Boletín Semestral 11. 1-2, 2018

Page 1

BOLETÍN SEMESTRAL 1:2 junio 2018 NÚMERO 11

foto: Ariana Toledo.

1


¡¡¡BIENVENIDA y AGRADECIMIENTO!!! Nos encontramos ya en la 11va. edición. Arrancando llenas de energía y renovadas por dentro en nuestra querida organización. Con mucho orgullo y nervios estoy recibiendo la estafeta de continuar con la publicación del BOLETÍN SEMESTRAL de La Liga de La Leche de México. Mi reconocimiento y agradecimiento a nuestra querida e incansable Claudia Sierra, que hizo un gran trabajo al iniciar con este proyecto desde el 2013 y continuar con su publicación semestral hasta 2017 al concluir sus funciones en el cargo de Coordinadora del Departamento de APL y Capacitación. También quiero agradecer al nuevo equipo de publicaciones que hacen más sencillo mi trabajo, en especial a todas las Líderes y a las mamás que colaboran con sus artículos para la elaboración de este boletín, que gentilmente nos comparten sus vivencias a través de su lactancia.

PRESENTACIÓN: Soy Concepción Toledo. Tengo en la Liga de La Leche 21 años apoyando a las mamás que desean amamantar. Desde hace tiempo he estado colaborando en el Departamento de Capacitación y a partir de este año asumí la responsabilidad de coordinar el mismo. Me complace enormemente el poder llegar a más personas a través de este trabajo, esperando que la información que aquí se brinda sea de utilidad y motivación para que más bebés puedan gozar de lo que por derecho es suyo. Sinceramente: Concepción Toledo, IBCLC. APL. Enlace Profesional y Capacitación de LLLMéx.

2


Contenido: La agitación del amamantamiento​.​ por Clara Zapata​ ……………....4 Pues pégatelo mucho y ya está​.​ por María Fernanda Moral​………….8 Mil y un papeles de la leche materna​. ​por Andreja Erste​…………..10 Cuando es necesario suplementar​.​ por Conchita Toledo​…………..14 Ictericia y Lactancia: ¿Será posible?​ ​por Alejandra Apolinar​……....19

Historias de mamás Mi historia de maternidad​. ​por Alejandra Ibarra, mamá de 3​………....23 Para La Liga de La Leche. ​por Julieta Gonzalez ​……………………..27 ¿Qué extraño de mi lactancia?​ por Mónica C. Orozco Ontiveros……..​30 La llegada de Daniel​. ​por Tania Chapa……………………………………...​31 Galería​…………………………………………………………………...33

3


LA AGITACIÓN DEL AMAMANTAMIENTO Clara F. Zapata Tarrés Etnóloga- Líder de La Liga de La Leche

“Culpa ansiedad…Rechazo, sentirme atrapada, ganas de salir corriendo, enojo, desesperación, fastidio, ganas de huir, ahogo, ofuscación, ganas de aventar todo y salir corriendo, todo lo contrario a ese amor que te produce ver a tu bebé mamar.”

Cuando algo no tiene nombre y menos explicación, nos da miedo y nos desconcierta de manera tal que nos aflige y en general repercute profundamente en nuestras emociones, llevándolas a la oscuridad… Aquí, algunas de ellas…

“Había una sensación de no tolerar dar el pecho a mis bebés durante mi embarazo. No podía soportarlo porque me incomodaba muchísimo. Me daba mucha tristeza. Creo que no ayudó el que fue algo inesperado y de lo que desconocía.” “Yo en las noches me he despertado y me volteó, no me quiero sentir tocada. Es muy feo la verdad. Luego me terapeo y me calmo.” “A mí me pasó por la lactancia en tándem, un mes después de que naciera mi segundo bebé pero sentía rechazo al amamantar a mi hija mayor y cuando terminaba la toma, sentía un gran sentimiento de culpabilidad… Solo duró como dos o tres meses, ya ahorita se pasó…” 4


“Me pasó al final del embarazo y los primeros días después del parto. Quería alejar a mi hija para que no me dolieran los pezones cuando estaban sensibles durante el embarazo. Sentía que me sacaba la vida del cuerpo después del parto. Su succión era tan más fuerte que la del bebé. No sabía que decir, ya que nunca lo había escuchado hablar--fue solamente después que supe que no era la única y que tenía un nombre. Solamente le preguntaba ‘ya?’. Y un día me contestó ‘Ya!’ y no volvió a pedir! Después me sentí triste. Tuve miedo que lo haya vivido como un rechazo. Últimamente en pláticas que hemos tenido, me doy cuenta que no lo vivió como rechazo.” “Mi Líder me comentó que es muy común en lactancia en tándem experimentarlo al nacer el nuevo bebé por el instinto de supervivencia que se enciende de proteger al más pequeño, que el cuerpo capta como amenaza al bebé grande…” ¿Te ha sucedido? ¿Rechazo, angustia, ganas de salir corriendo sola, desesperación, vergüenza y luego culpa? ¿Podemos sentirlo cuando amamantamos, cuando amamos? Es muy usual y recurrente que toda publicación o testimonio de lactancia materna se vincula íntimamente con el amor, el juego, la satisfacción, el enamoramiento, la naturaleza, en fin, casi la perfección. Y muy pocas veces hablamos sobre los sentimientos negativos que pueda traernos y que seguramente se bloquean por la culpa a lo que ello puede llevarnos. Bloqueamos emociones, pero también acciones y quizás acabemos destetando o enojados con nuestro bebé o en el peor de los casos entendiendo muy poco de lo que sucede en nuestro cuerpo y nuestro corazón. Y así nos quedamos, en pausa, en silencio, calladas y también bloqueadas por no saber cómo actuar ante tan contradictorio paso. Comenzamos a creer que solo somos nosotros y que como es así, no lo hablamos con nadie por la culpa que conlleva. ¿Será que seré mala madre? ¿Mi bebé se dará cuenta? ¿Tengo depresión? La imaginación brota hacia el infinito y nos AGITAMOS. Después de escucharlo en muchísimas ocasiones, una Líder sensible y con la mirada bien desarrollada, puede percibir que no es algo único ni especial. Afortunadamente ya en la actualidad esta percepción, este sentido plenamente corporal, físico, que nos inclina a separarnos y empujar literalmente a nuestro ser más amado, tiene un nombre: agitación del amamantamiento. La agitación y aversión solo duran unos cuántos minutos, durante la succión y en general se da con bebés mayores o cuando estamos embarazadas y amamantamos a nuestro hijo mayor o amamantamos a los dos al mismo tiempo. Es una sensación bastante indescriptible emocionalmente, solo es sensación y sentimiento 5


inesperado. Es algo pasajero y varía de persona a persona. Y en ocasiones, lleva al destete cuando no necesariamente el bebé o incluso la madre estaban listos.

Existen pocas investigaciones al respecto y en realidad no hay tantas respuestas. Sin embargo, las hipótesis van en dirección hacia un tema hormonal. En general, se puede dar cuando existe ovulación, como un signo de que la menstruación va a llegar o incluso durante ésta o cuando existe un embarazo y el cuerpo cambia en este aspecto. Es por ello que a veces ocurre un destete inesperado como si fuera un aviso del mismo cuerpo. Pero pasa y algunas mujeres sugieren estrategias para que pase esta aversión y la lactancia continúe por propio deseo sumándole las aún necesidades de amamantar de su bebé. Si existen estos sentimientos y el deseo de seguir amamantando está presente, es importante considerar algunas estrategias para salir rápido del paso. Descansar suficiente y tomar suplementos vitamínicos y estar bien hidratada será importante para poder estar alertas, conscientes y abiertas a recordar que es un sentimiento pasajero. Otra estrategia sería tener tiempos y espacios propios para no sentirse sobrepasadas al tener contacto continuo con el bebé: tiempo a solas, un baño largo, una visita al salón de belleza, etc. Además y complementando lo anterior, es de vital relevancia tener una red de apoyo en el entorno para lograr hablar del tema: esto puede ser una red familiar, de amigos, o de personas que estén pasando por lo mismo. Una idea que es recurrente en las experiencias de las personas que sienten esta agitación es distraerse mientras pasa este momento: leer un libro, platicar con alguien, mirar ahora sí el celular o escuchar música, etc. Y finalmente y no menos importante: platicar con su bebé sobre el tema, acordar que las tetadas serán cortas, que pueden tocar algún objeto que no sea el pecho directamente, cantar una

6


canción corta y terminar ahí la toma, contar números, ofrecer agua en algún vaso especial, emplear un reloj de arena.

