Contra Réplica a 13 de mayo del 2024

Page 1

ContraReplica

No. 1461 / Año 05/ Lunes 13 de mayo de 2024. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Buscaron enterrar el delexpediente caso Casar

POR ELIA CRUZ CALLEJA

Tras suicidio del esposo de Casar, clasificaron “confidencial” y con reserva “definitiva” el expediente

TERCER ROUND ENTRE CLARA BRUGADA Y SANTIAGO TABOADA: GOLPES... Y PROPUESTAS

La clasificación aparece en primera página del expediente que dio a conocer el gobierno de AMLO

372 páginas exponen presunta corrupción y tráfico de influencias de María Amparo Casar. Pág. 4

TERCER Y ÚLTIMO DEBATE. Con los temas de seguridad y desarrollo urbano en la mesa, los aspirantes a la jefatura de Gobierno cruzaron acusaciones de corrupción, mala administración y se dieron espacio para presentar sus propuestas. La candidata de la 4T (Morena, PT y PVEM), Clara Brugada, destacó los logros de la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum en seguridad, subrayó el papel del aspirante panista en el expediente de corrupción del llamado Cártel Inmobiliario y exhibió al coordinador de seguridad en la alcaldía Benito Juarez, César Barrientos, “El Jefe Goliat”; además, adelantó que Omar García Harfuch, Marcelo Ebrard y Ernestina Godoy serán parte de un Consejo en materia de seguridad. El panista Santiago Taboada, con su estilo estridente, intentó contrarrestar los señalamientos de corrupción inmobiliaria. Y el tercero, sin pena ni gloria: el emecista Salomón Chertorivski, en la medida que fue ignorado por sus adversarios, tuvo tiempo de sobra para presentar sus sueños y “propuestas de gobierno”. Por Elia Cruz Calleja. Foto: Cortesía. Pág. 10

NI UN VOTO A MC NI A PRIAN, TODOS CON LA 4T: DELGADO P. 3

MARIO DELGADO Dirigente nacional de Morena La oposición busca dividir, por lo que es fundamental mantener la unidad rumbo a la jornada electoral”

FGR INDAGA “ATAQUE” A ROJO DE LA VEGA COMO “INTENTO DE HOMICIDIO” P. 11

INVESTIGAN A ‘ALITO’ POR TRÁFICO DE DOCUMENTACIÓN CONFIDENCIAL P. 4

ASESINAN A 8 EN DEPÓSITO DE CERVEZA EN HUITZILAC, MORELOS P. 6

VLADIMIR PUTIN DESTITUYE A SU MINISTRO DE DEFENSA; UCRANIA, LA CAUSA P. 15

DIARIO
www.contrareplica.mx
TABOADA SACA DE LA MANGA “CÁRTEL INMOBILIARIO DE MORENA” P. 11 CHERTORIVSKI PLANTEA CAMBIO DE RUMBO Y “CIUDAD DEL FUTURO” P. 10 BRUGADA EXHIBE EXPEDIENTE NEGRO DE MANO DERECHA DE TABOADA P. 10
BAJO LA LUPA DE LA FGR: ‘Alito’ Moreno y el diputado Pablo Angulo. Archivo El presidente ruso nombró al economista Andréi Belousov como sustituto. Especial

Tiraditos

MORELOS, TIERRA SIN LEY

• Una vez más el estado de Morelos vuelve a ser noticia, pero desafortunadamente para mal. La entidad se ha convertido en una tierra sin ley, donde se impone la fuerza de las balas y de los grupos delictivos, por lo menos así lo deja en claro la ejecución de ocho personas en un depósito de cerveza de la comunidad de Huitzilac. El video refleja la forma en cómo desde un auto realizan ráfagas de disparos y ejecutan a todos los que ahí se encuentran para después huir con total impunidad. Mientras tanto, el responsable de toda esta situación, el exgobernador Cuauhtémoc Blanco , busca el fuero protector que le daría ser diputado federal. Quien gane las elecciones tendrá una titánica tarea por realizar en materia de seguridad.

SU PASADO PRIISTA LA PERSIGUE

• Su pasado priista la persigue y la condena. Eso es lo que le pasa a la candidata a la alcaldía de Colima por Movimiento Ciudadano, Margarita Moreno , quien busca la reelección. El Tribunal Electoral de la entidad determinó suspender su candidatura por MC, bajo el argumento de que la ahora contendiente fosfo fosfo no renunció en tiempo y forma a su militancia tricolor, por lo que ahora MC tiene 24 horas para definir al sustituto de Margarita. La dirigencia el partido naranja en Colima está metido en un gran problema y podrían perder la capital del estado; sin embargo, dicen que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para revertir la resolución del órgano local.

LOS PLEITOS EN MORENA EDOMEX

• En el Estado de México alguien tendrá que pagar los platos rotos por el mal sabor de boca que le hicieron pasar a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum , en su gira por la entidad. Resulta que durante un mitin morenistas se inconformaron airadamente por la definición de los candidatos a las presidencias municipales que estarán en juego, así como diputaciones locales. Fue tal la insistencia que la candidata tuvo que cuestionar a los seguidores si la dejaran hablar o no. Lo que comentan es que habrá un fuerte jalón de orejas por no controlar a las huestes del partido guinda, además de que no han sabido sacar adelante un proceso interno que debería ser tranquilo, luego de ganar la gubernatura del estado.

México

OPINIÓN

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

y Brasil pelean por el nearshoring en LATAM; la diferencia es Lula

En un evento de capitales privados al que tuve acceso la semana que concluyó, un experto en el manejo de inversiones globales dictó una conferencia sobre el tema de moda en México y en muchas otras partes del mundo: el nearshoring.

El nearshoring es y será desde luego un tema fundamental y una oportunidad más para que en el caso concreto de México podamos dar el paso definitivo hacia el desarrollo, o quedarnos una vez más en la orilla, como ha sido en otras épocas.

En esta ocasión, México tiene muchas ventajas, sin duda alguna la más importante es nuestra posición geográfica por la cercanía que tenemos con el mayor mercado de consumo del planeta: Estados Unidos.

Pero durante la conferencia magistral del experto en financiamiento corporativo global, me llamaron la atención dos cosas relacionadas con el nearshoring y desde luego con nuestro país.

1) Lo primero que me llamó la atención es que durante la conferencia se señaló que México no está solo en la región en la competencia por el nearshoring, algo que contrasta con los medios que únicamente señalan a nuestro país como el beneficiario del nearshoring en Latinoamérica; México tiene como competidor nada menos y nada más que a la mayor economía latinoamericana: Brasil. No es poca cosa, de hecho es para México una noticia que debe alertar ya que este país tiene una relación mucho más estrecha con China que nosotros, ¿y qué tiene que ver China en esto?, bueno China es el origen de muchos de los flujos que salen hacia el mundo en búsqueda de nuevas oportunidades de inversión para acercarse a los mercados de consumo. Es cierto que Estados Unidos es el mayor mercado de consumo global, pero no el único, también están Brasil, el propio continente asiático, y Latinoamérica que cada vez crece más.

Brasil tiene otra ventaja que no tiene México, esa que en principio parecería una gran desventaja: la cercanía con Estados Unidos. Resulta que en este coctel de conflictos geopolíticos, una relación tan estrecha con China,como la tiene

Brasil, no sería bien vista por Estados Unidos, que como sabemos tiene una “guerra comercial” con el gigante asiático.

Esa ventaja le permite tener una relación comercial más directa y sin ningún tinte geopolítico con la llamada “fábrica del mundo”, algo que México no puede permitirse por la cercanía geográfica con una de las partes en conflicto.

Pero hay otra ventaja más que ha jugado un papel esencial en estos años para que por ejemplo Brasil haya recibido en 2022 Inversión Extranjera Directa por 86,000 millones de dólares mientras que México recibió mucho menos, 32,000 millones, por mencionar una cifra. Esa ventaja tiene incluso nombre y apellido y me referiré en el segundo punto.

2 ) Brasil tiene un presidente promotor, Luiz Inácio Lula da Silva se dedica a gobernar su país, y también a viajar para promover a Brasil en el mundo; no se sabe exactamente cuánto pero una parte importante de los 86,000 millones de dólares que recibió Brasil en 2022 seguramente están ligados a la actividad de promoción del presidente que viaja por el mundo en giras programadas y casi siempre con intenciones comerciales, una prueba irrefutable de que la ideología no está peleada con el impulso al desarrollo económico y que es imposible ignorar la forma en la que se mueve el planeta desde hace varias décadas.

No nos referiremos a la forma en la que el presidente de México promueve a nuestro país en el mundo, pero no lo hace con viajes. México no está solo en la pelea por los recursos del nearshoring en la región, es un hecho, y parece que tiene algunas desventajas importantes.

Ya que hablamos de desventajas, queremos terminar esta columna con una frase jocosa de nuestra cultura mexicana toda vez que se había prometido que no habría apagones en nuestro país, hoy nos enteramos de que existen claras evidencias de que el sistema eléctrico nacional fue abandonada en este sexenio y hoy padecemos las consecuencias, amén de la desventaja que eso significa en el nearshoring, la falta de infraestructura eléctrica, entre otras. Como diría la canción: “Con el apagón, qué cosas suceden, qué cosas suceden, con el apagón”.

