Contra Réplica a 21 de mayo del 2024

Page 1

ContraReplica

No. 1467 / Año 05 / Martes 21 de mayo de 2024. EJEMPLAR GRATUITO

SHEINBAUM GANÓ TERCER ROUND: ENCUESTAS

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Sheinbaum, candidata de la 4T

PT y PVEM), se impuso en el tercer y último debate presidencial rumbo a la elección del próximo 2 de junio, de acuerdo con las encuestas realizadas sobre la confrontación que la morenista sostuvo con la prianista Xóchitl Gálvez y el emecista Jorge Álvarez Máynez. Sólo Massive Caller, firma filopanista, vio ganar a la abanderada de la oposición. POR

AMLO CONFÍA QUE LA CONTINUIDAD CON CAMBIO GANE EN EL PAÍS P. 4

“INTELECTUALES” Y ACADÉMICOS CON TUFO A PRIAN PIDEN VOTAR POR XÓCHITL

FRANCISCO MENDOZA NAVA

Abajofirmantes: Sheridan y Francisco Martín Moreno, quien planteó quemar vivos a morenistas

Xóchitl, otro convocante. Pág. 4

LA HAYA VA POR NETANYAHU Y LÍDERES DE HAMAS P. 14

OPOSICIÓN SIGNIFICA PRIVATIZACIÓN DE SERVICIOS, ALERTA CLARA BRUGADA P. 10

‘MARCHA ROSA’ EXHIBE QUE GANAMOS CDMX: TABOADA

FERNÁNDEZ NOROÑA RETA A MARKO CORTÉS: QUIEN PIERDA QUE RENUNCIE A CARGO P. 6

EN PLENO DEBATE, CANDIDATA DE MC EN A. OBREGÓN DECLINA POR MORENA P. 10

FRENAN EN REINO UNIDO EXTRADICIÓN DE JULIAN ASSANGE A EU P. 15

DIARIO
www.contrareplica.mx
Claudia (Morena, FRANCISCO MENDOZA NAVA. Foto: Especial Grupo liderado por Aguilar Camín y Enrique Kauze llama a evitar que se extienda “deriva autoritaria” Jorge Castañeda, titular de la SRE con Fox y asesor de la “guerra sucia” con
AFP
ÚLTIMA DE DE LAS HERAS: SHEINBAUM 64%, XÓCHITL 28% Y MÁYNEZ 8 P. 5
BENJAMIN NETANYAHU, primer ministro de Israel, y la cúpula de Hamas son acusados de crímenes de guerra en territorio israelí como palestino. AFP

Tiraditos

ENOJO OPOSITOR

• Muy enojados se vieron ayer, tras el tercero y último debate presidencial, los intelectuales y analistas embrujados por los encantos, talentos y “memoria privilegiada” de la candidata del PRIAN y PRD, Xóchitl Gálvez. Desencantados, pero renuentes a aceptar que se equivocaron, insistieron tibiamente en que su candidata ganó el debate. Para ellos, ciegos en su fanatismo anti4T, Xóchitl no mintió y no fracasó, como sí lo vieron quienes siguieron el debate y el sentir que recogieron las encuestas. La molestia no es sólo por el mal debate que tuvo, sino por la forma en que dilapidó el bono que le dejó por la mañana la marcha y movilización de la Marea Rosa en el Zócalo de la CDMX.

MANCUERNA MORENISTA

• A 12 días de los comicios más grandes de la historia, nos comentan, Carlos Ulloa Pérez se perfila fuerte para ocupar la Cámara de Diputados, el comentario tiene que ver con el desempeño en su último puesto como secretario de Desarrollo y Vivienda capitalino, donde entre otras metas salta a la vista el ahorro de millones de pesos en relación con el reordenamiento de la publicidad exterior, así como las acciones para ayudar a las víctimas del ya afamado “cártel inmobiliario”, de esta forma, el alcance de resultados deja como lectura que la mancuerna emprendida desde hace ya muchos años con Claudia Sheinbaum ha sido exitosa, pues, nos recuerdan, ambos personajes iniciaron colaboración conjunta desde su época universitaria, por lo que, de lograr mayoría en las urnas, se espera continúen el avance hombro a hombro para dar salida a propuestas encaminadas a impulsar transportes públicos verdes y acceso garantizado a los servicios públicos, por mencionar algunas.

ÚLTIMO LLAMADO EN TULTEPEC

• Este martes puede ser el último llamado para Sergio Luna Cortés , candidato de Morena a la Alcaldía de Tultepec, quien ha ocupado el cargo en tres ocasiones anteriores. Así que el morenista tiene que ponerse las pilas porque ya se le complicó su cuarto intento ante una candidata que viene subiendo y pisando los talones: Viridiana Fuentes , de la candidatura común entre PRI, PAN, PRD y NA. Así que en el municipio de la pirotecnia hay todavía mucho por ver. A ver si no le truena el cohete antes de tiempo a Luna Cortes y se queda con las manos vacías.

OPINIÓN RAÚL

AVILEZ

ALLENDE

SABER POLÍTICO

Morelos 2024 - 2030

Mientras la senadora Lucía Meza, candidata del PRI, el PAN y de Graco Ramírez, sigue apostando todo a la guerra sucia y a encuestas a modo, la morenista Margarita González Saravia ya está terminando su Programa de Gobierno, Morelos 2024 – 2030, mismo que presentó este viernes en el Centro Cultural Teopanzolco, en la capital del estado.

La construcción de este programa, a diferencia de todos los anteriores en esa entidad, no se dio desde un escritorio alejado de la gente. Margarita ha recorrido ocho veces cada municipio morelense, es la que mejor conoce el estado, sus municipios, pueblos y comunidades. El programa de Gobierno, parafraseando a Morelos, es resultado de recoger los sentimientos del pueblo morelense.

Es increíble que en pleno 2024, Morelos no tenga una Secretaría enfocada a atender el problema más sentido de la gente, la seguridad. Con Margarita, Morelos tendrá una Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con las atribuciones necesarias para combatir y prevenir el delito. Pero, lo más importante, es que habrá mayor coordinación con el Gobierno Federal y se atenderán las causas generadoras de violencia en la entidad.

No podía faltar una reestructuración de la Fiscalía local, que ha sido un verdadero lastre para la impartición de justicia en el estado. Los días de Uriel Carmona al frente de la Fiscalía morelense, están contados. Con la mayoría en el Congreso local, la futura gobernadora Margarita González, hará realidad lo que los actuales diputados coludidos con Graco Ramírez, no han permitido.

Para Margarita, el campo es primero, y así se llamará su programa estelar de atención al campo morelense. Con un Plan integral de desarrollo hídrico, se garantizará que Morelos se mantenga como uno de los estados privilegiados en materia de agua. Todo de manera sustentable.

La movilidad también será uno de los ejes rectores de su gobierno, la modernización del transporte público en la entidad será realidad. Sin embargo, los programas sociales serán prioridad, Universidad para todos, los Parques Primavera, el Centro de rehabilitación para personas con discapa-

cidad, el Instituto de Pueblos Originarios y Afrodescendientes, y el Programa Mujeres con Bienestar.

Con austeridad, cero corrupción, transparencia y un enfoque humanista, Margarita González Saravia será la primera gobernadora de Morelos, Obradorista, de una izquierda histórica que tendrá en ella la materialización de su lucha social.

ENTRE GITANOS

TERCER DEBATE

Además de Xóchitl Gálvez, el otro perdedor fue el INE, ni el formato, ni la producción, ni la conducción de los tres debates fue, ya no digamos buena, aceptable. La ganadora fue Claudia Sheinbaum, con mayor amplitud que en el segundo debate, se le vio contenta, ágil, acertada; ya no se aventó mensajes largos que, a pesar de tener buen contenido, le consumían todo su tiempo y la dejaban a merced de los ataques telegráficos de la panista. El llamado de Claudia a cuidar la investidura presidencial funcionó, sacó de la jugada los ataques burdos y mala leche de Xóchitl, a quien se le vio mirando hacia abajo, como buscando el teleprompter, nerviosa y molesta. Tal vez,estaba agotada por el mitin rosa. Como sea, Claudia Sheinbaum se perfila para ganar con una cómoda ventaja. Este arroz ya se coció.

EL VERDADERO TABOADA

Muchos tenían en mejor concepto a Santiago Taboada, incluso algunos lo defendían por su calidad de persona, muy diferente a los demás integrantes del clan Romero, decían. Estaban equivocados, su ambición de poder lo han llevado a permitir tácticas de guerra sucia, vistas solamente en el 2006 contra Andrés Manuel López Obrador. La propaganda negra, grotesca y sin límites, ha inundado la CDMX: calcomanías con la leyenda “ASESINOS”, pegadas en los pendones de las punteras, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, con un diseño sangriento, mismo que es empleado en carteles con la imagen de Clara, con la palabra “COMPLICE” cubriendo sus ojos, y la leyenda “IZTAPALAPA FEMINICIDA”. La próxima semana veremos cosas peores.

P. D.: Voy en la lista pluri de Morena para el Congreso de la CDMX, si logramos el Plan C, allá nos vemos.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

contrareplica.mx 2. ContraRéplica Martes 21 de mayo de 2024. Nación

Fragmentos

A TOMAR PREVISIONES, LLEGA LA TERCERA OLA DE CALOR

EL FENÓMENO SE

presenta desde este martes y se esperan temperaturas que podrían superar los 45ºC

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Las altas temperaturas que ahogan al país se mantendrán durante los próximos días. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha anunciado la inminente llegada de la tercera ola de calor en México. Según los pronósticos, este fenómeno climático se presenta a partir de este martes y se esperan temperaturas que podrían superar los 45 grados centígrados. El organismo explicó que esta ola de calor será provocada por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que se posicionará sobre el occidente del país desde el domingo. Este sistema atmosférico desplazará el calor, dando origen a la intensa onda de calor entre el lunes y martes de la próxima semana. Los estados que experimentarán las

ALISTAN CICLOTÓN DEL MES DE MAYO EN LA CDMX

• EL INSTITUTO del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE) invitó a participar en el Ciclotón correspondiente al mes de mayo, que se realizará el próximo domingo 26.

