CON TODO 27

Page 1

49

www.contodoqroo.com

Año 1 Núm. 27 Sábado 20 de abril de 2019 Cancún, Quintana Roo

Atlante fue fundado el 18 de abril de 1916. Cumplió 103 años en el futbol mexicano, 12 de ellos en Cancún con un campeonato en 2007.

e d s año

Festejamos CON TODO los éxitos deportivos que se han escrito en la historia de los primeros 49 años de Cancún.

S O T I X É


2

Deportes

Periódico Deportivo

20 de abril de 2019 Cancún, Quintana Roo

U

S O R E T S O G N LA E R P M E I S POR En 1996 la LMB llegó a Cancún con Langosteros, equipo que aunque no fue campeón, jugó 10 años y aún es consentido de la afición

Deportes

Director General

JOSÉ ARCE

Coordinación

GUILLERMO LARA

Diseño

DANIEL BLANCO

Reporteros

CLAUDIA NÚÑEZ SIXTO LÓPEZ AGENCIA MCDEPORTES

na de las historias más emblemáticas de los 49 años de la fundación de Cancún, es sin duda la llegada de la Liga Mexicana de Beisbol, en 1996 con el surgimiento de los Langosteros. Cancún debutó como sede de la Liga Mexicana de Béisbol durante la temporada de 1996, después de que el gobierno de Quintana Roo adquirió la franquicia de los Pericos de Puebla. El primer nombre que tuvo la franquicia fue Langosteros de Quintana Roo, alternando las serie como locales en Cancún el parque Beto Ávila y en la capital del Estado, el estadio de Béisbol Nachan Ka’an. La novena cancunense jugó en las dos ciudades durante dos años hasta que en 1998 se llevó un equipo a la ciudad de Chetumal con el nombre de Mayas de Chetumal, de esta manera los Langosteros pasaron a jugar únicamente en el Beto Ávila, por lo que tomaron el nombre de Langosteros de Cancún. El equipo cancunense de clasificó a su primer postemporada en 1997 cuando terminaron en segundo lugar de la zona sur con 61 ganados y 56 perdidos. En la primera ronda eliminaron a los Sultanes de Monterrey en seis juegos. En la segunda ronda fueron eliminados por los Diablos Rojos del México también en seis desafíos. En 1998 volvieron a terminar en segundo lugar de su zona con 62 ganados y 56 perdidos. En la primera ronda perdieron 2 juegos a 4 ante los Acereros de Monclova. En la campaña de 1999, terminaron como líderes de la zona sur con 63 ganados y 57 perdidos pero serían barridos por los Acereros de Monclova en la primera ronda. En el 2000 tuvo la peor marca en su historia al terminar en último lugar de la liga con 38 ganados y 81 perdidos. Después de esta campaña el equipo tendría temporadas malas quedando en los últimos lugares del sector, a excepción del 2002 cuando se quedaron cerca de conseguir nuevamente el boleto a la postemporada al terminar en quinto lugar de la zona sur con 53 ganados y 55 perdidos. El 2005 fue la última en la historia de la franquicia debido a que la ciudad fue afectada por el huracán Wilma en la segunda semana de octubre. Entre sus peloteros más representativos a lo largo de los años se encuentran el segunda base Arnoldo Castro, Manuel Cazarín, Roberto Zambrano, Andújar Cedeño y Enrique Ramírez, Julio Peguero, Ricky Otero y Raúl Sánchez, además Martín Hernández, Efraín Váldez y el manager Francisco “Paquín” Estrada. Langosteros de Cancún se trasladó a Poza Rica en el 2006 para convertirse en los Petroleros de Minatitlán. La historia del béisbol profesional en Cancún se vio interrumpida un año. En el 2007 arribaron los Tigres de Quintana Roo y ocuparon el estadio ya remodelado y con capacidad para diez mil aficionados, logrando hasta el momento tres gallardetes 2011, 2013 y 2015 en Liga Mexicana de Beisbol, pese a ello en el corazón de los aficionados los famosos Langosteros de Cancún, siguen siendo sus consentidos.

