Contra Réplica a 14 de mayo del 2024

Page 1

ContraReplica

No. 1462 / Año 05/ Martes 14 de mayo de 2024. EJEMPLAR

Casar mintió para que juez le regresara la pensión: AMLO

El gobierno impugnará el fallo del juez que ordenó a Pemex regresar “pensión vitalicia” a Amparo Casar

La directora de “Mexicanos contra la Corrupción” dijo que sin la pensión se queda sin recursos

El gobierno no se dejará: AMLO; la opositora filopanista tiene altos ingresos, señala. Pág. 4

FGR CONFIRMA QUE INVESTIGA A CASAR, SUS HIJOS Y EXFUNCIONARIOS P. 4

INFORME DE LA DEA SOBRE CÁRTELES EN EU ES REFRITO: AMLO P. 4

NUEVA CONTINGENCIA AMBIENTAL...

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

OBLIGACIÓN DEL INE, CUIDAR ELECCIÓN: SHEINBAUM P. 6

POR MISÓGINOS DEJÉ EL PRI: LAMADRID P. 10

NO HAY PISO PAREJO, SE QUEJA XÓCHITL GÁLVEZ ANTE TRIBUNAL ELECTORAL P. 6

Pág. 3

SAT RECAUDA MÁS DE 1.7 BILLONES DE PESOS EN PRIMER CUATRIMESTRE P. 12

454

ASESINAN EN POLANCO, CIUDAD DE MÉXICO, A COMERCIANTE ADUANERO P. 10

PARA ESTADOS UNIDOS, ISRAEL NO COMETE GENOCIDIO EN FRANJA DE GAZA P. 14

DIARIO
GRATUITO
www.contrareplica.mx
POR
NAVA
ELIA CRUZ CALLEJA
FRANCISCO MENDOZA
Y
LA OCTAVA CONTINGENCIA DEL AÑO. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) reactivó por octava ocasión en el año, la cuarta en 15 días, la Fase 1 de la Contingencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Recomendó
cívicas, culturales y de recreo, así como no hacer ejercicio al aire libre. #Entérate qué vehículos NO CIRCULAN. Foto: Cuartoscuro
a la población evitar hacer actividades
DECLARAN
cobró
SAT
período
enero-abril del 2024
mil millones de pesos
el
por IVA en el
de
Cuartoscuro Cuartoscuro

Tiraditos

EL CAMBIO DE TIMÓN DE LA FSTSE

• La otrora poderosa central de trabajadores al Servicio del Estado que por décadas apoyó a los candidatos priistas, ayer dio un vuelco y se decantó por la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo . La decisión que tomó el longevo dirigente Joel Ayala es un duro mensaje a los priistas, pues durante décadas la FSTSE vivió y sintió los colores del tricolor, pero ahora los cambia por la guinda. Además, puede entenderse como el hecho de que le dan la espalda al dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno . En términos electorales y por la alianza se esperaba que estuviera con Xóchitl Gálvez , pero no fue así. Las cosas se le complican cada día más a la opositora.

MORENA AVANZA EN QUERÉTARO

• Quienes andan muy confiados son los candidatos de Morena en el bastión panista de Querétaro, pues aseguran que poco a poco han ido ganando terreno y simpatía, incluso entre sus adversarios, y para muestra es que hace unos días Ramón Rivera , candidato a diputado federal de MC, declinó a favor del morenista Luis Humberto Fernández , candidato a diputado federal. Vamos a hacer patria en Querétaro, aseguró el fin de semana en un mitin con la estructura de la 4T.

EL GOLPE DEL INE A LA OPOSICIÓN

• Como balde de agua fría cayó en la oposición la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) se suspender la participación de la senadora panista Lilly Téllez en el programa de Ciro por la Mañana, argumentando que su participación podría influir en el proceso electoral y no se tiene bien definido si es pagado o no el espacio de análisis. Los panistas, priistas y perredistas lincharon mediáticamente al organismo electoral y lo acusaron de actuar de manera parcial y beneficiando a Morena y sus aliados políticos. La oposición no se quedará cruzada de brazos y agotará todas las instancias legales para revertir la situación.

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

SABER POLÍTICO

Campañas más cortas

Las campañas parecen eternas, interminables, agotadoras. A dos semanas de que terminen las campañas federales y locales, algunas duraron hasta tres meses, la mayoría de la gente podría coincidir en que se debe terminar con el derroche de recursos y energía, tanto de los partidos y candidatos, como del electorado. Urgen campañas más cortas.

Las nuevas legislaturas en los Congresos Locales, el Congreso de la CDMX y el Congreso de la Unión, tienen la tarea de revisar si es realmente necesario tener tantos días de campaña. Los tiempos son distintos, tantos días se justificaban cuando las y los candidatos tenían que visitar a la mayor cantidad de gente posible, toda vez que era la única manera de llegar a ellos. La prensa escrita, el radio y la televisión, estaban mayoritariamente al servicio de los poderosos.

Ahora, hay muchas formas de llegar a la gente, sin intermediarios, de manera directa, a través de las redes sociales y de manera muy especial, a través de sus teléfonos inteligentes. La gente está inmersa en las campañas, a toda hora, en su familia, en su escuela, en sus trabajos, con sus amigos, con sus vecinos. Todo al alcance de su teléfono.

Y si a esto le sumamos, las precampañas oficiales y los procesos internos para elegir prematuramente, a quienes van a ser electos candidatos y candidatas de sus respectivos partidos, el desgaste de los equipos políticos, de los partidos y de la gente en general, es excesivo, insostenible. La competencia, el contraste de ideas, de proyectos y de ideologías, es hasta cierto punto sano para la vida democrática. Pero, como todo, en exceso es dañino, la polarización se acentúa y sostenida por mucho tiempo, comienza a permear y minar la cohesión social de cualquier pueblo.

Así, resulta necesario que las y los futuros legisladores, analicen la normatividad electoral, de tal forma que estos períodos electorales disminuyan, tengamos precampañas de un mes y las campañas más largas no rebasen los dos meses de duración. Se deben normar los procesos internos de los partidos políticos, que son usados para posicionar a quienes

posteriormente son registrados como candidatos y candidatas. No podemos estar viviendo este tipo de desgaste, cada tres o seis años, a nadie le conviene.

ENTRE GITANOS

TIEMPO DE LLUVIA

Llegaron las primeras lluvias a la CDMX. Muchos agradecen a Tláloc por ayudar a hacer más llevadera la ola de calor, otros piensan en la falta que hace el vital líquido en la capital y otros más se ponen felices al ver que las plantas comienzan a reverdecer. Sin embargo, hay todavía mucha gente, que se preocupa con la llegada de las primeras aguas, y cómo no habría de hacerlo, si lleva muchos años sufriendo inundaciones.

Para muestra, un botón, en la alcaldía Coyoacán, gobernada por el PAN desde el 2018, nada se ha hecho para prevenir y terminar con este mal de lluvias. Encharcamientos e inundaciones en las zonas populares de los Culhuacanes o los Pedregales se podría argumentar que es porque los panistas siempre priorizan a las clases media y alta; no obstante, cuando en la calle Hacienda de Xalpa, del acomodado fraccionamiento Villa Quietud, en cada temporada de lluvias, el drenaje colapsa y sus viviendas terminan inundadas de aguas negras, es que la gente se pregunta, ¿entonces qué ha hecho el alcalde candidato Giovani Gutiérrez, como para atreverse a buscar la reelección?

¿Y LOS FESTEJOS APÁ?

Acaban de pasar el Día del niño y de la niña y el Día de la madre. En el Congreso de la CDMX, cada año, cada legislador y legisladora, reciben un apoyo económico para festejar esas y otras fechas, con los habitantes del distrito electoral que representan. Así, vemos en muchas colonias de la Ciudad, grandes y vistosos eventos, muchos obsequios y sorpresas, todo cortesía del Congreso capitalino.

Este año estamos en pleno proceso electoral, sería bueno saber si también recibieron sus 50 mil pesos por evento, en qué los utilizaron y cuáles fueron los criterios normativos que estableció el Congreso, para evitar malos manejos y un uso electoral.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

contrareplica.mx 2. ContraRéplica Martes 14 de mayo de 2024. Nación

Fragmentos

CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OCTAVA OCASIÓN EN 2024

SE

REGISTRÓ UNA concentración máxima de ozono de 156 puntos en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Por octava ocasión en el año y cuarta en los últimos 15 días, la Comisión Ambiental de la Megalópolis determinó activar la Fase 1 de contingencia ambiental, al registrarse una concentración máxima de ozono de 156 puntos en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa.

Las condiciones ambientales no han sido favorables en lo que va del mes, debido a los intensos calores que han roto récords al superar los 34 grados centígrados, lo que permite la generación por ozono, principalmente en la zona suroriente de la CDMX.

Explicó el organismo que la medida es por la presencia de un sistema de alta presión en el centro del país, asociado con una masa de aire con ligero a moderado contenido de humedad, con cielo despejado a medio nublado.

