviendas vacacionales, además de coworking, meetups y eventos

LOS DESTINOS DE mayor demanda son la CDMX, Playa del Carmen y Los Cabos

diseñados específicamente para la atracción turística.

Los destinos más demandados actualmente para este tipo de inversiones son la Ciudad de México, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Ajijic, Chapala, Los Cabos y Riviera Nayarit, entre otras ciudades, playas y pueblos mágicos. Para analizar este fenómeno,

fenó-

FRANCISCO CASTELLANOS

ARTICULO INVITADO

Datenderlo adecuadamente, capacitar a los profesionales inmobiliarios interesados en participar en este y estudiar sus consecuencias, del 26 al 28 de junio de este año, se llevará a cabo la décima tercera edición del Summit Turístico Internacional AMPI 2024 en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta.

INFLACIÓN EN PRIMERA QUINCENA DE MAYO FUE DE 4.78%: INEGI

El rubro de servicios se mantuvo alto y se espera que siga aumentando

GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

En México, la inflación general de la primera quincena de mayo se ubicó en 4.78%, por encima del 4.67% observado en la 2a qna de abril. El día de hoy, el Inegi dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor para la quincena de mayo registró una variación negativa de 0.21% qna/qna. En su variación anual, la inflación general de la primera mitad de mayo fue de 4.78%, en línea con el consenso de mercado y por encima de nuestro estimado, en 4.73%.

En la segunda quincena de abril la inflación anual fue de 4.67%. La caída del índice en la quincena en cuestión obedece principalmente a la baja en el genérico de electricidad, sobre todo por el inicio de los subsidios a las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, como energéticos y agropecuarios, y las tarifas gubernamentales creció en 0.15% qna/ qna y 4.31% a/a en la primera quincena de mayo. Al interior de la inflación subyacente, el rubro de

La inflación subyacente tuvo un crecimiento de 0.15%. Cuartoscuro

servicios se ubicó en 5.23% a/a. Si bien la inflación subyacente continuó descendiendo, el rubro de servicios se mantuvo alto y la inflación general repuntó nuevamente entre quincenas. Hacia adelante, esperamos siga subiendo a un nivel cercano a 5.0% hacia el mes de junio, sobre todo por efectos base de la inflación no subyacente.

e acuerdo con la objeción contramayoritaria, en razón de que la ley surge de un órgano electo periódica y directamente por el pueblo mediante el sufragio, no debe ser anulada por un órgano que no es conformado de esta manera. Los exponentes de esta objeción sostienen que en un sistema tradicional de división de poderes, en el cual el parlamento es la esencia de la formación estatal del Estado, la existencia del tribunal constitucional altera el equilibrio de poderes, limita la soberanía de la mayoría popular e interfiere en las competencias del Poder Legislativo, sin que tenga legitimación democrática para hacerlo. En el México envuelto en el actual proceso electoral, esta idea está cobrando cada vez más fuerza para sostener 2 posturas fundamentales respecto del Poder Judicial de la Federación. La primera es de tipo orgánica y postula que la designación de juzgadores federales, incluidos ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia, sea realizada mediante elección popular. La segunda se refiere a una renovada autocontención que se exige al alto tribunal al momento de revisar normas generales dictadas por órganos legislativos, concepto que sugiere una deferencia reforzada al legislativo y la imposibilidad de declarar la invalidez de disposiciones legales, aun cuando hayan surgido de un procedimiento viciado en el que las mayorías violaron la participación de las minorías.

¿Qué podemos decir ante estas posturas? En primer término, que la Constitución del Estado democrático dispone un nuevo concepto de legitimación, una legitimación originada en el pueblo, por lo que todo poder constituido -incluido el legislativo- es poder prestado. Esta idea refleja la existencia de 2 momentos en la toma de decisiones políticas, el primero, se da cuando se funda o renueva el Estado -al que podemos denominar momento constitucional- en el que el Poder Constituyente o Reformador, en nombre del pueblo, describe y proyecta los valores políticos y principios jurídicos que informan la estructura estatal y el marco en el que se desenvolverá la actividad de sus agentes y, el segundo, comprende las determinaciones que los distintos poderes constituidos toman cotidianamente en el ejercicio del poder -a los que podemos denominar momentos ordinarios-.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Viernes 24 de mayo de 2024. ContraRéplica. 11
Objeción contramayoritaria y democracia continua
Este meno se beneficia de los estímulos fiscales que ofrece el país. Cuartoscuro

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

Déficit fiscal, la gran amenaza para la economía global

El título del artículo no es producto de mi imaginación, tampoco es producto de algunas pláticas con oligarcas ni con potentados. Asimismo, no se deriva de alguna mala intención conspiratoria ni tiene interés por derrocar a nadie, incluso si este o esta no ha iniciado su gobierno.