•Periodista y Analista financiero.

contrareplica.mx 2. ContraRéplica Lunes 13 de mayo de 2024. Nación

Fragmentos

FIN DE LAS AURORAS BOREALES EN MÉXICO: UNAM

LA TORMENTA GEOMAGNÉTICA está en fase de recuperación, aseguró el Instituto de Geofísica

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La tormenta geomagnética severa que provocó la aparición de auroras boreales, por primera vez, en diversos estados en nuestro país, terminó después de 39 horas de duración, informó el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Este fenónemo ocasionó que el cielo se pintara de color rosa y que fuera uno de los principales atractivos para millones de mexicanos de los estados de Zacatecas, Jalisco, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, entre otros, desde el pasado 10 de mayo.

El organismo informó que la tormenta geomagnética está en fase de recuperación, caracterizada por una disminución gradual de su intensidad. “Los índices geomagnéticos regionales de México (kmex) indican valores no perturbados desde hace más de 9 horas, por lo que podemos considerar que el evento de la tormenta geomag-

NI UN VOTO A MC NI AL PRIAN, TODOS CON LA TRANSFORMACIÓN: DELGADO

• EL PRESIDENTE nacional de Morena, Mario Delgado instó a las y a los mexicanos a votar “todo por la coalición Sigamos Haciendo Historia” este 2 de junio, y enfatizó en la importancia de no darle un solo voto ni al PRIAN ni a Movimiento Ciudadano. Apuntó que lo que busca la oposición es dividir, por lo que enfatizó que es fundamental mantener la unidad rumbo a la jornada electoral.

• “Lo voy a decir claro y directo. Ni un voto a Movimiento Ciudadano, ningún voto a los naranjas. Ni un voto al PRIAN. Todos los votos por nuestro movimiento. Unidad para que siga la transformación”, expresó.

• Por ello, el dirigente morenista apuntó que lo que mueve a las y los integrantes de la Transformación son principios e ideales fundamentales para la vida pública, tales como no permitir que regrese la

EL DATO

EL SCLESMEX informó que la tormenta geomagnética está en fase de recuperación. Este fenónemo ocasionó que el cielo se pintara de color rosa visible en los estados de Zacatecas, Jalisco, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila

nética severa ha concluido”, informó SCIESMEX.

Existe la posibilidad de que llegue otra tormenta solar al entorno terrestre en las próximas horas. Si esto ocurre, la condición de tormenta geomagnética podría incrementar nuevamente su intensidad y extender su duración

El

corrupción ni los privilegios. Estos principios, dijo, son los que el gobierno del presidente López Obrador ha aplicado en los últimos 5 años.

• “El que quiera puestos, como decía Andrés Manuel, que se vaya al mercado, así que nada de divisiones porque la división es traición. Voto por Morena, por nuestro movimiento. Cinco de cinco”, enfatizó. Redacción ContraRéplica

por algunas horas. La región activa AR3664, responsable de las tormentas solares que ocasionaron la tormenta geomagnética del 10 de mayo, se está aproximando al limbo solar. Se espera que las tormentas solares que pueda producir ahora tengan menores efectos en la Tierra.

EL ZÓCALO YA ES UNA ZONA 100% PEATONAL

• EL JEFE de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró el Zócalo Peatonal y encabezó la primera caminata por este espacio público.

• En un evento oficial, acompañado por su gabinete legal y ampliado, Batres Guadarrama dejó que este es un “momento histórico de apropiación social y cultural de la principal plaza cívica del país y de las principales del mundo”.

• Resaltó que durante más de cuatro meses “se ha operado una transformación física del Zócalo”, aunque, añadió, “lo más importante es la transformación social”.

• “Es el espacio de las personas y de las familias. ¡Eso es el Zócalo! ¡Eso es el Zócalo peatonal! Así, el día de hoy reafirmamos al Zócalo como el espacio público. Y el espacio público es el espacio del pueblo”, apuntó. Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 13 de mayo de 2024 No. 1461 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Lunes 13 de mayo de 2024. ContraRéplica. 3
presidente de Morena llama a que todos los votos sean para Morena Especial El fenómeno cede tras 39 horas de duración Cuartoscuro

NACIÓN

Carpeta de suicidio de esposo de Casar se clasificó

LA DIRECTORA DE

Mexicanos Contra la Corrupción ha cobrado

31.3 mdp a Pemex en 24 años por la pensión de su esposo fallecido

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

P¿or qué a meses de la muerte de Carlos Fernando Márquez Padilla García, esposo de María Amparo Casar Pérez, el expediente sobre su deceso fue clasificado “confidencial” y con una reserva “definitiva”? Desde la primera página del expediente dado a conocer por la Presidencia de la República de Andrés Manuel López Obrador sobre el caso de presunta corrupción y tráfico de influencias al que habría recurrido Casar Pérez, directora de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), organización creada por Claudio X. González —principal opositor del gobierno de la Cuarta Transformación e ideólogo de la alianza entre el PRI, PAN y PRD—, para obtener una pensión vitalicia post-mortem tras el suicidio de su esposo, se lee una pequeña hoja blanca de lado derecho que apunta que la información del presente documento es “confidencial”, además de que tiene una reserva definitiva, es decir, que no existía fecha para su desclasificación.

En el documento donde se ordena la clasificación, firmado por el entonces titular de la Unidad Administrativa, Marco A. Murillo Soberanis, se indica como fecha de clasificación el “29-01-2004”, lo que se presume indica un error de año o mes porque el fallecido extrabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex) se habría lanzado del piso 12 del edificio central de la petrolera en la Ciudad de México el 7 de octubre de 2004.

En el largo expediente de 372 hojas puestas a disposición del pueblo

“confidencial”

mexicano a decisión del Ejecutivo Federal, se da cuenta que apenas ocho días después del suicidio, como lo indica el peritaje, de Márquez Padilla, su viuda Casar Pérez, de la que se encontraba separado, solicitó a Murillo Soberanis su intervención para que le depositaran la pensión post-mortem al ser beneficiaria del que aún era su esposo. Dando respuesta éste el día siguiente, el 16 de octubre, con la indicación de realizar el pago de 123 mil 475.62 pesos a ella, y de 15 mil 434.45 pesos a cada uno de sus hijos, Carlos y Fernanda Márquez Padilla Casar, pues estos eran beneficiarios de solamente el 10 por ciento cada uno del total.

Desde esa fecha, Casar Pérez comenzó a recibir su mensualidad con fecha retroactiva al 8 de octubre de 2004, siendo ese primer pago (8 al 31 de octubre de 2004) por 95 mil 794.74 pesos. 94 mil 665.01 por concepto de pensión post-mortem, 696.56 pesos de pago de su gas, y 433.17 pesos de apoyo para canasta básica.

En total, en 2004 recibió un monto de 345 mil 694.04 pesos; de 2005 a 2009 poco más de 1 millón 503 mil pesos por cada año, en tanto que en 2010 subió a 1 millón 504 mil pesos; en 2011 y 2012 el cobro anual fue de más de 1 millón 506 pesos. En 2013, 1 millón 508mil; en 2014, 1 millón

510 mil pesos, y así cada año fue en aumento con la inflación hasta llegar a 2023 con 1 millón 543 mil 824 pesos anuales, es decir, un total de 31 millones 339 mil 955.39 pesos en los 24 años que cobró la pensión de su esposo fallecido, esto considerando los 257 mil 304 pesos que recibió en dos meses de 2024, pues el gobierno federal le suspendió el pago a partir del 1 de marzo.

María Amparo Casar Pérez, que en ese momento era la coordinadora de asesores del secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, en el gobierno del panista de Vicente Fox Quesada, recibió en su cuenta de Bancomer apenas pasado un mes, 19 de noviembre de 2004, de la muerte de Márquez Padilla García la cantidad de 17 millones 634 mil 919.90 pesos de la aseguradora Banorte Generali S.A. de C.V. por concepto de gastos funerarios por 643 mil 102.50 pesos; seguro de vida interno por 3 millones 128 mil 050.56 pesos; Seguro de vida especial por 13 millones 582 mil 318.64; prima de antigüedad por 51 mil 448.20 pesos —llevaba 129 días laborando en Pemex—, y seguro de vida para mandos medios y superiores por 230 mil pesos. Pese a que la exfuncionaria panista asegura que Pemex no fue quien le pagó el seguro de vida, la prima la paga la empresa del Gobierno.

‘ALITO’ MORENO Y DIPUTADO PABLO ANGULO BRICEÑO, BAJO

INVESTIGACIÓN

FGR acusa a los priístas por tráfico de documentación ilegal

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Las autoridades de la Fiscalía General de la República y la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados iniciaron investigaciones contra Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, presidente del PRI, y Pablo Guillermo Angulo Briceño, diputado y presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Ambos son investigados por la posible extracción y divulgación indebida de documentación confidencial.

