Contra Réplica a 15 de mayo del 2024

Page 1

ContraReplica

No. 1463 / Año 05/ Miércoles 15 de mayo de 2024. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Oposición admite derrota por eso pelean declinar: Sheinbaum

La candidata de Morena, PT y PVEM señala que el PRIAN y MC disputan quién renuncia por quién

“En cambio, nosotros arriba de los 50 puntos en el reconocimiento del pueblo de México”, celebra

El 2 de junio sólo habrá 2 opciones: la que representamos nosotros y la de PRIAN o MC. Pág. 4

DEJO PRESIDENCIA DEL PRI Y PLURI SI MÁYNEZ DECLINA: ‘ALITO’ P. 4

“Y SU NIEVE DE QUÉ LA QUIERE”, REVIRA CANDIDATO DE MC P. 4

LLAMA XÓCHITL GÁLVEZ A “GRAN ACUERDO” ENTRE OPOSICIÓN P. 5

EL PRIAN ESTÁ MÁS DESESPERADO QUE NUNCA: MARIO DELGADO P. 5

LA SECRETARÍA DE MARINA de México informó que decomisó 3 toneladas de cocaína en las costas de Quintana Roo. Detalló que aseguraron “153 bultos con un peso de más de 3 toneladas de polvo blanco con características similares a la cocaína”. Foto: Cortesía. Pág. 3

MUJERES Y NIÑOS, MÁS DE LA MITAD DE ASESINADOS EN GAZA P. 15

PODER JUDICIAL YA TOMÓ PARTIDO POR LA DERECHA EN ESTAS ELECCIONES: AMLO P. 6

MANTIENEN FASE 1 DE CONTINGENCIA EN VALLE DE MÉXICO P. 10

MEJORA, PERO AÚN ES BAJA LA RECAUDACIÓN EN MÉXICO: OCDE P. 12

MORENA Y PAN PELEAN POR “TARIFA DIFERENCIADA” EN EL METRO P. 10

DIARIO
www.contrareplica.mx
EN
DECOMISO
ALTAMAR
56por ciento de las muertes en la franja de Gaza son de niños y mujeres, de un total de 35 mil asesinatos Cuartoscuro AFP REPORTAN BAJA EN FEMINICIDIO Y ROBO A CASA HABITACIÓN P. 6
Cuartoscuro

Tiraditos

LUJOS EN LA CNBV

•La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), bajo la dirección de Jesús de la Fuente, se encuentra en medio de cuestionamientos por “inconsistencias”, pues mientras promueve una política de austeridad que ha afectado los sueldos y prestaciones de muchos empleados, algunos supervisores parecen disfrutar de un nivel de vida sorprendentemente alto. Voces al interior de la CNBV afirman que José Ramón Canales, Supervisor de Bancos, es un ejemplo notable. Nos comentan que además de disfrutar de viajes y fines de semana de lujo, se ha convertido en propietario de una cadena de restaurantes. Además, ha manejado casos complejos como los de Autofin y Accendo, todo esto, con la colaboración de un despacho externo liderado por sus antiguos jefes, Guillermo Babatz y Silvia Lavalle; este aparente conflicto de interés ha despertado la curiosidad y ahora está bajo la lupa de la Secretaría de la Función Pública, dirigida por Roberto Salcedo, que investiga la evolución patrimonial de varios funcionarios del sector.

LUIS DONALDO PONE A TEMBLAR A LA OPOSICIÓN

•El emecista Luis Donaldo Colosio Riojas le puso el cascabel al gato con sus declaraciones de que los candidatos presidenciales de MC, Jorge Álvarez Máynez, y la contendiente del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, se deben poner de acuerdo para que uno de ellos decline y se cree un verdadero bloque opositor para frenar a Morena. La propuesta caló, sobre todo, en las filas fosfo fosfo, donde no ven la posibilidad de ganar la presidencia de la República, sino de tener un porcentaje mayor a los 10 puntos, con lo que el partido se convertiría en un jugoso negocio político para sus dirigentes.

LOS

ARGUMENTOS DE LOS FAMILIARES DE AYOTZINAPA

• Dicen que la violencia no se combate con violencia, pero tampoco con la indiferencia ni con jugar con la demanda de la gente que busca justicia. Ese es el argumento que manejan los familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, que han endurecido sus protestas, al grado de mandar al hospital a decenas de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. También reconocen que ha habido infiltrados en las manifestaciones, pero si en realidad quieren acabar con este problema, exigen que en realidad castiguen a los culpables.

Jaque al Tribunal Electoral OPINIÓN ARTURO ZÁRATE VITE

EDESDE EL CONFINAMIENTO

l árbitro debe conocerse días antes de la elección, para evitar suspicacias. La ley orgánica del Poder Judicial de la Federación señala en su artículo 167 que para hacer la declaración de validez y de presidente o presidenta electa, o para declarar la nulidad de la elección, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debe sesionar al menos con seis de sus integrantes.

En este momento no tiene seis magistrados, sólo cinco y dos vacantes. Le falta uno, como indica la ley, para poder calificar la elección presidencial del 2 de junio.

Hasta ahora el Senado no ha cumplido con elegir los dos magistrados faltantes (un varón y una mujer).

Y no lo hará.

En primer lugar, porque no hay acuerdo entre los grupos parlamentarios para alcanzar la votación con mayoría calificada, como exige la norma.

Las propuestas de las dos ternas fueron hechas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En comisiones senatoriales, por unanimidad, los perfiles fueron considerados idóneos.

Por desacuerdos, los senadores no han llevado las ternas a su sesión plenaria para votarlas.

Ya acabó el periodo ordinario de sesiones del Senado y no prosperó la elección.

¿Entonces?

Aunque la magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF, llamó al Senado a que haga la elección del magistrado y magistrada, ella misma debe saber que esto no va a suceder.

¿Por qué?

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión tendría que convocar a periodo extraordinario del Senado y no hay acuerdo entre los grupos parlamentarios para convocarlo.

Si lo hubiera, sería ocioso convocarlo, porque ninguna de las ternas alcanzaría la mayoría calificada.

El cuerpo arbitral de la elección presi -

dencial debe de estar completo antes del día de los comicios.

Como en la final de futbol. ¿Se imaginan que no se conozcan por anticipado los árbitros y que el mero día los dueños, jugadores y aficionados descubran que alguno es afín a uno de los equipos?

No tiene precedente lo que sucede. En el pasado el Senado no tenía inconveniente para hacer nombramientos.

Hoy es distinto.

Se trata de un hecho inédito que nadie imaginó que se podía presentar; el constituyente no lo previó. Estrictamente, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación no dice lo que procede cuando el Senado incumple y no elige a los magistrados, como en este caso.

La ley faculta a la sala superior del tribunal para que elija al que falta cuando por diversos motivos el magistrado en funciones se ve obligado a dejar el cargo. La propia sala superior puede seleccionar de entre los decanos o más antiguos de sus salas regionales al que ocuparía la plaza, para que concluya el periodo del que se fue anticipadamente.

No es el caso.

¿Qué hará la sala superior del tribunal electoral?

¿Interpretar de la ley y apoyarse en el tercer párrafo del artículo 167 de la ley orgánica, aunque no se refiera exactamente al incumplimiento del Senado para hacer los nombramientos?

Están encendidos los focos rojos.

Si la elección o designación de magistrados se realiza después de las elecciones del 2 de junio, podría servir de pretexto para que alguno de los competidores cuestione y ponga en duda la imparcialidad del árbitro, para que exija hasta la anulación de todo el proceso.

Jaque al TEPJF.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com

contrareplica.mx 2. ContraRéplica Miércoles 15 de mayo de 2024. Nación

Fragmentos

ASEGURA MARINA TRES TONELADAS DE COCAÍNA

ESTO COMO PARTE de los operativos de vigilancia regional que se mantienen en el estado de Quintana Roo

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Marina Armada de México asestó un duro golpe al narcotráfico en México al asegurar más tres toneladas de cocaína en las costas de Chetumal, Quintana Roo, como parte de los operativos de vigilancia que se mantienen en la región.

La dependencia dio a conocer que el aseguramiento se realizó en una embarcación menor, en la que encontraron 153 bultos rectangulares con un peso de más de tres toneladas de polvo blanco.

A través de un boletín la Secretaría de Marina Armada de México informó que en días pasados, personal de la Novena Región Naval y la Décima Séptima Zona Naval, con sede en Isla Mujeres y Chetumal, dieron a conocer que esta acción se llevó a cabo por personal naval durante recorridos

CONAGUA REFUERZA SUS ACCIONES DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y ALERTA ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS; SE ESPERAN CINCO CICLONES

• CON EL INICIO de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, que inicia este miércoles, ya que está establecida estadísticamente del 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, se esperan de 15 a 18 sistemas en el Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico.

• Se estima que cinco sistemas podrían afectar a México. En el océano Pacífico se pronostica el desarrollo de 15 a 18 sistemas con la dimensión necesaria para que se le asigne un nombre.

• De esos, 8 o 9 serían tormentas tropicales; 4 o 5, huracanes categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson, y 3 o 4, huracanes nivel 3, 4 o 5.

• En tanto, para el Atlántico se prevén de 20 a 23 fenómenos, de los cuales 11 o 12 serían tormentas tropicales; 5 o 6 sistemas llegarían a huracanes nivel 1 o 2 y las categorías de 3 a

de patrullaje de vigilancia marítima y aérea en el mantenimiento del estado de derecho, en la que participó una aeronave y una patrulla oceánica de la Armada de México.

Además de la droga, aseguraron 18 bidones de hidrocarburo que también fueron asegurados.