• Dicho Ciclotón tendrá un horario de 08:00 a 14:00 horas, con un recorrido por las principales avenidas de las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.

• La ruta de 62.5 kilómetros cuenta con cuatro puntos limitantes: da inicio en Calzada de Guadalupe, esquina con Avenida Fortuna; continúa sobre Avenida Paseo de la Reforma, de la Fuente de la Diana Cazadora hasta la esquina de Julio Verne, donde corredores, ciclistas, rollers, skaters y peatones de todas las edades disfrutarán de esta actividad.

• Desde la Fuente de la Diana Cazadora se recorren las calles de Sevilla-Durango, Mazatlán, Avenida Patriotismo hasta la Avenida Río

temperaturas más extremas, superiores a los 45 grados Celsius, incluyen:

Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Además, otras regiones como Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla y Quintana Roo también enfrentarán temperaturas máximas entre 40 y 45 grados Celsius. Esta tercera ola de calor forma parte de un patrón más amplio, ya que se

Se realizará el próximo domingo 26 de mayo. Cuartoscuro

Mixcoac, continua sobre carriles centrales del Circuito Interior Río Churubusco y concluye en la esquina de Calle 110-Cafetal; y sobre Avenida Juárez, desde Avenida Paseo de la Reforma a la esquina de calle López.

• A lo largo de la ruta se contará con cuatro centros de terapia, 51 puntos de hidratación, asistencia mecánica y atención médica fija y móvil. Redacción ContraRéplica

pronostican al menos cinco olas de calor en el territorio nacional este año. La cuarta ola se espera para el mes de junio.

Ante estas condiciones extremas, las autoridades instan a la población a seguir recomendaciones para evitar enfermedades relacionadas con el calor. Es crucial mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y protegerse adecuadamente para minimizar los riesgos asociados con las altas temperaturas.

GOBIERNO LOCAL REFUERZA ATENCIÓN EN CAMPAMENTOS DE MIGRANTES

• LA SECRETARÍA de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) del Gobierno de la Ciudad de México está implementando acciones de atención y limpieza permanentes en los diversos campamentos de migrantes que se encuentran en la capital. Esta semana, se contabilizaron alrededor de 2 mil personas en dichos campamentos, según informó Juan Gerardo López Hernández, titular de la dependencia.

• Durante una entrevista posterior a una visita al Centro de Atención e Integración Social (CAIS) Vasco de Quiroga en la alcaldía Venustiano Carranza, realizada junto al Jefe de Gobierno Martí Batres, López Hernández señaló que también se han atendido las demandas de los vecinos de la colonia Juárez. Los residentes han solicitado la reubicación del campamento de migrantes situado en la plaza Giordano Bruno. Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 21 de mayo de 2024 No. 1467 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Martes 21
mayo de 2024. ContraRéplica. 3
de
Se pronostican al menos cinco olas de calor en el país Cuartoscuro

NACIÓN

"Intelectuales" de la derecha llaman a votar por Xóchitl Gálvez

ASEGURARON QUE la oposición representa “la opción democrática” contra la “deriva autoritaria” de la Cuarta Transformación

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Alrededor de 200 "intelectuales" de derecha llamaron a votar por Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). No obstante, cabe destacar que dentro de ellos hay varios personajes vinculados a los gobiernos neoliberales, medios de comunicación defensores del régimen anterior y abiertos antilopezobradoristas.

A través del portal de la revista Nexos, del escritor Héctor Aguilar Camín, “intelectuales” de la derecha expresaron su abierto apoyo a Xóchitl Gálvez Ruiz. Identificándose como "Integrantes de la comunidad cultural", manifestaron que el gobierno lopezobradorista y Morena pretenden "extender la deriva autoritaria" al próximo sexenio; en tanto, advirtieron que eso sería continuar con la corrupción política, la "creciente" inseguridad y la militarización.

"Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenaza”, señalaron.

Los “abajofirmantes” del desplegado salieron también a justificar la coalición entre el PAN, PRI y PRD argumentando que se unieron, pese a su diferente orientación ideológica, para “defender la democracia”. Asimismo, aseguraron que frente a la uniformidad “gris” y “autoritaria” del obradorismo, ellos desean

Intelectuales junto a Xóchitl Gálvez en Palacio de Minería de la UNAM. Especial INTELECTUALES DE DERECHA Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez”.

apoyar la pluralidad “multicolor” de la oposición. Esto pese a que esos partidos ya habían trabajado juntos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, bajo el membrete de ‘Pacto por México’, para aprobar las reformas estructurales que tendían a la privatización de bienes de la nación como el petróleo. El texto fue presentado oficialmente en el Palacio de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para posar finalmente para la foto junto a su candidata, Xóchitl Gálvez Ruiz. Como respuesta, la exsenadora panista aseguró que sueña con un país donde se respetan las libertades y la diversidad es vista como algo que enriquece, no como un elemento a erradicar.

Entre los que firman el desplegado están los exrectores de la UNAM 1) José Sarukhán Kermez, cuyo hijo, Arturo Sarukhán Casamitjana, fue embajador de México en Estados Unidos durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa; 2) Francisco Barnés de Castro, generador de la huelga de 1999 con su intento de aumentar las cuotas a los alumnos y comisionado de la Comisión Regula-

dora de Energía (CRE) durante los sexenios de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto (2004-2009); y 3) José Narro Robles, secretario de Salud de Enrique Peña Nieto. Asimismo están los escritores filoprianistas Ángeles Mastretta y Héctor Aguilar Camín; Carlos Tello Macías, diplomático salinista y exdirector del Banco de México; la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en el gobierno de Felipe Calderón y parte del equipo de campaña de Gálvez Ruiz, Consuelo Sáizar Guerrero; y Enrique Cárdenas Sánchez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, A.C y excandidato del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Puebla.

Debajo de este también aparece el historiador derechista Enrique Krauze; el escritor Francisco Martín Moreno, quien propuso quemar vivos a los morenistas en el Zócalo; Guillermo Sheridan, quien aseguró que el mexicano es ignorante, violento, fanático, corrupto y ladrón; Jorge Castañeda Gutman, secretario de Relaciones de Vicente Fox Quesada, entre otros.

“Vamos hacia el Estado de bienestar”, dijo el mandatario. Cuartoscuro

“EL QUE RÍE AL ÚLTIMO, RÍE MEJOR”, DICE OBRADOR A OPOSICIÓN

Aseguró que en septiembre el sistema de salud mejorará en el país

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ante las burlas de la oposición de que México tendrá un sistema de salud a nivel que el de Dinamarca, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que así será en menos de cuatro meses. Reiteró su compromiso de que para septiembre se contará en el país con el mejor sistema de salud pública del mundo, y en el que se cuente con el 100 por ciento de los medicamentos.

“Ya lo dije: el que ríe al último, ríe mejor, porque se burlan los conservadores”, indicó.

En su conferencia mañanera de este lunes, insistió en que en su gobierno la salud es considerada un derecho y no una mercancía. “Vamos hacia el Estado de bienestar”, dijo.

López Obrador explicó que esto implica contar con medicamentos, atención médica, de especialidad, estudios y cirugías, si es necesario, de manera gratuita.

Además, hizo saber que en los institutos nacionales de salud todo el servicio es gratuito en un 80% y antier se autorizó aumentar el presupuesto en estos institutos para que el servicio sea 100% gratuito.

Dijo que hay 11 mil centros de salud en el país con médico de lunes a domingo, y 600 hospitales con especialistas. Apuntó que el gobierno no puede hacerlo solo y se requiere del apoyo del pueblo, por lo que se creó el programa 'La clínica es nuestra', bajo el cual ya se constituyeron 11 mil comités de salud y una vez que pasen las elecciones se les entregará presupuesto, para el mantenimiento y mejoramiento de las clínicas.

4. ContraRéplica. Martes 21 de mayo de 2024

Ganó Sheinbaum tercer debate, según encuestas

EL 60% consideró que la candidata de la 4T tuvo los mejores argumentos y se preparó mejor

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ganó el tercer debate de acuerdo con las opiniones vertidas por la opinión pública en varias encuestas. No obstante, hubo un ejercicio demoscópico que contrastó por darle el triunfo a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

De acuerdo con la encuesta flash de Enkoll para el diario El País, Claudia Sheinbaum fue la triunfadora de la noche con el 49% de los votos de los encuestados, tres puntos porcentuales más que lo que registró en las mediciones de los dos anteriores ejercicios. Por su parte, Xóchil Gálvez bajó un punto para quedarse con 26% y Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), subió a 18%, para acercarse aún más a la candidata derechista.

Por su parte, Campaigns & Elections publicó que el 53% de los encuestados que confirmaron que vieron el debate presidencial creían que lo ganó la exjefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX); 18 puntos porcentuales abajo apareció la exsenadora panista con 35% de los apoyos; y solo el 12% de los consultados opinaron que ganó el exdiputado emecista.

TResearch Internacional, por su parte, indicó que el 55.6% de los encuestados percibió el triunfo de la candidata del PT, Morena y PVEM: por su parte, el 32.8% consideró que triunfó la abanderada del PAN, PRI y PRD; en tanto, solo el 6.7% dijo que el candidato de MC venció a sus dos rivales.