La acusación principal contra Moreno Cárdenas se centra en un post en la red social X, donde compartió imágenes de un acuse de recibo de una denuncia federal dirigida a Renato Sales Heredia, fiscal de Campeche, por usar inapropiadamente equipo y software de seguridad nacional, valorado en 807 millones de pesos, para espiar a críticos durante su mandato como Comisionado Federal de Seguridad.

El contenido publicado por Moreno Cárdenas, que debería ser confidencial, posiblemente estaba bajo la custodia de Angulo Briceño, implicando un abuso de sus funciones en la supervisión fiscal y la revisión de la Cuenta Pública.

La complicidad potencial entre Moreno y Angulo Briceño, dada su amistad y colaboración política, está en el núcleo de las pesquisas, con Angulo incluso siendo considerado para suceder a Moreno como presidente del partido.

Angulo Briceño también está bajo la lupa por otras irregularidades, incluyendo declaraciones falsas en un juicio de amparo.

4. ContraRéplica. Lunes 13 de mayo de 2024
La averiguación se centra en ‘post’ en la red social X del dirigente del PRI. Especial María Amparo Casar Pérez fue coordinadora de asesores de Santiago Creel. Especial

La Policía de Morelos y la Guardia Nacional aseguraron el lugar. Especial

ATAQUE ARMADO EN HUITZILAC

Los hechos ocurrieron la noche del sábado 11 de mayo en un depósito de cerveza

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

nacion@contrareplica.mx

Las autoridades de Morelos reportaron que ocho personas fueron asesinadas en un ataque armado ocurrido la noche del sábado 11 de mayo. La balacera se realizó desde un vehículo hacia un depósito de cerveza en el municipio de Huitzilac.

Un video muestra cómo dos vehículos pasan y desde uno de ellos se efectúan disparos hacia los presentes, algunos caen heridos. Tras el suceso, la Policía Morelos y la Guardia Nacional llegaron al lugar para asegurarlo. Agentes de la fiscalía estatal, incluyendo a la Unidad Especializada en la Escena del Crimen y la Agencia de Investigación Criminal, acudieron al sitio para el levantamiento de los cuerpos, el aseguramiento de evidencia y para iniciar la investigación correspondiente.

“De las acciones realizadas, se identificó a las cuatro personas sin vida como Efraín ‘N ‘, de 30 años, avecindado en el municipio de Tepoztlán; César ‘N’, de 43 años; Félix ‘N’, de 43 años e Isidro ‘N’ de 29 años de edad, éstos últimos con domicilios en el municipio de Huitzilac”, señalaron las autoridades.

Las autoridades también fueron informadas de que otras cuatro personas fueron trasladadas a hospitales de Cuernavaca en un intento por salvarles la vida. Personal de la fiscalía acudió a verificar la situación en los centros de salud cercanos, confirmando su fallecimiento debido a la gravedad de sus heridas. Los hombres fallecidos fueron identificados como Berti “N”, de 36 años; Eduardo “N”, de 33 años; y Joel “N”, de 50 años, además de otro individuo que permanece como desconocido. Todos ellos perdieron la vida entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.

“Los cuerpos de las ocho personas sin vida fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense y se continúan los actos de investigación respectivos.

Claudia Sheinbaum llama a la organización para las elecciones del 2 de junio

LA CANDIDATA DE la 4T

llamó a la militancia de Morena, PVEM y PT a dejar de lado las protestas

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

En un llamado a la acción contundente, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, desafió a la militancia de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo a dejar de lado las protestas y concentrarse en una estrategia de organización y movilización para las elecciones del 2 de junio. Esto luego de que un grupo de morenistas manifestaran abiertamente su inconformidad por la designación de las candidaturas de Morena a las presidencias municipales, pues consideraron que hubo imposiciones y no respetaron las trayectorias de los líderes originales del partido.

Durante su visita a Zumpango, Estado de México, Sheinbaum instó a los simpatizantes a unirse en torno a la participación electoral masiva en lugar de "andar gritando". Propuso un plan concreto: "Cada uno de los que estamos aquí, les propongo que vayamos una lista de 10 de nuestros primos, hermanos, nuestros vecinos y que el 2 de junio vayamos a votar todos juntos."

Sheinbaum enfatizó la importancia de propuestas concretas Especial

LA CANDIDATA morenista visitó Zumpango, Estado de México

La candidata reiteró su compromiso con sus principios, declarando: "El 2 de junio decide el pueblo de México, y les voy a decir algo porque lo he palpado por todo el país: vamos a trazar este 2 de junio. (...) vengo a comprometerme con ustedes, a decirles que este 2 de junio, y vamos a ganar y en mí siempre tendrán una mujer comprometida con el Estado de México, con Zumpango, con nuestra

patria y con el pueblo de México". Sheinbaum enfatizó la importancia de propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, destacando temas como el abastecimiento de agua, movilidad y seguridad. Asimismo, llamó a la implementación de proyectos metropolitanos que beneficien a todos los municipios del Estado de México.

El dirigente nacional de Morena y Coordinador de la Campaña Presidencial, Mario Delgado, respaldó este llamado a la unidad, subrayando la importancia de trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos planteados.

COPPPAL ACUSA CRECIENTE VIOLENCIA DURANTE PROCESO ELECTORAL EN MÉXICO

LA COMISIÓN de Paz y Resolución de Conflictos de la (COPPPAL) alertó a la comunidad internacional sobre la creciente violencia política en México, la intervención del crimen organizado en las elecciones y el acoso a periodistas. En un informe elaborado por representantes de varios países, se destaca el aumento de la violencia política durante el proceso electoral en México, incluyendo amenazas, secuestros, agresiones y asesinatos contra funcionarios y candidatos, así como la influencia del crimen organizado en el financiamiento de campañas y la manipulación de resultados electorales. El grupo liderado por Alejandro Moreno (PRI) alertó sobre un incremento en las amenazas, secuestros, agresio-

La organización actualmente cuenta con 73 partidos políticos de 30 países. Especial

nes y asesinatos dirigidos a aspirantes, candidatas y candidatos durante las elecciones en México, con el objetivo de forzar su colaboración con el crimen organizado o eliminarlos. Advirtió que esta situación podría afectar la validez de las elecciones y

aumentar los riesgos de confrontación social y política.

La COPPPAL también condena el acoso y hostigamiento del gobierno mexicano contra periodistas y medios de comunicación, y hace un llamado a la comunidad internacional para que exija el respeto a la libertad de expresión y prensa en México.

La COPPPAL, fue fundada en 1979 en Oaxaca, México, por partidos progresistas liderados por Gustavo Carvajal Moreno, y se considera el principal foro político de América Latina y el Caribe.

Actualmente cuenta con 73 partidos políticos de 30 países de la región, entre ellos México.

Claudia Bolaños

6. ContraRéplica Lunes 13 de mayo de 2024 Nación
DEJA
SALDO DE 8 MUERTOS
EL DATO

El poder transformador de las palabras

El pensamiento humano tiene el efecto de crear y moldear la realidad que observamos. La forma de expresión o exteriorización de nuestros pensamientos, es a través de la palabra (hablada o escrita.)

Las palabras tienen un poder innegable en nuestras vidas, ya que tienen la capacidad de formar e influir en nuestras emociones, pensamientos y acciones. El impacto de nuestras palabras en los demás es profundo y puede marcar la diferencia entre construir o destruir relaciones, motivar o desmotivar a alguien, inspirar o desalentar a otros.

Cuando nos comunicamos con los demás, nuestras palabras pueden ser como semillas que plantamos en sus mentes y corazones. Palabras de aliento pueden levantar el ánimo de una persona en momentos de dificultad, mientras que palabras hirientes pueden causar

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

FLOR DE LOTO

un daño emocional duradero; por lo tanto, es fundamental ser conscientes del poder que tienen nuestras palabras y utilizarlas de manera positiva para generar un impacto constructivo en los demás y así transformar nuestro entorno cercano, y el mundo entero. Para lograr que el impacto de nuestras palabras sea positivo para el mayor número de personas, es importante practicar la empatía y la compasión en nuestro pensamiento y nuestra comunicación. Escuchar activamente a los demás, tratar de entender sus puntos

de vista y mostrarles respeto son aspectos clave para establecer una comunicación efectiva y empática. Además, es fundamental ser sinceros y auténticos en nuestras palabras, ya que la honestidad y la transparencia son la base de cualquier relación significativa. Otro aspecto importante a considerar es el poder de la palabra escrita. En la era digital en la que vivimos, nuestras palabras pueden llegar a un público mucho más extenso a través de las redes sociales, correos electrónicos, blogs y otros medios de comunicación en línea. Por lo tanto, es muy importante ser conscientes de la influencia que pueden tener nuestras palabras en un contexto más amplio y asegurarnos de que sean siempre respetuosas, constructivas y empáticas. Nuestras palabras tienen el poder de transformar vidas, tanto positiva como negativamente. Por ello, es indispensable practicar la empatía, la compasión, la sinceridad y la autenticidad en nuestra

comunicación. Al ser conscientes del poder de nuestras palabras y utilizarlas de manera positiva, podemos contribuir a crear un entorno más amoroso, compasivo y respetuoso para todos. ¡Cuidemos nuestras palabras, ya que tienen el poder de cambiar el mundo!

