PROLEGÓMENOS PARA LA HISTORIA EMPRESARIAL DEL NORORIENTECOLOMBIANO

Page 1

PROLEGÓMENOS PARA LA HISTORIA EMPRESARIAL DEL NORORIENTE COLOMBIANO: DE LOS NEGOCIOS COLONIALES AL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL REPUBLICANO Por: Silvano Pabón Villamizar Historiador UIS La historia empresarial para el mundo hispánico y los tiempos modernos empieza en estas partes con la misma empresa conquistadora. La Conquista del Nuevo Mundo se hizo, desde la perspectiva española, con la empresa privada, la legitimidad de la Corona y un carácter militar en su organización. El almirante, descubridor, conquistador y poblador de tierras en América debió presentar un proyecto a las cortes o autoridades competentes para conseguir una “capitulación”, donde se le confería por parte del Estado monárquico español la gracia y títulos para venir a Indias y emprender una campaña descubridora y de conquista de un determinado territorio. Una vez obtenía la capitulación, buscaba la financiación para poder armar los barcos y comprar lo necesario para su viaje y sostenimiento de la hueste. Luego reclutaba los hombres que lo habrían de acompañar, organizándolos militarmente por rangos, de acuerdo al aporte que cada uno de ellos hiciera al enrolarse, esto es si llevaba un caballo, un arcabuz o una espada. Así, estas empresas de conquista, privadas por tener que proveerse sus propios recursos, debidamente legitimadas o amparadas por la Corona Española, y estructuradas militarmente en tanto que quien firmaba la Capitulación era erigido como Capitán General y Gobernador de las tierras que fuera a descubrir y conquistar. Una vez descubierto el territorio a conquistar y elegido el sitio donde se iba a poblar la hueste se procedía a protocolizar la fundación de una ciudad. Fundada la ciudad se nombraba e instituía el primer Cabildo que la gobernara, cambiando de inmediato el carácter militar de la hueste por el de un ente civil y político que administraría en justicia y razón los términos de esa nueva jurisdicción, donde se empezaban a construir los espacios vitales, en forma individual, como la empresa económica que cada conquistador y poblador emprendía. Como empresa de conquista, ya antes de fundar la ciudad, se habían repartido el botín de guerra y rescates propios de las correrías y apuntamiento de indios. Este procedimiento lo ejecutaron desde Cristóbal Colón, todos los conquistadores y fundadores de ciudades como Don Gonzalo Jiménez de Quezada, quien ejecutó la capitulación de Los Lugo para conquistar el Altiplano Andino del Nuevo Reino de Granada, Don Pedro de Orsúa y Don Ortún Velasco, conquistadores y fundadores de la ciudad de Pamplona de Indias, y Don Francisco de Cáceres, fundador de la ciudad del Espíritu Santo de La Grita en actual territorio venezolano. Todos ellos regentaron una empresa privada de carácter militar con legitimidad estatal. En el marco del desarrollo empresarial individual asumido por cada uno de los vecinos españoles en las nuevas ciudades, se suscitaron varios frentes de inversión y trabajo empresarial. Uno, la empresa minera, que para el caso de la ciudad de Pamplona, fue muy próspera en los primeros años al descubrir las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.