Distribución

PRIMITIVO CRUZ


Deportes

Periódico Deportivo

20 de abril de 2019 Cancún, Quintana Roo

LOS MEJORES ATLETAS DE De 1993 a 2018, 26 deportistas han recibido el galardón al Mérito Deportivo en Benito Juárez

CANCÚN

Gabriela Millet, Sinue Peniche, Mario González, y Carlos Sansores. En la historia del Premio destaca el caso de Raúl y Sinue Peniche, como los únicos hermanos que han obtenido este reconocimiento. Por si fuera poco, estos hermanos comparten otra marca: en 2009 Raúl fue designado el mejor entrenador en Benito Juárez; en 2018 Sinue Peniche emparejó la marca al ser premiado como el mejor entrenador. La primera mujer en ganar el Premio Municipal del Deporte fue Rosy Marrón en Taekwondo en 1995. A partir de ese momento nueve mujeres han logrado el galardón en distintas disciplinas, la más reciente fue Samantha Cabrera Canul, en Paranatación en 2017. Los atletas galardonados como Premio al Mérito Deportivo, encabezan año con año el desfile del 20 de noviembre. Para el 2019 la lista de candidatos comienza a engrosar con los atletas seleccionados para Juegos Panamericanos y desde luego la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil que tendrá lugar en Quintana Roo del 2 al 16 de junio como sede de 18 disciplinas. Los 49 años de Cancún están llenos de historia, en lo deportivo estos son los 26 mejores atletas.

E

Por José Pepe Arce n el marco de los festejos por el 49 aniversario de la fundación de Cancún, es importante hacer resaltar a las figuras deportivas que año con año han dejado huella y han inspirado a muchos a seguir su ejemplo. El Premio al Mérito Deportivo se entrega en Benito Juárez desde 1993. La primera distinción fue para Raúl Peniche por su triunfo en el US Open de Taekwondo. El aniversario de Cancún nos motiva a hacer un recuento de los ganadores y descubrimos que el taekwondo tiene también al más reciente galardonado: En 2018, Carlos Sansores fue quién recibió el premio al mejor atleta por su medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia. Al conmemorar los 49 años de la fundación de Cancún, se cumplen 26 años de la entrega de este premio y el deporte más galardonado es precisamente el taekwondo con siete Méritos Deportivos en la figuras de: Raúl Peniche, Rosy Marrón, Francisco Velázquez,

3

Mérito Deportivo Municipal de Benito Juárez Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Deportista Disciplina Raúl Peniche Taekwondo José Delgadillo Bicicross Rosy Marrón Taekwondo Marisol Domínguez Natación David Romero Atletismo Gregorio Peraza Boxeo Pastora Heredia Halterofilia / Adaptado Salvador Hidalgo Atletismo Fabricio Morales Tenis Gilmer Aguilar Atletismo Irvinn Vázquez Beisbol Román Andrade Atletismo Noemí López Boliche Fabricio Morales Tenis Francisco Velásquez Taekwondo Gabriela Millet Taekwondo Joseph Aguirre Box Alberto Romo Tenis de Mesa Sinue Peniche Taekwondo Fernando Betanzos Natación Mario González Taekwondo Joselito Velázquez Boxeo Eddy Flor Tuz Puc Atletismo / Adaptado Damián Arce Tenis de Mesa Lorenzo Loria Natación Alejandra Zaragoza Futbol Nicole Level Solís Cámara Tabla Vela Ignacio Berenguer Lleonart Tabla Vela Celestino Castro Box Armando Pérez Mosso Box Samantha Cabrera Canul Natación Carlos Sansores Taekwondo Andy Guerrero Natación


4

“RUDY” LÓPEZ, 20 de abril de 2019 Cancún, Quintana Roo

El 30 de julio 2006 en Japón, Rodolfo López se convirtió en el primer cancunense Campeón del Mundo del CMB