Flor de Loto: Estética del lenguaje: palabras hermosas no son suficientes para hacer un lenguaje bello. La expresión de pensamientos positivos, la comunicación veraz, (sin mentiras,) la eficacia de los compromisos asumidos, o la congruencia entre lo que se dice y se hace, dan belleza a la palabra y por supuesto, transforman en un ser estético, a quien posee ese sentido de belleza en sus palabras.

•Profesor Investigador visitante en el CIDE. Investigador Nacional Nivel II del SNI. Doctor en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM)

Jornada de votación de personas en prisión preventiva

El Instituto Electoral de la Ciudad de México emprendió distintas acciones para garantizar que las personas en prisión preventiva tuvieran un ejercicio efectivo al voto durante la jornada de votación que tuvo lugar del seis al diez de mayo. Esto fue posible gracias al esfuerzo interinstitucional del Instituto Electoral, la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, y las representaciones de los Partidos Políticos; todo con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil.

El IECM realizó más de 59 talleres para que la población en prisión preventiva contara con la información para ejercer su derecho a votar, hacerlo de forma libre, secreta e independiente. Durante estos talleres se les informó sobre la importancia de su participación, las propuestas de las

MAURICIO HUESCA

COLUMNA INVITADA

candidaturas y el procedimiento para que puedan emitir su voto.

Dentro de estas acciones, por primera vez en nuestro país y en América Latina, se realizó un debate desde un centro de readaptación social. El debate tuvo un costo aproximado de 152 mil pesos, y se grabó en el penal de Santa Martha Acatitla en la alcaldía Iztapalapa. Fue transmitido el pasado domingo cinco de mayo, a toda la población en prisión preventiva que se encuentra en los siete Centros Penitenciarios de la Ciudad de México en los que se llevó a cabo la jornada de voto anticipado.

Lo anterior, con el objeto de promover un voto informado, considerando que esta población no tiene acceso a herramientas para informarse rápidamente como acceso a internet o celulares.

La moderación del debate estuvo a cargo de Luisa Cantú, y participaron las siguientes representaciones partidistas:

Olivia Garza de los Santos – PAN, PRI y PRD

Sebastián Ramírez Mendoza - Morena, PT y PVEM

Alejandro Rafael Piña Medina – Movimiento Ciudadano

Asimismo, tuvo presencia de personas observadoras electorales, y el tema a debatir fue:

Agenda de cuidados en el entorno familiar de las personas en prisión preventiva

Además, se incluyeron dos de once preguntas formuladas por personas en prisión preventiva de los diferen -

tes centros de reclusión y que fueron seleccionadas por un Comité de Especialistas. Las preguntas fueron:

¿Qué programas implementarían para apoyar a las familias de las personas privadas de la libertad?

¿Considera el voto de las personas privadas de la libertad como un instrumento para lograr la reinserción social?

Cabe señalar que, el debate se encuentra disponible en la cuenta de YouTube del Instituto Electoral de la Ciudad de México para la ciudadanía interesada.

Para la jornada de votación anticipada para personas en prisión preventiva, la Lista Nominal se conformó con 1,874 personas, de las cuales, 1,459 son personas registradas en la lista nominal y 415 son resultado de los juicios ciudadanos que se promovieron. Al final de la jornada, se registraron 1,676 votos de personas en prisión preventiva.

•Consejero Electoral del IECM

contrareplica.mx 8. ContraRéplica Lunes 13 de mayo de 2024. Nación

¿Apagones? Fallas atípicas o falta de planeación

Durante el gobierno de Andrés Manuel López

Obrador, la oposición y sus voceros han utilizado cualquier falla, cualquier desastre, cualquier error, para intentar obtener raja política. Agoreros del desastre, se han quedado esperando el fracaso del gobierno.

A tres semanas de las elecciones esta actitud aumentó exponencialmente. No hablaré de la ola de atentados a candidatos opositores con olor a propaganda, porque las autoridades son las que tienen que investigar. Hablo de los temas de escasez de agua, la inseguridad, las contingencias ambientales o las fallas en el suministro eléctrico de días recientes.

¿Qué provoca los apagones? El calor a lo largo y ancho del país ha ocasionado que incremente el uso de aparatos electrónicos como los ventiladores y los aires acondicionados. A su vez, la

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

COLUMNA INVITADA

demanda de la electricidad ha llevado a que no haya el abasto suficiente de energía.

¿El gobierno tenía que prever y evitar estos apagones? Una parte sí y otra parte no. El gobierno tiene la capacidad y la obligación de garantizar el correcto funcionamiento del suministro de energía eléctrica. Así como normas de acuerdo con criterios internacionales y buenas prácticas que permitan un uso eficiente de la energía. No, porque carece de una bola de cristal para prever las olas de calor.

Yunes en su trampa

La consigna para descalificar a la contrincante limitó a cuatro paredes la campaña de Pepe Yunes hacia la gubernatura de Veracruz. Para darle solidez a su versión miope de que Rocío Nahle no tenía derecho a competir, por no haber nacido en la entidad, dividió el país.

Porque ya no podía hablar ni de los estados vecinos, porque la pureza de la sangre veracruzana se convirtió en parte esencial de su discurso. En esa tónica, incurrió en una de las faltas de nacionalismo más grave al decir que el agua de Veracruz es de los veracruzanos cuando, por ley, el agua del norte es también del sureste y viceversa. Pero la necesidad de justificar una falacia hizo de Veracruz una esfera de cristal, en el discurso del más pequeño de los Yunes.

Se había criticado al gobernador de Nuevo León por dividir al país en tres

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

y pelear el agua que, según él, le corresponde a los nuevoleoneses a pesar de que venía de otro estado y debió aprender en ese momento geografía y derecho.

Ahora, Pepe Yunes, en medio de la ignorancia que le identifica, se olvidó desde el principio de su campaña, hacer de Veracruz parte de México, sólo para darle fuerza al hecho de que su contrincante había nacido en Zacatecas, consigna, obsesión y patología en su discurso cotidiano.

Ante la carencia de logros personales como político y el desprestigio

Se debe tener la solución y ‘el trapito’. Así ocurrió con el ahora tristemente INSABI o con la compra centralizada de todos los insumos del gobierno. El propósito de mejorar el servicio y terminar con la corrupción fueron los correctos, pero su aplicación tuvo deficiencias y fallas.

La mayoría de la población estuvo de acuerdo con el fin del horario de verano. Hay que volver al “horario de Dios”, dijo algún servidor público. Si bien, el adelantar una hora los relojes en verano y retrasarlos en invierno no era una fórmula mágica, junto con otras normas y acciones, servían para evitar o al menos reducir las contingencias ambientales y distribuir mejor la demanda de energía. Adelantar horarios, no era únicamente para sincronizar la apertura o cierre

de los mercados internacionales, sino para adelantar las horas pico en el tránsito y la demanda de energía. En estos meses sin el horario de verano, las horas de mayor tránsito se da a pleno sol, aumentado la concentración de partículas. En materia de energía, por al menos unas horas, a la alta demanda de energía para ventiladores y aires acondicionados, se suma las de focos y luminarias; así como, altos consumos de negocios como la arqueología de criptomonedas.

Gane quien gane en las elecciones, urgen políticas públicas para un uso racional de los automóviles y de la energía eléctrica. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.

•@onelortiz

https://youtu.be/95vf-qApAvY

de su partido, debió agarrarse de un clavo caliente que le diera personalidad propia a su campaña, pero resultó contraproducente porque él mismo puso límites a su actividad y aisló a la entidad en medio de elecciones presidenciales y de momentos de unidad nacional. Le quitó contenido a su discurso en su afán de ponderar su estado frente a otros.

Pepe Yunes encarceló su discurso limitándolo a las características del estado, negando cualquier identidad con el resto del país y ponderando las virtudes de los veracruzanos, casi como si fuera una raza superior, todo para decir que la contrincante no había nacido en Veracruz. Su corta inteligencia lo obliga a ser el títere del cacique del puerto.

En su mediocre campaña Pepe Yunes ni siquiera llegó a visitar la mitad de los municipios, de por sí es desconocido y quienes lo conocen lo repudian porque saben quién es, limitando sus tareas de proselitismo a ciudades grandes y espacios cerrados, lo cual limita su percepción de la realidad del estado.

La saña con la que emprendió violencia política contra Rocío Nahle, se convirtió también en una limitante de la que ahora no puede salir. Entrampado en su propio discurso, no le queda otra alternativa que repetir lo que ya dijo todo el tiempo en una campaña de reiteraciones y debates de fantasía en los que a nadie entusiasma.

•Analista político. @Josangasa

contrareplica.mx Nación Lunes
mayo
2024. ContraRéplica
9.
13 de
de
.

