Contra Réplica a 22 de mayo del 2024

Page 1

ContraReplica

No. 1468 / Año 05/ Miércoles 22 de mayo de 2024. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

PSEUDOINTELECTUALES SON ALCAHUETES DE LA OLIGARQUÍA CORRUPTA: AMLO

FRANCISCO MENDOZA NAVA

El presidente cuestiona a moneros, académicos, periodistas y escritores que llamaron a votar por el PRIAN

Los “medios de manipulación” ayudan mucho a los oligarcas que incurren en corrupción, advierte

“Hablan de democracia, pero están al servicio del régimen… vendidos o alquilados, vividores”, subraya. P. 4

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México ¡MUCHO OJO CON LOS HIPÓCRITAS QUE PROMETEN CONTINUAR CON LOS PROGRAMAS SOCIALES A LOS QUE SE OPUSIERON!”

DE GIRA EN DURANGO. Tras cuestionar la falsa idea de que la llamada “Marea Rosa” era un movimiento ciudadano, cosa que habría quedado evidenciada el pasado domingo en la concentración en el Zócalo de la CDMX —donde se vio que era patrocinada por los partidos de la derecha (PAN, PRI y PRD)—, la candidata de la 4T (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, afirmó que ni la marcha ni el llamado de los intelectuales de derecha a votar por la prianista Xóchitl Gálvez cambiarán el sentido del voto ciudadano. POR ELIA CRUZ CALLEJA. Cuartoscuro. Pág. 4

XÓCHITL “SE HUNDE CON SUS MENTIRAS”: DELGADO P. 5

MARIO DELGADO / LÍDER DE MORENA (Acusación de Xóchitl en mi contra) es falsa. Yo reto a la candidata del PRIAN a que presente pruebas… si no sería una mentirosa”

OTRO OSO DE XÓCHITL: “SE HACE BOLAS” CON ENCUESTA Y LA DESMIENTEN P. 5

MC TENDRÁ VOTACIÓN HISTÓRICA: MÁYNEZ P. 5

DESCARTAN DESAFUERO A SAMUEL GARCÍA P. 5

PREOCUPA VIOLENCIA A INE PREVIO A ELECCIONES EN CHIAPAS P. 6

492candidatos obtuvieron protección de autoridades, de 538 que lo solicitaron: INE

ADVIERTE SINDICATO DEL METRO NUEVAS DEFICIENCIAS EN L-12 P. 10

LUTO EN LA REPÚBLICA ISLÁMICA: FUNERAL DEL PRESIDENTE IRANÍ P. 15

DIARIO
www.contrareplica.mx
FALLIDO FRANKENSTEIN MEXICANO / ARTURO ZÁRATE VITE PÁG. 2
“MARCHA
Y “ABAJOFIRMANTES” NO CAMBIAN EL VOTO: SHEINBAUM
ROSA”
AFP
Cortesía

Tiraditos

JALÓN DE OREJAS A MENCHACA

•Nos cuentan que durante la visita del presidente López Obrador a Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca quedó mal parado, pues hubo un fuerte regaño porque en Palacio Nacional tienen información de primera mano que confirma que Morena no tendrá mucho éxito en las elecciones del próximo 2 de junio. Asimismo, también hay malestar por el tema de la empresa china Time Ceramics, que presuntamente está explotando dos pozos sin autorización en el municipio de Emiliano Zapata, afectando a los campesinos y habitantes de la región. Lo preocupante del tema es que el presidente se enteró en La Mañanera del lunes pasado, cuando un periodista le preguntó si amerita una consulta popular, tal como se hizo con la empresa Constelations Brands en Tijuana. Cosas que pasan en Palacio Nacional.

CAMPECHE PASARÁ FACTURA A LAYDA SANSORES

• La gobernadora de Campeche, Layda Sansores , no termina de resolver la problemática de los policías estatales, que a más de 60 días mantienen sus protestas y siguen en pie de lucha. Incluso, difundieron un video de las agresiones que sufrieron por los “mandos foráneos” que llegaron a tratar de meterlos en control. Lo cierto, comentan, es que los campechanos están muy molestos por el actuar de la mandataria estatal y que seguramente le pasarán la factura en las elecciones, donde morenos pagarán por pecadores y seguramente en Palacio Nacional no verán con buenos ojos los resultados. Pero no hay que adelantar vísperas, ya faltan menos de 15 días para la realización de los comicios.

ADIÓS AL CUAU

• En redes sociales aparece un video en el que supuestamente los vecinos del estado de Morelos echan de la entidad a su exgobernador Cuauhtémoc Blanco En las imágenes se ve como aborda un autobús directo a Tepito, no sin antes hacer su tradicional corte de manga. Este video lo realizó la candidata opositora al gobierno estatal, Lucy Meza , cuyo cuarto de guerra asegura que triunfarán en las elecciones, pese a la campaña que le hicieron hace una semana. Lo cierto es que la gente está cansada de la inseguridad que priva.

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

Fallido Frankenstein mexicano

Valga la analogía con la novela de la escritora inglesa Mary Shelly para explicar lo que ha sucedido con la oposición en el proceso electoral 2024 y que la lleva hacia el fracaso.

Mary, hace más de 200 años, inventó la historia del doctor Frankenstein que en la trama de ciencia ficción dio vida a monstruo de más de dos metros de altura, hecho de partes de distintos cadáveres.

Algo semejante ha sucedido con la oposición.

Doctor Frankenstein mexicano, que no necesariamente significa en este caso una sola persona, decidió y actuó en consecuencia para tratar de amalgamar piezas de distinta naturaleza política, algunas con evidentes señas de putrefacción.

Complicado su engranaje, imposible la armonía en su construcción:

1.- El proceso interno para la nominación nunca concluyó, se anticipó el dirigente del PRI Alejandro Moreno para dar el nombre de la ganadora, como en los tiempos del “dedazo”.

2.- Xóchitl Gálvez nunca encontró palabras adecuadas para defender el binomio PRIAN, partidos con alta desaprobación social.

3.- Nunca ha sido candidata ciudadana, responde a partidos y dirigencia impresentables.

4.- Ella quería competir por el gobierno de la Ciudad de México, no por la presidencia.

5.- La “marea rosa” ciudadana terminó siendo partidista y encabezada por la misma candidata.

6.- Los debates no modificaron su posición de segundo lugar y muy atrás de Claudia Sheinbaum.

7.- A menos de un mes de la elección, el vicecoordinador de la campaña Max Cortázar reconoció que Xóchitl iba abajo, de seis a nueve puntos.

Inconsistencias de la obra del doctor Frankenstein, producto de la imperfección de sus partes que nunca empalmaron.

El PAN por muchos años no se identificó con el PRI. Por conveniencia aceptaba políticas de gobierno. Con la izquierda: nada. La aborrecía.

Por eso, en 1988, cuando la izquierda, encabezada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas sacudió el desgastado sistema del partido hegemónico, la dirigencia panista se espantó y no dudo en firmar la carta que legitimaba en el ejercicio del poder el triunfo cuestionable del PRI.

En 2000, el PAN llegó al poder con Vicente Fox, decidido a limpiar de víboras prietas, alimañas y tepocatas la administración pública. No lo hizo. No pudo o no quiso hacerlo.

La izquierda que aglutinó Cuauhtémoc se fue debilitando y escindiendo por sus diferencias internas.

Para 2024, el doctor Frankenstein consiguió construir, con materia prima infectada, la alianza PRI-PAN-PRD. Imposible engañar o sorprender a la sociedad, no hay la menor duda que conoce el tipo de ingredientes que tiene esa alianza. Sabe de sus debilidades y las fortalezas que le quedan; sus antecedentes, aciertos y desaciertos, verdades, mentiras y corrupción.

Explica porque el doctor Frankenstein entró en crisis.

En la desesperación, no le importó correr el riesgo de un rechazo más de Movimiento Ciudadano y su candidato Máynez. Tampoco le importó quitarle la etiqueta ciudadana e independiente a la “marea rosa”.

Se encamina hacia el fracaso.

Después de la elección del 2 de junio tendrá que pensar en armar de verdad una fuerza ciudadana, sin partes putrefactas, sangre nueva. Quizás considerar la constitución de un partido, con nuevas caras y nuevos líderes, desde su nacimiento e inscripción en el Instituto Nacional Electoral.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com

contrareplica.mx 2. ContraRéplica Miércoles 21 de mayo de 2024. Nación

Fragmentos

SCJN DETERMINA NO SEPARAR DEL CARGO A SAMUEL GARCÍA

SIN EMBARGO, el pleno de la Corte determinó por mayoría de votos la validez del juicio politico en su contra

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Por unanimidad de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional una porción normativa del artículo 203 de la Constitución de Nuevo León, que señala que los funcionarios locales sujetos a juicio político deben ser separados de su encargo cuando dos terceras partes del Congreso del Estado determinen que ha lugar al procedimiento, no obstante que es al Tribunal Superior de Justicia del Estado a quien corresponde resolver en definitiva si debe o no destituirse al servidor público.

En el marco de la controversia constitucional que presentó Samuel García para impugnar el procedimiento de juicio político que lleva en su contra la Legislatura local, se decidió eso.

Al pronunciarse en el asunto, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa explicó que el procedimiento de juicio

ASÍ FUE LA “ENCENDIDA” PELEA ENTRE MARIACHIS Y TRAGAFUEGOS EN MICHOACÁN

• LA PELEA entre entre un presunto tragafuegos y una agrupación de mariachis en calles del estado de Michoacán, se hizo viral en redes sociales debido al grado de peligrosidad al que llegó.

• Según reportes, la pelea se produjo el pasado domingo 19 de mayo en la avenida Enrique Ramírez en el municipio de Morelia en Michoacán.