Para mala fortuna del segundo y tercer lugar, solo el 3% dijo que podría cam-

biar su voto en los últimos días previo a la elección, de los cuales la mitad dijo que posiblemente lo harían a favor de la candidata de la 4T. En tanto, el 60% consideró que esta tuvo los mejores argumentos y se preparó mejor, 61% opinó que ella fue la que se vio más presidencial y 59% coincidió en que fue la más convincente de la noche y tuvo las mejores propuestas. El contraste aparece en la encuesta de Massive Caller, la cual puso como ganadora del debate a Xóchitl Gálvez Ruiz con 53% de los votos frente a 38.7% de Claudia Sheinbaum y 8.3% para Jorge Álvarez Máynez. Cabe destacar que esta casa encuestadora ha recibido 43 millones de pesos del PAN mediante 16 contratos, según publicó el periodista Obed Rosas en Sin Embargo.

A 12 DE DÍAS DE LA ELECCIÓN, SHEINBAUM SACA 36 PUNTOS DE VENTAJA A XÓCHITL GÁLVEZ

A SÓLO 12 DÍAS de que se lleve a cabo la elección presidencial, y penúltima semana de campaña, la morenista Claudia Sheinbaum Pardo mantiene su ventaja de más de dos a uno en las preferencias electorales, que se traduce en 64 por ciento, sobre su adversaria de la derecha —PRI, PAN y PRD— Xóchitl Gálvez Ruiz que se ha rezagado en un muy lejano segundo lugar con 28 por ciento.

De acuerdo con la encuesta realizada por la firma De las Heras Demotecnia del 16 al 19 de mayo en domicilios a mayores de edad con credencial de elector, Claudia Sheinbaum sigue a la cabeza de las preferencias por un amplio margen sobre sus rivales ya concluido el tercer y último debate con el que buscaban recortar distancia. En el levantamiento demoscópico en el que el candidato de Movimiento Ciu-

La morenista tiene el 64% de preferencia de voto frente a su adversaria panista. Cuartoscuro

dadano, Jorge Álvarez Máynez, tuvo una preferencia de 8 por ciento, también reveló que los negativos de la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez, crecen, pues el 44 por ciento del total de personas que dijeron conocerla tiene una opinión negativa de ella, es decir,

casi el 50 por ciento. Por su parte, Claudia Sheinbaum suma el 66 por ciento de opinión positiva del total de personas que afirmaron conocerla y únicamente el 12 de negativa. Jorge Máynez se ubica en segundo lugar con 46 por ciento de opinión positiva, frente al sólo 17 por ciento de opinión negativa; en tercer lugar, está Xóchitl Gálvez con el 26 por ciento de opinión positiva y 44 por ciento de negativa. Por otro lado, respecto a la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la encuesta reveló que el 75 por ciento está de acuerdo con la gestión que ha hecho el mandatario federal en casi seis años de gobierno, mientras que el 14 por ciento dijo que la desaprueba y el 7 por ciento no la aprueba ni desaprueba.

Elia Cruz Calleja

La reunión estuvo encabezada por Alcalde y Taddei. Especial

INE Y GABINETE DE SEGURIDAD SE ALISTAN PARA ELECCIONES

Preparan una estrategia que garantice un proceso electoral en paz, libertad y con armonía

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México se reunieron este lunes con el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en una sesión de trabajo con motivo del Proceso Electoral Federal (PFE) 2023-2024.

A 13 días de los comicios más grandes en la historia de México, se realizó el encuentro en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y estuvo encabezado por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.

La encargada de la política interior del país destacó el trabajo de coordinación con el INE en la mesa de seguridad interinstitucional, que ha sesionado en 10 ocasiones a partir de su instalación el 5 de diciembre del año pasado.

Subrayó que, entre los acuerdos de este grupo de trabajo, lo principal fue establecer canales eficaces de comunicación para garantizar un proceso electoral en paz, libertad y con armonía.

Señaló que esta labor conjunta ha dado resultados muy importantes para identificar y atender factores de riesgo, brindar seguridad a candidatas y candidatos que así lo han requerido, protección a instalaciones estratégicas y resguardo de material electoral.

“Esto lo hemos hecho con pleno convencimiento de que no se trata de una responsabilidad exclusiva ni del INE, ni del Ejecutivo federal o de las fuerzas de seguridad, sino de todas las instituciones que conformamos el Estado mexicano”.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana refrendó el compromiso del Gobierno federal para que la ciudadanía se sienta con confianza de salir a votar, además de brindar protección a candidatas y candidatos mediante la GN.

Se informó que se han recibido 532 solicitudes de protección, de las cuales 45 fueron declinadas por las o los peticionarios y 487 cuentan con protección.

contrareplica.mx Martes 21 de mayo de 2024. ContraRéplica. 5 Nación
Solo la propanista Massive Caller puso a Xóchitl como la vencedora. Especial

SONIA PÉREZ PÉREZ

¿Cómo vamos a votar el próximo 2 de junio?

En estas elecciones en la CDMX, están participando el PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, MC y Morena. Además, en la alcaldía Iztacalco y en el distrito 21 participan candidaturas independientes, por lo que habrá opciones adicionales.

A unos días de la jornada electoral, es muy importante conocer las alianzas que tenemos. En la Jefatura de Gobierno (JG) participa la coalición “Va por la CDMX” (PAN, PRI y PRD) y la candidatura común “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, (Morena, PT y PVEM); en las elecciones de diputaciones y alcaldías tenemos a la coalición “Va por la CDMX” y la candidatura común “Seguiremos Haciendo Historia en la CDMX”, integradas por los mismos partidos; pero además, también participa de manera individual el partido MC. Por ello, es necesario explicar cómo aparecerán las opciones políticas en la boleta y así sepas cómo emitir tu voto y cómo será contado. El 2 de junio vamos a recibir 6 boletas, 3 de ellas serán para la elección federal y 3 para la elección en la CDMX. Para la elección de la JG y de las 15 Alcaldías, en el caso de las coaliciones, encontrarás en la boleta 3 veces el nombre de la persona candidata, una por cada partido, mientras que en el caso de la candidatura común, verás un sólo recuadro con los emblemas de los tres partidos y sólo una vez el nombre de la candidatura; únicamente en la Alcaldía Tláhuac todos los partidos participan de forma individual, por lo que verás a cada uno de ellos con su propia candidatura. Para el caso de las Diputaciones de Mayoría Relativa del PAN, PRI, PRD que conformaron una coalición en 25 Distritos y la Diputación Migrante, por lo que verás a cada uno de los emblemas de los partidos con el mismo nombre de la candidatura; y en los 8 Distritos restantes, irán cada uno con su propia candidatura.

MORENA, PT y PVEM que compiten en candidatura común en 29 Distritos y la Diputación Migrante, verás un solo recuadro con el emblema de los tres partidos y con el nombre de la candidatura; en los 4 distritos restantes cada partido participará de manera individual.

Esta situación no implica favorecer o dar mayor exposición a las personas candidatas de alguna alianza, respecto de las otras, sino que las boletas han sido diseñadas de acuerdo a lo establecido en la ley.

Ahora bien, ¿cómo podemos marcar las boletas para que nuestro voto sea válido?En el caso de la coalición se podrá marcar el recuadro de uno, de dos o de los tres partidos integrantes, en cualquiera de los casos, contará como un voto para la candidatura; sin embargo, en el caso de que en los votos se hubiesen marcado más de una opción de la coalición, al final éstos se distribuirán de manera equitativa entre los partidos para efectos de la conservación del registro.

En en el caso de la candidatura común, sólo se podrá marcar el recuadro donde aparecen los emblemas de los tres partidos; aquí para efecto de la conservación del registro, los votos se distribuirán conforme al convenio, y en este caso los partidos establecieron que, tanto para diputaciones como para alcaldías corresponderá a MORENA el 53.33%, a PT el 20% y al PVEM el 26.67% de la votación.

COLUMNA INVITADA •@soniaperezmx

“No defendemos a ningún partido”, responde CNTE

DESTACARON EL COMPROMISO por la lucha de los derechos laborales de los educadores

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Durante un mitin realizado en el bloqueo de Reforma e Insurgentes, integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) enfatizaron su independencia de cualquier partido político. “No estamos defendiendo a ningún partido político, estamos defendiendo los derechos de los trabajadores de la educación”, afirmó uno de los maestros presentes. El pasado domingo 19 de mayo, la CNTE y miembros de la Marea Rosa se enfrentaron físicamente al no permitir el paso de estos últimos en la plancha del Zócalo capitalino. “Lo demostramos este domingo, al no dejar pasar a la derecha que representa a Xóchitl Gálvez, que es corrupta”, declaró un integrante de la CNTE.

El maestro añadió: “Nunca vamos a claudicar, organizados y unidos, lo vamos a lograr", subrayando el compromiso de la CNTE con la lucha por los derechos laborales de los educadores, sin alinearse con ninguna facción política.

Al respecto, el jefe de Gobierno, Martí Batres, desmintió que autoridades capitalinas colocaran vallas para dividir la plancha del Zócalo de la Ciudad de México y con ello, impedir el paso de las y los asistentes a la movilización llevada a cabo ayer domingo 19 de mayo.

Aseguró que, contrario a lo señalado por algunos actores políticos, el Gobierno de la Ciudad de México brindó todas las garantías para que las y los participantes ejercieran de manera plena y segura su derecho a la libre manifestación.

“El Gobierno de la ciudad estuvo ayudándoles, para que la gente pudiera entrar al Zócalo por todas las entradas.

(...) Es decir, dimos las garantías, y no pasivamente, sino activamente, para que pudieran desarrollar su movilización. Y el Gobierno de la República puso la bandera, el asta bandera, como dijo el Presidente que se haría y así fue.

MARCHAS Y MOVILIZACIONES

La disidencia magisterial realizaron una serie marchas, protestas y bloqueos por las principales avenidas de la zona centro de la Ciudad de México, en el sexto día de movilizaciones. Los maestros partieron del campamento que mantienen en el Zócalo, con dirección a los principales puntos vehiculares para realizar manifestaciones.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA DESAFÍA A MARKO CORTÉS A RENUNCIAR AL SENADO

La propuesta surgió tras el mensaje de Cortés felicitando a Xóchitl Gálvez después del tercer debate

REDACCÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El diputado Gerardo Fernández Noroña ha lanzado un desafío al presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés. A través de su cuenta en X, Fernández Noroña propuso una apuesta audaz: ambos renunciarían a sus puestos en el Senado si sus respectivas candidatas pierden la próxima elección presidencial del 2 de junio.