Existe un recurso que realmente puede hacer la diferencia: entablar una relación entre pares, entre personas que sienten lo mismo y que en general tienen su encuentro en los grupos de apoyo de La Liga de La Leche y pueden ir más allá. En algún paseo al parque, en reunión con amigos y terminan en una gran amistad a partir del tema… Otros recursos existentes en redes sociales o internet resultan útiles también para las madres que quieren seguir amamantando y tener apoyo: https://www.breastfeedingaversion.com/; https://www.facebook.com/groups/breastfeedingaversion/; https://www.facebook.com/breastfeedingaversion/; https://www.instagram.com/breastfeedingaversion/. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5684792/ https://kellymom.com/bf/concerns/mother/breastfeeding-nursing-aversion-agitation-b aa/ http://forums.llli.org/showthread.php?127132-Breast-Aversion https://www.llli.org/breastfeeding-info/breastfeeding-pregnancy-tandem-nursing/#em otional https://www.shutterstock.com/es/image-photo/little-baby-breastfeeding-bed-5574437 53?src=7_ed5lJ5Vq6IfV5Ct6XBQQ-3-78 La agitación del amamantamiento pasa y si el deseo de continuar regalándole a nuestro bebé este maravilloso obsequio, cumpliremos nuestra meta. Lo importante es estar conscientes y abiertos a las posibilidades del horizonte amoroso.

7


¡PUES PÉGATELO MUCHO Y YA ESTÁ! El problema de la mal entendida frase “a libre demanda” por María Fernanda Moral, Líder de La Liga de La Leche Méx. La Lactancia Materna ha dejado de estar en el olvido, ya que cada vez son más los hospitales actualizados que quieren cumplir con las nuevas normas que apoyan la lactancia materna. Además, la información es de más fácil acceso para cualquier madre por las redes sociales. Sin embargo, con un mundo de información, también es fácil perderse y encontrar información errónea. Cuando nace un bebé, si la mamá decidió darle leche materna de manera exclusiva, le dicen: pues pégatelo mucho, cada vez que pida, y ya está. Pero si la madre no sabe cómo identificar las necesidades de alimento de su bebé, puede ofrecerle menos veces de las que necesite. Incluso puede pensar que mientras no despierte no debe ofrecerle leche materna, lo que podría llegar a deshidratar al bebé. Es por eso que es importante entender las señales tempranas de hambre. Al principio estas señales son sutiles, tales como movimientos oculares con los párpados cerrados antes de abrir los ojos, llevar las manitas a su cara o boca, o abrir los labios y mover la lengua. Luego ya vienen señales más evidentes, como hacer ruiditos y girar la cabeza a los lados como buscando el pecho. A medida que el hambre del bebé aumenta, su cuerpo se empieza a tensar, hasta que llega al llanto. Por otra parte, aunque peguemos a nuestro bebé al pecho cada vez que muestre dichas señales, no siempre es garantía de que se está alimentando adecuadamente. Entonces, ¿Puede ser que un bebé esté pegado ​tooodo​ el día y no esté recibiendo suficiente leche? La respuesta es sí, en caso de mal agarre, porque los bebés pueden pasar horas mordisqueando​ el pezón sin succionar toda la leche que podrían. Cuando tú o tu bebé presentan alguna de las siguientes condiciones, probablemente no haya un agarre óptimo, o tu bebé necesite más tomas: -Te duelen los pezones -Tienes grietas y/o sangrado en los pezones -Tus pechos no se vuelven más blandos después de que succiona tu bebé -Tu bebé moja menos de 6 pañales de pipi en 24 horas 8


-Tu bebé ensucia menos de 3 pañales de popo diarios (por lo menos del tamaño del círculo que se forma entre tus dedos índice y pulgar) Es importante revisar la transferencia de leche cuando tu bebé se prende al pecho. La recomendación es que te acerques a una Líder de la Liga de la Leche, a un profesional de salud o, un Consultor de Lactancia debidamente certificado que pueda evaluar lo que puede estar sucediendo. Así que ahora ya sabes que no solo es “pégatelo y ya está”. Los primeros meses, los bebés no deben pasar más de tres horas sin despertar y comer, -día y noche- lo que se traduce en, por lo menos, 8 tetadas en 24 horas, aunque normalmente hacen de 10 a 12 tomas, unas menos espaciadas que otras. Bibliografía: El Arte Femenino de Amamantar, 8a. Edición. La Liga de La Leche. Hojas de Utilidad.

9


1001 PAPELES DE LA LECHE MATERNA Artículo original de Kristina Ljubić – Tinturas de dr Sulz. traducción y resumen por Andreja Erste, LLLL. La leche materna no sólo ofrece al bebé sustancias básicas de nutrición, también es contacto piel a piel, lo cual trae al bebé beneficios psicológicos y lo ayuda a desarrollar su pleno potencial. Los mamíferos producen una sustancia compleja con la que alimentan a sus crías, con la cual cubren todas las necesidades alimenticias de su propia especie, para concluir el ciclo de crecimiento y desarrollo que en un inicio era supervisado por la placenta. De este modo las hembras mamíferas juegan un papel indudable en el cuidado de la siguiente generación. Es así como la naturaleza se asegura de que cada mamífero, en un principio es alimentado con nutrientes que le dan específicamente un punto de partida óptimo para toda la vida. Cada especie con la leche que ayuda a su cría a desarrollar sus habilidades para sobrevivir en su determinado entorno. Específicamente la leche humana contiene muy poca proteína​ (crecemos lentamente) y mucha ​lactosa​ (estimula el crecimiento del cerebro). Contiene un amplio espectro de ​vitaminas, minerales y ácidos grasos​ (los de cadena corta ayudan a disminuir la permeabilidad primaria del intestino para proteger contra alergias y algunos parásitos; los de cadena larga ayudan a acelerar el crecimiento del sistema nervioso central). La leche humana es única porque además contiene: ● Una gran variedad de ​antioxidantes. ● Proteínas especializadas​ (α1-antipripsina y α2-macroglobulina) para proteger de influenza, parainfluenza y rotavirus. ● Factor bífido​ que estimula la propagación de lactobacillus, inhibiendo la actuación de bacterias como ​E.Coli​ y Enterobacterias, incluso ​Shigella​ y​ Salmonella​. ● Lipasa​, que por su acción puede inactivar ​Giardia lamblia​, ​Entamoeba histolytica​ y Trichomonas vaginalis​. ● Citocinas​ que mueven y estimulan las defensas del bebé, tienen actividades antiinflamatorias en las vías respiratorias superiores y en el tracto gastrointestinal, estimulando su desarrollo.

10


Veinte distintas ​enzimas​ que cumplen diversas funciones, también juegan un papel en el transporte de nutrientes y en la protección contra las infecciones, con lo cual se fortifica la función digestiva en los recién nacidos. ● Factor de crecimiento epitelial​, que contribuye al proceso de maduración pulmonar, a la activación de enzimas y síntesis de DNA en el tracto digestivo, también contribuye a restaurar el epitelio en caso de que se dañe. ● Gangliósidos​, ayudan a proteger de diarreas por toxinas de bacterias. ● Inmunoglobulinas​, se han identificado ya más de 30, la más importante es la IgA. Protegen las mucosas neutralizando bacterias y virus. ● Varias ​hormonas​, que cumplen distintas funciones en el cuerpo del bebé. ● Interferón, ​potente antiviral. ● Interleucinas, ​estimulan la síntesis de anticuerpos, refuerzan la fagocitosis activando a los linfocitos y fagocitos mononucleares. ● Lactoferrina, ​se adhiere al hierro y así previene la interacción entre el cuerpo del bebé y los patógenos. ● Lactoperoxidasa, ​destruye estreptococos y bacterias fecales. ● Linfocitos T y B, ​Transportan anticuerpos de la madre hacia el bebé y sintetizan IgA en la glándula mamaria. ● Lisozima,​ destruye bacterias disolviendo sus membranas, se encuentra en gran cantidad en las heces de los bebés amamantados, por eso influye en la microbiota intestinal. ● Macrófagos, ​sintetizan complemento, lisozima y lactoferrina y tienen otras funciones como fagocitar hongos y bacterias. ● Nucleótidos, ​influyen en el sistema inmunológico, absorción del hierro, en la formación de la microbiota intestinal, las lipoproteínas en plasma y crecimiento de células intestinales y hepáticas. ● Oligosacáridos, ​ya se han identificado más de 80 tipos, imposibilitan que los patógenos se adhieran a los receptores del anfitrión. Aparte de todo esto también se investiga el papel de protección contra la obesidad que tiene la leche materna a lo largo de la vida del niño, y del papel dinámico de la leche materna al pasar anticuerpos específicos de la madre cuando el bebé sufre algún ataque bacteriano o viral. También se investiga qué papel juegan las células madre descubiertas recientemente en la leche materna. Ante este impresionante perfil complejo, no se puede refutar el hecho de que la leche humana juega un papel que asegura un desarrollo completo y continuo de sustancias esenciales para cada aspecto. ●

CARENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL. Se puede observar que los bebés que no reciben leche materna, presentan algunos trastornos en cuanto a la maduración física, no sólo no obtienen los nutrientes naturales mencionados anteriormente, su microbióta intestinal presentará grandes diferencias comparado con bebés que sí la toman y 11


seguramente tendrá dificultades para manejar el exceso de los siguientes elementos que contiene la leche artificial: ● exceso de aluminio, manganeso, plomo, cadmio y hierro ● soya transgénica y levaduras, ● trazas de algas y hongos utilizados en la producción de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. ● Hexano ● Enterobacter sakazakii ​( encontrado en el 14% de latas de fórmula para lactante) Hay que agregar a todo esto el hecho que los lípidos (grasas) que se agregan a la comida para lactantes se obtienen según la disponibilidad y los precios. Pueden ser aceites de coco, de algas extraídos por medio de ingeniería genética, ​aceite de palma​, lecitina de soya, y algunas plantas como el azafrán. La absorción de calcio implica también en general un problema cuando se usa leche de vaca para la formulación de la leche artificial, ya que la proporción calcio-fósforo en la leche de vaca es de 1:3; en la leche humana es de 1:1 lo que hace que el calcio se aproveche con facilidad en la leche humana. La proporción 1:3 adhiere el calcio al fósforo de tal manera que el calcio se elimina más fácil del cuerpo. Aunque la leche de vaca es apreciada como “buena fuente de calcio”, este hecho hace que ese calcio no tenga tanta bio-disponibilidad. Las investigaciones que sugieren que la leche materna tiene influencia importante para el buen desarrollo de sistema nervioso. Los bebés alimentados con leche de sus madres obtienen mejor progreso y desarrollo en edad adulta. Los bebés que son amamantados al menos 8 meses consiguen logros cognitivos y educacionales más altos hasta niveles de preparatoria y universidad y mejores resultados en las pruebas de coordinación verbal y motricidad. En otros aspectos de desarrollo físico también influye el que los bebés sean alimentados con biberón, ya que la succión al pecho muestran diferentes patrones de succión/deglución cuando lo hacen directamente del pecho, resultando en un adecuado espacio entre los dientes y en el desarrollo del habla. Los lactantes que son alimentados con fórmula o son destetados del pecho muy temprano presentan mayor riesgo de presentar a largo plazo: - ​obesidad​ (bebés alimentados artificialmente consumen 30.000 calorías más que los bebés amamantados los primeros 8 meses) - ​enfermedad de Chron - ​colitis ulcerosa - ​enfermedad celiaca - ​enfermedades cardiovasculares - ​diabetes tipo 2 -A corto plazo aumenta el riesgo de ​muerte súbita del lactante - enterocolitis necrotizante y sepsis, así como meningitis bacteriana en prematuros -botulismo -diarrea -infecciones del tracto respiratorio superior y otitis media -infecciones del tracto urinario -riesgo aumentado de diabetes tipo 1

12


IMPORTANCIA PSICOLÓGICA PARA EL RECIÉN NACIDO El doctor Niles Newton en los años 70 ya hablaba del impacto psicológico que conllevaba la cercanía prolongada que tenían los bebés amamantados con su madre, afirmaba que los niños se convertían en personas “mas maduras, mas seguras y con mejor autoestima”. Desde antes ya el doctor Erick Erickson mencionaba que el desarrollo del niño se dividía en dos etapas, la primera llamada de confianza-desconfianza, del nacimiento a los 18 meses. Si sus necesidades son cubiertas y se siente físicamente seguro, tiene más confianza en sí mismo y en su entorno. La segunda etapa va de los 18 meses a los 3 años, es la etapa de independencia- vergüenza, en esta etapa el niño que sigue amamantando aumenta la seguridad y confianza, mientras que empieza a investigar el mundo nuevo con sus nuevas habilidades motrices y verbales, desarrolla su individualidad y aprende que él como individuo tiene control sobre su ser. Tras un parto normal y fisiológico, sin medicamentos y en el que se permite que el bebé libremente busque, encuentre el pezón y se alimente sin restricciones ofrece la primera lección de que él es capaz de conseguir su propio alimento y que necesita tomar acción para obtenerlo, puede marcar un referente para toda la vida y ofrece el premio de autorrealización. Estos bebés tendrán un mejor pronóstico de convertirse en personas independientes y confiadas. El Dr Nils Bergman definió al bebé y su madre como un “organismo psicobiosociológico”. El doctor Bergman ha trabajado mucho en la difusión del cuidado canguro cuyo principio es que el ambiente natural o hábitat de todo bebé es en ​contacto piel a piel​ con su madre, y en mayor medida estimula el desarrollo tanto psicológico como también fisiológico. Asegura que sacar al bebé de su entorno natural desencadena en el bebé una reacción de protesta-desesperación, esta reacción ya había sido identificada anteriormente por el doctor Jeffrey Alberts en niños huérfanos de la Segunda Guerra Mundial, y más tarde fué investigada más a profundidad por el doctor Harry Harlow en sus experimentos con simios. CONCLUSIÓN: Todas las madres deberían parir de manera natural, comer comida fresca de origen vegetal y respetar otros aspectos de la vida sana mientras que amamantan al bebé. Si la madre respeta estos principios simples y naturales, y la lactancia tiene una duración suficientemente larga, el bebé será en un individuo sano mental y físicamente, y la madre estará en buena condición de salud.

13


CUANDO ES NECESARIO SUPLEMENTAR. por Concepción Toledo, IBCLC, LLLL​. Lactancia materna exclusiva ​se define como alimentación exclusiva al seno materno, o leche extraída, sin agua, tés, fórmula o ningún otro alimento. Tomas suplementarias​: administración de líquidos adicionales a un lactante amamantado antes de los 6 meses. Tomas complementarias​: administración de alimentos sólidos o semisólidos a un lactante, además de la lactancia materna. Hace pocos años hemos dejado de referirnos a las ventajas de amamantar, porque consideramos que la leche humana es la norma biológica que tenemos los seres humanos para un comienzo adecuado en la vida y porque ésta nos permite desarrollar todo nuestro potencial biológico y emocional. Si bien, tener una lactancia exclusiva no garantiza salud ilimitada, no alimentar a los bebés con leche materna significa exponer a los bebés a riesgos en salud y desarrollo. A pesar de que la mayoría de las mujeres son capaces de amamantar a sus propios hijos, existe una minoría de mujeres que no son capaces de lograrlo. Por otro lado, la administración de suplementos de leche de inicio a recién nacidos sanos en el hospital es algo habitual, esto se asocia a una disminución de las tasas de lactancia materna exclusiva en los 6 primeros meses y a una duración global más breve de la lactancia materna. Una administración inapropiada de suplementos puede socavar la confianza de la madre en su capacidad para satisfacer las necesidades nutricionales de su hijo y orillar a la madre a seguir completando las tomas en casa afectando su producción. Algunos médicos bien intencionados, quizá recomienden el uso de suplementos como medio de proteger a las madres frente al cansancio o la angustia, aunque ello pueda entrar en conflicto con su papel en la promoción de la lactancia materna. Dentro de las situaciones de falta o escasez de leche frecuentemente sólo es necesario una evaluación de la lactancia para mejorar la técnica y elevar la producción o transferencia de leche, sin que sea necesario la suplementación. Cada caso debe ser evaluado cuando existe duda o algún indicio de que realmente el bebé no está recibiendo suficiente alimento, pero en general un bebé a término sano, que come bien, orina y defeca adecuadamente, tiene una pérdida de peso dentro de los límites previsibles y sus niveles de bilirrubina no son motivo de preocupación. 14


Existen algunas medidas que resultan más efectivas que la administración de suplementos sistemática en el hospital. Estas son: ● Antes del parto, la educación prenatal ha demostrado que tiene un efecto positivo en las tasas de lactancia exclusiva. ● Iniciar contacto piel a piel inmediato después del nacimiento y mantenerlo el mayor tiempo posible. ● Verificar que el bebé se haya acercado a succionar dentro de las dos primeras horas tras el nacimiento, mientras dura el periodo de alerta ● Enseñar a la madre a conocer las señales tempranas de alimentación del bebé. ● Estimulación suave del lactante para que intente tomas más frecuentes (al menos 8 veces en 24 horas). ● Enseñar a la madre extracción manual del calostro. Una pérdida de peso del 10% entre los 3 o 5 dias no es motivo de necesitar suplementos pero sí requiere una evaluación de la lactancia y del lactante. Es normal para muchos bebés amamantados el hacer tomas frecuentes y cortas los primeros días, pero si el bebé se muestra quisquilloso y no logra un buen agarre o hay dolor en los pezones, también es necesario una evaluación. El dormir junto al bebé favorece las horas de descanso para la mamá así como la lactancia, en caso de cansancio extremo se deben evaluar diferentes opciones para ayudar a la mamá a obtener más descanso. Las indicaciones de suplementos en lactantes nacidos a término son muy escasas. En cada caso se deberá hacer una evaluación adecuada para ver si los beneficios clínicos superan las consecuencias negativas de estas tomas. Tanto las madres como los profesionales sanitarios deben conocer los riesgos del uso innecesario de suplementos. En caso de que la separación de la madre sea inevitable, el suministro de leche no esté bien establecido o la transferencia de leche sea insuficiente, la madre debe ser capacitada y animada a extraer la leche manualmente o con un sacaleches. El médico debe determinar de forma individual si un bebé necesita suplemento e informar a los padres los beneficios y riesgos que conlleva su uso por medio de un consentimiento informado. Se debe llevar un registro de todas las tomas suplementarias, el volumen, el método usado para su suministro y la indicación o motivo de ésta. El objetivo debe ser alimentar al infante y optimizar el aporte de leche materna tratando 15


siempre de preservar la lactancia. Limitar el volumen de fórmula a lo indispensable y evitar el uso de biberones y estimulando las mamas por medio de extracciones manuales o con extractor por lo menos 8 veces en 24 horas y que el bebé siga practicando en el pecho. La elección del suplemento: 1. Leche extraída de la propia madre. 2. Leche de madre donante. 3. Es preferible una fórmula de proteína hidrolizada a una fórmula convencional (aunque recientemente existen estudios que muestran la poca eficacia en la prevención de alergias). La cantidad de suplemento administrada debe ser la misma que el bebé tomaría de calostro, y esto depende de su capacidad gástrica, que varía con el tiempo, la edad y el tamaño del lactante. La frecuencia de las tomas deben basarse en las señales del lactante. CONSUMO PROMEDIO EN BEBÉS RECIÉN NACIDOS SANOS A TÉRMINO POR TOMA. Primeras 24 horas

2-10 ml.