“Derivado de lo anterior, personal naval procedió a llevar a cabo el aseguramiento de la embarcación menor, la carga ilícita y el hidrocarburo, así como de la puesta a disposición de los tres presuntos infractores de la ley, a

Para el océano Atlántico se prevén de 20 a 23 fenómenos. Especial

5 podrían ser alcanzadas por 4 o 5 sistemas. Ante ello, Conagua, el Sistema Meteorológico Nacional y las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), reforzaron las labores de vigilancia atmosférica y de cuerpos de agua, así como la infraestructura hidráulica.

• Alejandra Méndez Girón destacó en un comunicado la función de la institución en la generación de información oficial sobre las condiciones atmosféricas en México

Claudia Bolaños

quienes se les leyeron sus derechos humanos, a fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente con las autoridades competentes”, precisó la Marina en comunicado de prensa. Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial en el país, con el fin de garantizar y mantener el estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.

NORMALISTAS DE GUERRERO PROTESTAN EN LA SEGOB; TIRAN VALLAS DE PROTECCIÓN

• Un grupo de normalistas, originarios de Guerrero, protestaron frente a la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob) en avenida Bucareli.

• Según reportes, los manifestantes tenían una mesa de trabajo con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien canceló la reunión sin previo viso, lo cual provoco las protestas.

• También señalaron que llevan más de 15 días tratando de establecer un diálogo con la dependencia.

• Respecto a sus demandas, piden aprobación del recurso presupuestal para el programa del estímulo a la jubilación; plazas para los egresados

• Previamente, la policía antimotines desplegó un operativo de seguridad a la altura del Reloj Chino, para prevenir afectaciones al edificio de la Segob.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 15 de mayo de 2024 No. 1463 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Miércoles 15 de mayo de 2024. ContraRéplica. 3
Se encontraron 153 bultos rectangulares con polvo blanco. Especial

NACIÓN

“La oposición ya reconoció su derrota”

SHEINBAUM CRITICA

A oposición por pedir declinación de Maynez

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición 'Sigamos haciendo historia' (Morena, PT y PVEM), aseguró que la oposición ya reconoció su derrota al insistir en que Jorge Álvarez Máynez decline por la abanderada de la derecha Xóchitl Gálvez Ruiz.

Desde Tlajomulco, Jalisco, donde se encuentra de gira de campaña, la candidata de la izquierda criticó que los candidatos de la oposición estén discutiendo quién declina por quién mientras ella se encuentra con más de 50 puntos en las preferencias electoraes, según las encuestas.

“Fíjense, del otro lado ya reconocieron su derrota, se andan peleando por quién, quién renuncia por quién. En cambio nosotros, arriba de los 50 puntos, estamos en el reconocimiento del pueblo de México”, enfatizó.

En ese sentido, aseguró que México

‘ALITO’

está viviendo un momento muy importante en su historia, pues desde el 2018, con el triunfo del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador dejó atrás el pasado de corrupción.

“Y es que México, nuestra patria, nuestra nación, nuestro país, está viviendo un momento muy especial en la historia de México. En 2018, hace casi seis años, el pueblo de México tomó una decisión valiente, decidió dejar atrás el pasado de corrupción y de privilegios”, celebró ante la euforia de los cientos de asistentes, en su ma-

OFRECE RENUNCIAR A DIRIGENCIA DEL PRI Y A SU PLURI SI MÁYNEZ DECLINA

EL DIRIGENTE nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, ofreció al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, que decline por Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la derecha (PRI, PAN y PRD), y él renuncia a la presidencia de su partido y a su candidatura plurinominal al Senado. Ante la insistencia de los dirigentes del PRI, ‘Alito’ Moreno; del PAN, Marko Cortés Mendoza, y del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, hace unas semanas el abanderado del partido naranja les dijo que permitiría que se incorporaran a su propuesta solo si los tres líderes de los partidos de de-

El priísta llamó a Maynez a dedicar su tiempo publicitario a Xóchitl. Cuartoscuro

recha renunciaban a sus dirigencias y a sus candidaturas plurinominales donde se pusieron en primer lugar. Ahora, el priísta aceptó y dijo que estaría dispuesto a dejar su partido y su candidatura, pero que el eme-

yoría jóvenes.

La candidata de Morena estuvo de gira de campaña en Tlajomulco, Jalisco. Cuartoscuro

En su intervención previo a la de la candidata, Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, aseguró que también Claudia Delgadillo ganará la gubernatura y junto con Sheinbaum Pardo se coordinarán para hacer cambios en favor del pueblo de Jalisco.

“Este evento simbólico representa el cambio que ya nadie va a poder detener. No se nos olvida que los que hoy gobiernan convirtieron al gobierno de Tlajomolco en una cueva de ladrones”.

cista también deje su candidatura presidencial y que decline por Gálvez Ruiz, mientras que los tiempos de campaña asignados a MC los use para llamar al voto en favor de la candidata de la alianza ‘Fuerza y corazón por México’.

“Quiero hacer un enorme llamado firme y claro: (…) si antes del tercer debate el próximo 19 de marzo, el candidato del partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, declina en favor de Xóchitl Gálvez Ruiz, y destina todo su tiempo aire y televisión para pedir el voto útil a favor de nuestra candidata Xóchitl Gálvez, yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado de la República”, dijo. El también exgobernador de Campeche detalló que la declinación implicaría ceder 9 millones de spots en radio y televisión a Xóchitl Gálvez. Por Elia Cruz Calleja

JORGE MÁYNEZ RESPONDE:

“RENUNCIA Y LUEGO HABLAMOS”

El emecista aseguró que Moreno Cárdenas está “desesperado”

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“¿Y tu nieve de qué la quieres?”, pregunta el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, a Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, dirigente nacional del PRI, al pedirle que decline por Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la derecha —PRI, PAN y PRD—, para que él pueda dejar la presidencia del tricolor y su candidatura plurinominal al Senado. En un video que difundió en sus redes sociales cuando se dirigía a Veracruz a un encuentro con jóvenes universitarios, Álvarez Máynez advirtió la “desesperación del dirigente del PRI al pedirle su declinación, que en muchas ocasiones ha rechazado.

“Me preguntan (…) una respuesta a este acto de ligera desesperación, pequeñísima desesperación que trae el PRI, ‘Alito’ Moreno. ¿Y su nieve de qué la quiere ‘Alito’?, ¿de qué se la vamos a dar?”, se burló el emecista.

En ese sentido, le recomendó al priísta renunciar porque aseguró que le ha hecho mucho daño al país y de cualquier manera lo van a “correr a patadas” después del fracaso que, adelantó, tendrán el próximo 2 de junio, así que por “dignidad” le insistió en que renuncie.

La dirigencia del PRI, dijo, debería estar ocupada por Beatriz Paredes a quien describió como “una gente seria y de congruencia”. Sobre la candidatura al Senado de Moreno Cárdenas afirmó que es muy “mañoso” porque él sabe que legalmente ya no puede hacerlo, pero le dijo que aun así se haga a un lado.

4. ContraRéplica. Miércoles 15 de mayo de 2024
El candidato de MC pidió la renuncia de ‘Alito’ por dañar al país. Especial

Xóchitl Gálvez llama a la oposición a construir un “gran acuerdo”

LA CANDIDATA PRESIDENCIAL convocó a los emecistas para dejar de lado las descalificaciones

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

A18 días de que se realice la elección más grande de la historia de México y en medio de la nueva oleada de presión de la oposición a Movimiento Ciudadano para que su candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez decline a favor de ella, Xóchil Gálvez Ruiz llamó al partido naranja a construir un “gran acuerdo”.

Desde Pánuco, Veracruz, donde asistió de gira de campaña, la abanderada de la derecha (PRI, PAN y PRD) llamó a los emecistas a pensar en el México que quieren y dejar de lado las descalificaciones.

“Entonces, creo que es el momento de todos pensar lo que queremos, que México camine hacia otro lugar, sentarnos, tranquilizarnos, no descalificarnos y ver si podemos construir un gran acuerdo”, enfatizó.

Esto, dijo, porque lo que está en juego es que el “país que siga en manos de la delincuencia, de un gobierno que pro -

GOBIERNO FEDERAL

DA SEGURIDAD A 469 CANDIDATOS EN ELECCIONES

Sedena destaca la participación de 4 mil 959 elementos federales para brindar seguridad al INE

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El titular de la Sedena informó que actualmente se brindan 469 servicios de seguridad con la participación de 2 mil 912 elementos a candidatos, entre ellos a los tres aspirantes a la Presidencia de la República.

También a 11 candidatos a gubernaturas en los estados, a 165 aspirantes a senadores y diputados federales, a 286 candidatos a diputados locales y presidentes municipales y a cuatro funcionarios relacionados con el proceso electoral.

Destacó la participación de 4 mil 959 elementos federales para brindar apoyos de seguridad al INE en sus diferentes actividades en el marco del presente proceso electoral.

Por otra parte, informó que en este periodo se lograron asegurar 295 armas de fuego, 4 granadas, 20 mil 75 cartu-

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. Especial

chos, 377 vehículos y se detuvo a 500 personas.

Asimismo, dijo que se decomisaron 6 gramos de fentanilo, 13 mil 882.9 kilogramos de metanfetaminas, 3 mil 979.2 kg de cocaína, 874.4 kg de mariguana y 3 kg de heroína.

Con ello, en lo que va de la presente administración se han asegurado 50 mil 533 armas de fuego, 3 mil 426 granadas, 19 millones 490 mil 925 cartuchos, 96 mil 496 vehículos y 86 mil 393 detenidos.

Además, se han decomisado 8 mil 222.5 kilogramos de fentanilo, 698 mil 914.9 kg.