Por su parte, la estabilidad atmosférica es de moderada a fuerte, lo cual ha motivado el estancamiento de los con-

VIOLENCIA EN HUITZILAC PROVOCA SUSPENSIÓN DE CLASES

• LA OLA DE VIOLENCIA desatada en el municipio de Huitzilac, Morelos, ha llevado a la suspensión de clases en algunas escuelas de nivel secundaria y bachillerato a partir de este lunes. Este drástico paso se da luego del ataque armado ocurrido el sábado en una cervecería, que cobró la vida de ocho personas.

• Entre las escuelas afectadas se encuentran la Secundaria General Mariano Escobedo, la Secundaria Técnica número 16 y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 154. La decisión de suspender las clases ha sido tomada por los directivos y padres de familia ante el riesgo que representa la situación de violencia para los jóvenes.

• Aunque el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) no ha emitido una postura oficial al respecto, la suspensión ha sido

taminantes precursores del ozono y su formación, dado que la radiación solar ha sido muy significativa y el viento en superficie ha persistido con intensidad débil en lo que va del día.

Al respecto y con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas, publicados por los gobiernos de la Ciudad de México y Estado de México, que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la CAME determinó activar la fase 1 de contingencia ambiental por ozono.

El organismo aclaró que para este martes, deberán suspender su circula-

La decisión se tomó tras el ataque a una cervecería que dejó 8 muertos. Especial

confirmada por el presidente municipal, Rafael Vargas.

• La Secundaria Mariano Escobedo anunció a través de sus redes sociales la suspensión de clases "de forma indefinida", con el objetivo de salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil, mientras que el CBTA 154 informó que la suspensión fue acordada por el personal del plantel, los directivos y el comité de padres de familia. Redacción ContraRéplica

ción, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: vehículos de uso particular con holograma de verificación 2, junto con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 7 y 8; así como los holograma de verificación 00 y 0, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8.

Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.

REVOCAN SUSPENSIÓN CONTRA CORRIDAS DE TOROS EN CDMX

• EN SESIÓN extraordinaria, los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa revocaron la suspensión de amparo que el juzgado Primero de Distrito de la misma materia le otorgó a una Organización No Gubernamental, contra la corrida de toros en la CDMX, principalmente en la Plaza México.

• Cabe destacar que la semana pasada la juez Primero de Distrito en Materia Penal, Minerva Herlinda Mendoza, le concedió la suspensión de la justicia federal a la ONG, para impedir el espectáculo llamado “Corridas de Toros” en la capital del país.

• La medida cautelar, la cual además de suspender de forma inmediata la llamada “Fiesta Brava”, la impartidora de justicia federal frenó el otorgamiento de permisos para realizar este tipo de espectáculos.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta

Reporteros:

Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 14 de mayo de 2024 No. 1462 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Martes
mayo de 2024. ContraRéplica
3
14 de
.
La ola de calor favorece la concentración de precursones de ozono. Cuartoscuro

NACIÓN

ADELANTA AMLO IMPUGNACIÓN A FALLO QUE REGRESÓ PENSIÓN A CASAR

EL PRESIDENTE

CRITICA fallo del juez cuando la directora de MCCI recibe al menos 250 mil pesos al mes

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la impugnación del fallo de un juez con el que ordenó a Petróleos Mexicanos (Pemex) regresarle a María Amparo Casar Pérez, líder de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), su “pensión vitalicia” obtenida tras el suicidio en 2004 de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla García, coordinador de asesores de la Dirección Corporativa de la Administración de la paraestatal.

Durante la ‘mañanera’, AMLO criticó que el juez sexto de Distrito en materia de Trabajo en Ciudad de México, Ricardo Guzmán Wolffer, haya devuelto la pensión vitalicia dada por Pemex en el gobierno de Vicente Fox Quesada a María Amparo Casar pese a que su esposo se suicidó en las instalaciones de la empresa y no murió por un accidente de trabajo. Sobre ello, destacó que la defensa legal de la socióloga argumentó que si le quitan la pensión se quedará sin recursos y se le afectará en su existencia.

“Pero Pemex y cualquiera de ustedes puede encontrar en las páginas oficiales –porque también esa es la otra cosa, lo del debido pretexto de que ya no se puede hablar de nada–puede encontrar que en ese instituto para combatir la corrupción Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad) le pagan creo que 250 mil pesos mensuales, ¿entonces cómo se va a quedar (sin recursos)?”, pronunció. En tanto, reporteros de la fuente presidencial le recordaron que además de eso debe recibir pagos de Canal Once, por sus participaciones en algunas de sus emisiones.

Ante eso, López Obrador adelantó que su gobierno impugnará la devolución de la pensión de 125 mil pesos de Pemex a María Amparo Casar. Indicó que su administración no se de -

El primer mandatario indicó que hay irregularidades en deceso de esposo de Casar. Cuartoscuro

FGR CONFIRMA QUE INVESTIGA A MARÍA AMPARO CASAR Y A SUS HIJOS

LA FISCALÍA GENERAL de la República (FGR) confirmó que inició una investigación en contra de María Amparo Casar Pérez, directora de la Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), creada por Claudio X. González, así como de sus hijos Carlos y Fernanda Márquez Padilla Casar, por haber recibido una pensión que era ilegal.

A través de un comunicado, la institución de justicia dio a conocer que desde el pasado 5 de abril de este año Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó ante ella una denuncia en contra de diversos servidores públicos de la petrolera por haber concedido en 2004 la pensión a la entonces coordinadora de asesores del secretario de Gobernación, el panista Santiago Creel Miranda, en

el sexenio de Vicente Fox Quesada, pese a ser inviable porque su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla García se suicidó. Ello en razón de que la Ley Federal del Trabajo exime al patrón de pagar el seguro y la pensión cuando el trabajador atenta contra su vida, y en este caso el peritaje confirma que él se arrojó del 12 piso de la torre central de Pemex en la Ciudad de México.

La FGR indica que la denuncia también fue contra la viuda e hijos del difunto exempleado de Pemex por solamente 129 días por recibir la pensión ilegal.

“(La denuncia) en contra de diversos servidores públicos de dicha empresa y de tres particulares: María “N”, Fernanda “N” y Carlos “N”.

Por Elia Cruz Calleja

jará y litigará respecto al tema, por lo que prontamente el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, acudirá a Palacio Nacional para informar del tema porque hay mucha manipulación de la información. AMLO insistió en que desde el momento de fallecimiento de Carlos Fernando Márquez Padilla García se habló de suicidio por parte de los familiares y peritos, lo cual se confirmó en el peritaje final publicado en febrero de 2005 al reconocer las autoridades “maniobras suicidas”.

Culpa a Estados Unidos por no combatir consumo a fentanilo

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó como un “refrito” el informe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en el que señala la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa en 50 entidades federativas de Estados Unidos. En tanto, volvió a advertir que el país vecino no está atendiendo las causas del consumo de fentanilo y están culpando a México.

Durante su conferencia matutina, AMLO declaró que desde hace años la DEA sabe de la presencia del CJNG y el Cártel de Sinaloa en su país, por lo que su último informe puede ser calificado como un “refrito”. Al respecto, señaló que el dato no es novedad dado que ambos surgieron durante gobiernos mexicanos pasados y eso mismo opinó Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la DEA, en una entrevista reciente sobre el tema.

López Obrador prosiguió diciendo que Estados Unidos no está atendiendo las causas de la drogadicción y se le hace muy fácil echarle la culpa a México de lo que están sufriendo sus jóvenes. En tanto, sostuvo que independientemente del país de origen de los estupefacientes o los químicos usados, se debe pensar en el combate a las adicciones porque si no serán alimentadas por otras sustancias.

“Por razones humanitarias, y además como buenos vecinos, ayudamos en todo lo relacionado al combate al narcotráfico, pero también, como él lo menciona con mucha claridad, ellos tienen que hacer su tarea. El principal problema de Estados Unidos en la actualidad es la pandemia de consumo ”.

4. ContraRéplica. Martes 14 de mayo de 2024
INFORME DE DEA SOBRE CÁRTELES MEXICANOS EN EU, UN REFRITO: PRESIDENTE

El sábado 11 de mayo se trasladaron en camiones en busca de trabajo. Especial

REPORTAN DESAPARICIÓN DE MIGRANTES HONDUREÑOS

Es responsabilidad del INE cuidar la elección, afirma Claudia Sheinbaum

LA CANDIDATA PRESIDENCIAL asegura que la 4T tiene representantes en todas las casillas Los extranjeros desaparecieron en el municipio de Cuauhtémoc, estado de Chihuahua

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Al menos tres migrantes de origen hondureño desaparecieron en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, durante su paso por la entidad con dirección a Estados Unidos.

Por este caso, la Fiscalía de Distrito Zona Occidente en Chihuahua, solicitó la colaboración de la comunidad para localizar a los tres hombres que el domingo 12 de mayo fueron reportados como desaparecidos en el citado municipio.