24 - 48 h.

5 - 15 ml.

48 - 72 h.

15 - 30 ml.

72 - 96 h.

30 - 60 ml.

NO SE DEBEN ADMINISTRAR SUPLEMENTOS CUANDO: Motivos inapropiados

Respuesta

Riesgos

“No me baja la leche” idea de que el calostro es insuficiente

Informar los beneficios del calostro, es suficiente en pequeñas cantidades.

Puede alterar la flora intestinal, sensibiliza a proteínas extrañas, riesgo de infecciones, interfiere con la demanda y el establecimiento de la producción

Hay que suplementar para evitar deshidratación y pérdida de peso neonatal

Es normal la pérdida de peso en los primeros días por la diuresis y deposición de meconio.

Interfiere en la frecuencia normal de la lactancia. Los suplementos con base de agua aumentan el riesgo de ictericia y pérdida de peso excesiva

“Se le baja la glucosa” (hipoglucemia)

Si el bebé es sano y a término no sufre baja de glucosa sintomática por una alimentación deficiente.

Lo mismo que el anterior

16


La lactancia puede incrementar la ictericia.

La lactanci frecuente favorece la eliminación de bilirrubina. La bilirrubina normalmente aumenta en el recién nacido por que es un potente antioxidante para el cerebro. El calostro, que es un laxante natural, ayuda a eliminar el meconio, alto en bilirrubina, para evitar niveles tóxicos.

Lo mismo que el anterior.

No hay tiempo para asesorar a la mamá en LM cuando solicita el uso de suplementos.

Todo el personal debe estar capacitado en lactancia. Las madres tienen derecho a saber cómo el uso de suplementos pueden afectar el establecimiento de la lactancia. El tiempo dedicado a comunicarse con las madres es tan importante como otras intervenciones más activas.

El bebé tomará menos frecuentemente el pecho por ser de más lenta digestión el suplemento. Un lactante puede tener problemas para volver a tomar el pecho. Las tomas antes de que “baje la leche” pueden retrasarla y se asocian negativamente con la exclusividad de la lactancia.

Estoy tomando medicamentos y no puedo amamantar

Existen páginas para profesionales de salud donde se precisa la contraindicación o seguridad de los medicamentos (Medications and Mothers’ Milk 2017, LactMed on Toxnet). Existen medicamentos seguros para la mayoría de las afecciones.

Más riesgo de afectar la duración y exclusividad de la lactancia.

La mamá está desnutrida, anémica, o enferma como para amamantar

La calidad y cantidad de la leche sólo se ve afectada en casos extremos. Es mejor dar suplementos a la madre que al bebé.

riesgo de reducir la duración y exclusividad de la lactancia.

Cuando el bebé llora mucho le doy el suplemento y se duerme

Hay muchas razones del llanto de un bebé. LLenar o sobrellenar el estómago del bebé con un suplemento hace que se pierdan tomas al pecho. Es una solución a corto plazo con riesgos a largo plazo.Existen otros métodos para relajar a un bebé sin descuidar las señales para iniciar la alimentación. Enseñar una técnica de lactancia cómoda y eficaz.

riesgo de reducir la duración y exclusividad de la lactancia. Riesgo de congestión mamaria por disminuir el número de tomas.

Mi bebé pide muy frecuente y antes no lo hacía

Es normal el cambio en los patrones de alimentación de los bebés. Así como los cambios en las deposiciones. Es útil que la mamá conozca

Riesgo de reducir la duración y exclusividad de la lactancia.

17


estas variaciones previamente. Necesito dormir más. Estoy muy cansada.

En el puerperio la mayoría de las mujeres se inquietan al alejarse de sus bebés y descansan menos. Pueden perderse la oportunidad de reconocer las señales de alimentación de su bebé. Los bebés están en mayor riesgo de recibir suplementos entre las 7 pm y 9 am.

Riesgo de reducir la duración y exclusividad de la lactancia.

Me duelen los pezones, tengo grietas, voy a darle fórmula mientras me sanan. Voy a limitar el tiempo al pecho para que no me lastime.

Mejorar la posición y el agarre al pezón puede hacer que disminuya el daño. Las variaciones anatómicas pueden ser un motivo de atención para mejorar. No hay prueba de que limitar el tiempo prevenga el dolor. El pezón no debe frotarse ni comprimirse.

Riesgo de reducir la duración y exclusividad de la lactancia. Riesgo de congestión mamaria.

Bibliografía: Protocolo clínico ABM n.º 3: Tomas suplementarias en el recién nacido a término sano amamantado, revisado en 2017.

18


Ictericia y lactancia. ¿Será posible? por Alejandra Apolinar, LLLL El tema de suspender la lactancia a causa de la ictericia es común en nuestros grupos de apoyo de La Liga de La Leche. Seguido las madres se ven orilladas a destetar o dejar de ofrecer leche materna por algunos días, mientras el bebé recibe el tratamiento adecuado. Esta es una práctica obsoleta y carente de sustento científico, además de que puede traer consecuencias a veces irreversibles para la madre que desea amamantar. Por ello decidimos entrevistar al Dr. Juan Lino Fernández quien es especialista en pediatría médica y está en constante capacitación, incluyendo temas como el nacimiento respetado y la lactancia materna. Él es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León y actualmente recibe a sus pacientes en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Cuénteme sobre las señales de alerta que, como pediatra, observas y te hacen sospechar de ictericia. Aquí es donde se pone interesante la cosa, porque no pudiéramos dar cuenta de la bilirrubina si no es porque de repente el bebé se pone amarillo. La cosa es que el bebé se pone amarillo por que la sangre tiene un proceso de destrucción natural que va del rojo, al amarillo, al verde y luego desaparece. Lo amarillo es bilirrubina, para poder tirarlo en la orina. El bebé, dentro de mamá, toma oxígeno de la sangre de mamá y fuera de mamá toma el oxígeno del aire, poco a poco se va haciendo el cambio. Lo normal es que este cambio ocurra durante la primera semana de vida. Cuando ocurre antes, puede deberse a varias situaciones como sangrado, anemia, infección, virus, bacterias, etc. Cuando se le observa amarillo, sobre todo los primeros dos o tres días, se manda a analizar la sangre del bebé y ahí es donde se detectan los niveles de bilirrubina. Antes decíamos tiene amarillo la cabeza, las piernas, el pecho o todo está amarillo pero con el tiempo se han ido tomando evaluaciones más serias, más concretas en la sangre. Digamos que antes eran las evaluaciones a ojo de buen cubero. ¿Cómo detecta los niveles de bilirrubina en el recién nacido? ¿Cuál es el rango normal de bilirrubina al nacimiento? La bilirrubina se mide en sangre, sin embargo existe también una prueba transcutánea que no es invasiva y se asemeja a los termómetros. Hay dos unidades de medición, una son los micromoles por litro y los miligramos por decilitro. Lo normal es que no haya coloración amarilla los primeros días de vida pero cuando hay, el primer día de vida lo mínimo por hacer es dar fototerapia a cualquier niño que tenga más de 19


35 semanas o que sea prematuro y que esté amarillo, todos los amarillos van a la lámpara al nacer. Si al segundo día tiene más de 15 mg/dl se le pone lámpara y en el día 3, baja a 18 mg/dl. Hay un rango de medición donde es necesario sacar sangre y se debe hacer transfusión de intercambio por que ya hay mucha reacción y puede dar problemas. De 12mg/dl para abajo casi nadie tiene problemas los primeros dos o tres días. ¿Cómo se puede eliminar la ictericia y evitar que se convierta en patológica? La luz altera la bilirrubina, la “fotoisomeriza” para hacerla soluble en agua y sea excretada por el riñón. De esta manera mientras se mantenga al bebé bien alimentado e hidratado, ayudará al cuerpo a que a través de la orina se deshaga de la bilirrubina. Es frecuente que sepamos de madres las cuales sus bebés presentaron ictericia en los primeros días y les fue sugerido destetar o suspender la lactancia por algunos días, ¿Esto es recomendable/necesario? Mucho tiene que ver la preparación del médico en temas de lactancia. Si es cierto que hay una enzima que está inmadura para procesar lo amarillo en los bebés, entre más joven más está y si es cierto que hay un componente de la leche materna que puede hacer más lento el metabolismo de eso. El bebé se puede poner amarillo por qué está deshidratado, por alguna infección, porque tiene reacciones en la sangre de compatibilidad al grupo sanguíneo de la mamá u otras causas. Entonces, el quitarle la leche materna por que por eso se puso amarillo es como apagar el clima por que hace calor, o sea el tratamiento debe ser al revés. Mantener la lactancia materna y revisar la técnica de amamantamiento ayuda a mantenerlo bien alimentado y bien hidratado que eran dos de las causas de ponerse amarillo. Entonces cuando a estas mamás les suspenden la lactancia materna, unos dos o tres días, porque el bebé se puso amarillo por tomar leche de mamá, realmente esta es la causa menos grave y menos peligrosa de las que provocan el ponerse amarillo pero hay que demostrárselo a las mamás. Aquí el problema es que el doctor está haciendo daño a la familia en suspender porque esa mamá al pensar que la leche que ella produce le hace daño a su bebé, puede llevarla a un estado emocional de descalificación de sí misma que empieza a sabotear su lactancia. Al final quien pierde es bebé. Entonces el responsable es el médico de mostrar que las otras causas que originan la ictericia estuvieron descartadas para atreverse a dar un diagnóstico sobre la lactancia. Por ello es importante cerciorarse que mamá y bebé tengan un buen inicio de lactancia, así el recién nacido se mantiene hidratado y alimentado correctamente. Tras hacerle pruebas en la sangre al bebé y si fuera necesario usar la lámpara, aún ahí no se suspendería la lactancia. Es donde nos damos cuenta de la carencia de preparación de los especialistas que no saben como hacerle para que el bebé siga comiendo estando bajo 20