• En el material se observa como ambos grupos se enfrentan a golpes, así como el lanzamiento de combustible y la discusión entre el tragafuego y los mariachis.

• Posteriormente, el tragafuego arroja combustible a lo largo de la calle para posteriormente encenderlo y lastimar a los mariachis.

• Hasta el momento, se desconoce el motivo de la trifulca.

Redacción ContraRéplica

político en Nuevo León se divide en dos fases: una, en la cual el Congreso del Estado da trámite al asunto y propone la imposición de la sanción correspondiente; y otra, donde el Tribunal Superior de Justicia del Estado se erige como jurado de sentencia y determina si efectivamente ha lugar o no a destituir al funcionario.

De ahí que resulta incorrecto que durante el trámite del juicio político se faculte al Congreso de Nuevo León a separar de su encargo al acusado, puesto que ello equivale a una sanción anticipada, señaló la Ministra.

El tragafuego arrojó llamas a los mariachis, encendiendo a un par. de ellos Especial

EL DATO

LA RIÑA que se hizo viral en redes sociales se produjo el pasado domingo 19 de mayo en la avenida Enrique Ramírez en el municipio de Morelia en Michoacán. Hasta el momento se desconoce la causa

Sin embargo, aun cuando se invalidó la referida porción de la Constitución de Nuevo León, el Pleno de la Corte determinó por mayoría de 9 votos declarar la validez del acuerdo del Congreso Local que dio inicio al juicio político en contra de Samuel García. En desacuerdo con esta última decisión, las Ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres Guadarrama estimaron que también debía invalidar el acuerdo de la Legislatura del Estado, puesto que estaba fundamentado en el propio artículo 203 de la Constitución de Nuevo León que se declaró inconstitucional.

SUSPENDEN 38 ESTABLECIMIENTOS POR VENTA DE VAPEADORES

• LA SECRETARÍA de Salud, a través de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México (AGEPSA), suspendió 38 establecimientos mercantiles en la capital por transgredir las normas de control de tabaco y comercializar vapeadores.

• Asimismo, de 2023 a la fecha, se han asegurado 21 mil 410 unidades de vapeadores, esencias y cartucho; y más de mil 200 cigarros electrónicos o vapeadores de un edificio ubicado en el centro de la capital del país. La AGEPSA realiza diversas acciones para proteger a la población de los daños a la salud que provoca la exposición al humo de tabaco, emisiones y vapeo, principalmente entre grupos vulnerables, como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas no fumadoras y mujeres embarazadas.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 22 de mayo de 2024 No. 1468 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Miércoles 22 de mayo de 2024. ContraRéplica. 3
El gobernador declaró que la decisión del máximo tribunal es una victoria. Especial

NACIÓN

AMLO arremete en contra de pseudointelectuales

ASEGURÓ

QUE

“actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta”

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que los pseudointelectuales suelen actuar como alcahuetes de la oligarquía corrupta. Esto 24 horas después de que una serie de académicos, periodistas, moneros y escritores firmaran un desplegado expresando su apoyo a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). Durante la ‘mañanera’, AMLO dijo que los “medios de manipulación” ayudan mucho a los oligarcas que incurren en corrupción y saqueo. Al respecto, señaló que la prensa, tanto en México como en el mundo, no suele tener como propósito el informar con profesionalismo a la gente, sino ayudar a los opresores y corruptos en sus acciones ilegales.

Sin embargo, López Obrador consideró que no son el único grupo que protege a la oligarquía, pues advirtió que los pseudointelectuales también actúan como alcahuetes de los corruptos. Este dijo que ellos, con retazos de pseudoteorías, legitiman el actuar de políticos corruptos para mantenerse como parte del régimen.

“Se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia y todos ellos, o la mayoría, están al servicio del régimen. Son vendidos o alquilados, vividores al servicio del régimen de

HIPÓCRITAS, LOS OPOSITORES

QUE PROMETEN SEGUIR CON PROGRAMAS SOCIALES: AMLO

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llamó a los ciudadanos a tener cuidado con opositores hipócritas que salen ahora a pedir el voto prometiendo continuar con los programas sociales a los que se opusieron en el pasado reciente. En tanto, reiteró que su gobierno está trabajando para heredar el mejor sistema de salud pública del mundo, a fin de brindar servicios médicos gratuitos a la población en general. En conferencia de prensa, AMLO afirmó que la gratuidad de los servicios de salud públicos en México llegó para quedarse a partir de la reforma hecha a la Constitución en su gobierno. Al respecto, indicó que esta visión, en pro de

Dijo que “¡mucho ojo porque ellos sólo aman el dinero!”. Cuartoscuro

quienes carecen de seguridad social, le ha valido que los opositores lo acusen de ser un populista, paternalista, comunista, dictador y antidemocrático. López Obrador consideró que a la par estos son convenencieros e hipócritas

Señaló que los medios tradicionales no tienen el objetivo de informar. Cuartoscuro

opresión, aparentemente académicos estudiosos, pero nunca defienden al pueblo. Son vasallos, empleados serviles a la oligarquía en los países”, manifestó el mandatario nacional.

Finalmente, AMLO dijo que México está viviendo tiempos interesantes, excepcionales y estelares de su historia porque están cayendo máscaras. Al respecto, opinó que todos los que simularon ser independientes o apartidistas se están descubriendo tal cual son, lo cual es importante para lograr la real transformación de las conciencias.

porque ahora están saliendo a pedir el apoyo de la gente en temporada electoral diciendo que van a continuar los programas sociales de su gobierno cuando antes estaban en contra. Ante eso, AMLO solicitó a la ciudadanía tener "mucho ojo" o cuidado con el doble discurso de los opositores, advirtiendo que son muy cínicos porque como dicen una cosa dicen otra. Este señaló con su dedo que es falso que los conservadores seguirán apoyando al pueblo en caso de ganar, pues afirmó que no le tienen amor a la gente sino al dinero.

Finalmente, comentó que contrario al desmantelamiento de la justicia social de la actual oposición, su gobierno intenta ahora con el IMSS Bienestar garantizar servicios gratuitos de salud al grueso de la población. Como ejemplo de ese compromiso, señaló que se están quitando las cajas registradoras. Francisco Mendoza Nava

SHEINBAUM MINIMIZA APOYO DE "INTELECTUALES" A XÓCHITL

La morenista señaló que "no hay ninguna novedad en el frente"

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición ‘sigamos haciendo historia’, minimizó el apoyo mostrado por los “intelectuales” y académicos que este lunes firmaron un desplegado en apoyo a la candidata de la derecha Xóchitl Gálvez Ruiz porque aseguró que “no hay ninguna novedad en el frente” debido a que ya era sabido que apoyaban al PRIAN. “Los que firman ahí, pues ya todos sabíamos que apoyaban al PRIAN, o sea, a la candidata del PRIAN. No hay ninguna novedad, ‘ninguna novedad en el frente’, sostuvo la candidata de Morena, PT y PVEM desde Durango, Durango, donde se encuentra de gira de campaña.

La abanderada de la izquierda insistió en que no había novedad en los 270 integrantes de la comunidad cultural que firmaron el desplegado porque entre ellos se encuentran personajes que están en contra del proyecto de la 4T.

La también exjefa de Gobierno de la CDMX también se refirió al caso de la exdirectora del laboratorio Signa Lab, Rossana Reguillo, que es una de las abajofirmantes y que fue la encargada de hacer la selección de las preguntas para el primer debate, al señalar que el tiempo les ha dado la razón porque sus quejas siempre estuvieron fundadas al pedir que la retiraran de la selección por su preferencia por Xóchitl Gálvez. En ese sentido, también cuestionó al Instituto Nacional Electoral (INE) de por qué su personal no hizo desde el principio la selección de las preguntas como si estas fueran algo muy extraordinario, si solo se trataba de elegir las preguntas que los ciudadanos habían planteado.

4. ContraRéplica. Miércoles 22 de mayo de 2024
Claudia Sheinbaum de gira en el estado de Durango. Cuartoscuro

Xóchitl presume ventaja en encuesta de Banamex

TRAS SER desmentida por Citibanamex, se descubrió que el sondeo fue hecho por Massive Caller

Un nuevo desacierto cometió la candidata presidencial de la derecha —PRI, PAN y PRD—, Xóchitl Gálvez Ruiz, al ser desmentida por Citibanamex después de que asegurara que la institución presentó una encuesta en la que ella tiene una mínima ventaja sobre la abanderada de la izquierda —Morena, PT y PVEM—, Claudia Sheinbaum Pardo, pero que dicho estudio demográfico corresponde a la filopanista Massive Caller, única firma que la ha posicionado por encima en las preferencias electorales.

En su encuentro con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) que sostuvo este martes 21 de mayo, la candidata panista aseguró que cuando se reunió de forma privada con los miembros de Citibanamex en un encuentro sobre perspectivas económicas y visión de mercado, mostraron una encuesta que le da 40.2 por ciento, en tanto que a la morenista la ubica en 39.6 por ciento.

“Para aquellos que piensan que esta elección era un trámite, hoy Citibanamex en su reunión de perspectivas económicas y visión de mercado presentó una en-

cuesta de las elecciones presidenciales. Su servidora tiene 40.2 (por ciento); Claudia Sheinbaum, 39.6 y MC (Movimiento Ciudadano) 9.7”, dijo ante los gritos de “¡presidenta, presidenta!”.

Sin embargo, los datos dado a conocer por Gálvez Ruiz son iguales a los revelados por la encuestadora Massive Caller a inicio de este mes de mayo en la que también pone a Jorge Álvarez Máynez en tercer lugar con 9.7 por ciento.

