Contra Réplica a 16 de mayo del 2024

Page 1

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ContraReplica

Exhiben que Piña opera en elección para la derecha: Sheinbaum

Una prueba, la revelación que la presidenta de la Corte tejió reunión del TEPJF con ‘Alito’, señala

“El encuentro confirmaría la actuación política de la titular del Poder Judicial”, advierte candidata

“Se demuestra el vínculo directo del que hemos hablado y del que el presidente ha alertado”. Pág. 4

EL PUEBLO: AMLO P. 4

SHEINBAUM: 29 DE MAYO EN EL ZÓCALO TRAIDORZUELOS, QUIENES ACTÚEN CONTRA

NO CEDE LA CONTAMINACIÓN EN EL VALLE DE MÉXICO

DAN AUMENTO DE 10% A MAESTROS DE BÁSICA P. 6

100por ciento de pensión y atención en IMSS Bienestar, promete AMLO a integrantes del magisterio

MINISTROS MANTIENEN PROTECCIÓN A FIDEICOMISOS DEL PODER JUDICIAL P. 6

“MUY GRAVE”, PRIMER MINISTRO ESLOVACO TRAS ATAQUE A BALAZOS P. 14

ISRAEL SEÑALA QUE HA ECHADO A MEDIO MILLÓN DE PALESTINOS DE RAFAH P. 13

DIARIO No.
EJEMPLAR GRATUITO
1464 / Año 05/ Jueves 16 de mayo de 2024.
www.contrareplica.mx
TERCER DÍA CONSECUTIVO. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó mantener la Fase 1 de la Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana de la CDMX por los altos índices de ozono. #Entérate qué vehículos NO CIRCULAN. Foto: Cuartoscuro Pág. 9
Cuartoscuro
ORDENAN A REFINERÍA TULA BAJAR PRODUCCIÓN POR CONTAMINACIÓN P. 9 AFP
Cuartoscuro

Tiraditos

¿COMPLOT AL MÁS ALTO NIVEL?

• De ser ciertos los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador , y de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo , de que el poder judicial se está aliando con la oposición de cara a las próximas elecciones, estaríamos hablando de un complot a los más altos niveles, pues involucran a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña , quien presuntamene organizó una reunión con ministros y magistrados del Tribunal Electoral Federal, con priistas y panistas. Poner de esta manera el proceso electoral es atentar contra la democracia y estabilidad del país, algo de lo que no se pueden dar el lujo por revanchas o ambiciones personales

EL JALONEO POR LAS DECLINACIONES

•El jaloneo por las declinaciones entre los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez, por el PAN, PRI y PRD; y Jorge Álavrez Máynez, está que arde. Ayer el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, arremetió contra el emecista argumentando que si “le faltaban huevos, él le prestaba”, levantando el nivel del debate. Del otro lado, de los morenistas, nos comentan, empezaron a mover una serie de encuestas en las que ponen a Máynez a unos puntos de Xóchitl en la competencia por la presidencia, con el objetivo de presionarlo para que no renuncie. Las cosas pintan color de hormiga para la recta final.

LA SOMBRA DE RUBALCAVA

• Crea fama y échate a dormir, reza el refrán que le podía caer como anillo al dedo a Adrián Rubalcava , candidato al senado de la República, siglado por el Partido Verde Ecologista de México. El exalcalde de Cuajimalpa tiene fama de no dejarse de nadie y llegar a los golpes si es necesario. Ayer, fue agredido el candidato a diputado local del PRI, Rafael Montiel Zepeda , por un grupo de “gorilas” que iban en un auto y dos motocicletas, porque repartía propaganda. Los priistas acusan a Rubalcava de la agresión, quien asegura que nada tiene que ver. Lo cierto es que nada se mueve en esa demarcación sin que el candidato al Senado lo sepa y lo permita. Por ello, muchos aseguran que mantendrá el control de Cuajimalpa.

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

NOTA AL PIE

Desalinizar la vida

Al agravarse el problema del agua en la CDMX, se comienza a entender el problema en sus diferentes aristas. Y sí, lo primero que es desafortunado es que sea hasta ese momento que una comunidad política, colectivamente, aborde el tema de sus recursos, aunque la escasez haya sido previsible y anticipada desde hace décadas; eso no cambiará.

En parte es un problema de abuso, pero no está muy claro para todos de parte de quién. La industria convencional (manufactura, refresquera, cervecera) absorbe algo del odio que no le corresponde, porque, aunque sus concesiones de agua son demasiado grandes (las multinacionales se quedan con remanentes anuales que no usan, en estados con sequía, “porque no vaya a ser”), su participación en el uso y desperdicio total es mínima. Menos del 30% comparado con el gran villano que nadie se atreve a tocar: la agroindustria.

En parte es un problema de sequía, y eso es un tema geográfico, así que vamos a tener que arreglarlo con los españoles, que dividieron el territorio como todo lo demás: con criterios sumamente enigmáticos o de plano con miras políticas de cortísimo plazo. Por lo que sea, México es el segundo país de AL con mayor estrés hídrico por sus condiciones geográficas y densidad poblacional, sólo por detrás de Chile. A nivel mundial, está dentro de los 25 con mayor estrés.

Y además, en la capital, resulta que es un problema de diseño. La CDMX depende del agua del subsuelo (conocemos la historia de la fundación urbana sobre un lago, y todo eso), así que en el principio no hubo un sistema de distribución eficiente desde otras partes. 13 de las 16 alcaldías dependen de un solo sistema (el Cutzamala) que está cada vez más vacío y no parece que la tendencia vaya a revertirse. Eso, tarde o temprano, llevará al día cero, esto es, el día que el agua deje de salir de las llaves en todas las casas y comercios, y punto. Normalmente la creación de organismos de científicos con discurso político, no son de mucho interés, porque en la descripción llevan sus vicios. Pero en el caso de Sinaloa, que acaba de crear un consejo científico para resolver la escasez, puede tener alguna razón de ser y deberían tomarlo en serio,

puesto que en ese estado se encuentra la gran mayoría de las plantas de potabilización en México (140, y en un lejano segundo lugar está la CDMX, con 45).

Lo que esto implica es que ese estado se enfrentó desde hace mucho tiempo al mismo problema que hoy existe en casi todo el país. Y ha recorrido el camino político, presupuestario, burocrático y de cultura política que hace falta en los demás estados. La experiencia real de Sinaloa en el abordaje de este asunto no debe dejarse de lado.

A nivel global, los países desérticos están muy por delante de nosotros y también son lecciones. Al final, no hay de otra más que desalinizar el agua. La desalinización es una técnica muy empleada en los países del Golfo Pérsico, como los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait o Arabia Saudí y está también muy implantada en otros países de Oriente Medio, como Israel, y del Magreb, como Argelia y Marruecos. Los sistemas basados en la desalación térmica usan energía, tanto térmica como eléctrica, para evaporar el agua salobre y luego condensarla de nuevo, tal como sucede en la naturaleza. Tienen el gran inconveniente de que consumen mucha energía. Así que es un círculo vicioso porque la energía es carísima en México. Hay otro proceso, llamado ósmosis inversa. Un documento de trabajo de BBVA la explica así: “Estas plantas utilizan diferentes tecnologías para revertir un proceso natural conocido como ósmosis, en el que dos fluidos con concentraciones de sales diferentes separados por una membrana semipermeable tienden a mezclarse para equilibrar la concentración de sales. En las desaladoras de ósmosis inversa, se aplica presión para que el agua salada pase a través de una membrana y se genere, por un lado, agua muy pura y, por otro lado, agua con una concentración de sales muy elevada.”

Reconociendo mis limitaciones para entender este tipo de lenguaje, que es de ciencias naturales, su descripción parece ser la de un filtrote glorificado, una coladera gigante, pues, con orificios más pequeños que los granos de sal. Pero bueno, lo que sea, habrá que familiarizarse con eso.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado

contrareplica.mx 2. ContraRéplica Jueves 16 de mayo de 2024. Nación

Fragmentos

ACUSAN DESPOJOS DE PREDIOS A ESTADOUNIDENSES

EN PUERTO PEÑASCO,

Sonora, propietarios de inmuebles denuciaron fraudes que involucran a las autoridades

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un grupo de 60 estadounidenses, propietarios de terrenos y departamentos en Puerto Peñasco, Sonora, denunciaron ser víctimas de despojos mediante tácticas fraudulentas como la falsificación de documentos que implican a las autoridades municipales.

Por lo anterior, el congresista republicano por Arizona y candidato al Senado estadounidense, Walt Blackman, abrió una línea telefónica para recibir las denuncias de sus connacionales y apoyarlos en los procesos legales que han iniciado y que muchas de ellas se encuentran paradas.

De acuerdo con la abogada Sandra Paredes este tipo de despojos se han convertido en una constante en el que participan autoridades locales, encabezadas por el actual presidente

TAQUERÍA DE LA CDMX SE HACE CON UNA ESTRELLA DE LA GUÍA MICHELIN

• "¡NO HAY SECRETO!", dice arqueando los ojos Mario Hernández Alonso, dueño de la única taquería en hacerse acreedora a una estrella de la famosa Guía Michelin.