La contendiente panista de gira en Pánuco, Veracruz. Especial

tege a los delincuentes, como ha sido el caso de Morena y su gobierno, o un país democrático o un país que hoy sabemos que no tiene rumbo para los mexicanos”. En ese sentido, dijo que ella es de la generación “de cuando Heberto Castillo declinó por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y me queda claro que a veces hay proyectos más importantes que tu

proyecto personal”.

Pese a decir de forma insistente que no es la candidata del PRIAN, aunque son esos partidos los que la postulan, Xóchitl Gálvez “reconoció” a Alejandro ‘Alito” Moreno haber puesto en la mesa su renuncia a la dirigencia nacional del PRI y a su candidatura plurinominal al Senado a cambio de que Álvarez Máynez decline a su favor. Pero deja de lado que el abanderado de MC propuso esa renuncia y la de Marko Cortés para permitir que “buenos perfiles” de la coalición de derecha se sumarán al proyecto que él encabeza.

"Reconozco que ponga en la mesa su renuncia ante la petición creo que, de Máynez, creo que él se la hizo, de que renunciara al PRI, que renunciara a su curul como senador, él la pone en la mesa, yo se lo reconozco a Alito", sostuvo. Y añadió que “la decisión de ‘Alito’ Moreno es un gesto de altura política, que antepone el interés nacional sobre una legítima aspiración política. Este momento histórico nos obliga a todos a dialogar y unirnos para defender nuestro país.

COLOSIO RIOJAS LLAMA

A XÓCHITL Y ÁLVAREZ MÁYNEZ A LLEGAR A UN ACUERDO

Pidió que no solo estén pensando en los cargos, sino en el futuro de la nación

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Luis Donaldo Colosio Riojas, hizo un llamado a los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez del PAN, PRI PRD, y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano (MC), para que lleguen a un acuerdo sobre una posible declinación por el bien del país.

A través de un video publicado en sus redes sociales titulado “Mi postura sobre la elección presidencial”, el candidato emecista al Senado de la República pidió que no solo estén pensando en los cargos, sino en el futuro de la nación.

“Mi llamado es a ambos candidatos de oposición, los partidos y sus liderazgos están pensando solamente en los partidos y sus liderazgos, por eso no sorprende que no se hayan podido poner de acuerdo, pero hoy ustedes tienen la misma posibilidad, ahora como candidatos, de llegar a un acuerdo por el futuro de México. En las democracias maduras

Adelantó que votará por Álvarez Maynez de Movimiento Ciudadano. Especial

del mundo las fuerzas políticas hacen acuerdos no solo para ganar elecciones, sino para construir proyectos plurales de gobierno”, expresó.

“Sepan de que en caso de que acuerden un último esfuerzo consolidado por el bien de México y alguno decline en favor de otro, habremos millones de personas listas para reconocer su madurez política y su sentido de responsabilidad, así como respaldar su decisión y las apoyaremos a impulsarlas hasta las mejores consecuencias, por el bien de nuestro México estamos en sus manos”, indicó. Finalmente, Colosio Riojas adelantó que votará por Álvarez Máynez, al considerar que simpatiza más con el proyecto de MC.

contrareplica.mx Miércoles 15 de mayo de 2024. ContraRéplica. 5 Nación

Las víctimas repelieron la agresión de civiles armados Especial

MUEREN EN BALACERA DOS ELEMENTOS DE LA GUARDIA

Poder Judicial actúa de manera tendenciosa contra el gobierno: AMLO

REITERÓ EL CASO de Amparo Casar, a quien le dieron un amparo para seguir cobrando pensión Las autoridades señalaron los hechos en la colonia Palmares en Matamoros, Tamaulipas

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

REDACCION

Un enfrentamiento dejó como saldo la muerte de dos elementos de la Guardia Estatal en Matamoros, Tamaulipas.

Al respecto, la Vocería de Seguridad de Tamaulipas, informó que "tras repeler agresión de civiles armados en la colonia Palmares de Matamoros, se reporta el lamentable fallecimiento de dos elementos de la Guardia Estatal”.

La institución también desmintió el presunto secuestro de la candidata a la alcaldía de Matamoros, de la coalición “Fuerza y Corazón por Tamaulipas” Lety Salazar.

“Ante la publicación sobre una tentativa de secuestro a la candidata a la presidencia de Matamoros, Leticia Salazar, se informa que es falso”, mencionó.

Sobre este caso, Lety Salazar señaló que muy cerca de donde se encontraba dando un recorrido, se escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que ella y su equipo tuvieron que correr para resguardarse.

“Hoy nos pasó como a muchos matamorenses nos pasa a diario lamentablemente, encontrarse desde la mañana bloqueos, persecuciones, ponchallantas, balas perdidas, que lamentablemente muchas veces lastiman a muchos matamorenses”, dijo.

“Lamentablemente empezaron los disparos muy cerquita de donde estábamos, tuvimos que correr todos a resguardarnos para cuidar nuestra integridad física. Quiero agradecer a la familia Medina por permitirnos resguardarnos aquí en su casa, a mí me gusta cuidar obviamente a mi equipo”, añadió.

Finalmente, aseguró que “nadie nos va a parar, y vamos a trabajar para mejorar las condiciones de Matamoros”.

EL DATO

LAS AUTORIDADES en Tamaulipas desmintieron el presunto secuestro de la candidata a la alcaldía de Matamoros, Lety Salazar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró al Poder Judicial (PJ) como tendencioso en el caso de Amparo Casar, a quien en menos de un día le dieron un amparo para que siga cobrando una jugosa pensión por parte de Pemex.

Y aclaró que la empresaria cobra 270 mil pesos mensuales como directora del “Instituto” de Mexicanos contra la corrupción e impunidad, auspiciado por Estados Unidos, dato que está en la página de Hacienda.

“Lo vimos en el caso de la señora Casar que en 24 horas le dieron un amparo; además mintiendo primero de que no había una denuncia, que si la hay como lo dio a conocer la Fiscalía el día de ayer (lunes); y segundo de que si le quitaran esa pensión no iba a tener para su sustento, cuando la pensión se le suspendió creo que en febrero; sin embargo se amparó hace poco; y como de 2, 3, 4 meses sin hacer ningún trámite. Es hasta que se da a conocer que ella acude al amparo y a la denuncia”.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó una denuncia contra varios funcionarios de la empresa y tres personas particulares: María Amparo Casar, y sus hijos Fernanda y Carlos.

La denuncia se relaciona con presuntas irregularidades en la concesión de una pensión a individuos tras la muerte del empleado de Pemex, Carlos Márquez, esposo de María Amparo Casar, así como por las autorizaciones económicas otorgadas por los funcionarios públicos para este propósito. y también pues me equivoqué de qué

BAJAN DELITOS DE FEMINICIDIO Y

SE

estaba su sueldo en la página de transparencia no es en la del SAT para aclararlo mensuales y son 270,000 mensuales en el instituto aunque sea increíble se llama instituto de mexicanos contra la corrupción y la impunidad.

CASO CABEZA DE VACA

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, acusó al Juez séptimo de distrito en Reynosa, Juan Fernando Alvarado López, de favorecer al ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, durante su reporte de cero impunidad en la tradicional mañanera de Palacio Nacional.

ROBO;

MANTIENE EL HOMICIDIO: SSPC

DE ACUERDO con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desde el inicio de la administración hasta abril de 2024, el feminicidio ha disminuido un 41.6%, mientras que el robo total ha decrecido un 29.8%, según datos de las procuradurías o fiscalías de las 32 entidades federativas.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria Rosa Icela Rodríguez destacó estas reducciones, enfatizando la continuación de acciones para prevenir, perseguir y sancionar la violencia feminicida.

Además, mencionó una disminución del 47.9% en el robo de vehículos y una baja del 23.2% en los delitos del fuero federal, incluyendo aquellos re-

lacionados con armas de fuego, explosivos, contra la salud y financieros.

Se informó también una reducción del 94.2% en el robo de hidrocarburos, lo que generó ahorros significativos utilizados en programas y obras públicas para fortalecer el desarrollo

económico y reducir la pobreza y la desigualdad.

Se destacó que, durante abril de 2024, el homicidio doloso se mantuvo en un 20%, y el secuestro descendió un 73.3% desde enero de 2019.

La colaboración entre la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) ha resultado en la detención de 6 mil 169 personas, la desarticulación de 678 bandas y la liberación de 3 mil 034 víctimas desde julio de 2019 hasta abril de 2024. Se atribuyó la disminución de delitos al trabajo conjunto de todas las instancias de seguridad del país. Claudia Bolaños

6. ContraRéplica Miércoles 15 de mayo de 2024 Nación
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Especial El presidente aclaró que hay una denuncia en contra de Casar. Especial

Las maestras y maestros, son el corazón del sistema educativo

Con respeto, admiración y reconocimiento a todas y todos los maestros y maestras

Se duermen tarde por estar preparando sus clases, se levantan muy temprano porque hay que llegar mucho antes que sus alumnos a la escuela, los reciben, les sonríen, enseñan, forman, guían, dialogan y escuchan. Además, atienden a las madres, padres de familia, a las abuelitas o tías que cuidan a sus estudiantes. Revisan y califican exámenes. Se van a estudiar, en la maestría, doctorado o cursos de actualización que la mayor parte de las veces ellos y ellas pagan.

Si son madres o padres, corren también por sus hijos e hijas, llegan a sus casas a resolver asuntos de su hogar. Se sientan unos momentos, antes de, nuevamente, volver a tomar todo lo que tiene que ver con su profesión. Ser Maestras

y Maestros.