E

Deportes

Periódico Deportivo

l deporte de Cancún cuenta con historias de éxito y la del boxeador Rodolfo “Rudy” López, también conocido como el “Guerrero Maya” es una de ellas luego de convertirse en el primer quintanarroense campeón mundial peso pluma del CMB. Rodolfo Omar López Romero, nació el 18 de septiembre de 1983 en esta ciudad y escribió su nombre con letras doradas en la historia de Cancún, de Quintana Roo, de México y del mundo aquel sábado 30 de julio de 2006 cuando subió al ring en la “Arena Messe Marine” de Fukuoka, Japón, para noquear a los 2 minutos con 50 segundos del séptimo round a TakashiKoshimoto y arrebatarle la corona de Campeón Mundial de peso Pluma. “Es un gran orgullo haber sido el primer quintanarroense en obtener un título mundial de boxeo. Desde ese entonces hasta hoy han surgido nuevos campeones del Estado, pero se siente bonito porque eres el primero en lograr tan importante hazaña en el deporte de Cancún” explica emocionado “Rudy” López y reitera fue una hazaña ganar en Japón pese a la etiqueta de favorito del entonces campeón. “El título está dedicado a mi madre con quien pasamos muchas dificultades, hambres y carencias cuando era un niño, mi sueño era comprarle una casa que gracias a Dios se lo cumplí, a mi padre quien me metió al boxeo porque a mí ni me gustaba este deporte y luego a la gente de Cancún, a la tierra que me vio nacer, estoy muy orgulloso de mis raíces, de la sangre maya que corre por mis venas por eso me autonombré como el Guerrero Maya”, destacó. Detrás de ese campeonato también resaltan nombres del entrenador y promotor que lo formaron, Ladislao “Chino” Celis y Juan Bautista

CAMPEÓN DE LA VIDA

Reinhardt, respectivamente, quienes lamentable han fallecido. Rodolfo López se inició en el deporte de las “narices chatas y orejas de coliflor” en el sector profesional a la edad de los 17 años, a los 18 con tan solo cuatro peleas en su haber, obtuvo su primer título venciendo al antes invicto Manuel “Tiburón” Estrella, el ídolo de Cancún que poseía 17 peleas con 14 nocauts. A los 21 años de edad fue observado por Rex Walker, Presidente de la Federación Norteamericana de Boxeo y se le dio la oportunidad de pelear en Sídney, Australia donde ganó el título mundial Juvenil contra Tomy Bronw y después de tres defensas se presenta el mágico momento de contentar por el cinturón absoluto que también se trajo a casa.

“Rudy” López también recordó el difícil momento de la caída al perder el título mundial ante un duro rival de la talla de In Jin Chi, “El Toro de Seúl”, tres veces campeón del mundo. “Lejos de sentirme mal, di mi mejor esfuerzo como novato, me faltó experiencia en esa pelea, pero esperaba nuevas oportunidades, desgraciadamente aparece un problema de salud que me apartó del ring unos dos años, quise regresar pero no se dieron las cosas como quería”, acotó. Después de sobreponerse al cáncer, Rodolfo “Rudy” López vive una nueva oportunidad al lado de su pareja Dilsie y sus tres hijos, Valeria, Mateo y Dilsie, dentro del boxeo, ahora como entrenador. Tras retirarse del boxeo profesional a los 29

años y vencer al cáncer, el ex campeón comenzó a tocar puertas en busca de un trabajo digno para sostener a la familia pero fue ahí donde comprendió que las “las puertas se abren por el esfuerzo de cada uno”. Entonces decidió tomar la carrera de entrenador la cual desempeña ahora en el Urban Sport en el área de boxeo “Rudy” López Academia. “Cancún en 49 años se ha convertido en cuna de campeones y de muchos deportistas destacados, en el mundo del boxeo ahora somos tres con Yesenia Gómez y Miguel Berchelt, estoy seguro que pronto tendremos más Campeones Mundiales” reitera el campeón Rodolfo “Rudy” López, levantando los puños evocando su campeonato y entonando Feliz cumpleaños Cancún.