• Situada sobre la populosa y comercial avenida de San Cosme, del barrio San Rafael, en la Ciudad de México, El Califa de León fue fundado hace más de 50 años por la madre y el padre de Alonso.

• "Decía mi padre '¿quieres que te diga el secreto de la carne? ¡No hay secreto!", solo "cariño y esfuerzo", .

• Su padre también le pedía que siempre cuidara "la calidad de los productos, la atención a los clientes y los precios" porque "la vida es una rueda de la fortuna y hay ocasiones que estamos muy arriba y ocasiones en las que eramos muy abajo".

• Adentro apenas caben tres o cuatro personas comiendo paradas, mientras el taquero cocina las carnes sobre la plancha y otra empleada prepara a mano las tortillas de maíz.

municipal Jorge Pivac y su hermana Herlinda, quien actualmente es candidata por Morena a la alcaldía. Refiere que utilizando información de las oficinas del Catastro, obtienen información de los bienes, mismos que falsifican y para apoderarse de ellos.

Explicó que uno de los casos más emblemáticos es la forma en que este par de personas se quedaron con un terreno de más de 17 mil metros cuadrados de la empresa Hatch & Hatc, en la que los hermanos Jorge y Herlina

Ahora, forma parte de los 18 restaurantes mexicanos con esta mención. Especial

• Menos humilde, Arturo Rivera, el parrillero reconocido como "chef" enaltece "la calidad y sencillez" de la especialidad de la casa: la Gaonera, un taco de carne de res creado en honor al torero mexicano Rodolfo Gaona, cuyo apodo en el ruedo, "El Califa de León", también dio nombre a la taquería. Cuesta 4,19 dólares.

• El Califa de León es uno de los 18 restaurantes distinguidos con estrellas e incluidos en la Guía Michelin México 2024, la primera dedicada al país latinoamericano, presentada la noche del martes.

Redacción ContraRéplica

Pivac, así como Roberto Trajin, falsificaron documentos para quedarse con el terreno valuado en cinco millones de dólares.

Mencionaron que el propio Roberto Trajín, declaró ante el Ministerio Público que recibió órdenes de los hermanos Pivac, para proceder de manera ilegal.

La abogada defensora, informó que de todas estas irregularidades han sido notificadas las autoridades estatales, pero poco han hecho por resolver.

INE LANZA MICROSITIO “UBICA TU CASILLA”, DE CARA A LAS ELECCIONES

• EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) puso a disposición el micrositio "Ubica tu casilla" para el proceso electoral 2023-2024, donde los ciudadanos pueden obtener información sobre el sitio exacto donde podrán votar el próximo 2 de junio.

• Para utilizar el servicio, solo es necesario seleccionar el lugar de residencia y colocar el número de sección, que aparece en la credencial para votar con fotografía.

• El INE también informó que el plazo para la reposición de credenciales con los mismos datos que la extraviada vence este lunes.

• Los datos requeridos para encontrar la casilla son la entidad federativa y la sección electoral, que se encuentra en la credencial para votar.

• Además, se puede consultar la ubicación de casillas electorales en Estados Unidos, Canadá, Francia y España para el voto presencial en el extranjero.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 16 de mayo de 2024 No. 1464 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Jueves 16 de mayo de 2024. ContraRéplica. 3
Walt Blackman, congresista de EU, recibió denuncias de sus connacionales. AFP

NACIÓN

“La Corte y Piña actúan políticamente”, advierte Sheinbaum

LA CANDIDATA DE

Morena, PT y PVEM criticó a la ministra por promover una reunión entre ‘Alito’ y magistrados electorales

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La candidata presidencial de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que de ser cierta la presunta reunión que organizó la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, con el dirigente nacional del PRI y magistrados confirmaría la actuación política del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“El problema es que sea la presidenta de la Suprema Corte quien está promoviendo… ¿Cómo la presidenta de la Suprema Corte promueve una reunión entre magistrados electorales y dirigentes de partidos políticos?”, cuestionó la abanderada de Morena, PT y PVEM.

En ese sentido, dijo que la reunión sólo confirmaría la actuación política de la magistrada presidenta del PJF a favor de la derecha, como lo ha evidenciado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“De ser cierta esta cena, lo que demuestra es el vínculo directo del que hemos estado hablando y del que ha hablado el presidente en donde la Suprema Corte, la presidencia de la Suprema Corte actúan políticamente y están operando electoralmente”, indicó la aspirante morenista.

En conferencia de prensa desde Tepic, Nayarit, Claudia Sheinbaum aseguró que el deseo de hacer fraude de la oposición lo lleva en su ADN, por lo que llamó al pueblo de México a votar de forma masiva para que haya mucho margen de ventaja.

“Del otro lado no están cruzados de brazos, ellos quieren hacer fraude, ellos quieren comprar los votos, bue -

...Y ANUNCIA SU CIERRE DE CAMPAÑA EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CLAUDIA SHEINBAUM Pardo, candidata presidencial de la coalición 'Sigamos haciendo historia' (Morena, PT y PVEM), anunció que su cierre de campaña será en el Zócalo de la Ciudad de México el último dia de campaña, el 29 de mayo.

“Quedan pocos días para nuestro cierre de campaña, de una vez les comento, lo vamos a hacer el último día, el 29 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México en la tarde”, apuntó.

Desde Tepic, Nayarit, donde se encuentra de gira de campaña, pese a que no especificó la hora en que citara a sus simpatizantes, se prevé alrededor de las 17:00 horas.

La abanderada de la Cuarta Transformación dijo estar segura de convertirse en la primera mujer presidenta de México porque tiene

no, su deseo de hacer fraude viene en su ADN”, subrayó.

La morenista recordó que el PRIAN son parte del fraude electoral de 1988, y 2006, así como de la compra de votos

más del 50 por ciento de las preferencias electorales del respaldo del pueblo de México.

En ese sentido, llamó a sus simpatizantes a no confiarse y salir a votar el próximo 2 de junio. “Tenemos que defender nuestro triunfo y la manera de hacerlo es que salga la ciudadanía a votar masivamente (…) tenemos que mostrar en las urnas la diferencia que tenemos en las encuestas, esta gran diferencia tiene que mostrarse, entonces este es el llamado”, insistió.

Por otro lado, aseguró que la oposición no está cruzada de brazos y busca comprar el voto y tratar de ganar la elección de cualquier manera. “En el otro lado no están cruzados de brazos, ellos quieren hacer fraude”, sostuvo. Por Elia Cruz Calleja

del 2012. “Entonces el llamado es salir a votar, que salga el pueblo de México a votar para que se muestre esta gran diferencia y que no tengan ningún argumento para hacer fraude electoral”.

‘TRAIDORZUELOS’, LOS QUE ACTÚEN CONTRARIO A LOS INTERESES DEL PUEBLO: AMLO

El presidente arremetió contra la promoción de anular las elecciones

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) advirtió que serán “traidorzuelos” aquellos que busquen actuar contrario a los intereses del pueblo. Esto ante los intentos de algunos abogados opositores de convencer a autoridades electorales de que la elección presidencial sea anulada acusándole de haber estado interviniendo en el proceso electoral.

Durante la conferencia matutina, AMLO fue cuestionado sobre si confiaba en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el actual proceso electoral cuando en ocasiones anteriores no vio fraude electoral favoreciendo a la oposición y la mantuvo en el poder. Al respecto, el periodista que le preguntó enfatizó que en esta ocasión los integrantes del antiguo régimen estarían buscando convencer a los magistrados para que invaliden la elección en caso de su eventual derrota.

Ante eso, López contestó que confía en el pueblo y la fuerza de la opinión pública. Este señaló que no se puede cometer una arbitrariedad sin justificación y sin respaldo de la ciudadanía porque no sería cualquier cosa. Asimismo, dijo que si bien hay quienes podrían actuar contrario a los intereses del pueblo, en realidad les costará irse al “basurero de la historia”.

“Ya no es como antes, que eso pasaba inadvertido y que no perdían siquiera su respetabilidad.Y dicen: ‘Son traidores’. No, no, no son traidores, son traidorzuelos, aclarando, porque tampoco les vamos a dar tanto rango”.

4. ContraRéplica. Jueves 16 de mayo de 2024
Desde Tepic, Nayarit, Claudia Sheinbaum llamó al voto masivo. Cuartoscuro “No pasará arbitrariedad con el apoyo del pueblo”, recalca mandatario. Especial

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

Judicatura y democracia

En su inmarcesible El Federalista, sus autores Hamilton, Madison y Jay caracterizaron a las cortes y juzgados como la “barrera efectiva contra los intentos expansivos del órgano representativo” y resolvieron también que, en una democracia, el poder judicial limita el ejercicio arbitrario del poder gubernamental.

Visto así, uno de los temas centrales del futuro de nuestro régimen político sin duda tiene que ver con el papel del poder judicial en las democracias contemporáneas.

Los autores referidos determinaron en su obra monumental que el poder judicial es el más vulnerable frente a sus pares el Ejecutivo y el Legislativo que, por cierto gozan de reconocimiento social directo por provenir de elecciones populares.