Lo anterior lo dijeron y es la base de un reporte global de un banco suizo que quizá podría ser minimizado, ninguneado y pasado a segundo término en aras de una economía que según se dice no va bien, sino requetebién.

Pero, estos análisis suelen tener muchas aristas y por lo general no son realizados sobre las rodillas.

Resulta que el banco UBS liberó su reporte global sobre family offices, esas gestoras de las inversiones ligadas a las familias más adineradas del planeta, en este caso, según el banco suizo, consultó a poco más de 320 instituciones, que gestionan la friolera de 600,000 millones de dólares, para que tenga una idea amable lector sobre cuánto es está cantidad, le puedo decir que es tres veces más que las reservas del Banco de México.

La advertencia es clara y contundente, lo que más les preocupa a estos inversionistas es el nivel de endeudamiento de los gobiernos, que los lleva a cada vez más abultados déficits fiscales, es decir, gastan más de lo que generan u obtienen.

Este nivel de déficit global corre el riesgo de volverse insostenible y regresar al mundo 50 años atrás si se desata una crisis financiera derivada de tal problema, que dicho sea de paso, es un problema estructural. Por tal causa, los inversionistas advierten que no es posible mantenerse ajenos y que los déficits fiscales en el mundo son la mayor amenaza que existe, por lo que deben corregirse cuanto antes o se convertirán en la fuente de una gran crisis.

En México nos dejarán como herencia un déficit fiscal de 5.8 por ciento como proporción del PIB, el más alto, nada más y nada menos que en 30 años. En otras épocas sería para escandalizarse, ya lo hubieran agarrado como bandera política, hoy aunque se han hecho críticas, en realidad estas han sido bastante tersas.

Estamos ante un problema monumental, no puede soslayarse, se requiere un ajuste tan pronto como inicie el próximo gobierno o incluso antes, no podemos jugar con la economía así.

¿Sabe usted, amable lector, cuál fue el talón de Aquiles de la economía en la década de los 80 del siglo pasado que llevó a crisis recurrentes y con ello a la pobreza a millones de mexicanos?

Adivinó: el déficit fiscal.

•Periodista y Analista financiero.

GERARDO FLORES LEDESMA

PRISMA EMPRESARIAL

El paquete de Hacienda y su secretario en 2024 y 2025

Qué bueno sería que Rogelio Ramírez de la O. pueda repetir como secretario de Hacienda del Gobierno Federal, claro, si gana la candidata oficial Claudia Sheinbaum, la presidencia de la República, el próximo 2 de junio.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ha dicho que le pedirá al exanalista de Ecanal que se quede al frente del gabinete financiero del país. La idea es excelente, porque cada vez que hay cambio de gobierno, se modifica todo el gabinete, y las malas decisiones del jefe anterior recaen sobre el relevo.

Si repite, Ramírez de la O. tendrá que enfrentar las malas decisiones de haber avalado un presupuesto multimillonario con dinero público en obras con nulo sentido social, hasta este momento, y sin posibilidad de recuperación de los recursos invertidos.

Ramírez de la O. tendría que darle salida a los programas que han elevado en casi medio millón de personas el ejército de pobres extremos; deberá darle salida a la deuda de Pemex que ha puesto en peligro el grado de inversión de México y elevado el riesgo-país. También deberá autorizar todos los gastos adicionales que requerirán el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el AIFA en los próximos 6 años para que sean operativamente rentables y que no se conviertan en los elefantes blancos de la 4T que todo mundo empieza a vislumbrar.