De acuerdo con el testimonio de sus familiares, el pasado viernes 10 de mayo, llegaron al municipio de Cuauhtémoc, Wilmer Alexis Montoya Díaz, de 38 años de edad, Edgar Daniel Manzano Borjas, de 17 años, y Hugo René Deras Pacheco, de 39 años de edad, en su travesía hacia los Estados Unidos.

Para el sábado 11 de mayo, salieron a buscar trabajo y los vieron subir a unos camiones en la zona centro y al ver que no regresaron, los empezaron a buscar, hasta que una persona les dijo que les habían dado un raid hasta El Pino porque supuestamente no les habían dado trabajo.

Por ello, la Fiscalía de Distrito abrió las carpetas por la desaparición de los migrantes con la aplicación de los protocolos de búsqueda, así como la difusión de las pesquisas en medios de comunicación y redes sociales.

EL DATO

LOS NOMBRES de los migrantes desaparecidos son Wilmer Alexis Montoya Díaz, de 38 años de edad, Edgar Daniel Manzano Borjas, de 17 años, y Hugo René Deras Pacheco, de 39 años de edad

El responsable de cuidar el desarrollo de la elección y de que esta se lleve a cabo bajo los marcos jurídicos necesarios es el Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición 'sigamos haciendo historia' (Morena, PT y PVEM).

“Quien tiene que cuidar la elección es el Instituto Nacional Electoral (INE). Quien es el responsable de que la elección se lleve a cabo dentro de todos los marcos es el Instituto Nacional Electoral”, enfatizó tras asistir a un encuentro privado con miembros del Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE).

Sin embargo, la abanderada de Morena a la Presidencia de México dijo que la alianza que la postula ya tiene una cobertura de representantes de los partidos en casillas de 100 por ciento. Ello gracias a los ciudadanos que se han acercado para colaborar con ellos.

“Nosotros, afortunadamente, y además quiero agradecerle a todos los ciu-

Aseguró que la jornada electoral se llevará a cabo pacíficamente. Especial

dadanos que se han acercado a Morena y nuestros partidos aliados, porque el día de hoy tenemos ya 100% de la cobertura de las casillas electorales en todo el país.”, subrayó.

Claudia Sheinbaum dijo que ella y su equipo tienen la responsabilidad de cuidar el voto de las personas en general, pero especialmente de los que votan por lo candidatos del movimiento de la Cuarta Transformación, por ello que tienen representantes de casillas porque se tiene que garantizar que todas las casillas lleguen al conteo distrital, responsabilidad que le corresponde al órgano electoral con el apoyo de las instituciones de

seguridad del Estado.

En ese sentido aseguró que la jornada electoral del 2 de junio se llevará a cabo en paz y de forma tranquila. E incluso aseguró que ella se siente segura con el equipo “discreto” que le puso la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para acompañarla en sus recorridos por el país, pues dijo que le gusta estar cerca de la gente. En el encuentro privado de alrededor de 30 minutos con miembros de la FSTSE, encabezada por su dirigente Joel Ayala, la candidata de la izquierda se comprometió con los trabajadores a ampliar sus condiciones laborales.

XÓCHITL GÁLVEZ ACUSA ANTE MAGISTRADOS DEL TEPJF QUE “NO HAY PISO PAREJO”

LA CANDIDATA presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se reunió con magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a quienes señaló que en el actual proceso electoral se han presentado las intromisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y casos de violencia contra aspirantes a cargos públicos.

Acompañada por los líderes de los partidos de oposición, Gálvez Ruiz pidió a los magistrados que se obligue al Instituto Nacional Electoral (INE) atraer la operación electoral, así como la custodia de la paquetería electoral, antes y después de los comicios, en los puntos donde hay riesgos de violencia el 2 de junio.

La candidata presidencial acompañada por líderes de oposición Especial

En entrevista con medios de comunicación, señaló que no planteó el tema sobre la nulidad de las elecciones, por las reiteradas ocasiones en las que López Obrador ha intervenido en el proceso electoral a favor de la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum.

“El presidente ha afectado enormemente mi candidatura con dichos que son falsos. Primero diciendo que yo iba a quitar los programas sociales, lo que es falso. Luego aduciendo problemas de corrupción que nunca han existido y en todo eso el presidente incide, se mete en la elección a favor de su candidata abiertamente. Y nosotros lo que hemos dicho a los magistrados es no hay piso parejo”, indicó. Por su parte, Santiago Creel, informó que la coalición impugnó ante el TEPJF la omisión del INE a la sentencia por la que se ordenó que presentará un protocolo de guía y actuación de autoridades para salvaguardar la integridad física de servidores públicos. Redacción Contraréplica

6. ContraRéplica Martes 14 de mayo de 2024 Nación

OLIVIA GARZA

COLUMNA INVITADA

Es un hecho, “la CDMX está ‘empanizada’, Xóchitl y Taboada cada día más cerca de gobernar”

El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera ha dicho de manera reiterada que la Ciudad de México se ha ido “empanizando”

Será que la Ciudad de México, está cansada de los gobiernos de izquierda, de los 27 años de malos gobiernos.

La ciudad de México se ha caracterizado siempre por ser una Ciudad de libertades y de avanzada, y esta ciudad donde el propio presidente ha dicho que se ha empanizado, ha decidido que quiere otra forma de gobierno.

El presidente llega a esta conclusión luego de que las encuestas le dan una aprobación 63 por ciento, incluso por debajo de otras entidades panistas: Guanajuato y Querétaro, las cuales registraron 72 y 71 por ciento, respectivamente.

Claro está que el presidente López Obrador le echa la culpa de lo anterior a los medios de comunicación, hasta llamó a la CDMX como la Ciudad de la manipulación. Cuando todos sabemos que este es el gobierno más represor de la libertad de expresión por un lado y por el otro es el gobierno con más asesinatos a periodistas.

En la elección de 2021, ya siendo presidente AMLO los capitalinos votaron por la oposición en nueve alcaldías en la Ciudad de México, si hubiera habido elección para Jefe de Gobierno el partido Morena hubiera perdido la ciudad, la mayoría de los chilangos votaron contra los candidatos de Morena, los ciudadanos consideraron que el actual gobierno les ofreció muchas cosas pero no cumplió.

También la caída de la preferencia de AMLO tiene que ver con varios factores, su discurso de la corrupción se le cayó a partir de la investigación que hizo el gobierno de Estados Unidos y que fue publicada en el periódico The New York Times, que revelan que la campaña de López Obrador a la Presidencia de la República fue financiada por el narcotráfico. Es claro que la gente en 2021 se sintió engañada por la Cuarta Transformación, por eso castigo al partido del presidente. Se espera que este 2 de junio se repitan los resultados del 2021, con lo que por primera vez en los últimos 27 años cambiaría el partido en el poder.

Un primer ejercicio sobre el posible resultado del 2 de junio, lo podremos ver el próximo 19 de mayo donde la sociedad civil ha convocado a los ciudadanos a una concentración a la que le han llamado la marea Rosa en defensa de la democracia, acto que se llevará a cabo en el zócalo capitalino, al que han sido invitados tanto Santiago Taboada como Xóchitl Gálvez. Es claro que Morena está muy preocupada por la concentración de la Marea Rosa, tan es así que acudió ante el Instituto Electoral de la CDMX, en busca de detener la participación de Taboada y de Xóchitl Gálvez.

¡Afortunadamente lo más que logró Morena es que el Instituto Electoral realice una fiscalización del evento como si se tratará de un acto de campaña, esto denota que están muy preocupados!

Es claro que Xóchitl Gálvez ha logrado entusiasmar a los ciudadanos, por eso los ciudadanos, están haciendo campaña de forma voluntaria por ella, incluso pagando con su dinero propaganda. Xóchitl representa la esperanza de un cambio de gobierno que defiende la vida, la verdad y la libertad.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO

COLUMNA INVITADA

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, México y el cambio climático

En estos últimos días nuestro país se ha enfrentado a altas temperaturas. Si bien existen diversas explicaciones, no podemos dejar de reflexionar sobre la importancia del cambio climático que enfrenta no sólo nuestro México, sino el mundo entero. Sobre esta materia, vale la pena mencionar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer que, del 22 al 25 de abril de 2024, visitó Barbados para celebrar la primera semana de su 166º Período Ordinario de Sesiones, donde cobró especial relevancia las intervenciones que representaron parte de los 265 informes de amicus curiae escritos por participantes de alrededor del mundo sobre la emergencia climática y derechos humanos. En este periodo se celebró la audiencia pública sobre la Opinión Consultiva OC-32 sobre “Emergencia Climática y Derechos Humanos”, solicitada por Chile y Colombia, los días 23, 24 y 25 de abril. Participaron más de 60 delegaciones, representantes de Estados parte de la OEA (Chile, Colombia, Barbados y México) y fuera de la región, Vanuatu, organismos internacionales, órganos nacionales, ONG’s, academia y sociedad civil. Vale la pena mencionar que esta audiencia pública continuará en Brasil durante el 167º Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 24 de mayo en Brasilia, y el 27,28 y 29 de mayo en Manaus.