En otras palabras, alegaron que el poder ejecutivo contaba (y cuenta) con el poder denominado “de la espada”, es decir, con la capacidad de comandar los recursos estatales, del uso legítimo de la fuerza y de la implementación de las leyes y políticas públicas. Resolvieron también que el poder legislativo contaba (y cuenta) con el poder de la bolsa, es decir, el del control de la aprobación del presupuesto, pero también con el de expedir las leyes en general.

Por lo que hace al poder judicial, señalaron que cuenta solo con el poder “de la razón”, pero que juega un papel clave en la adjudicación en materia de conflictos, promoviendo la paz social y por lo tanto, en gran medida, la estabilidad política, la gobernabilidad democrática y la legitimidad misma del aparato estatal.

Tan es así, que en un escenario de erosión democrática, para que la intervención del poder judicial sea positiva, reconocida, apreciada, es crucial su independencia de todos los otros actores estatales y no estatales. En el cumplimiento de esa delicada exigencia, surge el señalamiento de que se trata de una institución política “contramayoritaria”.

En ese análisis, a veces es vista como lesión a la soberanía popular, representada por la coalición mayoritaria gobernante, y a veces es vista como mecanismo natural y expresamente diseñado en el marco de la división de poderes y para el control del poder; mecanismo mediante el que la sociedad pone fuera del alcance de las mayorías simples, y a veces de las calificadas, las decisiones políticas fundamentales, como lo electoral o los derechos humanos.

¿De dónde procede entonces la legitimidad del poder judicial y sus atribuciones de interpretación de la norma y resolución de controversias con efectos vinculantes para las partes y a veces con efectos generales?

Resulta que las y los jueces, sobre todo los constitucionales, están sujetos a un requerimiento del que están exentos los representantes populares: argumentar rigurosamente sus decisiones. La fuerza de la razón, pues, es explicar y justificar oportuna y suficientemente las sentencias. Le cuento más el martes.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

Otorga AMLO aumento salarial de 10% a maestros

EL PRESIDENTE DIJO que se han destinado 175 mil millones para incrementos salariales

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario del magisterio nacional aumentará un 10 por ciento este año, alcanzando los 17,278 pesos mensuales. Al leer una carta abierta dirigida al personal docente, López Obrador mencionó que durante su sexenio se han destinado 175 mil millones de pesos exclusivamente para incrementos salariales. En su conferencia, destacó la importancia de los maestros en la educación, afirmando que son insustituibles. Subrayó que una de las prioridades de su administración ha sido respetar y atender las necesidades de los trabajadores de la educación, en especial de los más necesitados. "Es motivo de gran satisfacción que durante nuestro gobierno jamás les hemos faltado el respeto a los maestros. Eso ha sido lo primero, el trato digno que merecen y que se han ganado con su responsabilidad y abnegación", afirmó.

Asimismo, informó que tendrá una comida con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con participación de todas las seccio -

nes. Aunque también invitó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ellos declinaron asistir a Palacio Nacional, que se encuentra fuertemente resguardado ante la movilización magisterial de esta mañana, ya que tienen sus propias estrategias, las cuales son respetadas.

López Obrador aseguró que se reuniría con la CNTE este martes para revisar su pliego petitorio, aunque reconoció que ellos llevarán a cabo su paro.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciaron este miércoles un paro general indefinido y calificaron como una “burla” el aumento salarial anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

MARCHAS Y PARO LABORAL

Señalaron que el recurso "no va directamente al concepto 07, sino a presta-

ciones. Es un engaño que no satisface las necesidades del maestro".

Maestros del estado de Oaxaca, unos 20 mil, y Chiapas indicaron que estarán en huelga definitiva.

Este miércoles se realizó una protesta en la Ciudad de México, con una marcha que llegó al zócalo capitalino, para lo cual se dispusieron de vallas que rodean al recinto histórico, mismas que prevale serán hasta pasadas las elecciones.

EN PALACIO AMLO SE REÚNE CON LA SNTE

Y mientras esto sucedía, en Palacio Nacional, ante la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, López Obrador sostuvo que el magisterio nacional ha sido parte fundamental del proceso de transformación porque durante su administración, sólo durante la pandemia se suspendieron clases.

SCJN DA REVÉS A PROYECTO PARA DESCONGELAR FIDEICOMISOS DEL

La segunda sala de la Corte rechazó el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, por mayoría de cuatro votos, revocar la suspensión definitiva con efectos generales que había aplazado la eliminación de 13 fideicomisos, cuyo proyecto estuvo a cargo de Lenia Batres Guadarrama.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, junto con los ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, rechazaron su proyecto, quien proponía levantar la

suspensión definitiva otorgada el año pasado al exmagistrado Filiberto Javier Mijangos Navarro. Batres afirmó que la jueza de distrito se extralimitó y causó un perjuicio al interés social.

“Y más aún, en esta suspensión otorgada de manera excesiva, considero que se hizo en perjuicio del interés social y

PJ

contraviniendo el orden público, dado que la jueza priorizó intereses propios que los de la población, al impedir que los recursos de los 13 fideicomisos se destinarán a atender los daños y desastres ocasionados por el huracán categoría 5 ‘Otis’ en el estado de Guerrero”. El ministro Aguilar Morales señaló que los recursos que se pretende sacar de los fideicomisos, el Poder Ejecutivo puede tenerlos de sus mismas partidas presupuestales.

“El eventual fin que se pretende dar a los fondos que conforman los fideicomisos podría obtenerse de las partidas presupuestales, que sin duda tiene a su disposición el Poder Ejecutivo Federal. Además, procesalmente este no es el momento para analizar si se vulneran o no esos derechos, pues eso correspondería en todo caso al fondo del juicio de amparo”.

6. ContraRéplica Jueves 16 de mayo de 2024 Nación
Batres resaltó la suspensión otorgada como un perjuicio de interés social. Especial Destacó la importancia de los maestros en la educación. Especial

8. ContraRéplica Jueves 16 de mayo de 2024.

El voto en Acapulco

En las elecciones del 2 de junio, en Guerrero se elegirán 28 diputaciones de mayoría relativa; 83 presidencias municipales; 598 regidurías; 18 diputaciones de representación proporcional y 88 sindicaturas de mayoría relativa. Así, podrán ejercer su voto 2 millones 643 mil 250 ciudadanas y ciudadanos. Sin embargo, echando un ojo al pasado reciente, será muy interesante lo que suceda en los comicios en Acapulco, Guerrero, el comportamiento electoral en el puerto, justo cuando empieza la temporada de lluvia y huracanes de este año.

A siete meses del paso del huracán “Otis”, -en octubre pasado-, que prácticamente destruyó Acapulco y Coyuca de Benítez, en el puerto hay miles de familias sin casa, sin techo, sin enseres domésticos a pesar de que se supone

ADRIANA MORENO CORDERO

COLUMNA INVITADA

que ya fueron censados por el gobierno federal.

Sin embargo, hay una organización social Damnificados No Censados de Acapulco, que agrupa a más de 8 mil afiliados y cuyo vocero es Enrique Mesa, quien señala que la actual administración, los olvidó, los engañó y no los tomaron en cuenta: “nos dijeron mentiras en la cara, pero nos vemos en las urnas el próximo 2 de junio” y este es un mensaje que sin duda, el oficialismo debería de tomar en cuenta

Hay gente pa tó

La famosa frase “Hay gente pa tó” (sic) es atribuida al torero Rafael el Gallo, que expresa con ella la aceptación de la existencia de oficios como el de Ortega y Gasset. Esta frase, considerando el contexto en el que fue dicha, parece aceptar la existencia de un oficio que no se comprende, pero que eso es lo de menos. No es necesario comprender para aceptar. Tampoco es necesario comprender para rechazar. Después de todo, ¿para qué sirve un filósofo?

Quizá la actitud de Rafael el Gallo es una con el más amplio sentido democrático. Vista así, bien podría tener su equivalente en aquella expresión, mal atribuida a Voltaire dicen algunos, que reza más o menos así: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero voy a defender hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Que independientemente de esa discusión, también expresa un alto valor democrático. Es en ese espíritu en el que los debates entre candidatos pueden ocupar un mejor lugar en una campaña política. Pero eso no ocurrirá. Los debates entre candidatos

RIGOBERTO SILVA ROBLES

COLUMNA INVITADA

son una arena en la que los participantes se convierten en gladiadores donde todo se vale, y la creatividad para descalificar a los otros juega un papel más importante que la capacidad para explicar una propuesta de gobierno.

Es así que, haciendo gala de las pocas o muchas habilidades histriónicas, actorales, de representación de un papel que sin saberlo, generan espectáculo en donde los apostadores se regocijan por la interpretación del gallo al cual se le ha apostado en las últimas semanas, o meses, o años. Quien apuesta a la candidata Sheinbaum celebrará la gracia con la que responde con un “no, no, no, no, y presenta tu denuncia”, o bien, la elocuencia con la cual podría explicar una política o el desempe-

pues representa una parte de lo que se conoce como el voto del desencanto, que se manifestará en los próximos comicios.

Es bien sabido que la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, ha estado totalmente ausente en varias crisis que se han vivido en su entidad y la devastación que dejó el huracán “Otis”, no es la excepción.