A Ramírez de la O. le estallarán las alzas perniciosas en las tasas de interés que han prolongado la fortaleza del peso y las jorobas de vencimientos y requerimientos de la deuda pública que su jefe recibió en 8 billones de pesos en 2018 y que ahora están en casi 17 billones, lo que se ha traducido en un paquete de más de 120 mil pesos sobre la espada de cada mexicano si hoy tuviéramos que liquidar los débitos del país. El actual secretario de Hacienda tendrá que darle salida a las presiones de tipo fiscal que nos conducirán obligadamente a una reforma integral donde todos paguen impuestos, con freno a una informalidad que subió en 5 años -de 16 millones a más de 36 millones- y que son las personas que perdieron su trabajo o que se emplean ahora en las ventas sin control en la vía pública para cubrir sus necesidades de alimentación, transporte, vivienda, salud y educación, entre otras.

Está perfecto que Ramírez de la O. repita en el cargo para que no haya pretextos ni disculpas, como en el pasado, cuando estallaban las crisis sexenales y el secretario de Hacienda que llegaba le echaba la culpa al anterior.

Si gana Xóchitl, la radiografía será la misma, pero es casi seguro que lavar los platos y la cara de quienes tomaron las malas decisiones de la 4T, sería una responsabilidad que recaería en José Ángel Gurría, Enrique de la Madrid o Ildefonso Guajardo. En cualquier escenario, la situación económico-financiera del próximo sexenio tendrá rictus de dolor para la población que paga impuestos y para quienes no tienen un empleo formal.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx

contrareplica.mx 12.
Activo
ContraRéplica Viernes 24 de mayo de 2024.

GLOBAL

Corte Internacional de Justicia niega medidas para proteger embajada

SIN EMBARGO, ESTO NO ES definitorio para el curso de la discusión sobre el alcance de las violaciones que pudo haber cometido Ecuador

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Corte Internacional de Justicia negó aplicar medidas provisionales para proteger la embajada de México en Ecuador. Esto tras la solicitud hecha por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como parte de la demanda por el ingreso de fuerzas policiacas ecuatorianas al establecimiento diplomático para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, pese a estar asilado.

De acuerdo con el documento publicado, la Corte Internacional de Justicia determinó por unanimidad que las circunstancias, tal como se presentan ahora, no requieren del ejercicio de su facultad en virtud del Artículo 41 del Estatuto. Ello dado que tal legislación establece que tendrán la facultad para indicar, si considera que las circunstancias así lo exigen, las medidas provisionales que deban tomarse para resguardar los derechos de cada una de las partes en el juicio.

Citando documentos del caso Esta-

dos Unidos vs Irán de 1979, el órgano internacional sostuvo que “no hay prerrequisito más fundamental para el desarrollo de las relaciones entre Estados que la inviolabilidad de los enviados diplomáticos y las embajadas”. A la par, sostuvo que la diplomacia ha resistido la prueba de siglos y demostrado ser un instrumento esencial para la cooperación efectiva en la comunidad internacional, a fin de permitir a los Estados, independientemente de sus diferentes sistemas constitucionales y sociales, lograr un entendimiento

CHINA AMAGA CON “TOMAR EL PODER” EN TAIWÁN

CHINA DIJO EL VIERNES que las maniobras militares en marcha en torno a Taiwán ponen a prueba la capacidad de sus fuerzas armadas para tomar el poder de esta isla de gobierno autónomo. El ejército chino inició el jueves por la mañana dos días de ejercicios militares alrededor de Taiwán, que el lunes celebró la investidura como presidente de Lai Ching-te, considerado por Pekín como un “peligroso separatista”. Barcos y aviones del Ejército Popular de Liberación rodearon esta isla reivindicada por Pekín, en lo que un portavoz diplomático chino describió

como una “seria advertencia” a los “independentistas”, que acabarán “ensangrentados”.

El dispositivo forma parte de una campaña de escalada de la presión militar de China sobre esta isla de régimen democrático, con incursiones casi cotidianas de barcos y aviones en su entorno y varios ejercicios a gran escala desde 2022

“FUERTE CASTIGO”

Al comienzo de estas maniobras el jueves, el ejército chino las describió como “un fuerte castigo por los actos

MILEI DICE QUE SÁNCHEZ ES EL “HAZMERREÍR DE EUROPA”

España exigió disculpas al mandatario y retiró a su embajadora en Buenos Aires

Señalan que no existe un riesgo real e inminente de daños irreparables. Especial AFP

mutuo y resolver sus diferencias por medios pacíficos.