Habrá que estar al pendiente del sentido que toma esta opinión consultiva. Mientras tanto, es importante recordar que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante una tesis aislada (registro digital 2022295) da cuenta de la importancia del Sistema Universal de Protección y Defensa de los Derechos Humanos en materia Ambiental.

Así, en la referida tesis aislada, señala la Segunda Sala, respecto de la “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, que existe el deber de las partes de proteger el sistema climático bajo ciertos criterios, pero señalando que los países desarrollados deberían tomar la iniciativa en lo que respecta al combate del cambio climático y sus efectos adversos, debiendo establecer medidas de precaución y las políticas para combatir el cambio climático, las cuales deberán ser eficaces en función de sus costos para asegurar beneficios al menor costo posible, tomando en cuenta las circunstancias particulares de cada una de las partes.

Por lo que, en este instrumento internacional se reconoce el derecho de las partes al desarrollo sostenible; sin dejar de lado el crecimiento económico, siendo este último esencial para tomar medidas que combatan el cambio climático. Por lo que, concluye que el Estado mexicano, incluidas las entidades federativas y municipios que lo conforman, por ser parte de este instrumento internacional, tienen el deber de combatir los efectos del cambio climático.

Habrá que estar al pendiente, en el ámbito interamericano, del sentido que toma la referida Opinión Consultiva OC-32; y por lo que respecta al ámbito universal, hay que seguir estudiando cómo cobra vida la referida “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”.

•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX

contrareplica.mx
Nación
8. ContraRéplica Martes 14 de mayo de 2024.

Resultados electorales: Cómputos y recuentos

Según la ley, el proceso electoral ordinario comprende las 4 etapas siguientes: Preparación de la elección, Jornada electoral (domingo de la elección), Resultados y declaraciones de validez de las elecciones y Dictamen y declaraciones de validez de la elección.

Pasado el domingo de “fiesta cívica”, inicia la etapa de resultados con la remisión de la documentación y expedientes electorales desde las casillas hacia los 300 consejos distritales del INE, y concluye con los cómputos y declaraciones que realicen dichos consejos, o con las resoluciones que, en su caso, emita en última instancia el Tribunal Electoral.

Ahora bien, el cómputo distrital de una elección es la suma que realiza el consejo distrital, de los resultados anota-

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

dos en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas de dicho distrito electoral. Hay que resaltar que los consejos distritales realizan el cómputo distrital de la elección de Diputaciones Federales, Senadurías y Presidencia de la República, sucesiva e ininterrumpidamente desde las 8:00 horas del miércoles posterior a la jornada electoral (5 de junio) y hasta su conclusión, pero con una duración máxima de 82 horas. Es decir, deben terminar necesariamente durante la

madrugada del viernes 7 para sábado 8.

¿Cómo es ese proceso de cómputo de la elección de diputaciones federales de mayoría relativa? En lo que podríamos llamar cómputo normal u ordinario es así: se abrirán solo los paquetes que contengan los expedientes de la elección que no tengan muestras de alteración y siguiendo el orden numérico de las casillas; se cotejará el resultado del acta de escrutinio y cómputo contenida en el expediente de casilla con los resultados que de la misma obre en poder de la o el presidente del consejo distrital; si los resultados de ambas actas coinciden, se asentará en las formas establecidas para ello.

Hay casos que obligan a hacer cómputo especial o recuento de una casilla: si los resultados de las actas no coinciden, o se detectaren alteraciones evidentes en las actas que generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla, o no

existiere el acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla ni obrare en poder de la o el presidente del consejo, se procederá a realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de la casilla. Para efectos de este primer recuento, se abrirá el paquete en cuestión y se contabilizarán en voz alta las boletas no utilizadas, los votos nulos y los votos válidos, asentando la cantidad que resulte en el acta correspondiente. Al momento de contabilizar la votación nula y válida, las y los representantes de los partidos políticos que así lo deseen y un consejero o consejera electoral, verificarán que se haya determinado correctamente la validez o nulidad del voto emitido. Le cuento más en entrega posterior.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

La visión de la justicia de los 32 gobernadores de México

Resulta curioso el razonamiento de la clase política en México, pocas veces se unen y cuándo lo hacen es para perjudicar con sus decisiones a la ciudadanía. Solo en ese contexto se puede entender la carta enviada por los 32 gobernadores de México en la que piden a la Suprema Corte que no toque la prisión preventiva oficiosa, según ellos porque dicha figura representa una política de combate al crimen que permite garantizar una adecuada conducción del proceso penal y lograr el esclarecimiento de los hechos, proteger a las víctimas de los delitos, procurar que el responsable no quede impune, así como lograr que sean reparados los daños provocados por el delito.

Queda claro cuál es la visión de justicia de los 32 gobernadores, prefieren mantener una figura que afecta sobre todo a los que no tienen recursos económicos para enfrentarse a un sistema de justicia engorroso y oneroso que hacer un cambio profundo en el sistema de justicia de nuestro país. Pero también muestran su visión aldeana y retrógrada sobre los derechos humanos al asegurar que es necesario mantener la Supremacía Constitucional respecto de cualquier norma de carácter internacional que pueda afectar nuestro derecho interno.

Ya la Corte Interamericana ha señalado que mantener esta figura dentro de la legislación mexicana es ilegal, atenta contra los derechos humanos, esto lo determinó la Corte a partir del análisis de los casos de Daniel García y Reyes Al -

IVÁN ARRAZOLA

COLUMNA INVITADA

pízar, dos hombres que estuvieron en la cárcel durante 17 años y medio sin recibir sentencia. A partir del fallo de la Corte, se pidió que México eliminara de su legislación la prisión preventiva oficiosa que se aplica de forma automática. Los gobernadores señalan en su misiva que la principal razón para hacer esta petición a la Corte es porque generaría un grave impacto en la seguridad pública de las y los mexicanos, de las víctimas y testigos, así como la culminación de procesos penales seguidos en contra de sujetos que han cometido delitos de alto impacto; sin embargo, los gobernadores confunden los conceptos de seguridad y justicia, el que el país tenga más seguridad no depende de que haya más gente en la cárcel, depende de tener cuerpos de seguridad eficaces, sistemas de inteligencia, políticas integrales que puedan cubrir la seguridad de un país tan vasto y complejo como lo es México.

Pero para los gobernadores lo mejor es recurrir al camino fácil, es más sencillo mantener a una persona en la cárcel y después “averiguar” si es o no culpable, es más sencillo mantener cárceles sobrepobladas en las que prolifera la corrupción, que trabajar en estrategias coordinadas, mejorar las instancias

de procuración de justicia, descongestionar un sistema en el que los ministerios públicos investigan poco y lo hacen mal debido a la saturación de trabajo.

En el caso de los gobernadores de Morena no sorprende el apoyo a la prisión preventiva oficiosa, al final es la postura que ha asumido López Obrador, quien se ha pronunciado a favor de la prisión preventiva. Aunque el presidente se dice progresista, su pensamiento es profundamente conservador. Finalmente, los gobernadores morenistas deben obedecer a su jefe político que es el presidente. En el caso de los gobernadores de oposición sorprende su postura, ya que deberían diferenciarse de una fuerza política que siente un profundo desprecio por los derechos humanos, pero al sumarse queda claro que todas las fuerzas políticas son iguales y que poco les preocupa el tema de la justicia en el país.

Señalan los gobernadores que eliminar la figura colapsaría los tribunales federales porque se verían obligados a analizar todas y cada una de las solicitudes de modificación a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, lo que sin duda revela que lo que le preocupa a los gobernadores es el colapso de un sistema de justicia que en realidad atenta contra la población, mantiene a muchas personas en prisión, a las que no se les ha podido demostrar ni su inocencia ni su culpabilidad, son aproximadamente 68 mil personas las que se encuentran presas bajo esta figura, cerca de un tercio de la población que hay en las cárceles, es más sencillo mantener la prisión preventiva que trabajar en rediseñar el sistema de justicia

en México.

Es claro que en esta época de elecciones las fuerzas políticas salen a pedir el voto a la ciudadanía, por lo que deberían de rendir cuentas y explicar las acciones que han emprendido en materia de seguridad, las más de 180 mil muertes durante el sexenio no son solo culpa de López Obrador, todos los gobernadores tienen responsabilidad sobre lo que ocurre en sus respetivos territorios, sin embargo, lo que más sorprende es que ante el clima de inseguridad que priva en el país quieren que todo permanezca igual, son incapaces de plantear otras alternativas, prefieren mantener una figura jurídica que lo mismo puede servir para combatir criminales que para vengarse de enemigos políticos.