De acuerdo con el diario La Jornada, el banco afirmó que durante la reunión con la candidata presidencial se presentaron varias encuestas, entre ellas la de Massive Caller, momento en que seguramente alguno de los asistentes le tomó fotografía y la cual después fue posteada por la columnista afín a Xóchitl Gálvez, Lourdes Mendoza, post en el que afirmaba que

era un estudio demográfico realizado por Citibanamex. Por ello, adelantaron que más tarde emitiría un comunicado con el posicionamiento oficial de la institución.

Luego de que la articulista diera a conocer la presunta encuesta de Citibanamex, posteó un segundo mensaje donde muestra el ‘traking’ completo de las encuestas mostradas en la reunión privada, en la que se explica que el resultado es la media entre los estudios demoscópicos que consideraron “más confiables” y en las que están “Bloomberg, Integralia, Oráculus y Polls.mx” y en la que claramente se muestra que Claudia Sheinbaum mantienen una amplia ventaja sobre Xóchitl Gálvez. La morenista se ubica con 55% de preferencias electorales, dejando en un lejano segundo lugar a la panista con 34% y en tercero a Álvarez Máynez con 11 %.

MARIO DELGADO RETA A GÁLVEZ A PROBAR LAS ACUSACIONES QUE LE HIZO EN EL TERCER DEBATE

MARIO DELGADO, dirigente nacional de Morena, retó a la candidata de la derecha —PRI, PAN y PRD—, Xóchitl Gálvez, a que pruebe las acusaciones que realizó en su contra durante el tercer debate presidencial, sobre presunto ‘huachicoleo’, pues aseguró se trata de una mentira que es parte de la guerra sucia que han emprendido en contra de la 4T.

“Todo es mentira, todo es falso. Yo reto a la candidata del PRIAN a que presente pruebas. […] ¿Qué voy a hacer ante la calumnia de Xóchitl Gálvez? Dejarla que se hunda con sus propias mentiras. La acusación que ella ha hecho, ella misma tendría que probarla, si no sería una mentirosa; aunque eso ya está acreditado con sus dichos anteriores. Yo no tengo ninguna investigación”, sostuvo.

En conferencia de prensa, el líder morenista subrayó que es falto que tenga una investigación en curso en su contra

El morenista calificó de “ridículos” los señalamientos en su contra. Cuartoscuro

en México, pero adelantó que como lo señaló la panista pedirá una consulta al gobierno de EU, pero recordó que apenas en octubre viajó a EU, “sin problema alguno” para acompañar a Sheinbaum a una reunión con militantes. En ese sentido, calificó de “ridícula” la acusación en su contra porque dijo que

Xóchitl Gálvez no tiene idea de lo que está hablando porque asegura que la trama de huachicoleo en la que estaría involucrado es “un negocio por ¡700 mil millones de pesos!”, lo que advierte “equivaldría a poco menos del 70 por ciento de los ingresos totales de las aduanas, o sea, imagínense una evasión de este tamaño, de casi el 70 por ciento de los ingresos por aduanas y que nadie ve. No tiene ningún sentido”.

Además, recordó que esta acusación se la hicieron desde 2022 cuando el diario Reforma lo publicó asegurando que cuando fue coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados había viajado en un jet privado con el empresario Sergio Carmona —a quién acusaban de ser ‘El rey del huachicol’— a la Ciudad de México. Acusación, que explicó, desmintió desde aquella fecha.

Elia Cruz Calleja

Máynez aseguró que el problema de desabasto del líquido se debe a la privatización silenciosa

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Álvarez Máynez, aseguró que el problema de desabasto de agua potable en el país se debe a la privatización silenciosa del servicio en el que los concesionarios financian campañas.

Durante la plática que sostuvo con alumnos de la Universidad Iberoamericana, en Torreón, Coahuila, dijo que la crisis hídrica la deben resolver los gobiernos federal y estatal, así como acabar con los privilegios de algunos empresarios.

“Tienes que entrarle a un tema también de redistribución. Son 3 mil 300 concesionarias que tienen la mayoría del agua en México, se ha dado una privatización silenciosa. Es la relación entre dinero y política, cómo se financian las campañas, en los concesionarios van a encontrar: proveedores del gobierno, dueños de medios de comunicación, muy importantes para las campañas políticas que tienen ese beneficio”, lamentó Máynez.

Desde la región de La Laguna, agregó que el desabasto de agua en esta zona y en el país, tiene un grave problema, que no tiene visibilidad, por ello, añadió que debe darse un cambio de conciencia colectivo, en el que las personas pongan de su parte, para que sea una prioridad, y que tenga la importancia que hasta el día de hoy no tiene, y lograr una visión a largo plazo y regional para resolverlo.

Pidió que el abastecimiento de agua sea atendido como un derecho, y no como una mercancía, bajo una lógica nacional desde lo regional, para lograr una solución integral, sin competencia entre las entidades.

“El agua debe de ser vista como un derecho. Luego una visión regional. No es un tema en el que nos debamos de poner a pelear, debemos de tener una solución integral. No se trata de que el agua de aquí para allá es mía, necesitamos tener una visión como nación, en la que no compita el derecho al agua que tienen las personas de una región con las de otra, y para eso se necesita que los proyectos sean regionales”, dijo Máynez.

contrareplica.mx Miércoles 22 de mayo de 2024. ContraRéplica. 5 Nación
“CONCESIONES DE AGUA FINANCIAN CAMPAÑAS”
“El agua debe de ser vista como un derecho”, dijo el candidato de MC. Cuartoscuro Encuestas mostradas por el banco siguen dando ventaja a la morenista. Especial

Implementan Gabinete de Seguridad e INE Plan de Protección para candidatos

DE 537 SOLICITUDES de protección personal, se concedieron 492, ya que 45 fueron rechazadas por los solicitantes

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El Gabinete de Seguridad implementó un Plan de Protección para candidatos en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), con el objetivo de resguardar a todos los aspirantes que así lo requieran, "permitiéndoles llevar a cabo sus campañas sin contratiempos".

Hasta la fecha, se han atendido 537 solicitudes de protección, de las cuales 45 fueron rechazadas por los solicitantes y 492 cuentan con seguridad personal. "Se ha brindado el servicio a todos los solicitantes y ninguno de los candidatos bajo custodia ha fallecido", según

AUTORIDADES

las autoridades federales.

En un comunicado emitido este martes, se detallaron los aspectos de esta reunión, así como el apoyo inmediato proporcionado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, no solo a los contendientes por cargos federales, sino también a aquellos que participan en elecciones locales.

PREOCUPADAS

POR SITUACIÓN EN CHIAPAS; HABRÍA SEGURIDAD, DICE AMLO

El mandatario señaló que se trabaja de manera conjunta y coordinada en las zonas de alto riesgo

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

Sobre la situación de seguridad en ciertas regiones, como Chiapas, el Instituto Nacional Electoral (INE), agregó que las autoridades federales informaron “ampliamente” a los consejeros electorales sobre las acciones que se realizan en estos casos.

“Sí se está trabajando de manera conjunta y en las regiones donde se considera que puede haber más riesgos”, aseguró el mandatario federal.

Sobre la reunión que sostuvieron este lunes integrantes del Gabinete de Seguridad federal y consejeros del INE, el presidente López Obrador dijo que la próxima semana, en el informe de seguridad, se expondrá este asunto.

Adelantó, sin embargo, que en su Gabinete de Seguridad le informaron sobre las preocupaciones que tienen los consejeros del INE sobre la situación

Resaltó que se informó al INE sobre las acciones que se realizan. Especial

EL DATO

EL PRESIDENTE manifestó que en el informe de seguridad se expondrá este asunto

de seguridad en ciertas regiones, como Chiapas.

Agregó que las autoridades federales informaron “ampliamente” a los consejeros electorales sobre las acciones que se realizan en estos casos.

“Sí se está trabajando de manera conjunta y en las regiones donde se considera que puede haber más riesgos”, aseguró el mandatario federal.

En la reunión se informó que 27 mil elementos de fuerzas federales mantienen seguridad del país.

Especial

Además, un total de 27,245 elementos de las fuerzas de seguridad federal realizan labores de patrullaje y presencia disuasiva en todas las entidades, en el marco del proceso electoral, intensificando sus operaciones a medida que se acerca el día de la elección.

Durante la jornada electoral, la Guardia Nacional será la encargada de la vigilan-

REPRUEBAN

cia de los comicios, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, a través de un operativo estructurado en colonias y municipios.

El Gobierno Federal informó a los consejeros electorales en una reunión realizada recientemente que en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se encuentra un Centro de Monitoreo operativo los siete días de la semana, las 24 horas del día, listo para brindar la asistencia necesaria.

En este centro participan la Secretaría de Gobernación, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional y el Sistema de Prevención y Readaptación Social.

Se explicó también sobre el dispositivo especial para las votaciones en 14 centros penitenciarios federales, llevado a cabo por el INE del 6 al 18 de mayo.

Durante una sesión de trabajo en el marco del Proceso Electoral Federal (PFE) 2023-2024, se destacó la coordinación permanente con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

A CANDIDATO QUE LLAMÓ ‘MORENACOS’ A SIMPATIZANTES DE MORENA

El presidente López Obrador, dijo que se debe mantener respeto, pese a la diferencia de posturas

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, criticó, sin mencionar nombres, a Eduardo Rivera, candidato por el PAN, PRI y PRD a la gubernatura de Puebla, por llamar “morenacos” a simpatizantes de Morena.

“Las encuestas ponen 15, 20, 18 puntos de desventaja y no le van a poder ganar a los ‘morenacos’, perdón a los de Morena”, expresó el 17 de mayo pasado Rivera, quien luego ofreció una disculpa por la expresión y señaló que un buen candidato y un buen gobernante sabe reconocer sus errores y enmendarlos.