la lámpara. Hoy en día existen incluso, cobijas con fibras ópticas para que mientras el bebé come del pecho de su mamá, esté recibiendo la fototerapia. Finalmente no existe, categóricamente, razón para suspender la lactancia. Entonces, ¿Cómo se evita que un bebé presente ictericia? Realmente es imposible evitar que un bebé desarrolle ictericia si fuera a causa de una incompatibilidad sanguínea, si la mamá tiene infecciones, porque es un riesgo. La ictericia tiene una función. Recordemos que dentro de su madre, el bebé toma el oxígeno de la sangre en la placenta y eso requiere una hemoglobina especial dentro de unos eritrocitos ya maduros. Mientras afuera necesitará agarrar el oxígeno del aire, lo cual implica una diferente hemoglobina en células nuevas. Esa destrucción de las células viejas y reconstrucción de las células nuevas, que ya está ocurriendo, hace que sea normal que la primera semana (quinto, séptimo día o a lo mejor el décimo día) el bebé presente ictericia. Eso es normal. Lo que no es normal es que la tenga al principio. Entonces, la ictericia se puede evitar sí a bebé se le ha mantenido bien hidratado y bien alimentado (lactancia materna a libre demanda), no hay infecciones y está en términos de higiene normales. En términos de salud sí se puede evitar. Y ¿cómo funciona la fototerapia? El tipo de luz especial, en tono azulado hace que la bilirrubina que todavía no está metabolizada por el hígado y que por lo tanto está repartida en todos lados, la transforma, la isomeriza, hace que se voltee o que cambie y ese cambio la hace soluble en agua. Cuando llega al hígado requiere procesos, necesita algunas enzimas para mezclarla, procesarla, disolverla en la orina para tirarla. La luz azul puede hacer ese proceso y se llama fotoisomerización o fototerapia y esa es la razón por la cual antes recetaban baños de sol, pero al exponerse al sol hay otras cosas, como producción de vitamina-D y quemaduras. ¿Por qué algunos médicos siguen recomendando los baños de sol? Antes se recetaban baños de sol, hoy sabemos que no son necesarios. En congresos de pediatría, maestros de neonatología vienen a recordarnos que hace más de 20 años que no recomendamos dar baños de sol. ¿Por qué no? Porque si el niño está amarillo por alguna razón y yo les indicara a los papás darle baños de sol, les estaría dando una falsa sensación de seguridad sin conocer la causa real de esa ictericia. Entonces, no se recomiendan baños de sol porque si el niño está amarillo y no sé la causa, hay causas que pueden destruir el hígado de un niño y matarlo en seis meses y no las sabríamos; para poner un ejemplo, hay causas que solo se van a resolver con un trasplante de hígado, y también hay causas que no se van a resolver. Hay infecciones que van a seguir haciendo travesuras en todo el cuerpo, entonces no se vale recomendar baños de sol como una medida de tratamiento porque es una recomendación ignorante. Se debe indagar hacia la causa correcta, pues la mayoría de las veces hay fallas en la iniciación de la alimentación y basta con hacer mejorías para que bebé se mantenga hidratado y bien alimentado.

¿Qué recomendaciones nos puedes compartir para las familias que esperan la llegada de su bebé o que ya nació y ha sido diagnosticado con ictericia? 21


Si ya nació y le dijeron que tenía ictericia es como decir, está mojada la banqueta. Si, el bebé está amarillo y la ictericia lo único que quiere decir es piel amarilla. Lo que sigue es preguntarnos ¿y qué? ¿Por qué está sucediendo esto? ¿Está mojada la banqueta por qué lavé el carro, por qué llovió, porque se rompió una tubería, porque se botó el drenaje? Son cuatro motivos diferentes. Entonces, está amarillo el bebé y después de estar amarillo, ¿ya tiene diagnóstico? Y al mismo tiempo ¿estás verificando las posibilidades básicas: hidratación, alimentación, infección? Si esto se ha hecho, entonces van bien en el diagnóstico y lo que sigue es pensar en inmadurez del hígado. En este caso, es normal que un bebé pueda batallar un poquito pero los niveles de bilirrubina no subirían tanto. Entonces la recomendación es irse por lo básico, hacer pinzamiento tardío del cordón y decimos tardío por quienes aún no comprenden la importancia de permitir que pase toda la sangre que necesite pasar por el cordón umbilical. El que bebé tenga su sangre completa hace que sea más difícil que presente ictericia. Empezando con el apego, la lactancia materna exclusiva y a demanda, y demás son las cosas que pueden hacer que todo salga bien y cubrir varios problemas al mismo tiempo. Por eso somos tan sensibles con el asunto del nacimiento respetado y buen inicio de la lactancia. ¿Qué impacto crees que tiene para las familias los grupos de apoyo a la lactancia materna? Ante la incompetencia y resistencia y hasta oposición de la gran parte del gremio médico y de todas las profesiones de la salud, los grupos de apoyo para la lactancia se vuelven un oasis en el desierto para la mamá que anda buscando lograrlo. Afortunadamente existen, el apoyo y solidaridad de ellos les da a las mamás exactamente el tipo de ayuda que necesitan para empoderarse y cumplir con su propósito. Entonces por eso yo apoyo totalmente a los grupos de apoyo a la lactancia materna. Después de conversar con el Dr. Juan Lino, entendemos que todos los recién nacidos presentarán algún grado de elevación en su nivel de bilirrubina lo cual es normal. Durante la primera semana de vida, es vital mantener un monitoreo cercano y objetivo a la alimentación de bebé y aquí radica la gran importancia de ofrecer información y apoyo a las familias para que gocen de un óptimo inicio en su lactancia y así evitar problemas a futuro. Lo ideal sería que mamá y bebé, fueran dados de alta del hospital o maternidad, con una lactancia establecida. También entendemos que si el origen de la ictericia es por alguna otra causa de las mencionadas y el bebé necesitara fototerapia, esta no está contraindicada con la lactancia. Es tarea del equipo médico propiciar el espacio idóneo para que se pueda tener la oportunidad de tener contacto piel a piel por medio del cuidado canguro y así, conseguir mejorar la salud del bebé. Según la Academy of Breastfeeding Medicine, la atención hacia la optimización en el manejo de la lactancia puede mitigar el desarrollo de concentraciones exageradas de bilirrubina sérica en períodos tardíos en lactantes sanos. Otro punto importante es el seguimiento cercano de la ganancia de peso en el primer mes de vida del 22


recién nacido, porque de esta manera se puede tener una detección e intervención anticipada de cambios en los niveles de bilirrubina que pudieran ser tóxicos al bebé. Agradecemos al Dr. Juan Lino por su tiempo, por compartir sus conocimientos y por su apoyo para que las familias logren tener un recibimiento de su bebé en un ambiente respetado que brinde las oportunidades necesarias para comenzar con el pie derecho la lactancia materna.

Historias de mamás: Mi Historia de Maternidad. por ALEJANDRA IBARRA. Cuando supe que estaba embarazada me tomo un par de minutos reaccionar, estábamos recién casados y el plan era “esperar 2 años”, apenas teníamos 2 meses de casados. Viví mi embarazo muy contenta y cumpliendo los antojos, experimentando como un pequeño ser que crecía dentro de mí me cambiaba tanto; ahora que lo pienso y veo hacia atrás me doy cuenta que el ginecólogo me dio muchas “luces” de querer operarme antes de tiempo y no las reconocí, y así fue, era un jueves día de consulta “normal” y me dijo: tienes ya contracciones aquí te vas a quedar, no me dejo levantarme de la camilla, no pude ver a mi esposo, no me acompañó en todo el proceso y me hicieron una cesárea innecesaria. Recuerdo que me dijeron…ya nació y sentí su mejilla húmeda junto a la mía y comencé a llorar y temblar, se llevaron a mi hija y pude volver a verla 13 horas después. Ella peso 4,130 kg y midió 52 cm, durante los 2 días y medio que estuve en el hospital la cargue solamente 3 veces y pude hacer el intento de alimentarla solo 2. Evidentemente el inicio de la lactancia no fue fácil, las rutinas en el hospital y mi poca información propiciaron a una mala postura y de ahí siguió todo lo demás…empecé con grietas; Esos 40 días la pase realmente mal, me dolía todo el cuerpo, si lloraba o si caminaba me dolía todo, veía a mi pequeña hija acostada en la cama y tenía miedo de que no fuera realmente mi pequeña, recuerdo con mucho dolor esas primeras horas que yo la necesite y ella me necesito a mí y las pasamos solas.