La carta enviada por los 32 gobernadores refleja de manera clara el divorcio entre la clase política con independencia del color que sea y la ciudadanía, esta época de campañas políticas ha servido para mostrar la superficialidad, las ocurrencias, las propuestas huecas de candidaturas que no van a resolver los problemas del país, pero que una vez que lleguen al poder se dedicarán a dar excusas y a culpar al pasado, al neoliberalismo o la descomposición social de los problemas de seguridad en el país, o al propio pueblo de sus ineptitudes, tal vez es momento de que el pueblo firme una carta para que la prisión preventiva sí aplique pero únicamente a los gobernadores por hacer mal su trabajo.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/

contrareplica.mx Nación Martes 14 de mayo de 2024. ContraRéplica. 9.

CIUDAD Normalistas lesionan a 26 elementos de policía en Palacio Nacional

LOS ESTUDIANTES se manifestaron lanzando petardos y cohetones

HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx

Un total de 26 elementos de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tarea y de “Ateneas”, todos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), resultaron gravemente lesionados con petardos y cohetones, luego de que estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” se manifestaron afuera de Palacio Nacional.

Los uniformados realizaban un despliegue de seguridad, debido a la presencia de manifestantes cuando fueron agredidos. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), en siete ambulancias, los atendieron al presentar heridas en diferentes partes del cuerpo.

Sin embargo, 25 de ellos requirieron su traslado al Hospital San Ángel Inn, debido a la gravedad de las heridas que presentaban, entre ellos tres mandos.

De acuerdo con la SSC, una comisión de los manifestantes ingresó a la conferencia Mañanera, del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que otros se manifestaban afuera sobre la plancha del Zócalo, para exigir una audiencia con el jefe del Ejecutivo

federal, respecto al caso Ayotzinapa. Sin embargo, al no haber respuesta por parte de la Presidencia de la República, la manifestación escaló y de la protesta pasó al ataque con cohetones y petardos contra la puerta Mariana del histórico edificio, donde había una valla de contención y elementos de la policía capitalina.

“Al momento, paramédicos del ERUM, en siete ambulancias, atendieron a 26 uniformados que presentaban heridas en diferentes partes del cuerpo; 25 de ellos requirieron su traslado a un hospital debido a la gravedad de las lesiones, entre ellos tres mandos”, informó la corporación.

La movilización de activistas ocurrió

DURANTE LA MAÑANA de este lunes fue asesinado el empresario Carlos Narváez Romero, destacado miembro del Grupo Tabasco y uno de los principales candidatos para suceder a Horacio Duarte como titular de Aduanas en 2022. Los hechos tuvieron lugar en la colonia Anáhuac Primera Sección, alrededor de las 8:00 horas, mientras Narváez Romero regresaba a su hogar tras dejar a su hijo en la escuela. Según información de las autoridades capitalinas, el

empresario de 44 años fue víctima de dos disparos con arma de fuego, perdiendo la vida antes de que la Cruz Roja llegara al lugar.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se ha iniciado una investigación al respecto y se está analizando el material de las cámaras de videovigilancia para identificar al probable responsable. Narváez, con más de una década de experiencia en el gremio de las adua-

Los uniformados realizaban un despliegue de seguridad cuando fueron agredidos. Especial

luego de la liberación de ocho militares, quienes estaban encarcelados por su presunta relación con la desaparición de 43 normalistas.

“Luego de realizar su expresión pública y de lanzar objetos, vallas, petardos, cohetones y algunas piezas del mobiliario, los manifestantes se retiraron del lugar a bordo de un autobús con rumbo desconocido, por lo que no hay detenidos por esos hechos”, informó la SSC.

Lo grave de la situación, sostuvo la institución, es que aún y cuando los paramédicos del ERUM atendían a los heridos, continuó la agresión por lo que solicitaron refuerzos para contener al grupo de inconformes.

nas y licenciado en Comercio Exterior y Aduanas por la Universidad Olmeca de Tabasco, era considerado como un fuerte candidato para ocupar el puesto de titular de Aduanas tras la salida de Horacio Duarte, quien buscaba la candidatura a la gubernatura del Estado de México. Redacción ContraRéplica

SALÍ DEL PRI POR VIOLENCIA: HANNAH DE LAMADRID

Señaló que millones de mexicanos saben que el tricolor no es una opción real

CRISTINA PORTUGUES Y FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

En 2015 Hanna de Lamadrid compitió por el Partido de la Revolución Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la alcaldía Coyoacán; actualmente, lo hace bajo la siglas de Morena. Al ser cuestionada sobre ¿cuál fue la razón que motivó este cambio de partido? Comentó: huir de la “violencia” y “misoginia” que se vive al interior del partido tricolor.

“Yo como millones de jóvenes, había creído en que el PRI tenía una opción socialdemócrata. En el 2012 yo gano una elección interna y después, a golpes, arremetió el grupo que sigue gobernando el PRI de la ciudad. La verdad es que son bien violentos, bien misóginos, por eso salí corriendo”.

Al respecto, de Lamadrid señaló que millones de mexicanos saben que el PRI no es una opción “democrática real”. “Entonces, aprendí a la buena y a la mala de que la lucha social de verdad no está en esos partidos, está en el movimiento”.

Destacó que en el 2020-2021, conoció la forma en que opera el Partido de Acción Nacional (PAN) en términos de guerra sucia: “la verdad es que el PAN actúa de manera bien violenta. O sea, sí traen un tema de autoritarismo gacho, gacho, gacho, y en Coyoacán ni se diga. Se creen dueños de la gente, de la calle, de todo. Por ejemplo, decían, es que Morena quiere implementar el comunismo en México. ‘Oigan, yo conozco de economía y las propuestas que traen no tienen nada que ver con esta guerra sucia que están diciendo’.

10. ContraRéplica. Martes 14 de mayo de 2024.
SU
La víctima era un posible candidato para suceder a Horacio Duarte. Especial
MATAN A EMPRESARIO ADUANERO TRAS DEJAR A
HIJO EN LA ESCUELA
Actualmente es candidata de Morena por la alcaldía Coyoacán. Especial

Línea 13

LOURDES PAZ SÓLO FUE A LEER LO QUE

LE PREPARARON, NO

DEBATIÓ

•Un difícil momento pasó la candidata de la coalición “Seguimos Haciendo Historia” a la alcaldía Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, durante el debate que ayer se organizó el Instituto Electoral de la CDMX. En sus participaciones mostró su incapacidad para debatir, pues sólo leyó las tarjetas que le prepararon, que por cierto lo hizo mal, lo que aprovecharon sus opositores: Daniel Ordoñez Hernández, de “Va X la CDMX”, y Rodolfo Ávila, “sin partido” para tundirle. Incluso, éste último la retó a que citara los tres libros que han marcado su vida y sus autores, así como las bases de los derechos humanos, y no quiso responder, “porque no sabe, es ignorante y mentirosa”, la acusó cada que pudo. La morenista intentó destacar el trabajo de AMLO, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada; pero de inmediato le reviraron: “vienes a mentir y nunca has vivido en Iztacalco, vienes de Veracruz y es donde realmente vives”, la acusó Ordoñez Hernández. A nada respondió, pues le dio un ataque de tos.

FGJ SIGUE REGÁNDOLA; AHORA DEJAN EN

LIBERTAD A COMERCIANTE

•La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina sigue dando tumbos y regándola a cada momento. El jueves se detuvo a Evelia Díaz Martínez, lideresa de comerciantes de La Merced, presuntamente por cobros a sus agremiados y delitos contra la salud. Pero por “error” en la integración de la carpeta de investigación, un juez del Reclusorio Norte determinó dejarla en libertad. Lo que más sorprendió es que la FGJ sólo la acusó de delitos contra la salud y no por el supuesto cobro de cuotas a locatarios. Es más que evidente que la captura de esta mujer, fue por ofrecer su apoyo a Santiago Taboada y no pudo sostener su imputación.

VECINOS DE ÁO EXIGEN REABRIR LA VIALIDAD

DEL POZO ALFONSO XIII

•A un mes del descubrimiento de agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, por el que fue clausurado el Pozo Alfonso XIII del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), ubicado en la calle Franz Hals, colonia Alfonso XIII, alcaldía Álvaro Obregón, habitantes de esa zona exigen reabrir la vialidad, ya que desde hace días ya no lo vigilan policías preventivos o de la Guardia Nacional, pero siguen las vallas, que impiden el paso de los vehículos. “No entendemos por qué siguen las vallas, pues ya ni los militares están. Ya deberían dejarnos pasar”, señalaron. Aunque en el lugar, permanecen dos carpas del gobierno capitalino, dos sanitarios transitorios, vallas de metal y una pipa de Pemex, que continúa succionando el vital líquido donde presuntamente estaba el contaminante.

Martes 14 de mayo de 2023. ContraRéplica. 11.

FEDERICO REYES

COLUMNA INVITADA

Al mal tiempo, darle prisa

Ya estamos en la recta final de este proceso electoral, y en estas últimas dos semanas de campaña seremos bombardeados de propaganda electoral, de tal forma que es la última oportunidad de los candidatos para convencer a la ciudadanía, mientras que los capitalinos tienen en sus manos la posibilidad de elegir y analizar la mejor propuesta para su comunidad.