ROSALÍA ZEFERINO

COLUMNA INVITADA

Sí, así de “complejo”, es ser docente. Sin embargo, pocos pensamos en que su trabajo va mucho más allá de las horas que están en la escuela, muchos hasta llegan a decir que son “flojos”, nada más falso que eso, porque quienes así lo piensan o se expresan, deberían intentar por un solo día, tomar las riendas de un grupo de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato o universidad, para saber que implica, enseñar, formar, atender, hablar y escuchar a los más de 30 alumnos, por lo menos, que tiene cada grupo (México es el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco -

nómicos, OCDE, que tiene más estudiantes por cada docente).

Los docentes desempeñan un papel clave en la construcción del futuro de todos los seres humanos, de todos los países, sin embargo, cuántos valoramos en su justa dimensión su trabajo, cuántos somos capaces de reconocer día con día todo lo que hacen o nos preguntamos si esas personas que preparan a nuestros hijas e hijos para su vida futura están bien, se sienten bien. La respuesta, lamentablemente, será: muy pocos.

Estas son algunas de las razones por las que el informe global sobre docentes, realizado por la UNESCO y el Grupo de Trabajo Internacional sobre Docentes para la Educación 2030, revela una ne -

En los debates chilangos, la ruta ha sido Clara

En días pasados se llevó a cabo el tercer y último debate chilango entre los candidatos que aspiran a representar la Ciudad de los Derechos, después de escuchar las propuestas de los candidatos y la candidata, fue claro, que la ruta es Clara, una mujer que aporta un rayo de esperanza y renovación representando no sólo un cambio generacional, también, una visión audaz y progresista para el futuro de nuestra ciudad.

Las alcaldías necesitan utopías que nos recuerden la importancia de soñar en grande y trabajar incansablemente para hacer realidad esos sueños, porque su visión de una ciudad más inclusiva, sostenible y justa no es un viejo discurso de la política neoliberal es, una guía de acción que busca trascender las barreras tradicionales y construir un futuro mejor para todas y todos. Los

MARÍA

ROSETE

COLUMNA INVITADA

tres debates chilangos confirmaron que la ciudad de los derechos necesita propuestas claras,esto es, una ciudad de los cuidados, de gobierno honesto, transparente y cero corrupción, segura, libre de violencia y en paz, saludable con más prevención y más salud, con acceso universal y equitativo al agua, con suelo y vivienda accesible y adecuada, educadora para todos y todas a lo largo de la vida, en movimiento con movilidad integrada y sustentable, la construcción de una red de centros de cuidado y desa-

rrollo infantiles, de tolerancia cero a la corrupción y aumento de transparencia, profundización del modelo de seguridad inmediata para la atención rápida de los llamados de auxilio, creación de la mayor campaña permanente de prevención y promoción de la salud en la historia de la ciudad, desarrollo de un sistema público de cuidados de alta calidad y cobertura en todas las alcaldías.

La Ciudad de México, tiene una candidata que conoce la realidad de las personas de quienes compartimos la utopía de la inclusión y la igualdad, de quienes soñamos con un mejor presente y sabemos, que con Clara Brugada llegamos todas y todos, porque la Cuarta Transformación, ha enarbolado el amor, protección y la búsqueda del bienestar de las y los menos favorecidos, de quienes fuimos relegados, silenciadas, y violentadas por un gobierno que limitaba nuestros sueños y derechos.

cesidad urgente de 44 millones de docentes adicionales de primaria y secundaria para los sistemas educativos de todo el mundo para 2030.

Por lo que, recomienda que para paliar la escasez de docentes se requiere de un enfoque holístico, en el que además de dar certeza laboral, se les debe garantizar salarios y prestaciones competitivas, impulsar las oportunidades de ascenso profesional, mejorar sus condiciones de trabajo, reducir la carga administrativa, fomentar y proteger su salud mental, la motivación y su bienestar integral, permitiendo un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.

Considerar todo esto, hoy que es Día del Maestro y la Maestra sería el mejor reconocimiento que se les podría otorgar, porque “Todo el que recuerda su propia educación, recuerda a sus maestros, no los métodos o técnicas. El maestro es el corazón del sistema educativo”.

•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

El capítulo que se está escribiendo es un cambio de paradigma, este es el tiempo de regresarle todo el poder al pueblo, es tiempo de las mujeres transformadoras, de acabar con la vieja usanza, es tiempo de la mujer valiente y comprometida que desafió las normas establecidas trabajando de manera incansable para construir un mundo más justo y equitativo porque su trayectoria en la lucha por los derechos humanos y la justicia social es un testimonio vivo de su compromiso con los valores fundamentales de la democracia y la igualdad. Nuestro país se está tiñendo violeta como un recordatorio de que la igualdad de género no es solo un sueño, sino una realidad que las mujeres están construyendo día a día en todos los rincones del país

•Diputada Federal del Partido del Trabajo.

contrareplica.mx
Nación
8. ContraRéplica Miércoles 15 de mayo de 2024.

Sobre la batalla cultural, la muerte de la Universidad y la gran tiranía progresista de nuestro tiempo

He visto este fin de semana una interesantísima entrevista a un profesor argentino, Leonardo Orlando, de una universidad francesa, el Instituto de Estudios Políticos de París,alrededor de quien se ha generado una muy dura controversia por la razón de que el Instituto en cuestión le clausuró un par de cursos que estaba programado para impartirsobre dos temas fundamentales: el primero, sobre el enfoque biológico y evolutivo del comportamiento político (en una línea tal vez como la de Richard Dawkins); y el segundo, sobre el mismo enfoque biológico-evolutivo pero aplicado a las teorías de género.

El asunto es que un conjunto de profesoras o “académicas” de las teorías de género del Instituto hicieron un llamado para solicitar expresamente que se clausuraran y se eliminaran las clases, cosa que, acto seguido, la dirección acató. Orlando aclara que, en primer lugar, se trataba de cursos opcionales para estudiantes de grado de Sciences Po , además de que, en segundo, era solamente un miserable y marginal par de

ISMAEL

CARVALLO ROBLEDO

cursos donde se ofrecía por primera vez en ese “prestigiado” Instituto una visión alterna a la dominante, respaldada por otro lado –la visión dominante– por cerca de ochenta abrumadores cursos sobre cuestiones de género caracterizadas todas ellas, de manera dogmática, por negar la biología.

Ante la pregunta de la entrevistadora sobre cuál era la contradicción entre la biología y las teorías de género, Orlando fue categórico: es la misma contradicción que existe entre la teoría de que la tierra es plana y la de que la tierra es redonda, es decir, que una de ellas remite a un hecho real y verdadero, mientras que la otra es una fantasía.

Vale mucho la pena que se mire esa entrevista. Hay además una impresa por ahí también en internet: ambas, la

impresa y la oral fueron realizadas en Argentina muy recientemente, a cuyo Senado fue invitado Orlando para hablar sobre el particular.

Su actitud durante todo el tiempo es una mezcla de solidez y convicción intelectual entre medio de la cual no obstante se destila una suerte de hartazgo y de asfixia personal (parece que está harto) por lo que ve estar ocurriendo en Francia y su circuito universitario en particular, pero también en el de las instituciones públicas nacionales e internacionales en general, considerado por él como un imperio de los estudios de género y sus resultancias ideológicas Queer y LGTB, y que se ha apropiado no ya nada más de cátedras, centros y universidades por entero, sino que ha permeado ya en el mundo de la administración pública y privada por igual, en cuyas oficinas y corporativos gubernamentales o de las empresas se obliga a empleados a aceptar el adoctrinamiento ideológico de unos postulados que, según dice, se mueven en una perspectiva pre-Darwiniana y pre-Mendeliana, es decir, que se desarrollan y siguen avanzando ignorando lo mismo a la biología que a la teoría de la evolución y a la genética como carac-

La crisis silenciosa del VIH en México

La transmisión del Virus de Inmunodeficiencia

Humana (VIH) ha aumentado significativamente en nuestro país en los últimos años. En 2022, se registró la cifra anual más alta de personas diagnosticadas en la historia, con 17,858 casos, según un estudio de la dirección general de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

El estudio, titulado “Situación del VIH/SIDA en México”, elaborado por Juan Pablo Aguirre Quezada, muestra que entre 2018 y 2022 se reportaron cuatro de los cinco totales anuales con más casos de VIH en México. Estas cifras contrastan con periodos anteriores donde hubo disminuciones notables en la transmisión del virus.

En 2021, las entidades con mayor número de decesos por VIH/SIDA fue -

ron: Veracruz, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Baja California y Chiapas. Estas cifras reflejan no solo la propagación del virus, sino también la falta de acceso a tratamientos adecuados en diversas regiones del país. En este sentido, en lo que va de la presente Legislatura del Congreso de la Unión, se han presentado nueve iniciativas en ambas cámaras que abordan el problema del VIH. Sin embargo, la efectividad de estas propuestas aún está por verse. La legislación, por sí sola, no basta para combatir esta crisis de salud pública, se necesitan institutos de salubridad más robustos y efectivos. Y es aquí donde se marca la diferencia en las tres personas que pretenden llegar a la Presidencia de la República. Es un hecho que la persona que arribe a Palacio Nacional deberá dar continui-

dad a los esfuerzos de la presente administración para garantizar una atención adecuada a cada uno de los ciudadanos, con base en políticas públicas de respeto a los derechos humanos y a la transparencia de uso de los recursos públicos.

Para poner en contexto el tema, es vital considerar que el VIH ataca el sistema inmunitario, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir otras enfermedades. De esta forma, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que, si no se trata, el VIH evoluciona al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la etapa final de esta enfermedad; y la consecuencia de que en México hayamos tocado el punto más alto en número de decesos.