“¿Apostamos? Si pierden, renuncias a ir al Senado. Si nosotros perdemos, renuncio a ir al Senado. Emplazado estás”, escribió Fernández Noroña, in-

Noroña no ha recibido aún respuesta del dirigente panista Especial

tensificando así la retórica en torno a los resultados electorales. Esta propuesta surgió tras un mensaje de Cortés felicitando a la candidata de su coalición, Xóchitl Gálvez, por su desempeño en el tercer y último debate presidencial, según una encuesta de Massive Caller. “¡Muchas felicidades

Xóchitl Gálvez! Ganaste 3 de 3 debates y vamos con todo para que seas la próxima presidenta”, expresó el dirigente del PAN. El ambiente electoral se encuentra polarizado con diversas encuestas arrojando resultados contradictorios. Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, compartió una encuesta de EL UNIVERSAL que posiciona a Claudia Sheinbaum, candidata de su partido, como la ganadora del debate, conforme a la percepción de los encuestados. De manera similar, la encuesta de Massive Poll, una empresa especializada en opinión pública y análisis de comunicación política, otorga un 65% de percepción de triunfo a Sheinbaum, contrastando con los resultados promovidos por Cortés.

Hasta el momento, Marko Cortés no ha respondido públicamente al desafío planteado por Fernández Noroña.

6. ContraRéplica Martes 21 de mayo de 2024 Nación
Realizaron marchas por las principales avenidas de la Ciudad de México. Especial
Campaña autorizada mediante acuerdo INE/CG228/2024 LA
Jardines
CIUDAD DE LOS

Se triplica la desaparición de personas en Iztapalapa

En los últimos tres años, las desapariciones de personas en la alcaldía de Iztapalapa aumentó en más del triple y el número de mujeres víctimas de desaparición también tuvo un incremento realmente alarmante.

En el año 2021 se reportó la desaparición 68 personas que no fueron localizadas, cifra que se disparó tristemente a 243 víctimas para el 2023, es decir, más de tres veces el número que se registró hace tres años.

“Es alarmante que la desaparición de personas haya aumentado tanto durante este gobierno, pero lo más alarmante es que el Gobierno capitalino insista en que todo está bien, y peor aún se atrevan a decir que Iztapalapa es de las alcaldías más seguras de la CDMX, eso lo hace más grave. Si no reconocemos que existe un problema como ha sucedido, y por el contrario las autoridades tanto de la Ciudad de México como de Iztapalapa han

OLIVIA GARZA

COLUMNA INVITADA

decidido ignorarlo, las desapariciones seguirán creciendo y así nunca podremos resolver la situación”.

En lo que va de enero a mayo de este año, ya se han registrado 151 desapariciones, lo que significa que en tan solo cinco meses ya hay más de la mitad de los desaparecidos que se reportaron en todo el 2023.

Un dato que también es muy preocupante es que hace tres años el 28 por ciento de los desaparecidos eran mujeres, y ahora ese porcentaje va en ascenso, el porcentaje pasó del 28 por ciento al 42 por ciento, es muy claro que estamos

perdiendo terreno en la lucha contra la delincuencia organizada y ante esta problemática no tenemos ninguna política pública del Gobierno capitalino y tampoco tenemos una alcaldía que levanten la voz por los vecinos de Iztapalapa.

Hago un llamado al Gobierno actual para que ponga la atención que merece este tema, no debe desaparecer ninguna persona en Iztapalapa, ni en ningún punto de la Ciudad; pues por momentos parece, que el jefe de Gobierno, Martí Batres, le interesa más la grilla política que el gobernar.

¡A Batres le encanta salir en la tele! Eso puede estar bien, pero que saque las manos de la elección y se ponga a trabajar.

El gobierno debe garantizar la seguridad de las mujeres de esta alcaldía. Ni

un paso atrás en la lucha y defensa de las mujeres.

¿Qué pasa con este gobierno? Pareciera que las mujeres no somos importantes, por eso no se hace nada.

Ninguna mujer merece ser catalogada como desaparecida y no encontrada. ¿Qué sucede con esas pobres familias? ¡¡Se destruyen!!

Y ¿qué hace el gobierno? negar los hechos porque no es políticamente rentable. A diario vemos que da conferencia el Jefe de gobierno y se mete en temas políticos o electorales, incluso se pelea con los que no piensan como él; y con la fiscalía pasa lo mismo, el fiscal Ulises Lara da conferencias políticas y ninguno de los dos hace una conferencia conjunta para explicar lo que está pasando con las mujeres desaparecidas en Iztapalapa.

¿De verdad alguien cree que Iztapalapa es la alcaldía más segura de la Ciudad?.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

Tercer debate presidencial: el problema de la comunicación

Los debates presidenciales son eventos clave en las campañas electorales, ya que ofrecen una oportunidad para el escrutinio público de los candidatos y sus plataformas políticas, permiten a los votantes tomar decisiones más fundamentadas sobre las candidaturas a las que van a elegir como sus representantes, proporcionan una plataforma para que los candidatos expliquen sus políticas y respondan a críticas y preguntas, obligan a los candidatos a confrontar sus ideas públicamente y a rendir cuentas de sus propuestas y antecedentes, finalmente los debates influyen en la percepción pública de los candidatos. Los tres debates presidenciales se han caracterizado por ofrecer al electorado poca información sobre los proyectos de cada una de las tres fuerzas políticas, el momento que vive el país es particularmente complejo y las campañas presidenciales de las tres candidaturas han estado lejos de poder captar la complejidad del momento y ofrecer soluciones al electorado. En el caso de la oposición que es la más urgida de subir en las encuestas ha sido clara la incapacidad de la candidata Xóchitl Gálvez para explicar su proyecto de país en los debates, se ha enfocado en tratar de descalificar la imagen de Claudia Sheinbaum, lo que Gálvez no parece entender es que Sheinbaum no es su principal enemiga, el verdadero enemigo son las in -

IVÁN

ARRAZOLA

COLUMNA INVITADA

En el caso del novel candidato, Álvarez Máynez, ha sido claro que su desempeño en los debates ha sido cuestionable, no solo por la superficialidad que ha mostrado en los primeros dos debates y en la campaña, la sonrisa permanente o la canción de su campaña, si bien ha sido un candidato articulado, las ideas que ha expuesto han sido poco claras, es el partido de oposición que al no aliarse ni con el oficialismo ni con la oposición se esperaría que genere una propuesta de tercera vía, pero eso no ocurrió con Máynez, más enfocado en atacar a Gálvez y sumamente respetuoso con Sheinbaum durante los debates.

En ese sentido Álvarez Máynez ha mostrado consistencia entre lo que ha mostrado en su campaña basada en

tenciones del oficialismo de cambiar el régimen y concentrar más poder en el partido gobernante, así comoexplicar las desastrosas consecuencias que ha tenido concentrar la gestión de los asuntos públicos en pocas manos como ocurre con el tema de la salud. En esa misma problemática de comunicación parece encontrarse Claudia Sheinbaum, que durante el primer debate presidencial dio pinceladas de cierta independencia política dentro de un movimiento en el que poder de su líder es sofocante, pero ese primer debate presidencial se convirtió en un problema para Sheinbaum porque mostró a una candidata que de cierta forma se deslindaba de los excesos del obradorato, lo que le provocó el reproche presidencial y de los medios aliados, y obligó a un cambio en la estrategia en el segundo debate mostrando a una candidata mucho más acotada, lo que genera dudas sobre cuál es el proyecto de Sheinbaum. Lo que los debates presidenciales si han mostrado es el verdadero carácter de Sheinbaum, que no es el mismo que ofrece en los spots electorales, en los cuales se muestra empática y sonriente, en los debates ha mostrado lo contrario, una actitud soberbia, acompañada de enfado, enojo y una actitud impositiva, durante el primer debate cuestionó a una de las moderadoras y decidió de manera unilateral cambiar el tema según ella ya se había discutido mucho ese tema, en los temas incómodos prefiere evadir y señalar que esos temas ya fueron “aclarados”, las conductas y las evasivas de Sheinbaum generan incertidumbre sobre su proyecto, si su visión es que todo va bien en el país, en realidad no hay mucho que cambiar, habrá continuidad en las políticas y en la forma de gobernar por seis años más.

la mercadotecnia política y enfocada en dividir el voto opositor y lo que ha mostrado en los debates, un proyecto político sin ideas claras.

Las tres candidaturas lo que mostraron a lo largo de los tres debates es la incapacidad para comunicar sus ideas y su proyecto de país, Gálvez por las limitaciones para articular sus ides y la falta de preparación para una candidatura opositora que le ha quedado grande, Sheinbaum porque se encuentra acotada por un movimiento que no permite el menor grado de disidencia e independencia política, y Máynez porque sabe que su campaña y su candidatura son intrascendentes para el país, con esta pobreza de ideas el electorado tendrá que acudir a las urnas más por costumbre  que por la convicción de defender un proyecto.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/

contrareplica.mx
Nación
8. ContraRéplica Martes 21 de mayo de 2024.

Martes 21 de mayo de 2024. ContraRéplica. 9.

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

Debates 2024: La cláusula Morris

Dick Morris es autor de uno de los grandes libros de la ciencia política moderna. Se llama El Nuevo Príncipe (1999), en clara referencia al texto de Maquiavelo, en el que abarca los temas tradicionales de la lucha por el poder y de la lucha en el poder, desde un enfoque contemporáneo.

Morris fue un exitoso consultor político de Bill Clinton desde la gubernatura de Arkansas a finales de los setenta, y se le atribuye la estrategia que le permitió la reelección presidencial en 1996.