CAMPEONATO INOLVIDABLE

En la víspera de la celebración del XLIX Aniversario de Cancún, el fútbol americano ha sido parte fundamental en su desarrollo deportivo, y en el gran abanico de equipos de primer nivel de su historia cuenta con los Leones Anáhuac, campeones de la ONEFA en 2009. Los Leones surgieron por iniciativa del entrenador en jefe, Marco Martos con el apoyo del rector Miguel Pérez en 2007 en esta joven ciudad donde a lo largo de 13 años se han convertido en el icono de Cancún y en el estandarte del mejor fútbol americano colegial de México en Quintana Roo. El head Coach Marco Martos quien se retiró del equipo después de la Temporada 2018, en noviembre pasado, tras trece años de servicio, narró para CON TODO el surgimiento del equipo: “Ese año fue importante ya que se tuvo un crecimiento impresionante con la llegada del Atlante en ese entonces de Primera División, los Tigres de Quintana Roo en el béisbol de la Liga Mexicana, los Pioneros de Quintana Roo en el baloncesto profesional y los Leones Anahuac que más tarde fueron aceptados en la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano”. Después de jugar en la liga mayor de la ONEFA, para

Leones Anáhuac de Cancún debutó en la ONEFA en 2007. Dos años después el equipo fue Campeón. Hoy es parte de la historia de Cancún

el Grupo II de la Conferencia Nacional, teniendo una participación modesta con marca de 2-6, para el 2009, los Leones conformados en su mayoría por jugadores quintanarroenses y con factores en contra desde el clima hasta el presupuesto, serían colocados en la creada Conferencia Sur, terminando con marca de 3-6. A pesar de esto lograron clasificar a playoffs, venciendo a Centinelas CGP en semifinales por marcador de 12-9 y posteriormente vencieron a los Potros Salvajes UAEM en la Final de conferencia por un cerrado marcador de 20-19. Ambos juegos en calidad de visitante. También recordó el 2010 como uno de los momentos históricos del equipo ya que terminaron por primera vez en su historia con marca ganadora de 5-3, llegando nuevamente a la final contra Potros Salvajes UAEM, pero perdió por marcador de 23-20. En 2011, pasarían de nuevo a las semifinales de la Conferencia Sur con una marca de 4-2, cayendo ante Centinelas CGP 14-10 en una emocionante semifinal disputada en el estadio Joaquín Amaro.

En el año 2012, el Dr. Jacinto Licea, legendario entrenador de las Águilas Blancas del IPN por más de 60 años, se integró como Director del Programa de Fútbol Americano de los Leones Anáhuac Cancún. Para 2012, y con la reestructuración de la liga en dos conferencias, se integran a la Conferencia Nacional de la ONEFA, teniendo como sus principales adversarios a los Pumas Acatlán, Potros Salvajes UAEM y Lobos UA Coahuila. “Desde el 2007 hasta hoy, el equipo ha estado entre los mejores lugares a nivel nacional, nos costó mucho trabajo arrancar los primeros dos años, en el 2009 conseguimos el título nacional, el único que ha tenido Quintana Roo en esa categoría y desde ahí el equipo ha estado fuerte. Hoy Cancún cuenta con un equipo entre los mejores ocho del ranking nacional”, subrayó. El jugador de la extinta NFL Europa destacó con 49 años de fundación, Cancún cuenta con una estructura deportiva muy interesante e importante tanto en el sector profesional como amateur.


Deportes

Periódico Deportivo

20 de abril de 2019 Cancún, Quintana Roo

5

ASÍ INICIÓ NUESTRO FUTBOL Rafael Rodríguez Horcasitas narra cómo se conformó la Asociación de Futbol en 1993