Del 1 de marzo al 1 de junio de 2024 se estableció como el periodo de hacer promoción electoral, y será el día 2 de junio cuando la ciudadanía salga a votar para elegir al nuevo presidente de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, 8 gubernaturas, 1 jefatura de gobierno, 31 congresos locales, mil 580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas municipales.

La propaganda juega un papel crucial en las elecciones, siendo una actividad legal que tiene un gran impacto en la elección de los líderes gubernamentales, como evidencia el considerable gasto que los partidos políticos destinan a este aspecto durante la campaña electoral.

Pero, ¿a qué hemos estado expuestos?; ¿se trata de propaganda electoral o propaganda política?

La propaganda electoral hace referencia a la totalidad de materiales escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que los partidos políticos, los candidatos registrados y sus seguidores producen y difunden durante la campaña electoral con el objetivo de dar a conocer ante el público las candidaturas registradas para obtener votos.

Mientras que, la “propaganda política” objeto de controversia no puede ser considerada ilegal, ya que los partidos políticos tienen la capacidad de incluir en sus materiales promocionales información sobre los logros gubernamentales obtenidos por los funcionarios que fueron respaldados por dicho partido. Esto se fundamenta en que una de las finalidades de los partidos políticos es fomentar la participación del pueblo en la vida democrática, dentro de la cual se encuentra el debate político sobre las acciones del gobierno en turno, así como la crítica pública y el escrutinio de las acciones o programas respaldados o promovidos por el partido.

Esto no solo busca que la ciudadanía esté informada, sino también que pueda evaluar dichas acciones para ejercer plenamente y de manera informada sus derechos político-electorales, incluyendo la afiliación política, el voto por un partido o la postulación a un cargo de elección popular respaldado por un partido en particular.

Finalmente, cabe aclarar la diferencia entre propaganda y publicidad. La propaganda no difiere en esencia de la publicidad, éste último concepto supone dar a conocer algo, publicarlo, una forma de propagarlo con la finalidad de estimular la demanda de bienes y servicios. En tanto, la propaganda política pretende crear, transformar o confirmar opiniones a favor de ideas y creencias, así como estimular determinadas conductas políticas.

¿Qué tipo de propaganda recibiremos?

•@federicoreyestv

Ciudad
contrareplica.mx

SAT recauda impuestos por 1.7 billones de pesos

ESTO SIGNIFICÓ UN aumento del 5.5% considerando la inflación

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que en los primeros cuatro meses del presente año, la recaudación de impuestos cumplió con la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación que aprobó el Congreso de la Unión para el ejercicio 2024. Según cifras de la institución, de enero a abril entraron a las arcas del Gobierno Federal un billón 766 mil 612 millones de pesos, por el pago de los diferentes gravámenes a cargo de los contribuyentes.

Lo cual significó aumento de 5.5% considerando el efecto de la inflación, que en términos absolutos fueron 165 mil 161 millones de pesos más si se compara con igual periodo de 2023.

EL DATO

El SAT señaló que la mayor parte fue aportada por los pagadores del tributo correspondiente a sus ingresos. Mientras que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) dejó ingresos por 1 billón 33 mil 713 millones de pesos. En el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA) la recaudación fue de 453 mil 927 millones de pesos. En ese sentido, el organismo con-

EL IMPUESTO Sobre la Renta (ISR) dejó ingresos por 1 billón 33 mil 713 mdp, y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudó 453 mil 927 mdp

Los datos corresponden a los primeros cuatro meses de 2024. Especial

sideró que el balance es positivo, ya que hay un incremento de 37 mil 412 millones de pesos en retenciones de sueldos y salarios.

También destacó una variación de 39.4% más en los recursos provenientes del pago del gravamen al consumo interno.

Respecto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el SAT señaló que se alcanzó una cifra de 89 mil 88 millones de pesos más en relación con el cierre de abril del 2023.

Finalmente, resaltó la recaudación total vía el IEPS DE 209 mil 258 millones de pesos, es decir, un alza de 66.5%.

EL SECRETARIO DE TURISMO (Sectur), Miguel Torruco Marqués, junto con el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en México, Excmo. Sr. Zhang Run; y el embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República Popular China, Excmo. Sr. Jesús Seade Kuri, participaron en la ceremonia de llegada de la nueva e histórica ruta Shenzhen-CDMX, operada por China Southern Airlines, y con la cual se reactiva la conectividad entre ambos países, que fue interrumpida por la pandemia.

Acompañado también por el di-

rector general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), general piloto aviador D.E.M.A. Ret., Miguel Enrique Vallín Osuna; el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), almirante, Juan José Padilla Olmos; el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), contralmirante José Ramón Rivera Parga; así como el gerente general regional de la Oficina de Norte América y los Ángeles de China Southern Airlines, Li Xiang, el titular de la Sectur destacó que esta es la ruta directa internacional más larga en la historia de China con un recorrido

de 14 mil 147 kilómetros de distancia desde China, superando al vuelo Guangzhou-Nueva York, también operada por China Southern Airlines. Refirió que este vuelo directo sale de la ciudad de Shenzhen, China, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con una escala en vuelo de regreso en Tijuana.

China es un jugador clave del turismo internacional como mercado de origen y de destino a escala global. Redacción ContraRéplica

El banco central mantendrá una política restrictiva a corto plazo. AFP

EL DÓLAR SE MOVERÁ ESTA SEMANA HACIA LOS

16.50 PESOS

Las presiones inflacionarias han obligado a Banxico a mantener altas las tasas de interés

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En el anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico) realizado el jueves pasado, dejó claro que las presiones inflacionarias continuarán durante este año y modificó su expectativa para el cierre de este año al ubicarla en 4.0%, lo cual implicaría que el peso mexicano se mantendría por debajo de los 17 pesos en los próximos meses.

La perspectiva antes mencionada de mantener niveles bajos la moneda mexicana tiene una explicación lógica, es decir, actualmente la tendencia de mediano y largo plazo del tipo de cambio peso-dólar está dada fundamentalmente por la evolución de la política monetaria, la cual el Banxico la ha mantenido restrictiva por varios trimestres.

Las presiones inflacionarias registradas en los últimos meses han obligado al banco central a mantener altas las tasas de interés domésticas para reducir el incremento en los precios, derivados fundamentalmente por el aumento principalmente en los productos agrícolas y en el precio del energético (gasolinas).

El Banco de México decidió mantener su tasa de interés de equilibrio en 11% y elevó su expectativa para los próximos seis trimestres, pero sobre todo el último trimestre de este año al pronosticarla en 4% a tasa anual y la convergencia a la meta del 3% se alcanzaría hasta el cuarto trimestre del 2025.

El instituto central bajo este contexto indica que probablemente mantendrá su política monetaria restrictiva en el corto plazo, favoreciendo a los inversionistas extranjeros para que traigan su dinero al país por las atractivas tasas de interés donde ofrecen hasta 600 puntos por arriba de los rendimientos ofrecidos por el mercado estadounidense, permitiendo la apreciación del peso frente al dólar.

12. ContraRéplica. Martes 14 de mayo de 2024. ACTIVO
MÉXICO Y CHINA REACTIVAN CONECTIVIDAD AÉREA CON RUTA SHENZHEN-CDMX
El país asiático es un jugador clave en el turismo internacional. Especial

GERARDO FLORES LEDESMA

PRISMA EMPRESARIAL

La deteriorada confianza empresarial

Este gobierno ya se va, pero los empresarios no avalan sus acciones porque no se tradujeron en confianza, más crecimiento económico, menor pobreza extrema, mejor bienestar, baja en la corrupción, ni tampoco se logró mayor competitividad o empleos mejor remunerados.

Los empresarios del país, a los que López Obrador siempre les dice conservadores, sólo han comprobado que este gobierno dejará a México con un deterioro más profundo en el ranking de competitividad mundial, y que los ajustes a la baja en las expectativas de crecimiento, obligan a dar un giro en las acciones gubernamentales, sobre todo en revertir los impedimentos aplicados a las inversiones productivas.

Basta decir que la eficiencia gubernamental, en materia de finanzas públicas, política fiscal y deuda pública, está reprobada cuando nos echan en la cara todos los indicadores de competitividad, que son la base de la confianza empresarial, y que llevaron a México al lugar 60 dentro de un universo de 64 naciones en la medición de ese indicador.

YA VAMOS enfilados hacia la elección más importante de este siglo y como siempre se encuentran sorpresas, como el triunfo indiscutible de Santiago Taboada en los debates por el gobierno de la Ciudad de México. Ya no hay quien lo alcance.

OTRO DATO importante que debo comentar es que en Tijuana, el Partido Encuentro Solidario (PES BC) se ha convertido en la primera fuerza de oposición. Resulta que su candidato a la presidencia municipal de esa ciudad, Miguel Ángel Badiola Montaño, ya logró que los tijuanenses le den la espalda a Morena, por las razones que usted guste y mande, entre las que destacan las acusaciones por violencia doméstica que enfrenta el aspirante del oficialismo.