La Corte Internacional de Justicia argumentó que actualmente no existe urgencia para ello, en el sentido de que no existe un riesgo real e inminente de daños irreparables en perjuicio de los derechos reclamados por el país centroamericano.

Finalmente, la Secretaría bajo el mando de Alicia Bárcena, explicó que el juicio continuará y en siguientes etapas el máximo tribunal recibirá argumentos sobre el fondo del asunto.

Empezaron a realizar ejercicios militares en las costas taiwanesas. AFP

separatistas de las fuerzas de la ‘independencia de Taiwán’”.

Imágenes difundidas por el ejército chino muestran soldados saliendo de un edificio para ocupar sus puestos de combate y aviones militares. Los ejercicios se desarrollan en el estrecho de Taiwán.

AFP

El mandatario argentino, Javier Milei, tildó este jueves al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, como el “hazmerreír de Europa”, en una nueva escalda de ataques en la grave crisis diplomática bilateral desatada tras llamar “corrupta” a la esposa del líder socialista.

“Él me agredió de todas las formas habidas y por haber, y cuando yo contesté en abstracto con un ejemplo él se sintió por aludido y utilizó todo el aparato del Estado para contestar en perjuicio de una relación hermosa de los pueblos de España y Argentina”, recalcó el ultraderechista Milei en una entrevista con la televisión local LN+.

“Hoy es el hazmerreír de Europa en materia diplomática”, lanzó.

El domingo, durante un encuentro en Madrid de dirigentes de extrema derecha organizado por el partido español Vox, Milei se refirió a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, como una “mujer corrupta”, sin identificarla directamente.

La justicia española abrió a finales de abril una investigación preliminar contra Gómez por sospechas de tráfico de influencias y corrupción, pero la Fiscalía pidió poco después el archivo de la causa.

Las declaraciones de Milei llevaron a España a exigirle disculpas y a retirar a su embajadora en Buenos Aires. La número tres del Gobierno de Sánchez, Yolanda Díaz, acusó al mandatario argentino de sembrar el “odio” y el ministro de Transportes, Oscar Puente, sugirió que tomaba drogas al dar sus discursos. El duro cruce de acusaciones se ha convertido en la peor crisis diplomática del gobierno del líder ultraderechista, que ya tuvo enfrentamientos con los mandatarios de Colombia, y México.

Viernes 24 de mayo de 2024. ContraRéplica. 13
El presidente ha vilipendiado a casi todos los líderes de izquierda. AFP

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Nuestra Primera Ministra Sheikh Hasina priorizó la cultura en nuestra agenda”

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

Bangladesh cuenta con un proyecto denominado ‘Visión 2021’, en el cual se ha propuesto que la nación se transforme en una economía de ingresos medios sin olvidar rubros de inversión en salud, educación y cultura a la cual “nuestra primera ministra Sheikh Hasina decidió priorizar la cultura en nuestra agenda de desarrollo”, apuntó su Ministro de Cultura K M Khalid, quien participó en la pasada reunión 2002 de Política Culturales y Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO). Según su constitución, Bangladesh tiene como prioridades de política exterior, la promoción de la paz, la seguridad y la solidaridad internacionales en tanto su artículo 25 establece que el Estado basa sus relaciones internacionales en los principios de respeto a la soberanía e igualdad nacionales, la no intervención en los asuntos internos de otros países, la solución pacífica de las controversias internacionales y el respeto al derecho internacional, los cuales están enunciados en la Carta de las Naciones Unidas. El ministro K M Khalid recordó que al igual que su padre y padre de la nación Sheikh Mujibur Rahman, la primera ministra es una defensora del legado cultural y 2002 Bangladesh fue electo en el Comité Intergubernamental para Savaguardar el Patrimonio Cultural Intangible.

ENSEÑANZA

¿Cuál fue el significado de su participación en la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sustentable Mondiacult 2022?