Sin embargo, este martes, el mandatario se refirió a ese dicho.

“Todo eso no salía, eso era para sus pláticas, pero no se aguantan. Como están enojados, enseñan el cobre, pero ganamos, porque así es como vamos a ir purificando la vida pública, logrando

una sociedad mejor, si todo eso se mantiene soterrado e impera la hipocresía nunca vamos a poder llevar a cabo la obra de transformación”.

López Obrador dijo que se debe mantener respeto, pese a la diferencia de posturas.

“El que sea clasista tiene derecho a hacerlo, hay la libertad para expresarlo, el que sea clasista que lo exprese, que lo manifieste. El que se sienta de sangre azul, de moronga azul, hay libertad de sentirse así, el que tenga el propósito de llegar a ser fifí, también ¿Quién se lo puede impedir?, nadie, somos libres, el que quiera actuar con rectitud, con honestidad, sin hipocresías también y no pelearnos nada más”.

6. ContraRéplica Miércoles 22 de mayo de 2024 Nación
Eduardo Rivera, candidato del PAN, PRI y PRD a la gubernatura de Puebla. Especial

Patrimonio DE LA HUMANIDAD

Campaña autorizada mediante acuerdo INE/CG228/2024

Aprender parejo desde la primera infancia

“Los primeros años de vida del niño son fundamentales para su desarrollo futuro. Es el período en que la inteligencia del niño es más plástica y capaz de adaptarse, y es el período más importante de la vida”, son las palabras con las que María Montessori explicaba la importancia de la educación inicial.

Importancia que se reconoce también en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y por lo que, todos los Estados se comprometieron a garantizar que, para 2030, todos los menores tengan acceso a una atención y una educación de primera infancia y preescolar de calidad.

Compromiso que admite que la falta de acción en los primeros tres años del desarrollo humano compromete, en lo inmediato, el bienestar, aprendizaje y desarrollo integral de las niñas y los niños, ya que entre la gestación y los primeros cinco años de vida ocurre el

ROSALÍA ZEFERINO

COLUMNA INVITADA

período más trascendente de las personas porque se desarrolla la arquitectura cerebral y los sistemas metabólicos más importantes del cuerpo.

Por lo que, el acceso a la educación inicial puede ayudar a reducir las principales inequidades, los ciclos de pobreza y la falta de derechos humanos básicos, que afectan a una gran mayoría de los niños y niñas entre los 0 y los 5 años a nivel mundial.

Sin embargo, según el informe “Recuperación de Aprendizajes y Trayectorias, Desde la primera infancia y hasta la universidad”, del Proyecto Aprender Parejo,

Nuestra ciudad de la utopía

En los últimos días, salgo a la calle y escucho quejas constantes del clima en nuestra ciudad, como si la naturaleza fuese el flagelo y no la víctima que resiente nuestra indiscriminada inconsciencia, porque siempre nos resulta más sencillo darle un adjetivo desde el injusto juicio a lo que vemos, muy por encima de lo que hemos sido. En la Ciudad de la Utopía, las calles son punto de encuentro para la protesta, la fiesta, la reunión vecinal y la campaña política, cuyo tema está semana ha sido calor y contienda electoral; aquí donde el calor deja estragos, se contrapone cansancio y agotamiento, con efervescencia política, que levanta el ánimo, generando entusiasmo para opinar y ser participes de la vida política, se siente la

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

fiesta de un proceso electoral, los vecinos ya discuten quien será su mejor opción; esta bella ciudad, tan diversa y pluricultural, que cuando pretendo definirla faltan palabras y adjetivos que abracen tanto; y es que, es la torta de tamal en el desayuno a la salida del metro, el café que nos reencuentra tras el caos de los claxons, Zona Rosa y el amor vestido de verde, las tiendas de antaño que evocan el glamour de un México postcolonial, los domingos

realizado por México Evalúa y la Escuela de Gobierno y Transformación pública del Tecnológico de Monterrey, sólo 7% de los niños recibe atención educativa durante sus primeros tres años de vida y 38 de cada 100 en México no cursaron preescolar antes de comenzar la primaria.

Esto a pesar de que, en marzo de 2022 se publicó la Política Nacional de Educación Nacional que forma parte de la Estrategia Nacional de la Primera Infancia y que responde a lo establecido en eI artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación. El informe del Proyecto Aprender Parejo, que analiza todos los niveles educativos, propone que para lograr que las niñas y niños concluyan satisfactoriamente su vida escolar hasta nivel superior, las políticas educativas deben considerar imprescindible que las personas reciban atención desde la primera infancia y alcancen alrededor de 18 años de educación, tal como lo contempla nuestra Constitución. Sumado a que deben existir campañas informativas y de sensibilización para que bebés, niñas y niños reciban

cuidados y asistan a servicios con estándares mínimos que aseguren un cuidado respetuoso y el desarrollo de aprendizajes sólidos, desde los cero años y hasta cumplir los 6, ya que todavía hay un desconocimiento de lo importante que es la escuela en esta etapa, pensando que solo van a que los cuiden o que pasen el rato, minimizando lo que en los espacios de educación inicial se aprende y que de manera particular tiene que ver, entre otros puntos, con su desarrollo cognitivo con sus habilidades sociales, emocionales, lingüísticas, desarrollo psicomotriz, fortalecimiento de la autonomía, creatividad y hábitos saludables. Reconocer la importancia y el valor humano, cognitivo, social y económico que tiene la educación inicial, exigirá de quienes tengan “la oportunidad” de estar en algún espacio de poder o de decisión para el próximo sexenio, su más alto compromiso para crear e impulsar políticas educativas y estrategias que otorguen “Piso Parejo” a la Primera Infancia para que su trayectoria educativa sea más segura, igualitaria y equitativa.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

en Bellas Artes, el danzón en las plazas públicas, Diego y Frida en la vieja casa azul, el sonido de las letras del organillero, la salsa sonando en el Barrio Bravo, Chavela desgarrándose una vez más en Garibaldi, Siqueiros y sus murales en la revolución de las consciencias, el paseo con la mascota por el parque, las trece heroínas en Reforma, mujeres cuyos nombres registra la historia como las que nos dieron patria, sin embargo, en el devenir histórico, ejércitos de mujeres han luchado por nuestro pueblo, sus nombres no quedaron registrados, su obra y espíritu siguen vivos, mujeres que trascendieron, mujeres a las que está sociedad machista les negó el justo lugar que les correspondía. La Ciudad de la Utopía son también las lesbianas invisibilizadas en una marcha del orgullo que ellas gestaron, las mujeres y el trabajo de cuidados no reconocido, es Ricarda, en el viejo sanatorio religioso del barrio, la enfermera que cuida del

que llega, lesionado, con sobredosis o con golpe de calor, y aquí reflexiono, ¿por qué quién cuida SIEMPRE es una mujer?

El 2 de junio está próximo y la diversidad en esta Ciudad se hará presente, saldremos a votar para reivindicar, el voto del orgullo LGBT será para Clara Brugada, porque es una contradicción ser diverso e irle al candidato que ha votado en contra de nuestros derechos, el mismo que cuando gobernó la Benito Juárez reconoció un sólo tipo de familia.

Con Clara Brugada los derechos habrán de convertirse en hechos, se ha comprometido ha construir una ciudad libre de discriminación, donde el odio no quepa en las calles, donde sólo haya espacio para el amor sin barreras. Las personas de la diversidad contamos con ella, es nuestra aliada, salgamos a votar este 2 de junio, un voto por Clara es un voto por la protección más amplia de nuestros derechos.

contrareplica.mx 8. ContraRéplica Miércoles 22 de mayo de 2024. Nación

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

La sostenibilidad hídrica

En las últimas décadas, la creciente demanda de agua en las megaciudades del mundo ha puesto en evidencia la necesidad urgente de adoptar medidas drásticas para evitar el temido “Día Cero”. Este concepto, acuñado por primera vez en Ciudad del Cabo en 2018, representa el momento en que una ciudad se queda sin agua suficiente para abastecer a su población.

El caso de Ciudad del Cabo demostró que el “Día Cero” no es solo una posibilidad teórica. Durante 2017 y 2018, la ciudad sudafricana estuvo al borde de no poder dotar de agua a toda su población. Las autoridades implementaron restricciones severas al uso del agua y promovieron una fuerte cultura del ahorro. Estas medidas evitaron que Ciudad del Cabo llegara a su “Día Cero”, pero alertaron a otras ciudades sobre la factibilidad de una severa escasez hídrica.

Un estudio reciente del Instituto Belisario Domínguez (IBD) analiza los retos y estrategias de diversas megaciudades para evitar este escenario. La investigación, realizada por Itzkuauhtli Benedicto Zamora Saenz, revela que, a pesar de las diferencias geográficas y socioeconómicas, todas las megaciudades comparten la problemática de la creciente demanda de agua.

En Tokio, Japón, el “Plan de Conservación de Agua” implementado desde 1973 ha permitido reducir el desperdicio de agua a solo 2%. Actualmente, Tokio se enfoca en garantizar el suministro durante sismos y en el tratamiento avanzado de aguas residuales para su reuso. Shanghái, China, ha priorizado la mejora de la calidad de las descargas mediante una mayor infraestructura para el tratamiento de agua residual.

En São Paulo, Brasil, se han implementado racionamientos al suministro de agua, especialmente durante el estiaje. La Ciudad de México, en 2019, puso en marcha el Programa Cosecha de Lluvia, instalando sistemas de captación de agua de lluvia en viviendas en zonas con escasez.