La citada organización de Damnificados, han tocado todas las puertas posibles y en ninguna de ellas les han hecho caso, por lo que se han quedado en la total indefensión. El vocero Enrique Mesa, señala que, “bajo el pretexto de que estamos en veda electoral, se han lavado las manos para no ayudarnos”. Prueba de esto, son las decenas de testimonios de damnificados que han acudido a diversas instancias estatales y federales para saber cómo va su registro y, sobre todo, cuándo recibirán

la ayuda prometida. Y como todo se ha ido precisamente en promesas, la citada organización tiene contemplado acudir a instancias internacionales como la Organización de Naciones Unidas, (ONU). Por otra parte, el recurso de que en el país nos encontramos en veda electoral le ha servido a instancias gubernamentales para evadir un tema que debió ser atendido hace mucho tiempo, porque el discurso oficial se ha centrado en que Acapulco ya está al cien, cuando es todo lo contrario. Es un hecho que la noche del 2 de junio, al contabilizarse los votos, quedará registro del costo que tienen las promesas incumplidas, sobre todo cuando la naturaleza juega las contras y abona al voto del desencanto y la decepción.

•Periodista. morcora@gmail.com

ño del gobierno encabezado por el presidente. Quien apuesta a Gálvez, celebrará la gracia con la que embiste a la primera, con la naturalidad de su forma de expresarse y lo simpático de sus insultos, de sus apodos. Quien apuesta por Máynez, celebrará la frescura de sus afirmaciones en lenguaje de señas o de símbolos con las manos, y su ya característica sonrisa.

Quienes estudian los mercados electorales (con todas las críticas que algunos esgrimen justo por pensar la decisión ciudadana como un mercado) saben bien que mientras no exista un sobresalto mayor, es decir, algo que diga o haga un candidato y que para su ciudadano defensor sea difícil justificarlo en el debate cotidiano, el que se hace a la hora de la comida cuando se comparten puntos de vista también de estos temas, la tendencia esperada es estable. Los debates entre candidatos, entonces, quizá tengan en ese aspecto una valiosa aportación a las democracias: nos permite confirmar y corregir nuestra empatía por ellos. Un hecho que puede ser percibido como valentía por unos, puede significar cinismo para otras.

El debate entre candidatos, que presenta el conflicto como un espectáculo, en el que pocas veces pueden contrastarse propuestas porque el tiempo es usado por los candidatos para agresiones ad hominem, en el que las emociones juegan un papel más importante que las razones, sin duda alguna, es necesario para la democracia. Y es necesario, porque todo lo que se ha dicho hasta el momento no es necesariamente malo. Las pasiones, que algunos llevan a la violencia del absurdo, serán interpretados y reinterpretados por quienes los ven. El espectáculo genera empatía y antipatía, y el próximo 2 de junio veremos en votos las magnitudes en que se convertirá. Hay gente pa tó pues, y a los interesados en estos temas nos queda de tarea releer a Chantal Mouffe.

•Colaborador de Integridad Ciudadana, A.C. @Integridad_AC. Dr. en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. @srrigoberto

contrareplica.mx
Nación

CIUDAD

Agreden a golpes y pedradas a candidato del PRI en Cuajimalpa

ALITO MORENO DENUNCIA ataque y lo califica de “violento y cobarde”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Rafael Montiel Zepeda, candidato a diputado local del PRI por el Distrito XX, de Álvaro Obregón-Cuajimalpa, y varios de sus simpatizantes, fueron agredidos a golpes y pedradas por un grupo de desconocidos que viajan en dos motocicletas y el auto Tsuru, color blanco, placas NNG-82-09.

Los hechos ocurrieron la tarde de este miércoles en calles de la alcaldía Cuajimalpa, cuando el priísta y su equipo visitaban domicilios, y fue en ese momento que pasaban los desconocidos y les gritaron algo. Al responder el priísta, los sujetos pararon la marcha de sus vehículos y se fueron a golpes contra los militantes del tricolor, entre los que había señoras y niños, quienes pidieron a los vecinos dejarlos entrar a sus inmuebles.

En varios videos que circularon por las redes sociales, se observa la agresión sin que, al parecer, alguien resultara herido de consideración, pues los desconocidos, incluso, les aventaron el auto con la intención de lesionarlos. Afortunadamente, todo quedó en patadas y golpes, sin que alguna de las víctimas sufriera heridas de consideración.

Ante estos hechos, Alejandro More-

no, líder nacional del PRI, denunció la agresión contra Rafael Montiel, mientras se encontraba haciendo campaña en la demarcación, cuya acción fue repudiada calificándola como “un acto de violencia y cobardía”.

Incluso, a través de su cuenta de X (antes Twitter), Moreno afirmó: “¡MORENA ES VIOLENCIA Y COBARDÍA! Así acaban de atacar a nuestro candidato a Diputado Local en Cuajimalpa, Rafael Montiel, un joven priista comprometido que está trabajando y construyendo en favor de la ciudadanía”.

Por ello, responsabilizó a Morena por el ataque, describiéndolos como “una bola de violentadores, que buscan infundir miedo en la oposición. ¡Son unos cobardes!”, reiteró.

Ante esto, el dirigente del tricolor exi-

CONTAMINACIÓN NO DA RESPIRO A CAPITALINOS

LOS ALTOS NIVELES de contaminación no dan respiro a los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México y por tercer día consecutivo se mantiene la restricción del doble Hoy No Circula, afectando a miles de automovilistas.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono al contabillizarse un nivel máximo de 178 puntos, en la estación

de monitoreo de Tlalnepantla . “Por la tarde se mantuvieron condiciones adversas para la dispersión de contaminantes, persistió la estabilidad atmosférica, viento débil, escasa nubosidad, alta radiación solar y temperaturas mayores a los 30 °C, favoreciendo la formación y acumulación de ozono y manteniendo las concentraciones por arriba del umbral de 154 ppb. Los pronósticos meteorológicos indican para mañana condiciones similares a las de

Los agresores viajaban en dos motocicletas y un Tsuru color blenco Especial

gió que las autoridades identifiquen y castiguen a los responsables del ataque, aplicándoles “todo el peso de la ley”. Sin embargo, hasta el momento la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalinas, no han informado algo sobre estos acontecimientos.

Estos hechos se suman a la agresión a balazos afuera de su domicilio de la diputada local del PRI, Guadalupe Barrón, horas antes de la votación para que fuera ratificada Ernestina Godoy como titular de la FGJ; la invasión de policías al domicilio de Karen Quiroga Anguiano, candidata a la alcaldía Iztapalapa por la coalición “Va X la CDMX”; y la agresión a balazos a la camioneta de Alessandra Rojo de la Vega, candidata de la oposición a la Cuauhtémoc.

hoy, por lo que se prevé calidad del aire Mala a Muy Mala”, informó el organismo. Por lo anterior, determinaron mantener las restriccione ambientales y sus medidas para este jueves, con la finalidad de disminuir la exposición de la poblacipón al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, con engomado verde y terminación de placa 1 y 2, asím como también las unidades con verificación uno y cuyo último dígito terminan en 0, 1, 2, 4, 6; mientras que tods las autos con holograma 2. Redacción ContraRéplica

Las emisiones de la planta afectan la Zona Metropolitana Especial

REDUCEN OPERACIONES EN REFINERÍA DE TULA

La decisión la toma Pemex ante los altos niveles de contaminación

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Las autoridades ambientales han emitido una orden a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que reduzca el procesamiento en la refinería de Tula, Hidalgo, ante los elevados niveles de contaminación que se registran en la zona centro del país.

La refinería de Tula, ubicada cerca de la zona metropolitana de la Ciudad de México, deberá bajar sus tasas de procesamiento de petróleo al 75% de su capacidad de diseño, que es de 315,000 barriles por día.

Para cumplir con esta orden, la refinería debe disminuir “la capacidad de combustión en calentadores a fuego directo y calderas en plantas de proceso y fuerza”.

Además, la central eléctrica asociada a la refinería hidalguense también deberá reducir su uso de electricidad en un 30%, según un comunicado de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

La calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha estado en niveles críticos, con tres días consecutivos de contingencia ambiental y la implementación del programa Doble Hoy No Circula tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México.

La CAMe ha informado que un sistema de alta presión de ozono en la atmósfera persiste, afectando a las porciones centro y sur del país y generando condiciones adversas para la dispersión de contaminantes.

Cabe recordar que a las 15:00 horas de este 15 de mayo, se decidió mantener las restricciones para realizar actividades al aire libre debido a los altos niveles de contaminación.

Jueves 16s de mayo de 2024. ContraRéplica. 9

10. ContraRéplica Jueves 16 de mayo de 2024.

Línea 13

LLEGA MEC A REFORZAR CAMPAÑA DE BRUGADA

•Cuentan los morenos que, en el cuarto de guerra de Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno, hay una gran preocupación porque simplemente no termina de prender la contendiente. Por ese motivo, mandaron desde Palacio Nacional al excanciller, Marcelo Ebrard, para ver si puede levantar la campaña. Además, anda metido de cabeza Jesús Valencia, quien fuera operador de Marcelo y ahora busca sacar votos hasta de las piedras. Por si fuera poco, comentan que la reunión del pasado miércoles entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el jefe de Gobierno, Martí Batres, no fue para ver el tema de del IMSS Bienestar, sino para jalar orejas porque las cosas no están saliendo como le prometieron y están en riesgo de perder la Ciudad.