23


Cuando Gretel mi hija tenia 3 meses tuvieron que internarme una semana y aunque me saque leche esto desencadenó una mastitis, el doctor me receto unas pastillas para “cortar la leche” y me receto fórmula. En mí solo existía un tipo de alimentación: la lactancia materna, y me aferre…pasaron los días en los que me tome el medicamento y deje de lactar a mi hija y volví a aferrarme a la lactancia…llame a una Líder quien me ayudo y me asesoró y así llegue a La Liga de La Leche, triste, desesperada, muy abrumada…y mi luz fueron las palabras de las madres de ese grupo que llenas de empatía compartían mi sentir, muchas experiencias igual a la mía...y muchas otras de cómo me hubiera gustado vivir el primer nacimiento de mi hija y fue maravilloso, recuerdo esa mi primer reunión...creo que solo dije mi nombre, solo escuchaba...y me sentí muy identificada y empecé a llenarme de fuerza y conocimiento. Siguieron unos meses deliciosos de lactancia materna exclusiva que sanaron la herida de su nacimiento y crearon ese maravilloso vínculo que no se formó inmediatamente y que tanto necesitaba para conectarme con ella y con mi maternidad. Después de 22 meses y esperando felizmente a mi segundo hijo llegó el destete natural…tan maravilloso, no tengo un día exacto…simplemente paso, de un momento a otro vi a mi pequeña hija llenarse de independencia y fue ella quien decidió ya no, y la respeté. Ese segundo embarazo fue…mágico, asistí desde la semana 14 a un curso psicoprofiláctico que reforzó todas y cada una de las ideas que en mi corazón latían, buscamos muchos ginecólogos y solo 1 nos llenó el ojo. Tenía mucho miedo de preguntarle lo que tanto había buscado: ¿puedo tener parto natural después de una cesárea? Cuando tuve el valor, estaba yo llena de información y el doctor me respondió: vale la pena esperar hasta el último momento para decidir cualquier cosa. Los siguientes meses fueron maravillosos y divertidos disfrute tanto cada patadita y cada movimiento. ¡El día que Marcelo dio señales de querer ver mi rostro estuve en casa 16 horas de trabajo de parto y mientras mi esposo iba a casa de mis papas a dejar a mi niña rompí fuente y me sentía tan emocionada…cuando iba saliendo de casa vi el cielo… que hermosas estrellas! ¡Estaba la luna radiante! Y respire profundo y seguimos el camino, llegando al hospital cuando el doctor me realizo un tacto me dijo- El bebé está perfecto y tu dilatada pero viene de nalgas, hay un riesgo que es mi deber decirte, es su decisión; nos dejó solos y yo no sabía qué pensar, me había preparado tantos meses que no quería volver a estar acostada con una enorme herida sin poder si quiera cargar a mis hijos, pero los amo tanto que no estaba dispuesta a poner su vida en peligro y optamos por una cesárea humanizada, mi hijo peso 4,550 kg y 55cm tan hermoso. Cuando una mujer se prepara para el nacimiento de un hijo no se prepara para todas las cosas a las que pueda renunciar incluso si son las que desea con todo el corazón. Infinitamente agradecida tuve una cesárea humanizada, piel con piel y habitación conjunta, el hospital respeto dentro de sus posibilidades mi plan de parto y mis derechos humanos y los de mi hijo. No tenía ni 20 minutos de vida mi hijo y ya estábamos piel con piel y prendido al pecho, es indescriptible. La lactancia se dio de manera perfecta gracias a las buenas decisiones y casi ninguna intervención al momento de su nacimiento todo fluyo como río. Ese maravilloso lazo se creó inmediatamente es algo completamente extraordinario, cuando Marcelo tenía 1 año 6 meses volví a embarazarme y nuevamente este bebé ¡nos llenó de luz! Tener 2 hijos ha sido la máxima prueba de paciencia en mi vida, de poner el amor incondicional y sus necesidades antes que las mías. Les contamos a Gretel y Marcelo y de la manera más hermosa sus corazones se alegraron, fuimos al ginecólogo por primera vez (en el embarazo) y lo vimos…un puntito…ya se estaba gestando la vida en mi ser…pero ahora todo sería diferente y eso lo tenía claro desde el primer momento.

24


Sabía que errores habíamos cometido antes, no lo volveríamos a vivir, la cesárea innecesaria que vivimos del nacimiento de Gretel fue devastadora, nadie, nadie merece vivir el nacimiento de un nuevo ser alejado de quien ha esperado con tanto amor 9 meses. El nacimiento de mi hijo una cesárea necesaria, fue hermosa.

En la semana 15 le dijimos al ginecólogo que yo quería tener un parto, y dijo…hay un riesgo, pero tu estas bien y tu bebé también, no hay motivos para indicar otra cosa. Asistí con una doula, platiqué con ella…mi deseo de tener un parto natural. La elegimos a ella como doula…investigamos y es una de las 2 doulas con mayor experiencia en Saltillo de atender partos después de cesáreas. Ella sin duda fue pieza clave para poder lograr un parto. Entre ejercicios con pelota, gateo, jugar con mis hijos, las idas y vueltas al colegio y las caricias a mi pancita se llegó el día del parto. Ese día salimos a caminar con los niños…empecé a sentir como un líquido salía involuntariamente de mi…llame a mi doula y dijo que era normal que me relajara y descansara, pero es tan imposible descansar cuando se tienen 2 niños que atender y un sábado con actividades por realizar a las 7 de la tarde fuimos a la clínica a que mi doula partera me revisara, checo y traía residuos de meconio, el corazón del bebé se escuchaba muy bien…estuvimos ahí una hora para estar completamente seguras que él bebé estaba en perfecto estado, Dinorah (mi doula) me dijo que probablemente terminaría en cesárea por el exceso de meconio, tuve un shock, no sabía si llorar, el nacimiento de un hijo se relaciona a menudo con la experiencia más hermosa que debe vivir una mujer o así debe ser y la cesárea dista por mucho de serlo. Mi esposo salió con los niños, y yo empecé a llorar, ¿qué le falta a mi cuerpo para poder vivir esa maravillosa experiencia? ¿qué tengo yo que no he podido parir a mis 2 hijos anteriores y esta oportunidad se escapa de mis manos? ¿qué me faltó? ¿qué me sobro? ¿Estoy realmente obsesionándome con la idea de que el parto es lo mejor?, ¿quién cuidaría a mis hijos? Si yo tendría una enorme cicatriz en el vientre, ¿quién se haría cargo de ellos? ¿otra vez? Estaba llorando y Dinorah me abrazaba y me dijo…tranquila esperemos al doctor, tu bebé está en perfecto estado, sus latidos lo dicen, tranquila…y llegó el doctor y me dijo…estas perfecta, tienes 4 cm de dilatación tu bebé está bien…tiene un poco de meconio pero no hay sufrimiento, ve a casa a descansar. De camino a casa le dije a mi bebe lo que cada día al bañarme le decía: mi miguel Agustín, hijo te amo, te espero ansiosa, quiero ayudarte a nacer por parto natural, déjame vivir contigo esa experiencia, estoy lista. Llegamos a casa de la abuela, quien nos cuidaría a los niños, luego al hospital, era las 6:30 am y entré en la tina de parto en agua…el agua deliciosa rozaba mi panza, y me relaje demasiado, deje de sentir ganas de pujar, se paró mi trabajo de parto, salí del agua, ya era momento de pujar, pero él bebé no se asomaba, porque estaba ahí, lo sentía ya muy encajado, hubo un momento que el doctor dijo que me pasaría a cesárea porque ya habíamos intentado muchas veces, mi esposo estaba a mi lado y sus ojos estaban llorosos, y yo dije que no, le dije que no al doctor, no me va a hacer cesárea, el bebé está ahí, yo estoy bien, me siento bien, no quiero otra cesárea, no podré con otra cesárea, y él dijo: te fue muy mal? Y le dije sí, ¡tenemos que esperar!!!