CIUDAD

Tercer y último round: persisten acusaciones de corrupción en debate

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

En la tercera y última oportunidad que tenían los candidatos al Gobierno de la Ciudad de México para incrementar su preferencia electoral y oportunidad de ganar la elección este 2 de junio, prevalecieron los señalamientos de corrupción entre la abanderada de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Clara Brugada Molina, y de ‘Fuerza y corazón por México’, Santiago Taboada Cortina.

La morenista no perdió la oportunidad de recordar al exalcalde de Benito Juárez que es parte del Cártel Inmobiliario, un grupo que ha lucrado con la construcción edificios en esa demarcación para obtener beneficios personales.

“La mayoría de los empresarios respeta las leyes, pero el Cártel Inmobiliario no, es un negocio del panismo que representa 7 mil millones de pesos”, sostuvo la representante de la Cuarta Transformación, que lidera por más de 10 puntos las encuestas de prefe-

EN EL TEMA de seguridad, Taboada propuso llevar a toda la ciudad su programa ‘Blindar’

rencias electorales. Como respuesta, el abanderado de la derecha —PRI, PAN y PRD— mostró un cártel donde señalaba a Clara Brugada de pertenecer al “Cártel Inmobiliario de Morena” que asegura autorizó la construcción de la plaza comercial “Portal Churubusco” cuando fue jefa de gobierno que a la postre tuvo que ser regularizado, a petición de Ernestina Godoy Ramos cuando fue diputada local.

Los contendientes abordaron temas de seguridad y desarrollo inmobiliario. Cuartoscuro

En el tema de seguridad, Taboada Cortina propuso llevar a toda la ciudad su programa ‘Blindar’ porque dijo que sería la solución para tener más seguridad, así como limpiar de corrupción la policía.

Ante ello, Clara Brugada aseguró que el programa “Blindar” es solamente “un truco publicitario” porque en realidad el “tal blindaje es un montaje” porque no hizo que BJ fuera más segura.

COORDINADOR DE TABOADA, ACUSADO

DE

EXPLOTACIÓN SEXUAL: BRUGADA

DURANTE EL TERCER DEBATE al gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, candidata de Morena, PT y PVEM, acusó a su contrincante de la derecha, Santiago Taboada Cortina, de contratar para coordinar el programa ‘Blindar’ Benito Juárez a un mando policial acusado de explotación sexual. En su oportunidad para hablar sobre el tema de seguridad, la morenista explicó que César Barrientos, a quien se le conoce con el indicativo ‘Jefe Goliat’, es el excoordinador de seguridad de la alcaldía que gobernó el ahora candidato panista además de estar al frente del programa que presume y que pretende llevar a toda la capital ‘Blindar’, pero que éste está acusado de trata de personas en su modalidad de explotación sexual.

Además, detalló que el jefe policiaco también está acusado de corrupción y abuso policial, pues cuando era coordinador de seguridad en la Benito Juárez disparó contra una familia con niños. Asimismo, afirmó que fue detenido en estado de ebriedad.

En ese sentido, Brugada Molina, que encabeza las preferencias electorales, de acuerdo con las encuestas, cuestionó a Santiago Taboada quien no negó las acusaciones, pero se limitó a preguntar por qué la Secretaría de Seguridad Ciudadana no lo ha dado de baja porque aún es un elemento de esta corporación con permiso.

La exalcaldesa de Iztapalapa además afirmó que actualmente ‘El Jefe Goliat’ sigue cercano al panista, pues

actualmente es su coordinador de propaganda electoral. En ese sentido, aseguró que el programa de ‘Blindar’ es “un truco publicitario” porque en realidad el “tal blindaje es un montaje”, ya que Benito Juárez no es la alcaldía más segura, sino la cuarta más insegura.

Elia Cruz Calleja

“NO VOTES POR QUIEN DICE QUE VA ARRIBA”: CHERTORIVSKI

Se pronunció en contra de la polarización que ha prevalecido

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, pidió a la población no votar por quien dice que va arriba en las encuestas, sino por quien debería de gobernar la capital del país.

Durante el Tercer Debate Chilango, organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), dijo ser la mejor propuesta para contar con una ciudad mejor y moderna. Agregó, que es quien ha presentado propuestas para construir una ciudad de futuro, una ciudad inteligente, una ciudad que sí es posible, una ciudad en donde nos podamos mover libremente y sentir en paz, donde puedas vivir y no seas expulsado de ella. Una ciudad con salud, educación, sin corrupción, una ciudad que sí puede ser.

“Esta elección ya cambió, porque las y los jóvenes le han dado la vuelta, en la Ciudad de México ya saben que hay una alternativa que se llama Salomón Chertorivski. Tú me lo has dicho en todas partes, en el metro, en los mercados, en los cruceros, que soy el mejor, el más preparado, el que tiene las mejores propuestas, así que no votes por quien te dice que va arriba en una encuesta, vota por el que debería de ganar, el mejor”.

Y se pronunció en contra de la polarización que ha prevalecido hasta ahora en la política mexicana.

Aseguró que se pierde el tiempo sin avanzar hacia un real proyecto que tenga un mejor futuro, y aseguró que ni morena y aliados, o la oposición, integrada por el PRI, PAN y PRD, podrán cambiar algo.

10. ContraRéplica. Lunes 13 de mayo de 2024.
Señaló que Iztapalapa es más segura que la Benito Juárez. Cuartoscuro Afirmó que sus propuestas llevarán a la CDMX al futuro. Cuartoscuro

El futuro de la CDMX está en juego; salgamos a votar, afirma Taboada

“QUEREMOS UNA Ciudad en paz, segura y progresista”, aseguró el panista

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El candidato a la Jefatura de Gobierno de la coalición “Va X la CDMX”, Santiago Taboada Cortina, fue claro en su mensaje final del tercer debate chilango: “Cuando se apaguen la luz de este foro, sólo nos quedan 20 días de la elección. Está en juego el futuro de la Ciudad, luego de 27 años de mentiras. Nos queda una sola estación, para que el próximo domingo vayamos todos al Zócalo. El tiempo se agotó, es tiempo de soluciones”, sentenció tras una hora de 33 minutos de debate, acusaciones y evidenciar a la candidata oficial.

Ante la mirada displicente de la abanderada de la coalición “Seguiremos Haciendo Historia”, Taboada Cortina agregó: “Queremos una Ciudad en paz, segura y progresista. Gracias los que me han acompañado en este gran proyecto y para aquellos que aún no se definen, les pido que confíen en nosotros. Pongamos por delante las coincidencias, el voto de ser la llave para transformar la Ciudad; llenemos las urnas de votos y las redes de fotos, el cambio está en tus manos”, expresó.

Los dos minutos que tuvo de tiempo para su mensaje final, como lo establecieron los organizadores y representantes de los candidatos, para el abanderado del PAN, PRI y PRD le sirvió para decir: “En estas mesas (de los tres debates), he expuesto cómo resolveré los problemas. Nos quisieron detener y no lo lograron; nos quisieron dividir y lograron unirnos. Queremos una Ciudad en paz, segura y progresista”, enfatizó.

Cabe destacar que los temas centrales fueron “Seguridad y Justicia”, así como “Planeación y Desarrollo Inmobiliario”, donde los moderadores

BALEAN CAMIONETA DE LA CANDIDATA ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA

Diversos actores políticos manifestaron su apoyo a la candidata, incluyendo morenistas

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina integra una carpeta de investigación por la presunta comisión del delito de homicidio calificado, en grado de tentativa, con arma de fuego, en agravio de la candidata de la coalición “Va X la CDMX” a la alcaldía de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo. La contendiente a la demarcación denunció en redes sociales que la camioneta en la que viajaba recibió seis disparos por arma de fuego que rompieron cristales y se impactaron en la parte posterior de la unidad, sin que ninguna persona saliera lesionada. Rojo de la Vega exigió a las autorida-

des que “se haga justicia y que realicen su trabajo para detener a los responsables de disparar, pero sobre todo a los que están detrás del ataque”, al tiempo que reafirmó su compromiso de continuar su campaña política, recorriendo las calles de la alcaldía Cuauhtémoc desde tempranas horas hasta la noche.

“Las guerras sucias triunfan cuando nos quedamos callados. Para muchas, estas elecciones son de vida o muerte; (...) elijamos la paz”, agregó Rojo de la Vega, acompañada por su equipo y otros candidatos

SOLIDARIDAD

Los candidatos de oposición a las 16 alcaldías manifestaron su respaldo a la

Durante el debate, el candidato del PAN cuestionó a Clara Brugada Cuartoscuro

designados para este evento: Pedro Gamboa y Luisa Cantú, guiaron el debate conforme al formato establecido en ocasiones anteriores.

Además, en esta ocasión agregaron un elemento innovador: dos preguntas formuladas en vivo por representantes de la infancia de la Ciudad de México, lo que brindó una perspectiva única sobre las preocupaciones de las nuevas generaciones respecto a los temas planteados..

Sin embargo, Taboada coincidió con los otros candidatos, en el primer tema de “Seguridad y Justicia”, en mejora salarial y laboral de los policías.

La aspirante solicitó a las autoridades que se haga justicia. Cuartoscuro

candidata Rojo de la Vega e hicieron un llamado a las autoridades a frenar esta ola de inseguridad que viven los contendientes.