La historia del fútbol amateur en Cancún tiene sus cimientos en un grupo de entusiastas promotores deportivos encabezados por Rafael Rodríguez Horcasitas quien presidió la primera Asociación Estatal de Fútbol de Quintana Roo A. C. constituida de manera formal el 22 de febrero de 1993. Todo comenzó en 1974 cuando esta ciudad se empezó a poblar con trabajadores y sus familias que llegaron de diferentes Estados del país en busca de una mejor calidad de vida y vieron en el fútbol la mejor forma de hacer deporte y olvidarse un rato de largas jornadas de trabajar en la construcción y la hotelería. Este deporte se practicaba de manera rudimentaria en espacios de tierra que se ubicaron donde hoy día se encuentra la Plaza Las Tiendas en la zona del Crucero y el Campo Pony en céntrica Supermanzana, posteriormente se trasladaron al campo del antiguo Aeropuerto de Cancún donde actualmente se encuentra el estadio Andrés Quintana Roo. “Por varios años practicamos el fútbol de manera informal con partidos amistosos hasta que en el año de 1976 con el apoyo Javier Sánchez Lozada que en paz descanse, de la CROC me invitó a trabajar en el Cancún Caribe y de ahí se formó la primera liga formal libre con doce equipos de diferentes hoteles, teniendo como presidente al chef del Presidente Alfredo Turcio Buitrón, a los directivos Joaquín Salazar, Alfonso Rodríguez, un servidor, Andrés”, recordó Horcasitas. El equipo del Camino Real fue el primer campeón de la liga organizada y los dos años subsecuentes se consagró el hotel Aristos de ese entonces con jugadores que hicieron historia en el balompié Quintanarroense. La liga creció de manera exponencial de modo que se comenzó a jugar por categorías, en la primera fuerza formaron parte los doce equipos pioneros y el resto jugaron en la división inferior. Después de cuatro o cinco años, se formaron las ligas de la Intermedia, Segunda Fuerza y la Tercera Fuerza A y B. “Ya como presidente de todas las Ligas, se optó por nombrar a los presidentes de cada una de las divisiones, mientras tanto en la capital del Estado trabajaba una asociación con Eduardo Marzuca que ni si quiera estaba regulada por la Federación Mexicana de Fútbol, pero desde ese tiempo ya existía una rivalidad deportiva entre el Sur y Norte aunque, Quintana Roo siempre fue representado por Chetumal en los Torneos Nacionales

Benito Juárez”, mencionó. Al paso de los años, Rodríguez Horcasitas se enroló en el fútbol al grado de formar parte como vocal de aquel intento de asociación estatal y tras consolidarse en este uno de los deportes de sus amores además del tenis, rompió el paradigma al llevar a la primera selección de Cancún a un evento nacional. Esto le sirvió de mucho para que en 1992 comenzara a realizar actos de proselitismo apoyado por Porfirio González Aldape, de Cozumel donde se realizaba el Torneo de Las Golondrinas. En ese momento Góngora Tolosa estaba al frente del Fútbol de Quintana Roo y armando la estrategia comenzaron las afiliaciones de cara a las eleciones. Después de recorrer los municipios del estado convenciendo a los promotores de Fútbol afiliados, llegó el día de las elecciones con la presencia del presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, amateur. Al resultar electo presidente de la Asociación Estatal de Fútbol de Quintana Roo A. C. en una rispida reunión en Chetumal, Rafael Horcasitas y el comité directivo comenzaron un arduo trabajo de organización en la parte administrativa y capacitación de Jugadores y árbitros y al mismo tiempo de gestionar la construcción de más campos para el fútbol en Cancún. Al mismo tiempo se organizó el primer Campeonato Nacional Infantil en 1994 en esta ciudad, se abrieron los Módulos del ENDIT en el Estado, durante un periodo al año del 96 en el que realmente floreció el fútbol hasta nuestros tiempos en la ciudad, que está sábado cumple 49 años de fundación.


6

Deportes

Periódico Deportivo

20 de abril de 2019 Cancún, Quintana Roo

Daniel Moguel charló con CON TODO sobre su experiencia de ser el primer cancunense en ser convocado a la Selección Mexicana.

J UN “TOPO TRICOLOR” Aquí, Daniel “Topo” Moguel con Carlos Espetia en la Selección Mexicana Sub-23.