Por otra parte, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/

terística gnoseológica constitutiva de las ciencias sociales de por lo menos la segunda mitad del siglo XX en adelante. A partir de todo esto, dice Orlando más o menos con ironía y sarcasmo implacable, entonces ‘todas las tonterías son posibles’. Y dice más todavía: para él, la Universidad con mayúscula, es decir, su idea y realidadcomo tal, en occidente, está perdida de manera general, fundamentalmente porque se niega a la ciencia desde la ideología progresista, que es el imperio dogmático y tiránico que se ha apropiado de nuestro lenguaje y nuestros conceptos, y que categoriza como de “ultraderecha” cualquier cosa que vaya en su contra, vaciando de contenido por completo a este concepto político que, en su momento, tuvo una cierta utilidad o funcionalidad. Pero hoy ya no.

Tomemos nota de esto como un episodio más de la batalla cultural por el sentido común que hemos de emprender ya y en los próximos años y décadas por venir.

•Profesor de Filosofía e Historia y Conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la Formación Política.

SIDA (ONUSIDA) sostiene que el mundo puede acabar con el SIDA como amenaza para la salud pública para 2030, pero solo si se incluye plenamente a las comunidades y se les proporciona financiamiento suficiente.

En 2022, 630 mil personas murieron por causas relacionadas con el VIH/SIDA en todo el mundo. Pero al paso de los años, el número de nuevas infecciones ha disminuido a lo largo del siglo XXI. Según ONUSIDA, las nuevas infecciones por VIH se han reducido en un 59% desde el pico alcanzado en 1995. Sin embargo, el número de personas que viven con VIH ha aumentado, debido al acceso a medicamentos retrovirales y la mejora en la esperanza de vida.

Por este motivo, es imprescindible que la nueva administración federal analice con mucha seriedad este tema de salud pública, porque quizá estamos en el momento de quiebre donde podríamos superar este mal diagnóstico médico o, por el contrario, estar a la vista de aquellos Estados con mayor volumen de letalidad, ante decisiones gubernamentales fatales.

•Periodista mexicano. @JoseVictor_Rdz

contrareplica.mx Nación Miércoles 15 de mayo de 2024. ContraRéplica. 9.
COLUMNA INVITADA JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD

CIUDAD

Chocan Morena y PAN por la tarifa diferenciada en Metro

HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx

El PAN y Morena en la capital del país cruzaron acusaciones por la propuesta legislativa de aplicar una tarifa diferenciada en el cobro del Metro que presentó Acción Nacional. La candidata a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, acusó que pretenden privatizar la columna vertebral del transporte público, mientras que su opositor, Santiago Taboada rechazó tales aseveraciones y estableció que busca abaratar el costo para los capitalinos.

El dirigente del partido guinda en la Ciudad, Sebastián Ramírez, aseveró que con el “tarifazo” propuesto por el panista afectaría a los usuarios que hacen los viajes más largos, ya que pretende que los precios por traslado sean diferenciados, es decir que la ciudadanía pague por la distancia que recorre.

La respuesta vino del coordinador del PAN en el Congreso de la CDMX, quien estableció que la Ley del Sistema Metro plantea un cobro diferenciado a la baja; es decir, quienes recorran hasta 10 estaciones paguen menos de cinco pesos.

“Lamento profundamente la mez-

BRUGADA ACUSÓ A la oposición de pretender privatizar la columna vertebral del transporte público

quindad política y humana de Morena, que se opone a que se puedan hacer tarifas preferenciales para cobros por menores a cinco pesos por traslados cortos en el Metro como propone el PAN”, destacó.

Aclaró que el Metro mantendrá la tarifa única que opera hasta el momento, «pero el analfabetismo legislativo” que los caracteriza, los lleva a distorsionar la iniciativa y engañar a los capitalinos con fines políticos – electorales, cuando lo que se busca es apoyarlos en su economía.

“Sólo en la mente de los chairos la

OTRA VEZ, SE MANTIENE LA CONTINGENCIA AMBIENTAL

LA COMISIÓN AMBIENTAL de la Megalópolis (CAMe) informó que por segundo día consecutivo se mantiene la Fase 1 de la Contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a que persiste un sistema de alta presión, que genera condiciones de estabilidad atmosférica fuerte, cielo despejado, radiación solar intensa y temperatura alrededor de los 30 grados.

La combinación de estos factores propició la formación de ozono, mientras el viento débil de dirección variable en el Valle de México ayudó a su acumulación, registrando a las 15:00 horas, concentraciones de 175 ppb en la estación Tlalne-

pantla (TLA), 163 ppb en Cuautitlán (CUT), 162 ppb Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y 157 ppb las estaciones de Pedregal y Gustavo A Madero, (PED y GAM), ubicadas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Para este miércoles no circulan las unidades con holograma de verificación 00 y 00 con holograma rojo y terminación de placa 3 y 4, las unidades con holograma de verificación 1 y cuyo último dígito se a1,3,4,5,7 y 9.

Al respecto, el jefe de Gobierno, Martí Batres justificó las declaratorias de contingencias debido a que los controles de emisiones contaminantes son

El sistema de transporte Metro mantendrá la tarifa única que opera hasta el momento. Especial

palabra preferencial es negativa, por lo que antes de emitir un juicio deberían de conocer su significado”, subrayó. En la interpretación que hicieron de la ley, diferentes actores de Morena coincidieron al manifestar en redes sociales que los panistas sólo trabajan por sus intereses y buscan beneficiarse a toda costa de la población más vulnerable, incluso, llegaron a calificarlos como una “bola de sinvergüenzas que buscan enriquecerse por encima de todas y todos”.

El viento débil en CDMX ayudó a la acumulación de ozono. Especial

más estrictos que en décadas pasadas, lo que requiere menor concentración de contaminantes para activar una contingencia ambiental.

Batres explicó que en la década de los 90, se necesitaba que los niveles de ozono alcanzarán 294 partes por billón (ppb) para detonar una contingencia. En contraste, actualmente la contingencia se activa con 155 ppb. Héctor Cruz

NO ASISTÍ AL DEBATE PARA EVITAR POLARIZACIÓN

El aspirante a alcalde morenista rechazó el discurso basado en el odio

CRISTINA PORTUGUES Y FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

En el más reciente debate organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el candidato de Morena a la alcaldía Gustavo A. Madero, Jeancarlo Lozano, justificó su inasistencia defendiendo su enfoque centrado en la construcción de propuestas positivas y en el contacto directo con la ciudadanía, rechazando la polarización y el discurso basado en el odio.

El morenista dijo contar con una visión cercana a las propuestas de la gente, y reiteró su compromiso con la comunidad.

Ante la intensidad de la campaña, Lozano se mostró firme y preparado para abordar los temas cruciales que preocupan a la población de Gustavo A. Madero.

El candidato compartió en entrevista con ContraRéplica los logros de su campaña, destacando el respaldo público que ha recibido, reflejado en las encuestas que lo colocan con una ventaja de más de 20 puntos sobre sus contrincantes, según el propio candidato. Su enfoque se basa en acercarse a la gente y en difundir un mensaje inclusivo, “mismo que ha resonado en todos los rincones de la alcaldía”. Uno de los puntos centrales de su plataforma es la seguridad. Lozano detalló un ambicioso plan que incluye el aumento significativo del número de policías auxiliares y la implementación de un sistema de videovigilancia avanzado, que colocaría a Gustavo A. Madero como una de las alcaldías más seguras de América Latina.

10. ContraRéplica. Miércoles 15 de mayo de 2024.
Janecarlo Lozano, candidato de Morena por Gustavo A. Madero. Especial

Huyeron al Edomex los agresores de candidata Rojo de la Vega: SSC

CONTINUARÁN CON las investigaciones e informarán oportunamente

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, informó que fue un solo sujeto el que realizó los disparos en contra de la camioneta de la candidata a la alcaldía Cuauhtémoc por la Alianza Va X la CDMX, Alessandra Rojo de la Vega, a quien le esperaba un sujeto a bordo de una motocicleta y se dieron a la fuga hacia el Estado de México.

Comentó que desde el primer momento de la agresión en contra de la candidata estableció contacto con ella para coordinar desde ese instante, por instrucción del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, las medidas de protección correspondientes en su domicilio y el de sus familiares.

De igual forma, sostuvo que pusieron a disposición de la candidata medidas de resguardo y seguridad personal para sus traslados y actividades cotidianas.

Esto, dijo, “se realiza con el objetivo de dar cumplimiento al ordenamiento

JUEZ

Rojo de la Vega abordó su vehículo cuando fue atacada. Cuartoscuro

ministerial y salvaguardar su integridad física”.

Por su parte, el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, Ulises Lara López, señaló que tras el ataque se iniciaron los análisis de los múltiples videos recopilados, tanto de las cámaras del C2 y C5, y comenzaron a recabar videos pertenecientes a circuitos cerrados de

ORDENA A BATRES ENTREGAR INFORMACIÓN DE AGUA CONTAMINADA

Recordaron que el comité de transparencia de Sacmex clasificó los informes como reservados

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un juez federal ordenó al gobierno capitalino entregar la información sobre la calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez, la cual fue reservada por tres años por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), aseguraron el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lammoglia Abogados, S.C.

“El juez federal concedió a los vecinos, que acudieron al amparo, la suspensión provisional para que las autoridades competentes entreguen toda la información disponible con respecto al estado del agua potable en la alcaldía Benito Juárez”, señalaron en un comunicado donde, sin embargo, no citan el recinto judicial que les concedió la protección de la justicia federal.

Aclararon que “el juez hace especial

énfasis en que, por tratarse de un servicio básico esencial, ‘no se advierte ningún motivo por el cual la información obtenida debería reservarse y no darse a conocer’”, comentaron.