Badiola Montaño, quien goza de una gran trayectoria y aceptación popular, va en caballo de hacienda. En poco tiempo logró el repunte del PES BC para la justa electoral del 2 de junio.

El candidato del PES BC ha cambiado la radiografía de su partido, luego del tiradero que dejó Hugo Eric Flores Cervantes, quien arropó a los evangélicos, pero sólo consiguió perder el registro nacional de lo que antes se denominó Encuentro Social.

INTERESANTE PROPUESTA económica trae el candidato de Morena a presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, una de las zonas más relevantes del Estado de México, por su posición geográfica, sus parques industriales y sus reservas de agua. Daniel Serrano Palacios trae un programa de desarrollo económico que incluye una ventanilla única para emprendedores, que actualmente tardan hasta 6 meses para abrir una empresa. Serrano busca dar certidumbre a la inversión de las empresas, incluyendo una ambiciosa oferta de autosuficiencia hídrica aprovechando los 5 cuerpos de agua en el municipio.

LA EMPRESA China Time Ceramics está lista para iniciar la producción de baldosas cerámicas para vivienda y oficinas a partir de junio próximo en Emiliano Zapata, Hidalgo. Nos confirman que hubo recorte de trabajadores porque al cierre de abril concluyó la fase importante de la construcción de la planta fabril y de los 500 obreros que había sólo se recontrató a 250 empleados. La gran preocupación de la fábrica oriental es que aún siguen en la mesa de aprobación las concesiones de explotación de dos pozos de agua.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx

Martes 14 de mayo de 2024. ContraRéplica. 13

RICARDO CONTRERAS REYES

PASE DE ABORDAR

¿Cártel inmobilario morenista en la GAM?

En la alcaldía Gustavo A. Madero, ubicada al norte de la Ciudad de México, se perfila la construcción de un ambicioso desarrollo inmobiliario que contempla 318 departamentos de lujo, cuyo costo individual supera los 4 millones de pesos. El proyecto de vivienda estará sobre la Avenida Instituto Politécnico Nacional 1939, en la Colonia Lindavista, sobre un predio donde actualmente se encuentra una obra negra que fue clausurada en el 2013, por incumplir con la Ley de Desarrollo Urbano y su Reglamento.

Joshep Mayer Yelin Zabicky, dirige el proyecto Panorama Lindavista, a través de la empresa Class Experiencia Inmobiliaria y contempla la edificación de 3 torres, de 8 pisos cada una, con departamentos cuyas dimensiones oscilan entre los 65 y los 92 metros cuadrados, de 2 y 3 recámaras, con amenidades como gimnasio de última generación y salón de usos múltiples.

En su página oficial, Panorama Lindavista destaca que la ubicación estratégica del proyecto inmobiliario “te colocará en el corazón de una comunidad y una vibrante vida familiar”.

La reacción de los vecinos y residentes de la zona es de alarma y preocupación, pues aseguran que se trata de un proyecto que desconocen en su totalidad y cuyo reclamo conocen perfectamente en la oficina del alcalde y de su Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la Gustavo A. Madero, que a la fecha no han sido atendidos.

Cuatro son las razones de los vecinos de Lindavista para rechazar el proyecto. La primera se refiere a que habrá escasez de agua, pues habría un consumo diario aproximado de 143 mil litros, pese a que la publicidad oficial de la inmobiliaria refiere que los nuevos propietarios no sufrirán desabasto porque contarán con un sistema avanzado de tratamiento de aguas.

La Asociación de Residentes de Lindavista se siente vulnerable debido a que existen fallas geológicas en la zona, especialmente en el predio donde -“sin conocimiento o irresponsabilidad”- se pretende construir la obra. Un sismo, alegan, los dejaría indefensos y vulnerables porque podría ocurrir una tragedia similar a la del 2017, cuando el temblor dañó los edificios ubicados en la calle Coquimbo y Sierravista.

La movilidad es otra preocupación, porque se incrementarían los congestionamientos, derivados de los elevados volúmenes vehiculares, principalmente en las Avenidas Instituto Politécnico Nacional, así como en las vialidades de acceso y salida de la colonia, como son: Buenavista, Sierravista, Riobamba y Lindavista, entre otras.

En el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Gustavo A. Madero, vigente, se tiene para ese predio y la colonia, un Uso del Suelo H/3/40/ MB, Habitacional, 3 (tres niveles), 40% área libre, MB; Densidad muy Baja 1 Vivienda por cada 200 M2 de Terreno. Contrastando con la información de la publicación vecinal, los edificios de hasta 8 niveles para los 318 departamentos, sobrepasan excesivamente la densidad.

Ante esta contradicción tan evidente, el Polígono de Actuación mencionado en la publicación carece de credibilidad y por lo consiguiente deberá realizarse una revisión exhaustiva del expediente, dice la Asociación de Residentes.

Dicha construcción podría vulnerar nuestra persona, patrimonio, seguridad, calidad de vida y economía derivado de los altos costos del impuesto predial, agua, luz, entre otros, así como la de los habitantes de las colonias aledañas por lo que manifestamos nuestra inconformidad y oposición al citado proyecto y sus consecuencias.

•Periodista. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx @PeriodistaRC

contrareplica.mx Activo

GLOBAL

La Casa Blanca afirmó que no hay “genocidio” en la Franja de Gaza

EL EJÉRCITO ISRAELÍ continúa atacando la ciudad sureña de Rafah

Estados Unidos no cree que haya un genocidio en Gaza, pero estima que Israel debe hacer más para proteger a los civiles palestinos, dijo este lunes el asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden.

Mientras las conversaciones de alto el fuego se estancan e Israel continúa atacando la ciudad sureña de Rafah, el asesor Jake Sullivan insistió en que la responsabilidad de la paz recaía en el grupo islamista palestino Hamás.

“Creemos que Israel puede y debe hacer más para garantizar la protección y el bienestar de civiles inocentes. No creemos que lo que esté sucediendo en Gaza sea un genocidio”, declaró Sullivan a periodistas.

Para llegar a esta evaluación, Estados Unidos estaba “utilizando el término internacionalmente aceptado para genocidio, que incluye un enfoque en la intención”, añadió el funcionario.

Según Sullivan, Biden quería ver derrotado a Hamás, pero se dio cuenta de que los civiles palestinos estaban en el “infierno”.

El asesor de Seguridad Nacional dijo

que subía al podio de la Casa Blanca para “dar un paso atrás” y exponer la posición de la administración Biden sobre el conflicto, en medio de críticas de ambos extremos del espectro político estadounidense.

LA VIDA EN GAZA

Una vida reducida al macabro “juego del gato y el ratón” para escapar a las balas y los obuses, es como describe Mahmud al Barsh su cotidiano en los últimos siete meses, huyendo y sin cesar vuelto a atrapar por la guerra.

“Nos movemos de un lugar a otro, pero los bombardeos siguen” en todas partes, dice a AFP este palestino de 33

CAYÓ 50% FLUJO DE MIGRANTES EN FRONTERA CON EU, DICE LÓPEZ OBRADOR

EL PRESIDENTE DE MÉXICO, Andrés Manuel López Obrador, destacó este lunes que el flujo de migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos se ha reducido en un 50% en 2024 en comparación con un pico en diciembre pasado.

“Tuvimos una crisis en la frontera norte en diciembre de 12,000 migrantes diarios e hicimos un esfuerzo conjunto y se redujo en promedio a 6,000, una reducción en cuatro meses del 50% y ahora incluso ha bajado más”, afirmó el mandatario en su habitual

rueda de prensa matinal.

El pasado 18 de diciembre se reportaron en la frontera binacional 12,498 encuentros entre migrantes y agentes fronterizos estadounidenses, “el mayor número registrado en 2023”, según una presentación del gobierno mexicano con base a cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Estados Unidos considera que Israel debe hacer más para garantizar la vida de civiles. AFP

años, que acaba de llegar a la ciudad de Gaza tras huir de Jabaliya, más al norte de la franja de Gaza.

Según testigos, aviones de combate israelíes bombardearon de nuevo el lunes varias zonas del campamento de refugiados de esta ciudad, objeto de masivos ataques al comienzo de la ofensiva israelí desencadenada en respuesta al sangriento ataque el 7 de octubre realizado por Hamás en el sur de Israel.

Las Brigadas Ezzedin al Qasam, brazo armado de Hamás, afirmó el lunes que se encuentran “involucradas en intensos combates” cerca del campamento de Jabaliya.

Unidos a menos de 6 mil: AMLO. AFP

La misma gráfica muestra que este flujo cayó a menos de 6,000 migrantes diarios hacia fines de diciembre y se ha mantenido relativamente estable desde entonces.

“El 9 de mayo de 2024, el total de encuentros registrados fue de 5,506, una reducción de 55.94%” con respecto al pico del 18 de diciembre, según el documento.