Visité México con un claro mensaje de nuestra Primera Ministra Sheick Hasina, que Bangladesh se sume a la iniciativa global que enfatiza la cultura en nuestra agenda de desarrollo y como su padre y precursor de nuestra nación Sheikh Mujibur Rahman, ella es figura comprometida con la defensa de nuestro legado cultural y sus elementos tanto indígena, histórico o aquellos heredados de los pequeños

ENTREVISTA

K M KHALID

MINISTRO DE CULTURA DE BANGLADESH

El diplomático habló de las aportaciones de su país al mundo en el ámbito cultural y artístico

K

Ministro de Cultura de Bangladesh

El hecho de que más de 150 ministros y más de 170 estados participaron en el Mondiacult es un testimonio per se acerca de que la comunidad global considera con seriedad el papel de la cultura”.

grupos étnicos. Además, deben conocer que este año fuimos electos en el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible.

Según la UNESCO durante la parte más crítica de la Pandemia COVID 19, esta atípica condición afectó la vida de los artistas como diseminó el valor total de la cadena creativa, la producción y distribución lo cual dejó sólo en 2020 una pérdida para la industria superior a los 750,000

millones dólares. ¿Cómo respondió el Ministerio de Asuntos Culturales a esta crisis?

Sí, la UNESCO tiene razón. No solo perdimos el momento en el sector cultural sino en diversos y debimos cerrar nuestras representaciones culturales e intercambios en los años del COVID. Las pérdidas económicas globales derivaron del impredecible cierre. En Bangladesh nuestra industria creativa sufrió enormemente, pero después de enfrentar ese escenario

tomamos las medidas necesarias para revivirla como parte del plan pospandémico. Lo relevante es que iniciamos junto con la UNESCO el Premio Bangladesch Bangabanhu Sheikh Mujibur Rahman para la Economía Creativa para la promoción global de la cadena de valor. Pensamos que con este reconocimiento internacional fortalecerá a los empresarios jóvenes y profesionales de la cultura a enfocarse más en la economía creativa.

¿Cree que Conacult representó una oportunidad para que la comunidad internacional finalmente reconozca a la cultura como un bien público universal que enriquezca a la sociedad, pero al mismo tiempo exige su protección y difusión con políticas robustas? Sería algo ambicioso expresarlo, pero observo una energía positiva entre los líderes políticos quienes forman parte de la UNESCO. El hecho de que más de 150 ministros y más de 170 estados participaron en el Mondiacult es un testimonio per se acerca que la comunidad global considera con seriedad el papel de la cultura como parte del desarrollo. Después de la discusión de diferentes aspectos de política cultural confiamos que estos se reflejen en los niveles nacional, regional y global y reiteramos que al no tener fronteras la cultura todos debemos asegurar su florecimiento.

¿Considera que la sociedad civil encontró en Conacult 2022 un canal adecuado para expresar su definición de cultura en los más altos niveles de la aldea global?

Desde luego, al tratarse de la Conferencia más prolongada sobre políticas culturales, donde tanto los dirigentes mundiales, sociedad civil y otros tomadores de decisiones en este sector fueron sus integrantes y una excelente oportunidad para que todos nosotros conocernos y compartir nuestra visión e ideas para la difusión y protección de la cultura mundial. Sin embargo, la sociedad civil participó activamente en esta conferencia lo cual ayudará en un mayor compromiso con los tomadores de decisiones para avanzar en sus respectivas áreas de trabajo.

14. ContraRéplica. Viernes 24 de mayo de 2024. contrareplica.mx Global
Especial
M KHALID

DEPORTES

EMPATAN AMÉRICA Y CRUZ

AZUL Y DEJAN EN SUSPENSO FINAL DEL FÚTBOL MEXICANO

El partido de vuelta se jugará el próximo domingo en el estadio Azteca. Especial

EL PARTIDO DE IDA de la final del torneo Clausura-2024 cerró con un marcador 1-1

AFP

Las ‘Águilas’ del América consiguieron el empate 1-1 en su visita a ‘La Máquina’ del Cruz Azul, ayer en el partido de ida de la final del torneo Clausura-2024 del fútbol mexicano jugado en el estadio de la Ciudad de los Deportes, en la Ciudad de México.

‘La Máquina’ se encontró con la oportunidad del gol al minuto 6 cuando el portero americanista Ángel Malagón cometió una falta en el área a Uriel Antuna.

El árbitro señaló el penalti y el mismo Antuna se encargó de cobrarlo para marcar el 1-0 con frialdad al 9.