“Con esta decisión, se logra el acceso a toda la información que tiene el Gobierno (de la Ciudad de México), con respecto a la calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez, sin que exista posibilidad de que las autoridades reserven el acceso a la misma”, indicaron ambos organismos.

Recordaron que el comité de transparencia de Sacmex, clasificó la información como reservada por tres años, con posibilidad de extenderse por dos años más, bajo el argumento que revelarla comprometería la investigación que se realiza por el delito de “sabotaje”, por lo que se negó a entregar los datos

televisión privados.

Apuntó que tras estas labores, detectaron el momento en el que ocurre la agresión, “donde se observa a un hombre que realiza cinco detonaciones dirigidas a la parte trasera de una camioneta que permanecía estacionada a unos metros sobre la calle Francisco Tamagno, ubicada en la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc”, aseguró.

Asimismo, reveló, se pudo establecer que dicha persona abordó una motocicleta, donde ya lo esperaba otro hombre, dándose a la fuga por Circuito Interior Avenida Río Consulado, hasta llegar a la calle Transval, colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza, “donde abandonan la motocicleta y continúan a pie hasta el Metro Oceanía”.

Más tarde, añadió, “los probables responsables vuelven al lugar en una camioneta color verde por la motocicleta”.

Agregó el fiscal encargado que continuarán con las investigaciones e informarán oportunamente.

Vecinos exigen que autoridades den explicaciones del caso. Cuartoscuro pedidos por ciudadanos y periodistas en 50 solicitudes de información. El grupo de defensa legal de los vecinos de Benito Juárez señaló que, a pesar de la preocupación ciudadana, las autoridades han omitido dar una respuesta clara a las causas y consecuencias de la contaminación del agua en la alcaldía.

Por ello, iniciaron una serie de amparos en contra de la omisión de las autoridades de resarcir las violaciones a los derechos humanos de los vecinos, que incluyen la falta de disponibilidad de información oportuna, completa y veraz sobre la calidad del agua, así como la obligación de las autoridades para investigar las causas de la contaminación del agua y las consecuencias a la salud de no garantizar el derecho al acceso a agua potable.

Línea 13

REAPARECE ‘SUPERBARRIO GÓMEZ’, AHORA DEL LADO DE ALESSANDRA

•A todos sorprendió, es la mera verdad, pues algunos sabían de él, pero nunca lo habían visto sin su llamativo traje de “Superbarrio Gómez”. De ahí que la reaparición de Marco Rascón Córdova, acérrimo y celoso defensor de la izquierda, ahora está del lado y como enlace de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, candidata por la coalición “Va X la CDMX” a la alcaldía Cuauhtémoc. La presencia de este exluchador social ocurrió durante una reunión que sostuvo la abanderada de la oposición con restauranteros de la demarcación. Nos platicaron que previamente, el examigo de “ya saben quién”, sostuvo una reunión con Rojo de la Vega, ante quien se comprometió a impulsar la economía en los principales corredores de esta demarcación. Claro que conoce esta demarcación, pues en las pasadas elecciones compitió por Morena para esa alcaldía. Pero ganó Sandra Cuevas “¿De haber sabido?”, dicen los vecinos.

DAN

DE ALTA A POLICÍAS LESIONADOS EN PALACIO NACIONAL

•En menos de 24 horas, fueron dados de alta 24 policías del agrupamiento de la Policía Metropolitana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes resultaron lesionados durante los violentos hechos ocurridos en Palacio Nacional, durante la protesta de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Los uniformados recibieron las esquirlas de los cohetones y petardos que lanzaron los jóvenes, ante su inconformidad por la liberación de ocho militares señalados por la desaparición forzada de 43 estudiantes en 2014. Sin embargo, aún están en observación médica tres agentes más, para descartar cualquier complicación. Pero como ha ocurrido cada que estos manifestantes realizan sus desmanes, ninguno ha sido detenido.

LA MISMA EXCUSA CON LAS CONTINGENCIAS

•Esta temporada es la más difícil en materia ambiental en la Ciudad de México, tristemente puede decirse que cada año se registran las contingencias ambientales. Todo mundo lo sabe, la falta de vientos y altas temperaturas disparan los niveles de ozono; pero quien parece no saberlo o tomar las previsiones necesarias son las autoridades. Desde que Miguel Ángel Mancera fue jefe de Gobierno, pasando por Claudia Sheinbaum y ahora con Martí Batres, la excusa ha sido la misma. La declaratoria de la contingencia se debe a que los controles son más estrictos, y la solución es a apostar a la benevolencia del Dios Tlaloc. Vaya salida.

contrareplica.mx Miércoles 15 de mayo de 2024. ContraRéplica. 11 Ciudad

México, país que menos impuesto recauda con relación al PIB: OCDE

LOS ESTADOS CON mayor promedio de ingresos son Dinamarca y Francia

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Aunque en los últimos años México ha reducido la brecha respecto a la media de los países que conforman la OCDE con relación a la proporción de los ingresos tributarios en el PIB, la distancia aún es significativa, destaca una nota de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El estudio elaborado por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges, señala que durante el periodo 20152019, México fue el país con el menor promedio de la proporción de ingresos tributarios totales en el PIB, con el 16.3%, seguido de Colombia (19.4%); y Chile (20.5%). Mientras que los países de la OCDE con el mayor promedio de ingresos tributarios respecto al PIB fueron: i) Dinamarca (45.6%); ii) Francia (45.6%); iii) Suecia (43.7%).

Para el período 2019-2021, el prome-

EL DATO

dio de los ingresos tributarios en el PIB de México ascendió a 17.1%; sin embargo, el país se mantuvo en el último lugar de la OCDE en dicho rubro.

En cuanto a la capacidad de recaudación de las entidades federativas, México también se ubicó en el último lugar de los países de la OCDE durante 20152019 y 2019-2021, con una proporción promedio del 0.7% de los ingresos tributarios a nivel de gobierno estatal

PARA EL período 2019-2021, el promedio de los ingresos tributarios en el PIB de México ascendió a 17.1%, pero se mantuvo en el último lugar

AUMENTA 47% SUPERÁVIT DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2024

EN EL PRIMER TRIMESTRE del año, la balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de dos mil 966 millones de dólares, cifra superior en 954 millones de dólares (47.40 por ciento) respecto a igual lapso del año pasado, ante el aumento de 6.05 por ciento de las exportaciones y una disminución en el ritmo de crecimiento de las importaciones.

De acuerdo con información del Banco de México, en los primeros tres meses de 2024 se consolidó el dinamismo

de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, al sumar 14 mil 230 millones de dólares, 6.05 por ciento más respecto a igual lapso de 2023, impulsadas por una mayor demanda de bebidas espirituosas, aguacate, tomate fresco o refrigerado y fresas y frambuesas frescas, entre otros. En tanto, las importaciones agroalimentarias presentaron una reducción de 1.24 por ciento respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, al totalizar 11 mil 264

Tanto a nivel estatal como municipal, el país se encuentra en el último lugar de la lista. Cuartoscuro

o regional en el PIB. En contraste, en 2019-2021 los países de la OCDE con el mayor promedio en dicha proporción fueron: i) Canadá (13.3%); ii) Alemania (9.3%); iii) Suiza (7.0%).

Similarmente, México se ubicó en 2015-2019 en el último lugar de la OCDE en cuanto al promedio de los ingresos tributarios captados a nivel de gobierno municipal o local respecto al PIB, con 0.3%; para 2019-2021, México mantuvo ese promedio de 0.3% en dicha variable. En contraste, en 20192021, los países de la OCDE con el mayor promedio de ingresos tributarios a nivel municipal respecto al PIB, fueron Suecia (15.3%) y Dinamarca (12.3%).

millones de dólares. Así, en el lapso enero-marzo del presente año, el comercio agroalimentario de México con el mundo superó los 25 mil millones de dólares, lo que se traduce también en mayores ingresos para los productores nacionales, creación de empleos y llegada de divisas.

Redacción ContraRéplica

PRECIO PROMEDIO DE GASOLINA

23.48 PESOS, DICE PROFECO

Esta semana, el combustible regular tiene un estímulo de 2.1 por ciento en el IEPS

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Al dar a conocer el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el procurador Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar, informó que el precio promedio de la gasolina regular, al pasado 9 de mayo, fue de 23.48 pesos por litro, el de la premium de 25.34 pesos y el del diésel de 25.13 pesos.

Esta semana, la gasolina regular tiene un estímulo de 2.1 por ciento en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS). La gasolina premium y el diésel no lo tienen, dijo el titular de la Profeco en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Las marcas con los precios promedio más altos fueron Redco, Chevron y Arco, y con los indicadores de ganancia más bajos estuvieron G500, Total y Orsan. En el periodo del 3 al 9 de mayo, se atendieron 234 denuncias y se realizaron 333 visitas de verificación, una gasolinera en Tamaulipas se negó a ser verificada y otras dos, en Jalisco y Nuevo León, tuvieron irregularidades en despachar litros de a litro.

Se trató en estos dos últimos casos de la Gasolinera Huaxtla, ubicada en Carretera a Nextipac, colonia El Húmedo, de Zapopan, Jalisco; y de Petromax, localizada en Avenida Raúl Rangel Frías No. 699, colonia Burócratas del Estado, de Monterrey, Nuevo León.

QUIÉN ES QUIÉN EN LOS PRECIOS

Del 29 de abril al 5 de mayo, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular, el precio más alto que se registró fue de 26.99 pesos por litro y margen de ganancia de 3.62 pesos, en Servicio Sierra Esmeralda, de franquicia Pemex.