“Esto es una exigencia para el jefe de Gobierno que sabe que va a perder, pero que históricamente va a pasar a ser el jefe de gobierno que condujo las elecciones más violentas de la ciudad, que nos garantice a todas y a todos el poder llevar a cabo nuestro trabajo”, manifestó Santiago Taboada.

A través de redes sociales diversos actores políticos manifestaron su apoyo a la candidata Rojo de la Vega, entre las que destacan el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez y Clara Brugadas.

Línea 13

PREOCUPANTE LA VIOLENCIA ELECTORAL EN CDMX

•Alarmante resulta lo sucedido con la candidata a la alcaldía Cuauhtémoc por la Alianza “Va X la CDMX”, Alessandra Rojo de la Vega, al ser baleada la camioneta en la que viajaba la noche del pasado sábado en calles de la colonia Peralvillo. Aunado a ello, está la denuncia que presentó la candidata por Iztapalapa de la misma coalición, Karen Quiroga, de que pretendieron involucrarla con un homicidio. Faltan 20 días para las elecciones y estos hechos mandan una señal de alerta para las autoridades, por lo que el Gobierno de la Ciudad tendrá que resolver estos dos casos lo más pronto posible para atemperar los ánimos.

SALE BIEN LIBRADO

IECM CON LOS DEBATES

•Los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pueden irse tranquilos al sacar adelante el primer reto que representa la organización de las elecciones en la capital del país. Ayer se realizó el tercer y último debate que permitió el intercambio de ideas, las propuestas de gobierno de los tres aspirantes, pero sobre todo los señalamientos y acusaciones, lo que permitirá a las y los capitalinos formarse una idea de quién es cada uno de los contendientes y, al mismo, ayudarse a tomar una decisión el próximo 2 de junio.

OTRA QUE GANA

SANDRA CUEVAS; TEPJF RATIFICA A SUSTITUTO

•Pues resulta que a Sandra Cuevas siguen saliéndose con la suya. La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el rechazo a la demanda que promovió José Guadalupe Medina Romero, quien buscaba ser nombrado alcalde sustituto en la demarcación Cuauhtémoc. Con ello, quedó establecido que la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el Pleno del Congreso capitalino y hasta el jefe de Gobierno, cumplieron con todo lo establecido por la ley, al nombrar a Raúl Ortega Gutiérrez, como alcalde sustituto de la alcaldía Cuauhtémoc, para concluir el mandato de Sandra Cuevas Nieves, quien, seguramente, no cabe de gusto, pues la suerte sigue de su lado al tener a sus pies a todas las autoridades locales y federales.

contrareplica.mx Lunes 13 de mayo de 2024. ContraRéplica. 11 Ciudad

México, a la baja en competitividad

ESPERAN PIB DE 1.1%; el nivel más bajo en los últimos 5 sexenios: CEESP

GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

El sector privado del país subrayó que en el cierre de este sexenio no se cuenta con cifras confirmadas sobre el beneficio de las medidas de política económica, y acusó que hay debilidad del estado de derecho, corrupción, violencia e inseguridad, que limitan una mejor opinión sobre el nivel competitivo de nuestro país.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) puntualizó que no basta el discurso oficial para garantizar la solidez de la economía, y que no sólo un sistema fiscal sencillo y equitativo es importante en materia de competitividad. También se requiere la mayor eficiencia posible en la asignación de los recursos públicos.

El organismo que depende del Consejo Coordinador Empresarial detalla que el deterioro en competitividad y la baja en las expectativas de crecimiento, reflejan la necesidad de mayores esfuerzos para consolidar un mayor

EL DATO

dinamismo de la actividad productiva y del bienestar de la población. Y advierte: “La tarea será compleja para quien gane las elecciones próximas. El objetivo principal es mejorar el bienestar de los hogares, pero a través de mayor inversión y programas eficientes de empleo”.

En su más reciente análisis, el CEESP afirma que en el discurso oficial se habla de impulso al crecimiento mediante el fortalecimiento del mercado interno y la reducción de la pobreza,

PARA 2025 se anticipa un crecimiento inferior al 2.0%, según las expectativas de los especialistas sobre el crecimiento de la economía.

SURGEN SEÑALES MÁS CLARAS DE ENFRIAMIENTO DEL

MERCADO LABORAL EN EU

EN EL PRIMER TRIMESTRE de 2024, la creación de empleo se mantuvo fuerte, pero el crecimiento general del empleo se ha desacelerado en comparación con el año pasado. En abril se crearon sólo 175 mil nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de los 243 mil esperados.

El crecimiento interanual del empleo se desaceleró al 1.8%, en comparación con el 4.9% en abril de 2021, una caída de más de 200 mil fuentes de labor por debajo del ritmo del año pasado.

De acuerdo con un análisis de BBVA Research, el empleo en el sector privado de EU, principalmente en atención médica y asistencia social, impulsó la mayor parte de la variación en las cifras de empleo de abril.

La tasa de desempleo aumentó hasta el 3.9% en abril, lo que confirma la tendencia de enfriamiento del mercado laboral, un nivel muy cercano a la tasa de largo plazo del 4.1%.

Como se esperaba, el crecimiento de los salarios por hora se ha desace-

Bajo crecimiento es reflejo de la necesidad de consolidar un mayor dinamismo económico.

Cuartoscuro

de tal manera que el país mejore su atractivo para la inversión.

Sin embargo, en materia de crecimiento, después de una lenta recuperación postpandemia, las cifras más recientes muestran una tendencia a la baja, y según el Inegi, en el primer trimestre de 2024 el PIB habrá crecido a una tasa anual de 2.0%.

Se apunta que en caso de cumplirse el pronóstico oficial de un incremento de 2.5% para este año, la tasa promedio de crecimiento durante todo el sexenio será de solo 1.1%, la más baja al menos en los últimos cinco sexenios.

Para 2025 se anticipa un crecimiento inferior al 2.0%, según las expectativas de los especialistas sobre el crecimiento de la economía.

En abril se crearon sólo 175 mil nuevos puestos de trabajo. AFP

lerado, con un promedio mensual del 0.2% de febrero a abril, reduciendo la tasa anual del 4.1% al 3.9%.

El debilitamiento de la demanda y la desaceleración de la creación de empleo pueden perturbar la mejora del equilibrio en el mercado laboral, lo que podría conducir a mayores niveles de desempleo.

Redacción ContraRéplica

Realizaron un gasto aproximado de mil 247 dólares en viajes aéreos. AFP

INGRESAN MÁS DE 9 MIL MDD POR VISITANTES EXTRANJEROS

Entre enero y marzo de 2024, 11.2 millones de turistas internacionales arribaron al país

REDACCIÓN CONTRARÉLICA

El secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, informó que de enero a marzo de 2024 ingresaron al país 9 mil 806.8 millones de dólares por visitantes internacionales, lo que representa un incremento de 9.7% más respecto al mismo periodo de 2023, y 39.2% comparado con el primer trimestre de 2019. Con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y marzo de 2024, 11.2 millones de turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 6.9% más respecto a lo captado en enero-marzo de 2023; y 1.3% más a las llegadas del mismo periodo de 2019. El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales en el primer trimestre de 2024 fue de 9 mil 171.8 millones de dólares, lo que representa 9.5% más comparado con el mismo periodo de 2023; superando también con 41.7% más las divisas del mismo periodo de 2019, que fueron 6 mil 470.9 millones de dólares.

Durante enero-marzo de 2024 llegaron a México 6.8 millones de turistas de internación vía aérea, esto representa un incremento de 7.8% más comparado con el mismo trimestre de 2023, superando también con un 23.9% más los turistas de internación vía aérea captados en ese mismo periodo de 2019.

Respecto al gasto medio de los turistas de internación vía aérea, durante enero-marzo de 2024, este registró un mil 247.1 dólares; con un crecimiento de 2.6% comparado con el mismo periodo de 2023, y superando con un 18.1% más, el gasto medio registrado en el primer trimestre de 2019.

12. ContraRéplica. Lunes 13 de mayo de 2024.
ACTIVO

¿No se entendió? Las normas

encarecen la vivienda

Lo que no entienden. No han entendido los gobiernos es que las normas, la tramitología y sobreregulación suben aún más el precio de la vivienda. Construir vivienda económica se hace cada vez más difícil. Así, no se puede responder con oferta de vivienda para la mayoría de los mexicanos con bajos ingresos.

Desde hace 12 años a la fecha se viene reduciendo la construcción de vivienda social, económica, básica, de valor por debajo de los 500 mil pesos.

Antes se construía vivienda de 350 mil pesos conocida como social; hoy ya se busca a quiénes construyen la de menos de 500 mil pesos y en ciudades como la de México a quienes la hagan por menos de 1 millón de pesos. Obviamente, la vivienda que requiere una inmensa cantidad de mexicanos es más barata; justo para los trabajadores que ganan menos de 10 mil pesos

MARIEL

ZÚÑIGA

EN CONCRETO

al mes, pero ¡no hay!