Las ‘Águilas’ tuvieron una sola oportunidad en el primer tiempo y la

EL DATO

convirtieron en el 1-1, que se gestó de un saque de banda por el costado derecho.

Henry Martín recibió la pelota, se internó en el área y mandó un trazo al área chica donde apareció el colombiano-mexicano Julián Quiñones para empatar con un toque a bocajarro, al 16.

Después del empate, Cruz Azul controló las acciones y exigió tres intervenciones del arquero Malagón.

Al 30, el argentino Carlos Rotondi conectó un zurdazo raso desde los linderos del área que tapó el guardameta americanista.

Cinco minutos después, Alexis Gutiérrez mandó un disparo desde el costado izquierdo y Malagón contuvo el tiro a primer poste.

Malagón volvió a salvar a las ‘Águilas’ al 40 cuando desvió a tiro de esquina un disparo de media distancia de Rodrigo Huescas.

Tras el descanso, al 47, América le causó un susto doble al Cruz Azul. Primero el cancerbero colombiano Kevin Mier rechazó un remate de Martín, Quiñones fue por el rebote y tiró al arco donde, de rodillas,

SERÁ CAMPEÓN el equipo que gane en el marcador global. En caso de empate se jugarían tiempos extra y, de ser necesario, se cobrarían tandas de penaltis.

el defensa colombiano Willer Ditta tapó el balón.

Quiñones desperdició una clara ocasión para la voltereta, al 66, cuando en un mano a mano ante Mier apenas adelantó la pelota, que iba al arco con lentitud lo que permitió que Ditta la controlara muy cerca de la línea de meta.

El partido de vuelta se jugará el domingo en el estadio Azteca. Será campeón el equipo que gane en el marcador global. En caso de empate se jugarían tiempos extra y, de ser necesario, se cobrarían tandas de penaltis. Después de perder tres finales de liga ante el América, esta semana el Cruz Azul tendrá una nueva oportunidad de tomarse revancha ante su acérrimo rival en la serie por el título del torneo Clausura-2024 mexicano. Desde 1970, cuando fue instaurada la liguilla para definir al campeón del fútbol mexicano, América y Cruz Azul han disputado cuatro finales. En la primera final, ‘La Máquina’ se llevó el título de la temporada 19711972, después América se coronó en 1988-1989 y en los torneos Clausura-2013 y Apertura-2018.

La competencia se llevará a cabo en Guadalajara del 9 al 15 de septiembre en el Centro Panamericano. Especial

AZARENKA CONFIRMADA EN EL OPEN AKRON 2024

La participación de la bielorrusa se suma a la de la griega María Sakkari

JAVIER GARCÍA nacion@contrareplica.mx

Cada vez el Guadalajara Open AKRON va tomando forma, y en esta ocasión anunció la participación de la tenista Victoria Azarenka, quien fuera número uno del ranking de la WTA en enero de 2012, cuartofinalista en 2023 y semifinalista en 2022. Noticia positiva para el torneo, ya que incrementa el nivel de competencia.

Cabe mencionar que la competencia se llevará a cabo del 9 al 15 de septiembre en el Centro Panamericano y la participación de la bielorrusa se suma a la de la griega María Sakkari, campeona del año pasado.

En esta edición tendrá algunos cambios estructurales en sus estadios, en la zona de comida y la zona de fans con la finalidad de brindarles una mejora experiencia a competidoras y aficionados.

En la presente temporada, Victoria Azarenka de 34 años llegó a las semifinales de la WTA 1000 de Miami y en la WTA 500 de Brisbane, además, se colocó en los cuartos de final en Doha y Charlestón, para mantenerse en el puesto 21 de la clasificación mundial. Azarenka cuenta con 21 títulos: dos de Grand Slam (Abierto de Australia en 2012 y 2013), y ha estado dentro de las 30 mejores tenistas del mundo desde el año 2020, temporada en que cerró en el peldaño 13 del ranking.

La tenista de 34 años ha ganado la mayoría de sus campeonatos en canchas duras, pero también ha conseguido triunfos importantes en canchas de arcilla como el torneo de Marbella en 2011.

Viernes 24 de mayo de 2024. ContraRéplica. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.