En su famoso texto, ya todo un clásico, incluyó en capítulo completo, el 43, sobre los debates, que subtituló: Dominando el Diálogo. Afirma que los debates modernos no son para derrotar los argumentos del o la contrincante, persuadir sobre tus propuestas o responder correcta y completamente las preguntas de medios y moderación. Son, dice, para ratificar los temas propios de campaña y verse bien a cuadro, o “retratar bien”.

Declara que de lo que se tratan en realidad los debates es de presentar el esquema propositivo de las respectivas campañas para ver cuál es el más atractivo para la opinión pública. Informa que más que el desempeño de las candidaturas, lo importante será el contenido del debate.

Se duele de que ningún debate cambiará las opiniones del electorado en los asuntos clave; que no cambiará los sesgos previos en asuntos como el combate al crimen, la carga impositiva y la defensa nacional, tan caros para las y los republicanos; o como la educación, la tercera edad y el cambio climático para las y los demócratas.

Aclara que el truco es asegurarse de que el contenido y las propuestas propias predominen en la discusión. Enseña, además, que los ataques sirven para dos cosas: para manchar la reputación del o la contrincante, claro, pero también para distraerlo o distraerla y obligarle a que se defienda, en lugar de hablar de su propuesta programática.

Finaliza diciendo que es muy fácil saber quién ganó el debate, que no hay que escuchar a las y los expertos y comentaristas.

Dice que hay que sumar los minutos usados en cada asunto por todas las candidaturas y determinar a qué partido o coalición favorece dicho tema. Ejemplifica con debate hipotético: si una candidatura demócrata pasó 10 minutos hablando de educación y 10 sobre impuestos, pero la candidatura republicana habló sobre educación solo 2 minutos y 15 sobre impuestos, entonces se habló durante 12 minutos de educación y 25 en impuestos.

Pondera Morris que como educación es un tema muy demócrata e impuestos muy republicano, la ventaja en este ejemplo, se la habrá llevado la candidatura republicana. Con esta óptica, habría ver de nuevo los debates presidenciales mexicanos de 2024 para verificar con cuaderno en mano y una calculadora.

•gsergioj@gmail.com

@ElConsultor2

CLEMENTE ROMERO OLMEDO

COLUMNA INVITADA

Votemos en libertad

La elección del próximo 2 de junio no es un “trámite”: sino un proceso deliberativo en el que casi 100 millones de mexicanas y mexicanos decidiremos, entre otros, quién será la próxima jefa de Estado. Para ello hoy están trabajando miles de personas en los trescientos distritos electorales federales en los que se divide el país; sin contar los distritos locales en los que habrá elecciones locales.

Para dimensionar el reto humano y material que representa organizar elecciones, les comparto algunos datos. Cada elector recibirá al menos tres boletas (presidencia, senaduría y diputación federal); y en las entidades en donde habrá elecciones locales, otras tres más. Así, solo en la CDMX, para que los 7.9 millones de electores podamos elegir a nuestros representantes, ya se han impreso más de 48 millones de boletas para la elección federal y local. En todo el país, alrededor de 1.5 millones de personas contarán los votos en las 170 mil casillas que se instalarán. Insisto: no es un trámite cualquiera.

Hoy ya somos más de 100 millones de electores y 99 millones en el listado nominal, tanto en México como en el exterior; de los cuales 1.5 millones podrán votar desde Estados Unidos. Somos un país aún joven: casi 15 millones de nuevos ciudadanos votarán por primera vez en una elección presidencial, pero ya hay más de 13 millones de electores mayores de 65 años. Para que cada ciudadano pueda votar, se requiere algo más que un “trámite”. Por ello, por todo el esfuerzo que representa organizar elecciones en un país con la complejidad social y geográfica que somos, debemos sentirnos orgullosos de lo que ha sido el Instituto Nacional Electoral y los esfuerzos de muchas generaciones de mexicanas y mexicanos para que los votos se cuenten y se cuenten bien.

Pero contar los votos no es suficiente. Éstos deben representar la voluntad de la ciudadanía, que en libertad, sin presiones ni chantajes de ningún tipo, elija el futuro de nuestro país para los próximos seis años. Así, si alguien desea continuidad a lo que hoy hemos vivido, ya sabe por quién votar. Pero si desea un cambio, también ya sabe por quién, porque no basta con decir que “todos son iguales” o que “nada va cambiar”. Es cierto, construir cosas buenas lleva tiempo, pero destruirlas con malas políticas públicas puede ser cuestión de días.

Hoy ya sabemos que se pudo atender mejor la pandemia de lo que se hizo. También sabemos que Pemex y CFE tienen problemas serios en sus finanzas que impactarán tarde que temprano los recursos públicos para atender escuelas y hospitales. También sabemos que más personas han sido asesinadas y desaparecidas en los últimos años.

Votemos en libertad y que la ciudadanía elija: continuidad o cambio; más poder al poder o más libertad a la ciudadanía. Hay competencia y la moneda está en el aire.

•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx

contrareplica.mx Nación

CIUDAD “Llenar el Zócalo es una muestra de que vamos a ganar”, afirma Taboada

ADVIRTIÓ QUE NO DEJARÁ de denunciar la violencia política en contra de la oposición, ni permitirá que cada quien “se quede con su golpe”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Santiago Taboada Cortina, candidato a la Jefatura de Gobierno de la coalición “Va X la CDMX”, manifestó que el haber llenado de “chilangos” el Zócalo de la Ciudad de México es un augurio de que ya ganaron la capital del país en las próximas elecciones; pero advirtió que no dejará de denunciar la violencia política en contra de la oposición, ni permitirá que cada quien se quede con su golpe.

“Miren, ya lo he dicho muchas veces, vamos a ganar, no se engañen, nada más que no podemos dejar pasar, ni no tener un antecedente de todas las porquerías que nos hicieron. ¿Por qué? Porque no vamos a quedarnos después del 2 de junio de cada quien con su golpe. Vamos al seguimiento. ¿Por qué? Porque hay personas de los equipos de trabajo, ciudadanos que ni la debían ni la tenían, y fueron violentados”, denunció.

Sostuvo que su cierre de campaña fue este domingo, en la concentración de la “Marea Rosa”, junto con la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, donde los militantes exigieron democracia

y declaró que durante la semana y media que sobra de campaña, acompañará en sus cierres a los candidatos a puestos de alcaldías.

Aseguró que con la concentración de decenas de miles de chilangos en el Zócalo capitalino, es la muestra clara de que ya perdieron la Ciudad de México.

“Ayer ganamos la Ciudad de México.

Les demostramos que la elección, que la derrota es ‘clara’. Ayer les demostramos que ese Zócalo se desbordó de vecinos de la Ciudad de México y, al final, ahí están las imágenes, aunque digan otros números, como decimos, nosotros tenemos otros datos”, destacó.

PRIVATIZACIÓN, LA ÚNICA

SALIDA DE LA DERECHA A LOS PROBLEMAS DE CDMX: BRUGADA

LA CANDIDATA a la Jefatura de Gobierno de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada Molina, criticó a la oposición, que «ante cualquier problema, propone como solución la privatización”.

Durante un mitin de Claudia Sheinbaum, en la Magdalena Contreras, sostuvo que ejemplo de ello, es la intención de ese grupo de privatizar el servicio del agua y aumentar las tarifas del Metro.

Sobre esto último, dijo que “sabemos que cualquier aumento del Metro es un golpe al estómago de las familias”, y es que, añadió, “la Ciudad de México es la única de todo el país con gran subsidio al transporte”.

Resaltó que en 12 días, la alcaldía Magdalena Contreras se convertirá en bastión de Morena, por lo que apoyará a los pobladores, principalmente, en materia de seguridad y agua, así como en movilidad.

“Les demostramos que la derrota es ‘clara’”, aseguró el candidato panista. Cuartoscuro

Sostuvo que así como hubo presencia de militantes de los tres partidos que conforman la alianza, también asistieron personas que no pertenecen a ninguna institución política, pero que decidieron apoyar el cambio.

“Ríos de gente que no necesariamente milita en algún partido político, tomaron una decisión. En una contienda electoral no puedes mantenerte imparcial cuando estás a punto de definir el rumbo de la ciudad. Ayer había mucho más gente vestida de rosa que con las banderas de los partidos políticos”, sostuvo con alegría el candidato panista a la jefatura de Gobierno.

“Sabemos que cualquier aumento del Metro es un golpe al estómago de las familias”, declaró la morenista.

Sobre este último tema, ofreció construir una línea de Cablebús en esta demarcación, además de que “se va a hacer justicia territorial a los que viven más lejos”. Además, apuntó que renovará las escuelas públicas de la capital. Héctor Cruz

“Hoy anuncio públicamente, me sumo al proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum”, declaró Mejía. Especial

CANDIDATA DE MC DECLINA A FAVOR DE MORENA Y SUS CANDIDATOS

En pleno debate “chilango”, Esther Mejía abandonó la contienda por Álvaro Obregón

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En pleno debate “chilango”, la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía Álvaro Obregón, Esther Mejía Bolaños, decidió declinar a favor de Morena durante su participación en el encuentro de los aspirantes a dicha demarcación.

Ante la sorpresa de todo, incluso del propio candidato de Morena, Joaquín López Casarín, la mujer hizo público su apoyo a Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno, y Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante a la Presidencia de la República, ambas por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

“Metí mi escrito, las pruebas y el Instituto Electoral me dijo: ‘No te puedes bajar’. Me dieron aquí el fallo, el cual lo dejo para las cámaras y la prensa. Por tal motivo, hoy vengo porque tengo palabra, porque tengo principios, porque tengo valores, pero, sobre todo, mucho coraje por Álvaro Obregón”, dijo.