12. ContraRéplica. Miércoles 15 de mayo de 2024.
ACTIVO
Las marcas con los precios más altos fueron Redco y Chevron. Cuartoscuro Las importaciones de este sector tuvieron una reducción. Cuartoscuro

El Tío Sam contra la tecnología china y AMX

Parece que ahora anda tan bravo que hasta quiere morder a los de casa. ¿Su nueva presa? Todo lo que huela a tecnología china. Ahora hasta los cables submarinos están bajo su feroz mirada. Esos elementos de infraestructura, los héroes anónimos de la conectividad mundial, ahora son armas temibles y poderosas.

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EU resolvió dos investigaciones sobre el sistema de cable submarino de América Móvil (AMX) que conecta Estados Unidos con Colombia y Costa Rica. Resulta que las conexiones se hicieron sin el permiso del Tío Sam ni de su comité de aprobación gubernamental, lo que desató su ira.

Las dos empresas responsables tendrán que desembolsar una jugosa multa de un millón de dólares cada una. Parece que el Tío Sam ha estado vigilando

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

más de cerca las conexiones por cable submarino, especialmente si hay chinos involucrados. Recuerda que en las redes 4G de los principales operadores latinoamericanos predomina la tecnología de Huawei

Jessica Rosenworcel, la presidenta de la FCC, dijo que los cables submarinos son esenciales para la economía digital, pero también pueden ser una puerta trasera para problemas de seguridad nacional.

Las estaciones de aterrizaje de cables de América Móvil en la Isla de San

Andrés, Colombia, y Puerto Limón, Costa Rica; conectan a EU con Centroamérica. Estas entraron en funcionamiento en 2021, pero pidieron permiso a la FCC hasta 2023. Pero, a decir de América Móvil, fue solo una pequeña falla operativa que ya fue resuelta. ¿De veritas?

Si a estas medidas le sumamos la mayor vigilancia que los gringos comenzarán a poner en las fábricas de autos chinos en México como BYD , tendremos una versión siglo XXI de la Guerra Fría. Es un hecho, el Tío Sam quiere revisar hasta cada esquina del vecindario.

Bits y Bites

El ITESO ganó nuevamente el primer lugar del Maratón Nacional de Conocimientos de Comercio Exterior, Negocios Internacionales y Logística, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). El equipo del ITESO formado por los estudiantes Jimena Mo -

La Robótica Generativa: un salto gigantesco con retos mayúsculos

La robótica generativa irrumpe en el panorama tecnológico como un hito fundamental en la evolución de los robots. Esta revolucionaria tecnología dota a las máquinas de la capacidad de tomar decisiones autónomas con base en el análisis de su entorno y la información de datos. Este salto cuántico en la inteligencia artificial abre un sinfín de posibilidades y aplicaciones que antes sólo eran ciencia ficción.

Imagine un futuro donde robots manejen aviones con precisión milimétrica, operen plantas nucleares con mayor eficiencia y seguridad, o exploren las profundidades del espacio exterior con una tenacidad incansable. La robótica generativa tiene el potencial de transformar radicalmente nuestra forma de vivir, trabajar e interactuar con el mundo que nos rodea. Sin embargo, este progreso no está exento de desafíos y riesgos considerables.

La posibilidad de que robots con capacidad de decisión propia caigan en manos equivocadas o sufran fallos que pongan en peligro a la humanidad, es una amenaza real que no podemos ignorar. Además, la implementación a gran escala de la robótica generativa podría generar un aumento significativo del desempleo, lo que provocaría graves repercusiones sociales y eco -

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK

nómicas.

Ante este panorama complejo, surge la imperiosa necesidad de establecer un marco ético y legal sólido que regule el desarrollo y uso de esta tecnología disruptiva. Debemos asegurarnos de que la robótica generativa se utilice en beneficio de la humanidad y no como una herramienta para su destrucción. La colaboración entre científicos, ingenieros, filósofos, líderes mundiales y la sociedad en su conjunto será crucial para navegar este nuevo paradigma tecnológico y garantizar que la robótica generativa se convierta en una fuerza para el bien en el mundo.

A continuación, se exploran algunos de los aspectos más relevantes que debemos considerar en este viaje hacia el futuro de la robótica generativa.

Beneficios

Mejora de la seguridad y la eficiencia en diversas áreas: la robótica generativa puede transformar sectores como la manufactura, la logística, la atención médica y la construcción, automatizando tareas peligrosas, repetitivas o de alta precisión, lo que

reno y Roberto Herrera, se impuso ante 43 duplas representantes de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país... Bien por los estrategas de Walmart México y Centroamérica quienes decidieron subir a la icónica Mamá Lucha al metaverso de Fortnite. Con ello, se convierte en el primer personaje de retail que tiene su propio reto dentro del videojuego… Sobre el tema, destaca la entrada en operación de Azteco, la plataforma que permite comprar bitcoin en supermercados y tiendas de conveniencia a partir de 5 dólares. El objetivo es que los mexicanos puedan comprar esta criptomoneda tanto online como en tiendas de conveniencia y centros comerciales. Jack Dorsey, cofundador de Twitter y fundador de Block es uno de los principales fondeadores de Azteco

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1

se traduce en una mayor seguridad y eficiencia.

Exploración y avances científicos: la capacidad de los robots para operar en entornos hostiles o inaccesibles para los humanos abre nuevas posibilidades para la exploración espacial, la investigación científica y el estudio de fenómenos naturales extremos. Aumento de la productividad y el bienestar: la automatización de tareas tediosas o que requieren mucho tiempo libera a los trabajadores humanos para enfocarse en actividades más creativas, estratégicas y de mayor valor agregado, lo que puede conducir a un aumento de la productividad y el bienestar general.

Riesgos

Desempleo y reestructuración del mercado laboral: la automatización impulsada por la robótica generativa podría generar un aumento significativo del desempleo en sectores donde las tareas son repetitivas o fácilmente automatizables. Será necesario implementar políticas de reconversión la -

boral y capacitación para mitigar este impacto.

Riesgos éticos y seguridad: la capacidad de los robots para tomar decisiones

autónomas plantea interrogantes éticos sobre la responsabilidad en caso de accidentes o daños. Es fundamental establecer protocolos claros de seguridad y control para evitar que los robots causen daños a la humanidad. Mal uso y manipulación: la robótica generativa podría ser utilizada con fines maliciosos por individuos o grupos con intenciones dañinas. Es necesario desarrollar mecanismos para prevenir el acceso no autorizado a esta tecnología y garantizar su uso responsable.

-El camino hacia un futuro responsable:

-Establecimiento de un marco ético y legal

-Inversión en investigación y desarrollo responsable

-Educación y sensibilización pública

La robótica generativa representa un salto gigantesco en la evolución tecnológica con el potencial de transformar radicalmente nuestra sociedad. Pero tendremos que caminar de manera muy cautelosa para no arrepentirnos en un futuro de su implementación.

•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com

contrareplica.mx Activo Miércoles 15 de mayo de 2024. ContraRéplica. 13

GLOBAL

Hay mexicanos entre víctimas de accidente en Florida, afirma SRE

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que hay mexicanos entre las víctimas del accidente de un autobús que transportaba campesinos en el condado estadounidense de Marion, en Florida, donde hay al menos ocho muertos y más de 40 heridos. “Lamento informar que ocurrió un trágico accidente automovilístico en Florida con trabajadores agrícolas mexicanos involucrados”, publicó la canciller, Alicia Bárcena, a través de sus redes sociales.

Sin embargo, la funcionaria no precisó la cifra de mexicanos involucrados ni cuántos de ellos murieron.

Agregó que el Consulado de México en Orlando “está en el lugar para apoyar a personas mexicanas y brindar protección consular”, concluyó Bárcena, quien pidió a los connacionales en la zona contactar a los funcionarios mexicanos.

Al menos 53 jornaleros migrantes viajaban en el autobús en la carretera más importante de ese condado del norte de Florida rumbo a la granja Cannon Farms, en donde se cultivan sandías. Según la Patrulla de Carreteras de Florida, el accidente ocurrió por la mañana cerca de Ocala, al norte de

LA POLÍCIA ARRESTÓ al conductor de una camioneta que se estrelló contra un autobús

Tampa, cuando el autobús chocó de lado con una camioneta. Posteriormente, el vehículo se salió de la carretera, atravesó una valla y se volcó.

Por este accidente, se confirmó la muerte de ocho personas y el traslado de unas 40 más a centros médicos, donde ocho de los heridos están en estado crítico, entre quienes está el conductor de la camioneta.

Arrestan a conductor borracho por mortal accidente en Florida que dejó ocho muertos y ocho heridos graves

CONDUCTOR ESTABA EBRIO

La Patrulla de Carreteras de Florida

HAY MÁS DE TRES MIL DESPLAZADOS POR INUNDACIONES EN URUGUAY

MÁS DE 3,300 PERSONAS debieron abandonar sus hogares en Uruguay debido a las inundaciones causadas por fuertes lluvias en la región, informó el martes la agencia uruguaya de gestión de crisis.

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), que inició hace una semana los balances diarios de situación, reportó el martes 3,352 desplazados en todo el territorio nacional, de las cuales 522 fueron evacuados a centros de acogida y 2,830 se autoeva-

cuaron a casas de familiares o amigos. La mayoría de los damnificados se encuentra en el litoral norte, sobre el río Uruguay, limítrofe con Argentina. El caudal del río Uruguay, que nace en la brasileña Sierra Geral, creció por las fuertes lluvias de los últimos días en el sur de Brasil. El departamento uruguayo más afectado es Paysandú, con 1,569 desplazados, donde el río Uruguay alcanza los 7.94 metros, por encima de la cota de seguridad fijada en los 7 m.