FICHA TÉCNICA

NOMBRE:

José Daniel Moguel Hernández

APODO:

osé Daniel Moguel Hernández, mejor conocido como el “Topo”, marcó precedente en el futbol quintanarroense de ser el primer cancunense convocado a la Selección Mexicana cuando en la Temporada 90-91 realizó con la Sub-23 una gira por Europa. De sus inicios en el futbol el ex delantero caribeño señaló que fue a la edad de cinco años en la Liga Infantil y Juvenil ‘Guillermo Cañedo’, la cual ha servido como semillero de futbolistas quintanarroenses. “Luego me enrolé con Caribeños de Cancún (3ra. División) donde jugué tres temporadas y en la última resulté campeón goleador de la Tercera División. Posteriormente, me suben a los Pioneros de Segunda División. En total jugué 11 temporadas en el club”, recordó. Sobre ese llamado al tricolor que dirigía Jorge ‘Vikingo’ Dávalos, mencionó “fue en la Temporada 90-91 cuando surge posibilidad y asisto a una concentración a Guadalajara y logro quedarme junto con Carlos Espetia, otro quintanarroense y los únicos dos de clubes de Segunda Nacional”. “Jugamos cuatro partidos en Europa y a mí me tocó meter el primer gol de la gira. Primero empatamos a cero con Croacia y el segundo ganamos 3-1 a Eslovenia con dos goles de Flavio Davino y uno mío, el primero. En total empatamos uno y ganamos tres juegos”, rememora.

El Topo

EDAD: CLUBES COMO JUGADOR:

47 años

Pioneros de Cancún y Rayados del Monterrey

SELECCIÓN MEXICANA:

Sub-23 (Gira por Europa en Temporada 1990-1991)

CLUBES COMO ENTRENADOR:

Pioneros de Cancún, Inter Playa del Carmen y Tigrillos de Chetumal

SIEMPRE LIGADO AL FUTBOL Luego de su retiro como futbolista profesional en el 2000, José Daniel “Topo” Moguel Hernández -hasta hoy día con su tradicional enrizada cabellera- se dedicó a estudiar el Curso de Entrenador el cual ha ejercido ya por 16 años. “Mi primera experiencia como director técnico fue con Tucanes de Cancún donde debutamos a veinte jóvenes cancunenses en Tercera División. Fue la primera vez que se hizo un proyecto con puros jóvenes de Cancún y llegamos a Cuartos de Final”, señala. “Me ha tocado estar como director técnico y director deportivo de los tres clubes más importantes de Quintana Roo en Tercera División: los Pioneros de Cancún, el Inter Playa del Carmen y los Tigrillos de Chetumal”, destaca. Con Pioneros clasificamos a varias Liguillas, con el Inter Playa del Carmen a dos y con Tigrillos de Chetumal logramos tres campeonatos en la Zona Sureste junto con el profesor Jorge Licona”, finalizó. Su carrera también incluye haber sido el director del Instituto Municipal del Deporte de Benito Juárez, además de visor de los Rayados del Monterrey en la Zona Sureste. Hoy día José Daniel “Topo” Moguel Hernández es el timonel de Pioneros de Cancún de la Liga Premier.

Daniel “Topo” Moguel mostrando a CON TODO el ‘baúl de los recuerdos’. De lo que representó para él ser el primer cancunense en ser Seleccionado Nacional, Moguel Hernández, mencionó “es un orgullo, yo creo que es el sueño máximo de todo jugador es llegar a Primera División y representar a México, en este caso fue en Europa”. “En este entonces era muy complicado, como hasta ahora, pero hoy día hay un poco más de oportunidades para que los jóvenes lleguen a una Selección Nacional o lleguen a clubes de Primera División”, apuntó. “Recuerdo cuando pusieron el Himno Nacional e izaron la Bandera de México, son de esos momentos inolvidables que te quedan grabados en la mente” destacó el ex jugador de Pioneros y Rayados del Monterrey, club donde jugó con las filiales de Primera A y Segunda División. Y es que regresando de esa gira el “Topo” fue contratado por los Rayados de Monterrey -en ese entonces dirigido por el chileno Arturo Salah- convirtiéndose también en el primer jugador quintanarroense en ser fichado por un club de Primera División. “Ya luego vinieron los Miguel Sabah o los Enrique Vela, a mí me tocó abrir brecha para todos estos jóvenes y muy feliz de haber podido vivir todas esas experiencias en el futbol profesional la cual termino en el año dos mil”, sostuvo. Por último, de los 49 años de Cancún, dijo “ha crecido y va a seguir creciendo por el tema geográfico y por el tema de oportunidades que representa a nivel nacional e internacional y no podemos quedarnos atrás con el tema del deporte y el futbol que es el punto de lanza”.