Y lo que los gobiernos no han comprendido es que el pretender regular excesivamente a la vivienda la está encareciendo cada vez más.

Así, lejos de los propósitos retóricos y propuestas oficiales, no pueden cumplir con lo que ofrecen. No pueden impulsar la edificación de vivienda accesible para los mexicanos con menores ingresos, ¡no generan acceso a un hogar para millones!

Sexenios pasan y no cumplen con ese derecho humano y que está en la Constitución. Hasta el Inegi clasifica diferente al mexicano con casa o sin ella.

El déficit sigue y aumenta. Lo cierto es que la población sigue construyendo su propia casa “a como Dios le dio a entender”; algunos lo hacen mejor que otros, pero hay quienes siguen haciéndola sin reglas, sin consultar mapa de riesgos, sin cerciorarse de hacer una vivienda segura.

Mientras tanto, para los profesionales que construyen, a las empresas responsables se les imponen normas que cada vez les hacen más caro construir y restringen la posibilidad de hacer vivienda barata.

Hoy ya viene en camino una nueva NOM en la Ciudad de México, que lejos de favorecer, es seguro que impedirá gravemente su construcción…

Moraleja: México requiere de gobiernos que pongan a expertos y no “amigos” que supervisen a la industria para entender cómo regularla y no imponer normas sin ton ni son que la dañan y perjudican a los mexicanos.

POR CIERTO

Llama la atención la percepción de las autoridades de que “la plusvalía” es un pecado.

No. Es un valor importante para el

La guerra contra la inflación sigue; Banxico mantiene alta la tasa de interés

El pasado 9 de mayo el Banco de México publicó su informe sobre la política monetaria que seguirá el país, el cual menciona que la tasa de interés seguirá sin cambio alguno en un 11%, también se hace énfasis en el aumento de la inflación en las últimas semanas y además ajustando las proyecciones sobre esta última al alza.

En el anuncio se explica que, durante el primer trimestre del año la actividad económica del país no se expandió como se tenían previsto, recordar que durante el anterior anuncio de la política monetaria se había mostrado cierto optimismo hacia el crecimiento económico, y que esto puede deberse a que la debilidad económica con la que cerró el año 2023 se pudo haber expandido un trimestre más, esto aunado a la volatilidad que presento el

MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ REYNA

COLUMNA INVITADA

peso durante el último mes y varias presiones inflacionarias más, hacen que tenga sentido mantener las tasas de interés altas en el país.

En cuanto las proyecciones de la meta inflacionaria para el país, se tenía previsto llegar a la inflación objetivo del 3% durante el segundo trimestre del 2025, sin embargo, ahora la meta se recorre un par de trimestres y se planea que para el cuarto trimestre del año 2025 se logre llegar a la meta inflacionaria, la tendencia de la

inflación seguirá a la baja, pero con un ritmo visiblemente más lento.

En tanto, Banxico mantendrá los ojos abiertos a todas las presiones inflacionarias que surgen en el plano internacional, ya que al día de hoy existe una mayor aversión al riesgo, lo que ha ocasionado una mayor volatilidad en los mercados internacionales, también agregó que los conflictos geopolíticos que se desarrollan en estos momentos en varias regiones del mundo, están causando bastante presión en los costos hacia el alza. Otro par de factores que también se tomarán en cuenta será el tipo de cambio y algunas afectaciones climáticas.

La política monetaria en el país se mantiene prudente ante toda la presión inflacionaria, hace dos meses bajaron 25 puntos porcentuales, una baja que no se veía hace muchísimo tiempo, sin embargo, la economía del país no tuvo grandes

patrimonio de los mexicanos. Lo que sí es pecado es impedir la construcción de vivienda económica. Por otra parte, la autoconstrucción “asistida” -como le llamaron al proceso en esta administración que concluye en el 2024-, no resultó eficiente para abatir el déficit y las necesidades de la población.

El pueblo mexicano es constructor y seguirá haciéndolo; la autoconstrucción ya representa el 60% de las viviendas actuales en el país, entonces… ¿Cómo lograr asesorar a todos los mexicanos que tienen como única opción hacer su propio hogar? ¿Cómo un gobierno puede ayudar a regular esa misión imposible?

PREGUNTA

Opina:

¿Puedes construir vivienda económica en algún lugar de México?

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto. mariel@grupoenconcreto.com

cambios. Si bien es cierto que hubo un ligero repunte en la inflación general, si vamos un poco más allá, la inflación subyacente se mantuvo a la baja pasando de 4.64% a 4.37%; hay que recordar que la inflación subyacente es la que se calcula sin tomar en cuenta bienes y servicios como energía, combustibles y alimentos no elaborados, así que esta medida es un poco más acertada para tomar en cuenta la evolución en la economía.

Por lo pronto, como inversionistas, podemos seguir disfrutando de grandes beneficios en nuestros ahorros a corto y mediano plazo, además de seguir siendo un país atractivo para la inversión extranjera, lo cual seguiría abonando al fortalecimiento del sector laboral y creación de nuevos empleos. La política monetaria va por buen camino, un reconocimiento a todos los integrantes de la junta del Banco de México que, ante escenarios por demás complicados, han tomado decisiones prudentes y con gran sentido.

•Analista económico

contrareplica.mx Activo Lunes 13 de mayo de 2024. ContraRéplica. 13

GLOBAL

Ríos de Brasil arrasan con todo a su paso; van 140 muertos

LAS INUNDACIONES históricas han afectado a más de dos millones de personas en el país

Las lluvias torrenciales que golpean el sur de Brasil aumentaron los caudales de los ríos y crearon escenas de “caos” en los suburbios de Porto Alegre, en una región ya arrasada por inundaciones que dejan más de 140 muertos y centenas de miles de desalojados de sus casas.

“Prácticamente, todos los grandes ríos del estado presentan tendencia de elevación”, informó la Defensa Civil del estado Rio Grande do Sul, que atraviesa la peor catástrofe climática de su historia.

El Guaíba, afluente que desde la semana pasada cubre grandes partes de la capital estatal Porto Alegre, se había reducido el sábado a su nivel más bajo desde el 3 de mayo.

Pero con las fuertes lluvias que caen sobre la región desde el viernes, se elevó de nuevo y debe superar los cinco metros, “conforme fluya el caudal de los ríos tributarios y la actuación de los vientos”, según el informe.

Las inundaciones históricas en Rio Grande do Sul, provocadas por fuertes precipitaciones desde los últimos días de abril, han afectado a más de dos millones de personas, con un saldo de

143 muertos, 806 heridos y 131 desaparecidos.

Según el último balance de Defensa Civil, más de 619,000 personas debieron abandonar sus casas debido a la catástrofe, que expertos de la ONU y el gobierno brasileño vinculan al cambio climático y al fenómeno de El Niño. Otros ríos seguían desbordados y en ascenso.

“ES UN CAOS”

En el centro, en la Región Metropolitana y la sierra “gaúcha” cayeron “volúmenes significativos de precipitaciones” en las

MISS UNIVERSO NO PUEDE REGRESAR A NICARAGUA

LA NICARAGÜENSE Sheynnis Palacios, actual Miss Universo, no puede regresar a Nicaragua y los miembros de su familia tuvieron que exiliarse, informaron medios de comunicación en Costa Rica, al citar una declaración de la dueña del certamen internacional.

La victoria de Palacios en noviembre en San Salvador desató las mayores movilizaciones en las calles de Nicaragua desde las protestas de 2018, en las que ella participó y que sacudieron al gobierno de Daniel Ortega. Desde su triunfo no ha regresado a su país.

“Dueña de Miss Universo confirma

la salida de la familia de Sheynnis Palacios de Nicaragua y el imposible regreso a su patria de la Miss”, indicó el portal del diario La Prensa, que ahora se edita en Costa Rica.

“Exilio de Sheynnis Palacios y ‘toda su familia’ es ‘indefinido’”, señaló, por su parte, el portal 100% Noticias, que también despacha desde el país vecino.

Ambos medios citaron como fuente una publicación en Instagram de la copropietaria del concurso Miss Universo, la empresaria tailandesa Anne Jakrajutatip, pero la versión no ha sido confirmada por el gobierno de Ortega.

SOCIALISTAS TRIUNFAN EN ELECCIONES DE CATALUÑA

La candidatura encabezada por Salvador Illa, logró 42 escaños de los 135 del Parlamento

619,000 ciudadanos abandonaron sus casas por la catástrofe AFP AFP

últimas 24 horas, con hasta 120 mm en los valles.

En el centro histórico de Porto Alegre, todavía inundado, personas caminaban sobre barreras hechas de bolsas con rocas y arena; sofás y otros enseres flotaban. Algunas zonas del suburbio de Sao Leopoldo eran cementerios de autos sumergidos en las aguas enlodadas.

“Fui a revisar, mi casa se quebró. En la casa de mi cuñado, al lado, el agua llegó a la mitad del segundo piso”, dijo a la AFP, Claudio da Silva, mientras navegaba con su bote por las callesa.

Tras la coronación, la vicepresidenta nicaragüense y esposa de Ortega, Rosario Murillo, afirmó que Palacios participó en las protestas de 2018.