MUERE EMPLEADO DE ONU EN CONFLICTO ARMADO EN GAZA

Se trata de “la primera baja internacional” de la organización desde el inicio de la ofensiva israelí

Un miembro de los servicios de seguridad de la ONU murió el lunes en un ataque a su vehículo en Gaza, lo que constituye el primer empleado internacional de Naciones Unidas que pierde la vida en el territorio palestino desde que comenzó el conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, en octubre. El Secretario General está “profundamente entristecido al enterarse de la muerte de un miembro del Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas (DSS) y de las heridas de otro cuando su vehículo de la ONU fue alcanzado, cuando se dirigían al hospital europeo de Rafah esta mañana (del lunes)”, dijo Farhan Haq, portavoz adjunto de Antonio Guterres.

Se trata de “la primera baja internacional” de la ONU desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza en represalia por el ataque sin precedentes de Hamás del 7 de octubre, afirmó, recordando que allí ya habían muerto unos 190 empleados palestinos de la ONU, principalmente personal de la Agencia Palestina para los Refugiados (UNRWA).

Guterres “condena todos los ataques contra el personal de la ONU y pide una investigación completa” del incidente, añadió. Por el momento, no se especificó la nacionalidad del empleado fallecido ni de la persona lesionada.

“No tengo todos los detalles”, dijo el funcionario, pero agregó: “Creo que era un convoy en movimiento y que el vehículo del DSS fue alcanzado”. Todos los vehículos en cuestión fueron identificados como pertenecientes a la ONU.

El DSS garantiza en particular la seguridad de las agencias y programas de la ONU en más de 130 países.

14. ContraRéplica. Martes 14 de mayo de 2024.
Antonio Guterres lamentó los hechos ocurridos en territorio palestino. AFP
AFP
AFP
Se logró reducir el número de personas intentando cruzar a Estados
AFP

Reconoce exabogado de Trump que mintió para ayudar al exmandatario

MICHAEL COHEN FUE interrogado por la fiscalía sobre los pagos a una exactriz de cine porno

Michael Cohen, otrora fiel colaborador y hombre para todo de Donald Trump, reconoció haber mentido por su exjefe y haber ejercido la intimidación, al rendir testimonio este lunes en el juicio en Nueva York contra el exmandatario.

Cohen, exabogado de Trump, fue interrogado por la fiscalía sobre los pagos a una exactriz de cine porno que fueron disfrazados de gastos legales y que han sentado por primera vez en el banquillo a un expresidente estadounidense.

Después del interrogatorio de Stormy Daniels la semana pasada, Cohen es el testigo más importante de la fiscalía, que intenta demostrar que Trump falsificó registros contables para ocultar un pago a la exactriz en plena recta final de las elecciones de 2016.

Cohen ha declarado ante la justicia que a pedido de su exjefe pagó de su bolsillo 130,000 dólares a Daniels para comprar su silencio por una relación sexual en 2006, que el magnate siempre ha negado. Cuando ya era presidente, Trump se los reembolsó fraccionados, haciéndolos pasar como gastos legales, según la fiscalía.

“Hablé con el señor Trump y le expresamos que yo iba a adelantar el dinero para ello, por lo que se mostró agradecido”, dijo Cohen sobre una conversación que él y el jefe de finanzas de Trump, Allen Weisselberg, mantuvieron con el magnate.

“ATRAPAR Y MATAR”

En su testimonio, Cohen aseguró que cuando trabajó para Trump atendió tanto asuntos personales como corporativos. Dijo que el magnate no tenía dirección de correo electrónico por temor a dejar pruebas escritas que pu-

ARRANCA JUICIO A SENADOR BOB MENÉNDEZ POR CASO DE CORRUPCIÓN

Está acusado de conspirar para actuar como agente de Egipto y aceptar sobornos

presario a conseguir inversiones de un fondo catarí.

El juicio al poderoso senador demócrata de origen cubano Robert Menéndez empezó este lunes con la selección del jurado que tendrá que determinar si es culpable o no de participar en una red de corrupción para ayudar a los gobiernos de Egipto y Catar a cambio de dinero.

El senador de 70 años, uno de los pesos pesados del Partido Demócrata, así como su esposa Nadine Menéndez, está acusado de conspirar para actuar como agente de Egipto y aceptar sobornos y traficar con influencias a favor de El Cairo, además de ayudar a un em-

A ello se suma otra imputación de la fiscalía que lo acusó en marzo de obstrucción a la justicia cuando se le investigaba por los sobornos relacionados con esos países.

En el mismo juicio se sientan los empresarios Wael Hana y Fred Daibes, acusados de soborno y fraude. Un tercero, José Uribe, se declaró culpable.

Problemas de salud han hecho que el juicio a Nadine Menéndez haya sido pospuesto hasta julio.

El juez que conduce el proceso en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York, Sidney Stein, anunció que

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

Autos eléctricos: nueva batalla comercial global

Relató que abonó para evitar la publicación de información perjudicial para Trump. AFP

diesen ser usadas luego en su contra. También detalló cómo se ocupó de promover la publicación de artículos de prensa favorables a Trump y negativos para Hillary Clinton, su rival en las presidenciales de 2016.

Además, relató que pagó para evitar la publicación de informaciones perjudiciales para Trump, una práctica que la prensa anglosajona denomina “atrapar y matar” y que sería lo que ocurrió en el caso de Daniels y también en el de la exmodelo de Playboy Karen McDougal, con quien el magnate habría tenido una aventura.

La fiscalía también lo acusó de intentar obstruir la justicia. AFP el juicio durará entre 5 y 6 semanas.

DINERO Y LINGOTES DE ORO

La policía halló en su casa 480,000 dólares escondidos entre la ropa y, en una caja de seguridad, 13 lingotes de oro. También están acusados de recibir un Mercedes-Benz descapotable, un anillo de diamantes y muebles.

“El senador y su esposa aceptaron cientos de miles de dólares en sobornos a cambio de que el senador Menéndez utilizara su poder e influencia para proteger y enriquecer a esos empresarios y beneficiar al gobierno de Egipto”, dijo el fiscal Damian Williams.

Desde hace años, cuando el expresidente Donald Trump enfocó sus baterías contra la expansión comercial china, varias empresas y tecnologías fueron víctimas de sus inseguridades. Desde el bloqueo a Huawei, sus redes de telecomunicaciones y sus smartphones, pasando por ByteDance (dueña de TikTok) y sus videos cortos virales o el bloqueo a los microchips chinos; las debilidades del Tío Sam se concentraron en el desarrollo tecnológico.

Sin embargo, parece que todas las maromas arancelarias de EU en contra de la tecnología china han sido infructuosas. Huawei sigue vendiendo y creciendo aún sin Android y sin las telcos gringas. Además, cada vez son menos las marcas chinas que necesitan microchips de empresas de EU como Intel, Qualcomm o Micron Si bien desde octubre de 2022 EU impuso restricciones a la venta de microchips a China, sabemos que desde inicios del 2021 la empresa china SMIC ya produce chips de 7 nanómetros; esos mismos semiconductores que entonces solamente tenían Intel y Samsung. Pero, ¿qué relación tiene esto con los autos eléctricos chinos? Se supone que este martes el gobierno de EU anunciará el resultado de la revisión de la Sección 301 establecida por Trump, la misma sección que contiene las restricciones comerciales contra China. Se especula que el gobierno gringo elevará el número de las sanciones y las enfocará hacia objetivos chinos más específicos. Con ello, EU golpearía a la industria china de los coches eléctricos, así como la fabricación de baterías. No obstante, ¿llegarán a tiempo estas nuevas restricciones? ¿Tendrán algún efecto? ¿Sólo son patadas de ahogado? Pese a todas las restricciones legales, ilegales, irregulares o supranacionales, China está mejorando sus metas en materia de transición energética. Aunque los chinos son los más contaminantes del mundo, también son los que más invierten en tecnología verde. Por ello su participación de mercado en el negocio global de paneles solares es de 80% y en el de coches eléctricos es del 60%.

En esa batalla global por el desarrollo del coche eléctrico también ya se metieron los europeos. La semana pasada, la firma de análisis Rhodium Group adelantó que la Comisión Europea analiza imponer aranceles de entre 15% y 30% a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China en los próximos meses. Al igual que los gringos, los europeos tienen un grave problema: los chinos les llevan mucha delantera. Por ejemplo, un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), revela que el año pasado casi el 60% de los vehículos eléctricos e híbridos vendidos en el mundo fueron en China, el 25% en Europa y el 10% en Estados Unidos. Además, sólo la firma automotriz BYD, tiene como meta alcanzar una cuota del 5% de las ventas de vehículos eléctricos en Europa para 2026. Se avecina otra batalla comercial global, pero ahora en cuatro ruedas.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx / Twitter: @hugogonzalez1

contrareplica.mx Global Martes 14 de mayo de 2024. ContraRéplica. 15
AFP
AFP

Enamórate DE CADA RINCÓN DE

Campaña autorizada mediante acuerdo INE/CG228/2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.