Deportes

Periódico Deportivo

20 de abril de 2019 Cancún, Quintana Roo

7

agenda premier

INTERPLAYA, POR EL PASE A LA LIGUILLA

Con el objetivo de lograr su pase a la Liguilla, el Inter Playa del Carmen recibirá este sábado a Toluca Premier, a las 17:00 horas en la Unidad Deportiva “Mario Villanueva Madrid”, en la última jornada (30) de la Temporada 20182019 de la Serie A de la Liga Premier. La escuadra dirigida por Carlos Flores Espetia y Pepe Carmona totaliza 46 unidades en el Grupo 2 y +4 en su diferencia de goles por 46 puntos y +5 de Cruz Azul Hidalgo, rival directo por el cuarto y último boleto del sector para la Liguilla. Los Cementeros tiene la posibilidad de sumar los cuatro puntos si se imponen por dos o más goles de diferencia este sábado a Cocodrilos de Tabasco, a las 16:00 horas en el estadio olímpico de Villahermosa, resultado que les daría el boleto a la ‘fiesta grande’.

CIERRA PIONEROS ANTE EL SUPERLÍDER

Pioneros de Cancún se meterá a la casa del superlíder Irapuato cuando este sábado le visite a partir de las 19:00 horas en el estadio “Sergio León Chávez”, en la última jornada (30) de la Temporada 2018-2019 de la Serie A de la Liga Premier. Los dirigidos por Daniel “Topo” Moguel llegan a este compromiso tras empatar 2-2 en casa ante la Universidad Autónoma de Zacatecas, mientras que los Freseros bajo el mando de Carlos Bracamontes igualaron de visitante 1-1 con Toluca Premier. Pioneros – que ya piensa en la próxima campañase ubica en la décima segunda posición con 35 unidades producto de siete triunfos, 12 empates y diez derrotas, en tanto que Irapuato es el superlíder con 70 puntos y es firme candidato al título.

ATLANTE CAMPEÓN DE LA COPA CANCÚN

Los Potros se agenciaron el trofeo por el 49 aniversario de la ciudad tras imponerse 2-0 a los Pioneros de Cancún

P

ioneros y Atlante disputaron un partido de exhibición en el estadio “Cancún 86” en el marco de los festejos por el 49 Aniversario de Cancún, evento que se realizó en medio de una grata convivencia familiar y reunió a cerca de tres mil aficionados. Los Potros se impusieron 2-0 tras autogol de José Jamely Cuenca y un tanto del camerunés Serge Patrick Njoh Soko, en un duelo donde ambos clubes le dieron oportunidad a muchos jóvenes. La primera jugada de peligro fue para Pioneros de Cancún por conducto de Efrén Sandoval, quien de lejos probó al arquero Gerardo “Kampa” Ruiz, pero la pelota pasó por arriba de la portería azulgrana. El cuadro atlantista salió respondón y en par de ocasiones apareció Lizandro Echeverría, quien estuvo cerca de abrir el marcador con disparos de media distancia que pasaron a centímetros del arco rival. En la recta final de la primera parte la escuadra azulgrana se quedó con un jugador menos con la expulsión de Aldair Mengual, curiosamente quien le mostró la tarjeta roja fue su hermano, el silbante Sergio Mengual. Para el complemento, al 55’, apareció el africano Patrick Njoh Soko quien fabricó una jugada por la banda derecha y su centro retrasado encontró la pierna del defensa pionero José Jamely Cuenca, quien terminó empujando la redonda a su propia portería

y así poner el 1-0. Los Pioneros respondieron cuando Fernando Orozco se armó de valor y conectó un “zapatazo”, pero la pelota pasó a un lado. En tiro de esquina los de casa intentaron empatar el juego, pero Eduardo Bravo en par de ocasiones contuvo el peligro. A pesar de contar con un hombre menos, Atlante no dejó de ir al frente y fue por conducto del mejor jugador del encuentro, Patrick Njoh Soko, quien disparó al segundo poste del arquero dejándolo sin posibilidades para anidar el balón en las redes y poner el 0-2 definitivo al 84’. Con el silbatazo del árbitro Sergio Mengual al minuto 93’, culminó el encuentro y de esta forma Atlante se agenció el trofeo conmemorativo al 49 aniversario de la fundación de la ciudad de Cancún.