FINALMENTE APRUEBAN UNO DE 52 DICTÁMENES

•La presidenta de la Comisión de Integración y Gestión de Agua, Luisa Gutiérrez Ureña, no cabe de gusto que, por fin, el Pleno del Congreso local le aprobó uno de los 52 dictámenes que tiene en cartera y que, desgraciadamente, no saldrán en esta Legislatura, por la sencilla razón, dijo, que no quiere Morena. Lo curioso es que previo a la sesión de este martes, convocó a los nueve integrantes de dicho grupo, pero de nuevo fallaron los seis integrantes del partido guinda. Pero cuando se realizó la reunión con las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Gestión Integral del Agua, entonces los morenos aparecieron y, obvio, firmaron el dictamen que previamente había sido aprobado. No cabe duda que el trabajo legislativo anda por los suelos.

SUFRE CONGRESO PARA CONFORMAR LA COMISIÓN PERMANENTE

•A 15 días de que concluya el último periodo ordinario de sesiones de la Segunda Legislatura del Congreso capitalino, Morena sufre para nombrar a los diputados que conformarán la Comisión Permanente, que debe quedar lista el día último del presente mes y arrancar las sesiones el martes 4 de junio; es decir, dos días después de las elecciones. Los diputados se niegan a participar porque están muy cansados por sus actividades proselitistas y necesitan vacaciones. La situación es que nueve legisladores que son candidatos para reelegirse, siete no pidieron licencia, entre ellos destaca la coordinadora, Martha Ávila Ventura, quien con tristeza acepta que no saldrá, pues justamente ese número es el que requiere su partido para formar dicha Comisión.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES

COLUMNA INVITADA

Mitos, realidades y experiencias de la contaminación atmosférica

El jueves 14 de marzo de 2024, por convocatoria de Lorenia Canavati (en ese momento aspirante a candidata a Presidente Municipal de San Pedro, Nuevo León) se realizó el Foro denominado “Mitos, realidades y experiencias de la contaminación atmosférica” en el auditorio 40RIUM en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Por los graves daños a la salud que aquejan (desde hace décadas) a los neoleoneses que viven en el área metropolitana de Monterrey.

En el foro participamos la Dra. Claire Van Ruymbeke, el Dr. Alfonso Espitia Cabrera, el Dr. Sergio Fernández, el Ing. Rodolfo Torres Barrera, el Mtro. Ricardo Ortiz Conde, el Ing. Roberto Toquero Talamantes, el Ing. Guillermo de Hoyos Villarreal y yo.

Esta reflexión se da en medio de una discusión pública entre el gobierno estatal y los empresarios, las autoridades municipales y los neoleoneses que protestan diariamente. El gobierno estatal acusa principalmente a la vieja refinería de Petróleo Mexicanos en Cadereyta, Nuevo León.

Por supuesto no es la única fuente de emisiones contaminantes (los graves desfogues de la vieja planta catalítica, que es el gasóleo, compuesto de hidrocarburos y una enorme cantidad de azufre). También contaminan las emisiones de los automotores (automóviles, camionetas, camiones no se verifican, ya que absurdamente los diputados del Congreso Local, hace unos años suspendieron el programa de verificación vehicular por “había corrupción en los verificentros”.

Las emisiones de las pedreras y caleras y las de las grandes industrias que conforman una conurbación gigantesca donde conviven aproximadamente 6 millones de neoleoneses que respiran un aire muy contaminado.

En 2016, la Organización Mundial de la Salud publicó el resultado del estudio de la calidad de aire de 795 ciudades del mundo en 67 países en material particulado, llámese PM2.5 y PM10, en el período de 2008 al 2013. En donde aparece en primer lugar la ciudad de Monterrey con 36 microgramos por metro cúbico de PM2.5, luego Toluca con 33, Salamanca con 27 e Irapuato con 26. Silao con 24, Puebla y la Cdmx con 20 y Guadalajara con 19. Las PM2.5 y PM10 son partículas que contienen contaminantes como sulfatos, nitratos y carbono negro (hollín) los cuales penetran en los pulmones y en el sistema cardiovascular causando daños a la salud. Para resolver este gigantesco problema es indispensable una mesa donde estén todos: los 3 niveles de gobierno, los empresarios y los ciudadanos.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

contrareplica.mx Ciudad

Superan los 20 MMDD la inversión extranjera en primer trimestre del año

ESTADOS UNIDOS SE posiciona como el mayor inversionista en el país

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se obtuvo un nuevo máximo histórico en materia de Inversión Extranjera Directa (IED), al registrarse 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre del año.

Con base en la información proporcionada por la Secretaría de Economía, el monto de ingresos es superior al mismo periodo de 2023, cuando se captaron 18 mil 636 millones de dólares por IED. La IED es la transferencia de recursos que realiza un accionista o inversionista del exterior a una empresa en el país con el propósito de crear una relación económica duradera. Al mismo tiempo, significa un indicador clave para el monitoreo de la economía de un país.

“Se incrementa la inversión extranjera en el trimestre como nunca; es

EL DATO

un récord histórico, sigue creciendo la llegada de la inversión foránea. (…) Esto es empleo, son ingresos para los trabajadores y bienestar; primer trimestre, no hay estancamiento económico, sigue habiendo progreso con justicia en nuestro país”, afirmó el mandatario en conferencia de prensa matutina. Las cinco entidades federativas con mayor IED son Ciudad de México,

LA INVERSIÓN extranjera en el primer trimestre se distribuyó en 42 por ciento en el sector manufacturero y 25% en servicios financieros.

RETROCEDE MÉXICO 5 LUGARES

EN EL RANKING MUNDIAL DE TURISMO DE CONGRESOS

MÉXICO CAYÓ 5 LUGARES en el ranking mundial de congresos y convenciones, al bajar de la posición 22 que se tenía en 2018 al sitio 27 en 2023, por lo que empresarios y secretarios de Turismo de los estados (Asetur) demandaron recrear el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) o fundar un organismo similar, porque fue un error su eliminación en este gobierno. Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, aseguró que es fundamental recuperar la presencia de México en

Ferias y eventos internacionales. Al dar a conocer los pormenores del 30 Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) que se efectuará en León del 19 al 21 de junio próximo, se informó que la caída en la medición que hace la International Congress and Conventions Associarion (ICCA), se debió a que el año pasado, México sólo contabilizó 136 congresos y para ser tomados en cuenta como evento internacional se exige la intervención de más de 3 países. El retroceso es evidente y el lugar

AJUSTE FISCAL BAJÓ INFLACIÓN, AFIRMA MILEI

CDMX, NL, Baja California y Veracruz, son las entidades con mayor atracción. AFP AFP

Nuevo León, Baja California, Veracruz y Chihuahua. Por 15 meses consecutivos, la confianza de inversionistas extranjeros se refleja a través de la reinversión de utilidades, según información de la Secretaría. Estados Unidos se posicionó como el principal inversionista en México al registrar 52 por ciento de los flujos de inversión en este periodo. La inversión extranjera en el primer trimestre se distribuyó en 42 por ciento en el sector manufacturero; 25 por ciento en servicios financieros; 12 por ciento en minería; 6 por ciento en transporte; 5 por ciento en comercio al por mayor.

Propusieron la creación de un organismo de promoción. Cuartoscuro

27 no es todavía el piso de la caída, comentó por su lado José Bisteri, presidente de PCO MM y líder del Comité de Contenidos del COMIR. Michel Wohlmuth comentó que en la reunión que tuvieron el martes 14 de mayo con la Asetur, Bernardo Cueto, propuso crear un organismo de promoción.

Gerardo Flores Ledesma

Muchos economistas sostienen que es necesario hacer una devaluación de la moneda

El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió este miércoles la desaceleración de la inflación, el severo ajuste fiscal que aplica desde diciembre, el tipo de cambio casi inalterable este año y reiteró que, en un futuro, podría dolarizar la economía.

Milei acusó de farsantes a los analistas que critican su gobierno acusándolo de no acompañar el ajuste fiscal con un plan de estabilización: “Si no hay plan de estabilización: ¿creen que baja de casualidad la inflación? Es verdaderamente insultante”, les contestó Milei, frente un grupo de empresarios.

La declaración se dio un día después de que el gobierno anunciara un 8.8% de inflación en abril, la primera de un sólo dígito desde octubre de 2023, pero aún alta a casi 290% interanual.

El economista ultraliberal asumió en diciembre de 2023 y, desde entonces, ha aplicado un ajuste sobre el gasto público que recortó fuertemente la obra pública, redujo y eliminó organismos estatales, suspendió financiamiento a las provincias, despidió a miles de empleados estatales, desreguló precios y eliminó subsidios en un país con la mitad de la población en la pobreza.