Luego, tras una breve pausa, Esther Mejía expresó: “Hoy anuncio públicamente, me sumo al proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum; al proyecto de Clara Brugada; y también al proyecto de mi amigo Javier (López Casarín), que sé que podrás construir junto conmigo, todo lo que yo me comprometí y que de la mano contigo podremos crear en Álvaro Obregón los proyectos y todo lo que también he prometido a los obregorenses”, enfatizó.

Tras conocer la sorpresiva determinación, el partido MC explicó que Esther Mejía no representa a la fuerza política al hacer público su apoyo a las candidatas de Morena.

10. ContraRéplica. Martes 21 de mayo de 2024.
Cuartoscuro

Línea 13

AUTÉNTICA VACILADA EL TRABAJO DEL CONGRESO CAPITALINO

•Una auténtica vacilada se ha convertido el Congreso de la Ciudad de México, en la que tardan más en alcanzar el quórum que en aprobar el orden del día para la sesión de este martes. Así sucedió durante la Conferencia Legislativa de este lunes, en la que tuvieron que pasar 40 minutos para lograr reunir a 13 diputados y 12 minutos después dieron por concluida la reunión virtual, en la que muchos de los legisladores se conectaron desde sus propios vehículos. Quedan escasas cinco sesiones ordinarias y los legisladores locales están más preocupados por el tema electoral que por el legislativo.

EXOPERADOR DE EBRARD DECIDE SUMARSE A CAMPAÑA DE TABOADA

•Algo raro ocurre en Morena, pues el exdelegado de Iztapalapa, Longinos García Ríos, quien fue operador político de Marcelo Ebrard en la capital durante el proceso interno de Morena, en el que el excanciller buscó la candidatura presidencial, se sumó a la campaña del abanderado de “Va X la CDMX” a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada Cortina. Incluso, el ahora exmorenista fue presentado este lunes por Karen Quiroga, candidata del bloque opositor a esa alcaldía. Destacó que con él se incorporan a la alianza los liderazgos que operaron a favor de Ebrard Casaubon hace aproximadamente un año, en el oriente de la capital. García Ríos expuso

Apuntes sobre el Día Mundial sin Tabaco

El 31 de mayo conmemoramos el Día Mundial sin Tabaco, por lo que hoy quiero aprovechar este espacio para poder hablarles un poco de por qué es importante este día y por qué es vital evitar consumir este tipo de sustancias. Quiero empezar por comentarles que el hábito de fumar no sólo es perjudicial para la salud, sino que también constituye una de las principales amenazas evitables para el bienestar de las personas. Abstenerse de fumar no sólo es una elección sabia, sino también una inversión directa en la calidad de vida a largo plazo. Fumar tabaco tiene muchos impactos, el primero y más importante es el impacto que tiene en la salud. En medicina, se sabe que fumar está directamente vinculado a una serie de enfermedades graves, incluyendo enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias crónicas y diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, boca

DR. CARLOS CASTILLO RANGEL

y garganta. Además, está comprobado que el cigarro afecta directamente en la atrofia de los huesos y de la columna principalmente.

El tabaco afecta no sólo a los fumadores, sino también a quienes están expuestos al humo de segunda mano, aumentando el riesgo de enfermedades en no fumadores, especialmente en niños.

Por otro lado, el acto de fumar contribuye a la contaminación del aire interior y exterior. Los productos químicos tóxicos liberados por los cigarrillos no sólo son perjudiciales para la salud humana, sino

que su objetivo siempre fue cambiar las condiciones de Iztapalapa, pero consideró que la alcaldía perdió el rumbo de conducción.

CRECE LA TENSIÓN ELECTORAL EN CDMX

•El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, tuvo que salir a aclarar que nunca mandó a poner las vallas en las inmediaciones del Zócalo el pasado domingo, cuando se realizó la marcha de la Marea Rosa. Los asistentes al evento señalaron al mandatario capitalino de poner obstáculos a la movilización que abarrotó el primer cuadro de la capital del país. Conforme pasan los días, la tensión crece y los señalamientos aumentan entre los diversos grupos políticos que se juegan la capital del país.

que también afectan el medio ambiente. Al dejar de fumar, se reduce la contaminación del aire, mejorando la calidad del entorno y protegiendo la salud de quienes nos rodean.

Quiero comentarles también que el hábito de fumar también tiene un impacto económico significativo tanto a nivel personal como a nivel sociedad. Los costos relacionados con el tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco, junto con la pérdida de productividad laboral debido a enfermedades relacionadas con el tabaquismo, generan una carga financiera considerable para las personas y los sistemas de salud.

No fumar no sólo beneficia la salud física, sino también la salud emocional y social. El tabaco puede estar vinculado a situaciones de estrés, ansiedad y depresión. Al dejar de fumar, se pueden experimentar mejoras en la calidad del sueño, el estado de ánimo y las relacio -

nes interpersonales, contribuyendo a un bienestar integral.

Como médico especialista he visto la dificultad que trae para mis pacientes el dejar de fumar, por eso les digo que soy consciente de que dejar de fumar es un acto de empoderamiento personal. Es una decisión valiente que implica superar la adicción y tomar el control de la propia salud. Este cambio de estilo de vida no sólo mejora la salud física, sino que también fortalece la autoestima y la confianza en uno mismo.

No fumar es esencial para preservar la salud individual y colectiva. Al elegir no fumar, se contribuye a un entorno más saludable, se reducen los riesgos de enfermedades graves y se promueve una vida más plena y satisfactoria.

•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.

contrareplica.mx Ciudad Martes 21 de mayo de 2024 ContraRéplica. 11
COLUMNA INVITADA

Cajetillas tendrán más advertencias sobre riesgos por fumar

LAS

LEYENDAS SEÑALAN las sustancias venenosas que contienen

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo por el que se da a conocer la serie de leyendas, imágenes, pictogramas, mensajes sanitarios e información que deberá figurar en todos los paquetes de productos de tabaco y en todo el empaquetado y etiquetado externo, que aplica desde el 1º de septiembre de este año y hasta el 30 de junio de 2026.

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), definió la nueva serie de imágenes y leyendas que deberán aparecer en los productos de tabaco; esta acción tiene como objetivo advertir sobre los efectos a la salud por su consumo, así como re-

EL DATO

comendaciones para dejarlo, como el número telefónico de La Línea de la Vida 800 911 2000.

Las leyendas señalan las sustancias venenosas que contienen los productos de tabaco y que son causa de cáncer de pulmón, estómago, páncreas y útero, así como daño cardiovascular, y que provocan la muerte de 20 mil personas por enfermedades cardiacas y cuatro mil

EL ACUERDO señala que, el incumplimiento por parte de la industria tabacalera de las disposiciones es motivo de sanciones y penas aplicables

BOLIVIA ENFRENTA BLOQUEOS POR ESCASEZ DE DÓLARES

QUE EL GOBIERNO

CON CAMIONES Y BARRICADAS, transportistas de carga internacional y comerciantes bloquearon este lunes varias vías que conectan Bolivia con Perú y Chile para denunciar una escasez de dólares, una falta de divisas que el gobierno niega.

“Hoy iniciamos nuestras movilizaciones. Por ahora es de 24 horas, pero puede ser indefinida con cierre de fronteras”, advirtió Jorge Gutiérrez, de la Cámara de Transporte Internacional del departamento de Oruro.

Los bloqueos se registraron en nueve puntos de los departamentos de La Paz, Oruro (oeste) y Santa Cruz (este),

NIEGA

informó la Administradora Boliviana de Carreteras, un organismo del Gobierno. Los manifestantes estacionaron sus camiones en ambas direcciones de las vías, y en Oruro levantaron barricadas con tierra y piedras.

Mientras, en Santa Cruz, capital económica de Bolivia, los transportistas cortaron la principal vía que conecta este departamento con el resto del país, donde no se han enfrentamientos, según informó la policía.

“No hay dólares, nuestro presidente (Luis Arce) dice que hay dólares y nunca vemos dólares, ni en los bancos, no hay dólar para comprar”, dijo a la

Son causa de cáncer de pulmón, estómago, páncreas y útero. Cuartoscuro

por accidentes cerebrovasculares. Asimismo, advierten que el consumo de cigarrillos acorta la vida de personas fumadoras, quienes son más propensas a desarrollar enfermedad grave por Covid-19, con alto riesgo de perder la vida.

A partir del próximo 1º de septiembre, los nuevos mensajes sanitarios y pictogramas deben figurar en igualdad de proporción en cada marca de productos de tabaco que se fabrique.

El acuerdo también señala que, el incumplimiento por parte de la industria tabacalera de las disposiciones es motivo de sanciones y penas aplicables.

Los manifestantes estacionaron sus camiones en ambas direcciones. AFP

AFP Teodoro Gonzáles, de 50 años y vendedor de repuestos de autos y de camiones.

Bolivia registra desde el año pasado una menor entrada de divisas por el gas, su principal fuente de ingresos hasta 2020, a raíz de una caída de la producción.

Incluso el Gobierno de Arce echó mano de sus reservas internacionales para subvencionar el precio de los combustibles importados.

AFP

OCUPACIÓN HOTELERA, AL 60.9% EN LO QUE VA DEL AÑO

El número de cuartos utilizados promedio alcanzó un nivel de 265 mil 370 unidades

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, durante el primer trimestre de 2024, la ocupación hotelera alcanzó 60.9% en 70 destinos monitoreados por DataTur, lo que representa un incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2023.

El funcionario federal informó que, en este periodo, los destinos de ciudad registraron una ocupación hotelera de 51.7%, mientras que los centros de playa alcanzaron 71.1%.

En tanto, se tiene como extremos con la mayor ocupación a los Centros Integralmente Planeados con 79% y con la menor ocupación las ciudades del interior con 47.1%.

Señaló que, de enero a marzo de 2024, los centros turísticos que destacan por ocupación hotelera son: Playacar con 92.9%, Nuevo Nayarit con 86.7%, Akumal con 84.4%, Cabo San Lucas con 83%, Cancún con 81.8%, y Puerto Vallarta con 81.5%, siendo estos los destinos con mayores niveles de ocupación.