Además, junto con la Zona Metropolitana de Monterrey, han enfrentado recientemente la amenaza del “Día Cero” debido al bajo nivel de las presas que alimentan sus sistemas de agua. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Secretaría del Agua mexiquense han realizado cortes y racionamientos en diversas alcaldías y municipios, además de suministrar agua mediante pipas. De esta forma, el crecimiento demográfico y el cambio climático son factores que agravan la crisis hídrica en las megaciudades. Las ciudades están tomando medidas reactivas y estructurales para enfrentar esta crisis. Las acciones reactivas incluyen el racionamiento de agua y campañas de ahorro, mientras que, las políticas estructurales buscan una aproximación integral al manejo del líquido.

Las políticas estructurales abarcan desde la protección del suelo de conservación hasta la modernización del riego y el tratamiento y reúso del agua industrial. Estas políticas requieren una planificación que tome en cuenta el impacto específico del cambio climático en cada megaciudad. Por estos motivos, es imperativo que la persona que llegue a la Presidencia de la República en septiembre próximo, trabaje en adoptar un modelo de sostenibilidad hídrica. Este modelo debe garantizar el derecho humano al agua y asegurar un futuro en el que las megaciudades puedan prosperar sin enfrentar la amenaza de quedarse sin este recurso vital.

•Periodista mexicano. @JoseVictor_Rdz

Miércoles 22 de mayo de 2024. ContraRéplica. 9.

ISMAEL CARVALLO ROBLEDO

COLUMNA INVITADA

Escenarios estratégicos sobre el litio

En una mesa de diálogo que realizamos el día de ayer con motivo del fallecimiento el año pasado del controvertido Henry Kissinger (1923-2023), y que enmarcamos dentro de las actividades de la Cátedra Bicentenario de Estudios sobre los Estados Unidos del Espacio Cultural San Lázaro, surgió una pregunta muy interesante de uno de los alumnos que nos acompañaron en la sesión, estudiantes todos ellos de la carrera de Relaciones Internacionales.

La tónica general de la mesa estuvo marcada por el propósito de dimensionar con la mayor objetividad posible la obra y legado de Kissinger, tomando en cuenta la imposibilidad de omitir u olvidar el papel tan pernicioso que tuvo para América Latina como estratega de golpes de Estado y de la instalación de dictadura militares tanto en esta zona del planeta como también en otras regiones.

La tesis que defendí es la de que Kissinger, habiendo sido una figura de primer orden dentro de la estructura de decisión y ejecución estratégica del más alto nivel del sistema de política exterior de Estados Unidos, no puede ser comprendido solamente desde la lógica del Derecho Internacional o los Derechos Humanos, sino desde la perspectiva de la Geopolítica y la lógica de los grandes imperios que actúan en función de la potencia real y efectiva que tienen, recordando la divisa fundamental de Spinoza según la cual un Estado, para serlo de verdad, tiene que lograr inspirar o temor o respeto, de lo contrario deja de ser un Estado.

El desarrollo de la mesa fue activando puntos de vista que me parecieron muy interesantes, habiendo logrado situar a los participantes en una óptica geopolítica y de realismo político que me daba cuenta con mucho gusto que estaban comprendiendo, habiendo hecho primero la distinción entre el enfoque de las Relaciones Internacionales, que estudia la dinámica mundial en sus diferentes aspectos en función del Derecho (Internacional y/o Nacional), mientras que el enfoque de la Geopolítica hace lo mismo pero por encima o desde fuera del Derecho, en un sentido similar al señalado por Lenin cuando afirmaba que el problema de la Economía no es el libre mercado sino el monopolio, que existe por fuera y por encima del mercado. En la ronda de intervenciones de los asistentes, una alumna puso sobre la mesa el tema del litio en México, preguntando por las alternativas de acción que se tienen en función de su reciente nacionalización y de cara, además, al escenario de la dialéctica de los grandes imperios de nuestro presente: el norteamericano y el chino. Su pregunta nos permitió constatar que había entendido los criterios de análisis y discusión del realismo político tal como los pudo haber puesto en práctica alguien como Henry Kissinger. Ante la pregunta yo diría lo siguiente. 1. La medida de nacionalización del litio por parte del gobierno de la 4T fue una decisión política fundamental e histórica, y forma parte, a mi juicio, de la visión estratégica de fortalecimiento del Estado mexicano para encarar con firmeza el escenario geopolítico internacional. 2. La cuestión crucial es la del financiamiento y su procedencia para el desarrollo infraestructural, productivo y comercial de la industria del litio, ante lo cual es igualmente crucial que México logre la mayor independencia tanto científica como financiera a efectos de tener los mayores márgenes posibles de acción y evitar la dependencia financiera y tecnológica respecto de grandes potencias y grandes multinacionales, ya sean chinas o de otra procedencia. 3. Ante la inevitabilidad de diversificación de financiamiento, las prioridades deben de ser en el siguiente orden: 1º. capital nacional-estatal; 2º. capital nacional-privado; 3º. capitaliberoamericano (¿Brasil?); y 4º. capital internacional, distinguiendo según coyunturas y equilibrios puntuales (¿nueva presidencia de Trump?) procedencia norteamericana, china o rusa o europea.

•Profesor de Filosofía e Historia y Conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la Formación Política.

contrareplica.mx Nación

CIUDAD

Sindicato del Metro reporta graves deficiencias en L12

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Luego del reporte de deficiencias en la Línea 12 del Metro, por parte de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, (SNTSTC)-, el organismo respondió que las condiciones de circulación de los trenes tanto en el Viaducto Elevado, como en el tramo subterráneo, de esa línea, “son absolutamente seguras”.

Mediante el oficio número CEN 295/2024 dirigido a Guillermo Calderón, director general del Metro, fechado el 13 de mayo y hecho público este 21 martes, los trabajadores expresaron al funcionario su preocupación ante una serie de deficiencias que observan durante su recorrido de trabajo en la Línea 12.

Reportaron que en el tramo Culhuacán -Tláhuac, “los trenes circulan con reducción de velocidad de entre 35 y 50 Kilómetros por hora; además, en ambos sentidos de las vías perciben excesivos bamboleos, observan desnivelación de vías, genera ruido con exceso al paso por las curvas y notorios los asentamientos estructurales.

Ante esto, los trabajadores solicitan al funcionario, “indique si las columnas ubicadas en el tramo elevado de esta

POR SU PARTE, el Sistema de Transporte

Colectivo-Metro respondió que las condiciones de circulación de los trenes “son absolutamente seguras”

línea fueron reforzadas, tomando en consideración que, la estructura instalada sobre las mismas fue reforzada con soldaduras y acero metálico provocando un sobrepeso”, asentaron en el oficio.

El SNTSTC, aclaró que hace saber lo anterior, “con la finalidad de que realicen una inspección técnica en esa zona y, de ser necesario, lleven a cabo las acciones correspondientes para la atención de este tema, con el fin de evitar riesgos a las instalaciones, los trenes, trabajadores y a los usuarios”, comentaron.

ORDENAN SUMINISTRAR AGUA

‘LIMPIA

Y SALUBRE’ EN LA BJ

LA JUEZ TERCERO de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, concedió una suspensión definitiva de amparo a un particular, con lo que ordena al Gobierno capitalino el suministro de agua potable “limpia y salubre”, para consumo doméstico en la alcaldía. En su demanda de protección jurídica federal, el promovente reclamó la omisión y falta de acción de la autoridad, para adoptar las medidas legales a su alcance para garantizar el suministro de agua potable limpia y salubre para consumo doméstico.

Oficialmente se desconocen los alcances concretos de esta suspensión.

Ello, aclaró el demandante, derivado de la contaminación de agua con “aceites y lubricantes” en la alcaldía, en que

Los trabajadores de del SNTSTC reportaron reducción de velocidad en el tramo Culhuacán -Tláhuac y excesivos bamboleos Cuartoscuro

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo-Metro respondió que las condiciones de circulación de los trenes, tanto en el Viaducto Elevado, como en el tramo subterráneo, “son absolutamente seguras”.

Agregó que el reforzamiento que llevó a cabo y que coordinó la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), no sólo cumple con las especificaciones del Reglamento para las Construcciones en la Ciudad de México, “sino que supera por mucho la capacidad de carga, requerida”, añadió el organismo.

habita la parte quejosa y que ha sido plenamente reconocida por el propio Gobierno de la Ciudad de México. Obligaciones que, dijo el promovente de la demanda, se desprenden de los artículos 4, párrafo sexto, de la Constitución federal, así como en el artículo 9, apartado F, numeral 1 y 16, apartado B, numeral 1 de la Constitución de la CDMX, lo mismo que el artículo 5º de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, y que no han sido acatadas por las autoridades responsables.

Sin embargo, la jueza no publicó la versión pública de su fallo, por lo que oficialmente se desconocen los alcances concretos de esa suspensión.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Se prohibió el cambio de guarda y custodia de menores, hasta en tanto el deudor pague Especial

CONGRESO

Admitió tres dictámenes en materia de deudores alimentarios, feminicidio y violencia vicaria

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Por unanimidad de votos, entre aplausos y vivas de personas sentadas en la parte alta del recinto, el Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó tres dictámenes en materia de deudores alimentarios, feminicidio y violencia vicaria.

Explicó que en materia de pensiones alimenticias, con este nuevo instrumento se propone reformar diversos artículos del Código Civil capitalino, para obligar a la inscripción en el registro de deudores alimentarios morosos, si incumplen su obligación en más de 60 días; publicitación del nombre de los deudores alimentarios en el Registro Público de Deudores Alimentarios; y medidas precautorias en la tramitación de los juicios en materia de violencia familiar.

Así como la prohibición para el cambio de guarda y custodia de menores, hasta en tanto el deudor se ponga al corriente, así como aviso a autoridades migratorias cuando exista mora en el pago de alimentos, para la restricción de su salida del país, entre otros aspectos destacados.