En las calles, esto se traduce en la licuación de salarios, jubilaciones y pensiones y protestas prácticamente diarias de parte de los sectores afectados.

“Metimos el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad”, aseguró Milei en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

En Argentina muchos economistas sostienen que es necesario hacer una devaluación de la moneda por un supuesto “atraso cambiario”.

Jueves 16 de mayo de 2024. ContraRéplica. 11
ACTIVO
Acusó de farsantes a los analistas que critican a su gobierno. AFP

Más recursos al campo, la prioridad del próximo sexenio

Amenos de un mes de los comicios del 2 de junio surgen voces críticas sobre los retos que faltan por resolver en el campo mexicano y la necesidad de plantear propuestas viables y de largo plazo, sobre todo, ante factores que llegaron para quedarse como los efectos del cambio climático y la comercialización de granos.

Al calor de las campañas en los estados, las y los candidatos a otros puestos de elección popular, como las gubernaturas, senadurías y diputaciones, han escuchado las demandas y necesidades de los productores y, también, lo que les han quedado a deber los gobierno estatales.

Uno de los principales retos que deberán afrontar las próximas autoridades, en todos los niveles de gobierno, empezando por el Ejecutivo federal, con el acompañamiento del Poder Legislativo, es el incremento en los recursos des-

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

tinados al sector primario; hasta ahora 240,000 millones ha sido el monto del presupuesto que se le retiró al campo Es importante destacar que este sexenio se redujo el presupuesto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, al igual que a otras dependencias, lo que si bien no afectó la producción de alimentos, que en los últimos seis años se mantuvo al alza y no se registró una crisis de desabasto, si se requiere fortalecer ciertos aspectos; pero si hubo incremento en los precios cabe aclarar. Uno de ellos es el correspondiente a equipamiento e infraestructura agropecuaria, coberturas, seguros, apoyos directos para fomento agrícola y fomen-

to ganadero, así como apoyos a la comercialización, por mencionar algunos, lo que mejorará su competitividad y les permitirá aprovechar los beneficios del T-MEC.

También, es necesario fortalecer el apoyo a la pesca y a la acuacultura, pues este sector fue de los menos atendidos y favorecidos en este sexenio, a pesar de su potencial, por lo que no es gratuito que las mayores quejas durante las campañas políticas provengan de este sector, el cual venía dando buenos resultados con proyectos como el de las granjas acuícolas, donde produce desde camarón hasta tilapia y otras especies comestibles; hoy estás a la baja o desaparecieron, hay que señalar.

Un tema que no se deberá dejar de lado es el de la agricultura sustentable, pues México ya transita por este camino, con la puesta en marcha de buenas prácticas agrícolas y de cuidado del suelo, lo que permite la captura de carbono y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Secuestrados por contaminantes y malas cuentas

Para la historia de la gran urbe capitalina, la Ciudad de México esta semana prácticamente quedó encerrada, secuestrada, paralizada, por los altos índices de ozono consecuencia del choque de las históricas elevadas temperaturas, por arriba de los 30 grados centígrados, que se han registrado, y las partículas contaminantes que respiramos todos y que hacen cada vez más ligera la capa que nos protege del feroz ozono que corrompe los pulmones de todos. La contingencia del Doble no Circula se dictó un día tras otro y amenaza con regresar mientras las altas temperaturas sobrepasan los niveles controlables, y mientras las autoridades y administradores responsables no tengan una mejor solución para la muerte anunciada de nuestro hábitat. ¿Cuál es el precio que pagaremos por declarar contingencia, ya fuera de la anécdota y el enojo de los afectados?

Sin un sistema de transporte público general, el otrora moderno Metro que hoy sólo suma el malestar, temor por sus fallas y hasta los pleitos entre los usuarios por lo insuficiente y asfixiante que es; un Metrobús que parece de lujo, seguro y limpio, pero que también no alcanza y es interrumpido hasta porque vuela la mosca, y los taxis y colectivos que además de inseguros, resultan caros, sucios y también insuficientes. Y bueno, del

CÓDIGO DE INGRESOS

cablebús ni hablamos, espero nunca tener la necesidad de subirme y quedar suspendida cual canasta de feria al compás de las ráfagas de aire del Valle de México, ¡nel!

Pero por todo lo demás, bien, claro. Las cuentas alegres del gobierno que no quiere dejar de serlo y construir su segundo piso contrastan con las que expone la iniciativa privada, los inversores y productores de bienes. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), lo publicó esta semana: “En materia de crecimiento, después de una lenta recuperación postpandemia, las cifras más recientes muestran una tendencia a la baja. De acuerdo con la estimación oportuna del Inegi, durante el primer trimestre del presente año el PIB habrá crecido a una tasa anual de 2%, lo que representa su menor avance desde la caída de 2.1% en igual lapso de 2021”. Y aún cuando se cumpliera el pronóstico oficial de un incremento de 2.5% para este 2024, la tasa promedio de crecimiento durante todo el sexenio

El aprovechamiento responsable de los recursos naturales como el agua, suelo y agrobiodiversidad es la única garantía para cumplir con el objetivo de alimentar a las generaciones futuras, sin ampliar la actual frontera agrícola, de ahí que no se deberán echar por la borda los esfuerzos alcanzados a la fecha. En el segundo debate presidencial se escucharon propuestas muy interesantes para el sector primario, estamos seguros de que en el siguiente sexenio se harán realidad, pues está en juego el abasto oportuno de alimentos y la paz social en el campo. En riesgo el autoabastecimiento y con ello la seguridad e independencia alimentaria; se requiere además que nuestros productores puedan escalar, lo cual ya no sucede hoy día.

•Especialista del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. Colaborador Acustik Rural. luiscuanalo@outlook.com

será de solo 1.1%, la más baja al menos en los últimos cinco sexenios.

El consumo privado mantiene un comportamiento razonablemente bueno, pero insuficiente para reflejar el dinamismo de los factores que lo impulsan, tales como el empleo, las remuneraciones y otras transferencias a los hogares, las remesas familiares y los programas sociales. Pese a su ritmo de crecimiento, la evolución de las ventas al menudeo y de los servicios mantiene una tendencia a la baja desde principios de 2023, señalan los analistas del Ceesp.

El Centro Mundial de Competitividad también publicó que durante 2023 México ocupó el lugar 56 de un universo de 64 países en el ranking de competitividad, lo que refleja la pérdida de seis lugares desde 2019.

“Evidentemente, las acciones oficiales a lo largo del sexenio no han tenido ese empuje en la confianza de los agentes económicos, como tanto se afirma. El deterioro en el ranking de competitividad mundial, así como el ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento, son ejemplos de la necesidad de mayores esfuerzos para consolidar el entorno de un mayor dinamismo de la actividad productiva del país y del bienestar de la población”.

“Recientemente, el Banco de México y Citibanamex dieron a conocer los resultados de sus encuestas de expectativas de los especialistas, en las que por segunda vez consecutiva se aprecia una corrección a la baja en el pronóstico de

crecimiento del PIB del presente año”. Y mejor, pues ahí la dejamos, porque deprimidos y con golpe de calor ya estamos.

ENSUCIAN AL IPN

El escenario se recrudece cada vez más en el Instituto Politécnico Nacional, de Arturo Reyes, y es que los señalamientos por irregularidades no se detienen a pesar de las constantes quejas por corrupción reportadas desde más de una trinchera y, además, al momento de detectar malos manejos los responsables no son sancionados en correlación a la falta. Este es el caso de la contratación de Aseo Privado Institucional durante 2023, pues aunque la misma área de Quejas, Denuncias e Investigaciones del Órgano Interno de Control del poli encontró que Juan Manuel Padrón Bribiesca, jefe de Departamento de Adquisiciones; Gerardo Alfredo Icaza Palacio, jefe de la División de Adquisición de Bienes y Servicios; y José Alonso García Salazar, director de Recursos Materiales e Infraestructura, limitaron la libre competencia en el respectivo proceso de contratación, nadie ha hecho nada para que el hecho no quede impune, ante lo cual, representantes gremiales han acudido al Magistrado Titular de la Tercera Ponencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Carlos Humberto Rosas Franco, ahora encargado de resolver.

•@lupitaromero

contrareplica.mx 12. ContraRéplica Jueves 16 de mayo de 2024. Activo
GUADALUPE ROMERO

GLOBAL

Ataque israelí a Rafah dejó medio millón de desplazados

ESTA INVASIÓN Y sus consecuencias genera preocupación internacional

El primer ministro israelí afirmó el miércoles que se evitó una “catástrofe humanitaria” en Rafah y anunció que 500,000 personas fueron evacuadas de esa ciudad del sur de la Franja de Gaza bombardeada por Israel y amenazada con una gran ofensiva terrestre. Este anuncio coincide con el día en que los palestinos conmemoran la “Nakba”, la “Catástrofe” que supuso para ellos la creación del Estado de Israel en 1948.

Durante la “Nakba”, alrededor de 760,000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares, según datos de la ONU, y se refugiaron en los países vecinos o en lo que se convertiría en Cisjordania y la Franja de Gaza.

“76 años después de la ‘Nakba’, los palestinos siguen siendo desplazados por la fuerza”, indicó la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que ofreció un balance superior de huidos de Rafah, de 600,000 personas.