Torruco Marqués informó que la llegada de turistas a cuartos de hotel durante el primer trimestre de 2024, fue de 20.3 millones de turistas; de los cuales 14.2 millones fueron turistas nacionales, esto es 70% del total; mientras que 6.1 millones fueron extranjeros, lo que representa un 30% del total, en los 70 centros monitoreados por DataTur.

Las ciudades registraron 11.5 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 8.8 millones de turistas a cuartos de hotel en enero-marzo de 2024.

En el primer trimestre, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 265 mil 370 unidades.

12. ContraRéplica. Martes 21 de mayo de 2024. ACTIVO
Hubo un aumento del 0.4% con respecto al año anterior. Cuartoscuro

Los otros datos del gobierno

La Secretaría de Hacienda, a través de su subsecretario Gabriel Yorio, despliega que la economía va bien y lanza datos relevantes sobre lo macro y lo micro.

En la dependencia se habla de finanzas públicas sanas, pero se evita que la discusión se extienda, cuando se espera que la deuda total se haya incrementado en casi 7 billones de pesos. Aún así, sus funcionarios minimizan el monto y hacen alarde de que es manejable. Hace más de 30 años que oímos la misma canción. La misma que nos repiten cuando tratan el crecimiento económico y al llegar al poder sostienen que el PIB de México será de 5% o más cada año.

Cuando la realidad nos alcanza y no superamos el histórico 2% de los gobiernos neoliberales, el asunto queda marginado. Cuando hablan de empleo resaltan que en el sexenio se han creado miles de fuentes de labor y que la economía informal

GERARDO FLORES LEDESMA

PRISMA EMPRESARIAL

se ha reducido, cuando la verdad te arroja que se han creado empleo, pero de baja calidad y que los trabajadores informales aumentaron hasta los 33 millones, desde un dato previo de 16 millones en lo que va de este sexenio.

Efectivamente, el gobierno tiene otros datos, donde se encuentra la inflación que sigue a todo galope, pero que no observan ni palpan los miembros del gabinete financiero, porque desde su nube el panorama es borrascoso y les impide admitir el galope que registran todos los días los precios de los alimentos y los combusti-

Imparable el robo de autos y camiones

El robo de autos y camiones de carga sigue en aumento en todo el país, y ciertas marcas han despuntado en la “preferencia” de los “amantes de lo ajeno”.

En su análisis pormenorizado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), destaca que en los últimos 12 meses se robaron cerca de 62 mil autos, lo que representa un incremento del 2%.

Otro dato muy revelador y que refleja la ausencia de una cultura de la prevención es que sólo el 46% del parque vehicular robado estaba asegurado, esto significa que el 54% de las familias que son víctimas del delito pierden totalmente su patrimonio por carecer de un seguro. Del total de autos asegurados que fueron robados en el periodo actual, se recuperaron el 42%, es decir, 25 mil 791 unidades. Las 5 entidades con mayor índice de violencia en el robo de vehículos asegurados son: Sinaloa (76.71%), Zacatecas

RICARDO CONTRERAS REYES

PASE DE ABORDAR

(76.27%), Puebla (72.48%), Michoacán (71.52%) y Tlaxcala (71.29%)

La AMIS señala que continúa el aumento de robo de auto con violencia y pasó del 55.51% a 57.07%. Las submarcas con mayor número de robos son Nissan Versa automóviles (2 mil 757); Nissan NP300 comercial (2 mil 613); Kenworth Tractocamiones (2 mil 281), General Motors Aveo automóviles (mil 546); y Honda CRV automóviles (mil 496).

KIA Río debutó como uno de los vehículos más robados a punta de pistola. De las 501 unidades hurtadas, el 73.5% fue con violencia.

bles, sólo por dar dos ejemplos.

Suscribo lo que dicen organismos empresariales como el CEESP: hay que tener cuidado con un escenario con otros datos, sobre todo si los resultados recientes muestran un nuevo ritmo de debilitamiento de la actividad económica del país.

La empresa china Time Ceramics ha perdido millones de pesos por la parálisis que sufre en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo.

Las autoridades no han resuelto el tema de las concesiones de dos pozos de agua y con ello se ha frenado el arranque en la producción de baldosas cerámicas que tuvo como fecha de inicio el mes de enero de 2024.

Los ejecutivos de la empresa han señalado que su representante legal, Vidaur Mora Espinosa, ha confirmado que todo está en orden y los problemas serán resueltos satisfactoriamente, pero el resultado ha sido otro.

Time Ceramics es una planta de 1.4 kilómetros de extensión, cuyas máquinas y hornos fueron hechos a la medida en China y armados por técnicos chinos. La

En los últimos 24 meses el robo de equipo pesado aumentó 38% al pasar de 6 mil 695 a 9 mil 421 unidades y el índice de recuperación de equipo pesado asegurado robado bajó de 60% a 57% en el mismo periodo.

Los cinco estados en los que más bajó el robo y subió el porcentaje de recuperación en comparación con el año anterior, son: Zacatecas 38% (354 unidades), Sinaloa 36% (mil 430); Aguascalientes 16% (397); Yucatán 16% (113); y Jalisco 16% (8 mil 333).

En el lado contrario, con aumento de robos y baja en el porcentaje de recuperación, se encuentran: Tamaulipas 60% (761); Guerrero 59% (1,187); Morelos 45% (2,187); Nayarit 41% (214); y Tabasco 33% (956).

GUÍA DE TURISTAS:

La Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que en el primer trimestre del año, los destinos de ciudad registraron una ocupación hotelera de 51.7%, mientras que los centros de playa alcanzaron 71.1%. Los centros turísticos que destacan por ocupación hotelera son: Playacar con 92.9%, Nuevo Nayarit con 86.7%, Akumal con 84.4%, Cabo San Lucas con

inversión alcanza los mil 200 millones de pesos hasta este momento, pero los inversionistas chinos ya están preocupados e incluso rayan en el enojo, porque no todo está en orden, como les han dicho sus abogados.

Hay también presión laboral por la conformación de un sindicato, tema con el cual los chinos ni siquiera están familiarizados, porque en su país son prácticamente inexistentes las organizaciones sindicales.

Lo más grave para Time Ceramics es que el asunto subió a la escala federal, porque ayer el presidente López Obrador se comprometió a tomar como suyo el tema de la consulta de los derechos indígenas, que Lenia Batres, ministra de la Corte, externó en enero de 2024 y cuya propuesta subraya que los pueblos y comunidades indígenas deben decidir, en ejercicio de su autonomía y libre determinación, cómo ejercer sus derechos.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx

83%, Cancún con 81.8%, y Puerto Vallarta con 81.5%, siendo estos los destinos con mayores niveles de ocupación… Del 27 al 31 de mayo se realizará el Hot Sale, un proyecto que fomenta el comercio electrónico mexicano, donde participan 360 empresas que ofrecerán descuentos y promociones. En la edición 2023, una derrama económica superior a los 29 mil millones de pesos, que podría superarse en este año. El fantasma de los fraudes cibernético sigue latente en miles de usuarios, los cuales algunos han tenido malas experiencias en sus compras, para ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), invita a toda la población a tomar medidas de protección financiera, evitar gastos innecesarios y/o estafas digitales; presentando algunas recomendaciones y mejores prácticas para aprovechar al máximo las rebajas sin comprometer la estabilidad financiera de las personas y las familias.

•Periodista. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx @PeriodistaRC

contrareplica.mx Activo Martes 21 de mayo de 2024. ContraRéplica. 13

GLOBAL

Corte Penal pide prisión para Netanyahu por crímenes de guerra

LA HAYA INDICÓ que se le acusa al primer ministro de Israel de “matar deliberadamente de hambre a civiles”, “exterminio” y "homicidio intencionado"

AFP

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció este lunes que solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y tres dirigentes del movimiento palestino Hamás, por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad.

Tras más de 200 días de guerra entre Israel y Hamás, el fiscal del tribunal con sede en La Haya, indicó en un comunicado que tramitó las órdenes de detención Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por “matar deliberadamente de hambre a civiles”, “homicidio intencionado” y “exterminio y/o asesinato” en la Franja de Gaza.

“Los crímenes contra la Humanidad mencionados (...) forman parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina en cumplimiento de la política de una organización. Según nuestras conclusiones, algunos de estos crímenes siguen cometiéndose”, declaró Khan.

“Como primer ministro de Israel,

rechazo con disgusto la comparación del fiscal de La Haya entre Israel”, un país “democrático” y “los asesinos de masas de Hamás”, reaccionó en un comunicado Netanyahu, cuyo país no forma parte de la CPI. Previamente, su ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, había calificado la solicitud del fiscal como una “decisión escandalosa” y una “vergüenza histórica”. El presidente de Israel, Isaac Herzog, criticó el anuncio como un ejemplo de que “el sistema de justicia internacional está en peligro de colapsar”.

PRIMER MINISTRO ISRAELÍ RECHAZA ACUSACIONES EN SU CONTRA

EL PRIMER MINISTRO israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que “rechaza con disgusto” la orden de arresto que solicitó un fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) en su contra, al mismo tiempo que las pedidas contra responsables del movimiento islamista palestino Hamás.

“Como primer ministro de Israel, rechazo con disgusto la comparación del fiscal de La Haya entre Israel”, un país “democrático” y “los asesinos de masas de Hamás”, afirmó en un comunicado.

“¿Cómo se atreve a comparar a los monstruos de Hamás con los soldados

de Tsahal [el ejército israelí], el más moral del mundo?”, dijo, juzgando que se trata de una “completa distorsión de la realidad”.

“A esto es a lo que se aparenta exactamente el nuevo antisemitismo, se ha desplazado de los campus de Occidente hasta la Corte en La Haya. ¡Qué vergüenza!”, afirmó el dirigente israelí.