En el caso del tema de feminicidio, detalló que este instrumento plantea reforma al artículo 148 Bis del Código Penal capitalino, para perfeccionar este tipo penal.

En el asunto de violencia vicaria, este instrumento tiene como objetivo adicionar al Código Civil, para considerarla como un tipo de violencia a la cual corresponde la pérdida de la patria potestad.

10. ContraRéplica. Miércoles 22 de mayo de 2024.
APRUEBA LEYES EN FAVOR
MUJERES
CAPITALINO
DE LAS
Cuartoscuro

Miércoles 22 de mayo de 2024 ContraRéplica. 11

Acusa Batres a neoliberales de reformar la Constitución para eliminar derechos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, señaló que a lo largo de la historia los neoliberales han eliminado derechos, por lo que, recalcó, la importancia de cuidar las conquistas sociales que no son inmutables y pueden revertirse.

“Todas estas cosas que hacemos, por ejemplo, la gratuidad para los adultos mayores en el transporte público. Todo esto que hacemos se debe cuidar, son derechos que se conquistan, pero los derechos no son inmutables. (...) La historia nos demuestra eso. Cuando los neoliberales han tenido mayoría en los órganos legislativos, echan abajo los derechos”, denunció.

Posterior al recorrido de obra del Trolebús Avenida Aztecas, en la estación “Tita Avendaño”, el mandatario capitalino recordó que en el sexenio de 1988 a 1994, los neoliberales reformaron el artículo 27 Constitucional, para quitarle al ejido el carácter de inembargable, inalienable, imprescriptible e irrenunciable; también, reformaron el artículo 3, para eliminar la gratuidad de la educación pública superior.

Por ello, el Ejecutivo local reiteró su desacuerdo con la iniciativa pro -

EL EJECUTIVO LOCAL reiteró su desacuerdo con la iniciativa propuesta por el PRIAN en el Congreso local para aumentar la tarifa del Metro, con base en el número de estaciones recorridas

puesta en el Congreso local para aumentar la tarifa del Metro, con base en el número de estaciones recorridas, “ya que elimina derechos de las personas adultas mayores”, por lo que condenó a quienes buscan impulsarla.

“Reitero mi crítica a quienes han tratado ahora de subir las tarifas del Metro. Hasta dicen que le van a dar ‘chance’ a los adultos mayores de que nada más paguen 5 pesos, cuando actualmente no pagan, entran gratuita-

Enfatizó que el transporte público debe ser un derecho accesible y de calidad para los más pobres. Cuartoscuro

mente. El transporte público que está en las zonas populares es de largas longitudes. Imagínense cobrarle más al que se traslada distancias más largas, además de que deja parte de su vida en el transporte, le quieren cobrar más, pues no estamos de acuerdo con nada de eso”, insistió. Asimismo, enfatizó que el transporte público debe ser un derecho accesible y de calidad para la población más pobre, como es el caso de las líneas 1, 2 y 3 del Cablebús.

EL TEMA DEL AGUA, LA PRIORIDAD PARA ECATEPEC, AFIRMA AZUCENA CISNEROS

POR CRISTINA PORTUGUES / FEDERICO REYES

Habrá borrón y cuenta nueva en el pago del agua como un asunto de justicia social, prometió Azucena Cisneros Coss, candidata de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien señaló que de ganar en Ecatepec, trabajará en instalar una mesa permanente de trabajo para recibir el agua del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a llevar a este municipio mexiquense. En entrevista para ContraRéplica, destacó que ya hay cinco pozos listos; y en la parte preventiva o sustentable, plantea instalar en todas las escuelas cosecha de agua para que en esta temporada de lluvias tengan agua para los baños, así como purificadoras y

La candidata de Morena también compartió su plan para reformar el sistema de justicia municipal para eliminar la corrupción. Especial

fomentar la cultura del ahorro.

Al tiempo que señaló que nunca ha estado libre de ataques de “guerra sucia”, aseguró que su trayectoria en las calles de Ecatepec permite que dichos señalamientos se diluyan y al mismo tiempo, el municipio que fue considerado un bastión importante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde el 2017 sea recono -

cido como el hogar morenista. “Y lo vamos a refrendar ampliamente para nuestra querida Claudia Sheinbaum; y seremos tres mujeres, un camino. La maestra Delfina Gómez, Claudia Sheinbaum y yo, en Ecatepec”. Apuntó temas prioritarios para este municipio mexiquense: servicios de salud. “Es un tema que estamos trabajando, vamos a terminar ahora sí, después de más de 11 años de abandono, el hospital oncológico”. “El 40% del agua que nos llega se va por las fugas, así que el agua será una prioridad”, añadió.

Azucena Cisneros también compartió su plan para reformar el sistema de justicia municipal, con el objetivo de eliminar la corrupción y garantizar un trato justo para todos los ciudadanos. Destacó la importancia de capacitar a los jueces conciliadores y ajustar el marco legal.

MERCADO LIBRA QUEJA EN SU CONTRA ANTE EL IECM

•Como un verdadero y auténtico milagro, quien ya libró la acusación en su contra por violencia política de género, fue el morenista y candidato a la alcaldía Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, pues los consejeros que integran la Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) no encontraron elementos suficientes para iniciarle un proceso sancionador especial por violencia política de género, en agravio de Daniela Nitza Garduño, candidata a esa demarcación por Movimiento Ciudadano. Por ello, en breve el organismo electoral dará a conocer la fecha en que llevará a cabo el debate entre los aspirantes a esta demarcación. Sin embargo, nada se sabe sobre Diego Mercado Guaida, a quien también acusó la emecista, como obra en el expediente IECM-SCG/ PE/053/2024.

CLARA BRUGADA TENDRÁ CUATRO CIERRES DE CAMPAÑA

•Nos cuentan que quién ya prepara sus cuatro cierres de campaña, es la candidata de “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada Molina. El primero, será en el Parque Bicentenario, “con toda la fuerza del Partido Verde”, encabezado por su líder y candidato plurinominal para repetir en el Congreso local, Jesús Sesma; el segundo, aún no definen el lugar, pero será organizado por el PT. Mientras que por parte de Morena habrá dos cierres: uno, con la estructura del partido; y, el segundo, encabezado por Claudia Sheinbaum, aspirante a la Presidencia de la República por la misma coalición, en el renovado y sufrido Zócalo capitalino, del que los ciudadanos y turistas han podido disfrutar poco, debido a manifestaciones, plantones y protestas que se han registrado.

¿MANIFESTACIONES POR TROLEBÚS?

•En la alcaldía se pondrán las cosas color de hormiga, luego de que el gobierno capitalino publicó en la Gaceta Oficial la declaratoria de necesidad de prestar el servicio de Trolebús sobre la Avenida Aztecas. Nada tendría de malo si no fuera porque los vecinos con anterioridad se han manifestado en contra de esta acción de movilidad, sobre todo porque acusan el derribo de decenas de árboles en el lugar. Se habían prometido diversas mesas de negociación, pero parece que no se llegaron a un acuerdo, por lo que no se sorprenda si ven en los próximos días manifestaciones y cierres de vialidad.

Ciudad contrareplica.mx
Línea 13

México desciende al puesto 38 en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024 del WEF

EN EL CONTEXTO latinoamericano, Brasil lidera la región ubicándose en el lugar 26

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

México ha descendido seis lugares en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024, publicado por el World Economic Forum (WEF), ubicándose en el puesto 38 de un total de 119 países evaluados. Esta caída refleja los bajos puntajes obtenidos por el país en áreas clave como protección y seguridad, servicios turísticos e infraestructura, y el impacto socioeconómico.

A pesar de este descenso, México sigue destacando por sus recursos naturales y culturales, que se consideran las mayores fortalezas del país, según el informe. Sin embargo, estos recursos no han sido suficientes para compensar las deficiencias en otros sectores críticos del turismo.

Los primeros diez lugares del índice son ocupados por Estados Unidos, España, Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza. En contraste, los países que

REGIONES MEJOR POSICIONADAS

• Europa y Euro-Asia atrayendo al 64.9%

• América ocupa el segundo lugar con el 16.9%

• Medio Oriente y el Norte de África con el 9.5%

• Asia-Pacífico con el 6.9%

• África subsahariana con el 1.8%.

se encuentran en los últimos lugares son Malawi, Angola, Camerún, Sierra Leona y Mali.

En el contexto latinoamericano, Brasil lidera la región en el puesto 26, seguido por Chile en el 31, Argentina en el 49, Colombia en el 50 y Costa Rica en el 51. Esta comparación regional

PROFECO PIDE A GASOLINEROS

EVITAR EL AUMENTO DE PRECIOS

TRAS DESTACAR que los precios promedio de los combustibles mantienen estabilidad, incluso con tendencia a una constante baja, el procurador Federal del Consumidor pidió a los gasolineros que eviten aumentar los precios ante la ausencia esta semana de algún incentivo fiscal para combustibles, ya que es una situación que va acorde con los precios de referencia internacionales.

“El hecho de que en esta ocasión existan incentivos fiscales iguales a cero no implica de ninguna manera que tengan o caigan en la tentación de incrementar precios”, afirmó el titular de la Profeco; “los precios promedio

Esta semana no se contará con un estímulo fiscal al IEPS. Cuartoscuro

por litro en el país en las últimas tres semanas son bastante estables y bajando poco a poco, aunque sean centavos, pero de manera constante”. Al dar a conocer el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los

La nación mexicana sigue destacándose por sus recursos naturales. Cuartoscuro

destaca la posición de México en relación con sus vecinos y competidores en el mercado turístico.

El WEF señaló que los recursos naturales y el capital cultural están menos asociados con el desarrollo de las economías latinoamericanas, lo que presenta una oportunidad para que los países de la región capitalicen estos activos. México, como un país de ingreso medio, necesita fortalecer su infraestructura terrestre y portuaria para mejorar su competitividad en el sector turístico.