Se confirmó la muerte de ocho personas y el traslado de unas 40 más a hospitales AFP

arrestó al conductor de una camioneta que se estrelló contra el autobús de trabajadores agrícolas. Bryan Maclean Howard, conductor de la camioneta Ford involucrada en el accidente, fue acusado de ocho cargos de homicidio involuntario y conducir bajo los efectos del alcohol.

Las autoridades dieron a conocer en un comunicado que el choque ocurrió alrededor de las 6:40 a.m. cerca de Ocala, al norte de Tampa. Howard, quien manejaba por el carril contrario, colisionó de lado con el autobús que transportaba a 53 trabajadores, que se dirigía hacia la granja Cannon Farms.

También supera la cota de seguridad en los departamentos de Salto (594 desplazados) y de Artigas (106 desplazados), en este último caso en más de dos metros. El Sinae advirtió sobre el impacto de las inundaciones en la producción agropecuaria, en particular en la cosecha de soja, arroz, maíz, etc. AFP

ASEGURA BOLUARTE QUE GOBERNARÁ HASTA 2026

Está siendo interrogada por la represión de las protestas en diciembre de 2022

AFP

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró que gobernará hasta 2026, cuando culmina su mandato, pese a los múltiples escándalos de corrupción que sacuden su frágil gobierno.

“¡Vamos a seguir caminando hasta el 28 de julio del 2026!; porque aquí el pueblo escogió una fórmula presidencial y conforme a la Constitución eso se debe de respetar”, dijo la mandataria durante un acto en la ciudad portuaria de El Callao, vecina a Lima.

El miércoles, Boluarte, de 61 años, está citada en la fiscalía para que rinda un nuevo testimonio en el marco del llamado “Rolexgate”, la investigación que enfrenta por unos relojes de lujo que no declaró dentro de sus bienes.

Al mismo tiempo está siendo interrogada por la represión de las protestas que siguieron a su investidura en diciembre de 2022, en las que murieron medio centenar de personas presuntamente a manos de policías y militares.

La mandataria se vio además salpicada por el escándalo que involucra a su hermano Nicanor Boluarte, quien fue detenido preliminarmente el viernes bajo sospecha de comandar una red de corrupción que nombraba funcionarios a cambio de sobornos, aprovechando el “poder de facto” que recibió de su hermana, según el poder judicial.

A raíz de ello, la bancada minoritaria de izquierda Cambio Democrático-Juntos por el Perú anunció que presentará una “moción de vacancia (destitución)” contra la mandataria.

Sin embargo, antes tendrá que reunir 26 firmas para que sea tramitada por el Congreso. Una vez sea admitida, se necesitan 52 votos del total de los 130 congresistas o el 40% de los legisladores.

14. ContraRéplica. Miércoles 15 de mayo de 2024.
La presidenta está citada en la fiscalía por el famoso caso “Rolexgate”. AFP 522 personas fueron evacuadas a centros de acopio AFP

Mujeres y niños, 56% de muertos en franja de Gaza, estima la ONU

PORTAVOZ DE LA OMS informa que van 35 mil muertos en el conflicto

Los palestinos muertos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre son en un 56% mujeres y niños, según una estimación estadística de la ONU presentada el martes en base a cifras del gobierno del movimiento palestino Hamás.

Estos datos fueron difundidos después de que el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Israel Katz, volvió a criticar el lunes a la ONU por dar crédito a las estadísticas del movimiento islamista palestino, cuyo ataque el 7 de octubre en Israel desencadenó la guerra en Gaza.

Desde ese día, y a medida que aumenta sin cesar el balance de muertos en los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, la fiabilidad de las cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que gobierna desde 2007 este territorio palestino, es cuestionada por las autoridades israelíes.

Las agencias de la ONU aseguran que estas cifras son las únicas disponibles y que han resultado ser relativamente exactas y precisas a lo largo de las sucesivas guerras entre Israel y la Franja de Gaza desde que Hamás llegó al poder. El Ministerio de Salud de Hamás anunció el martes que la ofensiva militar israelí ha dejado hasta ahora 35.173 muertos en la Franja de Gaza. Su balance no precisa la proporción de combatientes muertos.

“Estamos hablando de una estimación de unos 35.000 muertos”, declaró el martes Christian Lindmeier, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una rueda de prensa en Ginebra. De estos 35.000 muertos, “25.000 fueron identificados” por el ministerio. Se trata de “cifras factuales”, a las que se añaden “10.000 (muertosI no identificados según una estimación que responde a una cierta lógica”, añadió.

“De los 25.000 identificados [...] había un 40% de hombres, un 20% de mujeres, un 32% de niños [...] y un 8% de ancianos”, hombres o mujeres, añadió.

Considerando que las personas ancianas se reparten a partes iguales entre hombres y mujeres, se obtiene una repartición de 44% de hombres, 24% de mujeres y 32% de niños, es decir “56% de mujeres y niños”, aplicable a la estimación de 35.000 muertos, explicó el portavoz. Y si se toma en cuenta la probabilidad

ENVIARÁ EU ARMAS A ISRAEL POR MIL MILLONES DE DÓLARES, INFORMA BIDEN

EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE de Estados Unidos, Joe Biden, informó al Congreso que va a entregar un paquete de armas valorado en 1,000 millones de dólares a Israel, informaron fuentes oficiales a la AFP.

Una semana después de amenazar con retener algunas armas ante la preocupación por un asalto a Rafah, ciudad en el sur de Gaza, la administración Biden notificó del envío al Congreso, que tendrá que aprobarlo, indicó un funcionario estadounidense.

Un asesor del Capitolio dijo que el valor de las armas suministradas a Israel ascendían a alrededor de 1,000 millones de dólares.

Las armas saldrían de un importante paquete por 95,000 millones de dólares aprobado recientemente por el Congreso en apoyo a la defensa de Ucrania, Israel y Taiwán, y la administración Biden ha dicho en repetidas ocasiones que planeaba seguir adelante y apropiarse de los fondos mediante compras a fabricantes estadounidenses.

El acuerdo se produce una semana después de que Biden advirtiera que podría retener bombas y proyectiles

de que haya más mujeres y niños entre los miles que se cree que siguen bajo los escombros, “porque que son los que normalmente se quedan en casa”, se llega a “un 60% de mujeres y niños” según “una proyección estadística mínima”, agregó. El ataque de comandos de Hamás el

de artillería a Israel si el primer ministro, Benjamin Netanyahu, continuaba con un asalto a Rafah, desafiando las advertencias estadounidenses.

Washington también confirmó la semana pasada que por primera vez había detenido un envío que incluye bombas de 2,000 libras, por temor a que se utilicen con riesgos devastadores para la población civil de Rafah, donde se han refugiado más de un millón de palestinos tras medio año de guerra.

El Congreso aún podría bloquear la venta de armas a Israel, con miembros de izquierda del Partido Demócrata de Biden indignados por el número de víctimas civiles en la guerra de Gaza. Pero el paquete global fue aprobado a pesar de la oposición de la izquierda, y el rival Partido Republicano apoyó casi unánimemente la venta de armas a Israel.

El Wall Street Journal fue el primero en informar del nuevo paquete de armas. Según el diario, podría incluir 700 millones de dólares en munición para tanques y 500 millones en vehículos tácticos.

7 de octubre en Israel causó la muerte de más de 1,170 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en base a cifras israelíes. Más de 250 personas fueron secuestradas y 128 siguen retenidas en Gaza, de las cuales se cree que 36 murieron, según el ejército.

El funcionario indicó que arribará más armamento a la defensa

APOYO A UCRANIA ESTÁ GARANTIZADO: BLINKEN EN KIEV

El secretario de Estado de EU indicó que será hasta garantizar la seguridad ante la ofensiva rusa

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, prometió el martes en Kiev que su país apoyará a Ucrania hasta que su seguridad esté “garantizada” frente a Rusia, que reivindicó nuevos avances en su ofensiva en el noreste.

“Estados Unidos está de su lado desde el primer día” y “seguiremos hasta que la seguridad, la soberanía y la capacidad de Ucrania para elegir su propio camino estén garantizadas”, declaró Blinken durante un discurso ante estudiantes en la capital ucraniana.

Blinken, que llegó por la mañana a Kiev en una visita sorpresa, prometió en una reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que la ayuda militar estadounidense está “en camino”.

“Un parte ya ha llegado. Y llegará más” y “esto va a marcar una verdadera diferencia contra la agresión rusa en el campo de batalla”, aseguró el secretario de Estado. Ucrania decretó apagones eléctricos en todas las regiones debido a que los daños de los bombardeos rusos impiden que el sistema haga frente a la caída de las temperaturas, informó este martes el operador estatal Ukrenergo.

“De las 21H00 a las 24H00, Ukrenergo se vio obligado a imponer apagones de emergencia controlados en todas las regiones de Ucrania. La razón es la escasez de electricidad en el sistema debido a los bombardeos rusos y al aumento en el consumo debido al frío”, indicó el operador en una publicación en Telegram.

En la capital Kiev, la administración municipal señaló que el 10% de los hogares fueron desconectados.

“DEMASIADO TIEMPO” Zelenski exhortó a Occidente a acelerar la entrega de armas ante la nueva ofensiva terrestre rusa, lanzada el viernes en el noreste de Ucrania, tras semanas de bombardeos.

“Necesitamos una aceleración notable de las entregas. Ya ha pasado demasiado tiempo entre el anuncio de los paquetes [de ayuda] y la llegada real de armas”.

contrareplica.mx Global Miércoles 15 de mayo de 2024. ContraRéplica. 15
AFP
32% de niños y 24% de mujeres han sido víctimas de la guerra AFP
AFP
AFP
ucraniana AFP
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.