YALMAKÁN SE DEPIDE EN MICHOACÁN

Yalmakán Chetumal pondrá fin a su primer torneo en la Serie A de la Liga Premier este sábado en su visita a Real Zamora, en partido a celebrarse las 15:00 horas en el estadio “Zamora”, en la última jornada (30) de la Temporada 2018-2019. Los ‘Chacmools’ viajaron a territorio michoacano luego de empatar 1-1 en la capital del estado ante Cocodrilos de Tabasco, en tanto que Real Zamora se impuso de visitante 1-2 a los Reboceros de La Piedad, en el clásico. Los dirigidos por Omar Tisera se encuentran en el último lugar del Grupo 2 con 24 puntos producto de cuatro triunfos, diez empates y 15 derrotas, mientras que Real Zamora tiene 46 y aún tiene posibilidades de clasificar a la Liguilla pero depende de otros resultados.


8

Periódico Deportivo

Deportes

DANIEL “BOMBA” 20 de abril de 2019 Cancún, Quintana Roo

ÍCONO DEL MARATÓN

Pasó a la historia como el primer quintanarroense en ganar la tradicional justa atlética de Cancún en la tercera edición en 1987

E

n el marco del 49 aniversario de Cancún, CON TODO platicó con Daniel Luna Rosado, mejor conocido como “El Bomba”, quien pasó a la historia como el primer cancunense en ganar la tradicional justa atlética, esto en la tercera edición en 1987. Luna Rosado recordó sus inicios como corredor en un deporte que él reconoce que nació con una estrella para practicarlo. “Fue hace 36 años, he ganado varias carreras y ocupando segundos lugares en toda la Península de Yucatán”, destacó. De lo que fue su participación en las primeras ediciones del Maratón Internacional de Cancún dijo, con la sonrisa que le caracteriza “en la primera ‘reventé’ en el kilómetro 38; sin embargo, ya en la tercera afortunadamente la pude ganar”. “Recuerdo en la meta estaba todo lleno de bicicletas, estaban mis amigos y yo venía adelante, y aparte, alcancé a un corredor de la capital del país, un tal Ranulfo Jardón, fue una gran carrera la que hice”, apuntó el también presidente del Club de Atletismo “Tizimines”. Hoy día con 52 años, el “Bomba” apunta a tomar parte en la trigésima quinta edición del Maratón de Cancún. “Tengo algunas molestias físicas a consecuencia de tantos años en el atletismo, pero esperamos estar al cien para participar en los

FICHA TÉCNICA

NOMBRE:

Daniel Luna Rosado

FECHA DE NACIMIENTO: EDAD:

21 de mayo de 1966 52 años

PESO: ESTATURA:

58 kilogramos 1.59

AÑOS EN EL ATLETISMO:

36

AÑO EN QUE GANÓ EL MARATÓN:

1987 (3ra edición)

42 kilómetros”, sentenció. Por último, invitó a los interesados a participar en la edición XXVIII de carrera del Club de Atletismo “Tzimines” a efectuarse el domingo 26 de mayo en la distancia de 6.5 kilómetros con salida en el estacionamiento del ‘Toro’ Valenzuela y meta en la Parcela ‘Lunita’. “Les invitó a todos aquellos y aquellas interesados en participar en nuestra tradicional carrera e integrar el Club de Atletismo ‘Tizimines’ en el cual el entrenamiento es gratuito en diversas sedes como el ‘Toro Valenzuela’, Rancho Viejo, Puerto Juárez y el Kilómetro Cero”, concluyó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.