La Miss Universo había dicho en enero a un medio mexicano que buscaba sacar a su abuela y a su hermano de Nicaragua.

AFP

Los socialistas del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, consiguieron una importante victoria en las elecciones regionales de Cataluña, donde el bloque independentista perdió su mayoría, seis años y medio después del intento fallido de secesión de 2017.

La candidatura encabezada por Salvador Illa, exministro de Sanidad durante la pandemia de Covid-19, logró 42 escaños de los 135 del Parlamento de esta región del noreste español, nueve más que en los comicios anteriores, en 2021.

“Desde hoy se abre una nueva etapa en Catalunya”, celebró Sánchez en un mensaje en su cuenta de X, donde felicitó a Illa por su “histórico resultado”. Poco antes, frente a los militantes que le aclamaban en la sede socialista en Barcelona, Illa le había agradecido sus “políticas” y “liderazgo” como un factor clave para el triunfo.

Los resultados en esta importante región de ocho millones de habitantes, y uno de los motores económicos del país, son una gran noticia para Sánchez, que pretendía demostrar que su política a favor del “reencuentro” era efectiva y conseguía restarle fulgor al separatismo. Esta estrategia le llevó a aprobar medidas como los indultos a los dirigentes separatistas condenados a prisión o a impulsar recientemente una controvertida ley de amnistía para los independentistas, a cambio del apoyo de los partidos catalanes para conseguir su nuevo mandato en noviembre.

La victoria en Cataluña supone también un impulso para relanzar una legislatura que a Sánchez se le había complicado con la apertura de una investigación judicial contra su esposa

14. ContraRéplica. Lunes 13 de mayo de 2024.
Illa fue ministro de Sanidad durante la pandemia de Covid-19 AFP
AFP
Acusan a Sheynnis Palacios de participar en protestas contra Ortega. AFP

Incendios en Canadá obliga la evacuación de miles de personas

iles de personas fueron evacuadas en la región oeste de Canadá, donde centenares de incendios forestales causan estragos este domingo, mientras la temporada de fuegos, que empezó antes de tiempo, se perfila difícil, según las autoridades.

“Los incendios nos rodean por todas partes, desde el oeste hasta el noreste. Y estamos preocupados porque no hay humedad a la vista para esta región”, aseguró el alcalde de Fort Nelson, Rob Fraser, implorando al centenar de habitantes que quedan que abandonen la ciudad amenazada por llamas sin control.

Un incendio de casi 2.500 hectáreas se extiende a 3,5 kilómetros al oeste de las viviendas. Cerca de 3.500 personas tuvieron que ser trasladadas 400 km más al sur el viernes por la noche.

Según Fraser, condiciones meteorológicas más favorables habían contribuido a frenar la propagación de las llamas en la noche, pero el regreso del viento por la tarde podría empeorar la situación.

“Estamos en un nivel 5 de sequía (el más alto), lo que hace que sea muy difícil

UN INCENDIO DE casi 2.500 hectáreas se extiende al oeste de algunas viviendas en Fort Nelson, miles de personas fueron trasladadas

(...) controlar estos incendios forestales, pero vamos a hacer todo lo posible para contener éste”, concluyó el alcalde. En la vecina provincia de Alberta, 43 incendios hacen estragos, entre ellos uno situado a unos 15 kilómetros de Fort McMurray, lo que ha obligado a los residentes a prepararse para una posible evacuación.

Esta localidad del noroeste de la provincia, situada en pleno bosque boreal, ya fue arrasada por el fuego en mayo de 2016, cuando sus 90.000 habitantes fue-

PUTIN RELEVA A SERGUÉI SHOIGÚ, MINISTRO DE DEFENSA

El cargo de Defensa pasó a ser ocupado por el economista Andréi Belousov, según una lista publicada por el Consejo de la Federacción

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, fue relevado de su cargo este domingo y designado secretario del Consejo de Seguridad, según un decreto publicado por el presidente Vladimir Putin.

La cartera de Defensa pasó a ser ocupada por el economista Andréi Belousov, según una lista de nombramientos ministeriales publicada por el Consejo de la Federación, la cámara alta del parlamento ruso.

Shoigú sustituye así a Nikolai Patrushev, aliado de larga data de Putin, en el marco de esta importante remodelación de la cúpula militar rusa, tras más de dos años de la ofensiva lanzada en febrero de 2022 en Ucrania.

“Shoigú seguirá trabajando en este sector, (...) que conoce muy bien desde

dentro, con sus compañeros y socios de su antiguo lugar de trabajo”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Putin está obligado constitucionalmente a nombrar a un nuevo grupo de ministros, o a volver a nombrar a los ya designados, tras su victoria en las elecciones de marzo.

Los legisladores del parlamento ruso deben aprobar los nombramientos del presidente, algo que se prevé que ocurra el martes.

Esta remodelación se produce en un momento en que las fuerzas rusas avanzan en el frente por primera vez en meses. Para explicar la decisión, el Kremlin afirmó que el Ministerio de Defensa debe “estar absolutamente abierto a la innovación, a la introducción de todas las ideas avanzadas, a la creación de condiciones para competitividad económica”.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES

EL GABACHO

La lucha por los territorios

Fuertes vientos han desplazado el humo por todo el oeste del país, sofocando varias grandes ciudades. Especial

ron desalojados y más de 2.500 edificios quedaron destruidos, en la mayor catástrofe en la historia de Canadá. Este fin de semana también se emitieron órdenes de evacuación en pequeñas ciudades de Alberta y Manitoba, mientras que los violentos vientos han desplazado el humo por todo el oeste del país, sofocando varias grandes ciudades. Según el gobierno federal, la calidad del aire en estas zonas plantea riesgos “muy elevados”. En 2023, Canadá vivió la peor temporada de incendios de su historia.

El presidente ruso había apoyado a Shoigú aún con las críticas del ala belicista del ejército. Especial

“Quien esté más abierto a la innovación ganará en el campo de batalla”, aseguró Peskov, al añadir que “es probable que por eso el presidente se haya decidido por (...) Andrei Belousov”.

Belousov, el sustituto propuesto para Shoigú, no tiene experiencia militar y ha sido uno de los asesores económicos más influyentes de Putin durante la última década.

Pese a los reveses militares sufridos en Ucrania, Putin lo había apoyado hasta ahora, aun con las críticas de una parte del ala belicista del ejército.

El apoyo del presidente se mantuvo incluso después de que el exjefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, lanzara una rebelión el año pasado pidiendo la destitución de Shoigú.

El reporte de la Administración de Control de Drogas (DEA) señala que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS) están ya en todo el territorio estadounidense.

En 3 de los 4 estados fronterizos con: México, California, Arizona y Texas, así como en Illinois y el sur de Florida, tienen gran presencia, casi igual a la de territorio de origen.

La razón de esta presencia la encontramos en el gran negocio con ganancias millonarias, la DEA asegura que los dividendos de estos cárteles por el tráfico del fentanilo están en el orden de los miles de millones de dólares cada año gracias a una extensa red criminal que se extiende por más 40 países y los Estados Unidos.

En el informe en cuestión se cita que “Los cárteles de Sinaloa y Jalisco controlan redes criminales organizadas en todo el mundo y que desempeñan un papel en la producción y distribución de fentanilo, metanfetamina y otras drogas ilícitas por toneladas” y se leen más detalles…“operan extensas cadenas de suministro globales, desde precursores químicos hasta instalaciones de producción y dirigen una compleja red de conspiradores que incluye: transportistas internacionales, transportistas transfronterizos, funcionarios corruptos, constructores de túneles, empresas fantasma, blanqueadores de dinero y otros”.

De la información dada a conocer por la DEA, se deduce la hegemonía de los Cárteles de Sinaloa y Jalisco, “ha eliminado efectivamente a toda su competencia en el mercado estadounidense”, estos 2 grupos realmente han monopolizado el mercado de las drogas ilícitas en Estados Unidos.

Lo interesante del estudio es la contradicción a la versión oficial del Gobierno Mexicano que ha insistido que “en México no se produce fentanilo” y que sólo es un eslabón intermedio en la larga cadena de tráfico que empieza en Asia.

El estudio de la DEA “Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024…” el cambio en uso de drogas de origen vegetal como la heroína y la cocaína a drogas sintéticas de origen químico, como el fentanilo y la metanfetamina, resultó en la crisis de drogas más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás “.

La administradora de la DEA, Anne Milgram, señaló que “en el centro de la crisis de las drogas sintéticas están los cárteles de Sinaloa y Jalisco y sus asociados, a los que se rastrea por el mundo. Los proveedores, fabricantes, distribuidores y blanqueadores de dinero desempeñan un papel muy importante en la red de traición deliberada y calculada orquestada por estos cárteles.

De las casi 108 mil muertes a causa de la droga, el 70 por ciento corresponden al consumo del fentanilo y opioides sintéticos mientras que por la metanfetamina y otros estimulantes mueren un 30 por ciento de individuos.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

contrareplica.mx Global Lunes 13 de mayo de 2024. ContraRéplica. 15
AFP
M
AFP
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.