25


Se escuchó la voz del pediatra que dijo: tu estas bien, ¿pero y él bebé? ¡Ya tenía meconio! Hubo un silencio, y Dinorah puso un monitor en altavoz para escuchar los latidos de corazón de mi bebé, y dijo fuerte y mirando a los doctores a los ojos, el corazón del bebé está bien, reforzando de manera maravillosa lo que yo ya sentía y no sabía cómo expresarles. Al siguiente pujo y yo más tranquila asomo la cabecita mi bebé, toque su cabecita con mis manos, había esperado ese maravilloso momento desde mi primer embarazo y él me regaló ese momento, sentir como se abría paso en mi ser, ¡fue excelso! Creo que estuvo lejos de mí 5 minutos, lo cargó mi esposo, y yo lloraba de alegría, no podía creerlo, ¡¡había tenido parto natural!! Al ginecólogo le decía: ¡si pude doctor! ¡¡Si pude!! A las enfermeras…a todos quería decirles que si había podido tener un maravilloso parto natural después de 2 cesáreas. La recuperación fue maravillosa. Los 40 días de Miguel Agustín fueron “MA-RA-VI-LLO-SOS” la lactancia se dio ahí en el primer momento, piel con piel fue delicioso, la recuperación en casa fue demasiado rápida, a los 3 días de vida de mi hijo yo me sentía maravillosamente bien, era como estar de vacaciones, una verdadera celebración de nacimiento, estábamos acoplados todos con todos, los niños lo recibieron con una alegría hermosa, parecía que estábamos viviendo juntos desde hacía años, emocionalmente fue un poder interior indescriptible, él era el signo de mi victoria, de mi poder femenino, de mi empoderamiento. Todas las mujeres merecemos vivir una experiencia maravillosa en los nacimientos de nuestros hijos, merecemos un trato digno y respeto, merecemos sentirnos maravillosas en esos 40 días, días que yo solo había experimentado dolor, todas las mujeres merecemos sentirnos amadas y respetadas por el equipo médico, por el hospital, merecemos vivir esos 40 días en descanso…no en dolor…no en angustia…no en incertidumbre, las mujeres somos una potencia y llenar de información cada embarazo y lactancia nos hace maravillosamente poderosas. Mi lactancia en tándem fue sorpresiva, nunca me imaginé estar en ese lugar, pero guiada por mi corazón y el de mis hijos seguí mi instinto y sus necesidades aprendí mucho de esos momentos que fueron totalmente sublimes. Miguel tiene 6 meses, 6 maravillosos meses de alegría, de risas, de llanto de agradecimiento…y justo hace poco más de un mes Marcelo se desteto, sin prisa, sin tiempo…otro mágico destete natural y es que cuando respetamos a nuestros hijos la sabiduría se hace presente. Gracias Gracias Gracias. Alejandra Ibarra mamá de 3. Fotos: Alejandra Ibarra.

26


PARA LA LIGA DE LA LECHE…. Por Julieta Gonzalez. El día de hoy, para la celebrar la vida en el día de mi cumpleaños deseo compartir parte de mi historia. Sin duda uno de los mejores momentos ha sido tener a mis hijos, sin embargo, ambos han sido muy diferentes. A menudo escuchaba que cada hijo, cada embarazo era diferente, hasta que finalmente lo comprobé. Mientras que con mi primer hijo tuve un embarazo tranquilo, hermoso, un parto humanizado, respetado un momento lleno de amor, maravilloso; el segundo no lo viví así, mi embarazo estuvo lleno de miedo, incertidumbre y un parto violento, les contare mi experiencia y las consecuencias que ello puede tener. Cuando me embarace de mi primer hijo tan solo tenía unos meses de casada, deseábamos con todas nuestras ganas tener un bebé. Saber que él estaba en camino fue maravilloso lo esperamos con tantas ganas, amor, dedicación. Tuve la oportunidad de tomar un curso psicoprofiláctico, el cual me fue de mucha utilidad en el momento del parto, practicaba a menudo la relajación, dedicaba todo mi tiempo a mi embarazo con toda tranquilidad, mientras me preparaba para el parto recuerdo que decidí que yo podía hacer una historia hermosa del nacimiento de mi hijo pues recordaba cuando mi madre me platicaba mi historia y no era grata, así que deseaba poder contar algo diferente a mi hijo, y así fue, el día del parto llegó y yo tuve tiempo hasta para ir al salón de belleza, al súper, comer un sándwich y planchar una camisa a mi esposo entre contracciones, recuerdo le pedí se bañara, pues le dije no deseaba que nuestro hijo lo viera desarreglado, decidí convertir mi día de parto en día de fiesta, me sentía tan emocionada así como cuando esperamos a los invitados a la fiesta. Al llegar a la maternidad, donde ya me esperaban, llegue con 9 de dilatación, como era una mamá primeriza no tenía idea de nada, solo me repetía una y otra vez que debía mantener la calma pues podían ser muchas horas de trabajo de parto lo cual me ayudo mucho para tener un parto rápido, recuerdo que al llegar a la clínica cerca de las 12 de la noche, solo me revisaron las parteras y nos dijeron que ya me tenían que pasar que solo nos darían unos minutos a mi esposo y a mi para disfrutar nuestro momento. Recuerdo que ha sido uno de los momentos más maravillosos de mi vida, abrace a mi esposo por el cuello mientras venía una contracción y mire sus ojos, estaban llenos de amor, como aquel día que nos juramos amor en el altar, eso me hizo sentir segura, amada, esperanzada, confiada, motivada. Me pasaron a la sala para que naciera mi bebé, recuerdo que entre aplausos y gritos de júbilo ellas me motivaban, cuando la cabeza de mi bebe se asomo me dijeron: “¡Tiene pelo!” y aplaudieron yo pase todo el tiempo tomada de la mano de mi esposo en completo ambiente de privacidad y amor, solo estábamos las 2 parteras, mi esposo y yo, al nacer inmediatamente me dieron a mi bebe, y solo recuerdo la mirada de mi hijo, ya nada me importaba, el mundo podía caerse, mi hijo estaba en mis brazos, había escuchado que las hormonas que se liberan o producen en ese momento (del contacto mamá y bebé) son como una droga, y efectivamente, no recuerdo dolor, ni que me limpiaran solo los ojos de mi hijo que estaba recostadito sobre mi pecho tomado de mi mano y mi esposo emocionado cortando el cordón. Me permitieron tenerlo todo el tiempo que quise, lo cual permitió un excelente vínculo. Los días posteriores los recuerdo tranquilos, llenos de cosas nuevas, sentía ganas de salir corriendo y gritar lo feliz que estaba, nuestro hijo era un bebé sumamente tranquilo, yo tuve mucha leche muy rápido y todo fluía de manera tranquila y maravillosa, me sentía en armonía y conectada con mi bebé disfrutando cada minuto.

27


Al pasar de los años decidimos tener nuevamente otro hijo, fue un poco complicado lograrlo pues pasaron casi 10 años para que una vez más pudiéramos disfrutar del don de tener otro hijo. En medio de ello perdimos dos bebés, lo cual hizo muy complicado mi embarazo, pues viví momentos de mucho nerviosismo, incertidumbre y miedo a perder a mi bebe nuevamente. Conforme avanzaba mi embarazo preparé con amor su llegada y al haber tenido una experiencia maravillosa con mi primer hijo busque darle de la misma manera a mi otro hijo; pero, sorpresa la que me llevé, no sucedió, tope con una partera y una clínica en donde sufrí violencia, fui tratada con gritos, burlas, malas caras, regaños, se supone una doula debe acompañar el trabajo de parto y yo la pase sola con mi esposo. Al llegar el gran día estaba emocionada, feliz, tranquila la espera al fin terminaba, las contracciones cada vez aumentaban y todo avanzaba bien, hasta que de pronto me invadió nuevamente el miedo y me dije a mi misma “no puedo” y ahí perdí el control y la concentración. Dio la hora de partir a la clínica, a donde nunca debí haber ido, tuve que esperar en la puerta a que la partera llegara y al llegar me obligó a hacer todo yo sola, me reviso entre gritos y regaños y dijo que aún me faltaba mucho, era mentira, lo cual me hizo sentir, desanimada, desmotivada, triste, desesperada, inútil, incluso que no servía. Me paso a la sala donde me puso en la posición más incómoda y dolorosa yo veía que cada que entraba a verme parecía que disfrutaba mi dolor. Me hizo sentir como un animalito indefenso sin poder moverse, que sólo recibe golpes. Esa última etapa la pasé muy mal, pedía a gritos ayuda, deseaba irme al hospital, incluso morir. Finalmente entró y me dijo que iba a revisarme y me dió instrucciones para pujar, así que pensé “no soy tonta ya viene mi bebé no me engaña de nuevo”, me concentre y en la siguientes 2 contracciones mi bebé nació, tenía tantas ganas de abrazarlo fuertemente y decirle que lo amaba, nuevamente experimente esa sensación pero tristemente cortaron ese vínculo, pues de pronto después de cortar el cordón me quitaron a mi bebe, lo pusieron sólo en una caja de plástico donde apenas y lo alcanzaba a ver. Me gritó enfurecida por que manche su consultorio, me aventó los guantes y las pinzas, recuerdo me sentía sumamente débil casi no podía moverme pues había o estaba perdiendo mucha sangre y mi presión era muy baja. Me obligó a comer metiéndome la comida en la boca con gritos y burlas. Claro, le urgía que comiera por yo estaba muy débil y así a las 4 horas me dio de alta, le urgía que saliera de ahí. No pude llegar más allá de unas calles de la clínica y ahí quedé desmayada. Una ambulancia me recogió y llevó al hospital donde me atendieron y pase dos día ahí. Recuerdo fue una noche muy larga y triste para mí, no pude ni darle un beso a mi hijo, mi corazón se sentía vacío y triste, nada había sido como lo deseaba. Los días posteriores fueron días muy grises, no podía entender tantas cosas, lloraba todo el tiempo y mi bebe tambien, casi no quería cargarlo, me sentía incapaz de hacerlo o cambiarle el pañal, no sentía que fuera mío, el vínculo estaba roto. Mi bebé lloraba tanto que el pediatra llegó a decirme que era intolerante a la lactosa y por eso lloraba mucho, que tenía que retirarle el pecho. Recuerdo bien esa noche llore demasiado, me sentía mala madre, inútil, inservible, como cuando un juguete deja de funcionar y hay que echarlo a la basura, pero en medio de todo se abrió un rayo de luz, Dios me iluminó para buscar ayuda. Me recomendaron otro pediatra que me dijo que mi bebé no era intolerante a la lactosa, que tenia estrés por lo sufrido en el parto y yo depresión post-parto y debía acudir al psicólogo, debía cargarlo piel con piel y además que podía continuar dándole pecho a mi bebé, solo tuve que suprimir lácteos de mi alimentación por un tiempo. Recuerdo bien ese día al salir de la consulta me detuve para alimentar a mi hijo y le dije “ya nos quitaron el castigo” me sentía feliz de poder volverlo a amamantar . Acudí al psicólogo como fue la instrucción, me indicó un ejercicio para mi bebé y yo, que restableció los vínculos rotos, era como si hubiéramos podido recuperar nuestro momento, fue algo hermoso volverlo a tener en mi pecho y sus ojitos mirándome agradeciendo. Bebé y mamá se volvían a