Hasta ahora 35 mil 562 palestinos han muerto en la ofensiva de represalia lanzada por Israel. AFP

Los cargos contra dirigentes de Hamás, entre ellos Yahya Sinwar, líder del movimiento islamista, incluyen “exterminio”, “violación y otras formas de violencia sexual” y “toma de rehenes como crimen de guerra” en Israel y en Gaza.

Hamás condenó la decisión y criticó “los intentos del fiscal de la Corte Penal Internacional de equiparar a la víctima con el verdugo al dictar órdenes de detención contra varios dirigentes de la resistencia palestina”.

Hasta ahora 35 mil 562 palestinos, principalmente civiles, han muerto en la ofensiva lanzada por Israel.

“¿Cómo compara a los monstruos de Hamás con el ejército israelí, el más moral del mundo?”, reviró Netanyahu. AFP

EL PRESIDENTE DOMINICANO GANA ELECCIONES CON GRAN VENTAJA

Con 54,31% de los votos escrutados, Abinader concentró el 57,46% de los sufragios

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, consolidó su poder tras su reelección el domingo por amplio margen, que relegitima sus políticas económicas y especialmente sus medidas contra la migración desde Haití.

Entrada la tarde del lunes, con 54,31% de los votos escrutados, Abinader concentraba 57,46% de los sufragios, 28 puntos por encima del más cercano de sus ocho rivales, el expresidente Leonel Fernández (28,84%).

Haití, país con el que Dominicana comparte la isla caribeña de La Española, fue tema obligado en la primera conferencia de prensa del reelecto mandatario tras la votación dominical, a la espera de la intervención de una fuerza multinacional frente a la desbordada violencia en la empobrecida nación vecina.

“Estamos en coordinación con los países que están interactuando en el caso de Haití”, expresó Abinader en una rueda de prensa. “Tenemos que saber cuándo llegan esas fuerzas y las consecuencias que van a tener (...). Estamos preparados para cualquier eventualidad”, declaró.

Este lunes, el fiscal de la CPI Karim Khan declaró que había solicitado órdenes de detención contra Netanyahu y contra su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes como “matar deliberadamente de hambre a civiles”, “homicidio intencionado” o “exterminio”.

También pidió órdenes de arrestos contra el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el jefe del movimiento palestino, Ismail Haniyeh, y contra Mohammed Deif, jefe de las brigadas.

Haití está sumido en el caos en momentos en que pandillas criminales controlan buena parte de su territorio. El gobernante, que iniciará su segundo mandato de cuatro años el 16 de agosto, también vio reforzado su poder en el Congreso, donde su Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados obtuvieron amplias ventajas.

Estados Unidos felicitó a Abinader. “Esperamos trabajar con su administración para continuar fortaleciendo nuestra asociación vital”, publicó en X el portavoz del Departamento de Estado.

14. ContraRéplica. Martes 21 de mayo de 2024.
Luis Abinader ha implementado medidas contra la migración desde Haití. AFP
AFP
AFP

Luto en Irán por la muerte de su presidente en un accidente de helicóptero

Irán declaró el lunes cinco días de luto por la muerte en un accidente de helicóptero de su presidente, Ebrahim Raisi, un ultraconservador en el poder desde hacía tres años y que era considerado uno de los favoritos para suceder al líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei.

La muerte de Raisi, de 63 años, abre un periodo de incertidumbre política en Irán y en la región, sacudida por la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento palestino Hamás, un aliado de Teherán.

Jamenei designó como presidente interino al vicepresidente, Mohammad Mokhber, a la espera de la celebración de elecciones, que tendrán lugar el 28 de junio, según la televisión estatal.

Asimismo, el negociador del programa nuclear iraní, Ali Bagheri, fue nombrado canciller interino, tras la muerte del ministro Hossein Amir Abdolahian, de 60 años, que también viajaba en el aparato.

El martes comenzarán los funerales del presidente y el miércoles las autoridades organizarán una procesión fúnebre en Teherán.

Desde este lunes, las banderas on-

EBRAHIM RAISI ERA un ultraconservador en el poder desde hacía tres años, considerado uno de los favoritos para suceder al ayatolá Ali Jamenei

dean a media asta en el país. En la plaza Valiasr de la capital miles de personas se congregaron en señal de duelo.

El helicóptero Bell 212 en el que viajaba Raisi perdió el contacto el domingo por la tarde cuando sobrevolaba una región montañosa de Irán con condiciones meteorológicas difíciles por la lluvia y una densa niebla.

PREOCUPACIÓN

INTERNACIONAL

En el aparato viajaban también el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el principal imán de la región,

LA JUSTICIA BRITÁNICA FRENA EXTRADICIÓN DE JULIAN ASSANGE A ESTADOS UNIDOS

Las garantías presentadas por el país americano sobre el trato que éste recibiría, no convencieron a los dos magistrados del Tribunal Superior de Londres

La justicia británica acordó este lunes a Julian Assange la posibilidad de apelar contra su extradición a Estados Unidos, al que pedía garantías sobre el trato que recibiría el fundador de Wikileaks.

El 26 de marzo los jueces británicos pidieron a las autoridades estadounidenses que garantizasen que el australiano, de 52 años, podría acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y que no sería condenado a la pena de muerte.

Pero las garantías presentadas por Estados Unidos, en el primero de los

puntos, no lograron convencer este lunes a los dos magistrados del Tribunal Superior de Londres, después de que la justicia hubiera concedido la extradición a Estados Unidos en junio de 2022. Edward Fitzgerald, abogado defensor, aceptó las garantías del gobierno estadounidense de que Assange no sería condenado a la pena de muerte, pero cuestionó si su cliente podría confiar en la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana, que cubre la libertad de expresión y la libertad de prensa. James Lewis, que representaba al gobierno de Estados Unidos, dijo que la conducta del australiano “simple -

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

Irán, Nvidia y la inherente volatilidad de los mercados

La muerte de Raisi, de 63 años, abre un periodo de incertidumbre política en Irán y en la región. AFP

el jefe de seguridad del presidente y tres tripulantes.

Los socorristas recuperaron este lunes los cuerpos de los pasajeros, que fueron trasladados a Tabriz, gran ciudad del noroeste, indicó la Media Luna Roja. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes ordenó abrir una investigación sobre la causa del accidente, informó la agencia de noticias ISNA. Turquía, que desplegó el domingo por la noche un dron en la zona del accidente, afirmó que el helicóptero carecía de “sistema de identificación”, o estaba dañado cuando se estrelló.

Los seguidores de Assange festejaron el veredicto. AFP

mente no estaba protegida” por la Primera Enmienda.

“REPRESENTA A TODOS LOS PERIODISTAS”

Los seguidores de Assange, que se presentaron dos horas antes en el tribunal, con gritos y pancartas pidiendo su liberación, festejaron el veredicto, aunque saben que todavía tienen que esperar la apelación.

Assange fue arrestado por la policía británica en 2019, tras pasar siete años en la embajada ecuatoriana de Londres para evitar su extradición a Suecia por un caso de presunta violación desestimado ese mismo año.

La situación en Medio Oriente ha sido trágica durante meses, marcada por la violencia y la pérdida de vidas inocentes en ambos bandos. En medio de este complejo escenario, la reciente muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero, ha añadido un nuevo ingrediente al ya turbulento caldo de especulaciones en los mercados financieros.

Desde el momento del accidente, surgieron teorías sobre un posible sabotaje o atentado contra Raisi, conocido por su firme apoyo a Hamas y considerado un posible sucesor del líder supremo iraní Alí Jamenei. No obstante, las investigaciones preliminares apuntan a que se trató de un desafortunado accidente. A pesar de esto, la noticia tuvo impacto en los mercados, particularmente en el precio del oro, que alcanzó un máximo histórico, rondando los 2,430 dólares por onza en promedio, lo que representó un aumento del 0.75%.

Sin embargo, resulta poco creíble atribuir este incremento en el precio del oro directamente al accidente de Raisi. Más bien, la subida se debe a factores económicos más amplios. La expectativa de una próxima reducción de las tasas de interés en Estados Unidos ha hecho que el oro, un activo refugio, se vea más atractivo para los inversores. Los recientes datos económicos de Estados Unidos han reforzado esta expectativa. Un informe publicado la semana pasada reveló que los precios al consumo subieron menos de lo esperado en abril, señalando que la inflación se moderó a principios del segundo trimestre. Este escenario incrementa la probabilidad de que la Reserva Federal de EU (Fed) decida reducir las tasas de interés en su próxima reunión.

Los inversionistas estarán atentos a las señales que emita la Fed, especialmente el miércoles cuando se publiquen las actas de la reunión celebrada entre el 30 de abril y el 1 de mayo.

Ese mismo miércoles, otro evento podría influir en los mercados. Se trata de los resultados trimestrales de Nvidia, la empresa líder en el desarrollo de tarjetas de cómputo de alto desempeño, vitales para el desarrollo de la inteligencia artificial.

Se espera que Nvidia anuncie un notable aumento en sus ingresos y beneficios durante el primer trimestre fiscal. Las proyecciones indican que los ingresos podrían alcanzar los 24 mil 800 millones de dólares, en comparación con los 7 mil 200 millones del año anterior.

No obstante, Nvidia tendrá que cumplir o incluso superar estas expectativas para que sus acciones sigan subiendo. De no ser así, podríamos ver una corrección en su valoración. Los resultados de Nvidia no solo afectarán a sus propias acciones, sino que también podrían tener repercusiones en otras empresas expuestas al creciente mercado de la inteligencia artificial.

La situación en Irán, en la Fed y en Nvidia solo son un recordatorio de la volatilidad inherente de los mercados financieros.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx / Twitter: @hugogonzalez1

contrareplica.mx Global Martes 21 de mayo de 2024. ContraRéplica. 15
AFP
AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.