Las calificaciones del WEF se basan en cinco pilares fundamentales: entorno propicio, políticas y condiciones adecuadas, infraestructura y servicios, recursos y sostenibilidad. Cada uno de estos pilares incluye varios subíndices que contribuyen a la puntuación general de cada país.

Combustibles, el funcionario explicó que las autoridades hacendarias realizan cálculos precisos acordes a los comportamientos de los precios de referencia internacionales; cuando estos disminuyen, los incentivos fiscales también disminuyen o tienden a cero y se hace, entre otros factores, para bajar la carga fiscal.

En el periodo del 10 al 16 de mayo, de acuerdo con el reporte, se atendieron 335 denuncias y realizaron 374 visitas de verificación a gasolineras en el país.

Grupo Energético La Pirámide, ubicada en Avenida Bicentenaria s/n, Ranchería Lázaro Cárdenas Primera Sección, de Centro, Tabasco; y Estación de Servicio Temozón Norte, en Tablaje Catastral No. 22550, de Mérida, Yucatán, se negaron a ser verificadas.

BRASIL ELIMINA ARANCELES AL ARROZ TRAS INUNDACIONES

Brasil eliminó temporalmente los aranceles de importación de tres variedades de arroz para garantizar la oferta de este alimento esencial en la dieta de los brasileños, tras las inundaciones históricas en el sur del país, según una decisión publicada el martes en el boletín oficial.

“Al reducir a cero las tarifas (aduaneras), buscamos evitar problemas de desabastecimiento o de aumento del precio del producto en Brasil por la reducción de la oferta”, adelantó el vicepresidente Geraldo Alckmin, también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, en una nota divulgada el lunes antes de oficializarse la decisión.

Las inundaciones que siguieron a temporales intensos en Rio Grande do Sul, estado productor del 70% del arroz brasileño, han afectado los cultivos, aunque gremiales del sector señalan que la mayor parte ya fue cosechado.

Hasta ahora, sólo las importaciones de arroz provenientes de países del Mercosur tenían arancel cero. Con esta decisión, que regirá hasta fin de año, las compras del cereal al resto del mundo también estarán libres de impuestos aduaneros.

La medida se debe al alza, supuestamente especulativa, de hasta 30% en los precios del arroz, según declaraciones del ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, en una entrevista con el sitio g1.

Las entidades que representan a los productores de arroz en Rio Grande do Sul afirmaron que “no existen riesgos de desabastecimiento”.

De su lado, las autoridades destacaron el potencial para importar el cereal desde orígenes como Tailandia, que hasta abril representó 18.2% del total de las compras externas del grano.

12. ContraRéplica. Miércoles 22 de mayo de 2024. ACTIVO
La medida se debe al alza especulativa del precio de hasta 30%. AFP
AFP
Redacción ContraRéplica

La agenda energética nacional: entre la simulación y la verdad

Durante el pasado debate entre los aspirantes a la Presidencia de la República, se dijeron grandes mentiras o verdades a medias. Algunos afirmaron que no había agua, seguridad, medicinas ni energía eléctrica. Aunque sería relativamente fácil aclarar varias de esas desinformaciones, es claro que todo ese discurso tiene como objetivo colocar en el imaginario colectivo la idea de que, con el poder del voto, todo volvería a ser como antes.

En este contexto, los grupos de interés buscan posicionar sus temas en la agenda de la futura presidenta. Por ejemplo, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), aboga, entre otras cosas, por la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un mercado de energía competitivo, tanto en electricidad como en hidrocarburos, además de considerar la salud

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

como derecho y actividad económica. Por otro lado, hay otras iniciativas y esfuerzos “desinteresados” para cambiar el modelo energético en México, pero en realidad son simples simulaciones. Si revisamos los nombres de las asociaciones civiles que luchan contra los combustibles fósiles, muchos coinciden con los grupos políticos abiertamente opositores de este gobierno.

No obstante, hay propuestas que me parecen más honestas y directas. La Cámara de Comercio e Industria Franco

Mexicana, en conjunto con las empresas francesas Veolia, Engie, EDF Renewables y Michelin, ya tienen sus propuestas de políticas públicas para fortalecer la seguridad energética e hídrica en el país.

Basados en una estrategia de una triple D (Descarbonización, Descentralización y Digitalización), los franceses creen que con una ligera flexibilización de las políticas públicas pueden meterle turbo al sector y a la economía nacional.

Más allá de las fuentes de energía fotovoltaica y eólica, ponen a disposición de México su experiencia en el desarrollo de otras alternativas, como el hidrógeno verde, la energía geotérmica y la energía nuclear. Proponen elevar el umbral mínimo actual de 0.5 MW para que no se necesite un permiso por parte de la CRE para ser considerado un generador exento. También piden permitir la participación del sector empresarial en la modernización de la red de transmisión

El futuro de los autos eléctricos: ¿un camino despejado

o lleno de retos?

La industria automotriz se encuentra en un punto de inflexión. El auge de los autos eléctricos marca un cambio radical hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, este camino hacia un futuro electrificado no está exento de desafíos.

RETOS PARA UN ESCALAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS:

Autonomía: la autosuficiencia de los vehículos eléctricos sigue siendo un factor crucial para su adopción masiva. Si bien los avances en tecnología de baterías han permitido mejoras significativas, aún queda camino por recorrer para alcanzar la paridad con los autos de combustión interna en términos de autonomía.

Costos: el precio de los autos eléctricos, especialmente el alto costo de las baterías, sigue siendo un obstáculo para muchos consumidores. Reducir este costo a través de nuevas tecnologías de baterías y

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK

procesos de producción más eficientes es esencial para que los autos eléctricos sean accesibles a un público más amplio.

Infraestructura de carga: la disponibilidad de estaciones de carga rápida y accesible es otro desafío importante. Se necesita una red de carga robusta y confiable para garantizar la comodidad y practicidad de los viajes en vehículos eléctricos.

Seguridad: la seguridad de las baterías y la gestión térmica de los vehículos eléctricos son aspectos que requieren atención constante. Se deben implementar protocolos estrictos y tecnologías avanzadas para garantizar la seguridad de los

pasajeros y evitar incidentes relacionados con las baterías.

Reciclaje de baterías: la disposición final de las baterías de autos eléctricos es un tema de creciente preocupación. Se necesitan soluciones de reciclaje eficientes y sostenibles para garantizar que estas baterías no terminen en vertederos o contaminen el medio ambiente.

MÁS ALLÁ DE LOS DESAFÍOS

A pesar de estos retos, el futuro de los autos eléctricos es prometedor. Los avances tecnológicos, las inversiones gubernamentales y el creciente interés de los consumidores impulsan el desarrollo de esta industria. Se espera que, en los próximos años, los autos eléctricos sean

energética por 15-20 años en regiones donde sea requerido.

Sugieren que las zonas de mayor inversión en nearshoring coincidan con las zonas de mayor rentabilidad energética, que se adicione el reconocimiento del Waste to Energy de residuos inorgánicos además de sentar las bases jurídicas y técnicas para fomentar esta solución e impulsar proyectos piloto de Geotermia. Así, mientras algunos buscan restaurar su influencia y beneficios perdidos, otros presentan propuestas más pragmáticas y alineadas con las necesidades actuales de México. La futura presidenta deberá evaluar estas propuestas cuidadosamente para adoptar lo que le conviene a todos los mexicanos y no sólo a unos cuantos.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1

más asequibles, tengan mayor autonomía, cuenten con una infraestructura de carga robusta y ofrezcan un alto nivel de seguridad.

Un futuro sostenible: la transición hacia los autos eléctricos no sólo representa un cambio en la forma en que nos transportamos, sino también una oportunidad para construir un futuro más sostenible. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles son algunos de los beneficios que esta tecnología puede aportar. El camino hacia un futuro dominado por los autos eléctricos está lleno de retos, pero también de oportunidades. Con el esfuerzo conjunto de diversos actores y un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, podemos construir un futuro más verde y conectado.

•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com

contrareplica.mx Activo Miércoles 22 de mayo de 2024. ContraRéplica. 13

Muere pasajero en pleno vuelo por fuerte turbulencia

Un británico de 73 años murió y decenas de personas resultaron heridas en un Boeing 777 de Singapore Airlines que experimentó fuertes turbulencias en el trayecto Londres-Singapur y tuvo que aterrizar de emergencia el martes en Bangkok.

Un análisis inicial del servicio de monitorización del tráfico aéreo Flightradar24 apunta a que el vuelo SQ321 experimentó más de un minuto de turbulencias extremas a 11.300 metros de altura cuando sobrevolaba Birmania.

Después de perder y retomar violentamente la altitud en varias ocasiones, la aeronave efectuó un descenso brutal y controlado en dirección a la capital tailandesa, donde aterrizó a las 08:45 horas.

En el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok, las ambulancias se precipitaron hacia el aparato con sirenas y luces encendidas para socorrer rápidamente a los heridos.

El avión “cayó de repente” y hubo “muy pocos avisos”, contó a la cadena BBC Radio 5 un pasajero británico que iba en el avión, Andrew Davies.

UN

BRITÁNICO de 73 años falleció y decenas de personas resultaron heridas en un avión Boeing 777 de Singapore Airlines que cubría la ruta

Londres-Singapur

“Durante los segundos que siguieron a la caída del avión, escuchamos un grito terrible y lo que parecía un ruido sordo”, explicó este pasajero, que vio personas con heridas en la cabeza y las orejas sangrando.

“Yo quedé cubierto de café. Las turbulencias eran increíblemente fuertes”, afirmó.