Muchos en Gaza acumulan ya varios desplazamientos forzados en busca de refugio en este territorio asediado por

Israel y asolado por la guerra donde, según la ONU, “no hay lugar seguro”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamás tras el ataque del 7 de octubre y considera necesaria una gran operación en Rafah, donde, según él, se encuentran los últimos batallones del movimiento islamista.

Esta invasión y sus consecuencias en los civiles preocupa a la comunidad internacional, empezando por Estados Unidos, principal aliado de Israel.

“DESACUERDO” SOBRE RAFAH

El 6 de mayo, el ejército israelí ordenó a los civiles abandonar sectores del este de Rafah, donde ha realizado

PUTIN LLEGA A CHINA EN BUSCA DE MAYOR APOYO EN PLENA GUERRA CON UCRANIA

EL PRESIDENTE RUSO, Vladimir Putin, llegó el jueves a China para una visita de dos días en la que se reunirá con su homólogo, Xi Jinping, y tratará de obtener más apoyo de un aliado clave en plena guerra contra Ucrania.

Según imágenes difundidas por la televisión rusa, el jefe del Kremlin fue recibido por funcionarios chinos y una guardia de honor al bajar de su avión en Pekín alrededor de las 04:30 horas locales.

Es el primer viaje al extranjero de

Putin desde su reelección en marzo pasado y su segundo en medio año a China, un sostén económico vital para Rusia después de las sanciones impuestas por los países occidentales por su ofensiva en Ucrania.

Pocos días antes del lanzamiento de la invasión, Rusia y China afirmaron su amistad “sin límites” y desde entonces su relación diplomática y comercial se ha fortalecido.

Xi ha ignorado las críticas occidentales por esta relación, que permite

Muchas personas en Gaza acumulan ya varios desplazamientos forzados.

algunas incursiones terrestres. “Por ahora, casi medio millón de personas evacuaron la zona de combate de Rafah. La catástrofe humanitaria de la que se habla no se produjo ni se producirá”, dijo Netanyahu en un comunicado.

El dirigente israelí también presionó a Egipto para la reapertura del paso fronterizo de Rafah y sugirió que este país mantenía a la población de Gaza como “rehén” por negarse a trabajar con Israel para la entrada de ayuda.

El día antes, Egipto, mediador de las conversaciones sobre una tregua, había acusado a Israel de negar su responsabilidad en la crisis humanitaria en Gaza.

Xi ha ignorado las críticas occidentales por esta relación. AFP

a China importar energía barata de Rusia y acceder a sus vastos recursos naturales a través, por ejemplo, del gasoducto Poder de Siberia.

“Este es el primer viaje de Putin desde su investidura y pretende demostrar que las relaciones sino-rusas pasan a otro nivel”, dijo el analista político ruso Konstantin Kalachev a la AFP. AFP

PETRO DECLARA ANTE FISCALÍA COLOMBIANA EN INVESTIGACIÓN

Indagan si conversaciones virtuales fueron filtradas a la prensa ilegalmente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este miércoles ante la fiscalía como perjudicado en la investigación por posibles infiltraciones ilegales a su campaña en 2022, un caso que el izquierdista calificó como un “Watergate”. El mandatario rindió su versión “ante un fiscal y un delegado de la Procuraduría”, el organismo encargado de investigar a los funcionarios, “en la investigación por la grabación ilícita de reuniones privadas en la pasada campaña”, según un mensaje de la Presidencia.

La fiscalía investiga si conversaciones virtuales entre el entonces candidato Petro y su equipo fueron filtradas a la prensa ilegalmente en junio de 2022, dos meses antes de su llegada al poder.

Algunos medios de comunicación publicaron un video en el que Petro conversaba junto a sus asesores sobre las estrategias de campaña para vencer principalmente al derechista Federico Gutiérrez y al ‘outsider’ y empresario Rodolfo Hernández.

Antes de declarar, el presidente comparó el hecho con “Watergate”, como se conoce al escándalo de espionaje político en Estados Unidos durante la década de los 70.

“¿Quiénes fueron los responsables de interceptar casi durante un año entero las comunicaciones de mi campaña a la presidencia?”, cuestionó Petro.

En 2011, cuando era senador opositor, Petro denunció al extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la antigua unidad de inteligencia, y otras entidades del Estado por escuchas en su contra entre los años 2006 y 2009. Un tribunal administrativo le dio la razón y condenó en 2020 a la nación por ese hostigamiento.

Jueves 16 de mayo de 2024. ContraRéplica. 13
El presidente comparó el hecho de espionaje con el “Watergate”. Especial
AFP
AFP AFP

ALMA ROSA NÚÑEZ

CAZARES

EL GABACHO

Los vicepresidentes

Uno de los factores que pueden impulsar nuevamente a Donald Trump a llegar a la presidencia de los Estados Unidos es el nombre de quién los acompañará en su fórmula electoral.

Al igual que en su campaña del año 2016, cuando anunció a Mike Pence como compañero de fórmula días antes de la Convención Nacional Republicana, aparentemente Trump aplicaría la misma estrategia para este año. Entre los candidatos que evalúa el expresidente de Estados Unidos, figuran el senador de Florida, Marco Rubio, el senador de Carolina del Sur, Tim Scott, y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum.

El voto hispano, o el de las minorías, podría ser el resorte definitorio para este polémico empresario-político que ansía regresar a la Casa Blanca.

En las semanas venideras, Trump seleccionará a los candidatos que más afín considere a su plan de gobierno para reducir la lista, en la que ya perdió consideración la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, que en los meses anteriores tenía más probabilidades.

La misma suerte sufrió la gobernadora de Arkansas, Sarah Sanders, perdió su lugar debido a que no respaldó desde el principio al expresidente. La gobernadora mostró su apoyo al candidato republicano en una reunión de campaña en Hialeah, Florida, en noviembre del 2023, un año después del lanzamiento de la candidatura.

A poco más de cinco meses de la jornada electoral de los legisladores con más probabilidades de quedarse con el puesto cobra fuerza el nombre del senador Scott, quien en entrevistas eludió responder sobre si será quien ocupará la vicepresidencia con Trump; y es que ha sido uno de los primeros políticos en respaldarlo luego de abandonar su propia candidatura antes de las primarias de Nuevo Hampshire.

En esa línea, Scott, es el político de la comunidad afroamericana más valorado del partido, podría ayudar al espacio republicano a acumular votos del sector mencionado, y fue definido por Trump como “un hombre de fe, coraje y convicción, un hombre que luchó por las oportunidades como nadie lo haría jamás y por la elección de escuelas y también por cuidar de las universidades históricamente negras”.

En una posición similar se encuentra el gobernador de Dakota del Norte, quien también renunció a su propia candidatura y fue el primero de los excandidatos presidenciales de 2024 en respaldar oficialmente a Trump, destacándolo como “uno de los mejores gobernadores del país”.

Sin embargo, no podemos dejar de considerar el carácter impulsivo de Donald Trump, que en cualquier momento nos puede sorprender.

Rubio, que fue rival de campaña en las elecciones del 2016, es una de las alternativas que podría contribuir con votos de comunidades latinas; y finalmente, la representante de Nueva York, Elise Stefanik, una de las defensoras más ultras.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

El primer ministro eslovaco se debate entre la vida y la muerte

AUTORIDADES ANUNCIARON que la polícia detuvo al atacante

AFP

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, se encuentra en estado “crítico” tras haber recibido varios disparos este miércoles en un intento de asesinato, que el gobierno de ese país de Europa Central tildó de “ataque político”.

El dirigente fue evacuado en helicóptero del lugar del ataque y trasladado de urgencia al hospital de la ciudad de Banska Bystrica, donde los médicos lo operaron para salvarle la vida.

“Pienso que al final sobrevivirá”, declaró a la cadena británica BBC su viceprimer ministro, Tomas Taraba, señalando que la intervención fue bien. “En este momento su vida no corre peligro”, agregó.

Previamente, el ministro de Interior, Matus Sutaj Estok, había dicho a la prensa concentrada frente al hospital que “el primer ministro está en estado crítico y su vida corre peligro”.

La presidenta eslovaca, Zuzana Caputova, anunció en un comunicado que “la policía detuvo al atacante”. “Estoy conmocionada, todos estamos conmocionados por el terrible y atroz ataque”, añadió.

Imágenes obtenidas por AFPTV mostraban a un hombre en vaqueros esposado en el suelo. Según medios de comunicación locales, el sospechoso del ataque es un escritor de 71 años.

“Creo que puedo confirmarlo, sí”,

respondió el ministro de Interior a las preguntas de los periodistas sobre la identidad del atacante.

“No tengo ni la más remota idea de lo que estaba pensando mi padre, de lo que estaba planeando ni del porqué”, declaró el hijo del sospechoso a la web de noticias eslovaca aktuality.sk. El ataque se produjo después de una reunión del gobierno en la localidad de Handlova.

De allí, Fico fue evacuado a Banska Bystrica “ya que se tardaría demasiado en llegar a Bratislava”, la capital, dijo el ejecutivo en un comunicado.