28


conectar. Experimente también piel con piel disfrutando ver y tocar los piecitos de mi bebé y darme cuenta de que estaba conmigo. Ha sido un proceso largo, del llanto pase al enojo, a la rabia contra la partera, no solo me lastimó a mí, sino a mi hijo y a mi familia también, pero luego acepté la situación y vino la mejor parte: disfrutar a mi bebé, restaurar el vínculo. Ahora me encanta abrazarlo, besarlo, amamantarlo, jugar con él, verlo sonreír, sentir como me abraza y hace caricias, ahora duerme tranquilo por las noches. Hoy sólo tengo que decir: te perdono …., Dios te bendiga y te arrepientas de todo el daño que haces. A mi me esperan nuevos retos como el aprender a dividir mi tiempo para mis dos hijos, a reorganizar mi nueva vida y a disfrutar de cada momento que tengo al lado de mi esposo e hijos porque ellos pronto crecerán y se irán de nuestro lado. De corazón deseo mi testimonio sirva para más mujeres que necesitan ese rayito de luz.

29


¿Qué extraño de la lactancia? por Mónica Cristina Orozco Ontiveros, LLLL. Extraño su manita tendida sobre mí, sobre mi otro pecho, sus ojitos mirándome fijamente, la complicidad entre nuestras miradas, que reafirmaban, el amor recibido mediante el calor del abrazo y el fluir del líquido blanco en su ser. Esa brecha de tiempo poquito desesperada, de entre el levantar o bajar mi blusa y el momento de acomodarse, cerrar sus ojitos y prenderse. Sentirnos más cerca que nunca, compensar el tiempo que no podíamos estar juntas por el trabajo y la escuela. La sensación superpoderosa de alimentar, física y emocionalmente a mi mágica personita, la magia del dar y recibir. Realmente no podía descifrar quién se nutría más, quién recibía más. Toda la vida, todo el Universo, adquiere un sentido distinto, en este acto de entrega total. Puede ser también que extrañe la polémica que a veces creábamos respecto al tema, entre preguntas y opiniones no solicitadas... era nuestro pequeño acto revolucionario. Y vuelvo a ver mamás permitirse ese disfrute, dejar fluir... Y concluyo que el amor es como una red que mucho se teje desde las pequeñas cosas, algunas invisibles, algunas tan limitadas actualmente por la sociedad, como el acto de amamantar.

30


La llegada de Daniel por Tania Chapa, LLLL Toda la vida había soñado con ser madre y gracias a la llegada de Andrés y Elías cumplí ese sueño hace poco más de 5 años. Su nacimiento por cesárea dejó una espina clavada en mi alma de vivir un parto, sin embargo, experimente una maternidad y lactancia exclusiva maravillosa, lo cual me hizo muy feliz. A pesar de mis tratamientos de fertilización asistida creo que nunca perdí la esperanza de vivir un posterior embarazo espontáneo. Así viví casi 5 años, hasta que un día de pronto descubrí a las 12 semanas que en mi cuerpo habitaba un pequeño guerrero. Fue un embarazo maravilloso, con una salud extraordinaria y dos hijos ansiosos por recibir al nuevo miembro de la familia. Dada mi experiencia de cesárea previa cuidadosamente escogí al ginecólogo y doula como parte del equipo que me condujera a un parto no medicamentado y así fue. Dani llegó en la semana 40 tal como lo había soñado, jamás pensé sentir tanta felicidad el día del parto, fue una experiencia indescriptible, fantástica que viví acompañada de mi esposo y mis padres. Una vez que revisaron a Dani las cosas no fueron tan favorables, requirió asistencia de oxígeno, así que a partir de ese momento vivió en terapia intermedia con un CPAP conectado; al día siguiente, nos notificaron que además de esto, Dani presentaba artrogriposis congénita distal leve, se observó que sus brazos y piernas no se extendían debidamente y 48 h después confirmaron el diagnóstico de hipertensión pulmonar transitoria leve. Los planes de ir a casa después de un parto tan maravilloso se esfumaron, ahora había que enfocarse en cómo podríamos apoyar a que este proceso fuera el mejor para él. Así que decidimos mi esposo y yo en que permanecería hospitalizada mientras Dani se mantuviera en ese sitio. Gracias al apoyo de la neonatóloga, logramos que el plan de lactancia exclusiva se llevara a cabo, me daban 1 h aproximadamente para que me quedara con Dani y bajaba 2 h a mi habitación para alimentarme, dormir un poco y descansar. Pensé que su evolución sería rápida, tal vez un par de días más y nos iríamos a casa, pero entre la propia evolución del padecimiento, falta de capacitación del personal de enfermería y un equipo de monitoreo no muy bueno en el hospital los días se fueron alargando y con ello aumentaba el estrés de porqué no mejoraban las cosas. Incluso se nos sugería trasladarlo a otro hospital. Al estar 7/24 en la sala de terapia intermedia poco a poco fui conociendo el funcionamiento de todo, así que eso ayudó a que la recuperación fuera cada vez más rápida. Mientras tanto, en realidad yo ya estaba como si nada, así que tuve el ofrecimiento de ayudar a 2 madres en su lactancia y yo encantada acudí a verlas. Mi sentimiento de alegría al poder ayudarlas fue muy grande, pero a la vez me sentía impotente de no poder tener a mi propio hijo a mi lado las 24 h y en casa. También dentro del servicio de cunas tuve la oportunidad de ir dando poco a poco información y técnicas de suplementador, dar biberón a un lactante y los riesgos que esto implica. Utilizando habilidades de la comunicación recibieron de buena forma todo esto y al final de nuestra estancia me pidieron un testimonio para dejarlo en el hospital ya que fue el primer caso en el que una madre con bebé en terapia intermedia lograba lactancia exclusiva y apego con su hijo. Cabe mencionar que de no haber tenido tanto apoyo familiar de mi esposo, hijos, padres, hermano, suegra, mis queridas comadres lecheras y muchos más esta gran aventura no la hubiera podido lograr jamás. Gracias a todos ellos y a todo el grupo de Líderes que estuvo al pendiente de nosotros. Al final, después de 15 días de espera, pudimos ir a casa muy bien; ya sin oxígeno suplementario y

31


logrando un incremento de peso 600 g aprox. La espera fue larga y hubo momentos de angustia porque mi pequeño compartía sala con niños con sepsis, casi podría asegurar que de no ser por la lactancia exclusiva hubiera adquirido alguna infección nosocomial. Me tocó presenciar el paro de dos pequeños de ahí y era difícil mantenerme fuerte, pero siempre mantuve la certeza de que podría salir adelante con dicho reto. Una vez fuera del hospital, seguía investigar acerca del aparente diagnóstico de artrogriposis distal congénita, visitamos genetista, ortopedista, neurólogo y gracias a Dios Daniel está muy sano, hay que vigilar su crecimiento y desarrollo, pero ahora solo puedo sonreír a la vida por todas las bondades recibidas. La vida se encarga de darnos grandes retos y nosotros tenemos la oportunidad de decidir cómo lo abordamos. Tania Chapa

32


GALERÍA

Dibujo hecho por Mariana 7 años

33


Les regalo, para despedirnos, este boceto de la más pequeña de mis sobrinas, garabateado por su servidora en la computadora (Aquí descubriendo lo que se puede hacer con la tecnología). Con mucho cariño: Conchita Toledo.

¡¡¡Sigue participando en los próximos Boletines!!! y si no has participado, ¡anímate! Este boletín lo hacemos todos. Espero tus Artículos para antes del 2 de noviembre. Envía tu material al correo ​capacitacionlllmex@gmail.com GRACIAS.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.