GOLPES EN LA CABEZA

El vuelo SQ321 despegó del aeropuerto londinense de Heathrow y experimentó “fuertes turbulencias” en el

La aeronave tuvo que aterrizar de emergencia el martes en Bangkok.

camino, explicó Singapore Airlines. “Podemos confirmar que hay heridos y un muerto sobre un total de 211 pasajeros y 18 tripulantes a bordo del Boeing 777-300ER”, informó la aerolínea en su página de Facebook.

El director del aeropuerto tailandés de Suvarnabhumi, Kittipong Kittikachorn, detalló que el fallecido era un británico de 73 años.

También señaló que la mayoría de heridos eran por golpes en la cabeza y que siete de ellos se encontraban en estado crítico.

ISRAEL CORTA LA SEÑAL DE AP SOBRE GAZA, PERO RECULA POR PRESIÓN DE EU

BAJO PRESIÓN directa de Washington, Israel dio marcha atrás el martes a su decisión de cortar la señal en vivo de la agencia de noticias estadounidense Associated Press sobre Gaza.

Un día después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitara órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y líderes de Hamás, las fuerzas armadas israelíes continuaron sus combates y bombardeos en Gaza.

Sus tropas atacaron 70 objetivos en el enclave y también lanzaron una operación en la ciudad de Yenín, en

Associated Press atribuyó la decisión a “un uso abusivo por parte del gobierno israelí”. AFP

el territorio palestino ocupado de Cisjordania, que dejó al menos ocho personas muertas, según la Autoridad Palestina. Pero las operaciones militares

se vieron en parte eclipsadas por la decisión israelí de cortar las transmisiones en vivo de la agencia Associated Press (AP) por una supuesta violación de una nueva ley de medios en el país que recientemente permitió el cierre de la televisión catarí Al Jazeera.

AP atribuyó la decisión a “un uso abusivo por parte del gobierno israelí” de una ley votada a inicios de abril que autoriza prohibir la transmisión en Israel de medios extranjeros acusados de socavar la seguridad del Estado.

TRUMP RECHAZA DECLARAR EN LA ÚLTIMA FASE DE

SU JUICIO

El expresidente de Estados Unidos aseguró que el caso debería ser descartado antes de llegar al veredicto

El expresidente de Estados Unidos, el magnate Donald Trump decidió no testificar en su juicio por falsificación de registros contables en Nueva York, que este martes concluyó su etapa de testimonios y se aproxima a un veredicto.

Después de unas cinco semanas, 19 testimonios, cientos de documentos y hasta declaraciones de contenido sexual explícito, el primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos se acerca a su fin.

“Creo que se ha montado un gran caso... debería ser descartado incluso antes de llegar a un veredicto”, dijo Trump afuera de la corte este martes.

“Es muy triste. Pero la buena noticia es que no han probado el caso. No hay delito”, añadió el republicano, quien aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.

El juez Juan Merchan anunció que a partir de la próxima semana se dará paso a los alegatos finales y comenzará la deliberación de los jurados.

“El martes (próximo) escucharán los alegatos” de la defensa y de la fiscalía, “y espero que comiencen a deliberar” al día siguiente, dijo Merchan a los jurados.

El jurado debe decidir si Trump es culpable, más allá de toda duda razonable, de 34 falsificaciones contables relacionadas con el pago de 130 mil dólares a la exactriz de películas para adultos, Stormy Daniels, para comprar su silencio y evitar un posible escándalo sexual al final de la campaña presidencial de 2016.

14. ContraRéplica. Miércoles 22 de mayo de 2024. GLOBAL
“Es muy triste. Pero la buena noticia es que no han probado nada. No hay delito”, añadió el republicano. AFP
AFP
AFP AFP
AFP

22 de mayo de 2024. ContraRéplica.

Miles de iraníes rinden sentido homenaje al presidente Ebrahim Raisi

Decenas de miles de iraníes rindieron homenaje este martes al difunto presidente Ebrahim Raisi, cuya muerte en un accidente de helicóptero abrió un período de incertidumbre política que culminará con elecciones en junio para designar a su sucesor.

Sus exequias comenzaron por la mañana en Tabriz, una importante ciudad del noroeste de Irán, cerca de la cual Raisi falleció el domingo en un accidente de helicóptero, junto a otras siete personas.

Los ocho féretros, cubiertos con la bandera iraní, fueron trasladados posteriormente a un aeropuerto de Teherán, la capital, para ser llevados a la ciudad santa de Qoms, donde está prevista otra ceremonia por la tarde.

El miércoles se le rendirán honores en la capital y el jueves en su ciudad natal, Mashhad (noreste), donde será enterrado por la noche.

Una gran multitud, vestida principalmente de negro, ocupó la plaza principal de Tabriz, ondeando banderas y retratos de Raisi, fallecido a los 63 años, y de las otras siete víctimas.

“Nosotros, los miembros del gobierno, que tuvimos el honor de servir a este querido presidente, a este trabajador presidente, nos comprometemos ante nuestro querido pueblo y nuestro líder a seguir

SUS EXEQUIAS comenzaron en Tabriz, una importante ciudad cerca de la cual Raisi falleció el domingo en un accidente de helicóptero

el camino de estos mártires”, declaró el ministro del Interior, Ahmad Vahidi. Numerosos retratos del presidente “mártir” se colgaron en lugares públicos de las principales ciudades del país y las autoridades decretaron cinco días de luto nacional.

INVESTIGACIÓN SOBRE

EL ACCIDENTE

Ebrahim Raisi murió el domingo al estrellarse el helicóptero que le trasladaba a Tabriz tras asistir a la inauguración de una represa en la frontera con Azerbaiyán.

El helicóptero Bell 212 en el que viajaba perdió el contacto cuando sobrevolaba

Una multitud vestida de negro, se presentó ondeando banderas y mostrando fotos del presidente.

una región montañosa de Irán con condiciones meteorológicas difíciles y una densa niebla.

Tras una docena de horas de búsqueda, los restos del helicóptero fueron descubiertos al amanecer del lunes en una zona escarpada y boscosa.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes ordenó abrir una investigación para determinar las causas del accidente. Además del presidente Raisi, iban en el helicóptero el ministro de Relaciones Exteriores Hossein Amir Abdolahian, el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el principal imán de la región, el jefe de seguridad del presidente y tres tripulantes.

CRECE TENSIÓN DIPLOMÁTICA ENTRE LOS GOBIERNOS DE

ARGENTINA Y España profundizaron su crisis diplomática con la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de retirar definitivamente a la embajadora en Buenos Aires, medida que el presidente, Javier Milei, anunció que no hará recíproca por considerarla “un disparate propio de un socialista arrogante”.

El cruce diplomático por las críticas de Milei a Sánchez y su esposa se ahondó tras el retiro de la embajadora y nuevas diatribas de Milei que acusó al gobernante español de “perverso”.

En medio de la crisis, Milei ratificó este martes que viajará nuevamente a Madrid, donde el 21 de junio recibirá un premio de un instituto liberal. “Veremos si su gran complejo de inferioridad le permite que los liberales españoles puedan galardonarme en persona”, escribió en la red X.

En una rueda de prensa, el ministro de

ESPAÑA Y ARGENTINA

El presidente argentino consideró la medida de su homólogo español como “un disparate de un socialista arrogante”. AFP

Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, anunció el martes el retiro de la embajadora en Buenos Aires, que había sido llamada a consultas el domingo. “No existen precedentes de un jefe de Estado que acuda a la capital de otro país, para insultar a sus instituciones y

para hacer una injerencia flagrante en los asuntos internos”, apuntó Albares. Poco después, Milei respondió calificando esta medida de “un disparate propio de un socialista arrogante”. “Esto mancha la imagen internacional de España y (evidencia) lo arrogantes que son, como creerse que son el Estado y que nadie puede decirles nada”, sostuvo. Milei ya había subido el tono al volver a Argentina tras su visita a España, en la que no se entrevistó ni con Sánchez ni con el rey, cuando en una entrevista con el canal TN tildó al líder español de “cobarde”.

La canciller argentina, Diana Mondino, buscó bajar el tono a la situación definiéndola como “una anécdota” y asegurando que “no debería ser algo que afecte” el vínculo bilateral.

El mandatario taiwanés Lai instó a China a poner fin a la “intimidación” política y militar hacia su país. AFP

CHINA AMENAZA AL PRESIDENTE DE TAIWÁN

El gobierno chino consideró como una “confesión de la independencia” de la isla, el discurso de asunción del presidente Lai Ching-te

China consideró el martes como una “confesión de la independencia de Taiwán” el discurso de asunción del presidente Lai Ching-te y amenazó de “represalias” a la isla considerada por Pekín como una provincia rebelde. Ese discurso, pronunciado el lunes, “puede describirse como una verdadera confesión de la independencia de Taiwán”, señaló la Oficina China de Asuntos Taiwaneses.

“China tomará represalias para castigar [a las autoridades políticas de la isla] por colusión con fuerzas exteriores en sus provocaciones a favor de la ‘independencia’”, agregó.

Poco antes, el gobierno comunista chino fustigó el mensaje de felicitaciones enviado a Lai por el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, quien elogió al pueblo taiwanés por “demostrar la fortaleza de su sistema democrático robusto y resiliente”.

En su discurso de toma de posesión, Lai instó a China a poner fin a la “intimidación” política y militar contra Taiwán y a “mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y en la región”.

Aseguró además que había “llegado una gloriosa época para la democracia de Taiwán” y agradeció a los ciudadanos por “rechazar la influencia externa”

OFICINA CHINA DE ASUNTOS TAIWANESES

China tomará represalias para castigar [a las autoridades políticas de la isla] por colusión con fuerzas exteriores en sus provocaciones a favor de la ‘independencia’”.

contrareplica.mx Global Miércoles
15
AFP
AFP
AFP
AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.