El líder populista, acusado de ser afín al Kremlin, recibió varios disparos. La directora del hospital, Marta Eckhardtova, informó que el primer ministro ingresó en la unidad de cirugía vascular, pero no describió sus heridas.

CONDENAS DEL ATAQUE

El presidente electo eslovaco, Peter Pe-

ESTADO DE EMERGENCIA EN LA FRANCESA NUEVA CALEDONIA

TRAS MUERTOS POR DISTURBIOS

El primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció el despliegue del ejército

AFP

Francia declaró este miércoles el estado de emergencia y desplegó al ejército en los puertos y el aeropuerto internacional de Nueva Caledonia, un territorio en el Pacífico afectado por disturbios que han dejado cuatro muertos y cientos de heridos.

Las protestas estallaron en respuesta a una reforma del censo electoral promovida por el gobierno francés que, según los líderes del pueblo in-

dígena canaco, diluirá su influencia en las instituciones de este territorio con numerosas competencias transferidas por París.

Desde el lunes, este archipiélago ha sido escenario de enfrentamientos entre manifestantes y policías, saqueos de comercios, incendios de edificios públicos o escuelas y tiroteos.

En la capital del archipiélago, Numea, todavía resonaban disparos el jueves por la mañana tras una nueva noche de disturbios. En un barrio

llegrini, declaró haber sentido “horror” al enterarse del tiroteo contra su aliado.

“Un intento de asesinato contra uno de los mayores cargos constitucionales es una amenaza sin precedentes para la democracia eslovaca”, añadió en la red social X.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, también condenó enérgicamente “el vil ataque”. “Estos actos de violencia no tienen cabida en nuestra sociedad y socavan la democracia, nuestro bien común más preciado”, afirmó.

Otros numerosos dirigentes europeos mandaron mensajes de apoyo a Fico, como el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

También llegaron reacciones desde América Latina. El gobierno chileno condenó “toda forma de violencia que atente contra la democracia” y el de Brasil expresó “consternación” y “repudio”.

Las protestas obligaron a redoblar la vigilancia con tanquetas. AFP

desfavorecido en el norte de la ciudad, una gran cantidad de comercios habían sido destruidos, constató un periodista de la AFP.

“La violencia es intolerable y será objeto de una respuesta implacable para garantizar el restablecimiento del orden”, indicó Emmanuel Macron.

El primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció el despliegue del ejército “para proteger los puertos y el aeropuerto de Nueva Caledonia”.

14. ContraRéplica. Jueves
de mayo de 2024. contrareplica.mx Global
16
El líder populista, acusado de ser afín al Kremlin, recibió varios disparos. AFP

DEPORTES

AMÉRICA SALE VIVO DE SU VISITA A GUADALAJARA

EL ENFRENTAMIENTO CONCLUYÓ con un marcador empatado de 0-0

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Las ‘Águilas’ del América consiguieron un empate sin goles en su visita a las ‘Chivas’ del Guadalajara, el miércoles en el partido de ida de su semifinal del torneo Clausura-2024 del fútbol mexicano.

El Guadalajara tuvo la primera oportunidad real de peligro al minuto 25 con un disparo de Ricardo Marín a quemarropa, pero el portero Ángel Malagón tapó. Al 41, el mismo Marín punteó la pelota ante la salida de Malagón, entonces apareció el defensa chileno Igor Lichnovsky para despejar.

El América tuvo dos acercamientos durante la segunda mitad. Al 74, el chileno Diego Valdés conectó un remate desde fuera del área que fue resuelto por José Rangel, guardameta del Guadalajara. Y al 90+2, fue el colombiano-mexicano Julián Quiñones quien ejecutó un remate de cabeza que pasó sin gloria.

Esta eliminatoria se cerrará el sábado en el estadio Azteca de la Ciudad de México donde el Guadalajara tendría que ganar para avanzar a la final. Para el América es suficiente conservar el empate global por su mejor posición en la fase regular.

La segunda semifinal se pondrá en marcha el jueves con el partido entre los ‘Rayados’ del Monterrey y ‘La Máquina’ del Cruz Azul en el estadio BBVA, en Nuevo León.

15

títulos busca sumar el cuadro del América para consolidarse como máximo campeón de México

Por otro lado, Guadalajara perdonó en casa y dejó ir vivo al América. El equipo dirigido por Fernando Gago no fue capaz de concretar las más claras del encuentro, teniendo a Ricardo Marín como el villano de la noche al dejar escapar la oportunidad de llevar ventaja a la vuelta en la cancha del Estadio Azteca. Guadalajara fue amplio dominador del primer tiempo. Los dirigidos por Fernando Gago controlaron las acciones; sin embargo, Ricardo Marín perdonó en dos ocasiones, primero con una descolgada que Ramón Juárez y Malagón detuvieron y posteriormente en un mano a mano ante el arquero del América que no logró concretar.

Cerca del final del descanso, Víctor Guzmán encontró un rebote en las afueras del área, mismo que remató de volea con potencia y Malagón alcanzó a rechazar para evitar el tanto Rojiblanco.

LARA SALAZAR

COLUMNA INVITADA MIGUEL

Noticia bomba en F-1

ELa eliminatoria se definirá el próximo sábado en el estadio Azteca Especial

En la segunda mitad, América mandó a Julián Quiñones al campo y con su ingreso, el cuadro capitalino encontró mayor profundidad y generó peligro en marco rival. Ante la ausencia de oportunidades, Álvaro Fidalgo envió un centro de segundo poste, mismo que no remató bien Diego Valdés, dejando escapar la más clara del encuentro para las Águilas. Chivas perdió el punch en ataque de la primera mitad, pese a enviar a Cade Cowell y ‘Chicharito’ al campo, al equipo de Fernando Gago le costó generar opciones de peligro en la parte complementaria, por lo que la carencia de oportunidades impidió que el cuadro local se colocara en ventaja.

Las ‘Águilas’ pretenden en este certamen conseguir su primer bicampeonato en la historia de los torneos cortos para llegar a 15 títulos de liga y consolidarse como el máximo ganador de México. Mientras que las ‘Chivas’ aspiran a romper una sequía de no alzar trofeos de liga desde 2017 y con ello acercarse al América; las Chivas son el segundo cuadro más ganador con 12 trofeos.

Para llegar a las semifinales, el América terminó como el líder de la fase regular, tras lo cual eliminó en los cuartos de final a los Tuzos del Pachuca, que en junio próximo jugarán la final de la Copa de Campeones de la Concacaf ante el Columbus Crew estadounidense.

n octubre de 2022 falleció, víctima del cáncer de páncreas, Dietrich Mateschitz, patriarca de la escudería Red Bull de Fórmula 1. Como consecuencia del vacío de poder se dio una lucha sorda entre facciones para hacerse del control. Por un lado, Christian Horner, director del equipo, y por el otro el llamado clan Verstappen, con Helmut Marko y papá Jos Verstappen a la cabeza. En medio de esta vorágine quedaron atrapados pilotos, ingenieros, mecánicos y todo el personal del equipo con sede en Milton Keynes. Un ambiente de trabajo bastante complicado y poco agradable que se convirtió en un auténtico culebrón, cuyas consecuencias ya han afectado el futuro, puesto que seguramente influyeron en la decisión de Adrian Newey de dejarlos.

Hace unas semanas los insistentes rumores por fin dejaron de serlo al hacerse oficial la salida de RB del genio británico, noticia bomba tan o más importante que la contratación de Lewis Hamilton por Ferrari. Newey es el artífice de los autos más exitosos de los últimos años, tan sólo con Red Bull, donde llegó en 2006, ha obtenido 6 títulos de constructores y 7 campeonatos de pilotos. Comenzó su carrera de diseñador en el equipo March Indycar de Bobby Rahal a principios de los años ochenta, donde se hizo notar por el impacto inmediato que tuvo su trabajo: en el 84 ganó 7 carreras, entre ellas las míticas Indy 500. Pronto la F-1 lo reclamó; sucesivamente pasó por Williams, donde ganó su primer título en 92; McLaren, donde también ganó campeonatos; y Red Bull.

Pero más allá de las estadísticas y números, que son contundentes y abrumadores, es necesario entender que, en cuestiones de diseño e ingeniería, hay un antes y un después de Adrian Newey. Fue pionero al integrar el diseño mecánico a la aerodinámica, lo que ahora se da por sentado, pero que en su momento pasaba totalmente inadvertido; el aspecto aerodinámico jugaba un papel secundario. Newey es garantía de innovación, creatividad, audacia y en última instancia triunfo. El futuro de la máxima categoría dependerá en buena medida del futuro de este genio.

Al mando de un monoplaza de Newey un buen piloto, ni siquiera el mejor, sería capaz de ganar el campeonato, por ello es que Max Vesrtappen (quien sí es el mejor de la actualidad), literalmente roba en despoblado a sus competidores carrera a carrera. Según Fernando Alonso “el sello de Newey era, es y será la comidilla del paddock en los test de F-1”; todos esperan con ansias la presentación de sus autos, que seguramente marcarán las líneas a seguir.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Jueves 16 de mayo de 2024. ContraRéplica. 15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.